08.06.2017 Views

REPARACION INTEGRAL MUJERES CABEZA DE HOGAR VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN TIBU NORTE DE SANTANDER EN EL AÑO 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPARACION</strong> <strong>INTEGRAL</strong> <strong>MUJERES</strong> <strong>CABEZA</strong> <strong>DE</strong> <strong>HOGAR</strong> <strong>VICTIMAS</strong> <strong>DE</strong>L<br />

<strong>DE</strong>SPLAZAMI<strong>EN</strong>TO <strong>FORZADO</strong> <strong>EN</strong> <strong>TIBU</strong> <strong>NORTE</strong> <strong>DE</strong> SANTAN<strong>DE</strong>R <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> <strong>AÑO</strong><br />

<strong>2017</strong><br />

PRES<strong>EN</strong>TADO POR<br />

YESSICA ALBA MARTINEZ<br />

YALI<strong>DE</strong>S CORON<strong>EL</strong> LOZANO<br />

MARIA E. PEÑALOZA NIÑO<br />

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR SE<strong>DE</strong> CÚCUTA<br />

FACULTAD <strong>DE</strong> TRABAJO SOCIAL<br />

PROGRAMA ACA<strong>DE</strong>MICO <strong>DE</strong> FORMATIVA I<br />

SAN JOSE <strong>DE</strong> CÚCUTA<br />

<strong>2017</strong><br />

1


TABLA <strong>DE</strong> CONT<strong>EN</strong>IDO<br />

1. PROBLEMA ...................................................................................................................... 3<br />

1.1 Planteamiento del problema ........................................................................................ 3<br />

1.2 Formulación del problema .......................................................................................... 5<br />

1.3 Sistematización del problema...................................................................................... 5<br />

1.4 Delimitación ................................................................................................................ 6<br />

1.4.1 Delimitación espacial ........................................................................................... 6<br />

1.4.2 Delimitación conceptual ...................................................................................... 6<br />

1.5 Justificación ................................................................................................................. 6<br />

2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 8<br />

2.1 Objetivo general .......................................................................................................... 8<br />

2.2 Objetivos específicos................................................................................................... 8<br />

3. MARCO REFER<strong>EN</strong>CIAL ................................................................................................. 9<br />

3.1 Antecedentes ............................................................................................................... 9<br />

3.2 Marco teórico ............................................................................................................ 11<br />

3.3 Marco conceptual ...................................................................................................... 19<br />

3.4 Marco contextual ....................................................................................................... 21<br />

3.4.1 Localización ....................................................................................................... 21<br />

3.4.2 División política ................................................................................................. 21<br />

3.4.3 Situación actual .................................................................................................. 21<br />

3.4.4 Situación económica .......................................................................................... 22<br />

3.5 Marco legal ................................................................................................................ 22<br />

4. MARCO METODOLOGÍCO .......................................................................................... 25<br />

4.1 Tipo de investigación ................................................................................................ 25<br />

4.2 Diseño de investigación ............................................................................................ 25<br />

4.3 Población y muestra .................................................................................................. 25<br />

4.4 Técnicas e Instrumentos para recolectar información ............................................... 26<br />

REFER<strong>EN</strong>CIAS BIBLIOGRAFÍCA ....................................................................................... 27<br />

2


1. PROBLEMA<br />

1.1 Planteamiento del problema<br />

En el marco del conflicto armado colombiano, las mujeres se han visto en mayor<br />

riesgo de ser despojadas de las tierras, debido al no acceso histórico formal y a la propiedad<br />

de la tierra. Merteens Donny habla de una triple desventaja de las mujeres para acceder a la<br />

tierra, debido a esta relación histórica, al impacto desproporcionado del conflicto armado<br />

sobre ellas y por los otros hechos victimizan tés que acompañan el desplazamiento forzado<br />

como cual significan perdidas de bienes, amenazas, homicidios, delitos contra la libertad y la<br />

integridad sexual, que recaen específicamente sobre ellas.<br />

En el trascurso del últimos años la región del Catatumbo se convirtió en el epicentro del<br />

conflicto armado en Colombia entre las Fuerzas de Seguridad del Estado y los grupos<br />

armados ilegales, esta región se sitúa como la segunda de Colombia más azotada por el<br />

conflicto, específicamente el municipio de Tibu. En reconocimiento de esta tragedia nacional<br />

se acordó que el resarcimiento de las víctimas debería estar en el centro del acuerdo final de<br />

paz que se llevó a cabo en la habana Cuba. Es por ello que se creó un Sistema Integral de<br />

Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, con el fin de lograr la mayor satisfacción<br />

posible de los derechos de las víctimas, asegurar la rendición de cuentas por lo ocurrido,<br />

garantizar la seguridad jurídica de quienes participen en él y contribuir a garantizar la<br />

convivencia, la reconciliación y la no repetición del conflicto y así asegurar la transición del<br />

conflicto armado a la paz. En este contexto el gobierno ha ido aprobando una serie de leyes<br />

3


entre ellas le ley 1448 del 2011, que dispone de un capitulo en particular de normas<br />

especiales para garantizar para restitución de tierras a mujeres. En ellas se dispone a la<br />

necesidad de generar mecanismos de atención preferencial para estas mujeres en los procesos<br />

judiciales y administrativos que las víctimas tienen que realizar para lograr la restitución de<br />

sus bienes.<br />

A pesar del gran avance de la mencionada ley en aspectos tan fundamentales como el<br />

reconocimiento por parte del Estado de la existencia del conflicto armado, al igual que la<br />

aplicación del derecho internacional humanitario para las víctimas y, en especial las<br />

supuestas medidas de protección para aquellos cuyas tierras son restituidas, no cabe duda de<br />

que la sustitución sigue siendo más que un hito que una realidad debido a que la ley posee<br />

serios problemas, específicamente los obstáculos que las victimas deben superar para obtener<br />

las reparaciones, el complejo proceso para identificar las tierras apropiadas indebidamente,<br />

las disposiciones que podrían conllevar la legitimación de la tenencia de tierras despojadas y<br />

el apoyo inadecuado que se da a las víctimas que regresan a sus tierras (Amnistía<br />

