17.07.2018 Views

Boletín Digital Vun´we _ 9no Mayo - Junio 2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Embajada de la República de Sudáfrica<br />

en la República Bolivariana de Venezuela<br />

Concurrente para la República de Colombia<br />

1 Embajada de Sudáfrica<br />

Volumen IX<br />

1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> <strong>2018</strong><br />

Caracas – Venezuela


El boletín digital Vun’we (“UNIDAD” en Shangaan, uno de los idiomas<br />

de Sudáfrica), está concebida como un proyecto para afianzar los lazos<br />

de fraternidad y los vínculos de hermandad, así como las relaciones<br />

estratégicas entre la República Bolivariana de Venezuela, la República<br />

de Colombia (concurrente) y la República de Sudáfrica.<br />

La portada muestra un atardecer en el Victoria & Alfred Waterfront, es<br />

un puerto de trabajo así como un sitio en donde hay el mejor<br />

entretenimiento, lo que hace que sea particular en todo el mundo. En<br />

este sitio los visitantes tienen la oportunidad de encontrar algunos de<br />

los mejores bares, cafés y restaurantes de toda la ciudad, así como<br />

sitios espectaculares para pasar una noche divertida, y hasta muchas<br />

tiendas para los amantes de las compras.<br />

V & A Waterfront, atrae aproximadamente a 24 millones de visitantes<br />

cada año, es uno de los destinos más populares y fantásticos de<br />

Sudáfrica. Un lugar de compras y entretenimiento de clase mundial que<br />

se encuentra justo en el medio de un pintoresco puerto de trabajo y<br />

tiene nada más y nada menos que Table Mountain como telón de fondo.<br />

Sr. Joseph Muzi Khehla Nkosi<br />

Embajador de Sudáfrica en Venezuela<br />

Director de Vun’we<br />

SECCIONES FIJAS<br />

Visas<br />

Nelson Mandela<br />

Información General del País<br />

ACTIVIDADES DE LA EMBAJADA<br />

Visitas de Cortesía<br />

Conferencia Internacional sobre Reparaciones<br />

Primer Encuentro Internacional de Reparación<br />

Dr. Wally Sarote poeta, escritor y activista<br />

Acompañamiento en Elecciones presidenciales<br />

Unión Africana celebra "Triunfo del pueblo<br />

venezolano“ en los comicios presidenciales<br />

25 de <strong>Mayo</strong> Día Mundial de África<br />

Ofrenda Floral por el Día de África<br />

27 años de la supresión del Apartheid<br />

Venezuela y Sudáfrica trabajan en alianza<br />

comercial estratégica<br />

Encuentro con el pueblo de Chuao<br />

Sudáfrica Consejo de Seguridad ONU<br />

Llegada del Ultimo Barco Negrero, Obra<br />

Teatral en Puerto Cabello<br />

Visita al Gobernador Rafael Lacava<br />

Celebración de la Fiesta del Sol<br />

Reunión con el Ministro Víctor Cano<br />

Ofrenda Floral de Turquía<br />

Ofrenda Floral de Arabia Saudita<br />

NOTICIAS Y ACONTECIMIENTOS<br />

Día de la Afrovenezolanidad<br />

Presidente Maduro conmemora los 164<br />

años de la abolición de la esclavitud<br />

Día Nacional de la Afrocolombianidad<br />

Cartagena Celebra Memoria Africana<br />

DESTINOS SUDAFRICANOS<br />

Victoria & Alfred Waterfront, El corazón<br />

de Ciudad del Cabo<br />

Gansbaai Sudáfrica, en busca del Gran<br />

Tiburón Blanco<br />

CAMINOS DE VENEZUELA<br />

Parque Nacional Morrocoy<br />

TRAVESÍAS COLOMBIANAS<br />

Bogotá, mejor para todos<br />

HIMNOS NACIONALES<br />

DIRECTORIO<br />

2 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

FIEBRE AMARILLA<br />

Todos los viajeros que ingresan a Sudáfrica deben presentar la<br />

certificación válida de la vacuna de fiebre amarilla en la aduana de<br />

ingreso al país. Se recomienda administrarse las vacunas requeridas<br />

de cuatro a seis semanas antes de viajar a Sudáfrica. Un certificado de<br />

vacunación contra la fiebre amarilla empieza a ser válido sólo 10 días<br />

después de haberse vacunado.<br />

Los venezolanos no necesitan visa si su<br />

estancia es menor a 90 días. Esta condición<br />

también aplica a otros países como Andorra,<br />

Argentina, Botswana, Brasil, Islas Vírgenes<br />

Británicas, Bulgaria, Chile, Ecuador, Islandia,<br />

Israel, Jamaica, Liechtenstein, Mónaco,<br />

Nueva Zelanda, Noruega, Paraguay, San<br />

Vicente y las Granadinas, San Marino,<br />

Singapur, Suiza y Uruguay.<br />

El trámite de la visa se realiza<br />

a través de la<br />

Embajada de Sudáfrica en<br />

Caracas – Venezuela.<br />

La duración del trámite es<br />

aproximadamente de 15 días<br />

hábiles.<br />

La visa es otorgada según criterio<br />

de la Embajada.<br />

Las solicitudes de visa se<br />

reciben con 30 días de<br />

anticipación a la fecha de viaje.<br />

Los documentos que el<br />

Consulado reciba incompletos<br />

pueden ser devueltos y generará<br />

un nuevo costo de correo.<br />

Requisitos para visa de<br />

turismo y negocios:<br />

Pasaporte ordinario de<br />

lectura mecánica, debe tener<br />

una vigencia mínima de 30<br />

días después de la fecha de<br />

culminación del viaje<br />

previsto y un mínimo de dos<br />

hojas en blanco.<br />

Formulario DHA-84<br />

debidamente diligenciado en<br />

tinta negra (debe estar<br />

impreso por lado y lado de<br />

las hojas).<br />

Dos fotografías recientes de<br />

3.5 x 4.5 cm en fondo blanco.<br />

Original y fotocopia del<br />

Certificado Internacional de la<br />

vacuna contra la fiebre<br />

amarilla.<br />

Carta laboral indicando<br />

cargo, sueldo y tiempo de<br />

servicio.<br />

Extractos bancarios de los 3<br />

