17.11.2017 Views

inf 262

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

•Dr. César Antonio Gálvez Hernández•<br />

CIRUGIA GENERAL Y LAPAROSCOPIA<br />

L“cirugía sin cicatrices“ debido<br />

a que todos los instrumentos<br />

utilizados se introducen por una sola herida<br />

pequeña que prácticamente no deja huella<br />

(habitualmente a través del ombligo).<br />

a Apendicectomía con un solo<br />

Puerto pertenece al grupo de<br />

intervenciones denominado<br />

Desde hace varios años se han<br />

demostrado la seguridad y eficacia<br />

de la apendicectomía laparoscópica<br />

sobre el abordaje abierto convencional,<br />

especialmente sus ventajas en lo<br />

relacionado a la herida quirúrgica y a la<br />

recuperación postoperatoria. Sin embargo,<br />

aún cuando la apendicectomía con un solo<br />

puerto existe desde 1992, es en los últimos<br />

5 años cuando ha ganado terreno de forma<br />

impresionante.<br />

Para fines didácticos considero<br />

importante repasar algunos datos<br />

interesantes en lo que respecta a la<br />

apendicitis aguda.<br />

¿Qué es el apéndice?<br />

El apéndice cecal es una estructura<br />

tubular hueca en forma de “gusano” que<br />

deriva del intestino grueso en su porción<br />

más proximal, específicamente denominado<br />

ciego. El apéndice concentra una gran<br />

cantidad de folículos l<strong>inf</strong>oides (defensas del<br />

organismo), los cuales son más prolíficos<br />

entre los 12 y 20 años de edad. Aún cuando<br />

su función se ha considerado como parte del<br />

sistema inmunológico del tubo digestivo, el<br />

apéndice no es indispensable para la vida,<br />

podemos vivir sanamente sin ella.<br />

¿Qué causa la apendicitis?<br />

Hace muchos años se desconocían<br />

los mecanismos por los cuales el apéndice<br />

cecal se <strong>inf</strong>lama. Actualmente se atribuye a<br />

la obstrucción de la luz (interior) del apéndice<br />

como la desencadenante de todo el proceso<br />

<strong>inf</strong>lamatorio. Dicha obstrucción se debe<br />

en un 60% de los casos a un crecimiento<br />

exagerado de tejido l<strong>inf</strong>oide y en un 35%<br />

de los pacientes a un “taponamiento” por<br />

un pequeño pedazo de materia fecal, al que<br />

se le denomina fecalito. El 5% restante se<br />

debe a parásitos intestinales, tumores y<br />

algunos alimentos.<br />

¿Cómo se puede complicar una<br />

apendicitis?<br />

Si un cuadro de apendicitis aguda<br />

no se diagnostica o trata a su debido<br />

tiempo, empiezan a aparecer las temidas<br />

complicaciones, siendo las más comunes:<br />

la perforación y el absceso (colección de<br />

pus). Se estima que el riesgo de perforación<br />

es de un 25% a las 24 horas de iniciados<br />

los síntomas. Éste aumenta a 50% a las<br />

36 horas y llega hasta un 75% a las 48<br />

horas. Por tal motivo, debemos instaurar un<br />

manejo rápido y temprano.<br />

¿Cuáles son las modalidades de<br />

tratamiento?<br />

Una vez establecido el diagnóstico de<br />

apendicitis aguda, es imperativo iniciar el<br />

tratamiento apropiado, el cual consiste<br />

en la extirpación quirúrgica (convencional<br />

o laparoscópica) del apéndice. Además<br />

del tratamiento quirúrgico, se indican<br />

también antibióticos de amplio espectro<br />

dirigidos a las bacterias residentes del<br />

intestino grueso. Es relevante recalcar que<br />

el tratamiento médico por sí solo no es<br />

suficiente ni efectivo para estos casos y de<br />

hecho, se relaciona con un mayor número<br />

de complicaciones y mortalidad.<br />

¿En qué consiste la apendicectomía<br />

con un solo puerto?<br />

Técnica moderna que requiere de<br />

solamente una incisión de 2.5-3 cm a<br />

nivel de la cicatriz umbilical. A través<br />

de ésta se introducen la cámara y los<br />

instrumentos, los cuales se diferencian<br />

por tener trayectorias curvas. Tiene una<br />

duración aprox. de 1 hr. El dolor es mínimo,<br />

la incidencia de complicaciones es muy<br />

baja y la recuperación es más rápida en<br />

comparación a la cirugía abierta e incluso<br />

a la apendicectomía laparoscópica clásica.<br />

Para mayor <strong>inf</strong>ormación y/o dudas,<br />

favor de comunicarse con el Dr. César<br />

Gálvez al teléfono 112 08 46 en Edificio<br />

Polimédica, Consultorios 818 y 819 de<br />

Lunes a Viernes de 10:00 a 19:00 hrs y los<br />

Sábados de 10:00 a 14:00 hrs. Dame la<br />

oportunidad de ayudarte.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!