Internacional, 2012,p 5).<br />

En este orden de ideas tanto el despojo de tierras como el propio retorno para estas<br />

mujeres cabezas de hogar desplazadas forzadamente del municipio del Tibú, se han puesto en<br />

juego la protección de sus derechos humanos, especialmente los derechos de los líderes de la<br />

restitución. Así, desde 2011, al menos,”71 líderes locales en los procesos de restitución de<br />

tierras fueron asesinados” (ABColombia, 2012, p 9); con tan solo una condena por estos<br />

asesinatos hasta el momento.<br />

4


Por tal motivo, la impunidad se ha convertido en una limitación importante para la justicia<br />

social y transicional que ofrece la ley 1448. La evidencia reciente de riesgos que enfrenta esta<br />

población de mujeres son las constantes amenazas por parte de las BACRIM, conformadas en<br />

su mayoría por ex paramilitares. Sin embargo, las medidas previstas por el gobierno<br />

colombiano no son suficientes para proteger sus vidas y sus familias. Esto conlleva que la<br />

aplicación de toda norma que debe ir más a allá del aspecto mecánico, reflejando la<br />

obligatoriedad de su cumplimiento. Formulación del problema<br />

1.2 Formulación del problema<br />

¿De qué manera se puede analizar la problemática que viven las mujeres cabezas de hogar,<br />

las cuales han sido víctimas del desplazamiento forzado en Tibu?<br />

1.3 Sistematización del problema<br />

¿Cómo se puede describir la reparación integral de las mujeres cabeza de hogar<br />

víctimas del desplazamiento forzado en Tibu?<br />

¿Cuáles son las rutas a seguir nivel institucional para la reparación integral de estas<br />

víctimas en donde se visibilicen las mujeres víctimas del desplazamiento forzado en<br />

Tibú?<br />

¿A través de cual herramienta se analiza el proceso de reparación integral de las<br />

mujeres víctimas del conflicto armado de los años <strong>2017</strong> al primer periodo del 2018 en<br />

Tibú del Norte de Santander?<br />

¿Cuál es la afectación y que efectos causan ser mujer víctima del conflicto armado?<br />

5


1.4 Delimitación<br />

1.4.1 Delimitación espacial<br />

La presente investigación se realizara en el corregimiento de Tibu Norte De Santander , se<br />

asume la caracterización de la reparación integral de mujeres cabeza de hogar victimas del<br />

desplazamiento forzado ya que este fenómeno no solo afecta a esta población , si no a<br />

diferentes regiones del departamento Norte De Santander especialmente la zona del<br />

Catatumbo.<br />

1.4.2 Delimitación conceptual<br />

Los conceptos básicos a utilizar son los siguientes: enfoque de género, violencia económica<br />

contra la mujer, daño psicológico, daño o sufrimiento físico, daño patrimonial,<br />

discriminación contra las mujeres, discriminación de género, derechos humanos.<br />

1.5 Justificación<br />

En Colombia, La mayoría de mujeres cabeza de hogar victimas del desplazamiento<br />

forzado tienen bajo su cargo la responsabilidad la formación de los futuros miembros del<br />

país. Por ello la preocupación por que su restitución de sus derechos por parte del estado, las<br />

organizaciones y la población civil, de prestarle la atención más adecuada para que la mujer<br />

supere su condición.<br />

Se parte de la convicción que la mujer cabeza de hogar es competente para afrontar<br />

los cambios que se le presenten, la efectiva restitución de sus derechos le permita atender las<br />

necesidades de su familia, logrando un desarrollo sostenible, para enfrentar la desigualdad,<br />

las deficiencias en la educación y la cultura, aspectos influyentes en su calidad de vida y sus<br />

6


expectativas. En esta medida, se hace inminente e importante el estudio de la ley de víctimas,<br />

la resignificación y reestructuración de un estado patriarcal que ha permitido las diferentes<br />

formas de violencia basadas en género.<br />

Esta propuesta es de gran importancia para nuestra formación profesional, ya que<br />

siendo Trabajo social una profesión que brinda una formación holística, que permite que el<br />

profesional realice intervenciones en los diferentes campos como el comunitario, grupal,<br />

familiar e individual y laboral entre otros, se considera que desde Trabajo Social se está en la<br />

capacidad de abordar el fenómeno del desplazamiento de manera más integral. El impacto<br />

que genera el desplazamiento en el sujeto a nivel físico, psicológico, emocional, familiar y<br />

social, crea la necesidad de que se le brinde una atención desde diferentes disciplinas, las<br />

cuales pueden brindar un apoyo especializado en las diferentes dimensiones del sujeto. Es<br />

precisamente aquí donde la primera tarea del Trabajador Social es ser consciente de los<br />

límites de sus capacidades de intervención, puesto que de esta manera se contribuye al<br />

proceso de recuperación del sujeto, al mismo tiempo se promueve un trabajo<br />

interdisciplinario cuyo objetivo primordial sea el “bienestar” del sujeto. Este trabajo<br />

interdisciplinario le permitirá al Trabajador Social la reflexión teórico-metodológica del Que-<br />

