09.09.2017 Views

enero-09-2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por Laura Sánchez<br />

L<br />

uego de que el Gobierno<br />

del Estado estableciera de<br />

manera obligatoria el documento<br />

de verificación vehicular<br />

como requisito para hacer el<br />

cambio de placas este <strong>2014</strong>, ciudadanos<br />

y ciertos actores políticos han<br />

manifestado su inconformidad ante tal<br />

requisito argumentando que es ineficiente,<br />

tedioso y costoso.<br />

El diputado perredista, Roberto<br />

Dávalos Flores, envió el primer comunicado<br />

rechazando esta medida, que<br />

según dijo es meramente recaudatoria,<br />

mientras que la Secretaría del Medio<br />

Ambiente del Estado sostiene que la<br />

verificación vehicular ayudará a mejor el<br />

medio ambiente.<br />

El Gobierno del Estado ha informado<br />

sobre los descuentos o las ampliaciones<br />

de horarios que otorgan, pero<br />

no que el tiempo de espera puede ser<br />

de hasta tres horas o que, pasen o no,<br />

podrán renovar sus placas, siempre y<br />

cuando hagan el pago de la verificación.<br />

“Ahora el Gobierno del Estado ‘se<br />

saca de la manga’ el cobro de los verificentros<br />

y los suma a los altos cobros<br />

en las licencias, la expedición de cartas<br />

de no antecedentes penales, la carta<br />

de persona no inhabilitada, etc, etc.<br />

Es demasiado”, comentó el Diputado<br />

perredista.<br />

Mencionó también que el actual<br />

gobierno está protegiendo a un rival<br />

como Jorge Kahwagi Macari quien tejió<br />

una red en el Estado apoyado por el ex<br />

alcalde Jorge Ramos Hernández, entre<br />

otros, para que le ayudaran a obtener<br />

Jueves 9 de <strong>enero</strong> del <strong>2014</strong><br />

No importa si su auto pasa o no la verificación, pues de cualquier modo puede renovar su tarjeta de circulación, simplemente comprobando que lo llevó a esta evaluación.<br />

< Ya es obligatorio ><br />

Polémica por los verificentros<br />

Es una medida recaudatoria afirma diputado perredista; el Gobierno<br />

del Estado sostiene la verificación vehicular ayudará al medio ambiente<br />

¿”De que’n chón”?<br />

Son 17 empresas concesionadas<br />

para otorgar el servicio de verificación vehicular en Baja California:<br />

Verificentros ubicación Apoderado Legal<br />

Verificentro San Joaquín Tecate Abel Gómez Palacios<br />

Servicontrol Atmosférico Tijuana Gustavo Beltrán Vargas<br />

Centro de Verificación Durango Ensenada Pablo Vargas Nino<br />

Centro de Verificación Morelos Mexicali Erick Pérez Martínez<br />

Verificentro Lomas<br />

Ensenada Antonio Zazueta Villegas<br />

Control Ambiental<br />

del Valle de México Mexicali Rafael Cuadras Valdez<br />

Terflosan Tijuana Roberto Sanchez Valdez /<br />

Guillermo Cota<br />

Ingeniería en Sistemas<br />

de Inyección a Diesel Tijuana Iza Michelle Mercado<br />

Sánchez<br />

Corporación MVE Mexicali José Luis Rodríguez Rojas<br />

Controles Mexicanos<br />

de Emisiones Mexicali Omar Enrique Duarte Pérez<br />

Veripatriotismo Rosarito Joshua Reyes Mata<br />

Emisiones La Viga Tijuana Oscar Álvarez Tostado /<br />

Iza Michelle Mercado Sánchez<br />

Corporación de Verificentros Mexicali Roberto Padrés Pérez Verdia<br />

Verificentro 2001 Tijuana Antonio Zazueta Villegas /<br />

José Luis Rodríguez Rojas<br />

Técnicas Ambientales La Viga Tijuana Robhin Coyazo Ruiz<br />

Centro Ambiental del Valle Mexicali Santiago Antonio<br />

Sánchez Valdez<br />

*Fuente: Secretaría de Protección al Ambiente, a través de la Unidad de Transparencia<br />

