14.12.2012 Views

Descarga revista - sladp

Descarga revista - sladp

Descarga revista - sladp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA<br />

DE DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA<br />

CONTENIDO<br />

PRESENTACION<br />

Héctor Cáceres Ríos .................................................................... 5<br />

EDITORIAL<br />

Ramón Ruíz-Maldonado ............................................................... 6<br />

ARTICULO DE REVISION<br />

Psoriasis Infantil: Una Puesta al Día<br />

Danielle Marcoux ........................................................................... 7<br />

ARTICULOS ORIGINALES<br />

Glomangiomas: Descripción de 9 casos<br />

Maria Cordisco, Margarita Larralde, Carla Castro,<br />

Ana Giachetti, Susana Morales, Silvia Moreno,<br />

Adrian Pierini, Nelida Pizzi de Parra ......................................... 14<br />

Vitiligo en niños y su asociación con otras<br />

patologías<br />

Lourdes Trevizo, Leonardo Moreno,Verónica Luna,<br />

Margarita Levario-Carrillo, Juan Granillo ................................ 18<br />

Manifestaciones Cutáneas del Maltrato<br />

Infantil- Instituto de Salud del Niño<br />

1995 - 2002<br />

Rosalía Ballona, Oscar Chacón, Edgardo Zaldivar,<br />

Iris Kikushima I. ............................................................................. 24<br />

Lupus Eritematoso en Niños: Presentaciones<br />

Inusuales Revisión de la Literatura<br />

Francisco González;Ana María Sáenz;<br />

Antonietta Cirocco; Carmen Pérez;<br />

Evangelia Kouris; Mary Carmen Ferreiro;<br />

Elizabeth Ball ................................................................................. 30<br />

REPORTE DE CASOS<br />

Hamartoma Ecrino Angiomatoso<br />

Antonietta Cirocco; Yoseli Moreno;<br />

Elisa Sciamanna; Francisco González; Ana María Sáenz;<br />

Mary Carmen Ferreiro; Elizabeth Ball;<br />

José R. Sardi ...................................................................................36<br />

Volúmen 01 Número 1<br />

OCTUBRE - DICIEMBRE 2003<br />

Ectima Gangrenoso de Evolución Tórpida<br />

en Niño Inmunosuprimido con Neutropenia<br />

y Plaquetopenia Severas<br />

Ursula Rivas, José Catacora, Alberto Ruiz .............................. 39<br />

Bebé Michelín: Reporte de un caso<br />

Margarita Larralde, Andrea Santos, Cristina Kien ................. 42<br />

Acidemia Metilmalónica con Manifestaciones<br />

Similares a Acrodermatitis Enteropática<br />

Della Giovanna P; Favier M; Roma A; García M A;<br />

Colonna S; García S; Peterchmid J; Cabrera H.N. .................. 46<br />

Nevo Melanocítico Congénito Gigante<br />

Corrugado o Cerebriforme una variante<br />

Clínica rara fuera de piel cabelluda<br />

María Enriqueta Morales, Carola Durán-McKinster,<br />

Ma del Mar Sáez de Ocariz,<br />

Luz Orozco-Covarrubias, Ramón Ruiz Maldonado. ............. 49<br />

Tuberculosis Cutánea Verrucosa Simulando<br />

Cromomicosis en un niño, apropósito de<br />

un caso<br />

María Calderón, Mónica Rufasto, Héctor Cáceres,<br />

Rosario Torres, Rosa Castro, Iris Kikushima,<br />

Felipe Velasquez, Rosalía Ballona ............................................... 52<br />

HAGA SU DIAGNOSTICO<br />

Ursula Rivas, José Catacora ...................................................... 56<br />

CORRELATO CLINICO PATOLOGICO<br />

Celia Moisés,Antonio Paredes, Gadwyn Sánchez,<br />

Jenny Jerónimo, Isela Quispe,Tomás Carbajal,<br />

Carlos Pachas ................................................................................ 58<br />

TERAPEUTICA<br />

Uso de Ivermectina en Niños<br />

Jairo Victoria .................................................................................. 61<br />

REVISTA DE REVISTAS<br />

Ursula Rivas ................................................................................... 66


Órgano ofical de la Sociedad<br />

Latinoamericana de Dermatología<br />

Pediátrica<br />

Volúmen 01 Número 1<br />

OCTUBRE - DICIEMBRE 2003<br />

EDITORES HONORARIOS<br />

Ramón Ruíz-Maldonado<br />

Lourdes Tamayo Sánchez<br />

EDITORES PRINCIPALES<br />

Rosalía Ballona Chambergo<br />

Héctor Cáceres Ríos<br />

José Catacora Cama<br />

EDITORES ASOCIADOS<br />

Rosa Inés Castro Rodríguez<br />

Iris Kikushima Yokota<br />

Celia Moisés Alfaro<br />

Gadwyn Sánchez Félix<br />

Rosario Torres Iberico<br />

EDITORES ASISTENTES<br />

Giuliana Castro Vargas<br />

Verónica Galarza Sánchez<br />

Ursula Rivas Vega<br />

Felipe Velásquez Valderrama<br />

CONSEJO EDITORIAL<br />

Francisco Bravo Puccio (Perú)<br />

Silmara Cestari (Brasil)<br />

María Rosa Cordisco (Argentina)<br />

Carola Durán Mckinster (México)<br />

Luis A. González Aveledo (Venezuela)<br />

Francisco González Otero (Venezuela)<br />

Eduardo Gotuzzo Herencia (Perú)<br />

Luis Huicho Oriundo (Perú)<br />

Evelyne Halpert (Colombia)<br />

María Isabel Herane (Chile)<br />

Juan Honeyman (Chile)<br />

Eva Klein (Perú)<br />

Margarita Larralde (Argentina)<br />

Juan Pablo Murillo Peña (Perú)<br />

María de la Luz Orozco (México)<br />

Jairo Victoria (Colombia)<br />

DISEÑO - DIAGRAMACIÓN<br />

Gilberto Cárdenas Llana<br />

PRE PRENSA - IMPRESIÓN<br />

Grambs Corporación Gráfica S.A.C.<br />

Telf. (51-1) 471-9304<br />

COPYRIGHT©<br />

Sociedad Latinoamericana de<br />

Dermatología Pediátrica<br />

Av. 28 de Julio 334 Lima 11 - Perú<br />

e-mail: secretaria@<strong>sladp</strong>.com<br />

Editada e Impresa en Lima - Perú.<br />

PRESENTACIÓN<br />

En esta era de explosión informática, dominada<br />

por megatendencias que definen nuestro<br />

camino al futuro, el conocimiento se convierte<br />

en el principal instrumento del desarrollo en<br />

todos los campos del quehacer científico.<br />

Conciente de este reto, la Sociedad<br />

Latinoamericana de Dermatología Pediátrica<br />

pone a vuestra disposición esta nueva fuente de<br />

información que intentará cubrir la necesidad<br />

que teníamos de publicaciones especializadas en<br />

esta parte del Continente.<br />

Dermatología Pediátrica Latinoamericana, nace<br />

luego de un gran esfuerzo de la Junta Directiva<br />

actual, del flamante Comité Editorial y gracias a<br />

la colaboración de destacados lideres de la<br />

especialidad que nos apoyaron decididamente<br />

en esta empresa.<br />

Tenemos el firme deseo de mantener un tiraje<br />

regular de cuatro números al año que serán<br />

distribuidos en toda Latinoamérica, cumpliendo<br />

con los requisitos necesarios para indexarla en<br />

el plazo más corto; además contará con una<br />

versión libre “on line”, disponible para todos en<br />

nuestra pagina web.<br />

Por todo ello, ahora usted tiene la alternativa de<br />

publicar sus artículos en las diferentes<br />

modalidades que nuestro ágil formato le<br />

permite, con la seguridad que llegará al lector<br />

deseado.<br />

Dr. Héctor Cáceres Ríos<br />

Presidente<br />

Sociedad Latinoamericana de Dermatología<br />

Pediátrica<br />

5


6<br />

EDITORIAL<br />

LA IMPORTANCIA DE LA DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA LATINOAMERICANA<br />

Y SU APORTE A LA DERMATOLOGÍA MUNDIAL<br />

Para nosotros, dermatólogos pediatras<br />

latinoamericanos, no hay duda alguna sobre la<br />

importancia de nuestra especialidad y sobre los<br />

aportes que ha hecho a la dermatología mundial. Pero<br />

¿cuál es el sentir de quienes “desde fuera” observan lo<br />

que hemos hecho, hacemos, decimos ó escribimos?<br />

Creo que éstas serían las preguntas a responder,<br />

planteadas por nuestro actual Presidente de la<br />

Sociedad Latinoamericana de Dermatología<br />

Pediátrica, Dr. Héctor Cáceres Ríos.<br />

La importancia de la Dermatología Pediátrica<br />

Latinoamericana salta a la vista en cuanto “echamos<br />

una hojeada” a las cifras demográficas de nuestros<br />

países y percibimos que en la gran mayoría de ellos, la<br />

población pediátrica (niños y jóvenes) es<br />

preponderante. De hecho, en estricto apego a su<br />

importancia numérica, la medicina general debería ser<br />

la pediatría y la medicina de adultos una especialidad,<br />

lo mismo sería válido tratándose de la dermatología<br />

general y la pediátrica.<br />

Desde el punto de vista asistencial,alrededor del 20% de<br />

la consulta pediátrica general corresponde a<br />

padecimientos de la piel. Debido a que la población<br />

latinoamericana es en su mayoría de escasos recursos<br />

económicos, los principales centros de atención de<br />

dermatología pediátrica son gubernamentales, de<br />

segundo y tercer nivel. La meta es que todo hospital<br />

pediátrico cuente con un servicio de dermatología y<br />

todo servicio de dermatología cuente con una sección<br />

de dermatología pediátrica. Si bien es cierto que existe<br />

déficit de dermatólogos pediatras para cubrir la<br />

demanda, Latinoamerica se encuentra entre las regiones<br />

con mayor número de especialistas calificados.<br />

La importancia de la Dermatología Pediátrica<br />

Latinoamericana se ve reflejada en la avidez con la que<br />

el pediatra y el médico general procuran una mejor<br />

preparación en nuestra especialidad a través de cursos,<br />

jornadas, simposios, etc., y de los espacios cada vez<br />

mayores que ocupa la dermatología pediátrica en los<br />

eventos de dermatología y pediatría generales.<br />

La Dermatología Pediátrica Latinoamericana es una de<br />

las especialidades con mayor dinamismo en la región a<br />

juzgar por el número de especialistas, de sociedades<br />

nacionales y regionales, de libros sobre la especialidad,<br />

de artículos en publicaciones periódicas y de sitios en<br />

Internet.<br />

La publicación de este primer número de<br />

“Dermatología Pediátrica Latinoamericana” es una<br />

muestra más de la expansión de nuestra especialidad<br />

y de la voluntad de sus directivos de hacer oír la voz<br />

de los dermatólogos pediatras de nuestra región.<br />

En cuanto a las aportes de la dermatología pediátrica a<br />

la dermatología mundial volvamos a quienes “desde<br />

fuera” nos observan, ellos saben que la cuna de la<br />

dermatología pediátrica como especialidad organizada y<br />

reconocida fue Latinoamérica. Fue en nuestro<br />

continente (México) que hace 30 años se fundó la<br />

Sociedad Internacional de Dermatología Pediátrica y se<br />

llevó a cabo el Primer Simposio y el Primer Congreso<br />

Internacionales de Dermatología Pediátrica. Fue también<br />

en Latinoamérica que hace 30 años se dio inicio a la<br />

enseñanza formal de la dermatología pediátrica como<br />

especialidad, primero con aval institucional y después<br />

con aval universitario, algo que en la mayoría de los<br />

países desarrollados está todavía en proceso de<br />

organización.<br />

Tal vez el aporte más trascendente de la Dermatología<br />

Pediátrica Latinoamericana a la derma-tología mundial<br />

sea la incorporación de un grupo bien organizado y<br />

eficiente en los campos de asistencia, enseñanza e<br />

investigación de las enfermedades de la piel en edad<br />

pediátrica, al grupo de las principales subespecialidades<br />

de la dermatología.<br />

La Dermatología Pediátrica Latinoamericana ha<br />

llegado a la mayoría de edad y ocupa ya un sitial en la<br />

escena dermatológica internacional, su principal<br />

recurso y fortaleza somos los dermatólogos<br />

latinoamericanos. Mantengámonos a la vanguardia a<br />

través de la calidad de nuestro trabajo.<br />

¡ Que se note lo que hacemos !<br />

Dr. Ramón Ruiz-Maldonado


A r t í c u l o d e R e visión<br />

PSORIASIS INFANTIL: Una Puesta al Día<br />

ABSTRACT<br />

RESUMEN<br />

La psoriasis es una enfermedad importante en la<br />

infancia, representa el 4.1% de todas las dermatosis<br />

que ocurren en niños menores de 16 años.<br />

La psoriasis pediátrica tiene muchas formas de<br />

presentación, algunas de ellas exclusivas de este grupo<br />

etáreo; así mismo las modalidades de tratamiento para<br />

ellos están limitadas debido a las preocupaciones de<br />

seguridad y a la dificultad para su administración.<br />

La presente revisión tiene como objetivos, describir<br />

las diferentes formas de presentación pediátrica de la<br />

psoriasis y discutir las medidas terapéuticas<br />

disponibles en la actualidad.<br />

Palabras Clave: Psoriasis, niños, terapéutica<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Psoriasis representa el 4.1% de todas las<br />

dermatosis que ocurren en niños menores de 16 años<br />

Danielle Marcoux MD<br />

División de Dermatología<br />

Departamento de Pediatría<br />

Hospital Sainte – Justine – Universidad de Montreal- Canada<br />

Dermatol Pediatr Lat 2003; 1(1): 7-13<br />

Psoriasis is an important disease in children, it represents 4.1% of all dermatoses seen in children under the age of 16 years–old.<br />

Pediatric psoriasis takes many faces, some of which are unique to this age group and treatment modalities for them are<br />

limited because of safety concerns and because of poor compliance.<br />

The objectives of this review are to describe the various clinical presentations of pediatric psoriasis and to discuss the<br />

actual therapeutical approach.<br />

Key Words: Children, Infantile, Psoriasis,Treatment<br />

Correspondencia:<br />

D. Marcoux, M.D. Hospital Sainte-Justine - 3175, Côte Ste-Catherine<br />

Montreal, QC Canada H3T 1C5<br />

Tel: 514 345 4675 Fax: 514 345-4822<br />

E-mail:danmarcoux@videotron.ca<br />

en Europa y Norte América 1 . Entre 27 a 45% de<br />

pacientes psoriáticos refieren el inicio de su<br />

enfermedad antes de los 16 años 2,3 .<br />

El riesgo de desarrollar psoriasis con un padre afectado,<br />

es menos del 10%, pero este riesgo aumenta al<br />

50% si ambos padres están comprometidos 2 .<br />

La relación reportada mujer hombre es 2:1 y la<br />

edad de inicio es menor en las niñas. La psoriasis es<br />

más común en la raza blanca que en otras razas 4 .<br />

Hay una historia familiar de psoriasis en cerca del<br />

40% de niños con la enfermedad. Sin embargo el<br />

mayor estudio clínico retrospectivo de psoriasis<br />

pediátrica procede de Sydney, Australia, que<br />

mostró una distribución homogénea por sexo y<br />

una historia familiar positiva en 71% de casos 5 .Los<br />

pacientes con HLA – B17, CW6 y DR7 desarrollan<br />

psoriasis a una edad más temprana 6,7 .También se ha<br />

visto que la enfermedad tiene una tasa de<br />

ocurrencia de 72% en gemelos monocigóticos. El<br />

inicio temprano de psoriasis infantil no se asocia<br />

necesariamente a un pronóstico más serio.<br />

La psoriasis infantil adopta muchas formas, algunas<br />

de ellas muy particulares para este grupo etáreo,<br />

asimismo las modalidades de tratamiento usadas en<br />

niños están limitadas debido a las preocupaciones<br />

por la seguridad de los medicamentos o por la<br />

deficiente administración de los mismos.<br />

7


8<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Psoriasis Infantil<br />

Estudios clínicos controlados aleatoriamente<br />

considerando niños menores de 12 años con psoriasis<br />

se han reportado sólo con calcipotriol 8 y corticoides 9 .<br />

El uso de otros medicamentos anti-psoriáticos se basa<br />

en reporte de casos, estudios en adultos y la<br />

experiencia personal con varios tratamientos.<br />

Es importante reconocer que tanto la terapia tópica<br />

como la sistémica solamente forman parte del<br />

paquete terapéutico que debe ofrecerse a niños con<br />

psoriasis. El concepto de cuidado integral 10 combina el<br />

tratamiento farmacológico, la educación específica<br />

acerca de la enfermedad y el apoyo para enfrentar una<br />

enfermedad dermatológica que podría durar toda la<br />

vida la cual tiene un gran impacto en la apariencia<br />

física. Aplicar el concepto de cuidado integral a niños<br />

con psoriasis incrementará de manera alentadora el<br />

bienestar del niño y sus estrategias para enfrentar su<br />

enfermedad. Esto redundará en una mayor<br />

aceptabilidad del régimen terapéutico, con mejores y<br />

más largos periodos de remisión.<br />

El objetivo de esta revisión es describir las diversas<br />

presentaciones clínicas de la psoriasis en la edad<br />

pediátrica y discutir los tratamientos actuales.<br />

Formas Clínicas:<br />

La Psoriasis en la infancia y en la adolescencia guarda<br />

gran similitud con su presentación en la edad adulta.<br />

Sus presentaciones incluyen, en orden de frecuencia<br />

las formas en placa, guttata, inversa o flexural,<br />

pustulosa, palmo-plantar o eritrodérmica. El<br />

compromiso del cuero cabelludo y uñas puede<br />

asociarse al compromiso de otras áreas o puede<br />

presentarse en forma aislada.<br />

Entre otras características de la psoriasis infantil se incluye<br />

una historia familiar frecuente así como una frecuencia<br />

alta del fenómeno de Köebner 2 .<br />

La Psoriasis congénita, puede presentarse algunas veces<br />

como una eritrodermia inespecífica. El diagnóstico de<br />

psoriasis es favorecido por la presencia de compromiso<br />

de cuero cabelludo, áreas eritematosas bien demarcadas,<br />

así como por la presencia de compromiso ungueal.<br />

Fig. 1 Psoriasis del área del pañal y<br />

flexural<br />

La psoriasis del<br />

área del pañal<br />

(figura 1) puede<br />

presentarse en<br />

los primeros días<br />

de vida como un<br />

eritema del área<br />

del pañal con diseminación.<br />

El<br />

área afectada<br />

puede estar de color rojo encendido, exudativo y ligeramente<br />

descamativo, aunque las escamas pueden estar<br />

ausentes por la humedad y la urea del pañal mojado. Los<br />

bordes están bien delimitados y puede haber sobreinfección<br />

por Cándida albicans.La psoriasis del área del pañal<br />

usualmente tiene una pobre respuesta al tratamiento<br />

convencional que consiste en evitar la dermatitis del<br />

área del pañal, el trauma por fricción así como en una<br />

efectiva erradicación de la Cándida albicans. Se pueden<br />

usar preparados de liquor carbonis detergens del 5 al<br />

10% en ungüento de óxido de zinc 2 ;cremas de ketoconazol<br />

al 1% o clotrimazol al 1% asociadas a corticoides<br />

de Clase VI y VII (hidrocortisona o desonida).<br />

Fig. 2 Compromiso facial<br />

característico<br />

La poriasis facial es particularmente<br />

difícil de tratar, y tiene grandes implicancias<br />

desde el punto de vista cosmético.<br />

Psoriasis “Nevoide” o “lineal”<br />

(Fig. 3). Ha sido reportada como<br />

manifestación aislada o asociada a<br />

psoriasis en placas o en gotas 11,12 .<br />

Puede ser extremadamente pruriginosa,<br />

se distribuye siguiendo las líneas<br />

de Blaschko y es una manifestación<br />

de mosaicismo. La histología<br />

es típica de psoriasis. Responde poco<br />

al tratamiento con corticoides<br />

tópicos o calcipotriol.<br />

Fig. 4a Psoriasis en placas o<br />

vulgar<br />

En la psoriasis facial<br />

(Fig. 2) los niños tienen a<br />

menudo placas eritematosas,<br />

bien definidas, de<br />

distribución simétrica,<br />

localizadas en mejillas y<br />

párpados. Esta forma de<br />

presentación es mucho<br />

más común en niños que<br />

en adultos. El compromiso<br />

facial estuvo presente<br />

en 38% de los niños psoriáticos<br />

australianos y fue<br />

la única manifestación de<br />

la enfermedad en el 4% 5 .<br />

Fig. 3 Psoriasis<br />

lineal<br />

Fig. 4b Psoriasis en<br />

placas extensas


Psoriasis Infantil<br />

Así como en los adultos, la clásica psoriasis vulgar 1,2,5<br />

(Fig. 4a) que compromete las áreas extensoras, representa<br />

el tipo clínico más frecuente en los niños. El compromiso<br />

flexural (ingle, axila, perineo) y umbilical puede<br />

estar presente así mismo, el compromiso simultáneo<br />

del cuero cabelludo y las uñas es frecuente.<br />

Para las psoriasis en placa, el tratamiento tópico incluye<br />

corticoides tópicos, calcipotriol en ungüento sólo o<br />

asociado a corticoides, antralina y tazaroteno o una<br />

combinación de ellos. Si el compromiso de la superficie<br />

corporal es mayor al 30% (Fig. 4b), uno debe considerar<br />

el uso de derivados de alquitrán y/o UVB (régimen<br />

de Goeckerman) en una clínica de día 13-15 ,o PU-<br />

VA en niños mayores de 12 años de edad 15 . Las dosis<br />

bajas de UVB de banda angosta parecen ser una mejor<br />

alternativa. Si el paciente no responde al tratamiento,<br />

sufre de una eritrodermia o se presenta con artritis<br />

moderada a severa; está indicado el uso de acitretin<br />

(0.5 - 1 mg/kg/día por un periodo de 3 meses) 16 o<br />

metotrexate (dosis inicial de 0.2 a 0.4 mg/kg/semana<br />

por un periodo de 4 a 6 meses) 17,18 .<br />

Psoriasis Guttata Aguda (PGA) se presenta como una<br />

erupción explosiva de pápulas pequeñas difusas y descamativas,<br />

en forma de gotas (1 a 10 mm.) predominantemente<br />

en tronco (Fig. 5) pero también en las extremidades.A<br />

menudo se presenta cerca de una semana<br />

después de una infección estreptocócica, como faringitis,<br />

tonsilitis o celulitis perianal en un niño predispuesto<br />

genéticamente, persistiendo entre 3 a 4 meses<br />

después, aunque puede estar presente luego de un<br />

año. Algunos casos evolucionan hacia una forma más<br />

recalcitrante de psoriasis tipo placa.<br />

En un estudio retrospectivo de 245 pacientes con<br />

psoriasis, se encontró exacerbación de sus lesiones<br />

luego de una episodio de amigdalitis en 133 casos<br />

(54%), usualmente a la segunda o tercera semana de<br />

infección 3 . El Streptococo fue aislado de la faringe en<br />

33 de los 34 pacientes con PGA (97%) 19<br />

demostrándose evidencia serológica de infección<br />

estreptocócica en 56% a 85% 19-21 de los pacientes.<br />

Estudios serológicos sugieren que la capacidad de<br />

desencadenar PGA no es específica a algún serotipo.<br />

In vitro, la presencia del factor de proliferación<br />

estreptocócica (SPF) causa proliferación queratinocítica<br />

la cual parece jugar un rol muy importante en<br />

la etiología de la psoriasis guttata. Los nuevos<br />

conceptos inmunológicos de la patofisiología de<br />

psoriasis sirven de base para el rol que pueden tener<br />

las infecciones estreptocócicas.<br />

La activación inmune de células T juega un rol crítico.<br />

Los clones de linfocitos T de lesiones psoriáticas<br />

liberan factores de crecimiento que inducen<br />

proliferación de queratinocitos. Los antígenos<br />

estreptocócicos parecen estar entre los disparadores<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

de estas reacciones inmunológicas. Se ha demostrado<br />

que las lesiones psoriáticas podrían ser inducidas por<br />

inyección intradérmica de material estreptocócico<br />

muerto y que la respuesta in vitro de linfocitos T a los<br />

antígenos del grupo A estreptocócico está aumentada<br />

en pacientes con formas en placa o PGA 22 .<br />

Recientemente se ha revisado el rol de las toxinas<br />

bacterianas de estreptococos grupo “A” beta<br />

hemolíticos (GABH) y estafilococo aureus que<br />

actúan como superantígenos y median la activación<br />

así como la infiltración por linfocitos T; además se ha<br />

revisado la subsecuente proliferación de<br />

queratinocitos 23 . También se ha encontrado un<br />

marcado aumento en las células T-Vβ2 que son<br />

selectivamente expresadas en psoriasis guttata luego<br />

de ser estimuladas por superantígenos. Los linfocitos<br />

sanguíneos periféricos T8-Vβ de pacientes<br />

psoriáticos han mostrado tener hiporespuesta a<br />

superantígenos beta estreptrocócicos 24 .<br />

Un reciente estudio de casos y controles, demostró<br />

que antecedentes familiares de psoriasis, eventos<br />

estresantes y enfermedades infecciosas recientes,<br />

particularmente faringitis estreptrocócica aguda, son<br />

factores de riesgo para un primer episodio de PGA 25 .<br />

Por lo tanto, se recomienda hacer un cultivo faríngeo<br />

y/o perineal en busca de infecciones estreptocócicas.<br />

A menudo se recomienda tratar la PGA con<br />

penicilinas o cefalosporinas, pero los resultados han<br />

sido inconsistentes y la eficacia de antibióticos en el<br />

resultado de PGA infantil aún queda por ser evaluado.<br />

Aunque también está en debate su efecto en el<br />

resultado de psoriasis, la tonsilectomía ha sido<br />

recomendada en el tratamiento de niños con psoriasis<br />

guttata y faringoamigdalitis estreptocócicas recurrentes<br />

26 . Corticosteroides tópicos clase II o clase III son el<br />

principal tratamiento. Para las formas más severas con<br />

mayor compromiso, será más efectivo el uso de<br />

alquitrán al 1-5% en ungüento o gel, solo o asociado a<br />

UVB, particularmente UVB de banda angosta, luz solar<br />

natural del mediodía o PUVA en niños mayores de 12<br />

años de edad 13 – 15 .<br />

Psoriasis inversa (psoriasis flexural o intertriginosa)<br />

(Fig. 1): se presenta con lesiones en áreas flexurales como<br />

en genitales,axila,ingle o región periumbilical.Las comisuras<br />

labiales y áreas interdigitales de pies pueden estar<br />

afectadas. Factores locales tales como maceración e<br />

infecciones bacterianas o micóticas, pueden modificar y<br />

agravar la psoriasis en estas localizaciones. Esta forma de<br />

psoriasis es a menudo resistente al tratamiento local. La<br />

psoriasis perianal puede ser difícil de diferenciar de la<br />

dermatitis perianal estreptocócica que al final puede<br />

precipitar o agravar la psoriasis.<br />

Forma pustular (Fig. 6) Esta forma rara de psoriasis 27-29<br />

ocurre más frecuentemente en hombres y en la pobla-<br />

9


10<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Psoriasis Infantil<br />

Fig. 5 Psoriasis Guttata aguda en tronco<br />

ción adulta. Beylot<br />

y Biolulac 29 reportaron<br />

27 casos pediátricos<br />

de psoriasis<br />

pustular generalizada<br />

(PPG) y<br />

revisaron otros 69<br />

casos publicados.<br />

La PPG comenzó<br />

en el primer año<br />

de vida en 26 casos (27%) y 3 iniciaron luego de una<br />

eritrodermia psoriática<br />

congénita. Hay una historia<br />

de psoriasis guttata precedente<br />

en 12% de los que<br />

presentaron PPG en la primera<br />

década. La forma<br />

anular subaguda es la más<br />

frecuente en niños, hecho<br />

que explicaría en parte el<br />

pronóstico más apropiado<br />

de PPG en niños que en<br />

adultos. Está caracterizada<br />

por placas anulares con<br />

margen pustular y un curso<br />

subagudo. La psoriasis<br />

pustular generalizada de<br />

Fig. 6 Psoriasis Pustulosa<br />

generalizada<br />

tipo Von Zumbush se presenta como una eritrodermia<br />

aguda con pústulas difusas en toda la superficie<br />

corporal. Puede ser dolorosa con una sensación de<br />

quemazón y puede estar asociada a fiebre alta, severo<br />

malestar general y poliartralgias. El tipo mixto tiene<br />

patrones tanto de Von Zumbush como de anular.<br />

Formas localizadas tales como psoriasis pustular<br />

palmoplantar son a menudo simétricas, con<br />

micropústulas (pústulas en cabeza de alfiler) que<br />

coalescen. Puede estar aislada o asociada a psoriasis<br />

en placa o artropatía psoriásica. La osteomielitis<br />

recurrente crónica multifocal, caracterizada por<br />

episodios recurrentes de inflamación estéril de huesos<br />

de manos y pies, esternón, húmero, pelvis, costillas o<br />

mandíbula han sido reportados en asociación a<br />

pustulosis palmoplantar en cerca de 20% de los casos.<br />

Las mujeres son las más afectadas frecuentemente con<br />

signos asociados a fiebre, velocidad de sedimentación<br />

elevada y leucocitosis.<br />

La acrodermatitis pustular de Hallopeau (Fig. 7) puede<br />

estar afectando sólo en forma aislada a algunos dedos<br />

o puede coexistir<br />

con psoriasis<br />

típica. Los cultivos<br />

bacterianos<br />

y fúngicos son<br />

necesarios para<br />

excluir una infección,<br />

así co-<br />

Fig. 7 Acrodermatitis de Hallopeau mo una biopsia<br />

cutánea para confirmar el diagnóstico de psoriasis<br />

pustular.<br />

El tratamiento incluye compresas húmedas frías y<br />

corticosteroides tópicos de leve potencia. Si no hay<br />

respuesta se usa corticosteroides tópicos clase III, IV<br />

que pueden provocar remisión. El acitretin es el<br />

tratamiento de elección para la mayoría de casos<br />

invalidantes aunque PUVA o ciclosporina A también<br />

han sido usados exitosamente en algunos casos.<br />

Psoriasis del<br />

cuero cabelludo<br />

(Fig. 8) y su variante<br />

pitiriasis<br />

amiantácea pueden<br />

estar asociadas<br />

a las diversas<br />

formas de psoriasis<br />

o pueden<br />

presentarse en<br />

forma aislada.<br />

Fig. 8 Psoriasis del cuero cabelludo<br />

Psoriasis ungueal (Fig. 9) puede estar aislada o asociada<br />

a diferentes formas<br />

de psoriasis.<br />

Se pueden observar<br />

“manchas de<br />

aceite”, fositas ungueales,traquioniquia,<br />

onicólisis e<br />

hiperqueratosis Fig. 9 Psoriasis de las uñas<br />

de lecho ungueal.<br />

Psoriasis artropática muy rara en niños, está asociada<br />

más a menudo a las variantes eritrodérmicas y<br />

pustulares 30 y pueden preceder al inicio de la psoriasis<br />

cutánea. La edad pico de inicio del cuadro es de 9 a 12<br />

años con un leve predominio en mujeres.<br />

El curso de artritis psoriásica infantil es muy impredecible<br />

con numerosas remisiones y recaídas. Los casos severos<br />

pueden progresar rápidamente y ser incapacitantes produciendo<br />

destrucción de muchas articulaciones. En la mayoría<br />

de pacientes sin embargo,la actividad de la enfermedad<br />

es intermitente y el pronóstico a largo plazo es usualmente<br />

bueno con enfermedad articular mínima o ausente<br />

en la adultez. En un estudio de Ruzicka, 40% de los pacientes<br />

estuvieron asintomáticos después de 10 años,<br />

aunque varios pacientes requirieron reemplazo bilateral<br />

de cadera 31 .La calidad de vida está ciertamente afectada<br />

en niños y adolescentes que padecen de psoriasis 32 .<br />

Otras formas raras de psoriasis infantil son la anular,<br />

folicular y espinulosa.<br />

No hay duda que adoptar una clasificación uniforme de<br />

los diversos tipos clínicos de la psoriasis infantil tal como


Psoriasis Infantil<br />

la que se describe en el estudio australiano conllevaría a<br />

datos epidemiológicos más adecuados y reduciría<br />

discrepancias entre reportes de diferentes fuentes. Sin<br />

embargo, creemos que la psoriasis invertida debería<br />

distinguirse de la psoriasis en placa y que el tamaño de<br />

las lesiones individuales de psoriasis guttata debería ser<br />

aclarado (rango de 0.5 – 1 cm). Asimismo, la extensión<br />

de la enfermedad debería ser registrada y en caso se<br />

presente, se debe hacer lo mismo con los cambios en la<br />

superficie del cuero cabelludo y uñas.<br />

TERAPIA<br />

Cuidado Integral 10,33<br />

El concepto de cuidado integral involucra tratar y<br />

etiquetar los aspectos visibles, sociales y psicológicos<br />

asociados con la enfermedad. Felizmente, tratando<br />

todas las facetas de la psoriasis infantil, tendremos<br />

como resultado pacientes y padres más motivados y<br />

comprometidos en mejorar la adherencia al<br />

tratamiento con periodos de remisión más frecuentes<br />

y prolongados. El tratamiento precoz y la educación<br />

pueden reducir las complicaciones posteriores 33 .<br />

El cuidado integral puede ser alcanzado a través de las<br />

siguientes pautas:<br />

● Desarrollo de una estrecha relación<br />

padre–niño–médico<br />

● Educación tanto de padres como de niños<br />

● Identificación, prevención y/o tratamiento de<br />

factores precipitantes tales como infecciones,<br />

estrés, trauma o quemaduras solares<br />

● Realización de tonsilectomías y adenoidectomías<br />

en casos de infecciones recurrentes de garganta<br />

● Desarrollo de la autoestima y asistencia en apoyo<br />

psicológico<br />

● Proporcionar acceso a grupos de apoyo.<br />

● Proporcionar acceso a equipos multidisciplinarios<br />

si se requiere (otorrinolaringología, reumatología,<br />

psicología y asistencia social)<br />

● Mantenimiento del cuidado adecuado de la piel así<br />

como de programas de bienestar (ejercicios, peso<br />

ideal).<br />

● Consejería genética<br />

Medidas Terapéuticas:<br />

El tratamiento deber evaluar las ventajas y desventajas<br />

de las posibles medidas terapéuticas las que deben<br />

mantenerse con la mínima dosis compatible con el<br />

control asintomático. Estudios clínicos que aseguran<br />

que una droga, tópica u oral, es segura y efectiva en<br />

psoriasis, han sido realizados principalmente en<br />

adultos y en niños mayores de 12 años. Solamente el<br />

Calcipotriol 8 y unos pocos corticosteroides tópicos 9<br />

han tenido estudios controlados aleatoriamente en<br />

niños menores de 12 años. El uso de otros<br />

tratamientos antipsoriáticos en niños está basado en<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

