07.12.2017 Views

CVNOVIEMBRE 2017web(1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ehabilitación del mercado público<br />

del municipio y la pavimentación de<br />

calles, estas últimas a favor de 1 mil<br />

579 habitantes.<br />

Mientras tanto, en la Sultana de<br />

la Sierra sumaron 30 las acciones<br />

de rehabilitación y mantenimiento<br />

de planteles, que mejoran el proceso<br />

de enseñanza aprendizaje de<br />

4 mil 329 estudiantes; además se<br />

realizaron obras para dotar de agua<br />

potable a 1 mil 609 habitantes teapanecos.<br />

A favor de los pobladores de<br />

Jonuta, el Gobernador Núñez inauguró<br />

5 obras de infraestructura en<br />

centros escolares e informó que éstas<br />

se suman a las 32 entregadas el<br />

año pasado en beneficio de 2 mil<br />

880 alumnos. Mediante esta acción<br />

los jonutecos lograron una cobertura<br />

en bachillerato arriba de la media<br />

estatal nacional.<br />

En Nacajuca, 16 mil 991 habitantes<br />

recibieron provecho de las<br />

acciones sociales y educativas del<br />

Gobierno del Estado; de ellos, 5 mil<br />

435 nacajuquenses recibieron 17<br />

obras del sector educación, 55 habitantes<br />

del poblado Olcuatitán obtuvieron<br />

títulos de propiedad, 1 mil<br />

501 disfrutan de una nueva Unidad<br />

Deportiva y tienen ya pavimentados<br />

los caminos El Tigre-Pastal y Guasimo-Sandial,<br />

que beneficia a 10 mil<br />

habitantes.<br />

Núñez Jiménez acudió en septiembre<br />

a Jalapa, donde puso en<br />

operación una carretera, unidad<br />

deportiva, instalaciones escolares<br />

y otorgó 65 Casas Amigas. En total<br />

fueron más de 2 mil los jalapanecos<br />

quienes vieron respaldado su progreso.<br />

En Emiliano Zapata son más de<br />

30 mil tabasqueños que disfrutan<br />

de nuevas acciones en materia de<br />

agua potable, educación, vivienda,<br />

vialidad y electrificación, y fueron<br />

testigos de la ratificación de la convicción<br />

del mandatario, quien dijo<br />

que en lo que resta de su administración<br />

seguirá entregando acciones<br />

a favor de la gente.<br />

Compromiso similar hizo en<br />

Huimanguillo, después de entregar<br />

obras que transforman la calidad de<br />

vida de 38 mil habitantes, mientras<br />

que en Jalpa de Méndez 5 mil 259<br />

alumnos fueron atendidos con el<br />

mejoramiento de sus 34 escuelas,<br />

252 familias recibieron sus títulos<br />

de propiedad y se puso en funcionamiento<br />

dos vías de comunicación<br />

rehabilitadas con pavimentación asfáltica,<br />

que benefician a más de 1<br />

mil habitantes.<br />

Asimismo, en Centla, 400 estudiantes<br />

recibieron la Unidad Académica<br />

Villa Vicente Guerrero de<br />

la Universidad Intercultural de Tabasco<br />

(UIT), 14 mil 814 alumnos de<br />

primaria recibieron mochilas con<br />

útiles escolares gratuitos y 400 jóvenes<br />

y adultos obtuvieron su certificado<br />

de primaria y secundaria.<br />

Durante su gira de trabajo por<br />

Tacotalpa, el Gobernador Núñez<br />

entregó beneficios de Casa Amiga,<br />

infraestructura educativa, de agua<br />

potable, deporte, electricidad y caminos,<br />

a favor de 11 mil tacoltapenses.<br />

Cunduacán también recibió respaldo<br />

estatal con infraestructura<br />

caminera, obras educativas y servicios<br />

públicos en provecho de más<br />

de 30 mil gentes, mientras que en<br />

Paraíso 35 mil personas más tienen<br />

servicios de seis nuevos sistemas<br />

abastecimiento de agua potable;<br />

además, 10 mil 705 infantes estrenaron<br />

mochilas con útiles escolares.<br />

