#02 MOSSSAIC
Second number of #Mosssaic with interview to #AlexUnder, #TamaraBoiso, #SilkCanaille & #LadyDot
Second number of #Mosssaic with interview to #AlexUnder, #TamaraBoiso, #SilkCanaille & #LadyDot
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>#02</strong><br />
ILUSTRACIÓN: JAVITHEILLUSTRATOR ©<br />
TAMARA BOISO<br />
ALEX UNDER<br />
SILK CANAILLE<br />
LADY DOT.<br />
LADY DOT.
¿Que podríamos hacer a día de<br />
hoy sin la música?, este maravillosa<br />
creación a día de hoy es<br />
tan importante como el aire que<br />
respiramos desde el conocimiento<br />
que se tiene de los primeros<br />
pasos hasta nuestros días pasando<br />
por el maquillaje por parte<br />
de ingenieros musicales creando<br />
del sonido una variante la cual<br />
llamámos “música electrónica”.<br />
Hemos sido capaces de hacer<br />
moverse y vibrar a millones de<br />
personas con tan solo un “KICK”<br />
un “CLAP” un “BASS” y un “HIT<br />
HAT” por ello te invitamos a<br />
que descubras la sensación que<br />
puedes experimentar conociendo<br />
el sonido y la fuerza visual de<br />
nuestros invitados...<br />
2
<strong>#02</strong><br />
2<br />
3
TAMARA<br />
BOISO<br />
FOTOGRAFÍA: REDBULL MUSIC ©<br />
ALEX<br />
UNDER<br />
4<br />
FOTOGRAFÍA: LOULIA ©
<strong>#02</strong><br />
LADY<br />
DOT<br />
SILK<br />
CANAILLE<br />
5
ADY<br />
OT<br />
6
<strong>#02</strong><br />
Dicen que la mirada es el espejo del alma y Lady Dot<br />
es un fiel reflejo de lo que siente e imagina, descubrir<br />
a esta artista nos hará ver una perfecta mezcla entre<br />
sentimiento, metodología y creatividad.<br />
7
LD - Primero quería agradeceros la oportunidad<br />
de formar parte de este pedazo de proyecto que<br />
habéis creado de la nada. Creo que hace mucha<br />
falta gente así que se anime a crear cosas nuevas<br />
y que aproveche sus capacidades para difundir el<br />
arte y la cultura que nos rodea. ¡Enhorabuena, y<br />
por muchos números de Mosssaic Magazine más!<br />
MOSSS - Lady Dot, sabemos que haces de<br />
todo y cuando decimos de todo es que desde<br />
lo analógico hasta lo digital has hecho mella<br />
en todos los ámbitos pero queremos que nos<br />
expliques tu formato de trabajo actual y en<br />
que ámbito es en el que Lady Dot se siente<br />
“como en casa”<br />
LD - Honestamente no sé ni lo que voy a hacer<br />
para cada trabajo. Apuesto mucho por lo digital<br />
pero soy de las que opinan que a una obra que no<br />
te mancha un poquito las manos le falta algo. Y no<br />
por esto quiero decir que no haya proyectos con<br />
los que me lance directamente a lo digital, pero sí<br />
que cuando los hago puramente con un ordenador<br />
siento que estoy fallando a la palabra “ilustradora”.<br />
Realmente es una tontería y no tiene más fundamento<br />
que el de que aún no vemos el ordenador<br />
como un aliado sino como un enemigo pero imagino<br />
que ese pensamiento cambiará con el tiempo.<br />
Si hago algo a ordenador no significa que no lleve<br />
muchas horas detrás y que el acabado que busque<br />
no sea algo analógico, sino que a veces, es lo más<br />
práctico, es una herramienta que me puedo llevar a<br />
donde sea y me va a permitir pintar con oleo, acuarela,<br />
hacer collage o un simple trazo con rotulador.<br />
La verdad es que mi espalda lo agradece.<br />
En lo analógico soy muy de línea sucia y acuarela<br />
pero si tengo que ser sincera, el collage digital<br />
ha sido una técnica que me ha acabado<br />
haciendo sentir “como en casa” como vosotros<br />
me comentáis. Es curioso porque cuando empecé<br />
a estudiar esto del arte era la técnica que<br />
más odiaba. Me parecía fea, sucia, mal hecha, y<br />
al final ha acabado convirtiéndose en una de mis<br />
técnicas favoritas y quizás en la que más segura<br />
me siento. Creo que mi obra más personal se expresa<br />
mejor en collages surrealistas mientras que<br />
para los encargos suelo apostar por algo más<br />
figurativo. Al final ni yo sé decir cuál es mi sitio.<br />
MOSSS - Hiciste hace un tiempo un proyecto<br />
muy particular y para un grupo muy particular<br />