las concesiones de los verificentros y ser<br />

ellos los principales beneficiados en este<br />

negocio disfrazado de cuidado al medio<br />

Alejandro Moyrón<br />

ambiente, lo que es un engaño y una extorsión<br />

para Baja California.<br />

El legislador perredista, sostuvo<br />

que los estándares de contaminación<br />

para justificar la verificación vehicular<br />

son falsos, pues los equipos que utilizan<br />

para revisar los vehículos son obsoletos,<br />

provienen de los que desecharon en el<br />

Distrito Federal y además la mayor contaminación<br />

que existe en el Estado es<br />

en Mexicali y no precisamente es la de<br />

los automóviles sino el polvo, la de los<br />

autos representa solo el 0.5%.<br />

Indicó que los cobros en los verificentros<br />

no están regulados, pues dependiendo<br />

el modelo es el cobro, los<br />

cuales oscilan entre los 260 pesos hasta<br />

los 500 pesos o más, incluso ha habido<br />

casos documentados de propietarios de<br />

vehículos <strong>2014</strong> que no pasan la prueba<br />

de verificación y tienen que pagar, “lo<br />

que es verdaderamente un ‘robo en<br />

despoblado’ con la complacencia de las<br />

autoridades del Gobierno Estatal” opinó<br />

el Diputado.<br />

Dávalos Flores agregó que el ambientalista<br />

José Carmelo Závala, hizo<br />

una crítica contundente referente al decreto<br />

que venció el pasado 28 de diciembre<br />

y que quedó prácticamente igual,<br />

pues los propietarios de automóviles<br />

podrán renovar su tarjeta de circulación<br />

pagando el trámite de verificación, aunque<br />

no aprueben la revisión.<br />

General|Local | A | 05<br />

Se suma<br />

PRI al<br />

rechazo<br />

La presidenta del Comité<br />

Directivo Estatal del PRI<br />

en el Estado, Nancy Sánchez<br />

Arredondo, también<br />

se mostró en contra de<br />

esta medida que tiene un<br />

“evidente propósito recaudatorio”,<br />

ante lo cual dio a<br />

conocer que demandará se<br />

elimine la obligatoriedad de<br />

la verificación vehicular.<br />

Señaló que las quejas<br />

sobre esta disposición,<br />

aunado a las molestias y<br />

pérdida de tiempo que ocasionan<br />

a automovilistas las<br />

largas filas que se forman<br />

frente a las estaciones de<br />

monitoreo, se han generalizado<br />

en todo el Estado.<br />

“Es una situación que<br />

comienza complicarse pero<br />

que además ya habíamos<br />

advertido porque es evidente<br />

que no existe la tecnología<br />

adecuada ni la infraestructura<br />

suficiente para dar<br />

servicio en tan poco tiempo<br />

a miles y miles de automóviles”,<br />

dijo.<br />

Recalcó que este es un<br />

programa recaudatorio pues<br />

nada tiene que ver con el<br />

cuidado al medio ambiente<br />

porque al final, pasen o no la<br />

verificación, una vez hecho<br />

el pago el centro extiende la<br />

autorización para continuar<br />

con los trámites de renovación<br />

de placas.<br />

A esto el Gobierno del<br />

Estado contestó que con<br />

ayuda del personal de la Secretaría<br />

de Protección al Ambiente<br />

del Estado (SPA) las<br />

líneas de espera han fluido<br />

más rápidamente, “los ciudadanos<br />

están siendo atendidos<br />

por ellos y esto nos<br />

ha generado un buen resultado,<br />

ya que aprovechan<br />

para resolver sus dudas y<br />

ser orientados hacia otros<br />

centros de verificación de la<br />

ciudad que no tienen tanta<br />

afluencia en ese momento”,<br />

anunció el secretario, Carlos<br />

Graizbord Ed.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!