04.08.2017 Views

PERIODICO JUNIO-2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Periódico Participar<br />

SINDODIC<br />

SINDICATO DE DOCENTES DIRECTIVOS DE COLOMBIA<br />

SINDODIC PRESENTE<br />

En LA COYUNTURA ACTUAL<br />

No.17 – jun. <strong>2017</strong><br />

Los Directivos Docentes de Bogotá, los Orientadores Escolares, las organizaciones sindicales<br />

ASODIB, USDIDEA, ARCUN, USDIDOC hemos manifestado el apoyo a la convocatoria de<br />

FECODE y de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, dado que la falta de voluntad política<br />

del Gobierno Nacional, en cabeza de la señora Ministra de Educación Nacional Yaneth Giha ha<br />

sido poca, cuando no dilatoria para resolver los problemas de fondo de la educación en<br />

Colombia.<br />

José Aimer Ospina Vela, Presidente ARCUN; Doris Socorro Archila Arena, Presidenta ASODIB; José Ignacio Saavedra Pardo, Presidente SINDODIC y<br />

Jorge Alirio Echeverry, Presidente USDIDEA y Fiscal USDIDOC<br />

Así, para hacer de Colombia la más educada de Latinoamérica en el año 2025 el fundamento está<br />

en la asignación de recursos, pues no se logra por arte de magia sin una inversión estructural o<br />

colocarla simplemente junto a la paz y la equidad como slogan del gobierno; a pesar de plantear<br />

que la asignación de recursos privilegiaría al sector, ampliaría la cobertura, mejoraría los ingresos<br />

y la formación de los maestros y se garantizaría la gratuidad a la educación pública, en reciente<br />

informe de la OCDE sobre inversión a nivel mundial de los gobiernos por estudiante, el<br />

panorama no es esperanzador, desde 2015, pues de una lista de 32 países, Colombia ocupó el<br />

penúltimo lugar en asignación de recursos (Revista Semana. Educación 12/09/2015).<br />

Para los Directivos Docentes y Orientadores Escolares la preocupación por la desfinanciación del<br />

sistema general, el incumplimiento de los acuerdos, la carencia de voluntad política en las mesas<br />

de negociación, el flagrante despilfarro de los recursos públicos y el flagelo de la corrupción, han<br />

venido reiteradamente soslayando en el transcurso de los años una reforma estructural para<br />

garantizar un servicio educativo estatal de calidad en lo salarial, implementación de la jornada<br />

única, servicio médico, formación docente, planes y programas de bienestar, entre otros.


Periódico Participar<br />

No.17 – jun. <strong>2017</strong><br />

Así las cosas, el inconformismo de los Directivos Docentes, Docentes, Orientadores Escolares,<br />

Administrativos, Padres de Familia y estudiantes se ve reflejado en las marchas, las instituciones y la<br />

plaza pública, pues la deuda histórica con el magisterio y el sistema educativo es enorme; un recorte<br />

de 73 billones al sector en los últimos 16 años, se ve reflejada en las instituciones educativas del país,<br />

en la construcción de nuevas plantas físicas, la dotación, la alimentación escolar, el transporte, entre<br />

otros. Así lo manifestamos en la Plaza de Bolívar en “la gran toma de Bogot{” el día 6 de junio.<br />

Por lo tanto, Sindodic manifestó su posición de apoyo y de exigencia al Gobierno Nacional para que<br />

se garantice las condiciones dignas y equitativas en la prestación del servicio educativo de calidad en<br />

la mesa de negociación que viene adelantando ante el Ministerio de Educación Nacional, la cual se<br />

prorrogó y reiniciará su trámite el próximo 8 y 9 de junio del año en curso. El llamado de nuestra<br />

organización sindical es a permanecer atentos a los procesos de negociación de la Central Unitaria de<br />

Trabajadores en la mesa nacional, al avance de las negociaciones entre Fecode y el Gobierno Nacional<br />

y al desarrollo del Pliego presentado por las organizaciones sindicales de Directivos Docentes a la<br />

Ministra de Educación Yaneth Giha, en cabeza de SINDODIC y USDIDOC. Es de acotar que las<br />

centrales CUT, CGT, CTC, Fenaltrase y otras alcanzaron un acuerdo para el aumento salarial del<br />

