04.10.2017 Views

Memoria Natalia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cómo asignar un valor a los SE?<br />

¿Qué costos tiene la potabilización del agua afectada por los emprendimientos agropecuarios?<br />

¿Los servicios del campo natural valen lo mismo en todos los sitios?<br />

4. Definición de funciones de afectación para los principales SE y rangos de tolerancia<br />

¿Cuál es la función de producción de los servicios de control de plagas de los ecosistemas circundantes<br />

a la forestación por ejemplo de la fauna nativa (aves, quirópteros, insectos)?<br />

¿Cuál es la capacidad de resiliencia ante distintas intervenciones en predios ganaderos?<br />

¿Cuáles son los efectos de la agricultura sobre la provisión de agua potable?<br />

¿Cuál es la superficie óptima para zonas de amortiguación entre actividades productivas y los cursos de<br />

agua que asegure la provisión de servicios?<br />

¿Cómo repercute la pérdida de biodiversidad a los servicios que brindan los ecosistemas naturales de<br />

nuestro país?<br />

A la hora de evaluar el impacto ambiental de una actividad/proyecto, ¿cómo cuantificar este efecto<br />

desde el punto de vista de los servicios ecosistémicos que afecta?<br />

¿Cómo se valoran las pérdidas y ganancias en SE causadas por el cambio en el uso del suelo?<br />

¿Cómo varía el nivel de producción de servicios ecosistémico del campo natural en los diferentes<br />

estados? (funciones de afectación)<br />

¿Cómo definir las funciones de afectación y los niveles tolerables, para los principales SE?<br />

Para la actividad sísmica, ¿cuál es el nivel de ruido umbral para la afectación de los mamíferos, tortugas,<br />

peces y otros integrantes de la biota acuática de Uruguay? Los datos disponibles en la bibliografía son<br />

generales y no referidos a las especies que se encuentran en aguas de Uruguay.<br />

¿Cómo afectan: la pérdida de hábitat, las invasiones biológicas y el calentamiento global a nuestros<br />

ecosistemas a la provisión de servicios?<br />

¿De qué manera se puede evaluar la pérdida de SE y sus causas?<br />

¿Cuál sería el porcentaje de área forestada en una microcuenca que podría aceptarse sin llegar a afectar<br />

la calidad/cantidad de agua disponible en la misma?<br />

5. Desarrollo de indicadores e identificación de parámetros para monitorear el estado de los SE<br />

¿Cómo asociar provisión de servicios ecosistémicos con indicadores fáciles de medir?<br />

¿Cómo puede evaluarse si los SE proporcionados por los ecosistemas de Uruguay están siendo<br />

utilizados de forma sostenible?<br />

¿Cuáles serían los parámetros a monitorear para dar un adecuado seguimiento a la afectación de los<br />

SE?<br />

¿Qué indicadores podríamos utilizar para determinar que en ese lugar que se brinda un servicio<br />

ecosistémico valorado ya no deberían instalarse más proyectos que los que ya existen para no lesionar<br />

ese servicio?<br />

6. Análisis de la interacción entre la investigación, la sociedad y la toma de decisiones<br />

¿Qué grado de sensibilización y de percepción sobre los SE se ha alcanzado en los distintos niveles de<br />

gestión y en la sociedad en general?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!