estudios de psoriasis en adultos; reporte de casos,<br />

análisis retrospectivo, estudios abiertos y experiencias<br />

personales de dermatólogos pediátricos.<br />

1.- Alivio sintomático<br />

Los antihistamínicos sedantes tales como hidroxicina y<br />

clorfeniramina y emolientes blandos han sido usados<br />

para aliviar el prurito y la piel seca.<br />

2.- Terapia tópica<br />

El tratamiento del niño con psoriasis debe ser<br />

prudente. Los medicamentos tópicos comúnmente<br />

más usados incluyen corticosteroides tópicos,<br />

calcipotriol, ácido salicílico, alquitrán y antralina. En<br />

psoriasis leve podría ser suficiente el uso regular de un<br />

emoliente y baños de sol frecuentes, obviamente<br />

evitando la sobreexposición.<br />

La base del tratamiento de la psoriasis pediátrica en<br />

todo el mundo lo constituyen los corticosteroides<br />

tópicos clase II o III. Muchos de éstos han sido<br />

estudiados en niños con dermatitis atópica, pero no con<br />

psoriasis. Una mejoría clínica del 70 – 80%, fue evidente<br />

en estudios de 3 semanas con halobetasona en crema<br />

durante el día y en ungüento durante la noche 9 . Debido<br />

a la supresión del eje hipotálamo-pituitario–adrenal<br />

debería evitarse el uso prolongado de corticosteroides<br />

tópicos de alta potencia o en todo caso deberían usarse<br />

con sumo cuidado.<br />

El alquitrán y la antralina han sido usados para el<br />

tratamiento de psoriasis por muchos años y han<br />

demostrado ser particularmente efectivos cuando son<br />

usados conjuntamente con luz UVB 13-15 . Como con<br />

muchos de los tratamientos antiguos, estas dos<br />

terapias no han sido parte de estudios clínicos<br />

aleatorios controlados en niños menores de 12 años.<br />

La antralina, usualmente aplicada en la noche, debería<br />

iniciarse con la concentración más baja de 0.1% y<br />

gradualmente aumentar hasta llegar a la mayor potencia,<br />

según sea necesario.Aplicación de antralina de contacto<br />

corto de 0.1 a 1% dejada de 10 a 15 minutos y luego<br />

retirada con agua y jabón, puede ser tan efectiva como<br />

lo son las preparaciones de corticosteroides tópicos<br />

pero podría asociarse con irritación importante por<br />

fricción de la ropa. En un estudio, la remisión se obtuvo<br />

en 47 niños de 58, entre 5 –10 años, tratados con<br />

ditranol a concentraciones superiores al 1% 34 .<br />

El tazaroteno, retinoide tópico, se mostró efectivo y<br />

seguro para psoriasis. El extenso programa de ensayo<br />

clínico llevado a cabo multicéntricamente, no incluyó<br />

niños menores de 12 años. En la población adulta el<br />

tratamiento fue efectivo entre un 25 a 38% de los<br />

pacientes (75-100% de mejoría clínica) 35 .<br />

11


12<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Psoriasis Infantil<br />

Para la psoriasis de cuero cabelludo, la solución de<br />

corticosteroides tópicos o calcipotriol asociado con<br />

shampoo de alquitrán o ketaconazol son<br />

frecuentemente efectivos. Para eczemas gruesos, urea<br />

al 20% en crema acuosa o ácido salicílico de 5 a 10%<br />

en aceite mineral aplicado en la noche y retirado a la<br />

mañana siguiente seguido de solución de calcipotriol<br />

para cuero cabelludo es también útil.<br />

La medicación tópica que ha sido más estudiada en<br />

niños con psoriasis es el calcipotriol, un análogo de<br />

vitamina D3, aplicado 2 veces al día diariamente en<br />

forma de ungüento. La dosis máxima recomendada para<br />

edades de 2 a 5 años es 25gr por semana, para edades<br />

de 6 a 11 años es 50gr y para edades de 12 a 16 años<br />

75gr por semana, o una dosis máxima aproximada de 50<br />

gr/semana/m2. El mecanismo de acción parece ser la<br />

inhibición de la proliferación celular y normalización de<br />

la diferenciación celular. Dos estudios abiertos 36,37 y un<br />

estudio aleatorio controlado 8 mostraron que el<br />

calcipotriol tópico es efectivo para tratar psoriasis<br />

infantil con una mejoría clínica del 60.5% (mejoría<br />

marcada y aclaración) como es reportado por los<br />

investigadores. En estos estudios de 8 semanas, una<br />

reducción promedio del 50% en el puntaje PASI del<br />

basal, fue observado sin efecto en la homeostasis del<br />

calcio. El calcipotriol parece ser 100 veces menos<br />

efectivo en el metabolismo del calcio que el calcitriol.<br />

Aunque en la mayoría la tolerancia fue buena, la<br />

irritación local y circundante a la lesión fue el evento<br />

adverso más frecuentemente reportado en casi el 20%.<br />

En estudios con adultos, el calcipotriol demostró ser<br />

más efectivo que la fluocinonida 38 el alquiltrán 39 , el<br />

tazaroteno y la antralina 40 e igualmente tan efectivo<br />

como el valerato de betametasona 41 . En niños no se han<br />

realizado estudios comparativos.<br />

En formas recalcitrantes más severas la mostaza<br />

nitrogenada tópica puede mejorar las lesiones, pero<br />

debería ser usado solamente por periodos cortos, sin<br />

exposición solar para evitar la hiperpigmentación y los<br />

padres deben de estar advertidos del riesgo a la<br />

sensibilización.<br />

Posiblemente los nuevos inmunomoduladores tópicos<br />

tendrán un rol que jugar en el algoritmo del<br />

tratamiento de psoriasis infantil, después que sus<br />

perfiles de seguridad y eficacia sean demostradas en<br />

los estudios que se están realizando con adultos.<br />

3.- Fotoquimioterapia<br />

La fotoquimioterapia como el PUVA, está reservada<br />

para la psoriasis severa de adultos y no está aprobada<br />

para niños menores de 12 años, pero adolescentes<br />

con psoriasis severa que afecta más del 30% de la<br />

superficie corporal pueden beneficiarse de ésta. El 8<br />

–MOP 0.1 – 0.5% en vaselina o 8-MOP 1% en el agua<br />

de baño o el 8-MOP sistémico 0.6mg/k pueden ser<br />

considerados 13-15 .<br />

4.- Terapia sistémica<br />

Sólo bajo ciertas condiciones deberían usarse<br />

tratamientos sistémicos en niños con psoriasis. Se<br />

debe evaluar la severidad de la enfermedad y<br />

determinar si el rango riesgo/beneficio al usar drogas<br />

con efectos colaterales potencialmente serios justifica<br />

un tratamiento sistémico.Además, debería tenerse en<br />

consideración que estos pacientes probablemente<br />

recibirán múltiples tratamientos a lo largo de su vida y<br />

que los efectos a largo plazo de algunas drogas usadas<br />

son desconocidos. A la fecha; ningún trabajo clínico<br />

controlado aleatoriamente que involucre tratamiento<br />

sistémico ha sido efectuado en niños.<br />

Debido a sus marcados beneficios clínicos, los<br />

retinoides son considerados como el tratamiento de<br />

elección de segunda línea en niños con psoriasis severa,<br />

en casos que no responden o en casos asociados a<br />

artritis moderada o severa. La acitretina es útil en<br />

formas pustulares y eritrodérmicas incluso en<br />

neonatos 42 . La dosis inicial es entre 0.25 – 0.6 mg/kg/día<br />

(hasta 1 mg/kg/día) por 3 meses. El acitretin fue efectivo<br />

en la mayoría de forma severas con resolución o<br />

marcada reducción de las lesiones psoriáticas en 3<br />

niños con placas extensas y clara mejoría en 2 de los 3<br />

niños con eritrodermia. Una menor eficacia, aunque<br />

moderada, fue observada en un tercer paciente con<br />

psoriasis pustular. Una discreta mejoría fue observada<br />

en pacientes con PGA. La eficacia del acitretin<br />

generalmente aparece en la tercera o cuarta semana de<br />

tratamiento. Una dosis inicial no debería exceder a 1<br />

mg/kg/día y debería alcanzarse rápidamente la dosis<br />

mínima efectiva. Los casos severos de psoriasis de las<br />

uñas son tratados de mejor manera con retinoides<br />

orales que son efectivos en 50% de casos 43 . Deberían<br />

monitorizarse las posibles complicaciones músculoesqueléticas<br />

así como la observación cercana de los<br />

parámetros de crecimiento del niño.<br />

Si no hay respuesta, podría considerarse metotrexato<br />

a una dosis inicial de 0.2 – 0.4 mgr/k/semana (hasta 0.7<br />

mgr/k/semana) de 4 a 6 meses.<br />

La ciclosporina ha sido usada satisfactoriamente y fue<br />

bien tolerada en casos de PPG pediátrico 44 a 3 mg/k/d y<br />

tuvo que ser continuada por 11 meses. La ciclosporina A<br />

también puede ser considerada en psoriasis artropática<br />

en casos de falta de respuesta en discapacitados. 4<br />

pacientes fueron reportados con psoriasis severa<br />

(pustular eritrodérmica) resistente a las drogas los<br />

cuales no respondieron a terapia con ciclosporina de 2.5<br />

a 5 mg/k/día administrada por periodos de 6 semanas a<br />

5 meses 45 . La dapsona también ha sido usada con éxito<br />

en algunos casos de psoriasis pustular.


Psoriasis Infantil<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Afortunadamente la mayoría de casos de psoriasis<br />

infantil son reportados como bien controlados con las<br />

terapias tópicas disponibles aunque hacen falta datos<br />

clínicos favorables respecto al resultado de los<br />

diversos tratamientos de psoriasis en niños. Sin<br />

embargo, tanto los tratamientos antiguos como los<br />

actuales deberían poner a prueba los estudios clínicos<br />

controlados aleatorios; para asegurar que esos<br />

tratamientos sean benéficos y seguros a corto y largo<br />

plazo para los niños que sufren de psoriasis.<br />

Nuestro agradecimiento a la Profesora Gabriela García,<br />

traductora oficial, por su colaboración con el presente<br />

artículo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Beylot C, Puissant A, Bioulac P et al. Particular clinical features of<br />

psoriasis in infants and children. Acta Derm Venereol Suppl<br />

(Stockh) 1979; 87: 95-97.<br />

2. Farber EM, Carlsen RA. Psoriasis in childhood. Calif Med 1966;<br />

105:415-420<br />

3. Nyfors A. Psoriasis in children: characteristics, prognosis and therapy.<br />

A review.Acta Derm Venereol Suppl Stockh 1981; 95: 47-53.<br />

4. Farber EM, Nall ML. Natural history of psoriasis in 5,600 patients.<br />

Dermatologica 1974; 148: 1-18.<br />

5. Morris A, Rogers M, Fischer G et al. Childhood psoriasis: a clinical<br />

review of 1262 cases. Pediatr Dermatol 2001; 18: 188-198.<br />

6. Henseler T. The genetics of psoriasis. J Am Acad Dermatol 1997;<br />

37: S1-11.<br />

7. Elder JT, Nair RP, Henseler T et al. The genetics of psoriasis 2001.<br />

Arch Dermatol 2001; 137: 1447-1454.<br />

8. Oranje AP, Marcoux D, Svensson A, et al. Topical calcipotriol in<br />

childhood psoriasis. J Am Acad Dermatol 1997; 36:203-208.<br />

9. Herz G, Blum G,Yawalkar S. Halobetasol propionate cream by day<br />

and halobetasol propionate ointment at night for the treatment of<br />

pediatric patients with chronic,localized plaque psoriasis and atopic<br />

dermatitis. J Am Acad Dermatol 1991; 25:1166-1169Talanin NY.<br />

American Academy of Dermatology 1998 Awards for Young<br />

Investigators in Dermatology. Detection of streptococcal antigens<br />

in psoriasis. J Am Acad Dermatol 1998; 39: 270-271.<br />

10. Farber EM, Raychaudhuri SP. Concept of total care: a third<br />

dimension in the treatment of psoriasis. Cutis 1997; 59:35-39<br />

11. Oram Y,Arisoy AE,Hazneci E. Bilateral inflammatory linear verrucous<br />

epidermal nevus associated with psoriasis. Cutis 1996; 57: 275-278.<br />

12. Atherton DJ, Kahena M, Russell-Jones R. Naevoid psoriasis. Br J<br />

Dermatol 1989; 120: 837-841.<br />

13. Menter MA, Whiting DA, McWilliams J. Resistant childhood<br />

psoriasis: an analysis of patients seen in a day-care center. Pediatr<br />

Dermatol 1984; 2:8-12.<br />

14. Tay YK, Morelli JG, Weston WL. Experience with UVB phototherapy<br />

in children. Pediatr Dermatol 1996; 13:406-409.<br />

15. Atherton DJ, Cohen BL, Knobler E et al. Phototherapy for children.<br />

Pediatr Dermatol 1996; 13:415-426.<br />

16. Lacour M, Mehta-Nikhar B, Atherton DJ et al. An appraisal of<br />

acitretin therapy in children with inherited disorders of keratinisation.<br />

Br J Dermatol 1996; 134:1023-1029.<br />

17. Kumar B, Dhar S, Handa S et al. Methotrexate in childhood<br />

psoriasis. Pediatr Dermatol 1994; 11:271-273.<br />

18. Roenigk HH,Auerbach R, Maibach H. Methotrexate in psoriasis.<br />

Consensus Confe-rence. J Am Acad Dermatol 1998; 38:478-485.<br />

19. Tervaert WC, Esseweld H. A study of the incidence of<br />

haemolytic streptococci in the throat in patients with psoriasis<br />

vulgaris with reference to their role in the pathogenesis of this<br />

disease. Dermatologia 19709; 282-290.<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

20. Whyte A, Baughman P.Acute guttate psoriasis and strepto-coccal<br />

infection.Arch Dermatol 1964; 89: 350.<br />

21. Telfer NR, Chalmers RJ,Whale K et al.The role of streptococcal<br />

infection in the initiation of guttate psoriasis. Arch Dermatol<br />

1992; 128: 39-42.<br />

22. Rosenberg EW, Noah PW. The Köebner phenomenon and<br />

the microbial basis of psoriasis. J Am Acad Dermatol 1988; 18:<br />

151-158.<br />

23. Leung DY,Walsh P, Giorno R et al.A potential role for superantigens<br />

in the pathogenesis of psoriasis. J Invest Dermatol 1993;<br />

100: 225-228.<br />

24. Horiuchi N,Aiba S, Ozawa H et al. Peripheral blood lympho-cytes<br />

from psoriatic patients are hyporesponsive to beta-streptococcal<br />

superantigens. Br J Dermatol 1998; 138: 229-235.<br />

25. Naldi L, Pelé L, Parazzini F et al. Family history of psoriasis,<br />

stressful life events and recent infectious disease are risk factors<br />

for a first episode of acute guttate psoriasis: results of a casecontrol<br />

study. J Am Acad Dermatol 2001; 44: 433-358.<br />

26. McMillin BD, Maddern BR, Graham WR.A role for tonsillectomy in<br />

the treatment of psoriasis ?. Ear Nose Throat J 1999; 78: 155-158.<br />

27. Zelickson BD, Muller SA. Generalized pustular psoriasis in<br />

childhood. J Am Acad Dermatol 1991; 24:186-194<br />

28. Kalla G, Goyal AM. Juvenile generalized pustular psoriasis.<br />

Pediatr Dermatol 1996; 13:45-46.<br />

29. Beylot C, Bioulac P, Grupper C. Generalized pustular psoriasis in<br />

infants and children: report of 27 cases. In: Farber EM et al., eds<br />

. Psoriasis. New york:York Medical Book 1977: 171-.<br />

30. Häfner R, Michels H. Psoriatic arthritis in children. Curr Opin<br />

Rheumatol 1996; 8: 467-472.<br />

31. Ruzicka T. Psoriatic arthritis. New types, new treatments. Arch<br />

Dermatol 1996; 132: 215-219.<br />

32. Lewis-Jones MS, Finlay AW. Children’s dermatology life quality<br />

index (CDLQI): initial validation and practical use. Br J<br />

Dermatol 1995; 132: 942-949.<br />

33. Farber EM. Juvenile psoriasis. Early interventions can reduce risks<br />

for problems later. Postgrad Med 1998; 103: 89-92, 95-96,99-100.<br />

34. Zvulunov A, Anisfeld A, Metzker A. Efficacy of short-contact<br />

therapy with dithranol in childhood psoriasis. Inter J Dermatol<br />

1994; 33:808-810.<br />

35. Weinstein GD. Safety, efficacy and duration of therapeutic effect<br />

of tazarotene used in the treatment of plaque psoriasis. Br J<br />

Dermatol 1996; 135(S49):32-36<br />

36. Darley CR, Cunliffe WJ, Green CM et al. Safety and efficacy of<br />

calcipotriol ointment (Dovonex) in treating children with<br />

psoriasis vulgaris. Br J Dermatol, 1996: 135:390-393.<br />

37. Fabrizi G, Vultaggio P. Calcipotriol and psoriasis in children. J<br />

Dermatol Treat 1997:8, 221-223.<br />

38. Bruce S, Epinette WW, Funicella T et al. Comparative study of<br />

calcipotriene (MC 903) ointment and fluocinonide ointment in the<br />

treatment of psoriasis. J Am Acad Dermatol: 1994; 31:755-759.<br />

39. Tham SN, Lun KC, Cheong WK. A comparative study of<br />

calcipotriol ointment and tar in chronic plaque psoriasis. Br J<br />

Dermatol 1994;131(5):673-677.<br />

40. Berth-Jones J, Chu AC, Dodd W et al. A multicentre, parallelgroup<br />

comparison of calcipotriol ointment and short-contact<br />

dithranol therapy in chronic plaque psoriasis. Br J Dermatol<br />

1992; 127:266-271.<br />

41. Cunliffe WJ, Berth-Jones J, Claudy A et al. Comparative study of<br />

calcipotriol (MC 903) ointment and betamethasone 17-valerate<br />

ointment in patients with psoriasis vulgaris. J Am Acad Dermatol<br />

1992; 26:736-743.<br />

42. Ruiz-Maldonado R, Tamayo-Sanchez L, Orozco-Covarrubias ML.<br />

The use of retinoids in the pediatric patients. Dermatol Clin<br />

1998; 16: 553-569.<br />

43. Piraccini BM, Tosti A, Lorizzo M et al. Pustular psoriasis of the<br />

nails: treatment and long-term follow-up of 46 patients. Br J<br />

Dermatol 2001; 144: 1000-1005.<br />

44. Alli N, Gungor E, Karakayali G et al. The use of cyclosporin in a<br />

child with generalized pustular psoriasis. Br J Dermatol 1998;<br />

139: 754-755.<br />

45. Mahé E, Bodemer C, Pruszkowski A et al. Cyclosporine in<br />

childhood psoriasis.Arch Dermatol 2001; 137: 1532-1533. ❂<br />

13


14<br />

A r t í c u l o O r i g inal<br />

GLOMANGIOMAS:<br />

Descripción de 9 casos<br />

ABSTRACT<br />

RESUMEN<br />

Los glomangiomas, también llamados malformaciones<br />

venosas glómicas (MVG), son lesiones vasculares<br />

cutáneas benignas, cuya característica es la<br />

presencia de células de músculo liso modificadas<br />

(células glómicas), que rodean a canales venosos<br />

tortuosos.<br />

Los glomangiomas se presentan clínicamente como<br />

lesiones nodulares múltiples o lesiones tipo placa,<br />

azuladas o rojo violáceas, por lo que deben ser<br />

diferenciadas de otras malformaciones vasculares. Se<br />

encuentran presentes al nacimiento o aparecen<br />

durante los primeros años de vida.<br />

Maria Cordisco*, Margarita Larralde**, Carla Castro*, Ana<br />

Giachetti**, Susana Morales**, Silvia Moreno***, Adrian Pierini*,<br />

Nelida Pizzi de Parra***.<br />

* Hospital de Pediatría “Prof. Dr. JP Garrahan”.<br />

** Hospital General de Agudos “JM Ramos Mejía”<br />

*** Hospital Materno Infantil “Dr. Notti”<br />

Argentina<br />

Dermatol Pediatr Lat 2003; 1(1): 14-17<br />

Glomangiomas or glomic venous malformations are benign vascular cutaneous lesions, characterized by the presence of<br />

modified smooth muscle cells (glomic cells) with tortuous venous channels.<br />

The glomangiomas are presented clinically like multiple nodular lesions or plaque type bluish or purple red color; so that<br />

they should be differentiated of other vascular malformations.They are present since birth or appear during the first years<br />

of life.<br />

There are three clinical variants, single type, multiple nodular and multifocal or plaque type.<br />

Some of the multiple and nodular type have pattern of autosomic dominant inheritance.The gene responsible has been<br />

located in the Cr 1 p21-22.<br />

In the plaque and multifocal type, the existence of genetic mosaicism II have been postulated.<br />

We describe 9 patients with glomangiomas, and we classify them according their clinical characteristics and family history.<br />

We also make stress in the differential diagnoses of this entity.<br />

Key words: Glomangiomas; Glomic Venous malformations<br />

Correspondencia: Maria Rosa Cordisco<br />

E-mail: cordisco@giga.com.ar<br />

Se han descrito 3 variantes clínicas de esta entidad:<br />

Solitaria, múltiple nodular, y tipo placa o multifocal.<br />

En algunas de las formas múltiples y nodulares es posible<br />

observar, a través de la historia familiar, un patrón de<br />

herencia autosómico dominante. El gen responsable de<br />

la misma ha sido localizado en el Cr 1 p21-22.<br />

Para la variante tipo placa y multifocal, la existencia de<br />

un mosaicismo genético tipo II ha sido postulada.<br />

Presentamos 9 casos evaluados por los autores y los<br />

clasificamos según sus características clínicas y<br />

antecedentes familiares. Hacemos también hincapié en<br />

los diagnósticos diferenciales de esta entidad.<br />

Palabras Clave: Glomangiomas, malformaciones venosas<br />

glómicas


Glomangiomas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los Glomangiomas, también llamados malformaciones<br />

venosas glómicas, son lesiones vasculares, cutáneas,<br />

benignas, compuestas por canales venosos de luz<br />

irregular, rodeados por células cuboideas, de aspecto<br />

epiteloide, denominadas células glómicas 1 . Estas<br />

estructuras clínicamente son similares a las<br />

malformaciones venosas, pero se diferencian de ellas<br />

por tener aspecto en empedrado, una mayor<br />

consistencia, con menor compresibilidad, respetar las<br />

mucosas y ser en algunas ocasiones dolorosas a la<br />

palpación 2 .<br />

Puede considerarse a los glomangiomas como un<br />

subtipo clínico e histológico de malformación venosa,<br />

cuya característica patognomónica es la presencia<br />

de células de músculo liso indiferenciadas (células<br />

glómicas) 3,4 .<br />

Algunas lesiones son congénitas, crecen y continúan<br />

apareciendo a lo largo de la vida. Otras son de<br />

presentación tardía, aún en la edad adulta 1 .<br />

Se han descrito tres variantes clínicas: la solitaria, la<br />

múltiple nodular, y la tipo placa o multifocal.<br />

La solitaria también denominada tumor glómico, es esporádica<br />

y pequeña, se presenta con más frecuencia en<br />

las extremidades, especialmente en el lecho ungueal<br />

de personas jóvenes 1 .<br />

Cuando las lesiones son múltiples y nodulares, son<br />

denominadas glomangiomas y la existencia de<br />

antecedentes familiares es frecuente, con un patrón de<br />

herencia autosómica dominante 1 . Se ha estimado que<br />

su penetrancia se acerca al 70% a los 5 años y al 100%<br />

hacia los 30 años. También se observan casos<br />

esporádicos de esta forma clínica que han sido<br />

considerados mutaciones frescas del mismo gen 1 .<br />

Las formas en placa y multifocal de glomangiomas podrían<br />

ser explicadas por mutación postzigótica temprana<br />

(mosaico tipo 2), originada en la pérdida de heterozigosidad<br />

5 .<br />

REPORTE DE CASOS<br />

Describimos 9 pacientes con diagnóstico de<br />

glomangiomas múltiples. Cuatro pacientes fueron<br />

diagnosticados y seguidos en el Hospital Garrahan, 3<br />

pacientes en el Hospital Notti, y 2 de ellos en el<br />

Hospital Ramos Mejía.<br />

Fueron 3 varones y 6 mujeres. La edad al momento del<br />

diagnóstico estuvo comprendida entre los 2 y los 46<br />

años (promedio de 19 años).<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

Fig. 1 Nódulos azulados<br />

Fig. 2 Pequeños nódulos azulados en un grupo familiar<br />

Fig. 3 Lesiones vasculares tipo nódulos en brazos y muslos<br />

Fig. 4 Lesiones vasculares tipo placa<br />

15


16<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Glomangiomas<br />

(Tabla 1) Tipos de Glomangiomas en nueve pacientes<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

Sexo<br />

M<br />

F<br />

F<br />

M<br />

F<br />

F<br />

F<br />

M<br />

F<br />

Tipo de<br />

malformación<br />

vascular<br />

Clínica<br />

Histopatología<br />

Genética<br />

Edad<br />

12 a<br />

8 a<br />

42 a<br />

25 a<br />

13 a<br />

15 a<br />

46 a<br />

2 a<br />

12 a<br />

Variante<br />

Tipo placa<br />

Múltiple<br />

Múltiple<br />

Múltiple<br />

Múltiple<br />

Múltiple<br />

Múltiple<br />

Múltiple<br />

Múltiple<br />

(Tabla 2) Diagnóstico diferencial de malformaciones vasculares<br />

Malformación<br />

Venosa<br />

Glómica<br />

Tumoraciones azules<br />

o rosadas, lesiones<br />

tipo placa azuladas o<br />

púrpuricas<br />

Poco compresibles<br />

Dolorosas a la<br />

palpación<br />

Respetan las mucosas<br />

Espacios vasculares<br />

múltiples, grandes e<br />

irregulares<br />

Células glómicas<br />

patognomónicas<br />

AD Cr 1 p21-22<br />

(glomulina)<br />

Mosaico tipo 2<br />

(pérdida de la<br />

heterozigocidad)<br />

Esporadico<br />

Fliar<br />

Malformación<br />

Venosa<br />

Mucocutánea<br />

Pápulas, placas o<br />

tumores<br />

compresibles, blandos<br />

Comprometen piel y<br />

mucosas<br />

Flebolitos<br />

Canales venosos de<br />

paredes anómalas con<br />

número variable de<br />

capas de músculo liso;<br />

algunas áreas no<br />

presentan células de<br />

músculo liso<br />

Cr 9 p21<br />

gen TIE 2 / TEK<br />

En todos, las lesiones se encontraban presentes al<br />

nacimiento o aparecieron durante los primeros años<br />

de la vida y tuvieron un crecimiento lento. Tenian<br />

consistencia blanda, estaban compuestas por múltiples<br />

nódulos azulados o lesiones tipo placa azul –<br />

purpúricas, no pulsátiles (Figs. 1-4). Sólo 2 pacientes<br />

referían dolor cuando se ejercía presión sobre las<br />

mismas. En 6 pacientes se encontró una historia<br />

familiar positiva con lesiones similares, ellos eran<br />

integrantes de 2 familias diferentes (Tabla 1). A todos<br />

los pacientes se les realizó estudios por ultrasonido<br />

-<br />

+<br />

+<br />

+<br />

+<br />

+<br />

+<br />

-<br />

-<br />

Dolor<br />

+<br />

+<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

+<br />

Ubicación<br />

tronco - miembros<br />

tronco - miembros<br />

tronco - miembros<br />

tronco - miembros<br />

tronco - miembros<br />

tronco - miembros<br />

miembros<br />

cara - miembros<br />

abdomen<br />

Síndrome<br />

de Bean<br />

3 tipos de lesiones<br />

Tipo I: en tetina de<br />

goma<br />

Tipo II: pequeñas<br />

pápulas azuladas como<br />

cabezas de alfiler<br />

Tipo III: Tumoraciones<br />

vasculares subcutáneas<br />

Lesiones en el tracto<br />

gastrointestinal<br />

Vasos ectásicos<br />

anomalos de<br />

diferentes tamaños,<br />

localizados en la<br />

dermis y el tejido<br />

subcutáneo<br />

de abdomen, con resultados<br />

normales y biopsias por sacabocado<br />

y quirúrgicas.<br />

Los estudios histopatológicos mostraron<br />

en dermis e hipodermis, presencia<br />

de numerosos vasos dilatados<br />

(Fig. 5), de luz irregular, en algunas<br />

áreas las paredes de estos vasos<br />

existía una delgada capa de células<br />

de músculo liso, en otras áreas estas<br />

células estaban reemplazadas por<br />

otras cuboides, de aspecto epitelioide<br />

(Fig. 6).<br />

Las células endoteliales fueron positivas<br />

para marcadores CD 31; las células<br />

cuboides de las paredes de los<br />

vasos, lo fueron para vimentina.<br />

Ninguno de nuestros pacientes ha<br />

recibido tratamiento específico para<br />

estas lesiones. En todos ellos se ha<br />

adoptado una conducta expectante.<br />

Discusión<br />

Los glomangiomas actualmente son<br />

considerados como un subtipo especial<br />

de malformación venosa denominados<br />

Malformaciones Venosas<br />

Glómicas 2 .<br />

Se caracterizan por presentar espacios<br />

vasculares múltiples tapizados<br />

por células glomicas, las cuales corresponden<br />

a células de músculo liso<br />

modificadas que son vimentina y alfa<br />

actina de músculo liso positivas.<br />

Varios autores han descrito casos<br />

familiares de glomangiomas múltiples<br />

que se heredan en forma autosomica<br />

dominante, y recientemente<br />

se ha identificado el gen responsable<br />

localizado en el cromosoma 1p21-22<br />

cuyo locus ha sido designado VM-<br />

GLOM. La mutación en este gen produciría una proteína<br />

anómala que es la glomulina2 Tipo particular de<br />

presentación de<br />

malformaciones<br />

venosas múltiples?<br />

.<br />

De esta forma los glomangiomas estarían causados<br />

por mutaciones en el gen de la glomulina la cual tendría<br />

un rol muy importante en la diferenciación de las<br />

células musculares lisas de los vasos y en la morfogénesis<br />

vascular especialmente en los vasos venosos cutáneos.<br />

Los casos esporádicos de glomangiomas múltiples<br />

probablemente corresponderían a mutaciones<br />

del mismo gen.


Glomangiomas<br />

Fig. 5 Dermis con múltiples vasos dilatados<br />

Fig. 6 Vasos dilatados, paredes delgadas, con células cuboides<br />

Con respecto a las formas segmentarias de glomangiomas,<br />

según Happle corresponderían a mutaciones<br />

postcigóticas tempranas (mosaicismo tipo 2). Este tipo<br />

de mosaicismo se originaría por una pérdida de la heterocigosidad<br />

y daría como resultado el mayor compromiso<br />

de un área segmentaria sobre lesiones diseminadas<br />

en todo el tegumento.<br />

El diagnóstico diferencial de esta entidad debe efectuarse<br />

con las malformaciones venosas mucocutáneas<br />

y con el Síndrome de Bean (blue rubber bleb nevus)<br />

cuyas lesiones son similares.<br />

Los glomangiomas son nódulos o placas azuladas con<br />

aspecto de empedrado, poco compresibles pueden ser<br />

dolorosas o no a la palpación, pueden tener cualquier<br />

localización a nivel cutáneo pero con respeto de las<br />

mucosas. Generalmente se localizan en tronco o extremidades<br />

aunque también han sido descritas extensas<br />

lesiones faciales de color azul profundo lobuladas<br />

que remedan malformaciones venosas pero a diferencia<br />

de estas últimas son pobremente compresibles no<br />

cambian de color con el ejercicio o al manipularlas (1)<br />

Las malformaciones venosas mucocutáneas se caracterizan<br />

por ser compresibles y blandas y es frecuente el<br />

hallazgo de flebolitos en su interior. Las mismas pueden<br />

encontrarse en piel o mucosas.Las malformaciones venosas<br />

mucocutáneas también se diferencian genéticamente,<br />

en ellas el gen responsable,que se encuentra en el cromosoma<br />

9 ,es el TIE2/ TEK que codifica para un receptor tirosino-quinasa<br />

especifico de la célula endotelial.<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

Por último en el Síndrome de Bean o blue rubber<br />

bleb nevus, es otro tipo de malformación vascular venosa<br />

de herencia autosómica dominante. Las lesiones<br />

pueden ser de tres tipos: -pequeñas lesiones tumorales<br />

con el típico aspecto en tetina de goma que al<br />

comprimirlas se vacían y llenan rápidamente, -pequeñas<br />

pápulas azuladas o de color rojo violaceas del tamaño<br />

de una cabeza de alfiler o –tumoraciones subcutáneas<br />

también de color azul.<br />

Su número es variable y pueden localizarse en cualquier<br />

lugar del tegumento y en el tracto gastrointestinal<br />

preferentemente en el intestino delgado ocasionando<br />

hemorragias frecuentes.<br />

El grado de compromiso del tracto digestivo marca el<br />

pronóstico de estos pacientes ya que en algunos casos<br />

es necesaria la resección quirúrgica convencional o<br />

con láser de Neodinium Yag de la porción del intestino<br />

afectado para evitar hemorragias incoercibles.<br />

Tratamiento de los glomangiomas: No existe una terapéutica<br />

específica.Algunas lesiones pueden ser extirpadas<br />

quirúrgicamente o tratadas con inyecciones de<br />

sustancias esclerosantes (alcohol AET,Ethibloc).<br />

Los láseres quirúrgicos como el de dióxido de carbono<br />

o el de argón también pueden ser utilizados.<br />

El láser de anilinas pulsado vascular solo puede ser útil<br />

en lesiones pequeñas. Los tratamientos están<br />

destinados a ayudar a aliviar los síntomas cuando hay<br />

dolor o mejorar el aspecto cosmético de las lesiones<br />

en las formas superficiales aunque la recidiva es muy<br />

frecuente.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Mounayer C;Wassef M; Enjolras O; Boukobza M; Mulliken<br />

JB. Facial “glomangiomas”: Large facial venous<br />

malformations with glomus cells. J Am Acad Dermatol<br />

2001; 45: 239-245.<br />

2. Brouillard P; Boon L M; Mulliken J B; Enjolras O; Ghassibe<br />

M;Warman M L;Tan O T; Olsen B R;Vikkula M. Mutations<br />

in a novel factor, glomulin, are responsible for<br />

glomuvenous malformations ('glomangiomas').Am J Hum<br />

Genet 2002; 70: 866-874.<br />

3. Boon L M; Brouillard P; Irrthum A; Karttunen L;Warman<br />

M L; Rudolph R; Mulliken J B; Olsen B R;Vikkula M.A gene<br />

for inherited cutaneous venous anomalies<br />

('glomangiomas') localizes to chromosome 1p21-22. Am<br />

J Hum Genet 1999; 65: 125-133.<br />

4. Brouillard P; Olsen BR; Vikkula M. Hight – resolution<br />

physical and transcript map of the locus for venous<br />

malformations with glomus cells (VMGLOM) on<br />

chromosome 1p21-p22. Genomics 2000;67: 96-101.<br />

5. Happle R; Konig A. Type 2 segmental manifestation of<br />

multiple glomus tumors: a review and reclassification of<br />

5 case reports. Dermatology 1999; 198: 270-272. ❂<br />

17


18<br />

RESUMEN<br />

A r t í c u l o O r i g inal<br />

VITILIGO EN NIÑOS Y SU ASOCIACIÓN<br />

CON OTRAS PATOLOGÍAS<br />

ABSTRACT:<br />

El objetivo del estudio fue determinar la asociación de<br />

vitíligo en niños con otras patologías. En 46 pacientes<br />

de 0-15 años, varones 18 (39%), mujeres 28 (61%), se<br />

realizó estudio de cohorte, tomando en cuenta: el<br />

diagnóstico clínico de vitíligo y enfermedades<br />

asociadas investigadas por historia clínica: enfermedad<br />

tiroidea, diabetes mellitus, alopecia areata,<br />

esclerodermia, lupus eritematoso sistémico y atopia.<br />

En pacientes con datos clínicos y/o antecedentes<br />

Lourdes Trevizo Ortiz, M.C. Dermatología Pediátrica 1-2<br />

Leonardo Moreno Gardea, M.C., Alergólogo Pediatra 2<br />

Verónica Luna , Médico Residente de Pediatría 1<br />

Margarita Levario-Carrillo, M. C., Maestra en Ciencias Médicas 3<br />

Juan M. Granillo Saláis M. C.Endocrinología 2<br />

1. Hospital Infantil del Estado de Chihuahua, México.<br />

2. Clínica Médica Centro, Chihuahua, México.<br />

3. Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica, IMSS,<br />

Chihuahua, México.<br />

Dermatol Pediatr Lat 2003; 1(1): 18-23<br />

The purpose of the study was to investigate the association of vitíligo in children with other pathologies. A cohort study<br />

was carried out in 46 patients 0-15 years old; 18 (39%) male and 28 (61%) female, considering: clinical diagnosis of vitíligo<br />

and related disorders investigated by clinical history: thyroid disorder, diabetes mellitus, alopecia areata, scleroderma,<br />

systemic lupus erythematosus (SLE), and atopy. The following data were assessed in patients with clinical data and/or<br />

positive family antecedents: hematic biometry, blood chemistry, immunoglobulin E (IgE) levels, thyroid profile, antithyroglobulin,<br />

anti-microsomal, antinuclear and antiDNA antibodies. The age of onset was on average 6 years (57%). The<br />

type of vitíligo was: localized in 12 patients (26%), disseminated in 24 (52%), metameric in 7 (15%), and generalized in 3<br />

(7%). The related diseases were mainly atopy (93%), and other diseases in 7% like disthyroidism(n=3), alopecia<br />

areata(n=1), and juvenile rheumatoid arthritis(n=1). Elevated IgE was identified in 22 patients, antimicrosomal and positive<br />

antithyroglobulin antibodies were found in 21 and 18 respectively, but only 3 patients showed thyroid disorder clinically. In<br />

conclusion, children with vitíligo should be evaluated for the presence of other disorders, as much as the treatment of such<br />

may have an effect on the course of the primary pigmentary disorders.<br />

Key words: Vitíligo, Children,Thyroid disorder, Atopy, Associated pathologies.<br />