“TOUNDRA”... ¿Que supuso este trabajo para<br />
tí?<br />
LD - El proyecto de Toundra fue muy importante<br />
para mí. Sinceramente creo que a día de hoy la<br />
palabra ilustradora me queda grande. Por eso este<br />
trabajo para mí fue el más importante de todos los<br />
que había hecho. Nunca he pensado que dibuje<br />
bien, de hecho no lo hago, pero con el proyecto de<br />
Toundra fui capaz de entender que no necesitas<br />
tener una línea perfecta, ni un trazo preciso, no tienes<br />
que saber conseguir una perfecta profundidad<br />
ni un juego de luces y sombras: Tienes que saber<br />
ser tú. Los grandes Maestros de la pintura como<br />
Picasso o Goya eran excelentes pintores y se les<br />
venera, pero ¿su obra gusta a todo el mundo? Yo<br />
creo que no. A mí personalmente no me gusta la<br />
obra de Picasso, pero entiendo que fuera un excelente<br />
pintor. Supo hacer algo que la gente apreciase,<br />
y en una cara ponía un ojo debajo de otro,<br />
¿¡y qué!? sabía sorprender y responder a una parte<br />
de la población que apreciaba su arte. Obviamente<br />
Picasso sabía dibujar una escultura griega perfectamente,<br />
pero no es lo que la gente quería ver, de<br />
esos ya había muchos. Pues para mí Toundra es<br />
eso: saber entender que no tengo que frustrarme<br />
por no saber pintar una figura humana a la perfección,<br />
sino hace algo que cubra las necesidades y<br />
que la gente quiera ver. No era (ni soy) muy buena<br />
con las técnicas tradicionales, pero quería hacer un<br />
grabado y no tenía ni idea. Así que me las apañé<br />
para conseguir recrearlo de forma digital a partir de<br />
fotografías. Puse literalmente toda mi piel en el trabajo,<br />
ilustrando el mito de Apolo y Dafne inspirado<br />
en las canciones de la banda madrileña, los cuales<br />
apreciaron mucho mi trabajo, y aunque esto ya fue<br />
una gran recompensa para mí lo mejor fue ver que<br />
después de dos años sintiéndome frustrada por no<br />
tener la base de mis compañeros ni estar a su altura<br />
(había gente muy pro en mi promoción) había<br />
conseguido mi título y había sabido responder a<br />
las necesidades del encargo, y por primera vez me<br />
sentí orgullosa de mi trabajo.<br />
8
9<br />
<strong>#02</strong>
10
<strong>#02</strong><br />
MOSSS - ArteJaén #16, ¿Que tienes que<br />
decirnos sobre esto?<br />
LD - ArteJaén#16 ha sido un pasito más hacia una<br />
espinita que tengo clavada desde hace tres años,<br />
y es conseguir ganar el concurso para la portada<br />
de la revista de mi Escuela de Arte. Sé que puede<br />
parecer una tontería pero es algo que me hace muchísima<br />
ilusión. Aunque sé que es difícil porque estoy<br />
rodeada de unos compañeros que hacen unas<br />
cosas increíbles y el listón siempre está muy alto,<br />
por lo que no suelo ir ya con muchas expectativas<br />
de ganar, tengo la esperanza de ganarla alguna vez<br />
y la satisfacción de haberme quedado este año<br />
como segunda finalista a un punto de la ganadora,<br />
Rocío Altés, cuyo trabajo también ha sido una maravilla.<br />
Realmente no ganar para mí significa solo<br />
que me tengo que esforzar un poco más y volver<br />
intentarlo el año que viene.<br />
He conocido gente maravillosa, me ha servido para<br />
ver y apreciar estilos diferentes al mío y sobre todo<br />
a ganar confianza en mi trabajo. No obtenemos<br />
ningún beneficio monetario y muchas veces la presión<br />
hace que produzcan discusiones en el equipo,<br />
pero lo que me acaba devolviendo vale más<br />
que cualquier cosa en el mundo. Nunca pensé que<br />
mostrar el arte de tanta gente a la que he descubierto<br />
y a la que aún me queda por descubrir fuera<br />
tan gratificante. Ojalá este ciclo no acabe nunca y<br />
podamos seguir dando visibilidad a tantos artistas<br />
como hay en la provincia porque se lo merecen.<br />
MOSSS - Podemos considerarnos fans de<br />
un proyecto tuyo con el que has compartido<br />
con imnumerables artistas como es el fanzine<br />
“INK-QUIETOS” esto es un punto aparte en tu<br />
trayectoria, ¿Como nació este jugoso proyecto<br />