Hacer profesional.<br />

El desplazamiento es un fenómeno que genera muchas problemáticas sujetas a<br />

investigación y se considera que en éste aspecto Trabajo Social debe fortalecer su accionar<br />

puesto que no hay que olvidar que esto contribuye en la generación de conocimiento. Por tal<br />

motivo la utilidad de este trabajo es muy pertinente, ya que la situación que afronta<br />

actualmente el proceso de paz necesita reflexiones puntuales acerca de la reparación integral<br />

de las mujeres cabeza de hogar.<br />

7


2. OBJETIVOS<br />

2.1 Objetivo general<br />

Analizar la reparación integral de las mujeres cabeza de hogar víctimas del desplazamiento<br />

forzado en Tibú del Norte de Santander del <strong>2017</strong>.<br />

2.2 Objetivos específicos<br />

Revisar la documentación en el proceso de reparación integral de las mujeres víctimas<br />

del conflicto armado de los años <strong>2017</strong> al primer periodo del 2018 en Tibu del Norte de<br />

Santander.<br />

Identificar las rutas a nivel institucional para la reparación integral de estas víctimas en<br />

donde se visibilicen las mujeres víctimas del desplazamiento forzado en Tibú.<br />

Determinar los efectos psicosociales que viven actualmente las mujeres víctimas de<br />

este desplazamiento forzado en Tibu del Norte de Santander.<br />

8


3. MARCO REFER<strong>EN</strong>CIAL<br />

3.1 Antecedentes<br />

Situación socioeconómica de los desplazados internos, víctimas del conflicto armado<br />

interno. Guatemala Autor: María Catalina Arcón Puzul.<br />

En 1,960 la historia de Guatemala cambió, empezó una etapa de persecu- ción, represión,<br />

coacción, control, encarcelamiento, desapariciones y eliminación de los sectores que<br />

simpatizaban con la ideología desde comunista, dichas acciones al inicio fueron selectiva,<br />

pero fue tomando carácter masivo cuando la guerra de guerrillas empezó a golpear con mayor<br />

frecuencia al “enemigo”.<br />

Análisis De Los Efectos Que Tiene El Diseño De La Política Pública De Generación De<br />

Ingresos En La Garantía De Los Derechos De Las Mujeres Víctimas Del<br />

Desplazamiento Forzado. México. Autor: Hercelayde Conde Parra.<br />

En el documento se reflexiona desde la perspectiva de género sobre los efectos que tiene el<br />

diseño de la Política Pública de Generación de Ingresos implementada por el gobierno<br />

nacional, en relación con la garantía de los derechos de las mujeres víctimas de<br />

desplazamiento forzado, analizando para ello, aspectos legales y jurisprudenciales y la<br />

situación socioeconómica de las mujeres víctimas de desplazamiento forzado por la violencia<br />

en Colombia. También se identifican algunas de las principales barreras que enfrentan las<br />

9


mujeres en términos de la generación de ingresos y del acceso en igualdad de oportunidades<br />

al trabajo.<br />

Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia.<br />

Universidad de Buenaventura. Autores: Manuel Alejandro Moreno Camacho, María<br />

Elena Díaz Rico.<br />

El artículo presenta una revisión de la producción académica nacional relacionada con el<br />

tema de la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado. La revisión se realizó a partir<br />

del año 2000, con el objetivo de situar las principales consideraciones sobre los procesos de<br />

acompañamiento psicosocial a la población víctima de la violencia por el conflicto armado en<br />

la historia reciente de Colombia. El análisis se hizo a partir de cuatro categorías: 1) Iniciativas<br />

estatales para la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado; 2) Reflexiones<br />

investigativas sobre procesos de atención a víctimas; 3) Recomendaciones para las<br />

instituciones y profesionales que adelantan procesos de atención y reparación integral a<br />

víctimas; y 4) La reivindicación del sujeto en los procesos de atención. Los resultados de este<br />

trabajo presentan un panorama sobre las principales posturas asumidas en los escenarios de<br />

atención psicosocial a víctimas del conflicto en Colombia.<br />

Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y<br />

colectivas en el marco del proceso de reparación. Universidad Javeriana.Autores: Olga<br />

Rebolledo Y Lina Rondón.<br />

Se presentan las relaciones entre el concepto de daño individual, daño colectivo, su<br />

evaluación y las alternativas del trabajo psicosocial dentro del contexto de reparación<br />

integral. Las reflexiones que se exponen son resultado de los avances alcanzados en el<br />

10


marco del trabajo realizado como miembros del área de reparación y atención a víctimas<br />

de la CNRR. Finalmente, se sugieren, a manera de propuestas, las alternativas del<br />

trabajo psicosocial en contextos en donde hay continuidad de la situación del conflicto<br />

armado, pero la necesidad de procesos de reparación psicosocial que apoyen la<br />

elaboración de las experiencias violentas, faciliten la construcción de sentidos para<br />

promover efectos reparadores del proceso y reduzcan la vulnerabilidad psicosocial para<br />

la repetición de los hechos.<br />

3.2 Marco teórico<br />

En el siguiente análisis se fundamenta sobre la reparación integral de las mujeres<br />

desplazadas cabeza de hogar de la región de Tibu zona que hace parte de la región del<br />