Correspondencia: Dra. Lourdes Trevizo Ortiz - C. Ojinaga Nº. 1200<br />

C. P. 31000 Colonia Centro - Chihuahua, Chihuahua, México.<br />

Telf: +52-(614)-410-75-26 Fax: +52-(614)-416-15-05<br />

Mail: ltrevizo@yahoo.com<br />

familiares positivos se evaluó: biometría hemática,<br />

química sanguínea, Inmunoglobulina E (IgE), perfil<br />

tiroideo, anticuerpos anti-tiroglobulina, antimicrosomales,<br />

antinucleares y antiDNA. La edad de inicio<br />

promedio fue 6 años (57%). El tipo de vitíligo fue<br />

localizado en 12 pacientes (26%), diseminado en 24<br />

(52%), metamérico en 7 (15%) y generalizado en<br />

3(7%). Las enfermedades asociadas fueron: atopia en<br />

93% y otras 7%: que incluyeron distiroidismo en 3<br />

pacientes, alopecia areata y artritis reumatoide juvenil<br />

en un caso cada uno. En 22 pacientes se identificó IgE<br />

elevada, los anticuerpos antimicroso-somales y<br />

antitiroglobulina positivos en 21 y 18 respectivamente;<br />

sólo 3 pacientes presentaron enfermedad tiroidea. En<br />

conclusión, la asociación del vitíligo en niños con otras


Vitiligo en Niños<br />

patologías sugiere estudiarlos integralmente con<br />

seguimiento a largo plazo en busca de patologías<br />

asociadas, ya que tratando oportunamente a estas, en<br />

forma indirecta desde el punto de vista<br />

neuroendorinoinmunológico se logre modificar la<br />

expresividad y el pronóstico del vitíligo.<br />

Palabras clave:Vitíligo, Niños, Enfermedad tiroidea, Atopia,<br />

Patologías asociadas.<br />

INTRODUCCION:<br />

El vitíligo es una despigmentación cutánea adquirida<br />

progresiva, que en ocasiones involucra mucosas y pelo,<br />

caracterizado por pérdida de melanocitos lo que se<br />

traduce clínicamente en manchas hipo o acrómicas. El<br />

50% de los casos de vitíligo se inicia antes de los 20<br />

años de edad y el 14% lo hace antes de los 10 años 1,2 .<br />

La prevalencia en la población general de los Estados<br />

Unidos de Norte América es de 1% 1 . En Dinamarca se<br />

cita 0.38% 3 , en la India 2.6% 4,5 . En México un estudio en<br />

clínicas dermatológicas revela una frecuencia de 4% 6 ,en<br />

niños en México D.F. la frecuencia es de 2.6% 7 .<br />

El vitíligo puede ser localizado, diseminado,<br />

generalizado y en ocasiones sigue una distribución<br />

metamérica. En el 10% de los casos la repigmentación<br />

es espontánea. En cuanto a la evolución, a menor edad<br />

y menor tiempo de evolución, la respuesta al<br />

tratamiento es mejor.<br />

En la piel despigmentada hay carencia de melanocitos,<br />

disfunción autónoma, disfunción de la respuesta inflamatoria<br />

en pruebas de sensibilización por contacto 8 .<br />

En cuanto a su etiopatogenia existen 3 hipótesis:<br />

autoinmune, citotóxica y neural, El vitíligo se ha<br />

considerado cómo un trastorno inmunitario en base a<br />

la frecuente asociación con: disfunción tiroidea,<br />

diabetes mellitus, alopecia areata, morfea, lupus<br />

eritematoso sistémico, uveítis, laberintitis y atopia 2,9-11 .<br />

El vitíligo se ha asociado con enfermedad tirodea:<br />

Graves Basedow, tiroiditis de Hashimoto y tiroiditis<br />

autoinmune atrófica, predomina en mujeres y su<br />

frecuencia es variable de 1.28 a 71.4% según diferentes<br />

series 10-12 . Las enfermedades tiroideas se han<br />

encontrado en 43% los pacientes con vitíligo<br />

comparado con la población general 12,13 .<br />

La asociación de diabetes mellitus y vitíligo fue<br />

reportada por Villaverde en 1954 14 . En 1968 Cunliffe<br />

comunicó la frecuencia en asociación de estas dos<br />

enfermedades de 7.5% comparada con 0.8% de la<br />

población general, Di Benedetto reporta una<br />

asociación en el 9% de sus pacientes 15 . En niños se ha<br />

mencionado 1.6% de 33 pacientes con vitíligo entre 4<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

a 19 años de edad 16 ,Fernández de Codes en 60<br />

pacientes menores de 60 años no encontró diabetes a<br />

pesar de que 31.6% de los pacientes tenían<br />

antecedentes familiares positivos de diabetes 16 .<br />

También se ha mencionado la asociación de vitíligo con<br />

lupus eritematoso sistémico 8-11,17 . Jablonska en 1975<br />

describió 22 pacientes con vitíligo y morfea, en 10 de<br />

ellos las lesiones fueron simultáneas, en 9 el vitíligo<br />

precedió a la morfea y en 3 la morfea fue primero 18-21 .<br />

Lerner y Sansung en la Clínica Mayo estudiaron 191<br />

pacientes con morfea y 6 tenían vitíligo y antecedentes<br />

de enfermedad tiroidea 19,20 . Sin embargo la serie más<br />

grande en niños publicada en 1998 por Elizondo A,<br />

Ruiz Maldonado R., y colaboradores en 1,117 niños<br />

con vitíligo que recibieron atención médica en el<br />

Instituto Nacional de Pediatría en México D. F.,<br />

predominó la morfea en 12 pacientes (1.07%),<br />

alopecia areata en 5 (0.45%), enfermedades tiroideas<br />

en 4 (0.34%),lupus eritematoso sistémico en 2<br />

(0.18%), dermatomiositis, diabetes mellitus y liquen<br />

estriado en un paciente cada uno (0.9%) 21 .<br />

La asociación de vitíligo y atopia fue informada por<br />

Macmillan A y Rook A. en 1971 22 . Larregue, M en 1985<br />

reportó 4 casos de pacientes con dermatitis atópica<br />

severa y acromias en ciertas áreas de eczema por<br />

microscopía electrónica se observó ausencia de<br />

melanocitos y melanosomas en la piel<br />

despigmentada 23-25 . Chatain C.y Ring J. en 1994<br />

estudiaron a 110 pacientes con vitíligo y atopía y las<br />

determinaciones séricas de inmunoglobulina E fueron<br />

mayores en comparación con los pacientes de grupo<br />

control de vitíligo sin atopía 26 . Esta asociación pudiera<br />

estar en relación a los pacientes de alopecia areata,<br />

quienes con frecuencia presentan asociación con<br />

padecimientos atópicos y cuanto mayor es su atopía el<br />

pronóstico de su alopecía es menos favorable 27-30 .<br />

Existen múltiples reportes de vitíligo asociado a otras<br />

patologías principalmente en adultos, sin embargo en<br />

los niños éstos son escasos. El objetivo de éste trabajo<br />

fue determinar la asociación de vitíligo en niños con<br />

otras patologías.<br />

Material y Métodos<br />

Se realizó un estudio con diseño de cohorte<br />

ambispectivo, la cohorte fue dinámica y el tiempo de<br />

seguimiento de la evolución clínica fue variable de<br />

meses hasta 13 años. La población de estudio se<br />

conformó con pacientes de 0-15 años de edad<br />

incluyendo pacientes del Hospital Infantil y Pensiones<br />

Civiles del Estado de Chihuahua, México atendidos<br />

por el servicio de Dermatología pediátrica.<br />

Se incluyeron 46 pacientes con diagnóstico clínico de<br />

19


20<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Vitiligo en Niños<br />

vitíligo referidos por el pediatra o el médico familiar.<br />

El diagnóstico fue confirmado por personal<br />

especializado y se contó con el consentimiento de los<br />

padres y del Comité de Ética en Investigación del<br />

Hospital Infantil de Chihuahua.<br />

Se realizó una historia clínica completa al inicio del<br />

estudio y fueron evaluados según la actividad del<br />

vitíligo, mensual o trimestralmente. Por medio de un<br />

cuestionario estructurado se evaluó la época del año<br />

en que consultaron, tiempo evolución del vitíligo, tipo<br />

de vitíligo de acuerdo a la extensión de las lesiones<br />

localizado: cuando sólo una región del cuerpo estaba<br />

afectada. Diseminado: afección de 2 o más sitios del<br />

cuerpo, segmentario: cuando siguió la distribución de<br />

una metámera y finalmente el tipo generalizado. Se<br />

identificó la topografía de la enfermedad.<br />

A través de interrogatorio y revisión del expediente<br />

clínico se identificaron patologías asociadas como: diabetes<br />

mellitus, enfermedad tiroidea, alopecia areata,<br />

morfea, lupus eritematoso y atopia (rinitis, conjuntivitis,<br />

asma, dermatitis, alergia a medicamentos) las cuales<br />

se han asociado a vitíligo 8,10,12-22,28 .<br />

Se identificaron también antecedentes familiares para<br />

éstas enfermedades. A los pacientes con historia<br />

clínica, y/o antecedentes familiares positivos se les<br />

practicó: biometría hemática completa, química<br />

sanguínea, inmunoglobulina A,G,E,M, perfil tiroideo,<br />

anticuerpos antitiroglobulina, antimicrosomales<br />

antinucleares y anti-DNA.<br />

Se evaluó la frecuencia de remisión considerando el<br />

tipo de vitíligo y la presencia o ausencia de la<br />

enfermedad en la última revisión clínica.<br />

La evaluación estadística de los datos contempló un<br />

análisis univariado y bivariado. La diferencia en cuanto<br />

a remisión de la enfermedad se realizó con la F de<br />

Fisher, se tomó como significativa un p


Vitiligo en Niños<br />

Fig. 1 Paciente femenino de 13 años de edad con<br />

Vitiligo metamérico y leucotriquia<br />

Fig. 3 Paciente femenino de 14 años de edad con Vitiligo<br />

Generalizado e hipotiroidismo asociado<br />

tópicos en 38, rubefacientes en 11, psoralenos en 3,<br />

antihistamínicos en 34 y 18 con atopia respiratoria<br />

recibieron además inmunoterapia especifica.<br />

El resultado en la evaluación final fue remisión en 5<br />

casos, el tipo de vitíligo localizado aumentó y<br />

disminuyeron los tipos diseminados y generalizados,<br />

permaneciendo estable el metamérico. El número de<br />

casos de vitíligo que remitieron fue significativo con<br />

una p = 0.02, las formas diseminadas disminuyeron<br />

proporcionalmente de 52 a 33%, p = 0.05, en los casos<br />

de vitíligo localizado (p = 0.18), generalizado (p = 0.64)<br />

y metamérico (p=0.76) no se apreció disminución<br />

significativa (cuadro 2.)<br />

Discusión<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

Fig. 2 Niño de 6 años de edad con vitiligo diseminado y rinitis<br />

atópica con respiración oral por obstrucción nasal (Fascie atópica)<br />

Fig. 4 Vista posterior del paciente femenino de la fig. 3 cón<br />

despigmentación casi total<br />

El vitíligo predominó en el género femenino como se<br />

cita en la literatura en 61% de los casos y la edad<br />

promedio de inicio fue a los 6 años con un 56%; a los<br />

11 años el 85% de los pacientes había iniciado la<br />

enfermedad, similar al estudio de Halder RM. donde<br />

predominó la edad inicio entre los 4 y 12 años de<br />

edad 31 . Los sitios más afectados fueron tronco 35% y<br />

cara 26% de los casos, acorde con lo que se cita en la<br />

literatura 1,2 .<br />

Enfermedades atópicas fueron la asociación más<br />

frecuente en el 93% de los casos, quizá debido a que<br />

en la ciudad de Chihuahua la prevalencia es del<br />

21


22<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Vitiligo en Niños<br />

Cuadro 2. Evolución del vitiligo en niños de 0-15 años<br />

Tipo de vitiligo Inicial Actual p<br />

n % n %<br />

Asintomático 0 0 5 11 0.02<br />

o en remisión<br />

Localizado 12 26 18 39 0.05<br />

Diseminado 24 52 15 33 0.18<br />

Generalizado 3 7 2 4 0.64<br />

Metamérico 7 15 6 13 0.76<br />

Figura 5. Antecedentes familiares de niños con diagnóstico de vitiligo<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

n=46<br />

22.3% 32 . El 78% de los pacientes consultaron en<br />

primavera y verano, encontrando su rinitis activa y<br />

algunos pacientes mostraron inicio o exacerbación del<br />

vitíligo en ésta época. La atopía ha sido asociada a<br />

vitíligo por Macmillan A, Rook A, en 1971 22 . Larregue,<br />

M en 1985 reportó 4 casos de pacientes con<br />

dermatitis atópica severa y acromias en ciertas áreas<br />

de eczema, por microscopía electrónica se observó<br />

ausencia de melanocitos y melanosomas en la piel<br />

despigmentada 23 . Chatain C., Ring J. en 1994 estudiaron<br />

a 110 pacientes con vitíligo y atopía y las<br />

determinaciones séricas de inmunoglobulina E fueron<br />

mayores en comparación con el grupo control de<br />

vitíligo sin atopía 26 . Esta asociación podría estar en<br />

relación a que en los pacientes de alopecia areata<br />

cuando cursan con atopía, presentan un pronóstico de<br />

alopecia menos favorable 27,28 .<br />

Los anticuerpos antitiroideos positivos encontrados<br />

en nuestros pacientes sin evidencia clínica de<br />

enfermedad tiroidea y el inicio de ésta, décadas<br />

después de iniciado el vitíligo, está acorde con otros<br />

reportes de la literatura 12-14,18 casos de pacientes con<br />

anticuerpos antitiroideos positivos y disminución en la<br />

captación de yodo sin enfermedad tiroidea evidente,<br />

en los cuales el vitíligo precedió hasta por 40 años a la<br />

enfermedad tiroidea 13 .<br />

En los antecedentes familiares cabe resaltar el<br />

porcentaje elevado de enfermedad tiroidea 54% y de<br />

diabetes mellitus 50%, a pesar de que en nuestro<br />

estudio solo hubo 3 casos de distiroidismo y ninguno<br />

de diabetes mellitus, lo cual sugiere que la carga<br />

genética para tales enfermedades está presente; por lo<br />

que es conveniente realizar seguimiento a largo plazo<br />

a estos niños ya que pudieran llegar a desarrollar tales<br />

patologías en etapas posteriores de la vida.<br />

A pesar de que el número de casos de vitíligo que remitieron<br />

fue estadísticamente significativo,<br />

no es concluyente, ya que<br />

existen reportes en la literatura 8 que<br />

refieren que un 10% de los casos de<br />

vitíligo remiten espontáneamente.<br />

Nuestros pacientes son niños y quizás<br />

en un futuro esta cifra se incremente.<br />

En conclusión el vitíligo es un<br />

marcador cutáneo y a los niños con<br />

diagnóstico de vitíligo se les debe<br />

estudiar integralmente en busca de<br />

patologías asociadas, ya que tratando<br />

oportunamente éstas, quizá en<br />

forma indirecta desde el punto de<br />

vista neuroendocrinoinmunológico<br />

se logre modificar la expresividad y<br />

el pronóstico del vitíligo. El<br />

seguimiento a largo plazo de estos<br />

pacientes permitirá evaluar el curso clínico y<br />

pronóstico de ésta enfermedad.<br />

Vitiligo n=16<br />

Atopia n=30<br />

Enfermedad Tiroidea n=25<br />

Diabetes Mellitus n=23<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Lerner A. On the etiology of vitíligo and gray hair. Am J<br />

Med 1971;51:141-147.<br />

2. Lerner AB, Nordlund JJ. Vitíligo. What is it? Is it<br />

important? JAMA 1978;239:1183-1187<br />

3. Howitz J.Prevalence of vitíligo: epidemiological survey on<br />

the Isle of Bornholm, Denmark.Arch<br />

Dermatol 1977;113:47-52.<br />

4. Handa S, Kaur I.Vitíligo: clinical findings in 1436 patients.<br />

J Dermatol (Japan) 1999; 2 6:653-657<br />

5. Handa S, Dogra S. Epidemiology of Childhood Vitíligo: A<br />

study of 625 patients from North India. Pediatr<br />

Dermatol 2003; 20:211-214.<br />

6. Ruiz Maldonado R. Epidemiología de las enfermedades<br />

de la piel en la ciudad de México, D.F.Tesis para Médico<br />

Cirujano. UNAM 1964.<br />

7. Ruiz Maldonado R.Tamayo L.Velásquez E. Epidemiología<br />

de las enfermedades de la piel en 10,000 pacientes<br />

pediátricos. Instituto Nacional de Pediatría, México D. F.<br />

Bol Med.Hosp.Infant. (Méx), 1977;34:137-161<br />

8. Sharquie K.E.Vitíligo. Clin Exp Dermatol 1984; 9:117-126.<br />

9. Nordlund J.J, Lerner A. Vitíligo. Arch Dermatol<br />

1982;118:5-8.<br />

10. Kovacs S.Vitíligo. J Am Acad Dermatol 1998;38:647-66.


Vitiligo en Niños<br />

11. Ogg GS. High frequency of skinhoming melanocytespecific<br />

cytotoxic T lymphocytes in autoimmune vitíligo.<br />

J Exp Med1998;188:1203-1208.<br />

12. Heymann WR. Cutaneous manifestations of thyroid<br />

disease. J Am Acad Dermatol 1992;26:885-902.<br />

13. Kumar V, Shankar V, Chaudhary S. Radiactive iodine<br />

uptake in vitíligo. J Dermatol 1990;17:41-3.<br />

14. Gould IM. Vitíligo in Diabetes Mellitus. Br J Dermatol<br />

1985; 113: 153-155<br />

15. Di Benedetto A, Romano G .Skin lesions in diabetes<br />

mellitus. Prevalence and clinical correlations. Diabetes<br />

Research and Clinical Practice 1998;39: 101-106<br />

16. Fernandez de Codes, V.R.C. Vitíligo infantil y patologías<br />

asociadas. Rev Argent Dermatol 1986;67:106-111.<br />

17. Prahalad S. Increased prevalence of familial<br />

autoinmunitary in simplex and multiplex families with<br />

juvenile rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum<br />

2002;46(7): 1851-6.<br />

18. Finekelstein E. Coexistence of vitíligo and morphea:<br />

review of the literature. J Dermatol 1995;22:351-53.<br />

19. Kobayashi KA. Solitary morphea in a 5 years old girl and<br />

review of the literature. Pediatr Dermatol 1991;8:292-<br />

295.<br />

20. Prendiville JS. Resolution of solitary morphea profunda<br />

asociated with generalized vitíligo. Pediatr Dermatol<br />

1992;11:362-3.<br />

21. Elizondo A, tamayo L, Duran C, Orozco L, Ruiz<br />

Maldonado R. Vitíligo en pacientes pediátricos y<br />

asociación con otras enfermedades. Arch Argen<br />

Dermatol 1998; 48: 115-118.<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

22. Macmillan A, Rook A.Vitíligo with a raised rim in atopic<br />

subjects. Br J Dermatol 1971;85:491.<br />

23. Larregue M.Martin J. Vitíligoid achromias and severe<br />

atopic dermatitis. Ann Dermatol Venereol 1985;112(8):<br />

589-600.<br />

24. Nader-Djalal N. Hipopigmented skin lesions associated<br />

with atopic dermatitis in asthma. J Asthma<br />

1996;33(4):231-8.<br />

25. Ichimaya M. Numerous hypopigmented patches<br />

associated with atopic dermatitis. J Dermatol<br />

1998;25(11): 759-61.<br />

26. Chatain C,Ring J.Total serum inmunoglobulins and atopic<br />

symptoms in patients with vitíligo. Dermatology<br />

1994;189(1):27-31.<br />

27. Milgraum SS, Mitchel AJ. Alopecia areata, endocrine<br />

function, and autoantibodies in patients 16 years of age<br />

or younger. J Am Acad. Dermatol 1978;17:57-61.<br />

28. Tosti A, Bardazzi F. Alopecia areata and function thyroid<br />

in children.J Am Acad Dermatol 1988;19:1118-9.<br />

29. Daisuke T, Toshio H. Inflammatory vitíligo in Vogtt-<br />

Koyanagi- Harada disease. J Am Acad Dermatol.<br />

2001;44:1-3.<br />

30. Adams BR, Lucky AW. Co localization of Alopecia areata<br />

and vitíligo. Pediatr Dermatol 1999;5:364-366.<br />

31. Halder RM. Childhood Vitíligo. Clin Dermatol<br />

1997;15:899-906<br />

32. Trevizo L. Moreno L. Levario M. Epidemiología de las<br />

enfermedades atópicas en escolares en la ciudad de<br />

Chihuahua, México. Memorias del XIV Congreso<br />

Iberolatinoamericano 1999; 23 junio. Málaga, España.<br />

23


24<br />

RESUMEN<br />

A r t í c u l o O r i g inal<br />

MANIFESTACIONES CUTÁNEAS<br />

DEL MALTRATO INFANTIL<br />

Instituto de Salud del Niño 1995 – 2002<br />

ABSTRACT<br />

El maltrato infantil es un problema que sobrepasa el<br />

ámbito de la pediatría; sin embargo el pediatra tiene<br />

un rol fundamental en el diagnóstico, tratamiento y<br />

prevención.<br />

En nuestro medio el maltrato infantil, todavía tiene una<br />

atención limitada y las manifestaciones cutáneas, que<br />

son la expresión del maltrato físico, constituyen la<br />

parte visible de este gran problema.<br />

La población atendida por maltrato infantil en el<br />

Instituto de Salud del Niño (ISN), durante los años<br />

1995 – 2002 asciende a 2,530 casos, de los cuales el<br />

23.95% (606 casos) tuvo el diagnóstico de maltrato<br />

Rosalía Ballona,* Oscar Chacón, ** Edgardo Zaldivar, *** Iris Kikushima I.*<br />

* Servicio de Dermatología<br />

** Servicio de Salud Mental<br />

*** Servicio de Cirugía<br />

Instituto de Salud del Niño<br />

Lima - Perú<br />

Dermatol Pediatr Lat 2003; 1(1): 24-29<br />

The battered child syndrome is a big problem that exceeds the scope of pediatrics; however pediatricians do have a major<br />

role in the diagnosis, treatment and prevention of this condition.<br />

In our reality the battered child has still attracted limited attention. The cutaneous manifestations, an expression of the<br />

physical abuse, are just the visible part of this problem.<br />

The infantile population, in whom a diagnosis of child abuse was made from1995 to 2002 at the ISN, ascended to 2,530<br />

cases, of which 23. 95% (606 cases) had diagnosis of physical child abuse.<br />

The skin manifestations of the syndrome are diverse and depend on the object used to injure the child.<br />

Key Words: Battered child, physical child abuse<br />

Correspondencia:<br />

Rosalia Ballona :Av. Brasil 600, Lima 05. Perú<br />

e-mail: ballona@terra.com.pe<br />

físico, constituyendo la segunda causa dentro de la<br />

clasificación de maltrato infantil.<br />

Las manifestaciones encontradas a nivel de piel y<br />

mucosas son polimorfas y dependen del objeto<br />

utilizado para hacer daño<br />

Palabras Clave: Maltrato infantil, maltrato físico.<br />

INTRODUCCION<br />

“El maltrato de los niños no es una enfermedad de la<br />

pobreza, es una enfermedad de la humanidad” 1<br />

El maltrato infantil es una expresión sintomática de la<br />

crisis de la sociedad contemporánea, observándose<br />

que el maltrato físico grave es mayor en los niveles socioeconómicos<br />

bajos y el maltrato psicológico o emo-


Maltrato Infantil<br />

cional es más frecuente en niveles medios o altos.<br />

Los niños son maltratados desde hace miles de años<br />

como sucedía en Egipto con los infanticidios ordenados<br />

por los faraones o en Esparta, Atenas, Roma con<br />

el derecho que tenía el padre a decidir si un recién nacido<br />

vivía o no.<br />

Las primeras descripciones clínicas de este síndrome<br />

fueron realizadas por los médicos forenses, Zacchias<br />

y Tardieu, en 1726 y 1860 respectivamente. (2)<br />

La historia moderna de este síndrome se inicia en 1946,<br />

con las evidencias radiológicas de hematoma subdural,<br />

fracturas de huesos largos, asociadas a maltrato y que<br />

fueron descritas por Caffey, Silverman y Smith.<br />

En 1959, Kempe y Silver, introducen por primera vez,<br />

en la Sociedad Americana de Pediatría el término, con<br />

el que se conoce este síndrome: “The battered Child<br />

Syndrome” (síndrome del niño golpeado o apaleado).<br />

Los primeros informes de maltrato infantil en Instituto<br />

de Salud del Niño (ISN) de Lima - Perú aparecen en<br />

1990, con 16 casos y desde entonces su reporte ha<br />

sido creciente.<br />

En 1995 en el Perú se crean los Módulos de Atención<br />

al Maltrato Infantil en Salud (MAMIS), y en la actualidad<br />

son 21, a nivel nacional, bajo la supervisión del<br />

Subprograma Nacional de Salud Mental 3 .<br />

MAMIS del Instituto de Salud del Niño, ha atendido<br />

2,530 casos, desde 1995 hasta el 2002, reflejando solo<br />

la punta del iceberg de la violencia familiar y social de<br />

nuestra población.<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

El maltrato físico, se refleja en el compromiso mucocutáneo,<br />

que es polimorfo, y está relacionado con el<br />

objeto utilizado para tal fin, aunque es difícil diferenciar<br />

si la lesión observada se ha producido en forma accidental<br />

o intencional. (4)<br />

El propósito de esta revisión es dar a conocer las manifestaciones<br />

cutáneo mucosas más frecuentes, identificar<br />

la relación agresor – victima y qué objetos fueron los<br />

más utilizados, siendo además un primer intento en<br />

nuestro Instituto por realizar esta búsqueda.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Caracterizar las manifestaciones cutáneas mucosas<br />

más frecuentes en los pacientes diagnosticados<br />

de maltrato infantil.<br />

2. Establecer la edad–sexo de la población más afectada<br />

3. Definir el vínculo entre agresor y víctima.<br />

4. Determinar el instrumento más utilizado por el<br />

agresor.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

● Es un estudio retrospectivo y descriptivo de revisión<br />

de historias clínicas en el que se consideran<br />

a todos los pacientes atendidos en MAMIS – ISN<br />

durante los años 1995 – 2002.<br />

● La población considerada, cumplía los siguientes<br />

criterios de inclusión:<br />

* Edad comprendida de 0 a 17 años.<br />

GRAFICO 1: EVOLUCION DE PACIENTES DIAGNOSTICADO DE MALTRATO INFANTIL EN EL ISN<br />

1995 – 2002 (TOTAL =2530 PAC.)<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002<br />

N° pac 80 195 314 401 378 428 406 328<br />

FUENTE: MAMIS – ISN<br />

25


26<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Maltrato Infantil<br />

* Diagnóstico clínico de maltrato infantil.<br />

● Se realizó la recolección de datos revisando cada<br />

una de las fichas de maltrato del MAMIS - ISN, utilizando<br />

hojas de cálculo.<br />

● Se consideró la clasificación de maltrato infantil<br />

propuestas por la UNICEF: maltrato por negligencia,<br />

sexual, físico y emocional.<br />

Las manifestaciones cutáneo-mucosas se encuentran<br />

TABLA 1 DISTRIBUCION DE CASOS, SEGÚN<br />

CLASIFICACION DE MALTRATO INFANTIL 1995<br />

– 2002<br />

DIAGNOSTICO TOTAL %<br />

SEXUAL 906 35.81<br />

FISICO 606 23.95<br />

NEGLIGENCIA 562 22.21<br />

EMOCIONAL 456 18.03<br />

TOTAL<br />

FUENTE: MAMIS – ISN<br />

2,530 100.00<br />

entre las ocasionadas en maltrato físico.<br />

RESULTADOS<br />

Se encontró un registro de 2,530 pacientes atendidos<br />

por maltrato infantil entre 1995 al 2002; con<br />

incrementos porcentuales variables en todos los<br />

años, excepto en 1997 y 1999. (Grafico 1).<br />

Según la clasificación por diagnósticos, considerando<br />

las propuestas de UNICEF, los resultados se muestran<br />

en (Tabla 1), donde el grupo de pacientes con manifestación<br />

cutánea por maltrato físico ocupa el 2do lugar<br />

y constituye el 23.95%.<br />

Las edades entre 6–11años fueron los más afectados con<br />

maltrato físico, 209 casos (42.65%) y no hubo diferencia<br />

significativa en cuanto al sexo siendo maltratados los<br />

niños y niñas por igual (Tablas 2 y Gráfico 2).<br />

La relación entre agresor y víctima es informada en<br />

TABLA 2: DISTRIBUCION DE CASOS POR GRUPOS DE EDAD, EN MALTRATO FISICO INFANTIL<br />

1995 – 2002<br />

Año Edad 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Total<br />

00-05 9 16 11 36 28 27 19 22 168<br />

06-11 15 22 14 46 43 69 28 16 253<br />

12-17 13 14 10 48 37 32 24 7 185<br />

Total 37 52 35 130 108 128 71 45 606<br />

FUENTE: MAMIS – ISN<br />

GRAFICO 2: DISTRIBUCION DE CASOS POR SEXO, EN MALTRATO FISICO<br />

INFANTIL 1995 – 2002<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002<br />

FEM. 21 36 12 58 60 63 34 28<br />

MAS. 16 16 23 72 48 65 37 17<br />

FEM. MAS.


Maltrato Infantil<br />

GRAFICO 3: DISTRIBUCION DE CASOS POR<br />

VÍNCULO FAMILIAR EN MALTRATO FISICO<br />

INFANTIL 1995 – 2002<br />

sin vínculo<br />

familiar 79<br />

(13.04%)<br />

solo<br />

25<br />

(4.13%)<br />

con vínculo<br />

familiar<br />

502<br />

(82.84%)<br />

TABLA 3: DISTRIBUCION DE CASOS POR<br />

OBJETO UTILIZADO EN MALTRATO INFANTIL<br />

1995 – 2002<br />

TIPO DE MALTRATO Nº CASOS %<br />

CUERPO 502 37.77<br />

LATIGO 198 14.90<br />

VERBAL 230 17.30<br />

OTROS 239 18.00<br />

OBJ. CONTUND. 34 2.56<br />

COERC. 19 1.42<br />

QUEMAD. 20 1.50<br />

SUST. TOXIC. 82 6.18<br />

ARM. BLANCA 3 0.22<br />

ARM. FUEGO 2 0.15<br />

TOTAL<br />

FUENTE: MAMIS – ISN<br />

1329 100.00<br />

TABLA 4: HALLAZGOS CUTANEO-MUCOSOS<br />

EN MALTRATO FISICO INFANTIL EN 169<br />

CASOS<br />

Edema de Genitales 44<br />

Enfermedades de Transmisión Sexual: ETS 22<br />

Hematomas - Equimosis 39<br />

Alopecía traumática 21<br />

Contusiones 29<br />

Fisuraciones 10<br />

Quemaduras 17<br />

Cicatrices 3<br />

Heridas punzo cortantes<br />

FUENTE: MAMIS – ISN<br />

6<br />

todos los casos, encontrándose que en 502 casos<br />

(82.8%) los agresores tienen un vínculo familiar<br />

(Gráfico 3).<br />

Los objetos utilizados por el agresor, son diversos,<br />

como se muestra en la tabla 3, siendo alguna parte<br />

del cuerpo del agresor el más utilizado (manos,<br />

pies, etc.)<br />

Existen pocas descripciones de las lesiones cutáneo-<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

mucosas en las fichas clínicas, solo son reportadas en<br />

169 casos, pero los hallazgos encontrados son muy<br />

representativos. La mayoría de hematomas fueron<br />

ocasionados en cara y extremidades, contusiones en<br />

tronco y cuello,quemaduras en manos y el compromiso<br />

en área de genitales fue el mas severo y relacionado a<br />

abuso sexual (Fig. 1-5) (Tabla 4).<br />

DISCUSION<br />

La piel incluyendo el tejido celular subcutáneo es el<br />

órgano más frecuentemente lesionado, en 80 – 90% de<br />

los casos, en el maltrato físico 6 .<br />

Las lesiones cutáneas se caracterizan por su configuración<br />

en formas geométricas anormales, muy delimitadas<br />

en la piel sana, reproduciendo la forma del objeto<br />

utilizado, en distintos estadios de evolución, curación<br />

y/o cicatrización.<br />

El hallazgo de lesiones cutáneas múltiples en diferentes<br />

fases evolutivas, localizadas en regiones infrecuentes,<br />

donde no existe prominencia ósea, o en zonas<br />

protegidas por la ropa debe hacer sospechar en maltrato.<br />

Como son ocasionadas en diversos momentos<br />

aparecen en diferentes estados evolutivos por lo que<br />

es fácil determinar por ejemplo el tiempo de<br />

evolución de cada hematoma o contusión según su coloración<br />

y el grado de tumefacción.<br />

Las formas de las lesiones a menudo son patognomónicas;<br />

son rectilíneas y geométricas, de bordes muy<br />

precisos lo que sugieren intencionalidad, pueden ayudar<br />

a identificar el objeto que las produjo, en nuestro<br />

medio los objetos más usados fueron las hebillas de<br />

cinturón, cordón eléctrico, látigos, matamoscas, ganchos<br />

para ropa, espátulas, mordeduras, cucharas, cuchillos,<br />

palos y las regiones mas afectadas fueron espalda<br />

y extremidades.<br />

Los hematomas y contusiones intencionales o de<br />

maltrato se encuentran en zonas con mayor tejido<br />

subcutáneo y sin prominencias óseas, es lo contrario de<br />

las lesiones accidentales que ocurren frecuentemente en<br />

codo, rodillas, barbilla, etc. y están en el mismo estado<br />

evolutivo, en nuestros casos los lactantes fueron los que<br />

presentaron hematomas en mejillas, purpúricos y<br />

parduscos, ninguno presentó área tumefacta o<br />

hipersensible, lo que traduce que fueron a llevados a<br />

consulta días después del maltrato.<br />

Las quemaduras son más frecuentes en manos, pies,<br />

área perineal adoptan la forma según el mecanismo<br />

de producción, fundamentalmente son por inmersión<br />

o contacto. Nosotros encontramos quemaduras por<br />

cigarrillos en manos y pies, como lesiones circulares<br />

con flictenas centrales, bordes definidos. En el área de<br />

27


28<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Maltrato Infantil<br />

Fig. 1 Quemaduras por cigarrillo en planta de pie.<br />

Fig. 2 Escoriaciones en pabellón auricular por pellizcos.<br />

pañal en nuestros casos las quemaduras fueron ocasionadas<br />

por objetos calientes: planchas y consultadas<br />

como escaldaduras accidentales 2,6 .<br />

Las lesiones en área de genitales incluyen al maltrato<br />

físico y agresiones sexuales, generalmente realizadas<br />

con violencia, encontrándose edema, hematomas en<br />

pubis, cara interna de muslos, erosiones, vulvitis,<br />

balanitis, contusiones, hematomas, equimosis. Puede<br />

encontrarse daño del esfínter anal provocando<br />

dilatación anal refleja de más de 15 mm, congestión<br />

venosa y presencia de verrugas. Las enfermedades<br />

de transmisión sexual están frecuentemente<br />

Fig. 3 Hematoma en cara en<br />

involución por golpe con mano.<br />

asociadas 10 .<br />

Fig. 4 Equimosis Facial por compresión<br />

con manos.<br />

En nuestros casos, los pacientes con compromiso en<br />

área perineal, correspondieron a abuso sexual, edema<br />

y equímosis fueron los hallazgos mas frecuentes<br />

y dentro de las ETS los condilomas planos los más<br />

diagnosticados.<br />

Este es el primer trabajo realizado, considerando datos<br />

de una fuente referencial nacional, exclusiva de<br />

atención pediátrica y los resultados servirán de base<br />

para trabajos futuros.<br />

Los resultados son alarmantes en la forma cómo han<br />

aumentado las consultas y hospitalizaciones por maltrato,<br />

con un incremento porcentual anual que va hasta<br />

en 100%, quizás en parte por efecto de las campañas<br />

de orientación del maltrato al menor que permite<br />

que los niños sean llevados con mayor frecuencia<br />

para atención que antes 3,9 .<br />

El maltrato físico ocupa el segundo lugar con un<br />

23.95%, precedido por el abuso sexual que ocurre en<br />

el 35.81% de casos, donde también existe manifestaciones<br />

cutáneas.<br />

Esta conclusión, concuerda con las primeras publicaciones<br />

de maltrato infantil en el Hospital del Niño de<br />

Miami 4 y las actuales de Bolivia y Chile 4,5 .<br />

El grupo etáreo más afectado resultó el comprendido<br />

entre 6-11 años (42.65%) con predominio en el sexo<br />

masculino en este subgrupo, resultados que viene a ser<br />

una constante, comparados con otros publicaciones 7,8 .<br />

El agresor más frecuente resultó ser el que tenía vínculos<br />

familiares con la víctima, correspondiendo a un<br />

alarmante 82.80%, donde los padres son los causantes<br />

de maltrato físico en la mayoría de estos casos, comparado<br />

solo con el 13.0% de los que no tenía vínculo<br />

familiar (profesores, vecinos, tutores), esto relacionado<br />

Fig. 5 Herida punzocortante en cuello<br />

intento de homicidio.