de muestra de talento de grandes artistas?<br />
LD - Sinceramente Ink-Quietos Fanzine nació gracias<br />
a rodearme de los mejores amigos que se<br />
puede desear. La idea llevaba en mi cabeza unos<br />
tres años, pero como he comentado anteriormente<br />
no tenía mucha confianza en mi trabajo para llevarla<br />
a cabo. Por suerte en 2015 me rodeé de una<br />
gente estupenda que al escuchar la idea me animaron<br />
sin dudarlo a sacarlo adelante. Ink-Quietos<br />
nació de esos amigos, Javi, Fran, Samanta, Asen,<br />
Cristina, Ana, Juan Carlos... Gente que confió en<br />
la idea y que estuvo ahí para darle forma. Ya llevamos<br />
4 números y estamos preparado el quinto<br />
y el sexto y a día de hoy no he sido capaz de asimilar<br />
todo lo que me ha aportado este proyecto.<br />
11
MOSSS - Vamos a ser un poco críticos ya que<br />
hablar contigo es entendernos a la perfección,<br />
existe un descontento tanto moral como<br />
ético en el mundo del arte (en general) por la<br />
semejanza de trabajos y proyectos por parte<br />
de artistas, y tratar sobre esto tiene una respuesta<br />
común pero nos gustaría que nos contaras<br />
que opinas y piensas al respecto<br />
LD - Ufff, aquí me habéis dado donde duele. El plagio<br />
en el mundo de la ilustración y diseño me parece<br />
patético y antiprofesional. Es una cosa que me<br />
interesa, no porque vaya a la caza de “a ver quién<br />
copia” sino porque admiro mucho el esfuerzo que<br />
hay tras un diseño o ilustración y me da rabia que<br />
llegue alguien y lo tengo ya hecho todo. Realmente<br />
no veo mal copiar, en el fondo hacemos eso, yo<br />
hay muchas obras que seguro que se les puede<br />
sacar parecido con otras porque en el fondo los<br />
recursos son limitados, aunque haya muchos, y los<br />
creadores hacemos eso, vemos y reproducimos,<br />
pero a nuestra manera. Y así el mundo se va llenando<br />
de nuevos estilos y nuevas formas artísticas.<br />
Y no es malo. Pero hay que saber dónde parar.<br />
Varias ocasiones me he encontrado con obras<br />
que han plagiado obras de artistas que admiro (y<br />
digo plagiar, no inspirar) y no ha sido a posta, sino<br />
porque soy una persona que le encanta ver el arte<br />
de otra gente, porque creo que tengo mucho que<br />
aprender, pero no solo por eso, sino porque no<br />
quiero ser acusada de plagio. Hay muchas ideas<br />
y conceptos que no son lo más originales y puede<br />
que se te haya ocurrido una imagen que en Asaberdónde<br />
ya la llevan usando varios años. Y no lo<br />
sabes. Quedas de plagiador y es una pena. Hay<br />
que observar mucho, tanto para aprender como<br />
para esforzarte en crear algo nuevo y ser original.<br />
Por otro lado, defiendo en que hay que copiar a<br />
los maestros para ser uno de ellos. Pero no es<br />
el trabajo que te tiene que enorgullecer. Mientras<br />
aprendes (que esa etapa no debería acabar nunca)<br />
la mejor manera de no repetir fallos es copiando<br />
y aprendiendo a dominar las técnicas. ¡No pasa<br />
nada si copias! Pero no confundas un ejercicio de<br />
clase con un trabajo profesional. Yo tengo muchas<br />
pruebas de trabajos en mi ordenador, la carpeta<br />
se llama “Chominás”. Hago pruebas, copio, plagio<br />
y lo que me da la gana. Pero no presumo de ello<br />
en las redes sociales, ni lo presento a concursos,<br />
etc. Hay que saber ser profesionales, y copiar no<br />
te lleva a nada. Es un insulto a nuestra profesión.<br />
Me pasa igual con los bancos de recursos gratuitos.<br />
Me cabrean. No estoy quejándome de ellos,<br />
creo que son súper útiles y todos los necesitamos.<br />
Pero no me vale que te coloques un cartel de<br />
“Diseñador” porque te hayas bajado una plantilla<br />
o hayas comprado un logo y hayas cambiado el<br />
nombre donde pone “Sample Logo” o “Your company”.<br />
Eso no es diseñar. Es no tener ni idea pero<br />
al menos tener buen gusto y no presentar tu mierda.<br />
Defiendo el uso de los bancos de imágenes,<br />
yo lo que más suelo coger son iconos de vectores<br />
engorrosos que paso de hacer solo para ponerlo<br />
