08.06.2017 Views

REPARACION INTEGRAL MUJERES CABEZA DE HOGAR VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN TIBU NORTE DE SANTANDER EN EL AÑO 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

protección de los derechos de las mujeres víctimas a la atención, asistencia y reparación<br />

integral, la gravedad de la violencia contra las mujeres en el marco del conflicto armado, así<br />

como particularidad de sus afectaciones requiere que se cuente con estrategias institucionales<br />

orientadas a lograr, implementar acciones de prevención en zonas, de alto riesgo de<br />

victimización los riesgos, acciones para el acceso a la justicia y protección integral de los<br />

derechos de las mujeres víctimas que contribuyan a las garantías de no repetición.<br />

Las mujeres desplazadas riesgos de vulnerabilidad ya que se relacionan a la ocurrencia de<br />

hechos victimizan tés.(podemosvivirsinviolenciahttp://undp.org.ar).<br />

El propósito es desarrollar medidas de protección integral dirigidas a mujeres víctimas<br />

del conflicto armado a lideresas y a mujeres que buscan reivindicar públicamente sus<br />

derechos, en su seguimiento a medidas de protección y de incidencia a los espacios de<br />

decisión interinstitucional incluir la difusión de mecanismos de protección con un enfoque<br />

diferencial de casos y elaborar documentación de los casos de las mujeres.<br />

El principio de progresividad el compromiso de iniciar procesos que con lleven al goce<br />

efectivo de los derechos humanos obligación que se asume al reconocimiento de unos<br />

contenidos mínimos o esenciales de satisfacción de esos derechos que el estado debe<br />

garantizar a todas las personas e ir acrecentándolos paulatinamente. Las diferencias de roles a<br />

nivel individual , familiar , comunitario inciden en la afectación del conflicto armado sobre<br />

cada una de las desigualdades en el ejercicio de los derechos en los momentos del antes<br />

durante y después de los distintos eventos de violencia que han podido enfrentar deben ser<br />

tenidos en cuenta durante la atención a las mujeres se debe enfrentar esa doble condición de<br />

desigualdad, la histórica y la nueva.(http://www.priucp.unal.edu.co/catedral).<br />

En los diferentes componentes se articularan en los planes de atención psicosocial y de salud<br />

integral específicos que construyan con las víctimas y a partir de las rutas de reparación<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!