Maltrato Infantil<br />

a nuestra formación cultural, de creer que los hijos<br />

son propiedad de los padres y la “excesiva confianza<br />

hacia los profesores o vecinos”. El 4.2% no identificó<br />

al agresor, considerado como desconocido.<br />

En esta revisión no se puede generalizar las<br />

características de lesiones cutáneas por la falta de<br />

descripción de las mismas; los escasos hallazgos nos<br />

permiten relacionar las manifestaciones cutáneas con<br />

el objeto más utilizado en nuestro medio: que es el<br />

cuerpo del agresor y sobre todos sus manos y el<br />

objeto utilizado de acuerdo a nuestros resultados es<br />

el látigo y golpe, resultando en hematomas,<br />

contusiones, fisuraciones y tracción del cabello.,<br />

hechos que resultan diferentes a los reportados en<br />

publicaciones previas en las que predominan las<br />

quemaduras y solo las manos de agresor ocasionando<br />

frecuentemente hematomas 4, 10 .<br />

Este trabajo, es el primer intento para determinar qué<br />

pasa en el maltrato infantil y manifestaciones cutáneas<br />

en nuestro medio, con hechos que no sólo<br />

relacionen con frecuencia.<br />

Detectar que un menor ha sido o esta siendo<br />

maltratado no siempre resulta fácil, es una tarea<br />

multidisciplinaria, donde el pediatra juega el rol central<br />

,es el que recibe en primer momento al maltratado, se<br />

corre el riesgo que el diagnóstico no sea aceptado y<br />

se hace necesaria la presencia del dermatólogo.<br />

En nuestra Institución, con el MAMIS se ha reglamentado<br />

la atención de estos pacientes de manera, que<br />

cuando son detectados, obligatoriamente pasa a ser<br />

evaluados por pediatras, psicólogos, psiquiatras u otro<br />

especialista si fuera necesario. El maltratado volverá a<br />

su ambiente, si el familiar acepta el compromiso legal<br />

de cuidar al menor adecuadamente, en caso de que<br />

las condiciones de su entorno no son favorables que-<br />

Manifestaciones Cutáneas del Maltrato Infantil<br />

dan bajo cuidado judicial en los diferentes albergues.<br />

CONCLUSIONES<br />

Es la primera revisión a nivel nacional e institucional<br />

sobre manifestaciones cutáneas en el maltrato físico.<br />

La escasa información encontrada en las fichas e historias<br />

clínicas nos lleva a plantear la necesidad de<br />

supervisar la recopilación de datos que debe estar a<br />

cargo del personal médico; no solo para la obtención<br />

exacta de datos, que nos permita estar preparados para<br />

un rápido diagnostico de acuerdo a nuestra<br />

realidad; sino por las implicancias médico legales.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Kempe HC, Silverman FN, et al: The Battered Child<br />

Síndrome JAMA 1962; 181: 17-24.<br />

2. Maltrato al menor, el lado oculto de la escena familiar –<br />

Edic. U de Bs.As. 1993: 1-2.<br />

3. Boletin informativo ISN -MAMIS 1996 – 1999<br />

4. Johnson Ch El niño maltratado: Lesión intencional y<br />

lesión accidental Pediat Clin Nort Am 1990; 4:841-864<br />

5. Onostre RD Maltrato del niño(a) y Adolescente<br />

UNICEF 1999 1: 11-17<br />

6. Moraga F. A. Manifestaciones cutáneas del maltrato infantil<br />

Piel 1995; 10:119-129<br />

7. Hokter JC, Friedman SB Child abuse early case finding in<br />

the Emergency Department Pediatrics 1968 :42 :128-<br />

138<br />

8. Johnson Ch Malos tratos y abandono Nelson Tratado de<br />

Pediatría ED McGraw Hill Interamericana 1997: 137-143<br />

9. Boletín informativo ISN- MAMIS 1996 – 2002<br />

10. Oliván G. G. Detección del maltrato infantil a través de<br />

indicadores físicos y comparta-mentales en el menor y<br />

en el maltratador. Boletín del Instituto Aragonés de<br />

Pediatría y Adolescencia – España. 2002 : 1-20. ❂<br />

29


30<br />

A r t í c u l o O r i g inal<br />

LUPUS ERITEMATOSO EN NIÑOS:<br />

PRESENTACIONES INUSUALES<br />

REVISIÓN DE LA LITERATURA<br />

ABSTRACT<br />

Francisco González; Ana María Sáenz; Antonietta Cirocco; Carmen Pérez; Evangelia<br />

Kouris; Mary Carmen Ferreiro; Elizabeth Ball<br />

Servicio de Dermatología. Hospital Universitario de Caracas. Universidad Central de<br />

Venezuela. Caracas,Venezuela<br />

Dermatol Pediatr Lat 2003; 1(1): 30-35<br />

Lupus erythematosus is an inflammatory, heterogeneous illness that can be presented with little frequency in pediatric<br />

patient.We were carried out the present retrospective study of patient with diagnostic of lupus erythematosus that were<br />

evaluated and controlled in the consultation of pediatric dermatology of the University Hospital among January of 1993<br />

and January of 2003, whose clinical presentation was unusual; representing a diagnostic challenge for dermatologist.<br />

Key words: Lupus Erythematosus in Children<br />

RESUMEN<br />

El lupus eritematoso es una enfermedad inflamatoria,<br />

heterogénea, que puede presentarse con baja frecuencia<br />

en pacientes en edad pediátrica. Se realizó el presente<br />

estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de<br />

lupus eritematoso que fueron evaluados y controlados<br />

en la consulta de dermatología pediátrica del Hospital<br />

Universitario entre Enero de 1993 y Enero de 2003,<br />

cuya presentación clínica dermatológica fue inusual,<br />

representando un reto diagnóstico para el dermatólogo.<br />

Palabras Clave: Lupus Eritematoso en Niños<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Lupus Eritematoso (LE) es una enfermedad<br />

autoinmune cuyo espectro varía desde una forma<br />

cutánea relativamente benigna hasta una forma sistémica<br />

Correspondencia del autor: Francisco González<br />

Apartado. Postal 61319 Chacao, Caracas - Venezuela<br />

Tlf. ( 04127136422) e-mail: frgonzalez@cantv.net<br />

severa y potencialmente fatal. Esta afección se<br />

caracteriza por anormalidades inmunológicas humorales<br />

y celulares que conducen a la destrucción tisular a través<br />

del depósito de complejos inmunes y autoanticuerpos 1 .<br />

Las manifestaciones cutáneas en LE son frecuentes y<br />

características; aunque también pueden expresarse en<br />

un rango variable de lesiones cutáneas menos<br />

frecuentes e inespecíficas.<br />

Se han descrito tres formas clínicas principales de LE:<br />

1º Lupus Eritematoso Cutáneo Crónico subdividido<br />

a su vez en: Lupus Eritematoso Discoideo Crónico<br />

(LED): localizado o generalizado, LED hipertrófico<br />

ó verrugoso, paniculitis lúpica, LED mucoso, LED<br />

túmido, LED chilblains y LED Liquenoide.<br />

2º Lupus Eritematoso Cutáneo Subagudo (LECS) y<br />

3º Lupus Eritematoso Sistémico (LES).<br />

En la edad pediátrica se describe lupus eritematoso<br />

neonatal (LEN), de carácter transitorio, relacionado<br />

con la transmisión transplacentaria de autoanticuerpos<br />

maternos 2 .


Lupus Eritomatoso en Niños<br />

El LES es la forma de lupus eritematoso más frecuente<br />

en la infancia. Entre un 10% y un 25% de todos los<br />

casos de LES se inicia antes de los 16 años, con un pico<br />

entre los 10 y los 14 años 2 .<br />

Las manifestaciones cutáneas son frecuentes en el<br />

LES infantil, observándose entre el 75% y el 90% de<br />

los casos y aportan cuatro de los criterios de la ARA<br />

para el diagnóstico del LES. LEDC es poco frecuente<br />

en niños; sólo un 2% a 3% de todos los LED<br />

aparecen antes de los 15 años. En cambio el LECS<br />

pediátrico lo describen tal como lo conocemos en<br />

adultos, sin destacar ningún rasgo diferencial 3 ,<br />

mientras que en otros se considera que el LECS no<br />

existe en la infancia 4 . El LECS se ha descrito en<br />

niños, pero es excepcional 5,6 . En grandes estudios, la<br />

edad mínima de aparición es de 17 años, por lo que<br />

se considera como una enfermedad del adulto que<br />

puede iniciarse en la adolescencia 7 . También se<br />

describen lesiones similares al LECS en lupus<br />

neonatal 4 , entidad con la que comparte también la<br />

fotosensibilidad, su carácter no cicatricial y la<br />

frecuente presencia de anticuerpos anti-Ro.<br />

Las formas netamente cutáneas son infrecuentes en la<br />

población pediátrica y dentro de ellas es poca la<br />

literatura que describe presentaciones poco usuales<br />

en este grupo etáreo. Por lo expuesto nos planteamos<br />

realizar el presente estudio retrospectivo de pacientes<br />

con diagnóstico de lupus eritematoso cuya<br />

presentación clínica dermatológica fue inusual así<br />

como destacar la importancia del diagnóstico precoz<br />

de esta enfermedad.<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

Se revisaron las historias clínicas de pacientes con<br />

edades comprendidas entre 0 y 15 años, que tenían<br />

diagnóstico de LE y que acudieron a la consulta de<br />

Dermatología del Hospital Universitario de Caracas<br />

entre Enero de 1993 y Enero de 2003. De ellos se<br />

tomaron a los pacientes con manifestaciones cutáneas<br />

atípicas.<br />

Se evaluaron los siguientes parámetros: Edad, sexo,<br />

edad de inicio de la enfermedad, fotosensibilidad,<br />

historia familiar, inicio cutáneo, tipo clínico de LE,<br />

criterios de LE, estudios histopatológicos y<br />

tratamiento.<br />

RESULTADOS:<br />

Se obtuvieron un total de cinco pacientes con<br />

manifestaciones de lupus cutáneo inusual<br />

describiéndose brevemente la historía clinica de cada<br />

uno de ellos:<br />

CASO 1<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

Paciente femenino de 12 años, natural y procedente<br />

del Estado Miranda, quien presenta eritema perinasal,<br />

edema y aparición de lesiones vesículo-costrosas en<br />

cara de 7 meses de evolución acompañado de<br />

hipertermia no cuantificada, con aumento progresivo<br />

del edema facial así como bipalpebral, añadiéndose<br />

posteriormente disfonía y costras serosas y hemáticas<br />

en región palpebral, nasal y perioral. Niega<br />

fotosensibilidad. No presenta antecedentes familiares<br />

de lupus eritematoso. Al examen físico se evidencia<br />

fototipo IV. Gran edema facial, duro que ocupaba<br />

ambas regiones periorbitarias y nasal. Múltiples<br />

costras adherentes serosas y hemáticas en toda la cara<br />

incluyendo párpados y ambos labios. Se observa<br />

dentro de las fosas nasales costras necróticas que<br />

obstruyen la luz. Múltiples pápulas excoriadas que<br />

confluyen formando una placa de 1 a 1,5 cms. de<br />

diámetro localizadas en regiones de ambos trapecios.<br />

Máculas hiperpigmentadas residuales en tórax y<br />

extremidades. Eritema y edema de la mucosas oral.<br />

Úlcera en mucosa yugal derecha dolorosa de aprox.<br />

0,3 cms. de diámetro. (Fig. 1). Paraclínicos: Depuración<br />

de creatinina y proteinuria en 24 horas: normales;<br />

ANA, AntiDNA, AntiRo, AntiLa, AntiSm, AntiRnp,<br />

crioglobulinas: Negativos, Complemento dentro de<br />

límites normales; FR: Positivo 1/ 640. Biopsia de piel:<br />

Hiperqueratosis laminar y folicular; epidermis atrófica,<br />

vacuolización de la capa basal con presencia de<br />

escasos queratinocitos necróticos aislados. Severo<br />

edema dérmico, capilares dilatados y eritrocitos<br />

extravasados en dermis papilar y media. Denso<br />

infiltrado monuclear constituido por linfocitos y<br />

numerosos plasmocitos de localización perivascular y<br />

perianexial e intersticial que se extiende hasta dermis<br />

profunda y panículo adiposo. Diagnóstico Lupus<br />

Eritematoso. Coloración alcian blue: Fuertemente<br />

positivo en todo el espesor de la dermis.<br />

Inmunofluorescencia de piel sana no expuesta: Ig M<br />

Depósito granular discontínuo en unión DE. Se<br />

concluye con Dx.: Lupus Eritematoso Cutáneo. Se<br />

inició tratamiento con metilprednisolona a 1 mg/Kg/día<br />

y posteriormente se cambia a prednisona 20 mg con<br />

mejoría notable del edema facial y palpebral.<br />

Posteriormente se le adiciona cloroquina 250 mgs/día<br />

previa realización de campo visual que fue reportado<br />

normal.<br />

CASO 2<br />

Paciente masculino de 15 años de edad, refiere inicio<br />

de enfermedad actual hace aproximadamente 1 año<br />

cuando presenta placa eritematosa, asintomático,<br />

localizada en región subpal-pebral izquierda abarcando<br />

casi la totalidad de la región extendiéndose hasta<br />

canto interno y parcialmente en párpado superior,<br />

asintomático (Fig. 2). Niega fotosensibilidad y<br />

31


32<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Lupus Eritomatoso en Niños<br />

antecedentes familiares de lupus. Al examen de<br />

ingreso se observa una placa atrófica con tapones<br />

foliculares en su superficie, de bordes eritemato<br />

infiltrados de 4x 2 cm localizada en región<br />

subpalpebral izquierda, canto interno hasta párpado<br />

superior, sin afectación conjuntival. Inmunoreumatológicos:ANA<br />

positivo<br />

La biopsia de piel reportó LEDC. Recibió tratamiento<br />

con protector solar, cloroquina y esteroides tópicos<br />

con evolución satisfactoría.<br />

CASO 3<br />

Paciente masculino de 15 años , natural y procedente<br />

de Guarenas, estado Miranda, quien inicia su<br />

enfermedad actual desde los 14 años de vida cuando<br />

presenta mácula eritematosa en punta y alas nasales<br />

posterior a la exposición solar añadiéndose<br />

posteriormente pápulas eritematosas descamativas en<br />

su superficie. Refiere fotosensibilidad. Niega<br />

antecedentes familiares de Lupus Eritematoso. Al<br />

examen físico se observa fototipo III múltiples pápulas<br />

redondas eritematosas descamativas foliculares de<br />

aprox. 1 mm. de diámetro que tienden a confluir<br />

abarcando punta y alas nasales. No se evidenció<br />

compromiso de mucosa oral ni en cuero cabelludo<br />

(Fig. 3). Exámenes de laboratorio: hematología<br />

completa, depuración de creatinina y proteinuria en<br />

24 horas: normales, ANA, AntiDNA, AntiRo, AntiLa,<br />

Complemento: normales. biopsia de piel: H-E<br />

Hiperqueratosis laminar difusa con taponamiento<br />

folicular. Epitelio atrófico con vacualización de la<br />

capa basal y queratinocitos necróticos aislados.<br />

Numerosos melanófagos en dermis papilar. Denso<br />

infiltrado linfocitario perivascular superficial<br />

profundo y perianexial (Fig. 4). Se concluye con<br />

diagnóstico: Lupus Eritematoso Discoideo Crónico.<br />

Se inicia tratamiento con protector solar y<br />

esteroides tópicos.<br />

CASO 4<br />

Paciente femenino de 8 años quien refiere inicio de<br />

enfermedad actual hace aproximadamente 1 año<br />

cuando presenta placa eritemato hipopigmentada<br />

asintomática localizada en region paranasal que se<br />

extiende progresivamente hasta región submaxilar<br />

derecha. Niega fotosensibilidad y antecedentes<br />

familiares de lupus. Al examen físico presenta placa<br />

hipopigmentada de superficie lisa y brillante con<br />

escasas áreas descamativas que abarca región malar<br />

y submentoniana derecha (Fig. 5). Inmunoreumatológicos:<br />

ANA negativo. Biopsia de piel: Un infiltrado<br />

difuso linfocitario en dermis profunda que invade los<br />

septos del panículo adiposo compatible con<br />

paniculitis lúpica (Fig. 6). Se indica tratamiento con<br />

cloroquina con excelente evolución clínica.<br />

CASO 5<br />

Se trata de paciente femenino de 8 años de edad con<br />

diagnóstico de LES desde los 7 años en base a los<br />

criterios de alteración de la función renal, artritis no<br />

erosivas, úlceras orales, ANA positivo patrón difuso y<br />

anti-DNA positivo, quien consultó por presentar<br />

ampollas y vesículas, de contenido seroso, tensas, en<br />

cara, axilas (Fig. 7) y abdomen. El estudio histológico<br />

reveló intensa licuefacción de la capa basal con<br />

formación de vesícula subepidérmica e infiltrado<br />

mononuclear perivascular (Fig. 8). Además se practicó<br />

Inmunofluorescencia Directa de piel que reportó<br />

depósitos de IgG, IgM y C3 en la unión dermoepidérmica<br />

por lo que se concluyó como LE ampollar.<br />

Fue tratada con esteroides orales con buena evolución.<br />

DISCUSIÓN<br />

En nuestro estudio observamos varios tipos de<br />

presentaciones clínicas de LE cutáneo en la edad<br />

pediátrica que con dificultad fueron inicialmente<br />

diagnosticados.<br />

En el primer caso observamos la asociación de LE con<br />

edema periorbitario, este tipo de presentación no ha<br />

sido reportado con frecuencia en adultos, llegando tan<br />

solo a una incidencia del 4,8% en el LE sistémico 8 y aún<br />

menor en el LECD 9 . no encontramos ningún reporte<br />

en niños.<br />

En los casos descritos en la literatura de LECD con<br />

edema periorbitario observaron en la mayoría de las<br />

biopsias realizadas, cambios compatibles con lupus,<br />

incluyendo alteración vacuolar en la capa basal pero<br />

con poco o ningún depósito de mucina. Se planteó que<br />

el edema periorbitario en estos casos, viene dado por<br />

la pérdida de tejido conectivo areolar en la dermis y a<br />

un aumento de la permeabilidad vascular 9 . Sin<br />

embargo, en otro caso describieron aumento de<br />

mucina en la dermis, como en el caso de nuestra<br />

primera paciente, proponiendo que el edema<br />

periorbitario se deba a la gran cantidad de mucina 10 .El<br />

mecanismo por el cual hay acumulación de mucina en<br />

LE no está comprendido por completo, sin embargo,<br />

se postula que hay aumento en la producción de<br />

glicosaminoglicanos por parte de los fibroblastos<br />

dérmicos ya que parecen estar estimulados por un<br />

factor sérico no determinado, pudiendo ser citocinas<br />

o autoanticuerpos circulantes; otros proponen<br />

influencia hormonal androgénica en la patogénesis de<br />

la mucinosis ya que hay cierta predisposición en<br />

hombres 10 .<br />

La aparición de lesiones en los párpados es<br />

infrecuente en el LEDC, como es el caso de nuestro<br />

segundo paciente. En una serie de 68 pacientes adultos


Lupus Eritomatoso en Niños<br />

Fig. 1 - Asociación de LE con edema periorbitario.<br />

Fig. 2 - LEDC de localización en párpado.<br />

Fig. 3 - LECD en naríz.<br />

Fig. 4 - Hiperqueratosis laminar difusa con ponamiento<br />

folicular. Epitelio atrófico con vacualización de la capa basal y<br />

queratinocitos necróticos aislados. (Coloración hematoxilinaeosina,<br />

aumento 40x) (Caso 3)<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

Fig. 5 - Paniculitis lúpica.<br />

Fig. 6 - Infiltrado difuso linfocitario en dermis profunda que<br />

invade los septos del panículo adiposo. Aumento 40x (caso 4).<br />

Fig. 7 - Lupus ampollar.<br />

Fig. 8 - Vesícula subepidérmica e infiltrado mononuclear<br />

perivascular. (Coloración hematoxilina- eosina, aumento 40x)<br />

(Caso 5)<br />

33


34<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Lupus Eritomatoso en Niños<br />

fue del 6% 11 , No hubo reportes en pacientes<br />

pediátricos. Cuando no se sospecha, esta condición es<br />

frecuentemente confundida con la blefaritis. En una<br />

revisión realizada sobre 38 casos, la duración entre la<br />

instauración de los síntomas y el diagnóstico tuvo un<br />

promedio de 3 años 12 . Cuando el LEDC se localiza<br />

únicamente en los párpados, el diagnóstico puede<br />

retardarse considerablemente. Como complicaciones<br />

de las lesiones crónicas dejadas a su evolución se ha<br />

descrito la cicatrización permanente, los cambios<br />

pigmentarios y la destrucción tisular, que pueden<br />

conducir a una grave disfunción palpebral, así como la<br />

desfiguración de los párpados, la pérdida de pestañas<br />

y la restricción de los movimientos oculares. Se<br />

pueden desarrollar también trastornos del segmento<br />

anterior, secundarios a la alteración de la función<br />

palpebral 12 . La presencia de la enfermedad cutánea, el<br />

carácter asimétrico de las lesiones oculares, el curso<br />

crónico con exacerbaciones y la no respuesta al<br />

tratamiento convencional son fundamentales para el<br />

diagnóstico, que se confirma normalmente con el<br />

estudio histopatológico.<br />

Si bien las lesiones de LECD no plantean grandes<br />

dificultades diagnósticas ya que con frecuencia se<br />

desarrollan en regiones malares, nariz, cara y cuero<br />

cabelludo algunas lesiones pueden ser confundidas con<br />

diversas enfermedades, en especial enfermedades<br />

granulomatosas, como el de nuestro tercer paciente con<br />

diagnóstico inicial de Leishmaniasis cutánea localizada, la<br />

cual fue descartada por negatividad en las pruebas.<br />

Por otro lado es importante resaltar que el LECD en<br />

niños es raro, se estima que un 2% a 3% de los casos<br />

reportados de LECD incian su enfermedad antes de los<br />

15 años. En las formas cutáneas LEDC, PL y LECS en<br />

niños se ha mencionado que son similares a las del<br />

adulto lo que varía es la edad,sin embargo,otros autores<br />

proponen que en el caso del LECD la diferencia más<br />

importante es el porcentaje de progresión a LES, es<br />

superior en los casos infantiles; en los adultos es de un<br />

6 a un 10% de los pacientes, mientras en los niños es de<br />

un 30%.Todos los que progresan a LES lo hacen a edades<br />

tempranas (8 a 12 años) lo que sugiere además una<br />

asociación entre el LED infantil y el LES infantil 13 .Por<br />

otro lado, en adultos la presencia de lesiones de lupus<br />

discoide se considera un signo de buen pronóstico 14 ,<br />

mientras que en los niños no parece proteger del<br />

desarrollo a formas graves de LES 13,15 . No hay ningún<br />

parámetro clínico o analítico que permita predecir que<br />

casos evolucionarán a la afección sistémica, pero, dado el<br />

elevado porcentaje de progresión, recomiendan<br />

controles semestrales de estos niños, incluyendo<br />

estudio de la función renal y hepática así como estudio<br />

de autoanticuerpos 2 .<br />

Dentro de las formas de lupus eritematoso cutáneo<br />

crónico, además del LED, también se ha descrito en<br />

niños el lupus profundo o paniculitis lúpica, como es el<br />

caso de nuestro cuarto paciente. Se trata de placas<br />

eritematosas y/o nódulos subcutáneos localizados<br />

preferentemente en la cara, las nalgas, los brazos o los<br />

muslos, que curan dejando depresiones residuales.<br />

Histológicamente, aparece una paniculitis predominantemente<br />

lobulillar, con o sin rasgos epidérmicos de<br />

LED 3 .Puede asociarse o no a LED y LES 2 .<br />

Especial atención merece el caso de lupus eritematoso<br />

ampollar (LEA),una forma específica de afección cutánea<br />

poco frecuente de LES, que también se ha descrito en<br />

los niños 16,17 . Esta enfermedad suele aparecer en mujeres<br />

jóvenes de raza negra, en forma de erupción<br />

vesiculoampollosa pruriginosa generalizada, que afecta la<br />

mucosa oral y faríngea, en pacientes que cumplen 4 o<br />

más criterios de la ARA. La erupción es de inicio<br />

bastante brusco, y cura sin cicatrices ni quistes miliares.<br />

El estudio histológico demuestra una ampolla<br />

subepidérmica con acumulaciones de neutrófilos en las<br />

papilas dérmicas, como en la dermatitis herpetiforme, o<br />

bien dispuestos en banda en dermis papilar, como en la<br />

dermatitis IgA, sin rasgos de lupus eritematoso. La IFD<br />

demuestra depósitos lineales o granulares de<br />

inmunoglobulinas y complemento en la membrana basal.<br />

Algunos pacientes presentan anticuerpos contra el<br />

colágeno tipo VII, el antígeno de la epidermólisis<br />

ampollosa adquirida, y se denominan LEA tipo 1; a los<br />

que no los presentan se les denomina LEA tipo 2 17 .El<br />

colágeno tipo VII forma parte de las fibras de anclaje de<br />

la membrana basal a la dermis; por ello, el daño mediado<br />

por anticuerpos a esta proteína justifica la aparición de<br />

una ampolla subepidérmica<br />

En conclusión, el Lupus Eritematoso es una enfermedad<br />

inflamatoria, heterogénea, es el prototipo de<br />

enfermedad autoinmune, con variada presentación<br />

clínica, donde las manifestaciones cutáneas se presentan<br />

en un alto porcentaje de los casos y donde la población<br />

pediátrica no escapa de padecerla. Por lo tanto es<br />

necesario que el dermatólogo y el pediatra conozca la<br />

entidad y su diversidad de formas clínicas con la finalidad<br />

de efectuar un diagnóstico precoz para disminuir la<br />

morbilidad y mortalidad dentro de este grupo etario.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1) Sáenz AM, González F, Carvalho M, Franchi O,Valverde J,<br />

Leyba J. Lupus eritematoso en niños de la consulta de<br />

dermatología pediátrica del Hospital Universitario de<br />

Caracas. Dermatología Venezolana 1999; 37 (2): 42-45.<br />

2) Febrer I, Requena C. Lupus eritematoso infantil. Piel<br />

2001;16(2):85-91<br />

3) Caputo R, Gelmetti C,Annessi G. Lupus erythematosus. En:<br />

Pediatric dermatology and dermatopathology, a text and<br />

atlas. Baltimore: Williams & Wilkins, 1995; Vol. III: 243-268.<br />

4) Crespi HG. Lupus eritematoso en la infancia. Dermatol<br />

Argent 1998; 4: 95-103.


Lupus Eritomatoso en Niños<br />

5) Siamopoulou-Mauridou A, Stefanou D, Drosos AA.<br />

Subacute cutaneous lupus erythematosus in childhood.<br />

Clin Rheumatol 1989; 8: 533-537.<br />

6) Buckley D, Barnes L. Childhood subacute cutaneous<br />

lupus erythematosus associated with homozygous<br />

complement 2 deficiency. Pediatr Dermatol 1995; 12:<br />

327-330.<br />

7) Lee LA,Weston WL. Lupus erythematosus in childhood.<br />

Dermatol Clin 1986; 4: 151-160.<br />

8) Tuffanelli DL, Dubois EL. Cutaneous manifestations of<br />

systemic lupus erythematosus. Arch Dermatol<br />

1964;90:377-86.<br />

9) Cyran S, Douglass MC, Silverstein JL. Chronic cutaneous<br />

lupus erythematosus presenting as periorbital edema<br />

and erythema. J Am Acad Dermatol 1992;26:334-8.<br />

10) Williams W, Ramos F. Acute periorbital mucinosis in<br />

discoid lupus erythematosus. J Am Acad Dermatol<br />

1999;41:871-3.<br />

11) Burge SM, Frith PA, Juniper RP, Wojnarowska F. Mucosal<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

involvement in systemic and chronic cutaneous lupus<br />

erythematosus. BrJ Dermatol 1989;121:727-41.<br />

12) Huey C, Jakobiec FA, lwamoto T, Kennedy R, Farmer ER,<br />

Groen WR. Discoid lupus erythematosus of the eyelids.<br />

Ophthalmology 1983;90:1389-8.<br />

13) George PM, Tunnessen WW. Childhood discoid lupus<br />

erythematosus.Arch Dermatol 1993; 129: 613-617.<br />

14) Callen JP. Systemic lupus erythematosus in patients with<br />

chronic cutaneous (discoid) lupus erythematosus. J Am<br />

Acad Dermatol 1985; 12: 278-288.<br />

15) Cohen PR. Childhood discoid lupus erythematosus.<br />

Pediatr Dermatol 1994; 11: 83.<br />

16) Roholt NS, Lapiere JC, Wang JI, Bernstein LJ, Woodley<br />

DT, Eramo LR. Localized linear bullous eruption of<br />

systemic lupus erythematosus in a child. Pediatr<br />

Dermatol 1995; 12: 138-144.<br />

17) Yell JA, Allen J, Wojnarowska F, Kirtschig G, Burge SM.<br />

Bullous systemic lupus erythematosus: revised criteria<br />

for diagnosis. Br J Dermatol 1995; 132: 921-928.<br />

35


36<br />

R e p o r t e d e C asos<br />

HAMARTOMA ECRINO ANGIOMATOSO<br />

ABSTRACT<br />

Antonietta Cirocco; Yoseli Moreno; Elisa Sciamanna; Francisco González; Ana María<br />

Sáenz; Mary Carmen Ferreiro; Elizabeth Ball; José R. Sardi<br />

Servicio de Dermatología. Hospital Universitario de Caracas. Universidad Central de<br />

Venezuela. Caracas,Venezuela.<br />

Dermatol Pediatr Lat 2003; 1(1): 30-35<br />

Eccrine angiomatous hamartoma is a rare, benign, condition characterized by the association of capillary channels<br />

with eccrine structures Clinically it has characteristics that allows its differentiation from other vascular<br />

malformations and hamartomas such as pain on palpation, blue-purple colour and hypertrichosis, with an enlarging<br />

size, and location on an extremity. We present the clinical history and histological findings of 2 cases with eccrine<br />

angiomatous hamartoma.<br />

Key Words: Eccrine angiomatous hamartoma;<br />

RESUMEN<br />

El hamartoma ecrino angiomatoso es una patología rara,<br />

benigna, constituída por la asociación de alteraciones<br />

vasculares y sudoríparas ecrinas.Clínicamente presentan<br />

características comunes que además le permite<br />

diferenciarlo de otras malformaciones vasculares y<br />

hamartomas tales como: dolor a la palpación, coloración<br />

azul-purpúrico e hipertricosis, que aumentan en tamaño,<br />

generalmente localizados en extremidades. Presentamos<br />

la historia clínica y estudio histopatológico de 2 casos<br />

con hamartoma ecrino angiomatoso.<br />

Palabras Clave: Hamartoma ecrino angiomatoso;<br />

malformación vascular.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El hamartoma ecrino angiomatoso (HEA) es una<br />

condición rara, benigna reconocida histológicamente<br />

por un aumento del número de elementos ecrinos y<br />

vasculares. Los pacientes clínicamente presentan un<br />

nódulo solitario en las extremidades generalmente<br />

apareciendo al nacimiento o durante la niñez. Cuando<br />

Correspondencia:Antonietta Cirocco<br />

7ma.Av con 6ta.Y 7ma.Transversal, Quinta Luisiana.<br />

Altamira. Caracas 1060.Venezuela.<br />

Tlf. (580212)2639209 e-mail: antociro@cantv.net<br />

es sintomático, el HEA puede asociarse con<br />

hiperhidrosis o dolor. Nosotros describimos la<br />

historia clínica y estudio histopatológico de 2 casos<br />

con hamartoma ecrino angiomatoso.<br />

PRIMER CASO<br />

Preescolar masculino de 5 años quien presenta desde<br />

el nacimiento nódulo violáceo doloroso en rodilla<br />

izquierda acompañándose al año de vida de lesiones<br />

de iguales características en la misma área.Al examen<br />

físico se observa en rodilla izquierda 7 nódulos,<br />

redondos, blandos, de aprox. 0,8 a 2 cms. de diámetro,<br />

algunas de color marrón con hipertricosis en su<br />

superficie y otras color piel con superficie central<br />

violácea, dolorosos a la palpación. (Fig. 1)<br />

En el tercio superior del muslo izquierdo se observa<br />

nódulo de aprox. 0,6 cms. con mácula violácea en su<br />

superficie, igualmente doloroso.<br />

En cara interna de rodilla izquierda se evidencia<br />

trayecto venoso que se extiende hasta el tercio<br />

proximal del muslo izquierdo.<br />

Bx piel: En dermis profunda se observa un glomérulo<br />

sudoríparo alternando con vasos sanguíneos<br />

variablemente dilatados.<br />

ECO Doppler de miembro inferior sin evidencia de<br />

alteración arterial y/o venoso.


Hamartoma Ecrino Angiomatoso<br />

Fig. 1<br />

Nódulos, redondos, color marrón con hipertricosis en su<br />

superficie y otras color piel con superficie central violácea,<br />

dolorosos a la palpación.<br />

Fig. 2<br />

Gran tumoración color piel que abarca todo el hombro con<br />

placas eritematoviolácea en su superficie y vasos tortuosos en<br />

su periferia.<br />

En vista de no limitar la funcionalidad del miembro se<br />

decide dejar bajo observación.<br />

SEGUNDO CASO<br />

Lactante mayor de 24 meses quien desde el<br />

nacimiento presenta mácula eritematosa en hombro<br />

derecho que progresivamente aumenta de volumen<br />

evolucionando hacia una tumoración violácea.<br />

Al examen físico: Gran tumoración color piel que<br />

abarca todo el hombro derecho de bordes difusos con<br />

placas eritematoviolácea en su superficie, no doloroso<br />

a la palpación. (Fig. 2)<br />

Bx de piel: Ductos del glomérulo con numerosos vasos<br />

sanguíneos de calibre variablemente dilatado. (Fig. 3)<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

Fig. 3<br />

Estudio Histopatológico: Glomérulos sudoríparos alternando<br />

con vasos sanguíneos variablemente dilatados. (coloración<br />

Hematoxilina-eosina, aumento 40x)<br />

Por la extensión de la lesión se realizó varias sesiones<br />

de crioterapia sin cambios por lo tanto se decidió<br />

conducta expectante.<br />

DISCUSIÓN<br />

El hamartoma ecrino angiomatoso (HEA) fue descrito<br />

por primera vez por Lotzbeck en 1859 cuando<br />

observó un tumor tipo angiomatoso en la cara de un<br />

niño 1 . Las formaciones de hamartoma son<br />

generalmente una anormalidad de la dependencia<br />

heterotípica que ocurre durante la organogénesis y<br />

según esta teoría, existen interacciones bioquímicas<br />

culpables entre la diferenciación del epitelio y<br />

mesenquima subyacente que inducen la proliferación<br />

anormal de estructuras anexiales y vasculares 2 .<br />

El HEA puede ser congénito o aparecer en la infancia,<br />

como se observó en nuestros pacientes, raramente se<br />

desarrolla en la pubertad o en la vida adulta. Las<br />

lesiones ocurren usualmente en las extremidades<br />

inferiores. Estas pueden ser solitario o múltiple,<br />

presentándose en nuestro primer caso como lesiones<br />

múltiples pero en nuestro segundo caso fue una lesión<br />

única exuberante. Los HEA se presentan comúnmente<br />

como nódulos o placas, pero algunas veces pueden ser<br />

pápulas o raramente máculas. El crecimiento de la<br />

lesión es proporcional al crecimiento del niño 3 .<br />

El dolor es una característica variable, aunque fue una<br />

característica notable de nuestro primer caso. Su<br />

color puede ser rojo, violáceo, marrón, azul o color<br />

piel. Las lesiones pueden presentar hipertricosis, como<br />

en el primer paciente y pueden ser hiperhidróticas, no<br />

siendo una característica de nuestros pacientes 4 .<br />

37


38<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Hamartoma Ecrino Angiomatoso<br />

El examen histológico del HEA revela generalmente la<br />

proliferación de elementos ecrinos secretores y<br />

ductal bien diferenciados, en asociación con los<br />

canales angiomatoso bien diferenciados, de paredes<br />

delgadas. Las características inusuales son la<br />

infiltración del tejido fino adiposo 5 y la presencia de<br />

estructuras pilares 5 . La infiltración de nervios cutáneos<br />

por las estructuras ecrinas puede explicar la<br />

naturaleza dolorosa de algunas lesiones 6 .<br />

Como diagnósticos diferenciales se pueden mencionar<br />

el angioma sudoríparo 7 que es una condición en la cual<br />

el componente angiomatoso predomina, pero los<br />

elementos ecrinos se encuentran dilatados 7 y no<br />

proliferados. La hiperhidrosis localizada se ha observado<br />

en estas lesiones 7 así como también el nevus ecrino 8 ,una<br />

condición rara integrada por solamente glándulas<br />

ecrinas maduras sin proliferaciones angiomatosas 9 .El<br />

hemangioma congénito de las glándulas ecrinas 10<br />

consiste en numerosos vasos capilares dilatados con<br />

células endoteliales prominentes situadas alrededor de<br />

glándulas sudoríparas.Al nacimiento, los pacientes tienen<br />

uno o varios tumores azules levemente elevados, pero<br />

las lesiones se diferencian de HEA porque a los pocos<br />

meses involucionan parcialmente o totalmente, no<br />

demuestran hiperhidrosis y no son dolorosos 10 . El HEA<br />

se puede distinguir histológicameente de otras lesiones<br />

angiomatosas que pueden ser dolorosas; éstos incluyen<br />

angioma en penacho 11 , síndrome de nevo azul en tetina<br />

de goma y angioleiomioma.<br />

El HEA es una lesión benigna que no requiere<br />

tratamiento agresivo si es asintomático. Sin embargo,<br />

lesiones dolorosas han sido exitosamente resecadas<br />

quirúrgicamente.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1) Lotzbeck C. Ein Fall von Schweissdrusen-geschwulst an<br />

der Wange.Virchows Arch Pathol Anat 1859;16:160.<br />

2) Kwon O, Oh S, Kim S, Park G, Cho B. Eccrine<br />

angiomatous hamartoma. Int J Dermatol 1998;37:787-9.<br />

3) Pelle M, Pride H, Tyler W Eccrine angiomatous<br />

hamartoma. J Am Acad Dermatol 2002;47:429-35.<br />

4) Diaz-Landaeta L, Kerdel F. Hyperhidrotic, painful lesion.<br />

Arch Dermatol 1993;129:105-10<br />

5) Seraly MP, Magee K, Abell E, et al. Eccrine-angiomatous<br />

nevus: a new variant. J Am Acad Dermatol 1993;29:274-5.<br />

6) Challa VR, Jona J. Eccrine angiomatous hamartoma: a rare<br />

skin lesion with diverse histologic features.<br />

Dermatologica 1977;155:206-9.<br />

7) Domonkos AN, Saurez LS. Sudoriparous angioma. Arch<br />

Dermatol 1967;96:552-3.<br />

8) Goldstein N. Ephidrosis (local hyperhidrosis) nevus<br />

sudoriferous.Arch Dermatol1967;96:67-<br />

9) Weedon D. Eccrine tumors: a selective review. J Cutan<br />

Pathol 1984;11:421-36.<br />

10) Rositto A, Ranalletta M, Drut R. Congenital hemangioma<br />

of eccrine sweat glands. Pediatr Dermatol 1993;10:341-3.<br />

11) Jones EW, Orkin M.Tufted angioma (angioblastoma). J Am<br />

Acad Dermatol 1989;20:214-25.