últimos meses, con sello del<br />

banco.<br />

Printer de la reserva<br />

o fotocopia del itinerario.<br />

Certificado del seguro médico<br />

o fotocopia de la tarjeta de<br />

crédito indicando cobertura<br />

en Sudáfrica. (En nuestras<br />

oficinas puede comprar el<br />

seguro de asistencia médica<br />

correspondiente).<br />

Confirmación de alojamiento<br />

por parte del hotel.<br />

Carta de invitación de una<br />

compañía o persona<br />

en Sudáfrica,<br />

Para independientes:<br />

Certificado de ingresos<br />

mensuales expedida por<br />

contador (anexando copia de la<br />

tarjeta profesional del contador).<br />

Si va de negocios:<br />

Adjuntar carta de invitación de la<br />

empresa desde Sudáfrica con<br />

firma, sello, papel membrete,<br />

dirección y teléfono.<br />

Para menores de 18 años:<br />

Los documentos deben estar<br />

traducidos al idioma inglés por<br />

traductor oficial, autenticados y<br />

apostillados (deben viajar con<br />

esta documentación para evitar<br />

inconvenientes en la entrada a<br />

Sudáfrica),<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

3


• Capital: Pretoria<br />

• Población total: 55.908.865<br />

• Crecimiento natural : 1,6%<br />

• Densidad: 46 habitantes/km²<br />

• Población urbana: 65,3%<br />

• Orígenes étnicos: Negros africanos: 79,6%, Blancos<br />

(Italianos, alemanes, Inglés...) 9,1%, Mestizos 8,9%,<br />

Indios/Asiáticos 2,5%.<br />

• Lengua oficial: Afrikaans, Inglés, Ndbele, Sotho del<br />

Norte, Sotho, Swati, Tsonga, Tswana, Venda, Xhosa,<br />

Zulú.<br />

• Otras lenguas habladas: Fanagalo, Hindi, Sotho,<br />

Tsotsitaal, Venda.<br />

• Idioma(s) de negocios: Inglés y Afrikaans.<br />

• Moneda local : Rand sudafricano (ZAR)<br />

• 1 ZAR = 0.0743 USD, 1 USD = 13.4513 ZAR<br />

• 1 ZAR = 0.0642 EUR, 1 EUR = 15.5844 ZAR<br />

• Área: 1.219.090 km²<br />

Cifras del comercio internacional<br />

Indicadores de comercio exterior 2012 2013 2014 2015 2016<br />

Importación de bienes (millones de USD) 127.154 126.359 121.965 104.620 91.580<br />

Exportación de bienes (millones de USD) 99.606 95.938 91.047 81.673 75.091<br />

Importación de servicios (millones de USD) 18.438 17.599 16.625 15.111 14.954<br />

Exportación de servicios (millones de USD) 17.203 16.401 16.458 14.665 14.360<br />

Fuente: WTO – World Trade Organisation, 2017<br />

Sudáfrica es el mayor productor y exportador mundial de oro, platino, cromo y manganeso<br />

y el cuarto productor de diamantes. Posee el 80% de las reservas mundiales de platino y<br />

el 60% de carbón.<br />

Partición de la actividad económica por sector<br />

Actividad Agricultura Industria Servicios<br />

Empleo por sector (en % del empleo total) 6,1 26,2 67,7<br />

Valor añadido (en % del PIB) 2,4 28,9 68,6<br />

Valor añadido (crecimiento anual en %) -7,8 -1,3 1,4<br />

Fuente: World Bank, Últimos datos disponibles.<br />

4 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

Sudáfrica, la mayor economía africana por delante de Nigeria, alberga el 75% de las<br />

principales empresas del continente africano y cuenta con un subsuelo muy rico. La economía<br />

depende principalmente del sector minero, así como de los sectores agrícola y financiero.<br />

Indicadores de crecimiento 2015 2016 2017<br />

<strong>2018</strong> 2019<br />

(e) (e)<br />

PIB (miles de millones de USD) 317,57 294,9 344,06e 361,16 374,26<br />

PIB (crecimiento anual en %, precio constante) 1,3 0,3 0,7e 1,1 1,6<br />

PIB per cápita (USD) 5.800 5.302 6.089e 6.292 6.418<br />

Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) -3,9 -3,6 -3,4e -3,4 -3,4<br />

Endeudamiento del Estado (en % del PIB) 49,3 51,7 53,0e 55,6 57,1<br />

Tasa de inflación (%) 4,6 6,3 5,4e 5,3 5,5<br />

Tasa de paro (% de la población activa) 25,4 26,7 27,6 28,3 28,5<br />

Balanza de transacciones corrientes (miles de<br />

millones de USD)<br />

-13,95 -9,62 -9,81e -11,76 -13,51<br />

Balanza de transacciones corrientes (% del PIB) -4,4 -3,3 -2,9e -3,3 -3,6<br />

Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, 2017<br />

Nota: (e) Datos estimados<br />

COMERCIO EXTERIOR EN SUDÁFRICA<br />

Sudáfrica es un país muy abierto al comercio internacional, que representa el 60% del PIB<br />

(Banco Mundial, 2016). Los principales socios comerciales de Sudáfrica son China,<br />

Alemania, Estados Unidos, Japón, India, Reino Unido, Botsuana y Namibia.<br />

El país exporta fundamentalmente metales y piedras preciosas, e importa maquinaria y<br />

equipamientos, productos químicos y petroleros y alimentos.<br />

Clientes Principales<br />

2016<br />

(% de las exportaciones)<br />

China 9,20%<br />

Estados Unidos 7,40%<br />

Alemania 7,10%<br />

Botswana 5,00%<br />

Namibia 4,80%<br />

Resto de países 66,60%<br />

Principales Proveedores<br />

Fuente: WTO – World Trade Organisation ; World Bank , últimos datos disponibles<br />

2016<br />

(% de las importaciones)<br />

China 18,10%<br />

Alemania 11,80%<br />

Estados Unidos 6,70%<br />

India 4,20%<br />

Arabia Saudita 3,80%<br />

Resto de países 55,50%<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

5


Indicadores de comercio exterior 2012 2013 2014 2015 2016<br />

Importación de bienes (millones de USD) 127.154 126.359 121.965 104.620 91.580<br />

Exportación de bienes (millones de USD) 99.606 95.938 91.047 81.673 75.091<br />

Importación de servicios (millones de USD) 18.438 17.599 16.625 15.111 14.954<br />