6.75% para la vigencia <strong>2017</strong> retroactivo al primero de enero del presente año.<br />

Finalmente, seguiremos participando en las convocatorias de las organizaciones sindicales para exigir<br />

una educación de calidad, el reconocimiento al estamento Directivo y Orientador, la exigencia de las<br />

garantías plenas para el ejercicio de la profesión docente y la participación de nuestra organización en<br />

los escenarios en donde se discute el futuro de la educación estatal, las políticas públicas educativas y<br />

la consolidación de las garantías sociales, sindicales y estamentales de los Directivos Docentes, los<br />

Orientadores Escolares y la Comunidad Educativa en general, fortaleciendo los lazos de unidad y<br />

concertación para enfrentar la arrasadora política fiscal del gobierno que tanto daño le ha causado<br />

históricamente al sector; por ello, seguiremos en estado de alerta trabajando mancomunadamente<br />

para alcanzar el fortalecimiento de los objetivos propuestos por nuestra organización. Así lo hemos<br />

demostrado con nuestras intervenciones en todo el país en la actual coyuntura.<br />

¡Seguimos en pie de lucha con el compromiso de defender nuestros derechos, garantías y condiciones<br />

en el ejercicio profesional digno!<br />

“Solo el trabajo comprometido, mancomunado y solidario nos hará fuertes”<br />

JOSE IGNACIO SAAVEDRA PARDO.<br />

Presidente


Periódico Participar<br />

SINDODIC EN EL PAIS<br />

No.17 – jun. <strong>2017</strong><br />

Sindodic viene desarrollando varias actividades en<br />

el concierto nacional para garantizar la vocería de la<br />

organización en la discusión de las políticas<br />

públicas, las relaciones sinérgicas con las demás<br />

organizaciones de Directivos del país y la<br />

participación en los eventos gubernamentales,<br />

gremiales, cooperativas y sindicales.<br />

En este orden de ideas, llevamos a cabo la II<br />

Cumbre Nacional de organizaciones sindicales de<br />

Directivos Docentes, en las instalaciones de<br />

Sindodic con la presencia de ASODIB- Boyacá,<br />

ARCUN- Cundinamarca, USDIDEA- Antioquia y<br />

USDIDOC nacional para fijar criterios de una<br />

organización nacional, los cuales se consolidaran en<br />

la ciudad de Medellín 28 y 29 de junio, con la<br />

presencia de los Rectores: Manuel Ricardo Guevara,<br />

Jorge Alfonso Pérez, José Antonio Archila y el<br />

Coordinador Juan Antonio Rodríguez, teniendo la<br />

claridad que solamente la unidad nos hará fuertes<br />

ante las diferentes estamentos de orden nacional en<br />

donde se discute el devenir y el futuro de los<br />

Directivos Docentes y Orientadores Escolares.<br />

Así mismo, la Central Unitaria de Trabajadores-<br />

CUT- ha reconocido a Sindodic como vocero del<br />

estamento directivo en varios escenarios nacionales,<br />

se han venido programando reuniones para el<br />

acompañamiento jurídico, metodológico y<br />

funcional del estamento directivo, su unidad en<br />

todo el territorio nacional, a cargo del ejecutivo Lic.<br />

Diógenes Orjuela, la asesoría jurídica de la Dra.<br />

Mery Laura Perdomo y el propio Presidente<br />

Alejandro Pedraza. La consolidación de una<br />

organización de carácter nacional en el país,<br />

liderada por Sindodic va avanzando de manera<br />

segura.<br />

Igualmente, hemos venido gestionando la<br />

intervención de Sindodic en el III Encuentro de<br />

Directivos Docentes en la ciudad de Barranquilla<br />

los días 18, 19 y 20 de octubre organizado por<br />

USDIDOC, con el aval y auspicio de la Secretaría de<br />

Educación de Bogotá dentro de los programas de<br />

intercambio y formación.<br />

En el tema de la paz, el postconflicto y el papel de la<br />

escuela, hemos venido asistiendo a la convocatoria<br />

de las organizaciones cooperativas Codema,<br />

Canapro, Cootradecun y la ADE para plantear la<br />

intervención en tan fundamental discusión,<br />

seguiremos en estos escenarios dentro de las<br />

políticas de integración de Sindodic y las demás<br />

organizaciones del magisterio.<br />

Finalmente, la Junta Directiva seguirá consolidando<br />

el trabajo mancomunado para hacer de Sindodic el<br />

sindicato de Directivos Docentes y Orientadores<br />

Escolares m{s grande y representativo del país….<br />

Vamos por buen camino.<br />

Directivos Docentes de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y<br />

Bogotá, D.C.


