12.05.2018 Views

MAGAZINE-LA QUIMICA REACCIONA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>LA</strong> QUÍMICA <strong>REACCIONA</strong><br />

INVESTIGACIONES<br />

ACERCA DE LOS<br />

REACTORES QUIMICOS<br />

CINÉTICA PARA <strong>LA</strong><br />

PRODUCCIÓN DE BIO-<br />

ETANOL USANDO <strong>LA</strong><br />

LEVADURA SACCHA-<br />

ROMYCES CEREVISIAE<br />

PE-2 PARA SU ESCA<strong>LA</strong>-<br />

MIENTO EN REACTO-<br />

RES EN COLUMNA Y<br />

GAS-LIFT.<br />

Introducción. El bioetanol es<br />

el producto de<br />

fermentación alcohólica efectuada<br />

por microorganismos.<br />

La levadura Saccharomyces<br />

cerevisiae es un microorganismo<br />

anaeróbico facultativo<br />

que tiene la capacidad de<br />

fermentar la glucosa. Los<br />

nuevos desarrollos tecnológicos<br />

se enfocan en procesos<br />

viables para la producción de<br />

bioetanol (2). El diseño de<br />

biorreactores para la etapa de<br />

fermentación impacta la reducción<br />

de costos en el proceso<br />

global de producción de<br />

este biocombustible. Los<br />

reactores de columna de burbuja<br />

y los gas-lift tienen una<br />

gran aplicación en los bioprocesos.<br />

Los objetivos del presente<br />

estudio fueron:<br />

1) caracterizar el proceso de<br />

fermentación aeróbia y anaeróbia<br />

de la levadura S. cerevisiae<br />

PE-2 en presencia de<br />

diferentes concentraciones de<br />

glucosa<br />

2) diseñar el reactor que combina<br />

las funciones del reactor<br />

de columna de burbuja y gaslift<br />

para posterior escalamiento<br />

de procesos de fermentación.<br />

Pieck<br />

Darío<br />

(2010) Desarrollo y validación<br />

experimental de un<br />

algoritmo de acople neutrónico-termohidráulico<br />

para<br />

reactores de investigación<br />

El programa de cálculo de<br />

núcleo CITVAP v3.6 es ampliamente<br />

usado en reactores<br />

de investigación, en pequeños<br />

reactores de potencia, entre<br />

ellos el CAREM, y en centrales<br />

de potencia como Atucha<br />

(tipo PHWR). Dada la importancia<br />

de los efectos térmicos<br />

en estos últimos casos es que<br />

CITVAP incluye la posibilidad<br />

de considerar realimentaciones<br />

termohidráulicas en reactores<br />

de potencia. En este trabajo, se<br />

incorpora a CITVAP la funcionalidad de hacer realimentaciones termohidráulica en reactores de investigación, tanto en<br />

convección forzada como natural. Además, se verifica el correcto funcionamiento de la nueva versión del código y se<br />

realizan validaciones para dos reactores de investigación de los que se disponen de datos experimentales: el OPAL<br />

(Australia) y el ETRR-2 (Egipto). Se concluye que el nuevo CITVAP calcula con precisión los coeficientes de realimentación<br />

por potencia y de realimentación isotérmica en convección forzada. Sin embargo, no sucede lo mismo en el<br />

régimen de convección natural. En esta condición, la nueva versión de CITVAP, subestima el coeficiente de realimentación<br />

por potencia. El trabajo finaliza con el análisis de esta última discrepancia.<br />

Página 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!