En el cierre de sus recorridos, en<br />

octubre, 30 mil habitantes de Balancán<br />

recibieron como obras educativas,<br />

caminos pavimentados y Casas<br />

Amiga, y en Centro el mandatario<br />

entregó obras y acciones en beneficio<br />

de más de 600 mil habitantes.<br />

‘Jóvenes debemos<br />

usar nuestro<br />

potencial científico’<br />

Eddier Ovando,<br />

ganador del<br />

certamen nacional<br />

Vive ConCiencia,<br />

exhorta a<br />

estudiantes a<br />

involucrarse en<br />

proyectos que<br />

contribuyan al<br />

desarrollo<br />

“Los jóvenes debemos poner todo el<br />

empeño para alcanzar nuestras metas,<br />

no rendirnos ante los obstáculos<br />

que se nos presenten ni perder<br />

de vista objetivos y sueños, mucho<br />

más si con nuestros proyectos ayudamos<br />

a limpiar nuestro planeta o<br />

mitigar los problemas que aquejan<br />

a la sociedad”, asentó Eddier Gerardo<br />

Ovando Garciliano.<br />

Quien así se expresa sabe lo<br />

que habla, tiene 23 años de edad,<br />

estudia el décimo semestre de Ingeniería<br />

Mecánica y ganó el primer<br />

lugar en el concurso nacional Vive<br />

ConCiencia, en la categoría de Medio<br />

Ambiente, compitiendo contra 1<br />

mil 600 universitarios del país.<br />

Su proyecto de elaboración de<br />

blocks con botellas de plástico (PET)<br />

que la gente tira en la calle le dio el<br />

triunfo. “Es algo innovador y ecológico,<br />

porque al molerlos, triturarlos<br />

y procesarlos se sustituye la arena<br />

que se extrae de los ríos para hacer<br />

blocks, con lo que se disminuye el<br />

daño a nuestro ecosistema, además<br />

que abarata la construcción de viviendas”,<br />

expone.<br />

Se requieren 2.5 botellas de<br />

plástico de tres litros para hacer un<br />

block, y tiene menor costo que uno<br />

del tipo tepetzil, detalla el universitario,<br />

quien indicó que durante el<br />

concurso se le acercaron representantes<br />

de instituciones y organismos<br />

nacionales para respaldar su<br />

producto, por lo que realizará las<br />

pruebas de seguridad para que se<br />

pueda comercializar. El dinero del<br />

premio lo utilizaré para financiar las<br />

siguientes etapas del proyecto, dijo.<br />

Ovando Garciliano viaja todos<br />

los días dos horas de la ranchería<br />

Boquerón segunda sección a la División<br />

de Ingeniería y Arquitectura<br />

de la Universidad Juárez Autónoma<br />

de Tabasco (UJAT), en Cunduacán, y<br />

desde hace años inició su participación<br />

en los Clubes de Ciencias impulsados<br />

por el Consejo de Ciencia<br />

y Tecnología del Estado (CCyTET).<br />

“Los clubes los inició la maestra<br />

Mirna Cecilia Villanueva Guevara, actual<br />

directora del CCyTET, y en ellos<br />

hemos recibido apoyos para nuestras<br />

actividades. Mi inquietud por la<br />

ciencia y tecnología surgió en estos<br />

clubes y ahora soy el presidente de<br />

uno de ellos, donde respaldamos a<br />

adolescentes y jóvenes para que hagan<br />

realidad sus sueños”, expuso.<br />

Cabe señalar que Vive ConCiencia<br />

es organizado por el Foro Consultivo<br />

de Ciencia y Tecnología y<br />

40 instituciones más; aborda diez<br />

temas: Educación, Agua, Medio<br />

Ambiente, Seguridad Alimentaria,<br />

Energía, Salud Mental, Salud Pública,<br />

Cambio Climático, Investigación Espacial<br />

y Migración, y la ceremonia de<br />

premiación fue en el Teatro del Museo<br />

de las Ciencias Universum, de la<br />

UNAM, en la Ciudad de México.<br />

NOVIEMbre de 2017➤➤➤➤➤21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!