21.07.2017 Views

Sexenio Magazine Julio

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ciencia & Tech<br />

Extraordinary Life<br />

// Por Sergio Mendoza Noriega<br />

los últimos años, la carrera por la conquista<br />

del espacio se ha vuelto más<br />

En intensa. Además de la NASA y las múltiples<br />

agencias de otros países como Rusia y China,<br />

la iniciativa privada ha incursionado con fuerza en el<br />

sector. Para muestra, basta ver la gran proyección que<br />

tienen empresas como SpaceX, del empresario Elon<br />

Musk. Como toda actividad que realiza el hombre,<br />

tiene consecuencias, aunque a veces no resulten tan<br />

visibles para el ojo humano.<br />

Si tomáramos una fotografía del planeta desde el<br />

exterior, podríamos vislumbrar una capa de puntos<br />

diminutos girando en la órbita de la Tierra. Restos de<br />

naves, partículas de pintura, cargas perdidas y un sinfín<br />

de objetos que se han convertido en residuos durante<br />

décadas de viajes incesantes al espacio. A esos desechos<br />

sin utilidad que jamás regresan a la atmósfera se<br />

les conoce como ‘basura espacial’.<br />

26<br />

De acuerdo a varios estudios, el espectro generado<br />

por estos objetos ha alcanzado proporciones<br />

enormes. Un reporte realizado recientemente estima<br />

que al menos hay un millón de piezas de diferentes<br />

tamaños girando alrededor del planeta, mientras que<br />

la Agencia Espacial Europea cree que 52% de dichos<br />

objetos son naves que han quedado completamente<br />

obsoletas, pedazos de cohetes y otra clase de refacciones<br />

de las naves que entran y salen de la Tierra.<br />

27<br />

El concepto de basura espacial fue utilizado por<br />

primera ocasión el 4 de octubre de 1957, fecha en<br />

que la entonces Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas<br />

(URSS) celebró el lanzamiento del Sputnik 1,<br />

considerado el primer satélite artificial. A partir de entonces,<br />

se calcula que han tenido lugar más de 4 mil<br />

200 lanzamientos hasta la actualidad.<br />

Sin un proyecto que considere el retiro de estos<br />

materiales flotantes más allá de las fronteras de nuestro<br />

planeta, es muy probable que la capa de basura<br />

espacial siga engrosándose conforme pasen los años.<br />

RESTOS ESPACIALES:<br />

PELIGRO LATENTE<br />

<strong>Julio</strong> 2017<br />

BASURA ESPACIAL:<br />

contaminación fuera de este mundo<br />

Los beneficios que han entregado los satélites y las<br />

distintas misiones espaciales son incuestionables; han<br />

contribuido a que exista un mayor conocimiento sobre<br />

las condiciones del espacio exterior, lo que ha hecho<br />

posible el descubrimiento y hallazgos de suma utilidad<br />

para el hombre. Sin embargo, todo ese material fuera<br />

de la atmósfera también tiene fecha de caducidad.<br />

sexenio.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!