Periódico Participar<br />

¿Y CÓMO VAMOS EN EL<br />

PARO?<br />

“Ad portas” de completar el primer mes de cese<br />

de actividades escolares, no se divisa decisiones<br />

claras a la vista. Para quienes ven las realidades<br />

de la educación desde dentro es evidente a todas<br />

luces que la protesta está más que justificada y<br />

prueba de ello ha sido las reacciones casi en<br />

todos los sectores sociales incluso de algunos<br />

medios de comunicación que históricamente han<br />

desconocido la lucha de los docentes. Sin<br />

embargo, para llegar a la solución hay más<br />

aristas de las que se quisiera: nivelaciones<br />

salariales; primas extralegales; servicio de salud;<br />

la financiación de la jornada única con todo lo<br />

que implica, alimentación, espacios adecuados,<br />

transporte; la carrera docente; bienestar docente;<br />

el cumplimiento de los acuerdos de 2015…<br />

todas confluyen en un solo punto: la<br />

financiación del sector educativo. Reto que va a<br />

tener que pagarse caro, y del que como están las<br />

cosas, no hay certeza se pueda salir airoso. Pero<br />

que si se alcanza en al menos la mitad de las<br />

pretensiones y el resto en acuerdos a largo<br />

plazo, será un logro histórico para el magisterio<br />

colombiano, pues ello significa ni más ni menos<br />

que los educadores habrán doblegado el<br />

monstruo del estado que ha sido sordo y ciego<br />

por décadas a las necesidades de la educación.<br />

No.17 – jun. <strong>2017</strong><br />

En momentos en donde se empieza a flaquear<br />

debido a la intransigencia de una ministra carente<br />

de experiencia en el ministerio y por ello errática<br />

en sus propuestas, aseveraciones y decisiones, no<br />

queda otra salida que fortalecerse asumiendo con<br />

responsabilidad las consecuencias de un paro que<br />

va a extenderse por unas semanas más: la<br />

recuperación del tiempo, y la amenaza de<br />

descuentos y “devolución dineros” son muestra<br />

de ello. De otra parte, los negociadores tendrán<br />

que tener la suficiente claridad de hasta dónde<br />

debe hacerse presión, pues no evidenciar el<br />

momento y el punto puede ahogar las<br />

aspiraciones y llevar al traste la lucha, quizá sea<br />

tiempo de evaluar otras formas de presión, pues el<br />

trastorno del orden público termina por agotar al<br />

ciudadano quien es el que en este momento<br />

respalda con su silencio y paciencia la justa causa.<br />

No podría SINDODIC ser menor al momento<br />

coyuntural que se vive, por ello desde el inicio del<br />

paro, como organización ha mostrado su respaldo<br />

haciendo presencia en la plaza pública y a través<br />

de comunicados en los que invita a sus asociados<br />

sumarse a la lucha dura por demás, es por esto<br />

que reitera la invitación para que nos hagamos<br />

presentes como organización para hacer visible<br />

nuestro estamento que se perciba que estamos<br />

unidos y somos una fuerza en crecimiento.<br />

Intervención del Presidente en la Plaza de Bolívar<br />

ESPERANZA MARADIAGA/ JUNTA DIRECTIVA


Periódico Participar<br />

MESA DE NEGOCIÓN CON EL<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL<br />