Catatumbo, el gobierno colombiano preparo un decreto sobre la reparación a víctimas y dice<br />

que esta será consultada al ministerio interior y al ministerio de justicia, estos indican que las<br />

solicitudes de reparación a las víctimas de la violencia son a causa de los grupos armados al<br />

margen de la ley colombiana. También es importante mencionar que Colombia es el país<br />

pionero del mundo en la aplicación de la justicia transicional a pesar de que continua con la<br />

amenaza terrorista, con base en el principio de solidaridad, las victimas que no han recibido<br />

la reparación administrativa pueden solicitarla según sea el hecho victimizaste.<br />

Amnistía internacional (2004) habla sobre los derechos humanos y la orientación<br />

sexual e identidad de género, es importante mencionar que el estado colombiano a través de<br />

décadas de trabajo ha buscado la manera de atender de forma prioritaria y especial aquellos<br />

grupos de personas que por motivos socioeconómicos, culturales, políticos, geográficos<br />

estructurales y de conflicto se han encontrado envueltos en patrones de vulnerabilidad que les<br />

han dificultado acceder de forma afectiva a sus derechos. Este marco está diseñado para<br />

11


omper dichas barreras de acceso y promulgar acciones afirmativas que lleven a las<br />

instituciones que conforman sus estructuras a liderar programas que brinden una atención<br />

especializadas a través de una oferta institucional , acorde a los requerimientos propios que<br />

tienen estos grupos, dadas sus condiciones y necesidades particulares. La sociedad y la<br />

población principal como el género e identificación de las mujeres víctimas del<br />

desplazamiento han jugado un papel fundamental al visibilizar esto como dichos adelantos,<br />

aunque no han sido víctimas del conflicto armado, con esto tanto el gobierno como la<br />

sociedad y las victimas, han buscado formas de “interlocutor” , con el fin de generar espacios<br />

para la construcción conjunta de escenarios en donde no solo se discutan resultados si no en<br />

donde se construyan acciones para dar respuestas agiles y oportunas a las necesidades de esta<br />

población (Programa integral contra la violencia basada en genero). A través de la adopción<br />

por parte de todas las instituciones del orden nacional de criterios diferenciales que responden<br />

a las particularidades y grado de vulnerabilidad de cada una de este género en la ejecución y<br />

adopción de políticas de asistencia y reparación que contribuyan a la eliminación de los<br />

esquemas de discriminación, es importante resaltar la causa y las violencias basadas en<br />

género, aquellas que se dan con base en el desequilibrio de poder existente en las relaciones<br />

puesto que la mayor parte de desplazados son mujeres.<br />

Para consolidar estos lineamientos de enfoque de género dando como principal<br />

desarrollo la reparación integral de las mujeres cabeza de hogar del corregimiento de Tibu, en<br />

el marco de la ley 1448 del 2011 y sus decretos con fuerza de ley se concentra en definir<br />

apuestas que desde el sistema nacional de asistencia y reparación para las victimas promueva<br />

acciones para la vindicación de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado, a<br />

partir de ejercicios consultivos realizados de un <strong>EN</strong>FOQUE DIFER<strong>EN</strong>CIAL, con diferentes<br />

aportes realizados por los representantes de víctimas y las instituciones territoriales , en el<br />

12


marco de las sesiones plenarias, también se busca establecer un norte con el fin de que todas<br />

las acciones dirigidas a promover recursos positivos y disminuir los daños como<br />

consecuencia, de la inexperiencia que se tiene frente a estos temas y mujeres víctimas del<br />

conflicto armado. Las cualidades y características en la que la sociedad atribuye a cada una<br />

de estas mujeres en donde se debe tener en cuenta, de que las personas nacemos con<br />

diferentes percepciones en donde están ancladas y varían en culturas si no dentro de una<br />

misma y evolucionan a lo largo del tiempo, sin embargo en todas las culturas, el género<br />

determina el poder y los recursos de estas mujeres.<br />

Desde un análisis social que permite comprender en parte diferentes relaciones las<br />

mujeres en especial como operan estas en múltiples campos incluidos zonas es simbólico<br />

atraves de representaciones, en las organizaciones sociales y en las identidades subjetivas<br />

(Organizacion de los estados Americanos, 1995). El enfoque basado en los derechos humanos<br />

se fundamenta en las normas internacionales de derechos humanos y se orienta hacia la<br />

promoción y la protección de los mismos. En donde su propósito es analizar sus<br />

desigualdades que se encuentran en el centro del desarrollo y corregir las prácticas<br />

discriminatorias, y el injusto reparto del poder que obstaculizan en el progreso en materia del<br />

desarrollo integral de dichas mujeres. Teniendo en cuenta las relaciones sociales que parten<br />

del reconocimiento de las necesidades que tienen las mujeres cabeza de hogar desplazadas<br />

por el conflicto armado, desde esta mirada se pretende desarrollar e impulsar acciones que<br />

propicien el ejercicio de ciudadanía de las mujeres que disminuyan las brechas de género, y el<br />

contexto del conflicto armado, la disminución del impacto diferencial y desproporcionado de<br />

género (Derechos humanos).<br />

13


El reconocimiento de las relaciones de poder se dan entre los géneros en particular la<br />

consideración por el género femenino y sus significantes y el abordaje de las relaciones<br />

constituidas (social e históricamente como la etnia edad, identidad sexual y condición social y<br />

económica (CONPES 3784). En relación con las mujeres víctimas y la justicia transicional en<br />

clave subrayan el potencial transformador en la medida que las acciones propuestas<br />

contribuyen a lograr cambios estructurales que desarticulen los problemas que dan lugar a las<br />

desigualdades de dicha población y en su respectivo corregimiento que dan lugar a las<br />

desigualdades y las violaciones de derechos que experimentan las mujeres antes durante y<br />

después de conflicto armado lo anterior orienta a la constitución de una sociedad más justa<br />

democrática e incluyente y al restablecimiento de la confianza cívica.(programa de atención<br />

psicosocial y atención integral en víctimas del conflicto armado htttp://papsm/.www.idem).<br />