en una tarjeta de visita y sobre todo imágenes de<br />
recursos gratuitos porque la fotografía se me da<br />
fatal y para eso están. Pero solo como un complemento<br />
de mi trabajo, no como mi trabajo en sí. En<br />
fin, paro que nos da para otra entrevista.<br />
MOSSS - Y para concluir Lady Dot, cítanos 5<br />
de tus artistas preferidos<br />
LD - Cinco son pocos. Admiro a muchísima gente.<br />
Intentaré que sea variado: Brookesia Studio, porque<br />
hace unas serigrafías/grabados que me enamoran.<br />
A Luis Cañada, mi compi de clase, porque todo se<br />
le da bien al joío y lo admiro. Nadie que conozca<br />
trabaja el dibujo de línea vectorial mejor que él.<br />
A mi paisano Carlos Buendía, porque adoro su arte<br />
y creo que no tiene el reconocimiento que se merece<br />
en nuestra tierra.<br />
A Jessica Walsh, porque es mi referente y creo que<br />
el mundo necesita muchas más mujeres diseñadoras<br />
como ella.<br />
A las Blu PaiPai, porque se comen a todo lo que<br />
se les ponga por delante. Tienen una delicadeza<br />
para hacerlo todo que el mundo necesita más de<br />
su trabajo.<br />
Y para que sean 3 chicos y tres chicas meto una<br />
sexta, Loish, una ilustradora que pinta las chicas<br />
más bellas del universo y juega con la luz como<br />
nadie.<br />
Chs! estamos muy pendientes de un proyecto<br />
de Lady Dot que próximamente verá la luz os<br />
informaremos de todo lo que suceda!<br />
11<br />
12
13<br />
<strong>#02</strong>
silk<br />
canaille<br />
Rebeldía, pasotismo y provocación es lo que<br />
podemos encontrar en el trabajo de nuestra siguiente<br />
artista “Silk Canaille”, en pocas palabras... todo un<br />
collage de sensaciones...<br />
14
<strong>#02</strong><br />
DISEÑO: JAVITHEILLUSTRATOR ©<br />
14<br />
15
SC - En primer lugar, y antes de entrar materia,<br />
quiero agradecer la invitación a este proyecto tan<br />
bonito que estáis creando y desearos la mayor de<br />
las suertes en este camino en el que no es nada<br />
fácil abrirse un hueco.<br />
MOSSS - Sil, Sil vido, Silk Canaille... cualquiera<br />
de lo nombres complementan a la perfección<br />
como los retales gráficos en tus trabajos,<br />
cuéntanos Silk ¿en que basas tu trabajo?<br />
SC - Silk Canaille apareció hace relativamente<br />
poco con la necesidad de dar nombre a una serie<br />
de sentimientos y pasiones a veces difíciles de<br />
describir verbalmente.<br />
Desde los 15 años empecé a interesarme en el<br />
mundo del collage analógico haciendo trabajos<br />
sencillos con recortes de revistas de adolescente<br />
en las que simplemente representaba a mis ídolos<br />
o aficiones, sin ir mucho más allá. Es ahora cuando<br />
me centro principalmente en reflejar sentimientos<br />
concretos, pensamientos o estados de ánimo, con<br />
lo que mis trabajos adquieren un matiz mucho más<br />
introspectivo y personal.<br />
MOSSS - Influye muchísimo el entorno musical<br />
y sabemos que tienes un gusto exquisíto<br />
para la música ¿Que música suena de fondo<br />
mientras trabajas?<br />
SC - No podría dar una respuesta concreta aquí,<br />
ya mientras trabajo puede sonar desde The Knife,<br />
Portishead o Moby hasta Eta James, The Supremes<br />
o Bony M pasando por Rocio Jurado, Spice<br />
Girls o Mónica Naranjo y además saltando de un<br />
tema a otro sin tener relación alguna. Todo un collage<br />
musical el mío ( jajaja ). Aunque de elegir un<br />
estilo me quedaría con el dance de los 90´.<br />
MOSSS - Flor, fruta, fantasía, te suena nos<br />
suena y suena por sí mismo¿Qué signífico<br />
diseñar este pedazo de trabajo tanto a nivel<br />
profesional como personal?<br />
SC - Flor, Fruta, Fantasía (por si aún hay alguien<br />
a quien no le suene) son un nuevo grupo de Rock´n<br />
Roll que hace unos meses dio a luz su primer<br />
CD. Que decidieran contar conmigo para diseñar<br />
la portada y el libreto del interior de su disco fue<br />
para mí algo muy motivador tanto a nivel profesional<br />
como personal ya que principalmente lo<br />
interpreté como un verdadero reconocimiento y<br />