Exportación de servicios (millones de USD) 17.203 16.401 16.458 14.665 14.360<br />

Importación de bienes y servicios (crecimiento 4,2 5,0 -0,5 5,4 -3,7<br />

anual en %)<br />

Exportación de bienes y servicios (crecimiento 0,8 3,6 3,2 3,9 -0,1<br />

anual en %)<br />

Importación de bienes y servicios (en % del PIB) 31,2 33,3 32,9 31,5 30,1<br />

Exportación de bienes y servicios (en % del PIB) 29,7 30,9 31,2 30,4 30,3<br />

Balanza comercial (millones de USD) -4.443 -7.588 -5.958 -2.983 1.109<br />

Balanza comercial (incluyendo servicios) (millones -5.718 -8.827 -6.171 -3.464 515<br />

de USD)<br />

Comercio exterior (en % del PIB) 60,9 64,2 64,2 61,8 60,4<br />

Fuente: WTO – World Trade Organisation ; World Bank , últimos datos disponibles<br />

Productos principales<br />

74,1 miles de mills. USD de<br />

Productos Exportados en 2016<br />

Platino incl. paladio, rodio, iridio, osmio y... 8,1%<br />

Automóviles de turismo y demás vehículos autom... 7,1%<br />

Hullas; briquetas, ovoides y combustibles sólidos... 5,2%<br />

Minerales de hierro y sus concentrados, incl. las... 4,8%<br />

Ferroaleaciones 4,7%<br />

Otros productos 70,0%<br />

74,7 miles de mills. USD de<br />

Productos importados en 2016<br />

Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 8,7%<br />

Automóviles de turismo y demás vehículos autom... 4,5%<br />

Aceites de petróleo o de mineral bituminoso (exc.... 3,4%<br />

Aparatos emisores de radiotelefonía, radiotelegraf... 2,7%<br />

Máquinas automáticas para tratamiento o... 2,3%<br />

Otros productos 78,4%<br />

Fuente: Comtrade, últimos datos disponibles<br />

6 Embajada de Sudáfrica<br />

https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/sudafrica/presentacion-general


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

S.E. Sr. Jesús Silva<br />

Embajador de España<br />

S.E. Sr. Nikolaos Kotrokois<br />

Embajador de Grecia<br />

Honorable Sr. Ernesto Villegas<br />

Ministro de Cultura de Venezuela<br />

SE. Sr. Dao Thang Chung<br />

Embajador de Vietnam<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

7


S.E. Sr. Kasim Asker Hasam<br />

Embajador de Irak<br />

S.E. Sr. Zaur Konstantinovich Gvadzhava<br />

Embajador de Abjasia<br />

S.E. Sr. Oleg Paferov<br />

Embajador de Bielorusia<br />

SE. Sra. Eréndira Paz<br />

Embajadora de México<br />

8 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

S.E. Sr. Khalil Bitar<br />

Embajador de Siria<br />

S.E. Sr. Vladimir Zaemskiy<br />

Embajador de Rusia<br />

SE. Sr. Li Baorong<br />

Embajador de China<br />

SE. Sr. Paul Byam<br />

Embajador de Trinidad y Tobago<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

9


Honorable Marcelino Ambrosio<br />

Consul General de Angola<br />

S.E. Sr. Sebastián Rodrigo Michel<br />

Embajador de Bolivia<br />

SE. Sr. Muzafar Shah Bien Mustafa<br />

Embajador de Malasia<br />

10 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

En ocasión de la Jornada Mundial por los Derechos de los pueblos<br />

afrodescendientes, se llevó a cabo la “Conferencia Internacional sobre<br />

las Reparaciones”<br />

El encuentro internacional<br />

contó con las ponencias<br />

“Crimen de la colonización<br />

contra el ser humano y la tierra”,<br />

a cargo del historiador argelino<br />

Mohamed Lahcence Zeghidi;<br />

“La lucha contra el Apartheid y<br />

la Revolución por venir”, del<br />

escritor sudafricano y miembro<br />

del Congreso Nacional Africano,<br />

Mongane Wally Serote; y<br />

“Quién necesita reparación y<br />

cómo”, del activista y artista<br />

haitiano Jean Saint – Vil.<br />

Durante la conferencia, los<br />

ponentes coincidieron en la<br />

necesidad de las reparaciones<br />

ante las “nefastas”<br />

https://www.aporrea.org/ddhh/n325336.html<br />

consecuencias del ignominioso<br />

sistema de colonización y<br />

esclavitud al que fueron<br />

sometidos los pueblos africanos<br />

y sus descendientes por parte<br />

de Europa.<br />

En este escenario, Mohamed<br />

Lahcence Zeghidi reconoció el<br />

paso que ha dado la República<br />

Bolivariana de Venezuela bajo<br />

el liderazgo del presidente<br />

Nicolás Maduro, en favor de las<br />

reparaciones.<br />

“Hace falta escribir la historia<br />

y el origen de los africanos en el<br />

mundo, sustentado en la<br />

fraternidad, la<br />

intercomunicación y la<br />

tolerancia (…) Que sea Caracas<br />

el pilar para construir una<br />

conciencia y una cultura<br />

internacional”, acotó al<br />

respecto.<br />

El historiador argelino aspira<br />

que durante el encuentro surja<br />

un comité internacional de<br />

origen africano con sede en la<br />

capital del país suramericano,<br />

que eleve todas las propuestas<br />

relativas al asunto ante la<br />

Organización de Naciones<br />

Unidas (ONU).<br />

El viceministro para África,<br />

Yuri Pimentel, destacó -por su<br />

parte- la pertinencia de esta<br />

discusión cuyos antecedentes<br />

ya han sido debatidos en El<br />

Caribe y África.<br />

“Ha sido un gran reto que<br />

se ha establecido el presidente<br />

Nicolás Maduro (…) En este<br />

momento cobra nueva vida y<br />

es la instrucción que nos dio<br />

el presidente Maduro cuando<br />

convocó a este evento”, acotó<br />

el diplomático venezolano.<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

11


Sudáfrica presente en el Primer Encuentro Internacional de Reparación de<br />

la Esclavitud y el Colonialismo celebrado en el Salón de los Héroes<br />

Sociales, Casa Amarilla, Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela<br />

