07.12.2017 Views

CVNOVIEMBRE 2017web(1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esa Fuentes García, a nombre de<br />

los beneficiarios.<br />

Reciben vital líquido en<br />

costa paraiseña<br />

Más de 35 mil habitantes que<br />

padecían por mal suministro de<br />

agua potable en la zona costera de<br />

Paraíso, dejaron atrás esa etapa y<br />

ahora cuentan con seis nuevos sistemas<br />

de abastecimiento que fueron<br />

inaugurados por el gobernador<br />

del estado el 26 de octubre.<br />

La infraestructura en materia de<br />

agua potable entregada en Paraíso,<br />

beneficia a vecinos de las rancherías<br />

Aquiles Serdán, José María Morelos<br />

y Nicolás Bravo, así como de<br />

los ejidos Occidente, El Bellote y la<br />

colonia Los Cocos. En ese municipio,<br />

inauguró además dos sistemas<br />

de drenaje pluvial que ayudarán a<br />

proteger de inundaciones a la periferia<br />

del mercado Ignacio Gutiérrez<br />

y la colonia Carlos A. Madrazo del<br />

ejido Quintín Arauz.<br />

Estas acciones en que se invirtieron<br />

31.8 millones de pesos, implicaron<br />

la introducción de 40.3<br />

kilómetros de líneas de conducción<br />

del vital líquido, además de la renovación<br />

de dos mil 495 tomas domiciliarias<br />

y el tendido de mil 862<br />

metros de tubería para la descarga<br />

de aguas pluviales.<br />

“Hoy decimos adiós a los pozos<br />

artesianos y a las ollas de barro con<br />

las que antes teníamos que acarrear<br />

agua a nuestros hogares”, enfatizó<br />

Noé Ligonio Ligonio, portavoz de<br />

los beneficiarios, quien expuso que<br />

por muchos años debieron consumir<br />

líquido salobre.<br />

Agua entubada a zonas<br />

marginadas<br />

Llevar agua potable a las localidades<br />

más apartadas de la entidad,<br />

forma parte de los compromisos<br />

asumidos por Arturo Núñez con<br />

los grupos más desprotegidos. El<br />

7 de septiembre, en la ranchería<br />

El Sacrificio, de Jonuta, puso en<br />

operación los sistemas de abasto<br />

de agua potable y de alcantarillado<br />

sanitario, en los que se invirtieron<br />

26 millones 39 mil 607 pesos de<br />

recursos federales, estatales y municipales,<br />

en beneficio de mil 38<br />

habitantes.<br />

La red de agua entubada, en la<br />

que se ejercieron 12 millones 360<br />

mil pesos, beneficiará también a<br />

los habitantes de Ribera Baja primera<br />

sección A y Federico Álvarez<br />

primera sección, quienes tampoco<br />

contaban con el suministro del vital<br />

elemento; en tanto, el alcantarillado<br />

de la colonia Certeza requirió de 13<br />

millones 679 mil 607 pesos.<br />

Hasta el ejido Ceibita segunda<br />

sección, municipio de Tacotalpa,<br />

acudió el mandatario el 17 de octubre<br />

para inaugurar el nuevo sistema<br />

de abastecimiento de agua que<br />

beneficio a más de mil pobladores.<br />

En el ejido Amado Gómez segunda<br />

sección, de Cunduacán, Núñez Jiménez<br />

entregó el 27 de octubre un<br />

sistema de abastecimiento de agua<br />

potable, instalado con inversión de<br />

4.2 millones de pesos, que incluye<br />

pozo profundo, tanque elevado y<br />

tres mil 151 metros de tubería, en<br />

beneficio de 446 habitantes, y puso<br />

en servicio una red de abasto que<br />

lleva el vital líquido a 532 pobladores<br />

de los ejidos 16 de Septiembre<br />

y San Benito-La Bolsa.<br />

En villa Aldama, Comalcalco,<br />

inauguró el 5 de octubre la planta<br />

de tratamiento de aguas residuales,<br />

que beneficia a cinco mil 237<br />

habitantes.<br />

“Estas obras, que para muchos<br />

no son importantes o redituables<br />

porque no se ven o están enterradas,<br />

nos ayudan a preservar el<br />

medio ambiente con el tratamiento<br />

de aguas residuales, al evitar la<br />

contaminación de los cuerpos de<br />

agua”, dijo el gobernador.<br />

Ponen en operación dos plantas de tratamiento<br />

Villahermosa deja de<br />

contaminar sus ríos<br />

Con 29 obras de adecuación de cárcamos,<br />

y el rescate y activación de<br />

las plantas de tratamiento ‘Noreste’ y<br />

‘Sureste’, se logró no sólo que Villahermosa<br />

redujera la emisión de líquidos<br />

contaminantes a los ríos que la atraviesan,<br />

sino que Tabasco diera un salto<br />

al colocarse diez puntos porcentuales<br />

arriba de la media nacional en materia<br />

de saneamiento de aguas residuales.<br />

En la colonia Casa Blanca II, el mandatario<br />

estatal inauguró el 31 de octubre<br />

las interconexiones y construcción<br />

de estaciones de bombeo para las<br />

plantas de tratamiento de aguas residuales<br />

‘Noreste’ y ‘Sureste’, en que<br />

se invirtieron 157 millones de pesos<br />

aportados por el Programa de Agua<br />

Potable, Alcantarillado y Saneamiento<br />

(Proagua).<br />

De esta manera, Tabasco alcanza<br />

una cobertura de 62 por ciento en materia<br />

de tratamiento de sus aguas residuales,<br />

que lo ubican diez puntos por<br />

arriba de la media nacional, que es de<br />

52.7 por ciento. Antes de estas obras<br />

la cobertura en tratamiento de aguas<br />

negras era de 40%.<br />

Estas obras –llevadas a cabo por<br />

la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento<br />

(CEAS)– benefician a 640 mil<br />

habitantes de la capital tabasqueña, y<br />

comprenden: construcción y equipamiento<br />

de tres cárcamos de bombeo,<br />

y adecuaciones electromecánicas en<br />

23 estaciones, en las que se instalaron<br />

70 equipos de bombeo de aguas<br />

negras (con gastos desde cinco hasta<br />

130 litros por segundo).<br />

Se instalaron también 22 mil 866<br />

metros lineales de tubería de polietileno<br />

de alta densidad y tubería de acero<br />

al carbón, desde dos hasta 20 pulgadas<br />

de diámetro; además, se colocaron<br />

dos mil 777 metros lineales de colectores<br />

con tubería de polietileno de<br />

12 y 24 pulgadas de diámetro.<br />

Ambas plantas de tratamiento y<br />

las obras complementarias, con capacidad<br />

instalada para procesar mil 100<br />

litros por segundo, permitirán reducir<br />

el impacto ambiental por aguas residuales<br />

y evitar riesgos en la salud de<br />

la población, pues se dejarán de verter<br />

más de 70 millones de litros por día<br />

a los ríos Grijalva y Viejo Mezcalapa.<br />

De manera adicional, se concretó el<br />

rescate integral de la laguna El Espejo.<br />

NOVIEMbre de 2017<br />

➤➤➤➤➤ 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!