08.06.2017 Views

REPARACION INTEGRAL MUJERES CABEZA DE HOGAR VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN TIBU NORTE DE SANTANDER EN EL AÑO 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

donde se les ve vulnerado el acceso a servicios de salud sexual reproductiva debido a control<br />

o a la disputa territorial por parte de los actores del conflictos; imposición de prácticas de<br />

control de la reproducción; (www.mujeresenlaguerraylapaz.identidad.C.A).<br />

La corte constitucional refiere informaciones reiteradas coherentes y consistente de<br />

violencia sexual de corroboran las denuncias de las organizaciones de mujeres, las cuales<br />

incluyen denuncias, sobre actos de violencia sexual perpetrados como parte de violaciones,<br />

como masacres toma actos individuales por miembros de todos los grupos armados contra las<br />

mujeres civiles ; la incurrencia de violaciones en el marco de masacres han alertado, sobre la<br />

violencia como un fenómeno creciente, de acuerdo con las cifras del DANE, las mujeres<br />

rurales alcanzan altos índices de pobreza indígena y dificultad para servicios públicos en<br />

materia de salud, vivienda, y educación. En relación con el derecho al trabajo la división<br />

sexual existente relega a las mujeres a desempeñar tareas en las que consideran no se requiere<br />

la fuerza el mismo nivel de esfuerzo o de capacidad técnica que invierten los hombres y como<br />

consecuencia en la mayoría de los casos no reciben dichas remuneraciones.<br />

(www.colombiarural.INDH.desarrollohumano.idem).Actualmente existen dificultades para<br />

acceder a datos oficiales consolidados desagregados, por sexo que permitir establecer la<br />

relación formal de las mujeres y su reparación integral frente a la propiedad y las afectaciones<br />

particulares, que han sufrido las mujeres por el despojo o abandono de sus tierras en el marco<br />

del conflicto. La ausencia de esta información y la falta de un censo de la población rural,<br />

impide tener un diagnóstico claro y actualizado del porcentaje de propietarias, poseedoras<br />

ocupantes o tenedoras, la información provista de la tercera encuesta nacional de verificación<br />

de derechos de la población mujeres desplazadas (2010_) evidencia. Una disparidad<br />

importante un 26,5% mujeres en calidad de propietarias al respecto, la encuesta nacional de<br />

demografía y salud <strong>EN</strong>DS, señala una cifra significativa de mujeres campesinas que realizan<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!