Como la reparación integral de las mujeres cabeza de hogar, sus intereses y necesidades de la<br />

población deben estar promovido desde sus perspectivas en el contexto de cada uno de sus<br />

derechos donde se constituya, una ampliación específica para estas mujeres.<br />

El objetivo de realizar procesos de reparación dirigidos a transformaciones<br />

democráticas en donde dichas acciones , dejen de ver a todos por igual sin evaluar la<br />

gravedad que el hecho tiene , no solo desde la valoración del daño realizado por terceros , si<br />

no desde la percepción del impacto en especial para cada una de las víctimas en particular<br />

diversos autores en todo proceso de reparación que ya inician en contexto de desigualdad y<br />

en ambientes de mayor restricción y vulneración de derechos debe ser restituido de forma<br />

particular no solo con un mecanismo que les permita a estas personas enfrentar, las secuelas<br />

del daño vivido , si no como una estrategia transformadora de las relaciones de poder y<br />

desigualdad.(atención a personas víctimas del conflicto<br />

armado.www.proteccion.http//reglamento.gov)<br />

14


Una perspectiva que reconoce los impactos psicosociales que comprometen la violación de<br />

derechos en el contexto de la violencia y el desplazamiento de las mujeres cabeza de hogar<br />

orientada a la acción y medida de reparación a víctimas , las mujeres están expuestas en el<br />

marco del conflicto armado a diez riesgos , de genero que han sido identificados por la corte<br />

constitucional, los cuales son: violencia sexual , explotación sexual o abuso sexual ,<br />

explotación o esclavización para ejercer labores domésticas y roles considerados femeninos<br />

en una sociedad con rasgos patriarcales por parte de los actores armados ilegales ,<br />

reclutamiento forzado de sus hijos e hijas por los actores armados al margen de la ley,<br />

contacto o de las relaciones familiares o personales voluntarias accidentales o presuntas con<br />

los integrantes de algunos de los grupos armados ilegales a fuerzas públicas, pertenencia a<br />

organizaciones comunitarias o políticas de mujeres o de sus labores de liderazgo y promoción<br />

de los derechos humanos persecución y asesinato por las estrategias de control , asesinato o<br />

desaparición de su proveedor económico o por la desintegración de sus grupos familiares y de<br />

sus redes de apoyo material y social.<br />

(http:/instrumentoconstitucionpoliticawww.aprobado1991articulo93.gov).<br />

Despojo de sus tierras y su patrimonio con mayor facilidad por los actores armados ilegales,<br />

condición de discriminación y vulnerabilidad acentuada de las mujeres indígenas y<br />

afrodesendientes, perdida o ausencia de su compañero o proveedor económico durante el<br />

proceso del desplazamiento.<br />

Dentro de los riesgos mencionados la mesa de trabajo “Mujer y Conflicto Armado” en su<br />

sexto informe enmarca como las violaciones perpetradas sobre mujeres organizadas o<br />

defensoras de los derechos humanos, se constituye como uno de los hechos violentos de<br />

mayor gravedad pues reviste de connotaciones individuales y colectivas que lesionan de<br />

manera irreparable a las víctimas de este tipo de delitos, a través de el contra de la<br />

reproducción sobre las mujeres desplazadas cabeza de hogar del corregimiento de Tibu en<br />

15


donde se les ve vulnerado el acceso a servicios de salud sexual reproductiva debido a control<br />

o a la disputa territorial por parte de los actores del conflictos; imposición de prácticas de<br />

control de la reproducción; (www.mujeresenlaguerraylapaz.identidad.C.A).<br />

La corte constitucional refiere informaciones reiteradas coherentes y consistente de<br />

violencia sexual de corroboran las denuncias de las organizaciones de mujeres, las cuales<br />

incluyen denuncias, sobre actos de violencia sexual perpetrados como parte de violaciones,<br />

como masacres toma actos individuales por miembros de todos los grupos armados contra las<br />

mujeres civiles ; la incurrencia de violaciones en el marco de masacres han alertado, sobre la<br />

violencia como un fenómeno creciente, de acuerdo con las cifras del DANE, las mujeres<br />

rurales alcanzan altos índices de pobreza indígena y dificultad para servicios públicos en<br />

materia de salud, vivienda, y educación. En relación con el derecho al trabajo la división<br />

sexual existente relega a las mujeres a desempeñar tareas en las que consideran no se requiere<br />

la fuerza el mismo nivel de esfuerzo o de capacidad técnica que invierten los hombres y como<br />

consecuencia en la mayoría de los casos no reciben dichas remuneraciones.<br />

(www.colombiarural.INDH.desarrollohumano.idem).Actualmente existen dificultades para<br />

acceder a datos oficiales consolidados desagregados, por sexo que permitir establecer la<br />

relación formal de las mujeres y su reparación integral frente a la propiedad y las afectaciones<br />

particulares, que han sufrido las mujeres por el despojo o abandono de sus tierras en el marco<br />

del conflicto. La ausencia de esta información y la falta de un censo de la población rural,<br />

impide tener un diagnóstico claro y actualizado del porcentaje de propietarias, poseedoras<br />

ocupantes o tenedoras, la información provista de la tercera encuesta nacional de verificación<br />

de derechos de la población mujeres desplazadas (2010_) evidencia. Una disparidad<br />

importante un 26,5% mujeres en calidad de propietarias al respecto, la encuesta nacional de<br />

demografía y salud <strong>EN</strong>DS, señala una cifra significativa de mujeres campesinas que realizan<br />

