30.04.2018 Views

BERLINER 2018

Redes tridimensionales Berliner Seilfabrik , torres, pirámides y playpoints

Redes tridimensionales Berliner Seilfabrik , torres, pirámides y playpoints

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marius Kotte, arquitecto de Berliner Seilfabrik y director de la construcción<br />

y el desarrollo, califica la altura de la instalación como el<br />

principal desafío: «Teníamos que prestar atención a que las piezas<br />

sin mucha tolerancia dimensional pudiera montarse porque la<br />

red espacial no permite muchas desviaciones dimensionales. En<br />

este caso nos preocupaban las tolerancias de los proveedores de<br />

tubos porque estos están situados a unos + - 50 mm de postes<br />

de 13 m de longitud. Debido a la longitud de los postes tampoco<br />

fue posible realizar el montaje levantando sencillamente las piezas<br />

y uniéndolas con tornillos. Además la red espacial con esta<br />

forma no se había construido nunca antes. Para ello había que<br />

desarrollar los detalles de la conexión entre la bola de tensión y<br />

los postes. La red espacial cuelga «flotando», es decir, las bolas<br />

superiores se colocan en su posición mediante la cuerda de<br />

tensado, aquí tampoco podíamos desviarnos de las medidas del<br />

sistema.», comenta Marius Kotte.<br />

«En el tobogán estaba la dificultad de trazar el recorrido de<br />

manera que pasar por debajo del túnel de red y de que su existencia<br />

no superar el espacio necesario en la salida y que se<br />

mantuviera la inclinación máxima permitida. Por eso el tobogán<br />

también hace un pequeño pliego hacia abajo después de pasar<br />

por el túnel. La última pieza tiene una inclinación de casi 40°<br />

(normalmente son 30-35°)». «¡El objetivo real de divertirse escalando<br />

es deslizarse por los tubos que encajan a la perfección con<br />

el aspecto oxidado de todo el conjunto!», afirma Ute Hoffmann.<br />

Marius Kotte explica: «Este aspecto oxidado en los postes es totalmente<br />

natural sin que hayamos intervenido y es solo superficial.<br />

En el acero sencillo se forma rápidamente una llamada oxidación<br />

superficial. En primer lugar esta no mancha la ropa. Para evitar<br />

la corrosión en la zona de los cimientos se aplicó una capa de<br />

resina epóxica ya que en este caso hay mucha propensión a la<br />

oxidación. Del mismo modo hemos aumentado los intervalos de<br />

mantenimiento. En los postes hemos aumentado el grosor de<br />

la pared a la medida necesaria desde el punto de vista estático<br />

para asegurarnos por duplicado. El aspecto oxidado del tobogán<br />

que en realidad es de acero inoxidable se logra con una capa<br />

humedecida de partículas de metal. Estas partículas forman la<br />

oxidación superficial y hacen que el tobogán tenga un aspecto<br />

antiguo». En la puntual inauguración de las instalaciones a mediados<br />

de marzo los niños se encargaron del mando y asaltaron<br />

encantados la torre de escalada. Y la señora Hoffmann también<br />

está encantada: «Creemos que el silo de escalada de Karl ha quedado<br />

estupendo y que Berliner Seilfabrik lo ha hecho inconfundible<br />

y encaja a la perfección en nuestro concepto de juego».<br />

«Por una parte también<br />

queríamos ofrecer algo nuevo y<br />

único a los niños más mayores.»<br />

Berliner Juegos para la vida<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!