valoración de mi trabajo, adquiriendo por primera<br />
vez una perspectiva profesional e incentivándome<br />
a que en un futuro pueda volver a realizar<br />
proyectos de este tipo. Fue una auténtica oportunidad<br />
de dar a conocer más ampliamente a Silk<br />
Canaille y el resultado pareció gustar tanto a los<br />
integrantes del grupo como a los seguidores de<br />
este, con lo que yo me siento más que satisfecha.<br />
16
17<br />
<strong>#02</strong>
18
<strong>#02</strong><br />
MOSSS - ¿Con que sistema de trabajo te sientes<br />
más integrada a la hora de crear tus collages<br />
con el digital o con el analógico?<br />
MOSSS - Sitúate en tu estudio o en tu zona<br />
de trabajo, ¿Qué desparramas, que ensucias,<br />
que destrozas para comenzar tus proyectos?<br />
SC - Sin duda alguna con el formato analógico.<br />
Me resulta mucho más fácil y divertido crear una<br />
obra destrozando algo para a continuación formar<br />
algo nuevo que crear desde cero buscando los elementos<br />
independientes que formarán parte la obra<br />
como es el caso del formato digital. Con el analógico<br />
crear se convierte en un juego: voy a formar<br />
a una mujer usando la cabeza de una, el brazo de<br />
otra que me sirve como pierna y el torso de algún<br />
animal que le de la clase y personalidad necesaria,<br />
et voilà, ya tenemos a nuestra diosa!<br />
De igual manera el formato analógico.<br />
SC - Me gusta utilizar revistas de todo tipo: peluquería,<br />
moda, cine, comida, cosméticos…así<br />
como periódicos, poster o incluso impresiones<br />
de imágenes sacadas de internet cuando necesito<br />
una imagen concreta. Recortar, probar y pegar,<br />
esa es la técnica, con lo que es imposible que<br />
no acabe todo el suelo lleno de recortes y toda la<br />
mesa y las manos llenas de pegamento en barra.<br />
Aunque he de decir que soy bastante ordenada<br />
e incluso cuando juego a desordenar y romper lo<br />
mantengo todo dentro de un orden y limpieza para<br />
no volverme loca entre tanto papel.<br />
MOSSS - “La permanente”, “Riégame I´m Cactus”<br />
son algunos de los títulos de tus obras...<br />
¿Como nacen algunas de estas creaciónes?<br />
SC - Silk Canaille se basa principalmente en reflejar<br />
en sus obras un sentimiento o pasión, aunque hay<br />
veces que simplemente me apetece crear un collage<br />
y empiezo a ojear revistas hasta que encuentro<br />
algo que me inspira y a partir de ahí simplemente<br />
me dejo llevar. Los títulos son una mera etiqueta<br />
con la que el resto de personas puede dar más<br />
sentido a lo que está viendo, aunque a veces el<br />
título y la obra no tengan mucha correlación visto<br />
desde fuera.<br />
19
MOSSS - Vamos a ser un poco críticos Sil,<br />
existe un paralelismo entre el ámbito análogico<br />
y el digital ¿Consideras que las técnicas<br />
que entran en contacto directo con la persona<br />
pueden tener una esencia diferente a las desarrolladas<br />
a través de una pantalla?<br />
SC - No sabría qué contestarte con total objetividad<br />
ya que no trabajo con técnicas digitales y por<br />
ende no sé el tipo de afiliación que el artista puede<br />
desarrollar creando una obra, aunque he de decir<br />
algunos de mis collages tienen un acabado digital,<br />
pero muy simple.<br />
A mí me encanta el corta y pega, pero no podría<br />
decir que sea superior al digital, de hecho, el próximo<br />
año voy a realizar un curso para aprender las<br />
técnicas del diseño gráfico porque es obvio que<br />
ofrece un amplio abanico de posibilidades diferentes<br />
al analógico y es un mundo al que se le puede<br />
sacar mucho provecho profesional. Así que si en<br />
un futuro me volvéis a invitar a participar con vosotros<br />
tal vez pueda dar una respuesta más concreta<br />
al respecto (ahí lo dejo).<br />
MOSSS - Y para terminar Sil dinos 5 de tus<br />
artistas favoritos.<br />
SC - Me encantan Belin, Sebastián Delgado, Eugenia<br />
Loli, Alba Blázquez y Bronwyn Lorelei.<br />
20
21<br />
<strong>#02</strong>
22<br />
FOTOGRAFÍA: LOULIA ©
<strong>#02</strong><br />
TAMARA<br />
boiso<br />