No.17 – jun. <strong>2017</strong><br />

Respecto a la estructura salarial de los<br />

Directivos Docentes Coordinadores, Rectores y<br />

Orientadores Escolares no hay acuerdo; pues todos<br />

los asuntos económicos se debaten en la Mesa<br />

Nacional con FECODE; Sin embargo se llegó a un<br />

acuerdo parcial entre el MEN y SINDODIC,<br />

USDIDOC y UTRADEC.<br />

“Se organizar{ una mesa tem{tica de car{cter<br />

técnico, para estudiar, presentar propuestas y<br />

elementos técnicos que soporten una reforma<br />

estructural del sistema general de participación;<br />

dichas conclusiones se presentarán por el MEN ante<br />

las instancias competentes.<br />

La mesa técnica estará conformada por un<br />

representante de cada organización sindical y la<br />

Oficina asesora de Planeación y Finanzas del<br />

Ministerio de Educación Nacional. A las sesiones se<br />

podrán invitar personal técnico de acuerdo a las<br />

tem{ticas a tratar”.<br />

Condiciones de empleo y relaciones laborales: este<br />

eje hace referencia a delimitar las funciones de los<br />

Directivos Docentes Rectores y Coordinadores. El<br />

MEN nos solicitó redactar un acuerdo sobre el<br />

cargo de Directivo Docente Coordinador, el cual<br />

está en proceso de elaboración y para ello hemos<br />

tenido en cuenta la Resolución No. 015683 de 2016,<br />

documento de la Mesa de Coordinadores de<br />

Bogotá, y otros documentos de agremiaciones de<br />

Directivos Docentes a nivel nacional. La idea es que<br />

se puedan dividir las funciones en coordinaciones:<br />

académica, de convivencia y administrativa. Por lo<br />

tanto, solicitud expresa de nuestra organización<br />

sindical es especificar las funciones en lo concerniente<br />

netamente a lo misional<br />

Sobre el punto de Bienestar, el MEN se<br />

comprometió a presentar un avance sobre el<br />

estudio y asesoría que está realizando la<br />

Universidad Nacional de Colombia y garantiza la<br />

participación de SINDODIC -USDIDOC en este<br />

proceso.<br />

El 8 y 9 de junio, seguiremos negociando en medio<br />

del conflicto, con los demás puntos del pliego:<br />

jornada única, parámetros y delimitación de<br />

funciones entre otros.<br />

La participación de SINDODIC en el Paro<br />

Nacional seguirá siendo activa y decidida. El<br />

martes 6 de junio estuvimos presentes en la Toma<br />

de Bogotá, desde el monumento de Los Héroes<br />

hasta la Plaza de Bolívar, grandiosa movilización<br />

que obliga al Gobierno Nacional a retomar la<br />

negociación mínimo en estos 4 puntos del pliego:<br />

- SGP<br />

- Nivelación salarial,<br />

- Reconocimiento de primas extralegales<br />

- Reconocimiento de bonificaciones.<br />

GLORIA CECILIA PÉREZ ORTIZ<br />

INTEGRANTE JUNTA DIRECTA


Periódico Participar<br />

… A PROPÓSITO DE LAS NEGOCIACIONES<br />

SINDODIC – SED<br />

No.17 – jun. <strong>2017</strong><br />

En atención a este proceso; se hace necesario<br />

recordar que para el año <strong>2017</strong>, uno de los<br />

aspectos fundamentales y que fue aprobado por<br />

la Asamblea General de afiliados consistió en<br />

presentar ante la Secretaría de Educación una<br />

agenda periódica de solicitudes teniendo como<br />

referente que:<br />

<br />

<br />

<br />

Para el año 2016 el Sindicato de Docentes<br />

Directivos de Colombia SINDODIC y la<br />

Asociación Distrital de Educadores ADE no<br />

firmaron acuerdos con la Secretaría de<br />

Educación del Distrito Capital.<br />

El proceso de negociación se convirtió en un<br />

desgaste de ocho meses en donde no se<br />

alcanzaron mayores resultados.<br />

Para el año que transcurre, se cambia la<br />

estrategia de negociación, por lo tanto no se<br />

presenta pliego de peticiones en el marco del<br />

Decreto 160, sino que se opta por la<br />

presentación de una agenda periódica de<br />

solicitudes.<br />

Agenda periódica que ha sido atendida por la<br />

Secretaria de Educación en varias reuniones,<br />

dando inicio a partir del día 28 de febrero y<br />

habiéndose sostenido el día 25 de mayo la<br />

reunión correspondiente según la programación<br />

acordada, y es así que producto de la agenda<br />

periódica de solicitudes en el marco de la<br />

estrategia adoptada por SINDODIC para el año<br />

<strong>2017</strong>, presentamos ante nuestros afiliados los<br />

logros que han sido alcanzados a la fecha:<br />

1. Pago de salario completo a Rectores a partir<br />

del mes de febrero en el año <strong>2017</strong>, por efecto<br />

de ajuste de matrícula y para el año 2018 el<br />

compromiso por parte de la SED es el pago<br />

completo del salario desde el mes de enero.<br />

2. Se pasa de dos (2) permisos sindicales a cuatro<br />

(4) permisos sindicales para los miembros de<br />

la Junta Directiva del sindicato; decisión que<br />

permitirá atender de manera más adecuada y<br />

con mayor eficiencia las diferentes actividades<br />

de la organización sindical en el ámbito<br />

distrital, nacional e internacional. Es preciso<br />

anotar que los permisos ya fueron otorgados y<br />

concedidos por seis (6) meses, estableciéndose<br />

el compromiso por parte de la SED de<br />

tramitar en forma oportuna el reemplazo del<br />

Directivo Docente al cual se le otorga desde<br />

SINDODIC el permiso sindical y de esta<br />

forma evitar traumatismos al interior de las<br />

instituciones educativas.<br />

3. Se está a la espera de la expedición por parte<br />

de la Secretaría de educación de acto<br />

administrativo para que el proceso de<br />

traslados de Rectores y Coordinadores sea<br />

regulado y normado en atención a los perfiles<br />

para instituciones educativos con Proyecto<br />

Educativo PEI diferenciado: Agrícolas,<br />

técnicos, comerciales, diversificados.