El pasado 9 y 10 de mayo se<br />

realizó una reunión de los<br />

pueblos afrodecendientes en<br />

Caracas para proponer una<br />

demanda de justicia social ante<br />

la ONU.<br />

Al evento asistieron el<br />

Embajador de Sudáfrica S.E.<br />

Sr. Joseph Nkosi junto al Dr.<br />

Mongane Wally Sarote, poeta,<br />

escritor y activista antiapartheid<br />

sudafricano.<br />

El encuentro de celebró en<br />

Caracas, en el Salón de los<br />

Héroes Sociales, Casa Amarilla,<br />

Ministerio de Relaciones<br />

Exteriores de Venezuela.<br />

Desde el palacio de<br />

Miraflores, el mandatario<br />

venezolano indicó que la<br />

proposición de este encuentro<br />

es para que los pueblos<br />

afrodescendientes preparen<br />

una demanda ante la<br />

Organización de las Naciones<br />

Unidas (ONU) como una<br />

manera de "reparación de los<br />

pueblos que han sido sometidos<br />

al colonialismo y del<br />

esclavismo".<br />

Durante su intervención en el<br />

acto de clausura, el Presidente<br />

de la República Nicolás Maduro<br />

instruyó a su gabinete a prestar<br />

todo el apoyo jurídico y<br />

diplomático, en vías de lograr la<br />

reparación de los pueblos<br />

víctimas del colonialismo y la<br />

esclavitud ante los órganos de<br />

justicia mundial.<br />

En este sentido, se hace<br />

necesario en un corto plazo,<br />

impulsar una reunión de los<br />

países de la Alianza Bolivariana<br />

para los Pueblos de Nuestra<br />

américa (ALBA) y la Comunidad<br />

del Caribe (CARICOM) con el<br />

Secretario General de la ONU,<br />

para sumar acciones<br />

contundentes por parte de esta<br />

organización mundial, en pro de<br />

los pueblos afrodescendientes.<br />

12 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

Mongane Wally Serote<br />

nació en Sophiatown,<br />

Johannesburgo el 8 de mayo<br />

de 1944. Cuando los años de<br />

la escuela secundaria llegaron<br />

a su fin, se unió al Congreso<br />

Nacional Africano (ANC).<br />

Pronto se involucró con el<br />

Black Consciousness<br />

Movement (BCM) y se inspiró<br />

en la poesía que hablaba de<br />

identidad negra, resistencia y<br />

rebelión.<br />

En <strong>Junio</strong> de 1969 fue<br />

arrestado por el gobierno del<br />

apartheid y recluido durante<br />

nueve meses en régimen de<br />

aislamiento en virtud de la Ley<br />

de terrorismo. En 1972, publicó<br />

su primera colección,<br />

Yakhal'inkomo , que ganó el<br />

Premio Ingrid Jonker de poesía<br />

de debut en inglés. Este éxito<br />

temprano fue seguido por una<br />

serie de colecciones muy<br />

aclamadas durante los años<br />

setenta y ochenta.<br />

Sudáfrica durante la década<br />

de 1970 fue un terreno fértil<br />

para un renacimiento literario<br />

de las voces negras<br />

silenciadas bajo la represión<br />

estatal, para impulsar los<br />

ideales políticos de los<br />

movimientos populares<br />

contra el apartheid.<br />

Serote recibió una beca<br />

Fulbright y recibió un MFA<br />

de la Universidad de<br />

Columbia en 1979.<br />

Dr. Mongane Wally Sarote y S.E. Sr. Joseph Nkosi<br />

Embajador de Sudáfrica en Venezuela<br />

Imposibilitado de regresar a<br />

Sudáfrica , permaneció en el exilio<br />

voluntario, yendo a Botswana en<br />

1977, donde se reincorporó al ANC<br />

clandestino y su ala militar, uMkhonto<br />

weSizwe (MK).<br />

Su primera novela, To Every Birth<br />

Its Blood , (Ravan, 1981) ofrece una<br />

visión fascinante de la actividad<br />

política en la década de 1970,<br />

explorando las tensiones de la<br />

violencia estatal, la apatía negra y el<br />

cambio a la disensión violenta.<br />

Se ha desempeñado como<br />

presidente del comité parlamentario<br />

selecto para las artes y la cultura, y<br />

también fue el CEO de Freedom Park,<br />

un sitio de patrimonio nacional en<br />

Pretoria inaugurado en 2007. Fundó<br />

algunas ONG, iIKSSA Trust, donde él<br />

es el Presidente, IARI, que también es<br />

el CEO. Se sienta en algunas juntas<br />

asesoras en el país que se ocupan de<br />

temas de Arte, Cultura, Conocimiento<br />

Indígena y Renacimiento Africano.<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

13


150 representantes internacionales de más de 30 países<br />

acompañaron las elecciones presidenciales del pasado 20 de <strong>Mayo</strong><br />