R e p o r t e d e Casos<br />

ECTIMA GANGRENOSO DE EVOLUCIÓN<br />

TÓRPIDA EN NIÑO INMUNOSUPRIMIDO<br />

CON NEUTROPENIA Y PLAQUETOPENIA<br />

SEVERAS<br />

ABSTRACT<br />

RESUMEN<br />

El ectima gangrenoso es una lesión cutánea<br />

característica causada generalmente por infección<br />

sistémica por Pseudomona aeruginosa. En la mayoría de<br />

los casos el ectima gangrenoso ha sido asociado con<br />

enfermedades que causan inmunosupresión.<br />

Clínicamente se presenta como máculas eritematosas,<br />

violáceas y dolorosas que rápidamente evolucionan a<br />

pápulas, vesículas o ampollas necróticas. Reportamos un<br />

caso de ectima gangrenoso en un niño con diagnóstico<br />

de aplasia de médula ósea, con neutropenia y<br />

plaquetopenia severa, en tratamiento con ciclosporina A<br />

y corticoterapia por la enfermedad de fondo, que no<br />

respondió al tratamiento antibiótico sistémico.<br />

Palabras Claves: Ectima gangrenoso, pseudomona<br />

aureginosa, Inmunosupresión<br />

Ursula Rivas, José Catacora, Alberto Ruiz<br />

Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen<br />

Lima, Perú.<br />

Dermatol Pediatr Lat 2003; 1(1): 39-41<br />

Ecthyma gangrenosum is a characteristic skin lesion usually due to systemic infection by Pseudomona aeruginosa. Most cases<br />

of ecthyma gangrenosum have been associated with immunosupression. Clinically it presents as erithematous, violaceous<br />

and painful macules that rapidly progress to papules, vesicles and necrotic blisters. We report a case of ecthyma<br />

gangrenosum presenting in a child with bone marrow failure and severe neutropenia and thrombocytopenia.The patient<br />

was already treated with Cyclosporine A and corticosteroid therapy for the underlying disease. The skin lesion was<br />

unresponsive to systemic antibiotic therapy.<br />

Key Words: Ecthyma gangrenosum; Pseudomona aeruginosa; Inmmunosupressión<br />

Correspondencia:<br />

Jose Catacora <br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Ectima Gangrenoso es una infección poco frecuente<br />

de la piel, el germen causante por lo general es la<br />

pseudomona aeruginosa. Suele presentarse en pacientes<br />

inmunocomproemetidos, especialemente neutropénicos.<br />

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado<br />

con terapia antibiótica sistémica es crucial ya que<br />

su índice de mortalidad es muy alto.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Se trata de un niño de 7 años de edad, natural de<br />

Madre de Dios y procedente de Lima. Fue<br />

diagnosticado de aplasia de médula ósea cinco meses<br />

previos a su ingreso al hospital Guillermo Almenara de<br />

Lima. En el momento que se hizo la consulta a<br />

dermatología presentó neutropenia y plaquetopenia<br />

severa y estuvo en tratamiento con ciclosporina y<br />

39


40<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Ectima Gangrenoso<br />

corticoterapia. Cursó febril, con mal estado general,<br />

disnea, tos y estridor laríngeo. Durante su<br />

internamiento comenzó a desarrollar una lesión<br />

máculo-papular eritematosa con halo violáceo,<br />

pruriginosa y muy dolorosa en periné que al día<br />

siguiente se ampolló y ulceró, dejando posteriormente<br />

una costra necrótica que fue extendiéndose<br />

periféricamente (Fig. 1). El diagnóstico clínico fue de<br />

ectima gangrenoso, por lo que inmediatamente se<br />

inició cobertura antibiótica con amikacina 450 mg/día.<br />

El paciente se encontraba recibiendo ceftriaxona por<br />

neutropenia febril. El exámen directo del frotis reveló<br />

bacterias gram negativas y en el cultivo se aisló<br />

Pseudomona aeruginosa resistente a amikacina,<br />

ceftriaxona, imipenen y otros antibióticos y de<br />

sensibilidad intermedia a ceftazidima y meropenem.<br />

Con estos resultados se suspendió la ceftriaxona y se<br />

agregó ceftazidima a dosis de 3.6 gr/día. Otros análisis<br />

de laboratorio dieron los siguientes resultados:<br />

Hemograma: 1.38 mil/mm3 leucocitos y 12.00<br />

mil/mm3 de plaquetas. En el urocultivo también se<br />

aisló pseudomona aeruginosa y en el hemocultivo se<br />

aisló Staphyloccocus epidermidis.<br />

A pesar del tratamiento la lesión continuó creciendo,<br />

apareciendo dos nuevas lesiones cerca de la ingle<br />

izquierda (Fig. 2). Durante su evolución el estridor<br />

laríngeo se hizo más evidente y la tos y disnea<br />

empeoraron. El paciente fué diagnosticado de<br />

laringotraqueítis crónica mediante laringoscopía<br />

directa. A los 33 días de hospitalizado presentó<br />

dificultad respiratoria progresiva, siendo atendido por<br />

la unidad de terapia intensiva, donde se le realizaron<br />

en dos oportunidades maniobras de reanimación,<br />

presentando sangrado masivo de las vías respiratorias<br />

produciéndose finalmente el deceso.<br />

DISCUSIÓN<br />

El ectima gangrenoso es una forma característica de<br />

presentación de septicemia por Pseudomona<br />

aeruginosa 1 . Aunque también existe la forma no<br />

bacterémica, en donde la lesión se desarrolla en el<br />

sitio de entrada de la bacteria 2,3 . Suele presentarse en<br />

pacientes con enfermedades crónicas o con<br />

compromiso de la inmunidad 2,4,5 aunque existen<br />

reportes aislados de pacientes inmunocompetentes 6 .<br />

El ectima gangrenoso se presenta como una lesión<br />

papular color rojo violáceo ó purpúrica, generalmente<br />

sensible, en zona perineal, habiéndose reportado en<br />

otras localizaciones inusuales como abdomen 7 , cara 2 y<br />

otras. Estas lesiones pueden evolucionar rápidamente<br />

hacia la necrosis con ampollas, escaras y úlceras. Al<br />

estudio de anatomía patológica se evidencia una<br />

vasculitis séptica con colonización de las paredes<br />

vasculares, invadiendo la capa media y adventicia, más<br />

no la íntima 8,9 .También se han hallado de forma inusual<br />

Fig.1 Lesión Máculo Papular con centro necrótico en zona perineal<br />

Fig.2 ectima inicial extenso y dos nuevas lesiones.<br />

bacilos Gram negativos entre los haces de colágeno 9 .<br />

No se realizó biopsia de la lesión debido a la<br />

neutropenia y plaquetopenia severas. Anteriormente<br />

se consideraba que estas lesiones eran<br />

patognomónicas de la infección por pseudomonas<br />

pero actualmente se han descrito otros agentes<br />

etiológicos que pueden causar lesiones similares como<br />

Fusarium 10,11, y morganella morganii 12 . El típico paciente<br />

portador de ectima gangrenoso es aquel<br />

inmunocomprometido por alguna enfermedad de<br />

fondo, terapia inmunosupresora o ambas, como<br />

sucedió en este paciente. Las enfermedades<br />

linfoproliferativas tienden a ser las que con mayor<br />

frecuencia se asocian a esta complicación 2 . Un rasgo<br />

en común es la neutropenia que es un factor de mal<br />

pronóstico, inclusive en los casos en donde está<br />

ausente la bacteremia 13 , como sucedió en este caso.<br />

Los signos y síntomas iniciales suelen ser poco<br />

llamativos, de manera que es indispensable realizar el<br />

examen de la piel de forma rutinaria en todo paciente<br />

inmunosuprimido al igual que se examinan otros<br />

órganos y sistemas, para poder detectar precozmente<br />

esta complicación potencialmente fatal. El pronóstico<br />

es variable, suele ser mejor cuando se inicia el<br />

tratamiento antibiótico oportuno.


Ectima Gangrenoso<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Boisseau AM, Sarlangue J, Perel Y et al. Perineal ecthyma<br />

gangrenosum in infancy and early childhood: Septicemic<br />

and nonsepticemic forms. J Am Acad Dermatol 1992; 27:<br />

415-8.<br />

2. Song W.K., Kim Y.C., Park H.J., Cinn Y.W. Ecthyma<br />

gangrenosum without bacteraemia in a leukaemic<br />

patient. Clin and Exp Dermatol, 26, 395-397<br />

3. Huminer D, Siegman-Igra Y, Morduchowicz G et al.<br />

Ecthyma gangrenosum without bacteremia. Report of six<br />

cases and review of the literature.Arch Intern Med 1987;<br />

147:299-301.<br />

4. El Baze P, Thyss A, Vinti H et al. A study of nineteen<br />

immunocompromised patients with extensive skin lesions<br />

caused by Pseudomona aeruginosa with and without<br />

bacteraemia. Acta Derm Venereol 1991; 71:411-5.<br />

5. Chun WH, Kim YK, Kim LS, Ko YW, Bamg D. Ecthyma<br />

gangrenosum associated with aplastic anemia. J Korean<br />

Med Sci. 1996 Feb;11(1):64-7<br />

6. Zomorrodi A, Wald ER. Ecthyma gangrenosum:<br />

considerations in a previously healthy child. Pediatr Infect<br />

Dis J. 2002 Dec; 21(12):1161-4.<br />

7. Jones DG, Olver WJ, Boswell TC, Russell NH. Ecthyma<br />

gangrenosum. Eur J Haematol 2002: 69: 324.<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

8. Fergie JE, Patrick CP, Lott L. Pseudomona aeruginosa<br />

cellulites and ecthyma gangrenosum in<br />

immunocompromised children. Pediatr Infect Dis J 1991;<br />

10: 496-500.<br />

9. Greene SL, Su WPD, Muller SA. Ecthyma gangrenosum:<br />

report of clinical, histopathologic, and bacteriologic<br />

aspects of eight cases. J Am Acad Dermatol 1984: 11:<br />

781-7<br />

10. Fergie JE, Huang DB, Purcell K, Milligan T. Sucessful<br />

treatment of Fusarium solani ecthyma gangrenosum in a<br />

child with acute lymphoblastic leukemia in relapse.<br />

Pediatr Infect Dis J. 2000 Jun; 19(6) 579-81.<br />

11. Repiso T, García Pantos V, Martín N, Creus M, Bastida P,<br />

Ortega JJ, Castells A. Disseminated fusariosis. Pediatr<br />

Dermatol. 1996 Mar-Apr; 13 (2): 118-21<br />

12. Del Pozo J, García-Silva J,Almagro M, Martinez W, Nicolas<br />

R, Fonseca E. Ecthyma gangrenosum like eruption<br />

associated with Morganella morganii infection. Br J<br />

Dermatol. 1998 Sep; 139 (3): 520-1<br />

13. Versapuech J, Leaute-Labraze C, Thedenat B, Taieb A,<br />

Ragnaud JM.Ecthyma gangrenosum caused by pseudomona<br />

aeruginosa without bacteraemia in a leukaemic patient.<br />

Rev. Med. Intern 2001 Sep ;22(9) 877-80.<br />

41


42<br />

R e p o r t e d e C asos<br />

BEBÉ MICHELIN:<br />

Presentación de un caso<br />

ABSTRACT<br />

RESUMEN<br />

Margarita Larralde, Andrea Santos, Cristina Kien<br />

Dermatología Pediátrica, Hospital JM Ramos Mejía,<br />

Buenos Aires, Argentina<br />

Dermatol Pediatr Lat 2003; 1(1): 42-45<br />

Michelin baby is an infrecuent syndrome characterized by generalized folds of redundant skin; these features can be present<br />

alone or with other phenotypic alterations.<br />

We report a case of an 8 months old girl with increased skin folds, predominantly in trunk and extremities; the patient<br />

also had low weight and mild growth retardation.<br />

Laboratory alterations included increased number of platelets, increased levels of somastotatine as well as diminished<br />

levels of somatomedin. Her cariotype was normal and the rest of studies showed no significant changes.<br />

The histopathological findings included a normal epidermis, thinning of reticular dermis, and abundant mature adipose<br />

tissue around follicles and ecrine sweat glands.Those features are considered characteristic of nevus lipomatosus.<br />

The patient at age 2 years presents diminished skin folds diminished, weight gain and maturation according to her age.<br />

Key Words: Michelim Baby, redundant skin.<br />

Se presenta una niña de ocho meses de vida que<br />

consulta por un aumento marcado de pliegues con<br />

exceso de piel predominantemente en tronco y<br />

miembros, además, bajo peso, leve retraso psicomotriz<br />

y alteraciones de laboratorio: aumento de<br />

somatostatina, disminución de somatomedina, y<br />

aumento del recuento de plaquetas. El cariotipo y el<br />

resto de los estudios no muestran datos significativos.<br />

El estudio histopatológico muestra epidermis sin lesiones<br />

significativas y en dermis un ligero adelgazamiento de la<br />

porción reticular, abundante tejido adiposo maduro a<br />

nivel perifolicular y circundando el anexo sudoríparo<br />

ecrino, alteraciones compatibles con nevo lipomatoso.<br />

La paciente a los dos años de vida presenta disminución<br />

de los pliegues cutáneos, recuperación del peso y<br />

maduración acorde a la edad hasta la actualidad.<br />

Palabras Clave: Bebé Michelín, piel redundante<br />

Correspondencia: Margarita Larralde - Acevedo 1070, 1828, Banfield,<br />

Buenos Aires Argentina / e-mail: margaritalarralde@fibertel.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El síndrome de Bebe Michelin es un síndrome poco<br />

frecuente caracterizado por aumento generalizado de<br />

los pliegues de la piel, que recuerdan el aspecto del<br />

muñeco Michelin y que histológicamente puede vincularse<br />

a un nevo lipomatoso subyacente o a un hamartoma<br />

de músculo liso 1<br />

Esta entidad fue descrita por primera vez por Ross en<br />

1969 2 el diagnóstico es eminentemente clínico y<br />

puede presentarse en forma aislada o acompañado de<br />

otras alteraciones fenotípicas 3 .<br />

Presentamos una paciente con este síndrome<br />

asociado a un nevo lipomatoso, la que fue seguida<br />

desde los ocho meses hasta la actualidad.<br />

CASOCLÍNICO:<br />

Se presenta una niña que consulta a los 8 meses de<br />

vida, hija de un matrimonio no consanguíneo y sin<br />

antecedentes heredofamiliares de importancia.


Bebé Michelín<br />

La paciente es producto de un embarazo normal,<br />

controlado, nacida por cesárea, a término, con peso al<br />

nacer de 2450 gr.<br />

Al momento de la consulta presenta peso por<br />

debajo del percentil 3, retraso psicomotriz de<br />

aproximadamente tres meses con relación a la edad,<br />

y cariotipo 46XX.<br />

Al examen físico se observan pliegues simétricos,<br />

profundos, con aspecto de exceso de piel en tronco y<br />

miembros, que recuerdan el aspecto del muñeco<br />

Michelin; con manos y pies pequeños (Fig.1 y 2).<br />

En los estudios complementarios se observa aumento<br />

de somatotrofina: 12mg/ml (valor máximo de 7mg/ml)<br />

y una disminución de somatomedina con un valor<br />

menor de 10mg/ml para un valor normal entre 17-<br />

380. El resto de estudios de laboratorio fueron<br />

normales.<br />

En el estudio histopatológico la epidermis sin<br />

alteraciones, la dermis exhibe un ligero adelgazamiento<br />

focal de la porción reticular. Abundante tejido<br />

adiposo maduro a nivel perifolicular y circundando el<br />

anexo sudoríparo ecrino. No se observan alteraciones<br />

significativas en la morfología ni en la disposición de<br />

las fibras elásticas y colágenas. La imagen es<br />

compatible con nevo lipomatoso.<br />

En la evolución la paciente presenta un cuadro de<br />

crisis de dolor y convulsiones a los 10 meses de vida,<br />

con EEG normal los cuales no volvieron a repetirse.<br />

Referencia<br />

Ross, 1959(2)<br />

Gardner, 1979,1980 (7, 8)<br />

Wallach 1980 (9)<br />

Burgdorf 1982 (10)<br />

Kunze y Riehm, 1982(4)<br />

Familia A<br />

Familia B<br />

Caso aislado<br />

De Prost 1984. (6)<br />

Niikawa, 1985(4)<br />

Familia A<br />

Familia B<br />

Glover 1989, (5)<br />

Patrizi, 1989 (11)<br />

Schnur 1993 (4)<br />

Bass, 1993(12)<br />

Sato 1997 (1)<br />

Caso reportado<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

A partir del año de edad las lesiones cutáneas mejoran<br />

con disminución de los pliegues, así como también se<br />

normalizan los valores de exámenes de laboratorio.<br />

A los dos años y medio de vida la paciente presenta<br />

un aspecto físico normal (Fig. 3), con peso talla y<br />

maduración acordes a la edad.<br />

DISCUSIÓN:<br />

En 1969 Ross publica el primer paciente con un aumento<br />

generalizado de los pliegues de la piel asociado<br />

a un nevo lipomatoso subyacente 2 . Nuestra paciente<br />

es muy similar al primer caso reportado tanto clínica<br />

como histopatológicamente, así como en evolución. Se<br />

desconoce la patogénesis de este síndrome y de<br />

acuerdo a los pocos casos reportados se puede presentar<br />

aislado o asociado a otras alteraciones fenotípicas.<br />

(Tabla 1) 4 .<br />

Desde el punto de vista histopatológico el síndrome<br />

de Bebé Michelin se puede asociar con un nevo<br />

lipomatoso, como el caso que se presenta, o con un<br />

hamartoma de músculo liso. Glover refiere que este<br />

síndrome podría considerarse como el resultado de<br />

diferentes alteraciones de la dermis desconociendo<br />

si la forma asociada con nevo lipomatosos y la<br />

asociada con hamartoma de músculo lisos<br />

constituyen la misma entidad 5 .<br />

Sato y colaboradores reportan un paciente en el cual<br />

se realizó microscopía electrónica encontrando<br />

Tabla 1: Casos de bebé Michelin reportados en la literatura actual<br />

Histopatología<br />

Nevo lipomatoso<br />

Nevo lipomatoso<br />

Hamartoma de músculo liso<br />

Nevo lipomatoso<br />

No reportado<br />

No reportado<br />

No reportado<br />

Nevo lipomatoso<br />

No reportado<br />

No reportado<br />

Hamrtoma de musculo liso<br />

Hamartoma de músculo liso<br />

Hamartoma de músculo liso<br />

No reportado<br />

Hamartoma de músculo<br />

liso, alteraciones de las fibras<br />

elásticas<br />

Nevo lipomatoso<br />

Cariotipo<br />

46XX<br />

46XX del (11) q21q23<br />

46XY<br />

46XX<br />

46XY(padre e hijo)<br />

46Xy, 46XX (padre y<br />

dos hijas)<br />

No reportado<br />

No reportado<br />

No reportado<br />

No reportado<br />

No reportado<br />

Normal<br />

46XY, inv(7) (q22q31.3)<br />

4 generaciones<br />

46XX<br />

46XX<br />

Otros hallazgos<br />

Hemihipertrofia izquierda<br />

Microcefalia, obesidad, alteraciones esqueléticas<br />

Laxitud articular, convulsiones, retardo mental.<br />

Cicatrices estelares<br />

Paladar hendido, neuroblastoma, hipertelorismo,<br />

epicantus<br />

Paladar hendido, micrognatia, ureterocoeles<br />

Obesidad, leve retraso motor, convulsiones febriles<br />

Síndrome de Laron, obesidad, consanguinidad<br />

Tres generaciones problemas aislados<br />

Dos hermanos, problemas aislados<br />

Ninguna<br />

Mastocitosis<br />

Paladar hendido, dismorfia facial, retraso madurativo,<br />

convulsiones, alteraciones dentales<br />

Normal<br />

Hirsutismo, retraso del crecimiento.<br />

Retraso del crecimiento, convulsiones, Síndrome<br />

de Laron?<br />

43


44<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Bebé Michelín<br />

Fig. 1 Vista panorámica mostrando el aspecto de muñeco Michelín<br />

Fig. 2 Detalle de los pliegues profundos y simétricos<br />

alteraciones significativas de las fibras elásticas con<br />

disminución del depósito de elastina y desaparición de<br />

las mismas, y aumento del retículo endoplásmico<br />

rugoso en algunos fibroblastos. Queda por determinar<br />

si estas alteraciones se relacionan con la patología<br />

subyacente, nevo lipomatoso o hamartoma de<br />

músculo liso, ya que en muchos casos reportados no<br />

se han encontrado éstas alteraciones referidas 1<br />

Nuestra paciente no presentaba alteraciones en las<br />

fibras elásticas ni colágenas.<br />

El síndrome de bebe Michelin es un cuadro con<br />

manifestaciones variables tanto clínica como<br />

Fig. 3 Paciente a los dos años de edad con un aspecto físico normal<br />

histopatológicas y son necesarios más estudios<br />

bioquímicos y moleculares para determinar si existe<br />

alguna alteración estructural común en estos<br />

pacientes 3<br />

Nuestra paciente presentaba además del fenotipo de<br />

Bebé Michelin, un leve retraso del crecimiento con<br />

alteraciones hormonales compatibles con el síndrome<br />

de Laron, al igual que el caso reportado por De Prost,<br />

pero en nuestra paciente estas alteraciones se fueron<br />

normalizando durante los dos primeros años de vida<br />

datos que no disponemos en el caso referido 6 .<br />

En conclusión cada caso de Bebé Michelin es<br />

diferente constituyendo un síndrome clínico que<br />

puede expresarse con un espectro amplio de<br />

manifestaciones.


Bebé Michelín<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Sato M, Ishikawa O, Miyachi Y, Aoki T, Tomomasa T,<br />

Nagashima K. Michelin tire syndrome: a congenital<br />

disorder of elastic fiber formation?.Br J Dermatol. 1997;<br />

136:583-6.<br />

2. Ross CM. Generalized folded skin with an underlying<br />

lipomatous nevus. "The Michelin Tire baby". Arch<br />

Dermatol. 1969 ;100:320-3<br />

3. Sardana K, Mendiratta V, Kakar N, Sharma RC, Koranne<br />

RV, Sethi S. Spontaneously improving Michelin tire baby<br />

syndrome, .Pediatr Dermatol. 2003 ;20(2 1):150-2.<br />

4. Schnur R, Herzberg A, Spinner N, Kant J, Magnusson<br />

M.,McGinn D, Rehgberg K, Honig P, Zackai E.Variability in<br />

the Michelin Tyre Syndrome. J Am Acad Dermatol 1993;<br />

28:64-70.<br />

5. Glover MT, Malone M, Atherton DJ. Michelin-tire baby<br />

syndrome resulting from diffuse smooth muscle<br />

hamartoma.Pediatr Dermatol. 1989 ;6:329-31.<br />

6. De Prost Y, Geoffroy G, Rault G, Teillac D. Laron's<br />

syndrome with clinical appearance of the so-called<br />

Michelin baby.Ann Dermatol Venereol. 1984;111:751-2.<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

7. Gardner E, Miller H, Lowney E. Folded skin associated<br />

with underlying nevus lipomatosus.Arch Dermatol 1979;<br />

115: 978-979.<br />

8. Gardner E, Miller H, Lowney E. Folded skin associated<br />

with underlying nevus lipomatosus.Arch Dermatol 1980;<br />

116: 621-622.<br />

9. Wallach D, Sorin M, Saurat JH. Generalized muscular<br />

nevus with the clinical appearance of a "Michelin tire<br />

baby" Ann Dermatol Venereol. 1980;107:923-7<br />

10. Burgdorf WH, Doran CK, Worret WI. Folded skin with<br />

scarring: Michelin tire baby syndrome? J Am Acad<br />

Dermatol. 1982 ;7:90-3<br />

11. Patrizi A, Neri I,Varotti C. A further case of generalized<br />

muscular nevus with a "Michelin baby" clinical. aspect<br />

associated with cutaneous mastocytosis Ann Dermatol<br />

Venereol. 1989; 116: 551-4.<br />

12. Bass HN, Caldwell S, Brooks BS Michelin tire baby<br />

syndrome: familial constriction bands during infancy and<br />

early childhood in four generations. Am J Med Genet.<br />

1993 1;45:370-2.<br />

45


46<br />

RESUMEN<br />

R e p o r t e d e C asos<br />

ACIDEMIA METILMALONICA CON<br />

MANIFESTACIONES SIMILARES A<br />

ACRODERMATITIS ENTEROPÁTICA<br />

ABSTRACT<br />

Della Giovanna P; Favier M; Roma A; García M A; Colonna S; García S; Peterchmid J;<br />

Cabrera H.N.<br />

Servicio de Dermatología. Hospital Prof Dr Alejandro Posadas<br />

Buenos Aires Argentina<br />

Dermatol Pediatr Lat 2003; 1(1): 46-48<br />

We report a case of one year 8 months old female patient, who was admitted for evaluation of fever and vomiting.<br />

Associated finding included failure to thrive and skin and mucosal paleness. Her medical history revealed recurrent<br />

infections and a previous diagnosis of methylmalonic acidaemia. The skin examination showed localized dermatitis around<br />

the mouth, neck, ear, arms, armpit, proximal legs and intergluteal area. The lesions had variable morphology , from areas<br />

that were erythematous and erosive to others that were annular , hyperkeratotic and crusted . Other findings included<br />

fissured cheilitis as well as short and brittle thin hair. She also complained of intense generalized pruritus. After ten days<br />

of hospitalization, and despite all the therapeutic measures, the child died in the pediatric intensive therapy unit.<br />

Key Words: Methylmalonic acidaemia; acrodermatitis enteropathic like<br />

Reportamos el caso de una paciente de 1 año y 8 meses,<br />

de sexo femenino, que se interna por cuadro de<br />

fiebre, vómitos. Con regular estado general, retardo<br />

pondoestatural y palidez de piel y mucosas. Antecedentes<br />

de infecciones a repetición, y diagnóstico de<br />

acidemia metilmalónica. Desde el punto de vista dermatológico<br />

se observa: dermatitis localizada en región<br />

peribucal, cuello, pabellón auricular, brazos, axilas, muslos<br />

y región interglútea. Las lesiones eran de morfología<br />

variable, en sectores se observa eritema con áreas<br />

erosivas, en otros, las lesiones eritematosas se disponen<br />

formando círculos, con áreas hiperqueratósicas y<br />

costrosas. Se observa también queilitis fisurada, cabello<br />

corto, fino y quebradizo, además de prurito generalizado<br />

intenso. Luego de diez días de hospitalizada y<br />

a pesar de las medidas terapéuticas la niña fallece en la<br />

unidad de Terapia Intensiva Pediátrica.<br />

Correspondencia:Andres Roma: roma_andres@hotmail.com<br />

Palabras claves: Acidemia metilmolónica; acrodermatitis<br />

enteropática.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La acidemia metilmalónica es un trastorno metabólico<br />

que lleva a una intolerancia proteica. Se transmite en<br />

forma autosómica recesiva, y es causada por un<br />

déficit en la actividad de la enzima metil malonil Co A<br />

mutasa ( cuyo gen mapea en 6p21) o su coenzima.<br />

El compromiso cutáneo es poco frecuente, y se<br />

describen tres patrones clínicos similares a:<br />

a. Acrodermatitis enteropática,<br />

b. Síndrome estafilocóccico de la piel escaldada;<br />

c. Psoriasis.<br />

Presentamos una paciente de 20 meses de edad, con<br />

acidemia metilmalónica y alteraciones cutáneas similares<br />

a acrodermatitis enteropática, con evoñución fatal.


Acidemia Metilmalónica<br />

CASO CLINICO<br />

Paciente de sexo femenino de 20 meses de edad,<br />

hospitalizada con un cuadro de fiebre, vómitos y<br />

dermatitis eritematodescamativa extensa.<br />

Presentó neumonía a los 8 meses de vida complicada<br />

con acidosis metabólica persistente, debida a<br />

acidemia metilmalónica, desde entonces con<br />

tratamiento específico.<br />

El estado general era regular, con retardo<br />

pondoestatural severo, con percentil menor a 5 para<br />

peso y talla; y palidez cutáneo mucosa.<br />

Fig. 1 Cara de luna llena,<br />

alteraciones peribucales y<br />

quelitis fisurada<br />

Se observa una dermatitis<br />

extensa que compromete<br />

área peribucal y<br />

cuello (Fig. 1), región genital<br />

(Fig. 2) y zona interglútea<br />

(Fig. 3), la piel es<br />

eritematosa, brillante,<br />

con bordes circinados, en<br />

sectores erosionada; en<br />

miembros inferiores llama<br />

la atención la presencia<br />

de lesiones hiperqueratósicas.<br />

Palidez facial y<br />

queilitis fisurada; a nivel<br />

de faneras el pelo es<br />

corto fino y quebradizo,<br />

y las uñas son normales.<br />

Fig. 2 Lesiones genitales, con eritema, edema y erosión<br />

Fig. 3 Lesión en<br />

zona glútea,<br />

eritema<br />

marcada y<br />

erosión ,<br />

simulando signo<br />

del esmalte<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

Estudios complementarios:<br />

Fig. 4<br />

Histología H.E<br />

En epidermis<br />

paraqueratosis<br />

confluente<br />

Biopsia: El estudio histopatológico de piel con<br />

hematoxilina y eosina, revela en epidermis con<br />

paraqueratosis confluente. (Fig. 4)<br />

Laboratorio: Hto 23% G.B 8900 Uremia 0.26 Creatininemia<br />

0,5 PCR 4.7 EAB PH 7,57 20 98 18,1 –0.1 98.5<br />

Ionograma 137/2,8/104: anemia con acidosis metabólica.<br />

Rx de tórax: infiltrado parahiliar.<br />

Se inicia tratamiento con cefalotina EV, difenhidramina<br />

VO, sulfato de Zinc 5 ml c/24 hs, cobre 0.5 ml/ día<br />

carnitina 100 mg/kg/dia, sellos de isoleucina l00 mg/<br />

día,Vitamina B12. Leche especial con bajo contenido<br />

de aminoácido. Transfusión con glóbulos rojos<br />

sedimentados 15 ml/ día.<br />

La paciente evoluciona con varios episodios de<br />

acidosis metabólica que requieren tratamientos con<br />

bicarbonato de sodio, e hipoglucemias tratadas con<br />

solución dextrosa al 10 %. La anemia requirió 3<br />

transfusiones con glóbulos rojos sedimentados y la hipoalbuminemia,<br />

reposición de albúmina hasta en 3<br />

oportunidades.<br />

La neumopatía y lesiones erosivas cutáneas requirieron<br />

cobertura con antibióticos de amplio espectro con cultivos<br />

seriados y cambios en la terapia antibiótica (cefalotina-amikacina<br />

- ceftriaxone-clindamicina)<br />

A diez días de hospitalización y a pesar de las medidas<br />

terapéuticas la niña fallece en Terapia Intensiva<br />

Pediátrica.<br />

COMENTARIOS<br />

La acidemia metilmalónica fue descrita por primera<br />

vez por Oberholzer y col 1 en 1967, y fueron Stokke y<br />

col 2 quienes proponen la alteración subyacente.<br />

La enfermedad es el resultado de al menos 8<br />

alteraciones bioquímicas diferentes. Estos defectos<br />

pueden involucrar un déficit de la enzima metil malonil<br />

Co A mutasa o sus cofactores: deoxiadenosil<br />

cobalamina o metil cobalamina; determinando una<br />

intolerancia a los aminoácidos de cadena ramificada,<br />

como la valina, isoleucina y metionina, provocando la<br />

acumulación de sus metabolitos, desencadenando<br />

47


48<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Acidemia Metilmalónica<br />

descompensación del medio interno. Estos episodios<br />

generalmente son precipitados por cuadros infeccioso<br />

respiratorios o cutáneos 3,4 .<br />

El diagnóstico se hace por dosaje de ácido<br />

metilmalónico o de sus metabolitos en orina.<br />

Inicia generalmente a las semanas o meses de vida con<br />

un cuadro de vómitos, hipotonía, letargo, convulsiones,<br />

deshidratación que lo puede llevar al coma y a la<br />

muerte. Las alteraciones hematológicas (trombocitopenia<br />

y neutropenia) pueden ser marcadoras y orientadoras<br />

del diagnóstico 3,4 .<br />

En la infancia y aun en la adolescencia pueden<br />

evolucionar con demencia y mielopatía 4,5 .<br />

Dentro de las alteraciones cutáneas se describen tres<br />

patrones clínicos similares a:<br />

1) Acrodermatitis enteropática<br />

2) Síndrome estafiloccócico de la escaldada<br />

3) Psoriasiforme<br />

La forma de presentación más típica es símilar al<br />

síndrome estalilocócico de la piel escaldada. Las<br />

lesiones cutáneas se desarrollan en forma rápida, e<br />

inmediatamente cursan con la descompensación<br />

metabólica. Sobre una base eritematosa, la piel<br />

empieza a erosionarse, con despegamiento ampollar<br />

casi imperceptible; la alteración mucosa es leve o están<br />

incluso ausente. Para esta forma se propone como<br />

patogenia un exceso de metabolitos tóxicos<br />

producidos durante la descompensación.<br />

La forma psoriasiforme se presenta en forma de placas<br />

eritematoescamosas bien definidas de bordes<br />

circinados, que afectan inicialmente tronco y luego se<br />

extienden a miembros en forma gradual.<br />

La forma similar a la acrodermatitis enteropática es la<br />

presentación más frecuente. Se desarrolla en semanas,<br />

afectando principalmente glúteos, cuello y cara. Se<br />

caracteriza por la presencia de eritema brillante, con<br />

sectores erosivos. En mucosas el compromiso es leve,<br />

siendo la queilitis el máximo exponente 6,7 . Esta es la<br />

variedad clínica que presentó nuestra paciente, con<br />

lesiones características en región peribucal, genital y<br />

quelitis fisurada.<br />

Las alteraciones cutáneas pueden presentarse en el<br />

período neonatal, siendo importante el rol del<br />

dermatólogo en la orientación diagnóstica .En otros<br />

pacientes la dermatosis se produce como resultado del<br />

déficit nutricional, como sucedió en nuestra paciente,<br />

que era sometida a una dieta restringida en<br />

aminoácidos.<br />

Algunos autores proponen una alteración metabólica<br />

común para estos cuadros similares a la dermatitis<br />

enteropática, en la cual estaría afectado el metabolismo<br />

de las prostaglandinas.Aunque no es claro, el porque de<br />

la afección cutánea, tanto las alteraciones clínicas e<br />

histológicas de estos cuadros son similares, lo que<br />

sugiere una vía o mecanismo común 4 .<br />

El diagnóstico diferencial en este caso en particular se<br />

plantea con: acrodermatitis enteropática, déficit de<br />

ácidos grasos esenciales, malnutrición energético<br />

proteica, déficit de decarboxilasa múltiple y citrulemia 4-7 .<br />

El tratamiento se basa en la restricción de los<br />

aminoácidos de cadena ramificada, un adecuado<br />

ingreso calórico, cuidado de la piel para evitar la<br />

sobreinfección. En los cuadros de descompensación se<br />

debe internar al paciente, corregir el medio interno,<br />

tratar la causa de la misma.<br />

CONCLUSION<br />

La acidemia metilamalónica es un desorden metabólico<br />

raro, con alteraciones cutáneas poco frecuentes. Dichas<br />

alteraciones pueden estar presentes en el inicio de la<br />

enfermedad o en la evolución de la misma.<br />

Debemos destacar que las lesiones dermatológicas<br />

constituyen un marcador de enfermedad metabólica<br />

subyacente, y debemos tenerla presente dentro de los<br />

diagnósticos diferenciales de dermatosis que simulan<br />

acrodermatitis enteropática.<br />

Es importante el manejo temprano de la alteración<br />

cutánea para evitar el ingreso de gérmenes y la<br />

sobreinfección agregada.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Oberholzer VB, Levin B, Burgess EA, Young WF (1967)<br />

Methylmalonic aciduria: an inborn error of metabolism<br />

leading to chronic metabolic acidosis. Arch Dis Child<br />

42:492-504<br />

2. Stokke,O, Eldjarn L, Novrum K, y col .Methylmalonic<br />

acidemia: e new inborn error of metabolism which may<br />

cause fatal acidosis in the neonatl period.Scand J Clin Lab<br />

Invest 1967;20:313-328<br />

3. Kahler SG, Milington DS, Cederbaum SD, et al. Parenteral<br />

nutrition in propionic and methylmalonic acidemia. J.<br />

Pediatr. 1989, 115:235-241.<br />

4. Howard R, Frieden I, Crawford D, et al Methylmalonic<br />

Acidemia, Cobalamin C Type, Presenting with Cutaneos<br />

Manifestations Arch Dermatol, 1997,133(12):1563-1566<br />

5. Bodemer C, De Prost Y, Bachollet B, Poggi F,Teillac-Hamel<br />

D,Fraitag S, Saudubray J. Cutaneous manifestations of<br />

methylmalonic and propionic acidaemia: a description<br />

based on 38 cases. Br J Dermatol 1994, 131: 93-98<br />

6. Koopman RJJ, Happle R. Cutaneous manifestations of<br />

methylmalonic acidemia. Arch Dermatol Res. 1990,<br />

282:272-273.<br />

7. Da RaeveL, De Meirleir L, Ramet J,Vanderplas Y, Gerlo E.<br />

Acrodermatitis entheropatica like cutaneous lesions in<br />

organic aciduria J Pediatr. 1994, 124: 416-420.