Periódico Participar<br />

4. Se está a la espera de la expedición mediante<br />

acto administrativo el procedimiento para el<br />

traslado de Directivos Docentes Rectores,<br />

Coordinadores y Orientadores Escolares en<br />

caso de situaciones particulares de salud,<br />

amenazas y parámetros; contando con la<br />

participación en su definición y funcionalidad<br />

cuando el amenazado se encuentre afiliado a<br />

SINDODIC.<br />

5. La SED y SINDODIC presentarán ante el<br />

Ministerio de Educación Nacional la solicitud<br />

para modificar los parámetros de<br />

Coordinadores; para que todos los colegios<br />

cuenten con coordinadores en el entendido de<br />

que sean asignados por rangos y no por tope.<br />

6. Se está a la espera de garantizar por parte de<br />

la SED la participación de una delegación de<br />

SINDODIC al III Encuentro de Directivos<br />

Docentes en la ciudad de Barranquilla, evento<br />

a llevarse a cabo en el mes de octubre del<br />

presente año.<br />

7. Se radicó y fue presentado por parte de<br />

SINDODIC ante la Secretaría de Educación el<br />

documento: Proyecto Institucional<br />

“SINDODIC cero estrés - Calidad de vida”,<br />

que busca en forma prioritaria trabajar en pro<br />

de la salud mental de los Directivos Docentes<br />

y Orientadores de la ciudad, iniciativa que ha<br />

sido visto con muy buenos ojos por parte de<br />

la SED, en donde se busca la participación<br />

tripartita de Compensar, SED y SINDODIC,<br />

siendo considerado en un primer momento<br />

como un proyecto piloto con un número<br />

determinado de participantes, para que luego<br />

pueda ser aplicable a todos los directivos<br />

docentes y orientadores de la ciudad. Se está<br />

a la espera de la decisión que tome la SED al<br />

respecto luego del análisis que haga al<br />

documento, sobra decir que el proyecto<br />

también fue dado a conocer a compensar<br />

quienes ven viable la puesta en marcha de la<br />

propuesta.<br />

8. Se han presentado por parte de SINDODIC<br />

ante la SED los casos particulares que los<br />

Rectores, Coordinadores y Orientadores han<br />

expresado en materia de traslados, salarios,<br />

parámetros de administrativos, a los cuales en<br />

forma personal y a través de redes sociales se<br />

les ha dado a conocer el procedimiento a<br />

seguir, el seguimiento al caso y la decisión<br />

que la SED adopta frente a la solicitud<br />

presentada.<br />

No.17 – jun. <strong>2017</strong><br />

9. En reunión del pasado 25 de mayo donde se<br />

aborda el tema de jornada única se acuerda<br />

con la SED establecer unas mesas técnicas las<br />

cuales sesionarán mensualmente, en aras de<br />

realizar un análisis detallado en torno a:<br />

La Secretaria de Educación presentará el<br />

estudio Realizado por la Universidad de los<br />

Andes sobre el tema de condiciones para la<br />

implementación de la Jornada única.<br />

Realizar el estudio y seguimiento a casos<br />

Realizar un mapeo de las condiciones para la<br />

implementación de la estrategia<br />

Mirar la proyección de la jornada única<br />

Rutas a seguir para la implementación.<br />

Es de anotar que los temas previstos en la agenda<br />

