07.12.2017 Views

CVNOVIEMBRE 2017web(1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este sexenio dejaron de<br />

hacerse obras ostentosas<br />

Este gobierno apostó<br />

al rescate de la<br />

infraestructura de<br />

los tabasqueños y a<br />

realizar las obras que<br />

la gente necesitaba,<br />

aseguró el titular de<br />

SOTOP, Luis Armando<br />

Priego Ramos<br />

En este gobierno no<br />

hay obras ostentosas;<br />

se ha hecho lo que la<br />

gente necesita para<br />

su bienestar y lo que<br />

se requiere para el<br />

desarrollo económico de la entidad,<br />

afirmó el secretario de Ordenamiento<br />

Territorial y Obras Públicas del estado,<br />

Luis Armando Priego Ramos, quien<br />

destacó que uno de los grandes logros<br />

de este gobierno es haberle invertido al<br />

rescate, conservación y modernización<br />

de la infraestructura patrimonio de los<br />

tabasqueños.<br />

Toda la infraestructura de la entidad<br />

–abundó– estaba muy dañada:<br />

las carreteras estaban intransitables,<br />

los puentes a punto de colapsarse, y<br />

las unidades del sector salud y centros<br />

educativos se encontraron en situación<br />

de abandono. Esto ocurrió porque<br />

nos les dio mantenimiento oportuno,<br />

dado que en los presupuestos dejaron<br />

de contemplarse recursos para este rubro,<br />

indicó.<br />

A todas las obras y la infraestructura<br />

de servicios se les ha sometido a<br />

proceso de rehabilitación, para dejarlas<br />

en óptimas condiciones, remarcó el<br />

titular de la SOTOP, entrevistado en la<br />

emisión de la serie televisiva ‘Tabasco<br />

en la Ruta’, transmitida por la CORAT.<br />

En estos cinco años de la administración<br />

que encabeza Arturo Núñez,<br />

no sólo hemos rehabilitado, ampliado<br />

y modernizado nuestros caminos, sino<br />

también se han construido carreteras<br />

nuevas, dijo el funcionario.<br />

Destacó que de los 5 mil kilómetros<br />

de la red carretera atendida por el<br />

gobierno estatal, un total de 400 han<br />

sido renovados en su totalidad, para<br />

garantizar la movilidad de personas y<br />

mercancías en los 17 municipios.<br />

Refirió que entre los caminos rehabilitados,<br />

al ‘W-0’ en Balancán, al Zapatero-Jonuta<br />

que fue ampliado a siete<br />

metros de ancho en 40 de los 60 kilómetros<br />

de su longitud; Gaviotas-Torno<br />

Largo, y los que comunican a Alvarado<br />

Guardacosta y a Anacleto Canabal, en<br />

el municipio de Centro, y en 2.5 kilómetros<br />

del corredor turístico en Paraíso.<br />

El responsable de obras públicas<br />

ponderó lo realizado para mejorar las<br />

comunicaciones entre esta capital y la<br />

Chontalpa Chica. Citó que en el proyecto<br />

de ampliación a cuatro carriles<br />

de la carretera Villahermosa-Najacajuca-Jalpa<br />

de Méndez-Comalcalco, en<br />

este periodo gubernamental se avanzará<br />

hasta el entronque con el camino<br />

a Lomitas.<br />

Llevamos seis kilómetros en esta<br />

vía, pero como parte de un proyecto<br />

integral, ya se puso en funcionamiento<br />

la nueva estructura del puente Tierra<br />

Colorada 1 –que se hizo de nuevo y se<br />

amplió a tres carriles con inversión de<br />

62 millones de pesos–, se edificaron<br />

los pasos vehiculares sobre el Periférico<br />

norte y el Libramiento, y dos estructuras<br />

más sobre líneas de Pemex,<br />

detalló.<br />

Para evitar congestionamientos vehiculares<br />

en la zona de Pomoca –porque<br />

no se contemplaron ‘vueltas a la<br />

izquierda’ al hacerse los desarrollos<br />

habitacionales– está por terminarse<br />

una ‘herradura volada’, en la que se<br />

invierten 62 millones de pesos, la cual<br />