Lineas uniformes, negro intenso y un toquecito<br />
de color para diferenciarse es la filosofía<br />
de nuestra siguiente artista, no sigamos especulando<br />
y disfrutemos de su trabajo je je je...<br />
23
MOSSS - Para muchos artistas del tatuaje<br />
este nombre puede hacer eco en sus cabezas,<br />
y para los que no os pueda sonar vamos<br />
a conseguir que lo haga, un placer Tamara,<br />
cuéntanos ¿Quién es Tamara Boiso?<br />
TB - Holiii, antes de nada agradecer a todo el<br />
equipo de mosssaic la oportunidad que dais a pequeños<br />
artistas para seguir creciendo. Pues nada,<br />
creo que Tamara Boiso es un conjunto de experiencias<br />
y de aprendizajes que he ido utilizando<br />
para mi propio beneficio, como algunos conocerán<br />
estudié bellas artes en Salamanca y creo que fue<br />
ahí donde comenzó esa inquietud por grabar y dejar<br />
huella en todos los sitios.<br />
MOSSS - Tu estilo se define como el BlackWork<br />
o Tradicional, ¿en que consiste?<br />
TB - Bueno yo siempre me he caracterizado por<br />
trabajar en escalas de grises, tanto en ilustración<br />
como en el grabado, transferencias o en la pintura.<br />
Es el estilo en el que siempre he estado realmente<br />
cómoda. Mira que he intentado meterme en el color<br />
y aprovechar la base que me aportó la carrera<br />
pero no me termina de encajar. Y contestando a tu<br />
pregunta el estilo que cojo en el mundo del tatuaje<br />
es alto contraste, pero últimamente estoy trabajando<br />
más el tradicional americano, esa vuelta a la<br />
vieja escuela.<br />
MOSSS - Tu estilo se define como el BlackWork<br />
o Tradicional, ¿en que consiste?<br />
TB - Pues realmente es ahora cuando me estoy<br />
empezando a asentar en este estilo, es complicado<br />
trabajar y estudiar a la vez. El tatuaje es algo<br />
que necesita que le dedices el 100% de tu día,<br />
aparte de que es difícil también encontrar personas<br />
que le motive llevar piezas mías, pero bueno poco<br />
a poco voy creciendo y van saliendo más personitas<br />
valientes :)<br />
24
<strong>#02</strong><br />
FOTOGRAFÍA: LOULIA ©<br />
25
26
<strong>#02</strong><br />
MOSSS - Entrando un poco en el debate, ante<br />
la amplia cantera que emana de tatuadores<br />
desde hace un tiempo hasta ahora existe<br />
como un “rencor” entre los artistas tatuadores<br />
que funcionan con máquinas de bobina y<br />
las rotativas, aclaramos, para muchos tatuadores<br />
la máquina de bobina supone el contacto<br />
más puro del conocimiento del artista<br />
con la piel del cliente al igual que la rotativa<br />
pero se reconoce que la rotativa conlleva una<br />
facilidad que hace ganar tiempo al principiante,<br />
¿Estamos ante una infinita batalla entre<br />
bandos? o ¿Existe realmente un método que<br />
facilíta la práctica?<br />
TB - Bueno, creo que más que una eterna rivalidad<br />
es más cuestión de estilos y de lo que vayas<br />
buscando, yo prefiero de bobina, pesan más, la línea<br />
me sale como más nítida, mejor pinchada. Supongo<br />
que los que tatúen tradicional con rotativa<br />
jajaja pensaran lo mismo, pero para mi gusto son<br />
muy distintas. También me inclinaría según el estilo<br />
que vaya a tatuar, si haces un realismo es mucho<br />
más cómodo una rotativa, pesa menos y puedes<br />
jugar más con las sombras, para gustos colores.<br />
Se me ocurren más debates sobre este mundo,<br />
pero si quieres tomando un cafelin te contesto.<br />
MOSSS - Enuméranos 5 de tus artistas referentes.<br />
TB - 5 solo no sé si podría jajaja también podría<br />
decir que soy un conjunto de muchos artistas y de<br />
que bebo de muchísimos artistas, pero podríamos<br />
intentarlo. Hay dos artistas que se podrían definir<br />
como los más referentes de mi vida en general<br />
como lo son Pietro Sedda: artista del tatuaje y la<br />
ilustración, trabaja también en black and grey, creo<br />
que es completisimo en su arte, Aparte de que tiene<br />
un estilo a mi parecer único y Ricardo Cavolo,<br />
su forma de crear personajes de la nada y su forma<br />
de utilizar los colores primarios me fascina. Y<br />