Ciento cincuenta<br />

representantes provenientes<br />

de más de 30 naciones del<br />

mundo y organismos<br />

internacionales, entre las<br />

cuales se encuentran las<br />

enviadas por Sudáfrica,<br />

Angola, Etiopía, Mali,<br />

Mozambique, Palestina, entre<br />

otras, acompañaron las<br />

elecciones presidenciales del<br />

pasado 20 de mayo.<br />

Por parte de Sudáfrica la<br />

comisión estuvo conformada<br />

por el presidente de la<br />

comisión electoral<br />

independiente (IEC) de<br />

Sudáfrica Sr. Vuma Mashinino<br />

y el director de tecnología del<br />

IEC, Sr. Libise Maphanga.<br />

Los representantes fueron<br />

recibidos en un encuentro por<br />

el canciller, Jorge Arreaza, en<br />

la sede de la cancillería<br />

ubicada en la Casa Amarilla,<br />

Caracas.<br />

Durante el evento el<br />

diplomático venezolano<br />

agradeció la presencia de los<br />

asistentes con el objetivo de<br />

ver, analizar y difundir la<br />

posición de Venezuela de cara<br />

a estas elecciones, enfatizando<br />

que en Venezuela se cuenta<br />

con un Sistema Electoral<br />

riguroso y transparente.<br />

Asimismo el Jefe de la<br />

Cartera de exteriores destacó<br />

la importancia de que en la<br />

República Bolivariana de<br />

Venezuela se haya realizado<br />

una campaña política por parte<br />

de los diferentes partidos<br />

postulados, donde se mantuvo<br />

la paz y cada candidato pudo<br />

recorrer el país para ofrecer su<br />

propuesta al pueblo<br />

venezolano.<br />

Por último, el canciller<br />

Arreaza instó a los invitados<br />

internacionales a ser partícipes<br />

en la defensa de la democracia<br />

en Venezuela, siendo<br />

multiplicadores de los<br />

acontecimientos que sucedan<br />

en el país.<br />

14 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

El parlamento y los pueblos de África felicitan al<br />

pueblo venezolano, por esta victoria electoral en<br />

defensa de la democracia, donde se ha expresado la<br />

voluntad popular.<br />

Tal aseveración la hizo la vicepresidenta del<br />

Parlamento africano, Suelma Beiruk, luego de sostener<br />

un encuentro con el canciller de la República, Jorge<br />

Arreaza, entre otros representantes africanos, tales<br />

como Oumar Mariko (Mali), Suzana Melo (Angola),<br />

Hamma Hammami (Tunez), Jamisse Taimo<br />

(Mozambique), Roland Lumumba (RDC) y Mario<br />

Segundo (Angola).<br />

Durante su intervención, el canciller de la República,<br />

Jorge Arreaza indicó que este encuentro tiene como<br />

finalidad no sólo fortalecer los vínculos entre la unión<br />

entre África, América Latina y el Caribe, sino lograr la<br />

cooperación sur-sur, siguiendo con el proyecto<br />

revolucionario del Comandante Hugo Chávez Frías y<br />

afianzar los lazos de solidaridad que unen al país con el<br />

continente africano.<br />

Al mismo tiempo el ministro del Poder Popular para<br />

Relaciones Exteriores, aprovechó la ocasión para rendir<br />

honores al líder revolucionario Patrice Lumumba. “Por<br />

el espíritu de Patrice Lumumba, de Simón Bolívar, del<br />

Comandante Hugo Chávez, vamos a unirnos hoy más<br />

que nunca, África y América Latina juntos siempre”<br />

enfatizó el Jefe de la Cartera de Exteriores.<br />

Por otra parte, el dirigente africano y presidente de la<br />

Fundación Lumumba, Ronald Lumumba, ratificó el<br />

respaldo que los pueblos de África le brindan a<br />

Venezuela. “En todos los momentos difíciles los<br />

diferentes pueblos de África han estado al lado de este<br />

país, buscado siempre apoyarlo”, expresó, a la vez que<br />

hizo un llamado a fortalecer la relaciones que existe<br />

entre África y América Latina.<br />

http://www.snc.gob.ve/noticias/pueblos-de-la-union-africana-celebran-victoria-electoral-en-venezuela<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

15


A partir de 1963, cada 25 de<br />

mayo se celebra el Día de África,<br />

fecha en la que surgió la<br />

Organización de la Unidad Africana<br />

(OUA) para dar un impulso a una<br />

región que comenzaba a liberarse<br />

del colonialismo europeo.<br />

Este día marca una fecha de<br />

gran importancia para el continente<br />

africano y su gente, puesto que es<br />

el inicio de una nueva sociedad y<br />

cultura libre; celebración que hace<br />

referencia a sus logros e invita a<br />

reflexionar sobre los retos y<br />

desafíos que se le plantean para su<br />

futuro.<br />

El objetivo de la OUA era lograr<br />

la integración política y económica<br />

de sus países miembros, y de esta<br />

manera es sucesora de la Unión<br />

Africana que nace en el 2002 a raíz<br />

de la propuesta del líder libio,<br />

Muamar el Gadafi de crear una<br />

entidad supranacional llamada<br />

Estados Unidos de África.<br />

La Unión Africana (UA) es la<br />

heredera de varios intentos previos<br />

de unir políticamente al continente,<br />

como la Unión de Estados<br />

Africanos, la Organización para la<br />

Unidad Africana, o la Comunidad<br />

Económica Africana.<br />

La idea de crear la UA fue<br />

relanzada por algunos Jefes de<br />

Estado y de Gobierno en la<br />

declaración de Sirte (Libia), el 9<br />

de septiembre de 1999. A dicha<br />

declaración siguieron una serie<br />

de cumbres en Lomé (Togo)<br />

(2000) donde se redactó el acta<br />

constitutiva de la UA; y en<br />

Lusaka (Zambia) (2001) donde<br />

se aprobó el plan para la<br />

instauración de la Unión.<br />

La UA celebró su primera<br />

sesión en la ciudad de Durban,<br />

Sudáfrica, en el año 2002, y<br />

reemplazó a la Organización<br />

para la Unidad Africana. Los 53<br />

Estados integrantes firmaron la<br />

Declaración de Durban, y su<br />

objetivo principal es que los<br />

países africanos sigan los<br />

pasos de la Unión Europea en<br />

la integración política y<br />

económica.<br />

En 2004, la UA inauguró la<br />

primera sesión de su Consejo<br />

Ejecutivo, según el plan<br />

trazado por la organización,<br />

está dispondrá de un Tribunal<br />

de Derechos Humanos, un<br />

Banco Central y una unión<br />

monetaria para el año 2023.<br />

16 Embajada de Sudáfrica<br />

http://vtv.mippci.gob.ve/efemerides-25-de-mayo-se-celebra-el-dia-mundial-de-africa/