permitirá el libre retorno vehicular, sin<br />

semáforos, en ese punto; otro puente<br />

vehicular se construye para conectar al<br />

fraccionamiento España que tendrá 10<br />

mil viviendas, expuso.<br />

Indicó que ante el riesgo de colapsarse<br />

el puente sobre el río Carrizal,<br />

en Periférico casi con el entronque al<br />

camino a Samarkanda, se le hicieron<br />

trabajos de rehabilitación que costaron<br />

casi 17 millones de pesos, y que<br />

incluyeron aumentar su capacidad de<br />

carga. Lo mismo se hará con los dos<br />

cuerpos del puente, en la misma vía,<br />

frente al Tec Milenio.<br />

Priego Ramos mencionó que este<br />

año se han invertido 83 millones de<br />

pesos en la ampliación de la avenida<br />

Bicentenario, que será una vía de concreto<br />

hidráulico a cuatro carriles hasta<br />

su entronque con la carretera federal<br />

180; la obra ya avanzó hasta la comunidad<br />

Felipe Calván. Allí se contempla<br />

construir una ciclo-vía del campus Bicentenario<br />

de la UJAT hasta la UAG.<br />

Sobre las obras de infraestructura<br />

nuevas que realiza este gobierno, dijo<br />

que está por terminarse el puente de<br />

cuatro carriles que une a las carreteras<br />

a La Isla y a villa Luis Gil Pérez, y<br />

otro más que se erige sobre el río Viejo<br />

Mezcalapa, en Ixtacomitán. La inversión<br />

supera los 83 millones de pesos.<br />

El titular de SOTOP habló del nuevo<br />

mercado José María Pino Suárez. Narró<br />

que para reubicar a los locatarios en<br />

un inmueble provisionar, se levantaron<br />

17 naves en la colonia Casa Blanca,<br />

con inversión de 40 millones de pesos,<br />

y se erogaron 17 millones más en<br />

obras de mejoramiento urbano en sus<br />

alrededores, que incluyeron la reconstrucción<br />

de las redes de agua potable y<br />

del drenaje sanitario y pluvial.<br />

Para la obra del principal centro de<br />

abasto de Villahermosa, apuntó que el<br />

gobierno federal aportó 140 millones<br />

de pesos y la administración estatal lleva<br />

ejercidos 50 millones, que se sumarán<br />

a los 180 millones previstos para<br />

2018, a fin de dejar totalmente concluido<br />

el mercado en el mes de agosto.<br />

El nuevo mercado será la punta<br />

de lanza para cambiar la imagen del<br />

primer cuadro de la ciudad; por ello<br />

de manera complementaria a su edificación,<br />

se elaboró un proyecto para<br />

construir un centro de transferencia<br />

del transporte en un terreno aledaño<br />

al Instituto de Protección Civil, donde<br />

se recibirá a todo el pasaje procedente<br />

de la zona hacia Macuspana, y de ahí<br />

se les trasladará al centro de abasto y<br />

a otros puntos, expresó.<br />

En la amplia conversación, el funcionario<br />

estatal abordó temas como<br />

el rescate de centros culturales, como<br />

el Planetario Tabasco 2000 y los espacios<br />

de la zona CICOM –donde se<br />

están habilitando nuevas áreas de recreación–,<br />

la Ciudad Deportiva y Olimpia<br />

XXI, y también de “obras que no<br />

se ven” como la nueva potabilizadora<br />

de la ciudad de Huimanguillo y las interconexiones<br />

de los cárcamos a las<br />

plantas de tratamiento Norte y Sur,<br />

con lo que Tabasco alcanza la media<br />

nacional al procesar 70 por ciento de<br />

sus aguas negras antes de verterlas a<br />

los ríos.<br />

Todas las obras –incluyendo los<br />

proyectos ejecutivos– a cargo de la<br />

SOTOP fueron realizados por compañías<br />

tabasqueñas, a las que se ha do<br />

preferencia en los contratos, concluyó.<br />

NOVIEMbre de 2017<br />

➤➤➤➤➤ 07

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!