52<br />

RESUMEN<br />

R e p o r t e d e C asos<br />

TUBERCULOSIS CUTANEA VERRUCOSA<br />

SIMULANDO CROMOMICOSIS EN UN NIÑO,<br />

A Propósito de un caso<br />

ABSTRACT<br />

En la última década la incidencia de tuberculosis en la<br />

población pediátrica se está incrementando en forma<br />

alarmante.<br />

Presentamos el caso de un niño de 12 años que<br />

consulta por una lesión exofítica, vegetante lobulada<br />

de color marrón violáceo poco dolorosa, de dos años<br />

de evolución, la cual aumenta de tamaño<br />

comprometiendo pie y tobillo derechos.<br />

Los exámenes auxiliares mostraron PPD de 22mm. BK<br />

en esputo y aspirado gástrico negativos; la radiografía<br />

de tórax no reveló compromiso pulmonar.<br />

Un primer estudio anátomopatológico mostró<br />

hiperplasia pseudoepiteliomatosa con proceso<br />

María Calderón, Mónica Rufasto, Héctor Cáceres, Rosario Torres, Rosa Castro, Iris<br />

Kikushima, Felipe Velasquez, Rosalía Ballona<br />

Servicio de Dermatología Instituto de Salud del Niño<br />

Lima-Perú<br />

Dermatol Pediatr Lat 2003; 1(1): 52-55<br />

The incidence of tuberculosis in the pediatric population has increased in alarming proportions during this last decade.<br />

We present a 12 years old boy, who present with two years exophitic and not very painful lesion, located in the right ankle<br />

and foot which have been increased in size.<br />

Laboratory test included: PPD 22 mm, AFB in sputum and gastric aspirate were negative and the chest X-ray failed to<br />

reveal lung involvement.<br />

A first biopsy showed pseudoepiteliomatous hyperplasia with evidence of secondary infection, AF staining was (-). The<br />

second biopsy revealed pseudoepiteliomatous hyperplasia with dense lymphocytic and neutrophilic infiltrate over<br />

granulomatous and suppurative areas.The AFS was (+).The skin culture showed Mycobacterium tuberculosis.<br />

A diagnosis of tuberculosis cutanea verrucosa cutis was made .The patient started specific treatment with improvement in<br />

two weeks.The case is presented by its clinical manifestation simulating a chromomycosis.<br />

Key words: Cutaneous Tuberculosis, Chromomycosis, Infantile<br />

Correspondencia: Héctor Cáceres - E-mail: hwcaceres@viabcp.com<br />

Fig. 1 Lesiones verrucosas en tobillo y pie derecho.<br />

infeccioso sobreagregado, Bacilo Ácido Alcohol<br />

Resistente (BAAR) negativo. La segunda biopsia reveló<br />

hiperplasia pseudoepiteliomatosa con denso infiltrado<br />

linfocitario y neutrofílico con áreas granulomatosa y


Tuberculosis Cutánea<br />

supurativas, BAAR (+). El cultivo de la biopsia de piel<br />

reveló Mycobacterium tuberculosis.<br />

Se estableció el diagnóstico de tuberculosis cutánea verrucosa<br />

cutis, iniciándose tratamiento específico, con<br />

mejoría clínica a las dos semanas.Se presenta el caso por<br />

su manifestación clínica simulando una cromomicosis.<br />

Palabras Claves:Tuberculosis cutánea, Cromomicosis, Infantil<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La tuberculosis sigue siendo una importante causa de<br />

morbilidad, mortalidad y un gran problema de salud<br />

pública en nuestro país.<br />

La mayoría de casos de tuberculosis en niños proceden<br />

de áreas periféricas, son familiares de adultos infectados<br />

que no reciben tratamiento o que han fracasado en el<br />

mismo o niños infectados con el virus de la<br />

inmunodeficiencia humana 1,2 .Pese a los programas de<br />

control de la enfermedad, se reporta gran cantidad de<br />

casos nuevos en la población adulta, así como casos de<br />

tuberculosis multidrogorresistente 2 . La tuberculosis en<br />

niños, no está exenta de estos cambios.<br />

REPORTE DEL CASO<br />

Presentamos el caso de un niño de 12 años natural y<br />

procedente de Lima, que presenta una lesión exofítica,<br />

vegetante de dos años de evolución, localizada en pie<br />

derecho, poco dolorosa, en ocasiones sangrante, con<br />

drenaje de material seroso y purulento. Acude a<br />

consulta en varias oportunidades por lesión que<br />

incrementa en tamaño comprometiendo cara anterior,<br />

lateral y posterior de pie y tobillo derechos. Niega<br />

fiebre, baja de peso, lesiones previas en dicha zona,<br />

traumatismos u otras molestias.<br />

Esquema de vacunaciones incompleto, (BCG y polio al<br />

nacimiento), vive en un barrio pobre y no ha realizado<br />

viajes fuera de la ciudad. Niega contacto con personas<br />

portadoras de lesiones similares. Padre fallecido tres años<br />

antes, tosedor crónico, desconocen causa de<br />

fallecimiento.Tiene siete hermanos aparentemente sanos.<br />

El examen físico reveló: paciente en buen estado<br />

general, con lesión exofítica vegetante de aspecto<br />

lobulado de color marrón violácea, de<br />

aproximadamente 20x10 cm., localizada en cara<br />

anterior, lateral y posterior de pie y tobillo derechos,<br />

blanda. En la superficie de la lesión se aprecian<br />

pequeñas áreas negruzcas de 1 a 3 mm. de diámetro,<br />

secreción purulenta de mal olor y costras hemáticas<br />

(Fig1-2), dolor leve a la palpación, adenomegalia<br />

inguinal y axilar ipsilateral, resto del examen normal.<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

La biometría hemática reveló una cuenta leucocitaria de<br />

9100 con polimorfonucleares 59%, linfocitos 29%,<br />

monocitos 9%, basófilos 1%, eosinófilos 2%, plaquetas<br />

300,000; hematocrito 38%; velocidad de eritrosedimentación<br />

29mm/h, glucosa 97mg/dl, urea 22 mg/dl, creatinina<br />

0,9 mg/dl, proteínas totales 7,5 mg/dl, albúmina 3,9 mg/dl<br />

globulina 3,6 mg/dl, electrolitos normales, Elisa para VIH<br />

no reactivo. VDRL no reactivo, el PPD a las 72 horas<br />

evidenció una pápula de 22mm de diámetro. Parásitos en<br />

heces: Quistes de Giardia lamblia. Examen directo para<br />

búsqueda de (BAAR) en esputo y aspirado gástrico<br />

seriados fueron negativos; la radiografía de tórax no<br />

reveló evidencia de enfermedad pulmonar. La radiografía<br />

comparativa de pierna y pies muestra trazo de fractura en<br />

región superior de calcáneo de pie izquierdo.<br />

Se tomaron dos biopsias de la lesión con intervalos de<br />

dos semanas. En la primera biopsia el estudio anátomopatológico<br />

mostró una hiperplasia pseudoepiteliomatosa<br />

con proceso infeccioso sobreagregado y formación<br />

de pústulas, compatible con una fístula crónica; la impronta<br />

fue negativa para hongos y BAAR.<br />

En la segunda muestra el estudio reveló hiperplasia<br />

pseudoepiteliomatosa de la epidermis con formación<br />

de fístulas y un denso infiltrado linfocitario y<br />

Fig. 2 Lesiones vegetantes de aspecto lobulado simulando una<br />

cromomicosis.<br />

Fig. 3 Hiperplasia pseudoepiteliomatosa e infiltrado<br />

linfomonocitario<br />

53


54<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Tuberculosis Cutánea<br />

neutrofílico, granulomatoso y supurativo en algunas<br />

zonas; (Fig. 2), BAAR (+) con coloraciones de Ziehl-<br />

Nielsen positivas. Luego de 36 días el cultivo de la<br />

biopsia de piel reveló Mycobacterium tuberculosis.<br />

Se hizo despistaje de tuberculosis a los familiares. Las<br />

radiografías no mostraron evidencia de enfermedad<br />

pulmonar, el PPD en la familia fue negativo, así como la<br />

identificación del bacilo tuberculoso en el esputo.<br />

Se estableció el diagnóstico de tuberculosis cutánea verrucosa<br />

cutis. El paciente inició tratamiento con isoniacida,<br />

rifampicina, pirazinamida y etambutol.A las dos semanas,<br />

se evidenció disminución del tamaño de las lesiones,<br />

completándose el tratamiento.<br />

DISCUSION<br />

La tuberculosis cutánea es una forma rara de tuberculosis,<br />

no obstante su frecuencia se está incrementando<br />

en los últimos años, tanto en la población adulta como<br />

en la población infantil 1, 3,4 . En Perú se desconoce la<br />

frecuencia de tuberculosis cutánea en niños. En un<br />

estudio realizado por Tincopa en dos hospitales<br />

generales, se encontró que el 9,37% de los casos de<br />

TBC cutánea ocurrieron en menores de 20 años5.<br />

La tuberculosis cutánea primaria puede pasar<br />

desapercibida por mucho tiempo y ser tomada en sus<br />

estadíos iniciales como una verruga y en estadíos<br />

posteriores como una micosis profunda6.<br />

El bacilo puede ser inoculado en la piel a través de diferentes<br />

mecanismos como tatuajes, inyecciones con agujas<br />

contaminadas, picadura de insectos, perforaciones de<br />

oreja, laceración y abrasión, actividad sexual, circuncisión<br />

entre otros6. En lugares de bajo nivel socioeconómico<br />

los niños se pueden infectar jugando con esputo contaminado,<br />

siendo más frecuente la inoculación en extremidades<br />

inferiores.Las lesiones generalmente se inician como<br />

pápulas que crecen lentamente desarrollando placas<br />

verrucosas. La reacción de la piel depende de varios factores<br />

que incluyen el grado de inmunidad, virulencia del<br />

bacilo y tamaño del inóculo. Con una semiología variada<br />

que incluye lesiones nodulares, placas, úlceras, verrucosidades,<br />

placas pigmentadas con áreas de atrofia y trayectos<br />

fistulosos pueden fácilmente simular una micosis<br />

profunda como la cromomicosis 6 .<br />

Tradicionalmente los tipos clínicos de tuberculosis<br />

cutánea son divididos en dos grupos:<br />

Tuberculosis cutánea verdadera<br />

Tuberculosis verrucosa cutis<br />

La forma verrucosa de la tuberculosis cutánea se<br />

observa en individuos con alto grado de inmunidad<br />

antituberculosa, lo que explica el escaso número de<br />

bacilos en las lesiones y la dificultad para encontrarlos.<br />

Los niños son generalmente infectados por un adulto<br />

que vive en casa (contacto).<br />

En los niños, tiene predilección por rodillas áreas<br />

pretibiales, manos y dedos por ser zonas con mayor<br />

probabilidad a presentar traumatismos. La lesión inicia<br />

como una pápula que crece lentamente hasta<br />

convertirse en una placa verrucosa; puede ocurrir<br />

resolución espontánea. Histopatológicamente se<br />

observa:hiperplasia pseudoepiteliomatosa y un infiltrado<br />

inflamatorio con formación de abcesos, células<br />

epiteliodes y células gigantes 3,6,7,12 .<br />

El diagnóstico diferencial incluye: Lupus vulgar<br />

hiperqueratósico, micosis profundas tales como<br />

blastomicosis, cromomicosis, bromoderma e infecciones<br />

por micobacterias atípicas (Micobacteriun marinum).<br />

Lupus Vulgar<br />

Es una forma crónica, progresiva y destructiva de<br />

tuberculosis en pacientes con alto o moderado<br />

grado de inmunidad, más frecuente en mujeres. Las<br />

lesiones clásicas son placas eritematoviolaceas que<br />

crecen por extensión periférica, con cicatrización y<br />

atrofia central. Las áreas de predilección son la<br />

cabeza y el cuello. Puede estar asociado con<br />

Tuberculosis de los ganglios linfáticos, pulmones,<br />

huesos y articulaciones 8,9 .<br />

Escrofuloderma<br />

Es el resultado de la lesión directa de un foco<br />

tuberculoso subyacente (nódulo linfático, hueso,<br />

articulaciones), con frecuencia está asociado a TBC<br />

pulmonar. Se caracteriza por úlceras, nódulos,<br />

fístulas, senos y cicatrices. Las áreas de predilección<br />

son el cuello, la fosa supraclavicular, axilas e ingle.<br />

Debe diferenciarse de hidradenitis supurativa,<br />

actinomicosis, esporotricosis e infecciones por<br />

micobacterias atípicas 8 .<br />

Tuberculides<br />

Son el resultado de una reacción de hipersensibilidad<br />

a la diseminación hematógena del bacilo tuberculoso o<br />

su toxina en pacientes con alto o moderado grado de<br />

inmunidad; usualmente no se identifica el foco activo.<br />

El cultivo e identificación del bacilo a menudo son<br />

negativos 8 .<br />

Tuberculide Papulonecrótica<br />

Se presenta en brotes como una erupción papular<br />

simétrica que precede a una necrosis central,<br />

ulceración y una cicatriz deprimida, ocurre en<br />

adolescentes, y afecta las extremidades. Los pacientes<br />

pueden ser portadores de un foco a distancia. Los<br />

diagnósticos diferenciales incluyen: prurigo simple,


Tuberculosis Cutánea<br />

eczema, foliculitis, vasculitis leucocitoclástica, pitiriasis<br />

liquenoide varioliforme aguda y sífilis secundaria 8,10 .<br />

Liquen escrofuloso<br />

Esta es una forma rara de tuberculide, presentándose<br />

como un grupo de pápulas liquenoides con un patrón<br />

perifolicular sobre el tronco. Es frecuente en niños y<br />

adultos jóvenes y puede estar asociado a tuberculosis<br />

articular, ósea o ganglionar. Las lesiones involucionan a<br />

menudo lentamente durante meses sin cicatrizar y<br />

luego recurren. Esta condición puede ser diferenciada<br />

de la erupción liquenoide por drogas, liquen nítidus,<br />

queratosis espinulosa, sarcoidosis, sífilis liquenoide y<br />

siringoma eruptivo 8 .<br />

Eritema indurado de Bazin<br />

Esta es una tuberculide nodular que se presenta como<br />

una placa y nódulo indolente inflamado de localización<br />

profunda,ocurriendo bilateralmente sobre pantorrillas o<br />

pies. En casos severos hay necrosis, ulceración, cicatriz<br />

deprimida y pigmentación 4 . Es más común en mujeres.<br />

Usualmente no hay evidencia de tuberculosis a distancia.<br />

Los principales diagnósticos diferenciales incluyen<br />

eritema nodoso y otras formas de vasculitis nodular 4,8 .<br />

En estudios descriptivos realizados en niños las formas<br />

de tuberculosis cutánea más frecuentes son lupus<br />

vulgar (68%) escrofulodermia (32%) 11,12 además cerca<br />

del 25% de los niños con TBC cutánea tiene<br />

compromiso pulmonar, los gomas y tuberculides son<br />

menos frecuentes con predominio en niñas 3 . La<br />

variedad verrucosa cutis se presenta con mayor<br />

frecuencia en pacientes adultos 8 .<br />

En general el diagnóstico de tuberculosis cutánea es<br />

difícil, más aún en la población pediátrica donde se ve<br />

un polimorfismo clínico que simula muchas otras<br />

entidades en especial algunas micosis profundas. En<br />

nuestro caso la apariencia verrucosa lobulada y<br />

coalescente de las lesiones nos llevó a considerar la<br />

posibilidad de una cromomicosis pese a ser una<br />

patología rara en niños 13 .<br />

El diagnóstico histopatológico y la correlación clínica<br />

son importantes debido a que solo un pequeño<br />

porcentaje de casos son positivos. El test de<br />

Tuberculina con el derivado proteico purificado<br />

(PPD), tiene escaso valor diagnóstico debido a la alta<br />

incidencia de exposición a la micobacteria y a la<br />

inmunización con BCG precoz. En los pacientes se<br />

debe buscar foco activo, para ello la radiografía de<br />

tórax, exámenes y cultivo de esputo son de utilidad 1 .<br />

Hay que considerar además que los cultivos para M.<br />

tuberculosis no siempre son positivos y el diagnóstico<br />

está basado en el estudio anatomopatológico e<br />

inmunohistoquímico más cultivo de tejido para<br />

micobacterias y hongos profundos 14 . La reacción en<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

cadena de polimerasa en los especímenes de biopsia<br />

de piel se practica, no obstante se desconoce la<br />

sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y<br />

negativo de la misma 2 .<br />

El tratamiento en nuestro medio sigue las normas del<br />

Programa de Control de Tuberculosis y en algunos<br />

casos incluye además de los quimioterápicos una<br />

excisión amplia de la lesión 14 .<br />

Nuestro paciente tuvo una reacción al test de tuberculina<br />

de 22 mm, sin evidencia clínica radiológica de<br />

compromiso pulmonar. El estudio anátomo-patológico<br />

reveló hallazgos característicos, el cultivo demostró la<br />

presencia del agente etiológico; se presume que el<br />

contagio fue de una fuente exógena.<br />

Este reporte ilustra que si bien la tuberculosis verrucosa<br />

es una presentación infrecuente en niños; su diagnóstico<br />

debe ser considerado en lesiones verrucosas crónicas,<br />

en pacientes de bajo nivel socioeconómico, teniendo en<br />

cuenta además que las pruebas de laboratorio tienen<br />

baja sensibilidad y especificidad 1 .<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Abemathy R. Tuberculosis: An Update.Pediatrics in<br />

Review 1997; 18(2): 50-58<br />

2. Zumla A, Grange J. Clinical review Tuberculosis. BMJ<br />

1998; 316:1962-1964<br />

3. Kumar B. Childhood cutaneous tuberculosis: a study<br />

over 25 years from northern India. Int J Dermatol 2001;<br />

40(1): 26-32.<br />

4. Wu M, Lawrence R, Orlow S, Perelman R. Erythema<br />

Induratum of Bazin in an infant. Pediatrics 1999;103(2)<br />

498-500<br />

5. Tincopa O, Jave B.Tuberculosis Cutánea estudio clínico,<br />

histopatológico y de frecuencia. Dermatología Peruana<br />

1999; 9(1): 10-18<br />

6. Moreno C, Meléndez S, Benuto Rosa. Tuberculosis<br />

Cutanea Verrucosa Reporte De Un Caso. INSP-CENIDS<br />

2002.<br />

7. Kumar B.Cutaneous tuberculosis:a twenty-year prospective<br />

study. - Int J Tuberc Lung Dis 1999; 3(6): 494-500<br />

8. Porouzi P. Cutaneous tuberculosis and atypical<br />

mycobacterial infection INSP-CENIDS 2002<br />

9. Mc Nally L. (2000) Mycobacterial Infections of the skin<br />

in: Texbook of Pediatric Dermatology, Harper J. Orange<br />

A, Prose N, eds. Oxoford: Blackwell Science, pp 401-404.<br />

10. Senol M. Disseminated lupus vulgaris and papulonecrotic<br />

tuberculid: case report. Pediatr Dermatol 2000; 17(2): 133-5<br />

12. Bhutto AM. Clinical and epidemiological observations of<br />

cutaneous tuberculosis in Larkana, Pakistan. Int J<br />

Dermatol 2002; 41(3): 159-65.<br />

13. Cáceres - Ríos H. (2003) Deep fungal infections. In:<br />

Pediatric Dermatology 3º Ed. Schachnerl; Hansen R eds.<br />

London: Mosby, pp 1119-1120<br />

14. Liang M, Rooney J, Hable Rhodes K, Calobrisi S.<br />

Cutaneous inoculation tuberculosis in a child. J. Am Acad<br />

Dermatol 1999; 41(5): 860-862.<br />

55


56<br />

REPORTE DE CASO<br />

H a g a s u d i a g nóstico<br />

¿QUÉ SÍNDROME ES?<br />

Paciente lactante del sexo femenino de 34 días de<br />

nacida, natural y procedente de Ancash, sierra<br />

norte del Perú. Admitida por presentar dificultad<br />

para la respiración nasal, y para la lactancia además<br />

de sangrado y ulceración nasal que se inició a los 7<br />

días de nacida como una mancha roja en nariz y<br />

labio, lesión que fue creciendo progresivamente<br />

para extenderse a la cara y cuero cabelludo. No<br />

había recibido tratamiento previamente.<br />

La paciente era producto de primera gestación,<br />

embarazo sin control prenatal, nacida de parto<br />

eutócico, con 4000g. sin antecedentes familiares de<br />

importancia.<br />

Fue evaluada por el servicio de Dermatología,<br />

encontrándose en el examen físico una lactante en<br />

aparente buen estado general, activa y con una<br />

mancha rojo vinosa de aspecto telangiectásico,<br />

extensa, que comprometía hemicara izquierda y<br />

cuero cabelludo del lado izquierdo, con tendencia a<br />

extenderse a hemicara derecha a nivel de la nariz y<br />

del labio superior (Fig. 1). Además presentaba<br />

necrosis de la columnela nasal (Fig.2). El examen<br />

neurológico reveló nistagmus lateral y leve<br />

hipotonía. El resto del examen físico no mostró<br />

alteraciones.<br />

Se le realizó resonancia magnética nuclear cerebral<br />

apreciándose los hemisferios cerebrales,<br />

protuberancia, bulbo y médula espinal superior<br />

normales. El hallazgo más notable fue la presencia<br />

de un pseudoquiste ocupando el lugar del<br />

hemisferio cerebeloso derecho, el que presentaba<br />

un pobre desarrollo, agrandamiento de los<br />

ventrículos laterales a nivel del tercer ventrículo y<br />

el acueducto de Silvio discretamente rechazado<br />

hacia la izquierda (Fig. 3).<br />

Ursula Rivas, José Catacora,<br />

Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima.<br />

Dermatol Pediatr Lat 2003; 1(1): 56-57<br />

Correspondencia: Jose Catacora <br />

Fig. 1 Tumoración rojo-vinoso en hemicara derecha con<br />

componente de aspecto telangiectásico.<br />

Fig. 2 Necrosis de columnela.<br />

Fig. 3 Pseudoquiste de fosa posterior ocupando el espacio del<br />

hemisferio cerebeloso derecho.


¿Qué Síndrome es?<br />

¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO?<br />

Síndrome de PHACES<br />

El síndrome de PHACES es un síndrome<br />

neurocutáneo descrito en 1996 por Frieden, Reese y<br />

Cohen 1 . PHACES es un acrónimo que corresponde a<br />

las siguientes características: Malformación de fosa<br />

Posterior, Hemangioma facial gigante, defectos<br />

Arteriales, defectos Cardiácos y coartación de la<br />

aorta, defectos en los ojos (Eyes), defectos del<br />

desarrollo ventral que incluye hendidura esternal<br />

(Sternal) y/o del rafe supraumbilical. Este síndrome<br />

engloba a los hemangiomas extensos con varios<br />

defectos del desarrollo, vasculares y neurológicos con<br />

mayor frecuencia, por lo tanto el espectro clínico<br />

comprendido es variable, y pueden estar presentes<br />

algunas o todas las malformaciones mencionadas.<br />

Como en este caso, los pacientes suelen ser<br />

referidos al dermatólogo por el aspecto y la<br />

extensión del hemangioma facial. De acuerdo a<br />

Frieden el aspecto telangiectásico del hemangioma<br />

es una característica importante. Según Metry y<br />

col. 2 , el hemangioma, es un marcador importante y<br />

suele presentarse en forma de placa, comprometer<br />

el lado izquierdo con mayor frecuencia que el lado<br />

derecho, así como también es menos frecuente que<br />

se presente de forma bilateral. En el mismo estudio<br />

mencionan que el dermatoma más involucrado<br />

corresponde a la primera rama del trigémino. Sobre<br />

las anormalidades cerebrales estructurales y<br />

vasculares, la malformación de Dandy Walker es la<br />

más común. Nuestra paciente presentó esta<br />

malformación que se evidenció en la resonancia<br />

magnética nuclear cerebral. La malformación de<br />

Dandy Walker es un defecto intracraneal congénito<br />

y raro, que por lo común ocurre antes de la sexta<br />

o séptima semana del desarrollo embrionario,<br />

siendo posible el diagnóstico prenatal con<br />

ultrasonido, aunque lo más frecuente es el<br />

diagnóstico al nacimiento o durante la niñez<br />

temprana. Incluye agenesia del vermis del cerebelo,<br />

dilatación quística del cuarto ventrículo y<br />

desplazamiento de la tienda del cerebelo, resultando<br />

en una gran fosa posterior. Las anormalidades<br />

neurovasculares como son la formación de<br />

aneurismas y/o la estenosis u oclusión arterial suele<br />

aparecer más tardíamente por lo que es importante<br />

realizar seguimiento clínico periódico y estudio de<br />

angioresonancia. Las manifestaciones y secuelas mas<br />

comúnmente reportadas son convulsiones, retardo<br />

mental y retardo del desarrollo 3 .Varios reportes<br />

indican que dentro de los defectos cardiacos y/o<br />

aórticos, es la coartación de la aorta la más<br />

frecuente 4 . Sobre los defectos oculares, se han<br />

descrito microftalmos, atrofia del nervio óptico,<br />

hipertrofia de vasos retinianos, hipoplasia del iris e<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

hipoplasia del nervio óptico. Todos estos hallazgos<br />

son por lo general ipsilaterales al hemangioma 5 .<br />

Nuestra paciente no presentaba alteraciones<br />

oculares significativas.<br />

Recibió tratamiento con prednisona 3 mg/kg/d. Al<br />

tercer mes de tratamiento el hemangioma había<br />

involucionado a nivel de cuero cabelludo en un 95% y<br />

el de la hemicara izquierda en un 20%. A los 5 meses<br />

el hemangioma se observaba en hemicara superior.Y<br />

en columnela una cicatriz fibrosa. La hidrocefalia fue<br />

manejada con derivación ventrículo peritoneal. Sobre<br />

su desarrollo psicomotor la paciente a los 5 meses no<br />

presentaba seguimiento a la luz y controlaba<br />

parcialmente la cabeza. A los 12 meses se sentó, a los<br />

18 meses hablaba palabras sueltas. Empezó a caminar<br />

a los 22 meses con base de sustentación amplia. Hasta<br />

el momento, no presentaba alteración vascular ni<br />

cardiaca.<br />

Es importante mencionar que en 1978 fue Pascual-<br />

Castroviejo y col. 6 quienes describieron la presencia<br />

conjunta de hemangiomas faciales con malformaciones<br />

intracraneales vasculares y no vasculares. Diferentes<br />

autores posteriormente han comunicado esta<br />

asociación de entidades, sugiriendo la conveniencia de<br />

realizar pruebas de neuroimagenología en niños con<br />

hemangiomas faciales a fin de descartar<br />

malformaciones cerebrales/vasculares así como en<br />

otros órganos y sistemas, para adicionalmente<br />

delimitar asociaciones o síndromes específicos y bien<br />

definidos como es en este caso el síndrome de<br />

PHACES.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Frieden IJ, Reese V, Cohen D. PHACE syndrome: The<br />

association of posterior fossa brain malformation,<br />

hemangiomas, arterial anomalies, coartacion of the aorta<br />

and cardiac defects, and eye abnormalities. Arch<br />

Dermatol 1996;132:307-11.<br />

2. Metry DW, Dowd Christopher, Barkovich A. Frieden IJ.<br />

The many faces of PHACE syndrome. Journal of<br />

Pediatrics Vol 139. (1) Jul 2001.<br />

3. Burrows PE, Robertson RL, Mulliken JB, Beardsley DS,<br />

Chaloupka JC, Ezekowitz RAB et al. Cerebral<br />

vasculopathy and neurologic sequelae in infants with<br />

cervicofacial hemangioma: report of eight patients.<br />

Radiology 1998; 207: 601-7.<br />

4. Vaillant L, Lorette G, Chantepie A, marchand M,Alison D,<br />

Vaillant MC et al. Multiple cutaneous hemangiomas and<br />

coarctation of the aorta with right aorta arch. Pediatrics<br />

1988; 81: 707-10.<br />

5. Coats DK, Paysse EA, Levy ML. PHACE: a neurocutaneous<br />

syndrome with important ophthalmologic implications.<br />

Ophtalmology 1999; 106: 1739-41.<br />

6. Pascual Castroviejo I.Vascular and nonvascular intracranial<br />

malformation associated with external capillary<br />

hemangiomas. Neuroradiology 1978 Vol 16: 82-84.<br />

57


58<br />

C o r r e l a t o C l í n i c o Patológico<br />

TUMORACIONES EXOFÍTICAS<br />

CONGÉNITAS<br />

HISTORIA CLÍNICA<br />

Paciente femenino de 2 meses y 2 semanas de vida,<br />

natural y procedente de Lima. Producto de 7°<br />

gestación, sin control pre-natal, antecedentes<br />

familiares no contributorios. Nacida de parto eutócico<br />

a término. Peso al Nacer: 2510grs.Talla 48 cms.<br />

Desde el nacimiento presenta dos tumoraciones<br />

blandas, ulceradas, a manera de racimos, de<br />

crecimiento rápido, la más pequeña situada en introito<br />

vaginal y la más grande en área cercana a orificio<br />

perianal, aparentemente asintomáticas.<br />

EXÁMEN FÍSICO<br />

Paciente en buen estado general.Al examen preferencial<br />

se observan tumoraciones exofíticas, friables, de color<br />

rosa claro, mamelonadas a manera de racimos, algunas<br />

de aspecto suculento, otras de aspecto mucoide. La<br />

tumoración mayor es de 4 x 6 cms pedunculada se halla<br />

a 2 cms. del orificio anal. La segunda emerge del introito<br />

vaginal y compromete el labio mayor y menor<br />

izquierdos en su base y mide aproximadamente 3x2cms.<br />

Ambas lesiones sangran al manipularlas (Fig. 1). No se<br />

observan adenopatías palpables, resto del exámen<br />

estaba dentro de límites normales.<br />

EXÁMENES<br />

Celia Moisés*, Antonio Paredes*, Gadwyn Sánchez*, Jenny Jerónimo**, Isela Quispe**,<br />