luego, bueno instagram está lleno de artistazos y<br />
es una ventana abierta a mil personas y artistas<br />
de los que puedes aprender mil y una cosas. Jesus<br />
cuesta por ejemplo, utiliza colores tradicionales<br />
teniendo un estilo muy personal sin salirse del<br />
tradi; @helena__f también me gusta muchisisisimo,<br />
combina figuras y trazos tradicionales, creando<br />
figuras bastante interesantes y Guille diamond @<br />
diamond_tattoos en instagram me parece brutal<br />
esas líneas y cómo juega con los colores. Esos<br />
creo que pueden resumir mi trabajo, y nada ha sido<br />
un placer colaborar y aportar mi granito de arena a<br />
esta gran novedad de revista. Muchísima suerte en<br />
todo nos vemos pronto.<br />
27
28
29<br />
<strong>#02</strong>
A l<br />
e x<br />
under UNDER<br />
Abrir un diccionario de sinónimos y<br />
buscar “Intelectualidad” es la palabra<br />
clave para definir la música de nuestro<br />
invitado especial Alex Under, toda una<br />
sensación visionaria en la música y en la<br />
forma de vivir.<br />
30
<strong>#02</strong><br />
31<br />
FOTOGRAFÍA: REDBULL MUSIC ©
32
<strong>#02</strong><br />
MOSSS - Sin decir tu nombre y si mostráramos<br />
solo 5 segundos de tu track “el encuentro” no<br />
haría falta que hicieramos presentación por<br />
que todo el público sabría a quién nos referimos<br />
y quién eres, pero nuestra misión es preguntar<br />
para llegar mucho más al fondo ¿Que<br />
hay detrás detrás de cada uno de tus sonidos<br />
y de sus correspondientes colores?<br />
AU - Detrás del sonido propio de cada artista puro,<br />
está su esencia, su personalidad artística. Un artista<br />
puro es el que transcribe la inspiración en obra.<br />
Lo más sencillo y lo más difícil de conseguir, como<br />
artista, abstraerse de todos los prejuicios que persiguen<br />
y contaminan su personalidad. Ser un artista<br />
puro es mi finalidad y mi música es el medio.<br />
MOSSS - Haciendo un poco de Flashback, La<br />
máquina de bolas fue un trabajo mimado y<br />
detallista hablamos de 2012, pero si miramos<br />
con lupa cada ritmo y cada sonido podemos<br />
concluir que es un proyecto donde impera<br />
una tranquilidad y una profundidad en cada<br />
nota diferente a la del resto ¿Que supuso para<br />
ti este proyecto?, ¿Podríamos decir que fue<br />
un pequeño paréntesis?<br />
AU - 2012 es el año en el que “La Máquina De Bolas”<br />
vió la luz para la que no estaba predestinado.<br />
Compuse esa música como terapia, como ritual<br />
de limpieza. Una producción demasiado compleja<br />
que me llevó mucho tiempo completar y que siento<br />
demasiado íntima, por eso mi intención no era comercializarla.<br />
Pero tengo por costumbre seguir los<br />
consejos de la gente que me quiere y finalmente<br />
salió en un bonito CD en el sello escocés Soma<br />
Recordings.<br />
AU - CMYK nació antes de la era digital, cuando<br />
el único formato masivo era el vinilo. Como DJ y<br />
como mercader de discos, siempre llamaba a los<br />
discos qie pinchaba y vendía por el color de su galleta,<br />
eran demasiados nombres y títulos para recordar.<br />
En la concepción de CMYK le di esa directriz<br />
al primer diseñador que tuvimos (PT10) el trajo<br />
el diseño del primer Verde Guisante y el nombre de<br />
CMYK para el sello.<br />
MOSSS - Tenemos un breve reflejo de que antes<br />
de la música electrónica existió un Alex<br />
Under “de intrumento en mano”, cuéntanos.<br />
AU - Bueno no hay mucho que contar, en mi adolescencia<br />
flirteaba con instrumentos y tocaba en<br />
grupos de thrash y death metal, llegamos a ser<br />
bastante buenos con el último grupo, Criatura,<br />
pero no había mercado para ese estilo musical en<br />
España y no era tan fácil comunicarse con otros<br />
países en la era pre-internet.<br />
MOSSS - El impecable y elegante sonido de<br />
tus directos son fruto de una fila interminable<br />
de hardwares como “Mopho”, “Tetra” entre<br />
otros, haciendo un símil como si estuviéramos<br />
en una cocina ¿que añades con cada uno<br />
de ellos?<br />
