14.03.2018 Views

Red&White

Nuestra revista digital especializada en bodas y sexo, aborda temas de interés general tanto para las parejas recién casadas o a punto de contraer matrimonio. Aquí encontrarás una selección de temas escogidos cuidadosamente para ti. Además, de consejos de los expertos en materia de bodas.

Nuestra revista digital especializada en bodas y sexo, aborda temas de interés general tanto para las parejas recién casadas o a punto de contraer matrimonio. Aquí encontrarás una selección de temas escogidos cuidadosamente para ti. Además, de consejos de los expertos en materia de bodas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Licda. Patricia Berríos<br />

Psicóloga clínica y comunitaria<br />

Teléfono: 7469-2068<br />

Email: patylizberrios@gmail.com<br />

Elección de pareja: ¿tengo mala<br />

suerte en el amor?<br />

La experta psicóloga, Patricia Berrios de la asociación, Cuiando a Quienes<br />

cuidan y Paradigma, nos ofrece una interesante reflexión sobre tal pregunta.<br />

Las personas como seres sociales necesitamos de otros<br />

y otras para sentirnos completos y completas, algunas<br />

personas se completan con amigos y amigas, familia,<br />

hermanos y hermanas, sobrinos, diferentes relaciones,<br />

que resultan ser nutridoras para la vida.<br />

¿Pero qué pasa cuando la elección es de una pareja<br />

para vivir y acompañarse?, ¿Cómo se eligen las<br />

parejas?, ¿Acaso el encuentro con nuestra compañía<br />

para la vida es una casualidad?, ¿Las relaciones de<br />

pareja son cuestión de suerte?<br />

Muchas interrogantes pueden surgir ante este tema,<br />

por eso ahora reflexionaremos sobre esta situación;<br />

todas las personas nacemos en el contexto de la<br />

aportaciones de lo femenino y lo masculino y aunque<br />

no todas las personas crecen con un padre y una<br />

madre en una familia nuclear, todas las personas<br />

estamos influenciadas, por papá y mamá, estén o no<br />

presentes en nuestra vida.<br />

De aquí surgen los modelos e imaginarios de hombre<br />

y mujer que practicará el niño o niña que crece en<br />

este mundo en una sociedad X. Así mismo, surgen los<br />

modelos de relación entre las personas. Se aprende<br />

que es una pareja en base a la relación observada en<br />

el hogar, así una pareja puede ser concebida como: el<br />

sostén económico, el salvador o salvadora, el refugio,<br />

la compañía, la persona que aporta al desarrollo<br />

personal, la persona ausente, etc. Y con esa expectativa<br />

buscamos a nuestro compañero o compañera.<br />

Muchas personas, en realidad la gran mayoría, eligen<br />

a su pareja con las características de sus modelos<br />

paternos (padre o madre), quien puede ser una<br />

persona trabajadora, alegre, relajada, alcohólica,<br />

ausente, responsable, tímida, solidaria, autoritaria, etc.<br />

Y así, buscamos a la pareja, de manera inconsciente,<br />

con esas mismas características. Los modelos de pareja<br />

que aprendemos como “normales”, representan un<br />

imán para nuestras vidas, pues es lo conocido y por<br />

consecuencia “seguro”, por ello recurrimos a un mismo<br />

tipo de pareja similar cada vez.<br />

Por ello, cuando pienses que tienes mala suerte en el<br />

amor, o con tus parejas recuerda revisar tu modelo<br />

de pareja, no está mal elegir características positivas<br />

de papá y mamá en una pareja. Pero, es de suma<br />

importancia, no confundir el rol de nuestra pareja con<br />

la de un padre o el de una madre; pues constituye un<br />

modelo y proceder inadecuado, esperar que las parejas<br />

funcionen o se comporten como lo han hecho los<br />

responsables de nuestra crianza.<br />

Muchas crisis de pareja se originan en una elación<br />

inadecuada en la interpretación del rol de la pareja.<br />

Ser conscientes del concepto de parejas que<br />

aprendimos permite poder decidir si se desea seguir<br />

o no ese patrón, o si se desea hacer algunos cambios<br />

que considere importantes para “mi desarrollo”. Y de<br />

si lo que busco en la pareja es la función de cuidador<br />

que tuvieron nuestros progenitores o responsables para<br />

cancelarlo. Evitemos convertir a la pareja en el padreesposo<br />

o madre-esposa.<br />

Así, podrán disminuir el ciclo de repeticiones de<br />

la historia familiar en el sentido de reproducir el<br />

dolor derivado de las separaciones por violencia<br />

intrafamiliar, la falta de comunicación, las dificultades<br />

en la intimidad y muchos otros conflictos. Elegir y<br />

comprometerse en el conocimiento de nuestra historia,<br />

de las fortalezas, necesidades, carencias y límites,<br />

será de gran ayuda para la elección de una compañía<br />

adecuada para tu vida.<br />

Si ya tienes una pareja, puedes hacer el ejercicio de<br />

conocer mejor la historia propia y asumirla, para que<br />

se enriquezca la vida de la pareja, aportando desde el<br />

propio conocimiento de sí, al crecimiento positivo de<br />

cada uno y de la pareja. Las relaciones humanas son<br />

el arte más complejo y bello al que nos enfrentamos<br />

cada día.<br />

Red&<strong>White</strong>| 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!