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

El viernes 25 de <strong>Mayo</strong>, con<br />

motivo a celebrarse el 55°<br />

aniversario del Día Mundial de<br />

África, representantes<br />

diplomáticos de las Embajadas<br />

pertenecientes al continente<br />

africano rindieron honores al<br />

Padre de la Patria, Simón<br />

Bolívar, con ofrendas florales en<br />

el Mausoleo del Libertador,<br />

ubicado en la ciudad de<br />

Caracas.<br />

El acto ceremonial fue<br />

presidido por los representantes<br />

diplomáticos de la República de<br />

Sudáfrica, Joseph Muzi Khehla<br />

Nkosi; República Árabe Saharaui<br />

Democrática, Mohamed Salem<br />

Daha Lehbib, República Argelina<br />

Democrática y Popular, Ghaouti<br />

Ben Moussat, República Árabe<br />

de Egipto, Khaled Ezzat Omram<br />

Seifallah, República de Guinea<br />

Ecuatorial, Carmelo Micha<br />

Nguema Misí, República del<br />

Sudan, Eltayeb Abulgassim<br />

Fadul Abulgassim, República<br />

Federal de Nigeria, Aishatu<br />

Musa, República de Angola,<br />

Marcelino Ambrosio y el<br />

viceministro venezolano de<br />

Relaciones Exteriores para<br />

África, Yuri Pimentel.<br />

Después de rendir honores<br />

al ilustre venezolano y Padre<br />

de la Patria, las altas<br />

autoridades diplomáticas<br />

firmaron el libro de visitas<br />

del Mausoleo.<br />

El Día Mundial de África,<br />

comenzó a celebrarse el 25<br />

de mayo de 1963, cuando 32<br />

representantes de Estados<br />

africanos se reunieron para<br />

formar la Organización de la<br />

Unidad Africana (OUA), hoy<br />

Unión Africana (UA). Esta<br />

celebración hace referencia<br />

a los logros del continente<br />

como diferentes países,<br />

sociedades y culturas.<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

17


18 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

El 17 de junio de 1991, el Parlamento de<br />

Sudáfrica decretó el fin del régimen del<br />

Apartheid en Sudáfrica<br />

Hace 27 años el Parlamento<br />

tricameral de Sudáfrica puso fin al<br />

apartheid al derogar las últimas<br />

leyes segregacionistas sobre las<br />

que se sustentaba el régimen.<br />

Fue así como el 17 de julio de<br />

1991 se abolió la ley que<br />

clasificaba a los sudafricanos en<br />

función de si eran blancos,<br />

mestizos, indios o negros. Desde<br />

entonces se estableció que "los<br />

recién nacidos no serán<br />

clasificados por raza".<br />

Sudáfrica, un país cuyo 68 por<br />

ciento de su población era de raza<br />

negra en la década de 1950, fue<br />

históricamente dominado por el<br />

racismo y políticas discriminatorias<br />

por parte de los blancos, que<br />

representaban 21 por ciento. El<br />

político y activista Nelson Mandela<br />

tuvo un sueño que se convirtió en<br />

lucha: acabar con el apartheid.<br />

El apartheid fue el sistema de<br />

segregación racial que<br />

institucionalizó la división entre<br />

blancos y negros en 1948.<br />

Con la llegada del Partido<br />

Nacional (PN) al poder se<br />

promulgaron leyes que<br />

establecían la división del país:<br />

zonas para negros y otras<br />

zonas para blancos, transporte<br />

público completamente<br />

segregado, entre otras<br />

restricciones que<br />

desfavorecían a la población<br />

de color.<br />

El apartheid fue legal<br />

desde 1948, año en que el<br />

Partido Nacional ganó las<br />

elecciones. Este sistema puso<br />

en marcha un sofisticado<br />

sistema jurídico por el que una<br />

El 16 de junio de 1976 ocurrió la masacre<br />

de Soweto en Sudáfrica, considerado como<br />

uno de los peores episodios del Apartheid<br />

minoría blanca (los<br />

afrikáneres) impuso una<br />

política de odio y de racismo<br />

hacia la población negra<br />

hasta en las costumbres<br />

más cotidianas.<br />

Tras la asunción a la<br />

presidencia en 1994 del<br />

activista Nelson Mandela, se<br />

consolidó el fin del apartheid.<br />

El líder político promovió la<br />

resolución pacífica de los<br />

conflictos y luchó por la<br />

igualdad de derechos civiles<br />

para negros y blancos en<br />

su país natal, Sudáfrica.<br />

https://www.telesurtv.net/news/regimen-apartheid-sudafrica-parlamento-supresion-<strong>2018</strong>0617-0003.html<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

19


José Gregorio Vielma Mora, sostuvo un encuentro de trabajo con<br />

el presidente de la Red de Solidaridad Sudáfrica-Venezuela,<br />

Zolani Mkiva<br />

El ministro del Poder<br />

Popular para el Comercio<br />

Exterior e Inversión<br />

Internacional, José<br />

Gregorio Vielma Mora,<br />

sostuvo un encuentro de<br />

trabajo con el presidente<br />

de la Red de Solidaridad<br />

Sudáfrica-Venezuela,<br />

Zolani Mkiva, y el Director<br />

del Despacho de la<br />

Cancillería para el África,<br />

Carlos Feo, con la<br />

intención de estrechar<br />

lazos comerciales entre<br />

ambas naciones.<br />

Ambas naciones<br />

comenzarán a trabajar en<br />

proyectos en materia de<br />

alimentación, minería,<br />

tecnología. Además,<br />

plantearon el intercambio<br />

de piezas de vehículos y<br />

asesoría en la producción<br />

de textiles y maquinaria.<br />

El titular de Comercio<br />

Exterior anunció con<br />

beneplácito la propuesta<br />

de Mkiva, para que una<br />

delegación diplomática de<br />

Venezuela viaje a la<br />

república de Sudáfrica<br />

con el objeto de concretar<br />

y sellar los acuerdos de<br />

intercambio comercial<br />

entre los dos países; “es<br />

una oportunidad de<br />

reunirnos con la<br />

comunidad de negocios<br />

de Sudáfrica, líderes en<br />

potencialidades de<br />

inversiones” dijo.<br />

Viema Mora, agregó<br />

que la guerra que<br />

tenemos que dar es la de<br />

llenar los anaqueles de<br />

alimentos para el pueblo,<br />

“Tenemos que ocuparnos de nuestros frentes<br />

comerciales, vamos a hacer un acuerdo de<br />

complementación económica entre Venezuela y<br />

Sudáfrica (…) Vamos a empezar un periplo<br />

internacional en relación al intercambio Sur-Sur”,<br />

expresó el ministro Vielma Mora.<br />

por eso avanzan en el<br />

intercambio de mercancía, servicios<br />

y complementación de productos<br />

terminados. “Nuestros corazones de<br />

inversionistas están cerca, nosotros<br />

marchamos juntos en el sueño de un<br />

mundo más justo, buscamos<br />

inversiones y complementarnos”,<br />

finalizó.<br />

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/economia/venezuela-y-sudafrica-trabajan-en-alianza-comercial-estrategica/<br />

