29.11.2017 Views

c21_nicarao_capital_magazine_nov-dec-2017

CENTURY 21 Nicarao Capital - Edición #2 - Noviembre - Diciembre 2017

CENTURY 21 Nicarao Capital - Edición #2 - Noviembre - Diciembre 2017

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ing. Rodrigo Pereira, Presidente de la Cámara<br />

Nicaragüense de la Construcción.<br />

para las empresas nacionales en vista de que<br />

hemos estado viendo que muchas empresas<br />

extranjeras han estado entrando y no están cumpliendo<br />

con las normativas de pago del salario<br />

mínimo ni con los convenios colectivos, no están<br />

inscribiendo su personal al INSS, entonces eso<br />

es un tema de competitividad.<br />

Obviamente, como ese tipo de empresas no están<br />

cumpliendo con todo lo antes mencionado, a la hora<br />

de licitar dan mejores precios que nosotros y eso es<br />

un tema preocupante para el sector. Creemos que<br />

la competencia sana es importante porque nos ayuda<br />

a crecer como empresarios pero desgraciadamente<br />

es necesario que haya igualdad de condiciones,<br />

y esos son los temas que estamos viendo junto<br />

con los sindicatos, ya le hemos hecho propuestas<br />

al gobierno, al Ministerio del Trabajo, para buscar<br />

cómo regular estos temas, porque este es un<br />

costo que el país no está percibiendo.<br />

¿EN ESA COMPETENCIA DESIGUAL ENTRA<br />

EL TEMA DE LA INFORMALIDAD?<br />

Claro que sí. Hace poco estuve reunido con el<br />

ministro de Hacienda, con el director de la DGI,<br />

y le comentaba que esta situación es seria. Un<br />

ejemplo que damos es que hay 160 mil trabajadores<br />

en el sector, posiblemente ahorita haya<br />

bajado a 130 mil en diferentes rubros, desde el<br />

que está haciendo una cuneta hasta el que está<br />

trabajando en un edificio de envergadura, y apenas<br />

36 mil de todos ellos están en el INSS. Hay<br />

una inmensa mayoría de trabajadores por la libre<br />

que no está aportando a la seguridad social, por<br />

ende no está en planilla y si es necesario resaltar<br />

que con el salario que ya hemos venido firmando<br />

con los sindicatos los obreros oficiales<br />

que son los armadores, albañiles y obreros, tienen<br />

un salario que paga IR, pero al no estar en<br />

planilla dicho impuesto no lo pagan.<br />

Entonces los que no están emplanillados no<br />

están aportando al sector formal y eso afecta<br />

la competitividad del país y obviamente a nuestras<br />

empresas. Muchas veces están viniendo<br />

algunos proyectos y hay que <strong>dec</strong>irlo con claridad,<br />

algunos proyectos amarrados directamente<br />

y sabemos que el privado tiene el derecho de<br />

escoger con quién quiere trabajar pero instamos<br />

a los inversionistas extranjeros y nicaragüenses<br />

a saber que dentro de nuestra cámara hay<br />

empresas con muchos años de experiencia que<br />

hemos construido obras de gran importancia y<br />

como lo hemos dicho en el COSEP nos ponemos<br />

a la orden para que cuando lleguen esos inversionistas<br />

sepan que estamos disponibles, porque<br />

cuando una empresa nica construye todo<br />

ese dinero lo reinvertimos en nuestro país.<br />

Desgraciadamente las constructoras extranjeras<br />

hacen la obra y todo ese dinero va para su país, porque<br />

ellos no son inversionista sino ejecutores.<br />

Como sector hacemos un llamado a los inversionistas<br />

a que sepan que pueden creer en Nicaragua.<br />

Nicaragua se está desarrollando es el momento<br />

oportuno para densificar una ciudad compacta,<br />

competitiva y que sea más productiva.<br />

¿CUÁLES SON LAS LÍNEAS DE<br />

CONSTRUCCIÓN QUE SIGUEN<br />

ACTUALMENTE? ¿ES LA ERA DEL<br />

CRECIMIENTO HACIA ARRIBA?<br />

Es importante que haya la confianza de construir<br />

hacia arriba siempre y cuando se esté cumpliendo<br />

con todas las normas de seguridad y todos los<br />

reglamentos internacionales, recordemos que<br />

Nicaragua es un país sísmico, nosotros hemos<br />

