19.05.2018 Views

CV_Lucca Javier

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRESIDENCIA DE LA NACION<br />

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA<br />

Currículum vitae<br />

LUCCA, CESAR JAVIER<br />

CATEGORIZACION DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS:<br />

Fecha inicio: 03-2016<br />

Año de categorización: 2016<br />

Categoría en el Programa de Incentivos: Categoría V<br />

Institución:<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA (UNLAR)<br />

Hasta:<br />

ANTECEDENTES<br />

FINANCIAMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:<br />

Tipo de financiamiento:<br />

Titulo o denominación del proyecto:<br />

Evaluación del estado de salud de la pastura de Cenchrus ciliaris L. cv. Texas 4464 en Los Llanos de La Rioja.<br />

Descripción del proyecto:<br />

La ganadería en La Rioja ? Argentina, utiliza el pastizal natural como principal fuente de forraje. El uso inadecuado<br />

de los pastizales ha provocado una merma de la oferta forrajera. Una de las soluciones planteada por los<br />

organismos técnicos y gubernamentales para resolver este problema, es la introducción de gramíneas forrajeras,<br />

siendo Cenchrus ciliaris L. cv. Texas 4464, la principal especie utilizada con este propósito. En 2011, la superficie<br />

implantada con Cenchrus ciliaris en Los Llanos de La Rioja era de 74.305ha. Desde esta fecha hasta la actualidad,<br />

esta cifra se ha incrementado aproximadamente en 15.000ha. A primera vista, parece que la superficie informada<br />

sobre el cultivo se está incrementando, sin embargo la experiencia empírica muestra, que parte de la misma<br />

corresponde a un área que ha sido sembrada repetidamente. Esta situación plantea la necesidad de obtener<br />

información para responder el interrogante sobre el estado de salud de las pasturas en la región -definido como el<br />

estado de integridad-, los factores que lo determinan, la tendencia del cultivo y la constatación de la<br />

superposición o no, entre del área sembrada por diferentes programas o instituciones.Este proyecto propone: a)<br />

evaluar la pastura, considerando como criterios de evaluación la disponibilidad de nutrientes del suelo, el grado<br />

de utilización de las plantas y el estado de los órganos estructurales; b) Relacionar los datos obtenidos para<br />

establecer la tendencia de la pastura y c) Informar la superficie real del cultivo<br />

Campo aplicación:<br />

Función desempeñada:<br />

Moneda: Pesos Monto total: 19690.00<br />

Fecha desde: 03-2016 Fecha hasta:<br />

Institución:<br />

Tipo de actividad I+D:<br />

Tipo de proyecto:<br />

Proyectos de I+D<br />

Produccion vegetal-Pasturas<br />

Personal técnico de apoyo<br />

12-2017<br />

Institución Ejecuta Evalua % Financia<br />

SEDE CHAMICAL ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA<br />

Código identificación del proyecto:<br />

Nombre y apellido del director:<br />

Nombre y apellido del codirector:<br />

Fecha de inicio de participación en el 03-2016 Fecha fin:<br />

Palabra clave:<br />

Área del conocimiento:<br />

Sub-área del conocimiento:<br />

Especialidad:<br />

Investigación básica<br />

Servicio Científico Tecnologico<br />

00025<br />

Mg. ING. MARÍA INÉS ZALAZAR<br />

PASTIZAL, BUFFEL GRASS, FERTILIDAD, MACOLLOS<br />

Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente<br />

Fisiología Vegetal<br />

TAPIA ARIEL ENRIQUE<br />

Si<br />

No<br />

12-2017<br />

Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente<br />

100<br />

Tipo de financiamiento:<br />

Titulo o denominación del proyecto:<br />

Proyectos de I+D<br />

Fecha de impresión:<br />

29/08/2017<br />

Página 10 de 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!