20 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

El pasado mes de mayo, se<br />

realizó el Encuentro de Saberes<br />

Afrovenezolanos en el pueblo de<br />

Chuao, estado Aragua.<br />

A la actividad asistió una<br />

comitiva de la Embajada de<br />

Sudáfrica encabezada por S.E.<br />

Sr. Joseph Muzi Khehla Nkosi,<br />

Embajador, el Sr. Isaac Thobela,<br />

Gerente de Servicios<br />

Corporativos, la Sra. Norma<br />

Romero, asistente del embajador<br />

y el Sr. Orlando Mendible, chofer.<br />

Por parte de la Red de<br />

Organizaciones Afrovenezolas<br />

ROA, asistió la Sra. Ingrid Selga.<br />

El evento fue propicio para<br />

compartir conocimientos y<br />

experiencias relacionadas con<br />

la afrovenezolanidad con<br />

la delegación sudafricana,<br />

se realizó un recorrido donde<br />

visitaron las plantaciones de<br />

Cacao, se expusieron los<br />

saberes sobre el cultivo y<br />

cosecha, así como la<br />

elaboración del chocolate.<br />

De igual manera, en el<br />

recorrido se visitó el parque<br />

infantil “Embajadora Thaninga<br />

Shope-Linney”, proyecto<br />

desarrollado por la embajadora<br />

durante su misión en el país<br />

conjuntamente con el Ministerio<br />

Popupalar para la Defensa.<br />

Posteriormente, se realizaron<br />

conversatorios con la<br />

comunidad para compartir los<br />

conocimientos y la sabiduría<br />

popular sobre la cultura, la<br />

religión, la música y la<br />

gastronomía del pueblo.<br />

Se llegó a un acuerdo para<br />

conmemorar los 100 años de<br />

Nelson Mandela, donde la<br />

embajada ofreció pintar dos<br />

nuevos murales en la<br />

población y donar algunos<br />

cuadros de “Madiba” para el<br />

disfrute de la población.<br />

Al finalizar la tarde, como<br />

un merecido descanso, la<br />

delegación pudo disfrutar de un<br />

concierto ofrecido por la Coral<br />

Sinfónica Infantil de Chuao,<br />

donde se dedicaron canciones<br />

a la delegación, algunas de<br />

ellas elaboradas por los<br />

mismos niños de la población.<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

21


Sudáfrica llegó al consejo de seguridad con una abrumadora mayoría<br />

de 183 votos<br />

La Asamblea General de las<br />

Naciones Unidas eligió el 8 de<br />

<strong>Junio</strong> a Sudáfrica, Indonesia,<br />

República Dominicana, Bélgica y<br />

Alemania para servir durante el<br />

periodo 2019-2020 en el Consejo<br />

de Seguridad de las Naciones<br />

Unidas.<br />

El presidente de la Asamblea<br />

General, Miroslav Lajcak,<br />

anunció la elección de Sudáfrica<br />

con una abrumadora cifra de 183<br />

votos, Alemania y República<br />

Dominicana recibieron cada uno<br />

184 votos, Bélgica 181 e<br />

Indonesia 144. La adhesión de<br />

los cinco nuevos miembros<br />

iniciará el primero de enero de<br />

2019 y terminará el 31 de<br />

diciembre de 2020. Los cinco<br />

países elegidos reemplazarán a<br />

Etiopía, Bolivia, Kazajistán, los<br />

Países Bajos y Suecia.<br />

El Consejo de Seguridad es el<br />

único órgano de la ONU que<br />

puede tomar decisiones<br />

legalmente vinculantes y que<br />

tiene la facultad de imponer<br />

sanciones y autorizar el uso de<br />

la fuerza. Este Consejo de<br />

Seguridad está compuesto de<br />

15 miembros, cinco de ellos<br />

permanentes: Rusia, China,<br />

Francia, Reino Unido y Gran<br />

Bretaña. Los diez miembros<br />

restante, no permanentes, son<br />

elegidos por la Asamblea para<br />

cumplir periodos de dos años,<br />

cinco Estados son elegidos<br />

cada año.<br />

http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/<strong>2018</strong>/0609/c31618-9469158.html<br />