hecho mucho énfasis en la construcción segura.<br />

Vamos a tener un foro con la UNAN, Cigeo, la<br />

UAM y la Cámara de la Construcción en el que<br />

queremos incentivar a creer que la construcción<br />

vertical de altura en Nicaragua es posible,<br />

siempre y cuando se cumpla con los estudios de<br />

suelo, los estudios completos estructurales y no<br />

debería de haber temor en la sociedad de vivir<br />

en altura porque siempre remarco que los terremotos<br />

no matan sino las malas construcciones.<br />

Es preocupante para el sector que además de la<br />

informalidad, las empresas que no cumplen con<br />

las normas del país ofrecen precios muy bajos tanto<br />

en licitaciones públicas como privadas, y para<br />

EL SECTOR<br />

CONSTRUCCIÒN<br />

EXPERIMENTÓ<br />

UN CRECIMIENTO<br />

IMPORTANTE<br />

SUPERIOR AL 4<br />

% EN EL <strong>2017</strong>.<br />

hacerlo sostenible lo primero que hacen es buscar<br />

cómo bajar costos también en los materiales.<br />

Esos son temas que hay que mejorar, ya la cámara<br />

está trabajando para lograr que se cumpla con<br />

las especificaciones y el Ministerio de Transporte<br />

e Infraestructuras y alcaldías deben revisar<br />

los planos que están aprobando para evitar tragedias<br />

no solo con los terremotos sino también<br />

con las lluvias. En las zonas que son propensas<br />

a un huracán se tienen que construir pensando<br />

en velocidad de viento y estructuras de techo,<br />

cada zona debe diseñarse según las característica<br />

ambientales incluso en construcciones cercanas<br />

a volcanes se debe pensar en calidad de<br />

techos.<br />

Hay que revisar las edificaciones ya existentes,<br />

estamos a tiempo de evitar tragedias humanas<br />

y pérdidas de los activos que tiene el país, es<br />

mejor trabajar en el antes y no en el después.<br />

¿TIENEN ALGÚN PLAN PARA MITIGAR<br />

LAS INUNDACIONES EN MANAGUA?<br />

Lo más importante es que la alcaldía y el sector<br />

privado vean este tema como una necesidad y ya<br />

tiene que hacerse un plan de inversión, de manejo<br />

pluvial. Ya muchas calles están saturadas con su<br />

drenaje. Pero principalmente este es un tema de<br />

educación, me refiero a la gente que tira basura,<br />

que despala en las cuencas y eso causa que con<br />

pocas horas de lluvia Managua colapse.<br />

Hay que empezar desde los colegios, con los<br />

niños en edad preescolar y seguir educando en<br />

todos los niveles, porque la alcaldía limpia los<br />

cauces pero se vuelve a tirar la basura.<br />

¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS<br />

QUE ENFRENTA EL SECTOR?<br />

Necesitamos buscar cómo ir erradicando la<br />

informalidad del sector, también tenemos que<br />

irnos capacitando, hace dos semanas hicimos un<br />

foro de la calidad de los materiales y encontramos<br />

muchas debilidades en los procedimientos<br />

y procesos que tienen los laboratorios de construcción,<br />

por lo tanto es un reto y una necesidad<br />

que se certifiquen, que se acrediten, porque son<br />

los que miden la calidad de un constructor.<br />

Cada día estamos buscando capacitación no solo<br />

con el sector obrero, sino que estamos buscando<br />

haciendo talleres para capacitar a nuestros<br />

maestros de obra, operadores de maquinaria,<br />

estamos programando una maestría y un posgrado<br />

con el tecnológico de Monterrey en México.<br />

También queremos conocer todo lo que sucedió<br />

en México con el terremoto, nos darán estudios<br />

para impulsar con el gobierno un plan de<br />

revisión con toda la seriedad del caso, obviamente<br />

esto requiere una inversión y estamos<br />

seguros que se puede conseguir el financiamiento,<br />

porque es mejor que nos donen<br />

dinero para mejorar y reforzar las construcciones<br />

actuales que para reconstruir el país.<br />

CENTURY 21 NICARAO CAPITAL 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!