Tomás Carbajal***, Carlos Pachas***<br />

* Servicio de Dermatología. Unidad de Dermatología Pediátrica.<br />

** Servicio de Oncología Pediátrica.<br />

*** Servicio de Anatomía Patológica.<br />

Hospital E. Rebagliati Martins. Lima Perú.<br />

Dermatol Pediatr Lat 2003; 1(1): 58-60<br />

Tanto el hemograma como la bioquímica y el perfil de<br />

coagulación se hallaban dentro de valores normales. El<br />

Grupo sanguíneo es "O" Rh +. Los test de Elisa VIH y<br />

RPR fueron no reactivos. La placa de Tórax fue<br />

normal.<br />

Correspondencia: Celia Moisés E- mail: cemoal3@hotmail.com<br />

Fig.1 Ilustra el aspecto mamelonado arracimado de las dos<br />

tumoraciones, la más grande pedunculada y a dos cms. del<br />

orificio perianal.<br />

La ecografía abdómino-pélvica mostró una tumoración<br />

sólida mamelonada de aspecto cerebriforme que<br />

emergía del introito vaginal.<br />

La tomografía tóraco-abdómino pélvica evidenció:<br />

mediastino normal, crecimiento tímico fisiológico.<br />

Hígado, bazo, páncreas, vesícula biliar, suprarenales,<br />

riñones y vasos retroperitoneales normales. No<br />

hubieron adenomegalias retroperitoneales ni ascitis.<br />

Otros hallazgos fueron una vejiga vacua no<br />

evaluable, ampolla rectal moderadamente distendida<br />

de paredes delgadas. Las fosas isquiorectales estaban<br />

libres. Los genitales internos eran pequeños, sin<br />

masas inguino-pélvicas.<br />

INFORME ANATOMOPATOLÓGICO:<br />

Se realizó biopsia incisional de la lesión perianal: la<br />

tinción con hematoxilina- eosina muestra un<br />

estroma de aspecto mixoide con conglomerados de<br />

células alargadas de citoplasma eosinófilo amplio,<br />

algunas toman aspecto de "renacuajo" y otras de


Tumoraciones Exofíticas Congénitas<br />

Fig. 2 En coloración H-E se observa la epidermis con discreta<br />

acantosis y por debajo de ella, múltiples células<br />

rabdomioblásticas en un estroma mixoide.<br />

Fig. 3 Coloración H-E que permite observar múltiples células<br />

rabdomioblásticas con citoplasmas amplios, eosinófilos,<br />

alargados a manera de "renacuajos" con nucleos atípicos<br />

vacuolados.<br />

Fig. 4 Por inmunohistoquímica detalle de las células<br />

rabdomioblásticas con reactividad para desmina.<br />

"raqueta", con estriaciones. La mayoría de núcleos<br />

fueron grandes, vacuolados con caracteres de atípia<br />

y otros pequeños e hipercromáticos (Figs. 2 y 3).<br />

Además se observáron áreas hemorrágicas con<br />

zonas de necrosis e infiltrado inflamatorio agudo.<br />

Se realizaron además tinciones especiales que<br />

resultaron positivas para Mason y Van Giesson. Los<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

estudios de inmunohistoquímica fueron positivos<br />

para desmina (Fig. 4) y vimentina.<br />

DIAGNÓSTICO:<br />

El crecimiento rápido de la lesión, su aspecto<br />

mamelonado, arracimado y su ubicación peculiar<br />

emergiendo a través del introito vaginal, nos sugieren<br />

como posibilidades diagnósticas:<br />

1. Patología urétero – uretral: (pólipos uretrales<br />

benignos, ureteroceles ectópicos prolapsados)<br />

2.- Condiloma acuminado<br />

3.- Rabdomiosarcoma embrionario<br />

El hecho que sean dos tumoraciones de<br />

características similares una en introito vaginal y la<br />

otra a casi 2 cms. del orificio perianal alejarían la<br />

posibilidad de la patología urétero – uretral.<br />

En relación al rabdomiosarcoma embrionario, la<br />

variedad botrioide podría ubicarse en el introito<br />

primariamente y luego extenderse a la superficie<br />

perianal, sin embargo esta posibilidad es<br />

extremadamente rara.<br />

La presencia de las células rabdomioblásticas<br />

caracterizadas por su forma alargada de citoplasma<br />

amplio, eosinófilos con núcleos prominentes,<br />

vacuolados, con atipía, además del estroma de aspecto<br />

mixoide; nos permitió confirmar el diagnóstico de<br />

rabdomiosarcoma embrionario variedad botrioide. La<br />

inmunohistoquímica que resultó positiva para desmina<br />

y vimentina ratificó nuestros hallazgos.<br />

Los estudios por imágenes mostraron que la<br />

tumoración es primaria de vagina con extensión local<br />

al área perianal.<br />

EVOLUCIÓN:<br />

Luego de confirmado el diagnóstico, la niña recibió un<br />

curso de quimioterapia con actinomicina, vincristina e<br />

ifosfamida para reducir la masa tumoral y facilitar una<br />

resección quirúrgica posterior; sin embargo su respuesta<br />

fue favorable, y actualmente se encuentra recibiendo un<br />

segundo curso de quimioterapia. Durante el tratamiento<br />

presentó gastroenterocolitis aguda y neumonía<br />

extrahospitalaria como intercurrencias.<br />

DISCUSIÓN:<br />

Las neoplasias malignas de vagina son más frecuentes<br />

en mujeres mayores. Sólo en el 10% de casos el<br />

diagnóstico se realiza en menores de 40 años; y en<br />

este contexto los sarcomas de vagina son raros,<br />

59


60<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Tumoraciones Exofíticas Congénitas<br />

siendo los leiomiosarcomas el grupo más frecuente.<br />

En la población pediátrica el sarcoma botryoide ó<br />

rabdomiosarcoma (RMS) embrionario variedad<br />

botryoide es poco frecuente y usualmente ocurre<br />

dentro de los dos primeros años de vida. Es más<br />

frecuente en niñas: En menores de 5 años, las niñas<br />

representan casi el 90 % de casos.<br />

El carácter congénito de la lesión en nuestro caso,<br />

podría justificar el bajo peso al nacer, no obstante la<br />

literatura revisada no reporta dicha asociación.<br />

El RMS se origina a partir de células precursoras<br />

mesenquimatosas embrionarias del músculo estriado<br />

y se divide en 4 tipos histológicos: Embrionario,<br />

embrionario tipo botryoide, alveolar, y pleomórfico;<br />

esta clasificación histológica está basada en el patrón<br />

de crecimiento, celularidad, grado de diferenciación y<br />

configuración de células tumorales 1 . El origen a partir<br />

de las células mesenquimatosas precursoras del<br />

músculo estriado se evidencia en las técnicas de<br />

inmunohistoquímica al dar reactividad para desmina,<br />

vimentina,y mioglobina 6 .<br />

El RMS embrionario tipo botryoide se presenta<br />

mayormente en órganos huecos revestidos por<br />

mucosa; como por ejemplo: Vagina como es en el<br />

presente caso además de vejiga, colédocco,<br />

nasofaringe y mucosa nasal. El compromiso por<br />

extensión local es inusual, y ha sido descrito en área<br />

de párpados y en área perianal 1 , como en este caso.<br />

El grupo de estudio de rabdomiosarcomas (US Intergroup<br />

Rhabdomyosarcoma Study IRS) 2 Ha establecido<br />

una clasificación para estadiaje en cuatro grupos:<br />

I.- Enfermedad localizada totalmente resecada.<br />

II.- Enfermedad regional resecada con o sin<br />

adenopatías resecadas, con o sin enfermedad<br />

microscópica residual.<br />

III.- Resección incompleta ó Biopsia con enfermedad<br />

macroscópica residual.<br />

IV.- metástasis a distancia en el momento del<br />

Diagnóstico.<br />

El RMS botryoide de vagina ha merecido algunos<br />

reportes de casos en la literatura. Las publicaciones<br />

anteriores al año 1980 hacen mención a tratamientos<br />

con cirugías radicales y radioterapia con índices de<br />

sobrevida desfavorables 3,4 . Sarinana y Lamas en 1979<br />

reportan que en un periódo de 29 años el Hospital<br />

Infantil de México atendió 8 casos de Sarcoma<br />

botryoide de la vagina con una evolución fatal en el<br />

100% de casos entre los 6 y 12 meses posteriores a la<br />

primera consulta. A pesar de los tratamientos<br />

quirúrgicos radicales, radioterapia y quimioterapia 5 .<br />

Reportes más recientes abogan por tratamiento<br />

quimioterápico conservador para estadíos tempranos<br />

con preservación de la funcionalidad de los órganos<br />

involucrados y sobrevida cada vez más prolongada<br />

dependiendo de la premura del diagnóstico y<br />

tratamiento 6,7 .Se habla incluso de transplante de Stem<br />

Cells para casos recidivantes.<br />

Presentamos el caso por su carácter inusual; sin<br />

embargo es necesario tenerlo en cuenta ya que un<br />

diagnóstico temprano y el manejo multidisciplinario,<br />

mejoran los índices de sobrevida.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1.- Ancel Blaustein MD. Pathology of the female genital tract<br />

.2da Ed. 1982. Springer-Verlas Ney yorK Inc. Pp. 87-90.<br />

2.- Crist W, Gehan E et al The third Intergroup Rhabdomyosarcoma<br />

study. J Clin Oncol 1995; 13 (3): 610-630.<br />

3.- Davos I,Abell MR Sarcoma Botyroides of the vagina.<br />

Obstet Gynecol 1976; 47 (3) : 342.<br />

4.- Hilgers R, Malkasian GD Jr. Soule EH. Sarcoma Botyroide<br />

of the vagina.Am J Obstet Gynecol 1970; 107: 484.<br />

5.- Sarinana C, Lamas C. Sarcoma Botryoides de la vagina.<br />

Bol Med Hosp Infant Mex 1979; 36 (1) : 149-164.<br />

6.- García E,Gaspar C, Cruz JL.et al sarcoma botryoides de<br />

tracto genital femenino inferior: a propósito de un caso<br />

con tratamiento conservador y mantenimiento de<br />

función menstrual. Seguimiento a 5 años. Prog Obstet<br />

Ginecol 1998; 41: 493-496.<br />

7.- Cáceres-Díaz C, Long Chong Ramos M. Sarcoma<br />

Botryoide de la vagina. Presentación de un caso.<br />

Sobrevida a 10 años. Rev Esp Oncol 1985; 32(2):<br />

301-306.


T erapéu t i c a<br />

USO DE IVERMECTINA EN NIÑOS<br />

ABSTRACT<br />

RESUMEN<br />

La ivermectina, una medicación con más de 20 años de<br />

uso en humanos, se presenta como alternativa y aún<br />

como droga de elección en la mayoría de las<br />

infestaciones cutáneas que afectan las poblaciones de<br />

América Latina. Su uso en niños, tanto en forma oral a<br />

dosis de 200 µg/kg como en aplicación tópica en<br />

loción a dosis de 400 µg/kg se constituye en una<br />

terapia eficaz, segura, barata, de fácil administración y<br />

con mínimos efectos colaterales. Sus indicaciones en<br />

endoparasitosis incluyen ascaridiasis, estrongiloidiasis,<br />

tricuriasis y enterobiasis. En ectoparasitosis es útil en<br />

pediculosis (capitis, corporis y pubis), escabiosis<br />

incluyendo la forma eritrodérmica, miasis, larva<br />

migrans cutánea, demodicidosis, tungiasis, toxocariasis,<br />

gnatostomiasis y cisticercosis. Se requieren estudios<br />

clínicos controlados para comprobar los resultados<br />

que aparecen en muchas publicaciones.<br />

Palabras Clave: Ivermectina, tratamiento, ectoparasitosis.<br />

Jairo Victoria, MD, MSc<br />

Profesor Auxiliar<br />

Magíster en Epidemiología<br />

Coordinador de Dermatología Pediátrica<br />

Universidad del Valle<br />

Cali, Colombia<br />

Dermatol Pediatr Lat 2003; 1(1): 61-65<br />

Ivermectin has been used for more than 20 years in humans. It is considered a good option and even a first line drug for<br />

children. It is indicated for many cutaneous infestations seen in Latin America.The oral form (dose of 200ug/kg) and the<br />

topical lotion (400 ug/kg) are effective, safe and inexpensive, easy to use, with minimal side effects.<br />

It is indicated in endoparasitosis such as ascaridiasis, strongyloidiasis, thrichuriasis, and enterobiasis. Also it is used in the<br />

treatment of ectoparasitosis , like paediculosis (capitis,corporis and pubis), scabies (including the erithrodermic form),<br />

myiasis, cutaneous larva migrans, demodicidosis, tungiasis, toxocariasis,gnathostomiasis and cysticercosis.<br />

There is a need for prospective, controlled clinical trials to confirm its efficacy<br />

Key words: Ivermectin, treatment, ectoparasitosis.<br />

Correspondencia: Carrera 64A Nº 13A – 57 Cali Colombia<br />

Tel (572) 339 5865 Fax (572) 330 8146<br />

E-mail: jairovic@emcali.net.co<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las enfermedades parasitarias en la piel de los niños<br />

ocupan un lugar preponderante en la consulta<br />

pediátrica general y en la de dermatología pediátrica<br />

en particular. En los países en vías de desarrollo<br />

agobiados por la pobreza, desigualdad e inequidad de<br />

sus habitantes, amén de los problemas sociales,<br />

políticos y de conflictos internos por las guerras<br />

intestinas, ha sucedido como consecuencia que las<br />

ectoparasitosis sean un problema mayor de salud<br />

pública en la población general y específicamente en la<br />

población de desplazados por diferentes motivos que<br />

llegan a las grandes ciudades. Esta gente crea cordones<br />

de gran pobreza y miseria, factores que son los<br />

catalizadores para que estas enfermedades aparezcan.<br />

La pediculosis y la escabiosis son consultas diarias y<br />

prácticamente constituyen verdaderas epidemias en<br />

nuestros países, no respetando color de piel, género,<br />

condición socioeconómica ni credo religioso 1, 2 .<br />

Los países industrializados han descubierto mas de<br />

20.000 sustancias nuevas en los últimos 25 años y<br />

menos del 10% han sido desarrolladas para el<br />

tratamiento de enfermedades tropicales, constituyén-<br />

61


62<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Uso de Ivermectina en Niños<br />

dose en las llamadas “drogas indigentes”. La<br />

ivermectina, una droga con más de 25 años de haber<br />

sido descubierta y más de 20 años de ser usada en<br />

humanos, recién ha sido tenida en cuenta como una<br />

droga de gran futuro para el tratamiento de casi todas<br />

las ectoparasitosis humanas y somos nosotros los<br />

latinoamericanos quienes debemos estar al frente de<br />

imponerla como un nuevo recurso para el manejo de<br />

las enfermedades que son tan nuestras y que agobian<br />

a nuestras comunidades.<br />

Los estudios epidemiológicos de fase IV se hacen con<br />

una droga ya comercializada, probada y conocida en<br />

sus efectos colaterales e indicaciones en las<br />

enfermedades para las cuales fue autorizada como es<br />

el caso de la ivermectina, pero dirigida hacia los<br />

extremos de la vida como los pacientes menores de 5<br />

años y mayores de 65 años de edad, o para usarla en<br />

otras afecciones para las cuales no estaba indicada.<br />

Estos estudios son los que en los últimos 13 años<br />

hemos estado realizando en la línea de investigación<br />

de enfermedades tropicales y especialmente en la de<br />

infestaciones cutáneas.<br />

Historia<br />

En 1975 William Campbell, investigador veterinario<br />

trabajando en el Instituto Kitasato del Japón aisló del<br />

actinomiceto Streptomyces avermectilis un grupo de<br />

lactonas macrocíclicas a las que llamó Avermectinas,<br />

con un gran poder insecticida y vermicida usadas en<br />

animales desde 1977, habiendo sido descubiertas 8 en<br />

total hasta hoy 3, 4 :<br />

• IVERMECTINA<br />

• ABAMECTINA<br />

• DORAMECTINA<br />

• MOXIDECTINA<br />

• EMAMECTINA<br />

• NEMADECTINA<br />

• EPRINOMECTINA<br />

• SELAMECTINA<br />

De todas ellas la única usada en humanos desde 1981<br />

es la ivermectina cuando se descubrió su uso en<br />

oncocercosis e indicada como la droga de elección<br />

desde 1988 en el Programa de Control de la<br />

Oncocercosis (OCP) que según la OMS durará hasta<br />

fines de 2003. Para tal fin Merck & Co la donó con el<br />

nombre de Mectizan® (MK-933) en tabletas de 6 mg<br />

y dosificadas a razón de 200 µg/kg en 3 a 4 dosis<br />

anuales en las zonas endémicas del Africa tropical<br />

ecuatorial y otras áreas entre México y Guatemala,<br />

algunas zonas amazónicas y López de Micay en<br />

Colombia.<br />

La oncocercosis es una filariasis producida por el<br />

Onchocerca volvulus y transmitida por la picadura del<br />

Simulium neavei y S. exiguum “mosca negra”. El<br />

parásito produce linfedema y oncodermatitis, las<br />

macrofilarias producen millares de microfilarias que<br />

atacan la piel y específicamente el globo ocular<br />

causando pérdida de la visión irreversible, llamándose<br />

ésta enfermedad,“la ceguera del río”.<br />

Hay 86 millones de personas alrededor del mundo en<br />

riesgo de adquirir el nemátodo, con 18 millones de<br />

personas infectadas y 600 mil de ellas visualmente<br />

comprometidas y casi la mitad de ellas parcial o<br />

completamente ciegas. 99% de esos casos están en<br />

Africa y el resto en América Latina 5 .<br />

Farmacocinética<br />

La ivermectina se absorbe rápidamente y alcanza sus<br />

concentraciones terapéuticas a las 4 horas luego de la<br />

ingestión. El uso tópico también tiene adecuada<br />

absorción en 2 horas luego de la aplicación sobre la<br />

piel intacta y en minutos sobre lesiones ulcerativas con<br />

miasis. Las concentraciones plasmáticas son proporcionales<br />

a la dosis administrada. La ivermectina y sus<br />

metabolitos son excretados mayormente a través de<br />

las heces y menos del 1% de la droga se elimina por vía<br />

renal. La vida media en el plasma es de 12 horas para<br />

la droga y de 3 días para sus metabolitos 6<br />

Toxicidad<br />

Los efectos tóxicos de la ivermectina luego de una<br />

dosis oral de 200 µg/kg para escabiosis son<br />

insignificantes. Los tratamientos repetidos han sido<br />

tolerados sin efectos adversos y han empezado a<br />

hacerse estudios prospectivos de toxicidad en niños<br />

menores de 5 años (por debajo de los 15 kg de peso).<br />

A dosis de 10 mg/kg puede producir ataxia, bradipnea,<br />

ptosis palpebral, disminución de la actividad,<br />

temblores, emesis y midriasis.<br />

Ha sido demostrado que megadosis de 30 o 60 mg 3<br />

veces en una semana y de 90 o 120 mg como única<br />

dosis, no produjeron toxicidad alguna. El rango entre<br />

la dosis terapéutica y la posible toxicidad es muy alto,<br />

razón por la cual la droga se hace muy segura, eficaz y<br />

de efectos colaterales mínimos o ausentes.<br />

Efectos adversos<br />

Los efectos adversos que han sido asociados con la<br />

ivermectina incluyen aumento del prurito en el sitio<br />

de la infestación cutánea y en filariasis, fiebre,<br />

adenopatías y artralgias, que no han sido determinadas<br />

si son atribuibles a la acción de la droga o a la<br />

destrucción de las filarias. En animales cuando se ha<br />

excedido la dosis en más de 10 veces puede producir<br />

somnolencia, mareos, nausea, vómito, vértigo y<br />

manifestaciones cerebelosas y en ocasiones letargo,


Uso de Ivermectina en Niños<br />

convulsiones, coma y muerte, especialmente en el<br />

perro pastor collie que es susceptible a la ivermectina.<br />

En humanos no han sido comprobadas muertes<br />

durante los más de 20 años de su uso y más de 200<br />

millones de dosis administradas en ese tiempo 8 .<br />

Metabolismo<br />

La ivermectina es extensamente metabolizada por los<br />

microsomas hepáticos humanos en al menos 10<br />

metabolitos, la mayoría de ellos hidroxilados y<br />

demetilados. Ha sido determinado por el Merck<br />

Research Laboratories, Merck & Co., Inc., Rahway, NJ<br />

07065, USA. que el citocromo P4503A4 es el<br />

responsable del metabolismo de la ivermectina<br />

actuando como sustrato y no teniendo efectos<br />

inhibidores ni inductores del citocromo P450 quienes<br />

sí pueden producir hepatotoxicidad. La seguridad de la<br />

ivermectina es tal que es recomendada como el mejor<br />

de los tratamientos de la escabiosis costrosa o “sarna<br />

noruega” en pacientes inmunocomprometidos con<br />

SIDA y en tratamiento con terapia antiretroviral<br />

HAART 9 .<br />

Mecanismo de acción<br />

La ivermectina se une a los canales aniónicos<br />

glutamados del calcio del ácido gama amino butírico<br />

(GABA) que están presentes en los nervios y en las<br />

células musculares de los invertebrados, causando<br />

parálisis muscular y de la faringe y muerte de los<br />

parásitos por asfixia e inanición. La ivermectina tiene<br />

actividad selectiva contra parásitos sin efectos<br />

sistémicos en mamíferos, puesto que no interfiere con<br />

la acetilcolina, norepinefrina ni con la serotonina. La<br />

ivermectina al ser GABAérgica estimula la<br />

conductancia del GABA, es decir estimula el sistema<br />

inhibidor de actividades funcionales no vitales,<br />

teniendo amplio espectro endo y ectoparasiticida,<br />

paralizando nemátodos y artrópodos.<br />

El GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio<br />

en la corteza cerebral, mantiene el tono inhibitorio,<br />

balancea la excitación neuronal y actúa en 2 tipos de<br />

receptores:<br />

GABAA, que controla la entrada del cloro a la célula.<br />

GABAB, que aumenta la conductancia del potasio y<br />

disminuye la entrada del calcio 10 .<br />

Usos clínicos<br />

Inicialmente fueron conocidas sus propiedades parasiticidas<br />

en varias parasitosis intestinales. Desde hace<br />

muchos años se ha conocido su eficacia en Ascaris<br />

lumbricoides (100%), Strongyloides stercoralis (88%),<br />

Trichuris trichiura (85%), Enterobius vermicularis<br />

(85%) y Necator o Ancylostoma (22%) 11 .<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

En 1988 se oficializó el programa de donación de la<br />

ivermectina de Merck & Co a la OMS con el nombre<br />

de Mectizan® y desde entonces ha sido usada “off<br />

label” para muchas otras indicaciones.<br />

En noviembre de 1996, la FDA aprobó la ivermectina<br />

para uso humano con el nombre de Stromectol® en<br />

tabletas de 6 mg e indicada para oncocercosis y<br />

estrongiloidiasis en mayores de 5 años de edad. No fue<br />

indicada a menores de 5 años de edad, ni a mujeres<br />

embarazadas ni en lactancia. En Colombia fue<br />

aprobada para uso humano en abril 2001, con nombre<br />

comercial de Quanox ® (Laboratorios Dermacare) en<br />

frasco gotero de 5 cc, que al contener cada gota 200<br />

mg la dosis es fácilmente ajustada a 1 gota/kg.<br />

En 2001 fue aprobado oficialmente su uso en<br />

escabiosis en Francia, pero en muchas partes del<br />

mundo y especialmente en países en vía de desarrollo<br />

su uso ha sido recomendado para otras indicaciones<br />

como pediculosis (capitis, corporis y pubis), escabiosis<br />

incluyendo la forma eritrodérmica, miasis, larva<br />

migrans cutánea, demodicidosis, tungiasis, toxocariasis,<br />

gnatostomiasis y cisticercosis 12 .<br />

Uso en niños<br />

Ivermectina oral<br />

La ivermectina ha sido ampliamente usada en forma<br />

oral por la mayoría de los autores de artículos en la<br />

literatura mundial. Una dosis oral de 200 µg/kg<br />

repetida a los 10 días ha sido demostrada ser eficaz<br />

contra los piojos de la cabeza 13 .<br />

En un ensayo clínico controlado en Vanuatu, 110 niños<br />

de 6 meses a 14 años de edad fueron aleatorizados<br />

para recibir ivermectina 200 mg oralmente o 10% de<br />

benzoil peróxido tópicamente. 80 pacientes<br />

completaron el estudio y 24 de 43 pacientes con<br />

ivermectina (56%) y 19 de 37 pacientes con benzoato<br />

de bencilo (51%) curaron sin efectos colaterales para<br />

la ivermectina y reacciones locales irritativas para el<br />

benzoato de bencilo 14 .<br />

En un estudio casa a casa de un barrio detectado con<br />

pediculosis capitis se encontraron 100 niños entre 1 y 14<br />

años con piojos que recibieron cada uno 200 mg/Kg vía<br />

oral. 97 de los 100 (97%) curaron con única dosis y los 3<br />

restantes curaron con una segunda dosis a la semana. No<br />

se presentaron efectos colaterales, la droga fue bien<br />

tolerada y su administración fue fácil para los niños 15 .<br />

En otro estudio 83 de 97 niños (85.6%) de guarderías<br />

infantiles fueron curados con una sola dosis de<br />

ivermectina 200 mg/Kg vía oral, otros 13 recibieron<br />

una segunda dosis a la semana y el restante curó con<br />

una terceras dosis a la semana siguiente (16).<br />

63


64<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Uso de Ivermectina en Niños<br />

En 9 familias con 46 personas, 18 adultos eran los<br />

padres entre 19 y 35 años y 28 niños entre 1 y 12 años<br />

eran los hijos. 15 de 18 padres y 26 de 28 niños tenían<br />

escabiosis. Todas las 46 personas fueron tratadas con<br />

ivermectina a dosis de 200 mg/Kg vía oral cada semana<br />

por 2 semanas. No hubo mujeres lactando ni<br />

embarazadas. Los controles fueron hechos a las 2, 4<br />

y 6 semanas.Todos curaron con las 2 dosis. No hubo<br />

signos de recidivas a las 6 semanas y no se presentó<br />

ningún efecto tóxico 17 .<br />

En México fueron tratados con ivermectina oral a<br />

dosis de 200 mg/Kg, 18 niños entre 1 y 17 años de<br />

edad. 4 tenían escabiosis costrosa, 7 escabiosis común<br />

y los otros 7 larva migrans cutánea. 15 pacientes<br />

fueron curados con una sola dosis y los otros 3 que<br />

tenían escabiosis costrosa requirieron una segunda<br />

dosis. No se presentaron efectos colaterales 18 .<br />

Puede decirse en general que hay una buena cantidad<br />

de estudios clínicos que prueban su eficacia en<br />

escabiosis 19, 20, 21, 22, 23, 24 y en escabiosis costrosa o “sarna<br />

noruega” 25, 26, 27 y en pediculosis 28, 29 .<br />

Uso tópico<br />

La ivermectina tópica ha sido usada por pocos<br />

autores 30 . En Alejandría, Egipto, usaron ivermectina<br />

tópica en forma de shampoo al 0.8% en niños que<br />

curaron con una sola dosis quienes tenían piojos en la<br />

cabeza y con 2 dosis quienes tenían escabiosis. A los<br />

menores de 20 Kg le aplicaron 10 cc y a los mayores<br />

de 20 Kg. 20 cc del shampoo de ivermectina que fue<br />

dejado 10 minutos. En éste estudio usaron 4000<br />

mg/Kg y no se presentaron reacciones secundarias 31 .<br />

En otros estudios se propone una dosis mas prudente<br />

de 400 mg/Kg (10 veces menor que la anterior) con<br />

iguales resultados. A 12 adultos (padres) y 20 niños<br />

(hijos) de 1 a 10 años de edad con escabiosis, se les<br />

aplicó una dosis tópica de 400 mg/Kg de ivermectina<br />

en loción, una cada semana durante 2 semanas. Hubo<br />

curación completa en todos los casos, con las 2 dosis<br />

y no se presentaron efectos colaterales 32 .<br />

En un centro pediátrico de 54 niños se encontraron 16<br />

sanos y 38 con escabiosis.A todos los sanos se les dio<br />

ivermectina oral 200 mg/Kg. El grupo con escabiosis se<br />

dividió en dos.Al grupo A de 19 pacientes, 8 niñas y 11<br />

niños se les dio ivermectina oral 200mg/Kg y al grupo<br />

B de 19 pacientes, 3 niñas y 16 niños se les aplicó<br />

ivermectina tópica 400 mg/Kg. En el grupo de<br />

ivermectina oral curaron 2 con 1 dosis, 16 con 2 dosis<br />

y 1 con 3 dosis. No se presentaron reinfestación a las<br />

6 semanas. En el grupo de ivermectina tópica curaron<br />

1 paciente con 1 dosis y 18 con 2 dosis, pero se<br />

presentaron 2 reinfestaciones a las 4 semanas. Este<br />

estudio a ser publicado concluye que la ivermectina<br />

tópica a dosis de 400 mg/Kg es tan efectiva como la<br />

ivermectina oral a dosis de 200 mg/Kg 33 .<br />

En una población de 50 niños con pediculosis capitis<br />

(38 niñas y 8 niños), 46 terminaron el estudio. A cada<br />

uno de ellos se le aplicó ivermectina en loción a una<br />

dosis de 400 mg/Kg en el cuero cabelludo que fue<br />

dejado por lo menos durante 2 horas. 36 de 46 niños<br />

(78.3%) curaron con una sola dosis y los otros 10<br />

(21.7%) requirieron una segunda aplicación a las 2<br />

semanas. No hubo ninguna recidiva a las 4 semanas y<br />

no se presentaron efectos colaterales 34 .<br />

CONCLUSIONES<br />

La ivermectina es una vieja droga con un gran futuro.<br />

Su utilidad en endoparasitosis y ectoparasitosis ha<br />

sido demostrada fehacientemente en estudios clínicos<br />

no controlados. Para estar al tanto del nuevo<br />

paradigma de la Medicina Basada en la Evidencia se<br />

requieren estudios clínicos controlados con el mayor<br />

rigor científico para confirmar lo que para muchos de<br />

nosotros es una gran verdad: la ivermectina es una<br />

droga segura, eficaz, barata, de fácil administración, con<br />

mínimos efectos colaterales, que puede emplearse en<br />

niños desde el año de edad y que para nuestros países<br />

en vías de desarrollo se constituye en medida alterna<br />

o por qué no en tratamiento de elección de las<br />

infestaciones cutáneas que afectan a nuestras<br />

poblaciones.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Caumes E. Ivermectine et dermatoses tropicales. Bull<br />

Soc Pathol Exot 1997; 90:37-38.<br />

2. Brown S, Becher J, Brady W. Treatment of ectoparasitosis<br />

infections: review of the English-language literature, 1982-<br />

1992. Clin Infect Dis 1995; 20(Suppl 1):S104-S109.<br />

3. Ottesen EA, Campbell WC. Ivermectin in human<br />

medicine. J Antimicrob Chemother 1994; 34:195-203.<br />

4. Dunne CL, Malone CJ, Whitworth JA. A field study of<br />

ivermectin in ectoparasites of man.Trans R Soc Trop Med<br />

Hyg 1991;85:550-1.<br />

5. Basanez MG, Boussinesq M. Population biology of human<br />

onchocerciasis. Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. 1999<br />

Apr 29;354(1384):809-26.<br />

6. J Clin Pharmacol 2002;42:1122-1133<br />

7. Dourmishev A, Serafimova D, Dourmishev L. Efficacy and<br />

tolerance of oral ivermectin in scabies. J Eur Acad<br />

Dermatol Venereol 1998; 11:247-251.<br />

8. Victoria J. Usos clínicos de la ivermectina: estado actual de<br />

su uso en humanos. Rev. Col. Dermatol. 1999; 7(1):11-15.<br />

9. Zeng Z, Andrew NW, Arison BH, Luffer-Atlas D, Wang<br />

RW. Identification of cytochrome P4503A4 as the major<br />

enzyme responsible for the metabolism of ivermectin by<br />

human liver microsomes. Xenobiotica 1998<br />

Mar;28(3):313-21<br />

10. Treiman DM. GABAergic mechanisms in epilepsy.<br />

Epilepsia 2001;42 Suppl 3:8-12


Uso de Ivermectina en Niños<br />

11. Am J Trop Med Hyg 1989 Mar;40(3):304-309<br />

12. Victoria J. Ivermectina: nuevos usos de una vieja droga.<br />

Rev. Col. Dermatol. 1999; 7(1):29-32.<br />

13. Glaziou P, Nyguyen LN, Moulia-Pelat JP, Cartel JL, Martin<br />

PM. Efficacy of ivermectin for the treatment of head lice<br />

(Pediculosis capitis).Trop Med Parasitol. 1994;45:253–254<br />

14. Brooks PA, Grace RF. Ivermectin is better than benzyl<br />

benzoate for childhood scabies in developing countries. J<br />

Paediatr Child Health. 2002 Aug;38(4):401-4.<br />

15. Victoria J., Ahumada N.S.,González F. Pediculosis capitis:<br />

tratamiento de 100 niños con ivermectina. Act. Terap.<br />

Dermatol. 1997;20(2):99-103<br />

16. Victoria J. Ivermectina en pediculosis capitis. Act. Terap.<br />

Dermatol. 1998;21(6):448-451<br />

17. Victoria J., et al.A ser publicado.<br />

18. Del Mar Saez-De-Ocariz M, McKinster CD, Orozco-<br />

Covarrubias L, Tamayo-Sanchez L, Ruiz-Maldonado R.<br />

Treatment of 18 children with scabies or cutaneous larva<br />

migrans using ivermectin. Clin Exp Dermatol. 2002<br />

Jun;27(4):264-7.<br />

19. Chouela EN,Abeldano AM, Pellerano G, et al. Equivalent<br />

therapeutic efficacy and safety of ivermectin and lindane<br />

in the treatment of human scabies.Arch Dermatol 1999;<br />

135:651-655.<br />

20. Marty P, Gari-Toussaint M, Le Fichoux Y, Gaxotte P.<br />

Efficacy of ivermectin in the treatment of an epidemic of<br />

sarcoptic scabies.Ann Trop Med Parasitol 1994;88:453.<br />

21. Kar SK, Mania J, Patniak S. The use of ivermectin for<br />

scabies. Nat Med J India 1994;7:15.<br />

22. Elgart ML.A risk-benefit assessment of agents used in the<br />

treatment of scabies. Drug Safety 1996;14:386-93.<br />

23. Macotela-Ruiz E, Pena-Gonzalez G. The treatment of<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

scabies with oral ivermectin. Gac Med Mex 1993;<br />

129:201-205.<br />

24. Elmogy M, Fayed H, Marzok H, Rashad A. Oral<br />

ivermectin in the treatment of scabies. Int J Dermatol<br />

1999; 38:926-930.<br />

25. Jaramillo-Ayerbe F, Berrio-Munoz J. Ivermectin for<br />

crusted Norwegian scabies induced by use of topical<br />

steroids.Arch Dermatol 1998; 134:143-145.<br />

26. Huffam SE, Currie BJ. Ivermectin for sarcoptes scabiei<br />

hyperinfestation. Int J Infect Dis 1998; 2:152-154.<br />

27. Dourmishev AL, Serafimova DK, Dourmishev LA, et al.<br />

Crusted scabies of the scalp in dermatomyositis patients:<br />

three cases treated with oral ivermectin. Int J Dermatol<br />

1998; 37:231-234.<br />

28. Meinking T, Taplin D. Infestations. In: Schachner LA,<br />

Hansen RC, eds. Pediatric Dermatology 2nd ed. New<br />

York, NY: Churchill Livingstone; 1995:1347–1392<br />

29. Meinking TA. Infestations. Curr Probl Dermatol.<br />

1999;11:73–120<br />

30. Yeruham I, Hadani A. Control of human scabies by topical<br />

application of ivermectin. Ann Trop Med Parasitol 1998;<br />

92:627-629.<br />

31. Yousseff MY, Sadaka HA, Eissa MM, el-Ariny AF. Topical<br />

application of ivermectin for human ectoparasites. Am J<br />

Trop Med Hyg 1995; 53:652-653.<br />

32. Victoria J, Trujillo R. Topical ivermectin: a new succesful<br />

treatment for scabies.Pediatric Dermatol.2001;18(1):63-65.<br />

33. Victoria et al. Ivermectina tópica versus oral en el<br />

tratamiento de escabiosis en niños.A ser publicado.<br />

34. Victoria et al. Eficacia de ivermectina tópica en el<br />

tratamiento de pediculosis capitis en niños. A ser<br />

publicado.<br />

65


66<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Revista de Revistas<br />