16


labores agrícolas, sin remuneración o con diferencias importantes de ingresos por género en<br />

el sector rural.<br />

(www.profamilia.org.co). En el marco del funcionamiento del sistema nacional de asistencia<br />

atención y reparación para las victimas SNARIV. Funcionan espacios donde se hace<br />

incidencia para la incorporación del enfoque de derechos humanos de las mujeres,<br />

específicamente el subcomité técnico de enfoque diferencial STED. Del cual hacen parte<br />

todas las identidades del SNARIV y los representantes de las víctimas en los diferentes<br />

enfoques diferenciales. Es preciso señalar que en el marco del señalado subcomité se crea la<br />

mesa para el seguimiento del CONPES 3784. En el marco de la implementación de la ley<br />

1448 de 2011 en la unidad para la atención y reparación integral a las victimas VARIV se<br />

crea el grupo de mujeres y genero encargado de visibilizar y transvisibilizar el enfoque en<br />

todos los procesos de atención, asistencia , reparación integral, desde este grupo se articulan<br />

diferentes acciones que contribuyan a posicionar el enfoque de los derechos humanos de las<br />

mujeres víctimas del desplazamiento forzado , con énfasis en mujeres víctimas de violencia<br />

sexual, acompañamiento y asesoría técnica , para la incorporación del enfoque de género en<br />

los procesos de reparación colectiva con organizaciones de mujeres, realización de<br />

encuentros de mujeres en proceso de reparación colectiva con organizaciones de mujeres,<br />

realización de encuentros de mujeres en proceso de reparación colectiva(2013) y reencuentro<br />

de mujeres reparadas individualmente (_2014) estrategia para el fortalecimiento de la<br />

participación departamental, en el ejercicio de su liderazgo política pública, entre otros.(<br />

www.servicionacionaldeaprendizajeS<strong>EN</strong>A.org.co).<br />

En el ejercicio pleno de la reparación integral de las mujeres cabeza de hogar en el<br />

corregimiento de Tibu tiene como estructura la relación entre cada uno de los ejes<br />

problemáticas expuestos en el diagnóstico y los objetivos en contribuir a la garantía y<br />

17


protección de los derechos de las mujeres víctimas a la atención, asistencia y reparación<br />

integral, la gravedad de la violencia contra las mujeres en el marco del conflicto armado, así<br />

como particularidad de sus afectaciones requiere que se cuente con estrategias institucionales<br />

orientadas a lograr, implementar acciones de prevención en zonas, de alto riesgo de<br />

victimización los riesgos, acciones para el acceso a la justicia y protección integral de los<br />

derechos de las mujeres víctimas que contribuyan a las garantías de no repetición.<br />

Las mujeres desplazadas riesgos de vulnerabilidad ya que se relacionan a la ocurrencia de<br />

hechos victimizan tés.(podemosvivirsinviolenciahttp://undp.org.ar).<br />

El propósito es desarrollar medidas de protección integral dirigidas a mujeres víctimas<br />

del conflicto armado a lideresas y a mujeres que buscan reivindicar públicamente sus<br />

derechos, en su seguimiento a medidas de protección y de incidencia a los espacios de<br />

decisión interinstitucional incluir la difusión de mecanismos de protección con un enfoque<br />

diferencial de casos y elaborar documentación de los casos de las mujeres.<br />

El principio de progresividad el compromiso de iniciar procesos que con lleven al goce<br />

efectivo de los derechos humanos obligación que se asume al reconocimiento de unos<br />

contenidos mínimos o esenciales de satisfacción de esos derechos que el estado debe<br />

garantizar a todas las personas e ir acrecentándolos paulatinamente. Las diferencias de roles a<br />

nivel individual , familiar , comunitario inciden en la afectación del conflicto armado sobre<br />

cada una de las desigualdades en el ejercicio de los derechos en los momentos del antes<br />

durante y después de los distintos eventos de violencia que han podido enfrentar deben ser<br />

tenidos en cuenta durante la atención a las mujeres se debe enfrentar esa doble condición de<br />

desigualdad, la histórica y la nueva.(http://www.priucp.unal.edu.co/catedral).<br />

En los diferentes componentes se articularan en los planes de atención psicosocial y de salud<br />

integral específicos que construyan con las víctimas y a partir de las rutas de reparación<br />

18


individual y colectiva incluyendo los planes de retorno y reubicación según la focalización<br />

geográfica que determine y las acciones planes programas de reparación integral que diseñen<br />

y ejecuten las entidades del estado con competencias y responsabilidades frente a las víctimas<br />

en este recorrido la reparación integral de las mujeres cabeza de hogar del corregimiento de<br />