AU - Cada uno de los componentes de mi setup<br />
hace las veces de un integrante de una banda, quizá<br />
por mi pasado o mis influencias lo veo así, a<br />
pesar de que algunas máquinas son polivalentes y<br />
pueden hacer o reproducir diferentes partes instrumentales,<br />
para mi tienen una función en mi grupo,<br />
uno es el bajo, otro la percusión, otro el solista etc.<br />
MOSSS - Eres creador del sello CMYK musik<br />
pero a diferencia de los sellos existentes en<br />
CMYK exite una particularidad que el mismo<br />
nombre de sus referencias refuerza, y es el<br />
uso del color, si preguntásemos el por qué los<br />
colores en las referencias la respuesta sería<br />
clara por el CMYK, pero sabemos que más<br />
que una lógica tiene un porqué.<br />
33
MOSSS - Siendo fan incondicional de grandes<br />
grupos como Pink Floyd, Eloy o Metallica<br />
¿Existe una referencia a la hora de crear tus<br />
atmosferas y sonidos con algunos de tu fetiches<br />
musicales?<br />
AU - Sin duda sí, la influencia más obvia es la de<br />
Metallica. Yo nunca me había dado cuenta hasta<br />
que alguien me lo dijo y me impactó bastante.<br />
Siempre tiendo a separar los tracks en tres partes<br />
argumentales a veces incluso muy diferentes entre<br />
si. Esta, es una característica de la música de Metallica<br />
en sus primeros álbumes. El rock progresivo<br />
de Eloy y Pink Floyd también está muy presente.<br />
MOSSS - Además de tu música guardas un<br />
hueco para dejar paso a un programa de radio<br />
“NADA SERIO” ¿Como nace esta idea?<br />
AU - Nada Serio es un proyecto que sigue buscando<br />
su sitio, nació como programa de radio, mutó a<br />
videopodcast y ahora está en la nevera esperando<br />
una nueva mutación, la audiencia manda en este<br />
caso porque no es un proyecto artístico sino de<br />
entretenimiento. Buscamos un formato de miniclips<br />
de menos de 7 minutos, con contenido de<br />
interés y suficiente capacidad de entretenimiento.<br />
Esperamos volver pronto.<br />
34
<strong>#02</strong><br />
35<br />
FOTOGRAFÍA: REDBULL MUSIC ©
36<br />
DISEÑO: JAVITHEILLUSTRATOR ©
<strong>#02</strong><br />
MOSSS - “NARANJA BALÍ” es el título de tu<br />
última referencia en CMYK musik cuéntanos<br />
Alex como construyes este sonido<br />
AU - En este caso concreto del Naranja Balí, es<br />
música formada a partir de clips que produzco<br />
para mis actuaciones en directo, la música que<br />
sale de los directos suele tener ese carácter más<br />
divertido y dinámico y responde a menos reglas<br />
estructurales, es en mi opinión la forma más pura<br />
de producción.<br />
MOSSS - Y para ir terminando, enuméranos 5<br />
de tus artístas preferidos.<br />
AU - Imposible hacer una lista de 5, son tantos y<br />
de tan diferentes épocas y estilos que no puedo<br />
quedarme con solo alguno. La música es maravillosa<br />
y cuanto más abierto sea el abanico estilístico<br />
más se puede profundizar y apreciar cada género.<br />
Mi artista preferido es el que hace música con personalidad.<br />
FOTOGRAFÍA: REDBULL MUSIC ©<br />
37
SIGUE A NUESTROS ARTÍSTAS<br />
www.cmykmusik.com<br />
@alex_parton_cmyk<br />
ALEX.UNDER.OfficialPage<br />
@tamaraboiso<br />
tamaraboisotattoo<br />
38
<strong>#02</strong><br />
@odiososcollages<br />
odiososcollages<br />
www.ladydot.es<br />
@ladydot_mary<br />
LadyDotMary<br />
39
Si quieres que te avisemos cada vez que saquemos a la luz nuestro número envíanos<br />
un mail a infomosssaic@gmail.com bajo el asunto “SOY <strong>MOSSSAIC</strong>” y serás el<br />
primero en recibir nuestros próximos números.<br />
@mosssaicmagazine<br />
MosssaicMagazine<br />
40
<strong>#02</strong><br />
Desde Mosssaic Magazine queremos agradecer de todo corazón la<br />
grata respuesta por parte del público que ha acogido este proyecto<br />
con el mismo cariño con el que nosotros lo trabajamos gracias a<br />
ello seguiremos haciendo esto hasta la saciedad y canalizando mediante<br />
este formato el arte que se emana a nuestro alrededor...<br />
¡MUCHAS GRACIAS!<br />
Con todo nuestro amor<br />
41
Todos los derechos reservados ©<br />
2017