REVISTA DE REVISTAS<br />

Estudio a Doble Ciego de Tacrolimus<br />

al 0.1% vs Clobetasol 0.05% para el<br />

Tratamiento del Vitiligo Infantil<br />

Verónica Lepe, MD; Benjamín Moncada, MD; Juan<br />

Pablo Castanedi-Cazares, MD; Maria Berta Torres-<br />

Alvarez, MD; Carlos A. Ortiz; Antonio B.Torres-<br />

Rubalcava, MD.<br />

Arch Dermatol. 2003; 139:581-585<br />

En este estudio se reclutan 20 pacientes con vitiligo.<br />

Todos menores de 18 años y con Indice de Actividad<br />

de Enfermedad de Vitiligo (VIDA) mayor de 3, es decir<br />

todos con más de tres meses de enfermedad.Además<br />

todos sin ningún tipo de tratamiento durante los dos<br />

meses previos al estudio. Fueron excluidos los<br />

pacientes con vitiligo segmentario y/o en mucosas. En<br />

cada paciente se seleccionaron 2 lesiones de tamaño y<br />

tiempo de evolución similar para aplicar ya sea<br />

ungüento de Tacrolimus al 0.1% o Propionato de<br />

Clobetasol al 0.05% dos veces al día en forma<br />

randomizada a doble ciego. La cantidad total del<br />

medicamento usado varió entre 20 y 40 gramos. Los<br />

pacientes fueron evaluados cada 2 semanas. Se<br />

tomaron fotos a color al inicio y final del tratamiento<br />

y estos fueron evaluados clínicamente y digitalmente<br />

por el programa Corel Draw versión 9 .<br />

Resultados:<br />

El porcentaje de repigmentación con Clobetasol fue<br />

de 49.3 y con Tacrolimus de 41.3. Con ambos<br />

tratamientos el máximo efecto se observó en cara y<br />

otras áreas con mayor densidad de folículos pilosos.<br />

Ninguno de ellos repigmentó en dorso de manos o<br />

áreas sin folículos. Con Clobetasol y Tacrolimus la<br />

repigmentación se observó luego de tres semanas de<br />

aplicación. La evaluación clínica de los resultados<br />

mostró ninguna diferencia estadísticamente<br />

significativa entre ambos tratamientos. Sin embargo la<br />

evaluación computarizada mostró que el Tacrolimus<br />

era significativamente más efectivo. El 15% de<br />

pacientes presentaron atrofia y el 10% telangiectasias<br />

luego de 8 semanas de tratamiento con Clobetasol.<br />

Estos efectos secundarios no se observaron en las<br />

lesiones tratadas con Tacrolimus. El 10% de pacientes<br />

con Tacrolimus tuvieron sensación de quemazón las<br />

dos primeras semanas de tratamiento.<br />

Comentario:<br />

Con el Tacrolimus no se observó la hiperpigmentación<br />

de los bordes de las lesiones frecuentemente<br />

observada con el uso de los corticoesteroides. Así<br />

también la repigmentación fue homogénea y no<br />

compuesta por la confluencia de manchas. Lo más<br />

importante fue la ausencia de atrofia en las lesiones.<br />

Se espera que el Tacrolimus pueda ser de utilidad en<br />

el tratamiento de vitiligo en niños y que sería<br />

interesante realizar estudios con periodos de<br />

tratamiento más largos y/o con concentraciones<br />

más altas esperando lograr mejores resultados.<br />

Epidemiología del Vitiligo Infantil:<br />

Estudio de 625 Pacientes del Norte<br />

de la India<br />

Sanjeev Handa, M.D., M.N.A.M.S., and Sunil Dogra,<br />

M.D., D.N.B<br />

Pediatr. Dermatol 2003;20(3):207-210, 2003.<br />

Se realizó un análisis retrospectivo de la historia<br />

clínica de pacientes con diagnóstico clínico de vitiligo<br />

durante el periodo de 1990 a 1999. Fueron incluidos<br />

todos los pacientes menores o con 12 años de edad.<br />

Resultados:<br />

De los 112,785 nuevos pacientes atendidos durante<br />

ese periodo, 2672 tenían vitiligo (2.4% de incidencia relativa).<br />

El 23.4% de ese grupo eran niños de hasta 12<br />

años de edad. De esos niños, el 33.6% eran menores<br />

de 6 años y el 66.4% tenían entre 6 y 12 años. El 57.1%<br />

eran mujeres y el 42.9% varones. La duración de la enfermedad<br />

a partir del momento de presentación fue<br />

vaiable entre 1 mes y 3 años. A estos pacientes se les<br />

clasificó en seis grupos según la variante clínica: 1) El vitiligo<br />

vulgar o generalizado, fue el más común (78.4%),<br />

2) El vitiligo focal 14.4%, 3) El vitiligo segmentario tuvo<br />

una frecuencia de 4.6%, 4) El vitiligo acrofacial de 1.6%,<br />

5) El vitiligo en mucosas 0.6% y 6) El vitiligo universal<br />

de 0.3%. El sitio mas común de inicio fue la cabeza y el<br />

cuello (50.4%). La gran mayoría (96.4%) tenía menos<br />

del 20% del área afectada. Se encontró leucotriquia en<br />

12.3% de pacientes y el fenómeno de Koebner se ob-


Revista de Revistas<br />

servó en 11.3%. Halo nevi fue hallado en 4.4% de los<br />

casos. El 12.2% de pacientes tenían historia familiar de<br />

vitiligo. De estos el 35.5% eran familiares de primer<br />

grado y 64.5% de segundo grado. Ocho niños (1.3%)<br />

tenían asociada otra enfermedad autoinmune (alopecia<br />

areata, diabetes mellitus, enfermedad tiroidea, enfermedad<br />

de Addison, Sd. poliglandular y pénfigo vulgar).<br />

Discusión:<br />

El vitiligo es común en la India donde existe una<br />

prevalencia de 0.46-8.8%. Existe un estudio en el Sur de<br />

la India sobre vitiligo en la infancia que reporta 2.6%.<br />

Concuerda con los resultados de este estudio así como<br />

la mayor prevalencia en el sexo femenino. También<br />

coincide en la variante clínica reportada más frecuente<br />

que es el vitiligo vulgar. Para Jaisankar el sitio de vitiligo<br />

en orden de frecuencia es como sigue: miembros<br />

inferiores, cabeza y cuello, miembros superiores y<br />

tórax, a diferencia de este estudio que primero es el<br />

cuello, luego miembros inferiores, tercero tronco y<br />

finalmente miembros superiores. El fenómeno de<br />

Koebner tiene una prevalencia baja en este estudio. En<br />

otros reportes similares dan cifras de hasta 33%.<br />

Conclusión:<br />

El análisis de datos clínicos y epidemiológicos de niños<br />

con vitiligo en este estudio es uno de los más grandes<br />

reportados. Según estas observaciones el vitiligo tiene<br />

esencialmente las mismas características que en<br />

adultos a excepción que la predominancia en niños,<br />

menor compromiso de mucosas y que es más<br />

frecuentemente asociado a enfermedades<br />

autoinmunes y endocrinológicas.<br />

Complicaciones de la Necrosis<br />

Grasa Subcutánea del Recién<br />

Nacido (NGSRN): Reporte de un<br />

Caso y Revisión de la Literatura<br />

Julie Theo Tran, M.D., and Anita P. Sheth, M. D.<br />

Pediatr Dermatol 2003; 20 (3): 257-261<br />

Se reporta el caso de un recién nacido varón a término,<br />

con peso al nacimiento de 3,540 g. Nacido por cesárea<br />

de emergencia debido a distress fetal. La madre<br />

presentó diabetes gestacional y estuvo controlada con<br />

dieta. El neonato requirió soporte ventilatorio por 2<br />

días por aspiración meconial. Su Apgar fue de 2, 5 y 6 al<br />

minuto 1, 5 y 10 respectivamente. Requirió tratamiento<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

con inotrópicos por 2 días por hipotensión y manejo<br />

de la hipoglicemia. Otras complicaciones fueron<br />

trombocitopenia, hipocalcemia e hipertrigliceridemia.Al<br />

tercer día presentó grandes placas eritematosas<br />

induradas sin fóvea en la mayor parte de su espalda y<br />

nalgas. El diagnóstico clínico fue de NGSRN. A los<br />

cuatro días la placa de las nalgas se volvió menos<br />

eritematosa e indurada, mientras que la placa de la<br />

espalda evolucionó a un nódulo quístico fluctuante con<br />

centro necrótico. Fue necesario punzarlo varias veces y<br />

después de tres semanas de tres semanas drenó<br />

espontáneamente material purulento que al cultivarse<br />

creció Klebsiella Oxytoca. Fue tratado con Gentamicina<br />

por 10 días. Fue dado de alta luego de un mes. Durante<br />

todo este tiempo cursó con marcada<br />

hipertrigliceridemia. A los 4 días del alta, presentó<br />

hipercalcemia severa, que dejó como secuela depósitos<br />

de calcio en tejidos blandos y dos pequeños cálculos en<br />

el riñón derecho, además de microcalcificaciones<br />

cerebrales se halló encefalomalacia en el lóbulo<br />

occipital. Las lesiones en nalgas y extremidades<br />

desaparecieron completamente dejando un área de<br />

atrofia. La lesión de la espalda aún tenía un área<br />

indurada y violácea.<br />

Discusión:<br />

La NGSCRN suele tener un curso no complicado con<br />

resolución espontánea en varias semanas. Sin embargo,<br />

existen algunas complicaciones raras pero importantes<br />

que deben monitorizarse que son trombocitopenia,<br />

hipoglicemia, hipertrigliceridemia e hipercalcemia. Chen<br />

et al postulan que la trombocitopenia se debe a un<br />

secuestro local de plaquetas por tejido subcutáneo por<br />

lo que suele normalizarse junto a la resolución de la<br />

inflamación. La hipoglicemia para algunos autores puede<br />

ser complicación propia del cuadro y no es exclusiva en<br />

los casos de que la necrosis grasa esté asociada a<br />

diabetes gestacional, ya que ha sido descrito en recién<br />

nacidos de madres no diabéticas. Aún se especula si la<br />

hipoglicemia es causa o resultado de la NGSC. Vonk et<br />

al postula que la hipertrigliceridemia podría deberse a la<br />

movilización de ácidos grasos del tejido adiposo. La<br />

hipercalcemia es la complicación más frecuente y seria,<br />

inclusive puede ser fatal. Puede complicarse con falla<br />

cardiaca o renal. Los niveles de calcio deben<br />

monitorizarse semanalmente mínimo por 6 meses o<br />

hasta que la NGSCRN se resuelva. Existen tres hipótesis<br />

para explicar su patogenia: 1) Se produce liberación de<br />

calcio desde las placas subcutáneas en resolución. 2) La<br />

resorción ósea está aumentada por niveles<br />

incrementados de paratohormona y Pg E2, 3) Los<br />

granulomas de la NGSC secretan 1,25(OH)2 D3 que<br />

estimula la absorción intestinal del calcio.<br />

Conclusión: Por ser una entidad autoresolutiva, en la<br />

NGSCRN el tratamiento debe basarse en la<br />

prevención y el manejo de las complicaciones.<br />

67


68<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Revista de Revistas<br />

Lupus Eritematoso Discoide Infantil:<br />

Estudio Retrospectivo Tunisiano de<br />

16 casos<br />

Faika Cherif, M.D., Amel Mebazaa, M.D., Mourad Mokni,<br />

M.D., Dalenda El Euch, M.D., Mohamed Iadh Azaiz<br />

M.D, y Amel Ben Osman Dhahri, M.D.<br />

Pediatr Derm 2003; 20 (4): 295-298<br />

El Lupus Eritematoso Discoide (LED) es una<br />

enfermedad rara en la niñez. Menos del 3% de<br />

pacientes con LED la han desarrollado antes de los<br />

diez años de edad. En este trabajo los autores<br />

estudiaron durante los años 1991 y 1996 a 16 niños,<br />

pacientes del departamento de dermatología del<br />

Hospital La Rabta en Tunis, Tunisia. Todos ellos con<br />

diagnóstico clínico de LED y confirmado con estudio<br />

de anatomía patológica e inmunofluorescencia directa<br />

e indirecta. A todos se les examinó y se les realizó<br />

seguimiento para detectar cualquier transición a<br />

Lupus Eritematoso Sistémico (LES).<br />

Resultados:<br />

Durante este periodo fueron vistos 224 pacientes con<br />

LED de los cuales 16 eran niños (7%). La relación<br />

mujeres/varones fue de 8/8. El promedio de edad en<br />

que se inició la enfermedad fue de 10.75 años. No<br />

había historia familiar de lupus eritematoso en<br />

ninguno de los casos. El 81% presentaba<br />

fotosensibilidad. 12 pacientes presentaban lesiones<br />

limitadas a cabeza y cuello. En cuatro pacientes se<br />

observó LED diseminado. En cinco niños se observó<br />

queilitis del labio inferior. No se encontró evidencia<br />

clínica ni de laboratorio de enfermedad sistémica. El<br />

tratamiento consistió en el uso de fotoprotectores de<br />

amplio espectro, seis niños recibieron<br />

corticoesteroides tópicos del grupo III o IV. A los<br />

otros 6 pacientes se les dio tratamiento sistémico que<br />

consistió en Hidroxicloroquina (a cuatro de ellos) y a<br />

dos se les dio Dapsona, la cual fue cambiada a<br />

hidroxicloroquina en uno de ellos por<br />

metahemoglobinemia. En este estudio la alta<br />

prevalencia de fotosensibilidad corrobora que la<br />

exposición solar juega un rol importante en la<br />

inducción ó exacerbación de las lesiones. En otros<br />

estudios se ha concluído que la transición desde LED<br />

a LES parece ser más frecuente y severo en niños que<br />

en adultos, debido al corto tiempo de seguimiento en<br />

este estudio, los autores no han podido establecer si<br />

existe correlación entre compromiso de piel y<br />

evolución hacia LES. Por ello es necesario un<br />

seguimiento de mayor tiempo para el despistaje real<br />

de LES en niños con LED.<br />

Queratodermia Palmoplantar de<br />

Unna Thost asociada a Dermatitis<br />

Atópica: Una entidad<br />

Subdiagnosticada?<br />

Teck-Hiong Loh, M.D., Gil Yosipovith, M.D., y Yong<br />

Kwang Tay, M.D.<br />

Pediatr Derm 2003: 20(3): 195-198<br />

La queratodermia palmoplantar (QPP) de Unna<br />

Thost es una queratodermia difusa, con herencia<br />

autosómica dominante. Las características clínicas<br />

más importantes son engrosamiento difuso de<br />

palmas y plantas siempre con un margen<br />

eritematosos demarcado sobre los bordes laterales,<br />

con frecuencia acompañados de hiperhidrosis. La<br />

dermatitis atópica (DA) presenta varias<br />

características clínicas que incluyen hiperlinearidad<br />

y descamación palmo plantar, no causa<br />

queratodermia difusa de palmas y plantas y no se<br />

asocia con hiperhidrosis. Se describen 6 pacientes<br />

con QPP de Unna Thost asociada a DA. El<br />

diagnóstico se realizó según los siguientes criterios<br />

clínicos: 1) Engrosamiento difuso de palmas y<br />

plantas. 2) Margen eritematoso de demarcación de<br />

los bordes laterales de palmas y plantas. 3) Ausencia<br />

de compromiso del dorso de manos y pies. 4)<br />

Despistaje de hongos negativo. Los criterios para el<br />

diagnóstico de DA fueron los definidos por la U.K<br />

Working Partys Diagnostic Criteria on Atopic<br />

Dermatitis. Se trata de tres pacientes mujeres y tres<br />

varones entre las edades de 4 y 19 años. En la<br />

mayoría de ellos la queratodermia se inició en la<br />

infancia. En todos el examen físico revelaba<br />

engrosamiento difuso de palmas y plantas sin<br />

transgrediens. En todos estaba asociada la DA y la<br />

hiperhidrosis. Solo en tres existe historia familiar<br />

de QPP. Discusión: La QPP de Unna Thost es una<br />

forma de hiperqueratosis difusa no epidermolítica.<br />

No existe información sobre la prevalencia de<br />

queratodermia palmoplantar en Singapur pero se<br />

sabe que es rara. La frecuencia de DA en los 6<br />

pacientes es muy alta para explicar como una<br />

coincidencia la presencia de estas 2 condiciones.<br />

Existen pocos reportes de esta asociación Frentz et<br />

al y Verbov independientemente reportaron dos<br />

familias con esta asociación y además pérdida de la<br />

audición. Es difícil sugerir una causa para esta<br />

asociación. Los autores concluyen que esta<br />

asociación debe ser más común que la previamente<br />

reconocida, pudiendo ser un fenómeno local único,<br />

pero lo más plausible es que esté subdiagnosticada<br />

y subreportada.


Revista de Revistas<br />

Infecciones Micóticas superficiales en<br />

los pies de población pediátrica<br />

nativa: Rol patogénico del<br />

Trichosporum cutaneum?<br />

Archer-Dubon C, M.D., Orozco-Topete R, M.D., Leyva-<br />

Santiago J, M.D., Arenas R, M.D., Carbajosa J, M.D.,<br />

Ysunsa A, M.D.<br />

Pediatr Derm 2003: 20(4) 299-302<br />

Se llevó a cabo un estudio de infección micótica pedia<br />

en una escuela de la comunidad rural en el sur del<br />

estado de Oaxaca, Méjico. En esta comunidad<br />

comúnmente no se usa calzado cerrado. Se<br />

examinaron los pies de 133 personas entre las edades<br />

de 7 y 18 años. Se tomaron muestras de piel y uñas<br />

en aquellas personas con signos clínicos de infección<br />

micótica pedia, de las uñas o ambos. Estas muestras<br />

fueron analizadas de forma directa en el microscopio<br />

y cultivadas en medio de agar Sabourad y Mycosal.<br />

Los resultados revelaron que del total de personas<br />

examinadas, 40 presentaban signos clínicos de<br />

infección micótica. Todos ellos vivían en áreas rurales.<br />

De ellos 29 presentaban signos de pie de atleta, 10 de<br />

pie de atleta y onicomicosis y 1 solo de onicomicosis.<br />

La clínica del pie de atleta incluía descamación (89%),<br />

maceración (65%), hiperqueratosis descamativa (61%),<br />

eritema (33%), prurito(33%) y fisuras (26%). El<br />

compromiso ungueal era como sigue: 67%<br />

onicomicosis subungueal distal y lateral, 17%<br />

onicomicosis distrófica total y 5% discromía. De los<br />

39 pacientes con pie de atleta en 11 (28%) se observó<br />

hifas en el exámen directo, y solo se observaron las<br />

mismas en 5 de los 11 pacientes con onicomicosis. De<br />

un total de 21 cultivos el 42.8% aisló Trichosporun<br />

cutaneum, mientras que Candida sp y dermatofitos en<br />

23.8%. No se encontraron infecciones mixtas. La<br />

información del tipo de calzado fue disponible en 15<br />

pacientes con infección micótica: doce de ellos usaban<br />

“huarachas” que son una especie de calzado abierto<br />

de tiras y suela de goma que permite el contacto<br />

constante con el suelo húmedo. Uno de ellos usaba<br />

botas, otro zapatillas y otro sandalias de material<br />

sintético.<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

Hallazgos mucocutáneos en<br />

pacientes pediátricos con SIDA en<br />

relación al grado de inmunosupresión<br />

Siriwan Wananukui, M.D.,Tawatchal Deekajorndech,<br />

M.D., Chitsanu Panchareon, M.D., Usa Thisyakorn, M.D.<br />

Pediatr Derm 2003: 20(4) 289-294<br />

El valor normal del recuento de linfocitos T CD4 positivo<br />

absoluto es relativamente más alto en infantes<br />

sanos y declina progresivamente hasta los 6 años<br />

cuando el porcentaje de CD4 (+) de linfocitos T totales<br />

se torna constante. Las categorías inmunológicas<br />

de acuerdo a la clasificación de HIV pediátrico revisadas<br />

en 1994, se basan en el porcentaje de CD4 (+) del<br />

recuento de linfocitos totales, y se clasifica en tres categorías:<br />

Sin evidencia de supresión (mayor o igual a<br />

25%), supresión moderada (15-24%) y supresión severa<br />

(1-14%). El objetivo del estudio fue determinar la<br />

prevalencia de hallazgos mucocutáneos en SIDA pediátrico<br />

relacionado al grado de inmunosupresión.<br />

Se examinó el cuero cabelludo, la piel y la mucosa oral<br />

y genital de 120 pacientes pediátricos con diagnóstico<br />

de SIDA. En los casos donde existía evidencia clínica<br />

de enfermedad mucocutánea, el diagnóstico clínico se<br />

confirmaba apropiadamente mediante examen<br />

directo, cultivo o biopsia cuando era necesario. Al<br />

mismo tiempo se realizaba el recuento de los<br />

linfocitos. y se determinaba el porcentaje de CD4 (+).<br />

Se encontró una prevalencia de enfermedad mucocutánea<br />

en 62% de pacientes con inmunosupresión severa y<br />

43% de pacientes con inmunosupresión moderada. Las<br />

infecciones de piel fueron las manifestaciones mucocutáneas<br />

más comunes (55%), de los cuales eran de origen<br />

micótico en 44%, de origen viral en10% y bacteriano en<br />

8%. La candidiasis oral fue la manifestación mas común<br />

(33%), presentada en cerca de la mitad de los pacientes<br />

con inmunosupresión severa. En estos caso el porcentaje<br />

de CD4(+) promedio fue de 11.3%. Todos los pacientes<br />

con infección de origen viral tenían inmunosupresión<br />

moderada a severa. Se encontró Herpes Zoster<br />

en 7 pacientes (6%), presentando como promedio<br />

del porcentaje de CD4 (+) un 13.5%. De las infecciones<br />

bacterianas eran comunes los abscesos múltiples por<br />

Staphyfilococcus aureus, impétigo y abscesos por bacilos<br />

ácido alcohol resistentes. Dentro del grupo de manifestaciones<br />

mucocutáneas de origen no infeccioso la más<br />

común era la erupción papular prurítica (6.3%), le seguían<br />

la dermatitis seborreica, y la erupción por drogas.<br />

Importante tomar en cuenta que en pacientes con inmunosupresión<br />

pueden presentarse más de una manifestación<br />

mucocutánea al mismo tiempo.<br />

69


70<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Informe Especial<br />

INFORME ESPECIAL: III CONGRESO<br />

LATINOAMERICANO DE<br />

DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA<br />

La Sociedad Latinoamericana de Dermatología<br />

Pediátrica llevó a cabo con gran éxito su III<br />

Congreso del 1 al 4 de mayo del año en curso,<br />

en las magnificas instalaciones del Swissotel Lima-<br />

Perú, con la participación de casi medio millar de<br />

asistentes entre dermatólogos, pediatras, residentes y<br />

acompañantes provenientes de diferentes lugares del<br />

Perú y América Latina. Estuvieron presentes la casi<br />

totalidad de los dermatólogos pediátricos de<br />

Latinoamérica y en calidad de invitados, destacados<br />

profesores lideres de opinión a nivel mundial, tales<br />

como Ovidio Bermúdez (USA), Moise Levy (USA),<br />

Amy Nopper (USA) Danielle Marcoux (Canadá), y<br />

Antonio Torrelo (España). El Comité organizador que<br />

trabajo arduamente por casi dos años, estuvo<br />

presidido por el Dr. Héctor Cáceres Ríos y tuvo como<br />

presidentes Honorarios los Drs. Ramón Ruiz-<br />

Maldonado y Lourdes Tamayo.<br />

El Congreso identificado con el slogan “Toda una vida<br />

en la piel” contó con cuatro cursos Pre-Congreso<br />

realizados durante el primer día: el Curso de<br />

Dermatología Neonatal cuya coordinación estuvo a<br />

cargo de la Dra. Margarita Larralde (Argentina), el de<br />

Infectología Pediátrica a cargo de la Dra. Silmara<br />

Cestari, el de Dermatología del Adolescente<br />

coordinado por la Dra. Rosalía Ballona (Perú) y el<br />

curso de Cirugía Dermatológica Pediátrica a cargo de<br />

las Dras. Maria de la Luz Orozco-Covarrubias y<br />

Josefina Carbajosa (México). Los cursos contaron con<br />

un plantel de expositores de primer nivel, expertos en<br />

los temas escogidos cuidadosamente desarrollados de<br />

una manera interactiva dando lugar a la participación<br />

de los asistentes que llenaron las salas donde se<br />

dictaron los cursos.<br />

Durante el Congreso se dictaron cinco Conferencias<br />

Magistrales a cargo de los profesores invitados:<br />

Avances en el diagnóstico y tratamiento de los<br />

desórdenes cutáneos en niños (Moise Levy),<br />

Hipertricosis e hirsutismo en pediatría (Danielle<br />

Marcoux), ¿Qué hay de nuevo en lesiones vasculares?<br />

(Amy Nooper), Problemas Oncológicos cutáneos en<br />

pediatría (Antonio Torrelo) y Nuevos Síndromes<br />

descritos en el Instituto Nacional de Pediatría (Ramón<br />

Ruiz Maldonado).<br />

Se realizaron tres simposios: el de Patología Oral<br />

donde se trataron temas como: Infecciones bucales<br />

bacterianas locales, Infecciones bacterianas sistémicas,<br />

manifestaciones en la boca de enfermedades virales y<br />

HIV, HTLV, SIDA e Infecciones vinculadas con<br />

repercusión bucal. Los ponentes fueron el Dr.Antonio<br />

Guzmán (Paraguay), la Dra. Carola Durán (México), la<br />

Dra. Margarita Larralde (Argentina) y la Dra. Silmara<br />

Cestari (Brasil) respectivamente.<br />

En el Simposio de Genodermatosis con riesgo de vida<br />

se desarrollaron los siguientes temas: Epidermolisis<br />

Ampollar por la Dra. Enriqueta Morales Barrera<br />

(México), Xeroderma pigmentoso y su potencial<br />

maligno por la Dra. Rosalía Ballona (Perú), Lipomatosis<br />

Encéfalocraneocutánea a cargo de la Dra. Zulema<br />

Picone (Argentina), Enfermedad de Fabry expuesto por<br />

la Dra. Margarita Larralde (Argentina) Síndrome de<br />

Goltz ¿Puede ser incompatible con la vida? Presentado<br />

por María del Rosario Barona (Colombia). y finalmente<br />

se discutió el tema Displasia Ectodermal Hipohidrotica<br />

con inmunodeficiencia e incontinencia pigmenti, existe<br />

una asociación? A cargo del Dr. Moise Levy (USA)<br />

El tercer Simposio trató sobre un tema muy actual, las<br />

dermatosis tropicales emergentes. Se expusieron<br />

temas como Enfermedad de Heck (Dr. Juan Atuesta de<br />

Colombia), Tuberculosis cutánea infantil y sus formas<br />

clínicas (Dr. Oscar Tincopa de Perú), Lepra Infantil<br />

(Dra. Esperanza Meléndez de Colombia),<br />

Dermatofitosis atípicas en niños (Dr.Antonio Guzmán<br />

de Paraguay), Leishmaniasis en niños (Francisco<br />

González Otero de Venezuela) y Epidemiología de los<br />

Ectoparásitos (Dr. Jairo Victoria de Colombia).<br />

El evento contó también con sesiones interactivas de<br />

gran interés para el público asistente, realizándose las


Informe Especial<br />

siguientes actividades: ¿Qué opinan los expertos?,<br />

Haga su Diagnóstico, Correlato Clínico Patológico y<br />

Controversias Terapéuticas. En la sesión ¿Qué opinan<br />

los expertos?, se discutieron casos clínicos de difícil<br />

manejo tales como el Síndrome de Netherton,<br />

Dermatomiositis con signos psoriasiformes,<br />

Mastocitosis Congénita, Micosis Fungoide Granulomatosa,<br />

Telangiectasias Congénitas Generalizadas y<br />

Tumor Vascular Congénito. Los ponentes fueron el Dr.<br />

Edgar Pérez (Guatemala), el Dr. Oscar Tincopa (Perú),<br />

la Dra. Luz Flores de Lacarruba (Paraguay), la Dra.<br />

Mariella Tavera (Colombia), la Dra. Myriam Raquel<br />

Gonzáles Oviedo (Venezuela) y Dra. Zulema Piccone<br />

(Argentina) respectivamente. La coordinación estuvo<br />

a cargo de la Dra. Maria Rosa Cordisco de Argentina<br />

y la Dra. Rosario Torres de Perú.<br />

En “Haga su diagnóstico” se presentaron casos clínicos<br />

problemas, contando con la participación de los Drs.<br />

Leopoldo Díaz Landaeta (Venezuela), Rosa Inés Castro<br />

(Perú), Marcelo Ruvertoni (Uruguay), Rosalía Ballona<br />

(Perú) y Maria Rosa Cordisco (Argentina); así mismo<br />

en la sección de correlato clínico patológico se<br />

discutieron casos muy interesantes presentados por<br />

los Drs. Francisco Bravo (Perú), Martín Sangueza<br />

(Bolivia), Carolina Palacios (México),Antonio Guzmán<br />

(Paraguay), Margarita Larralde (Argentina) y Carola<br />

Durán Mckinster (México). En Controversias<br />

terapéuticas se presentaron casos interesantes de<br />

difícil manejo terapéutico: Hemangioma verrucoso,<br />

Hemangioendotelioma kaposiforme, Nevo<br />

melanocítico congénito, Acné severo en paciente de<br />

12 años, Liquen plano diseminado e Ictiosis Arlequín.<br />

Los temas tratados en la sección “Avances<br />

terapéuticos” fueron los siguientes: Hidratación de la<br />

piel atópica, Uso de Talidomida en pacientes<br />

pediátricos, Tratamiento de psoriasis infantil,<br />

Tratamiento de molusco contagioso: Pros y contras<br />

del curetaje, Nuevos retos de la Ivermectina y<br />

Alternativas terapéuticas en el Síndrome de Kasabach-<br />

Merrit. Los ponentes fueron Silmara Cestari (Brasil),<br />

Carola Durán (México), Danielle Marcoux (Canadá),<br />

Margarita Larralde (Argentina), Jairo Victoria<br />

(Colombia) y Lourdes Tamayo (México)<br />

respectivamente.<br />

En la sección “Mi aporte a la dermatología pediátrica”<br />

cuya coordinación estuvo a cargo de la Dra. Lourdes<br />

Tamayo; el Dr.Antonio Torrelo de España desarrolló el<br />

tema de Actualización en Mastocitosis Cutánea, la Dra.<br />

Amy Nopper trató sobre el síndrome de<br />

Hipersensibilidad, el Dr. Moise Levy habló sobre el<br />

tratamiento del síndrome de Steven–Johnson y<br />

Necrolísis Epidérmica Tóxica con gamma globulina IV.<br />

Finalmente el Dr. Ruiz Maldonado expuso sobre la<br />

situación de la dermatología pediátrica en<br />

Latinoamérica.<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003<br />

En los Foros abiertos se presentaron trabajos de<br />

investigación, serie de casos y minicasos. Todos<br />

tuvieron la oportunidad de participar activamente; los<br />

residentes contaron con su propio Foro de<br />

Comunicaciones Libres, donde se presentaron 12<br />

trabajos inéditos que fueron calificados por un jurado<br />

especialmente nombrado para el caso. El primer<br />

puesto, consistente en un reconocimiento pecuniario<br />

y la inscripción al IV Congreso Latinoamericano de<br />

Dermatología pediátrica a realizarse en Argentina el<br />

2006, lo ganó el trabajo ”Manifestaciones Cutáneas de<br />

las RAM: Revisión de 41 pacientes Hospitalizados en<br />

el Servicio de Dermatología del ISN (1995-2003)“<br />

cuyos autores fueron Castro R., Febres S., Gallosa M.,<br />

Silva D.,Torres R., Ballona R., Cáceres H., Kikushima I.,<br />

Velásquez F., del Instituto Nacional de Salud del Niño<br />

de Lima, Perú. El segundo puesto consistente en la<br />

inscripción al mismo congreso lo ocupó el trabajo<br />

titulado ”Glomangiomas: reporte de 9 casos” de los<br />

autores Cordisco M., Larralde M., Castro C., Giachetti<br />

A., Morales S., Moreno S., Pierini A., y Pizzi N., de los<br />

hospitales Prof. Dr. Juan P. Garraham, Ramos Mejía y<br />

del Hospital Materno Infantil en Argentina. El tercer<br />

puesto correspondió al trabajo Características clínicas<br />

epidemiológicas de la Dermatitis Infectiva asociada a<br />

HTLV1 en niños, estudio multicéntrico, de los autores<br />

Puell L, Cáceres H , Ballona R, Bravo F, Del Solar M,<br />

Castro R, Salomón M,Vernock T, Aquije M , Torres R,<br />

Kikushima I, Velásquez F, Gotuzzo E, del Instituto de<br />

Salud Del Niño y Hospital Peruano Cayetano Heredia.<br />

En la sección de comunicaciones libres del especialista,<br />

participaron 12 trabajos previamente seleccionados<br />

presentados por especialistas; el primer puesto<br />

consistente en un reconocimiento pecuniario y la<br />

inscripción al IV Congreso Latinoamericano de<br />

Dermatología pediátrica a realizarse en Argentina el<br />

2006, lo obtuvo la Dra. Boente y colegas del Hospital<br />

Niño Jesús de Argentina, con el trabajo titulado :<br />

“Epidermolisis Ampollar con ausencia congénita<br />

localizada de Piel (Síndrome de Bart). Es posible hablar<br />

de pérdida de heterozigozidad?”. El segundo puesto lo<br />

obtuvo la Dra. Rosalía Ballona del Instituto Nacional<br />

del Niño de Perú con el trabajo titulado:”<br />

Manifestaciones cutáneas del maltrato infantil. INSN<br />

1995-2002. ganando la inscripción al próximo IV<br />

Congreso Latinoamericano de Dermatología<br />

Pediátrica a realizarse el 2006 en Argentina. El tercer<br />

puesto con mención honrosa lo obtuvo la Dra.<br />

Lourdes Trevizo de México con su trabajo Vitíligo en<br />

niños y asociación con otras patologías.<br />

Finalmente se desarrollaron varias sesiones de mini<br />

casos, llegándose a presentar 66 interesantes temas por<br />

asistentes de los diferentes países de Latinoamérica y se<br />

exhibieron 78 trabajos en cartel siendo premiados tres<br />

de ellos: el primer puesto consistente en un<br />

reconocimiento pecuniario y la inscripción al IV<br />

71


72<br />

Dermatol Pediatr Lat Vol 1 Nº1 Octubre 2003 Informe Especial<br />

Congreso Latinoamericano de Dermatología pediátrica<br />

a realizarse en Argentina el 2006, lo obtuvo el Trabajo<br />

“A propósito de 3 pacientes con Síndrome de<br />

Waardenburg: Distintas formas de presentación”, cuyos<br />

autores fueron Rositto A.- Larralde M.- Santos A.-<br />

Martín A, del Hospital JM Ramos Mejía de Argentina, el<br />

segundo premio con triple empate: “Fibromatosis<br />

Hialina Juvenil”, cuyos autores son: Cordisco M.- Castro<br />

C.- Barreiro C.- Bocina M.- De Castro F.- Casas J.,<br />

Laterza A.- Pierini A. del Hospital de Pediatría “Prof. Dr.<br />

Juan P. Garrahan” - Argentina.“Escorbuto en un niño de<br />

10 meses”, cuyos autores son: Larralde M, Santos M,<br />

Boggio P, Gruccio V del Hospital J. M. Ramos Mejía de<br />

Argentina. “Acidemia metilmalonica, como causa de<br />

dermatitis enteropatica Like”, cuyos autores son:<br />

Roma A.- Della G.- Favier M.- García M.- García S.-<br />

Cabrera N. del Servicio y Catedra de Dermatología,<br />

Sección Genodermatosis, Hospital Profesor Alejandro<br />

Posadas – Argentina. Estos ganadores fueron<br />

premiados con inscripción gratuita en el IV Congreso<br />

Latinoamericano de Dermatología Pediátrica a<br />

realizarse en Buenos Aires 2006.<br />

Las actividades sociales que complementaron el<br />

programa científico, fueron cuidadosamente<br />

preparadas para el deleite de los visitantes. Se<br />

organizaron eventos donde se pudo apreciar el<br />

esplendor de nuestro folklore peruano, degustar la<br />

exquisita y variada cocina peruana y conocer los<br />

encantos de la tres veces coronada ciudad de Lima.<br />

Se puso a disposición de los asistentes visitas<br />

guiadas todos los días del Congreso, dando la<br />

posibilidad a los numerosos visitantes de conocer<br />

lugares atractivos de la ciudad tales como el Centro<br />

Histórico de Lima, la Plaza San Martín, la Plaza<br />

Mayor, el Palacio de Gobierno, la Basílica Catedral, el<br />

Palacio Municipal, la Iglesia de Santo Domingo así<br />

como calles antiguas de la Lima Colonial donde se<br />

CALENDARIO DE ACTIVIDADES<br />

exponen lo más lindos balcones y arcos de estilo<br />

morisco. También se visitó el Museo de Oro, en<br />

donde se encuentra la colección de Mujica Gallo<br />

constituida por piezas de oro de diversas culturas<br />

precolombinas y armas tanto antiguas como<br />

modernas.<br />

La Ceremonia de Inauguración se llev;o a cabo la<br />

primera noche del Congreso con la participación de<br />

importantes autoridades, los profesores invitados,<br />

congresistas y acompañantes que abarrotaron la sala<br />

plenaria y disfrutaron de un espectáculo de tradición<br />

Peruana ofrecida por la Asociación Cultural<br />

Grünenthal del Perú y apreciaron la gracia coral<br />

infantil de los “Toribianitos”. Para el segundo día se<br />

realizó la visita a las famosas ruinas de Pachacamac<br />

donde se aprecian los restos de los templos del dios<br />

Sol y de sus mujeres escogidas. Por la noche se<br />

organizó un recorrido por la ciudad, esta vez para<br />

conocer el distrito bohemio de Barranco y la zona<br />

comercial del distrito de Miraflores.<br />

También se llevó a cabo una Cena de Gala con los<br />

profesores invitados y miembros de la SLADP, la que<br />

sirvió de marco para dar un merecido y emotivo<br />

homenaje a los maestros: Ramón Ruiz-Maldonado y<br />

Lourdes Tamayo a quienes se les condecoró con<br />

Medalla de Oro de Honor al Mérito de la SLADP.<br />

Como es tradición en nuestros eventos, el día<br />

sábado por la tarde se ofreció un almuerzo<br />

campestre, se degustaron platos peruanos típicos y<br />

se disfruto de la buena música con una orquesta que<br />

hizo bailar a todos los asistentes hasta avanzada la<br />

noche. Finalmente el día domingo se realizó la<br />

ceremonia de clausura y se premiaron los mejores<br />

trabajos, iniciándose el próximo Congreso que<br />

tendrá lugar en Argentina el año 2006.<br />

● IV Curso Internacional de Dermatología Pediátrica. Córdova España -Noviembre del 2003<br />

● Journees Dermatologiques de Paris 2003. Paris Francia- Diciembre 2003<br />

● XVII Reunión Clínica Internacional de Dermatología de Barcelona.<br />

Barcelona España - Marzo 2004<br />

● IV Congreso Mexicano de Dermatología Pediátrica. Puebla México del 18 al 21 de Marzo 2004<br />

● X Congreso Peruano de Dermatología 7-10 Octubre 2004. Lima - Perú<br />

● XXIII Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos (RADLA), Lima Perú - 1 al 4 de Mayo 2004<br />

● X World Congress of Pediatric Dermatology, Roma Italia 7-10 Julio 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!