21.07.2017 Views

Sexenio Magazine Julio

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el 2018 que se avecina<br />

Extraordinary Life<br />

A prácticamente un año de que se lleve<br />

a cabo la elección Presidencial en México,<br />

siguen emergiendo aspirantes al interior de<br />

los partidos políticos, movimientos de ciudadanos,<br />

académicos y comunicadores , así<br />

como se anuncian posibles coaliciones electorales,<br />

de las cuales nada nuevo ni bueno<br />

conocemos, aunado al “juego” de las encuestadoras<br />

lo que es una realidad es que<br />

hoy no hay nada para nadie.<br />

COlumnista<br />

Vaivén público<br />

Por: José Luis Proa<br />

de Anda.<br />

30<br />

<strong>Julio</strong> 2017<br />

Hagamos un recuerdo de quienes y de qué forma han levantado la mano:<br />

En el PRI, suenan varios nombres, nadie se descarta y pocos se han encartado, el PRI después<br />

del resultado obtenido en Coahuila y Estado de México tomó una bocanada de oxígeno que<br />

le permite aún estar en la contienda. Miguel Angel Osorio Chong, José Narro, José Antonio<br />

Meade, Ivonne Ortega Pacheco y Eruviel Avila son los principales que figuran en las encuestas<br />

y que no se han descartado, perfiles muy completos, con una marca desgastada y en la<br />

que juegan muchos factores para que consolide una posibilidad real, desde la posibilidad de<br />

dividir el resultado con un cuarto candidato de izquierda impulsado desde las entrañas del<br />

Priísmo para debilitar a MORENA, hasta acciones dentro del Gobierno Federal (como comunicar<br />

mejor sus acciones de gobierno y el “timing” de la negociación del TLCAN), y además<br />

el factor que juegan los Estados donde el PRI es gobierno para que puedan “alinearse los<br />

astros” y así cualquier candidato/a que sea postulado por el PRI pueda tener una posibilidad,<br />

El PAN tiene la gran posibilidad de volver a los Pinos, quienes han levantado la mano son la ex<br />

legisladora y ex primera dama Margarita Zavala, también ha dicho que quiere ser candidato<br />

el ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, de la misma forma han manifestado su aspiración<br />

el Senador Juan Carlos Romero Hicks, el ex canciller Luis Ernesto Derbez y de último<br />

momento el ex Gobernador Ernesto Ruffo Apel, y en las encuestas ha aparecido como posible<br />

candidato el dirigente actual del partido, Ricardo Anaya, aunque no ha confirmado que se<br />

postulará esto ha generado una coyontuta que complica la posibilidad de tener un proceso<br />

de consolidación de liderazgo útil para el PAN y mientras Anaya no se defina, AcciónNacional<br />

diluye día a día su posibilidad de consolidarse como el proyecto más sólido en la sucesión,<br />

mucha gente afín a Anaya señala que si se alían con PRD, sea quien sea el candidato ganan<br />

de manera contundente, al tiempo.<br />

En el PRD Silvano Aureoles Conejo Gobernador de Michoacán, indicó en Twitter que quiere<br />

ser candidato del PRD a la presidencia de México, mientras Miguel Ángel Mancera, jefe de<br />

gobierno de la Ciudad de México, no esconde sus aspiraciones presidenciales, pues desde<br />

2015 dijo: “sí quiero ser presidente”. El coordinador de la bancada perredista en la Asamblea<br />

Legislativa (ALDF), Leonel Luna ha dicho que los diputados locales impulsarán la candidatura<br />

de Mancera, quien no es militante del PRD y ha dicho que no se afiliaría a este partido para<br />

ser candidato. Cuando compitió por la jefatura de la CDMX lo hizo como abanderado del<br />

PRD, pero sin estar afiliado. Por último Graco Ramírez, gobernador de Morelos, también levantó<br />

la mano para ser candidato desde el 2015. “Estamos trabajando y entregando resultados<br />

en Morelos, y por añadidura veremos más adelante si se da la condición de ser candidato<br />

del partido”, dijo en octubre de 2016 en una entrevista con Radio Fórmula.<br />

Por MORENA sabemos que Andrés Manuel Lopez Obrador será el abanderado, quién sería<br />

la tercera vez que contienda por la presidencia, pero ahora postulado por un alarido político<br />

creado por él, en la encuestitis es el mejor posicionado y si movimiento cobra fuerza en<br />

muchos estados del País, para el mucho dependerá de las postulaciones que haga en los<br />

estados y en buena medida lo que suceda con los factores de poder que no coinciden con el.<br />

Por el resto de los partidos no hay nada aún, Movimieto Ciudadano tiene regionalizadas sus<br />

prioridades y una de ellas debe ser Jalisco, donde están en la antesala de la gubernatura<br />

derivado de los buenos gobiernos que han tenido en Guadalajara y zona metropolitana, por<br />

Nueva Alianza, Gabriel Quadri también ha dejado ver su intención de contender nuevamente,<br />

el Partido Verde aún no define su postura, el PT ya dijo que irá con Andrés Manuel y de<br />

los demás poco sabemos.<br />

Por el lado de los independientes hay<br />

mucho ruido pero pocas nueces, después<br />

de irrumpir con esta figura en 2015<br />

y de que Jaime Rodríguez “El Bronco”<br />

ganara la gubernatura de Nuevo León,<br />

este se posicionó de manera prácticamente<br />

inmediata como el principal aspirante<br />

a la Presidencia por esta figura<br />

electoral, al tiempo levantaron la mano<br />

algunos otros que pretenden hacerlo<br />

por esta vía, como Pedro Ferriz de Con,<br />

nuevamente Jorge G. Castañeda, el legislador<br />

Armando Rios Piter entre otros<br />

que poco suenan, pero en esta línea<br />

particularmente llaman la atención los<br />

sexenio.com<br />

31<br />

movimientos Nosotrxs de Mauricio Merino y Ahora<br />

de Emilio Alvarez Icaza quienes con mucha legitimad<br />

académica y de comunicación pretenden incidir en él<br />

proceso y que si se lo proponen contribuirán de buena<br />

manera para llevar a cabo un proceso electoral que de<br />

certeza de cara a la ciudadanía.<br />

Siendo este el escenario general de lo que sucede<br />

rumbo a la sucesión del Ejecutivo Federal, mucho dependerá<br />

el triunfo de quienes tienen posibilidades de<br />

como postulen en sus estados a los candidatos a Senadores<br />

y a Diputados Federales, así como a Gobernador<br />

y Alcaldes donde sea concurrente, en principio<br />

se avecina un proceso complejo en el que quien gane<br />

difícilmente contará con una mayoría legítima y además<br />

se antoja difícil que no se promueva por alguno<br />

de los perdedores litigar el proceso, estamos muy a<br />

tiempo de poner atención a lo que sucede al interior<br />

de los partidos, de los movimientos sociales, aspirantes<br />

y autoridades electorales, como ciudadanos desde<br />

cualquiera de estas trincheras podemos contribuir<br />

para que tengamos un proceso terso y de bien para el<br />

país y nuestra democracia, en este escenario de hace<br />

útil y necesario comenzar a discutir con seriedad el<br />

tránsito a un régimen semi parlamentario donde existan<br />

segundas vueltas y se defina al titular del Gobierno<br />

Mexicano vía el legislativo. Estemos atentos, participativos<br />

receptivos, el proceso electoral es de los ciudadanos<br />

no de quienes aspiran a un cargo de elección<br />

popular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!