y que no han sido abordados en las reuniones que<br />

se han sostenido con la SED, serán puestos en<br />

consideración y por consiguiente de estos tendrán<br />

ustedes el informe pertinente.<br />

Y para concluir con el informe del avance de las<br />

negociaciones SINDODIC – SED en el marco de<br />

la agenda periódica de solicitudes ponemos de<br />

manifiesto que se realizará una reunión de<br />

semestre y la Secretaria de Educación María<br />

Victoria Angulo convalidará los acuerdos<br />

alcanzados.<br />

JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ B.<br />

Secretario General SINDODIC<br />

FORTALECIENDO SINDODIC<br />

La afiliación de los Directivos Docentes Rectores<br />

y Coordinadores, así como los Orientadores<br />

Escolares ha venido siendo impulsada por los<br />

directivos de Sindodic, como se ha informado;<br />

esperamos el apoyo y socialización de los<br />

alcances de la organización para seguir<br />

vinculando a nuestros compañeros y hacer de<br />

Sindodic el sindicato mayoritario de Directivos<br />

Docentes del país.<br />

Por eso, hacemos la invitación a todos los<br />

Directivos Docentes y Orientadores Escolares a<br />

continuar afiliándose. Los formatos se encuentran<br />

en la organización o en los teléfonos 2487740 –<br />

3203974022, el correo electrónico<br />

sindodic@yahoo.com


Periódico Participar<br />

RECHAZO A LA DIRECTIVA<br />

MINISTERIAL No. 37<br />

No.17 – jun. <strong>2017</strong><br />

AFILIATE A SINDODIC<br />

Frente a la Directiva Ministerial expedida el día<br />

7 de junio del año en curso, Sindodic manifiesta<br />

su más enérgico rechazo a la misma dado que es<br />

una posición hostil que enrarece las<br />

negociaciones, desconoce los derechos sindicales<br />

contemplados en el Código Sustantivo del<br />

Trabajo y la OIT, además de mostrar la posición<br />

irresponsable del gobierno en el cumplimiento al<br />

derecho fundamental de la educación del pueblo<br />

colombiano.<br />

Transversal 21Bis No. 59-75<br />

Tel. 2487740<br />

Celular 3203974022<br />

e-mail: sindodic@yahoo.com<br />

twitter: @sindodic<br />

facebook: Sindodic Sindodic<br />

instagram Sindodic Sindodic<br />

ORGANO INFORMATIVO DE<br />

SINDODIC<br />

José Ignacio Saavedra Pardo<br />

Presidente<br />

Manuel Ricardo Guevara Ávila<br />

Vicepresidente<br />

Juan Antonio Rodríguez Beltrán<br />

Secretario General<br />

Jorge Alfonso Pérez Gutiérrez<br />

Fiscal<br />

Lucy Esperanza Maradiaga Rosas<br />

Tesorera<br />

Julián Eduardo Prieto Martínez<br />

Sec. Asuntos Laborales, Jurídicos y Seguridad Social<br />

Hernando Martínez Niño<br />

Sec. Asuntos Pedagógicos y Educación Sindical<br />

Rodrigo Ramírez Bermúdez<br />

Sec. Participación y Relaciones Intersindicales<br />

Gloria Cecilia Pérez Ortiz<br />

Sec. Comunicaciones<br />

Consejo de Redacción<br />

JOSE IGNACIO SAAVEDRA PARDO.<br />

Presidente<br />

JUAN ANTONIO RODRIGUEZ BELTRAN<br />

Secretario General<br />

GLORIA CECILIA PEREZ ORTIZ<br />

Secretaria de Comunicación<br />

DIAGRAMACION Y DISEÑO<br />

María Teresa Cruz Valbuena<br />

Secretaria de SINDODIC


Periódico Participar<br />

GALERIA<br />

No.17 – jun. <strong>2017</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!