Tibu.<br />

3.3 Marco conceptual<br />

En la investigación se identifican conceptos que nos permiten analizar la violencia que trae<br />

consigo el conflicto armado, con ello el desplazamiento forzado, teniendo en cuenta la<br />

reparación integral de las mujeres cabeza de hogar de Tibu.<br />

<strong>EN</strong>FOQUE <strong>DE</strong> GÉNERO. Es el análisis de las relaciones sociales que parte del<br />

reconocimiento de las necesidades específicas de las mujeres y que tiene por objeto permitir<br />

la igualdad real, afectiva desde esta mirada se pretende desarrollar e impulsar acciones que<br />

propicien el ejercicio de ciudadanía de las mujeres que disminuyan las brechas de género y en<br />

el contexto del conflicto armado.<br />

La disminución del impacto diferencial en el corregimiento de Tibu en el que se han<br />

constituido social e históricamente y atraviesan todo el entramado social articulándose con<br />

otras relaciones sociales como las etnias, edad, identidad sexual y condición social y<br />

económica.<br />

VIOL<strong>EN</strong>CIA ECONOMICA CONTRA LA MUJER. Es cualquier acción u omisión<br />

orientada al abuso económico, el control abusivo de las finanzas recompensas o castigos<br />

monetarios a las mujeres por razón de su condición social económica, política, esta forma de<br />

violencia puede consolidarse en las relaciones familiares y laborales.<br />

19


D<strong>AÑO</strong> PSICOLOGICO. Consecuencia proveniente de la acción u omisión destinada a<br />

degradar o controlar las acciones comportamientos , creencias y decisiones de otras personas<br />

por medio de intimidación , manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación ,<br />

aislamiento o cualquier otra conducta que implique u perjuicio en la salud psicológica, la<br />

autodeterminación o el desarrollo personal.<br />

D<strong>AÑO</strong> O SUFRIMI<strong>EN</strong>TO FISICO. Riesgo o disminución de la integridad corporal de una<br />

persona.<br />

D<strong>AÑO</strong> PATRIMONIAL. Perdida, transformación, sustracción, destrucción retención o<br />

distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes valores,<br />

derechos o económicos destinados a satisfacer las necesidades de la mujer.<br />

DISCRIMINACION CONTRA LAS <strong>MUJERES</strong>. Toda distinción, exclusión o restricción<br />

basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el<br />

reconocimiento goce o ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales en la<br />

esfera política, social, cultural y civil o en cualquier esfera sobre la base de la desigualdad del<br />

hombre y la mujer.<br />

<strong>DE</strong>SCRIMINACION <strong>DE</strong> GÉNERO. La comparten tanto como hombres y mujeres en el<br />

marco de relaciones políticas y económicas dominantes y donde ambos forman parte de<br />

pueblos que son tratados como minorías dominados FEMINIZACION <strong>DE</strong> LA POBREZA.<br />

Categoría de análisis que se refiere a una desproporcionada representación de las mujeres<br />

entre los pobres.<br />

20


<strong>DE</strong>RECHOS HUMANOS. Constituyen garantías esenciales para que podamos vivir como<br />

seres humanos, sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades.<br />

3.4 Marco contextual<br />

3.4.1 Localización<br />

Tibu es un municipio de Colombia, ubicado exactamente en la región del Catatumbo la cual<br />

según la página de la alcaldía de este municipio la describe como una región con petróleo,<br />

además que cuenta con una cultura caracterizada por la tribu MOTILÓN-BARÍ, los cuales<br />

fueron indómitos guerreros que no se dejaron doblegar por las fuerzas de los colonos, ni de<br />

los exploradores petroleros, sino en definitiva, por la palabra pacificadora de los misioneros.<br />

3.4.2 División política<br />

Este municipio se encuentra situado al nordeste del país, en la frontera con Venezuela y a<br />

orillas del río Tibú. Cuenta con una terminal aérea y se conecta por carretera nacional con<br />

Cúcuta, Ocaña y el Tarra, también geográficamente se encuentra ubicada en el valle del río<br />

Catatumbo y sus diferentes afluentes, esta también no solo limita hacia el norte y oriente con<br />

Venezuela, sino además limita al sur con los municipios de Cúcuta y Sardinata y al lado<br />

occidente con los municipios de Teorama, el Tarra y San Calixto.<br />

3.4.3 Situación actual<br />

Aunque Tibú fue gran sitio de negociaciones entre las Autodefensas Unidas de Colombia<br />

(más conocidos como paramilitares) y el gobierno, en el 2016 se firma el tratado de paz con<br />

el presidente Andrés Santos con el cual se desmoviliza de esta área el grupo guerrillero<br />

conocido por el nombre de FARC, pero lamentablemente al día de hoy nuevas fuerzas<br />

21


paramilitares como el grupo conocido como el <strong>EL</strong>N se encuentra rondando las áreas de este<br />

municipio.<br />

3.4.4 Situación económica<br />

Tibu es un municipio rico de manera agrícola conocido por sus cultivos de cacao, yuca, arroz,<br />

y plátano, además la ganadería es una de los principales fuentes de trabajo para esta región<br />

del Catatumbo, aunque sin embargo hoy día su representación es mínima, puesto que ha<br />

disminuido en más del 80 % de la producción. También se realiza la pesca pero en su<br />

mayoría para consumo local y se realiza de manera artesanal, la riqueza petrolera es laborada<br />

por la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL) y su producción en la actualidad ha<br />

disminuido de manera vertiginosa.<br />

3.5 Marco legal<br />

Se estructura a la ley de victimas consta de 208 artículos, distribuidos en 9 artículos que<br />

comprenden disposición generales sobre el marco y principios en los que se debe la ley de<br />

derechos de las victimas dentro de los procesos judiciales. El decreto 4008 del 2011<br />

desarrolla el procedimiento del registro único de víctimas, el decreto 4829 del 2011<br />

suministra los parámetros del registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente y el<br />

procedimiento de la acción de restitución de tierras desarrolla la medida de compensaciones,<br />

además la asamblea general de la organización de estados americanos (1994) convención<br />

interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, por otro lado<br />

el fondo de desarrollo de las naciones unidas para la mujer (2005) quien realiza el informe<br />

sobre la situación de las mujeres en Colombia.<br />

La ley 1448 del 2011 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación<br />

integral a las víctimas del conflicto armado. El ministerio de salud y protección social<br />

22


ecuperado el 17 de marzo del 2014 programa de las naciones unidas para el desarrollo<br />

(2009) podemos vivir sin violencia. La ley también expresa el tradicional y limitante<br />

concepto de lo domestico para considerarla dentro del amplio catálogo de derechos de la ley<br />

1257 del 2008 incorpora los daños y sufrimientos en los campos psicológicos, físicos, sexual,<br />

así como el daño patrimonial, económico y para contribuir a su interpretación. Las<br />

capacidades institucionales a nivel nacional y territorial para prevenir las acciones de<br />

discriminación, exclusión y estigmatización de mujeres en el conflicto armado.<br />

Estas estrategias de formación y capacitación a servidores públicos y contratistas en la<br />

aplicación del enfoque de género en sus acciones particularmente correspondiente a la<br />

aplicación de la ley 1448 del 2011.<br />

Fortalecer a las mujeres víctimas que hacen parte o no de organizaciones sociales, el<br />

ejercicio de sus derechos fundamentales entre ellos el derecho a la salud. Ley 1257 del 2008<br />

por lo cual adopta normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de<br />

violencia tanto en el ámbito público o privado, para su protección atención, y la adopción de<br />

las políticas públicas para su realización lo cual la define la ley 1232 del 2008 como la<br />

jefatura femenina del hogar como una categoría social de los hogares derivados de los<br />

cambios sociodemográficos económicos, culturales, y en la estructura familiar en la<br />

subjetividades que redefine su posición y condición. La inclusión con el objeto de medir la<br />

contribución de la mujer al desarrollo económico y social de la ley 1413 del 2010.atraves del<br />

plan nacional de desarrollo 2010- 2014 dispuso en su artículo 177 la adopción por parte del<br />

gobierno nacional de una política pública nacional de equidad de género para garantizar los<br />

derechos humanos integrales e interdependientes de las mujeres y la igual dad de género en la<br />

población urbana y rural, campesina.<br />

23


La ley 1450 del 2011 garantiza los derechos de las mujeres en una situación de<br />

desplazamiento y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.<br />

En los documentos CONPES 3726 del 2012 lo define como lineamientos y planes de<br />

ejecución de metas, presupuesto y mecanismos de seguimiento para el plan nacional de<br />

atención y reparación integral a víctimas y en respuesta complementarias a la atención de los<br />

derechos de las mujeres, la ley 161 del 2013 también define “la política pública nacional de<br />

equidad de género para las mujeres” 3784 Del 2013 en donde se establecen los lineamientos<br />

de la política pública para la prevención de riesgos, la protección y garantía de los derechos a<br />

las mujeres víctimas del conflicto armado la jurisprudencia, de la corte constitucional la<br />

sentencia T-025 se destaca 092 del 2008, adoptando medidas para la protección a mujeres<br />

víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado.<br />

24


4. MARCO METODOLOGÍCO<br />

4.1 Tipo de investigación<br />

Esta propuesta de investigación es de tipo descriptivo-interpretativo, ya que el<br />

propósito es el de describir situaciones. Por lo general, este tipo de estudios buscan definir las<br />

propiedades más importantes, por lo que miden y evalúan los diversos componentes de los<br />

fenómenos a investigar, en este caso la descripción de la efectividad de las medidas de<br />

reparación integral en las mujeres cabeza de hogar desplazadas del Tibú.<br />

4.2 Diseño de investigación<br />

El diseño de investigación es fenomenológico porque se estudia los fenómenos<br />

actuales que representan una problemática de la realidad social, en la que el investigador no<br />

tiene ningún tipo de influencia.<br />

4.3 Población y muestra<br />

En la investigación la población a estudiar son las Mujeres víctimas del<br />

desplazamiento forzado durante el conflicto armado en Tibú.<br />

25


4.4 Técnicas e Instrumentos para recolectar información<br />

Para la recolección de información en la presente investigación se hará a través de la técnica<br />

de estudio de caso en donde se caracteriza e interpreta el fenómeno en el contexto para este<br />

caso, se estudiaran casos de mujeres víctimas del desplazamiento forzado en Tibú.<br />

En el estudio de caso se utilizara técnicas como la observación y las entrevistas, a<br />

partir de los cuales se pueden obtener datos cualitativos, así pues, de acuerdo con Yin, el<br />

estudio de caso sirve para propósitos tanto exploratorios como descriptivos y explicativos<br />

(1994, p. 35). Por lo que la entrevista tienen como objetivo obtener información con el fin de<br />

conocer y valorar la percepción que poseen las mujeres sobre la efectividad de leyes en pro<br />

de su seguridad y protección por parte del Estado.<br />

26


REFER<strong>EN</strong>CIAS BIBLIOGRAFÍCA<br />

(s.f.). Obtenido de http://www.ridhed.ct//htm (2005).<br />

Acnur. (1995). Obtenido de htttp://www.acnur.org/biblioteca/pdf:0029<br />

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (s.f.). Obtenido de<br />

http://www.fao.org/home/en/<br />

Gómez, F. (2010). Scielo. Obtenido de<br />

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-<br />

05792010000200002&lang=pt<br />

otros., J. D. (2016). Scielo. Obtenido de<br />

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-<br />

80312016000100009&lang=pt<br />

Piñero, A. M. (2012). Scielo. Obtenido de<br />

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-<br />

59962012000100008&lang=pt<br />

Puzul, M. C. (2008). Scielo.<br />

Rebolledo, O. (2010). Scielo. Obtenido de<br />

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-<br />

885X2010000200004&lang=pt<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!