22 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

Un país debe obtener los votos de dos terceras<br />

partes de los países miembros presentes que votan<br />

en la sesión de la Asamblea General para asegurar<br />

un escaño en el consejo. Esto significa que se<br />

requiere un mínimo de 129 votos positivos para<br />

ganar un lugar si los 193 países miembros de la<br />

ONU están presentes y votan.<br />

De los seis candidatos, cuatro tienen experiencia<br />

previa en el consejo. Bélgica y Alemania han<br />

ocupado el puesto cinco veces, Indonesia en tres<br />

ocasiones y Sudáfrica dos veces. República<br />

Dominicana y Maldivas nunca habían ocupado un<br />

lugar en el consejo.<br />

De acuerdo con las reglas de rotación del<br />

consejo, los 10 lugares como miembros no<br />

permanentes del consejo rotan entre los diversos<br />

bloques regionales en los que normalmente se<br />

dividen los Estados miembros de la ONU con fines<br />

de votación y representación.<br />

Los cinco lugares disponibles este año se<br />

asignaron de la siguiente manera: uno para el grupo<br />

de África, uno para el grupo de Asia-Pacífico, uno<br />

para el grupo de América Latina y el Caribe y dos<br />

para el grupo de Europa Occidental y otros.<br />

La Asamblea General ordenó en 2014 que las<br />

elecciones a partir de 2016 para elegir a los<br />

miembros no permanentes del consejo se celebren<br />

seis meses antes del mandato para dar a los países<br />

elegidos más tiempo para prepararse para sus<br />

nuevas responsabilidades.<br />

Esta es la tercera elección para el consejo desde<br />

que el momento se adelantó de octubre a junio. En<br />

consecuencia, los miembros entrantes han tenido un<br />

mayor período de preparación, incluyendo tres<br />

meses de participación como observadores en las<br />

consultas del pleno del consejo, los órganos<br />

subsidiarios del consejo y algunas reuniones<br />

informales del consejo.<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

23


La obra teatral de la Llegada<br />

del Ultimo Barco Esclavista, fue<br />

una actividad realizada en<br />

Puerto Cabello, Estado<br />

Carabobo, con la participación<br />

de 13 instituciones de la zona<br />

educativa del estado Carabobo.<br />

A esta actividad asistieron<br />

como invitados especiales la<br />

Sra. Yvette Wikcham Ministra<br />

Consejera de la Embajada de la<br />

Isla de San Vicente y las<br />

Granadinas, el Sr. Isaac Thobela<br />

Encargado de Negocios de la<br />

Embajada de Sudáfrica, la Sra.<br />

Ingrid Selga de la Red de<br />

Organizaciones Afrovenezolanas<br />

ROA y el Ministro de las<br />

Comunas Aristóbulo Istúriz, y la<br />

responsable y organizadora de<br />

la actividad Addonys Quintero.<br />

Esta actividad, es un proyecto<br />

pedagógico que se realizó<br />

escenificando la llegada del<br />

último cargamento ilegal de<br />

negros africanos a Venezuela,<br />

los cuales eran traídos en contra<br />

de su voluntad, a las costas<br />

carabobeñas, para convertirlos<br />

en esclavos de las clases<br />

pudientes de la época.<br />

Este hecho histórico que<br />

cumple 193 años, ocurrió<br />

cuando el barco negrero “Roma<br />

libre” al mando de José del<br />

Cotarro dueño y Capitán de la<br />

embarcación, arribó con treinta<br />

y cinco esclavos africanos la<br />

mañana del 26 de mayo de<br />

1825, y cuando fueron<br />

descargados en episodios<br />

crueles, cargados de<br />

humillaciones y maltrato, el<br />

síndico municipal de aquel<br />

entonces Manuel Sojo en<br />

compañía de la junta de<br />

manumisión, decidieron dar<br />

libertad a estos africanos.<br />

24 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

E l mes de <strong>Junio</strong>, Su<br />

Excelencia Joseph Nkosi,<br />

Embajador de Sudáfrica en<br />

Venezuela tuvo un cordial<br />

encuentro con el<br />

Honorable Gobernador de<br />

Carabobo Rafael Lacava,<br />

junto al Embajador Enrique<br />

Arrundell, Coordinador de<br />

África Austral y Oriental de<br />

la Cancillería venezolana y<br />

el Sr. Jesús Santander,<br />

Secretario de Gobierno del<br />

Estado Carabobo.<br />

La visita fue propicia<br />

para conversar sobre un<br />

conjunto de actividades<br />

programadas por la<br />

Gobernación del estado<br />

Carabobo dentro del<br />

marco de la celebración<br />

del Centenario de<br />

Mandela.<br />

El 27 y 28 de Julio de<br />

1991, Nelson Mandela<br />

visitó Carabobo, donde se<br />

le impuso un Doctorado<br />

Honoris Causa en la<br />

Universidad de Carabobo y<br />

se dirigió a la comunidad<br />

de Valencia en compañía<br />

de su anfitrión, el<br />

Gobernador del Estado.<br />

La programación de<br />

estas actividades esta<br />

orientada a celebrar el<br />

Centenario de “Madiba”<br />

para revivir y repensar el<br />

Legado de Mandela, con<br />

los momentos más<br />

destacados de su visita a<br />

Venezuela<br />

Nelson Mandela visitó Venezuela en julio de 1991,<br />

recibió, la Orden Andrés Bello, la Orden Sol de<br />

Carabobo y el Doctorado Honoris Causa por parte de<br />

la Universidad de Carabobo<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

25


Las Embajadas de Ecuador y Bolivia<br />

celebraron el “Inti Raymi” o la conocida<br />

Fiesta del Sol, en el Museo de Bellas<br />

Artes, en Caracas<br />

El Embajador de Sudáfrica<br />

S.E. Sr. Joseph Nkosi, asistió a<br />

la ceremonia en honor al Sol,<br />

organizada por las Embajadas<br />

de Ecuador y de Bolivia.<br />

En esta fiesta ancestral los<br />

nativos piden al Dios Inti por el<br />

agua, por sus cosechas o para<br />

agradecer por los frutos<br />

obtenidos y no tener graves<br />

problemas. Se celebra en<br />

Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia<br />

y norte de Argentina.<br />

La Sra. Xiomara Alai,<br />

Asambleísta de Ecuador,<br />

manifestó que llevan 10 años en<br />

Venezuela rindiendo homenaje a<br />

la Pachamama.<br />

“Hoy le estamos dando las<br />

gracias a la madre tierra, al sol y<br />

enviando fuerzas positivas que<br />

es lo que necesitamos ahorita”,<br />

aseveró desde el museo de<br />

Bellas Artes.<br />

Dijo que “hay que ser<br />

consciente de cuidar la madre<br />

tierra. Si la cuidamos seguirá<br />

estando con nosotros”, expresó<br />

después de alzar sus manos al<br />

cielo como señal de<br />

agradecimiento.<br />

Además resaltó que los<br />

países andinos se unen para<br />

hacer la referida celebración a<br />

fin de buscar la bendición de<br />

Dios.<br />

https://www.elciudadano.cl/pueblos/video-ecuatorianos-bolivianos-rindieron-tributo-a-la-pachamama-en-venezuela/06/22/#ixzz5JWi9tE2T<br />

26 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

Reunión de trabajo para tratar los avances<br />

de la cooperación entre ambos países en<br />

los campos del diamante, oro y coltán<br />

El Embajador de Sudáfrica<br />

S.E. Sr. Joseph Nkosi, sostuvo<br />

una reunión de trabajo con el<br />

ministro del Desarrollo Minero<br />

Ecológico, en un encuentro<br />

bilateral entre Venezuela y<br />

Sudáfrica, para afianzar las<br />

bases de cooperación que<br />

abrirán las puertas a nuevos<br />

negocios y convenios<br />

comerciales, así como<br />

cristalizar proyectos<br />

colaborativos en producción e<br />

innovación tecnológica minera.<br />

En encuentro estuvo<br />

enfocado principalmente en<br />

tratar los avances de la<br />

cooperación entre ambos<br />

países en los campos del<br />

diamante, oro y coltán. Así<br />

mismo permitió fortalecer las<br />

bases de la relación entre<br />

Sudáfrica y Venezuela para<br />

realizar proyectos mineros<br />

concretos implementados con<br />

responsabilidad ambiental y<br />

social.<br />

Dentro de los temas<br />

tratados, se analizaron los<br />

proyectos mineros que se<br />

desarrollan en Venezuela y las<br />

iniciativas que se están<br />

tomando en consideración con<br />

referencia a la responsabilidad<br />

ambiental.<br />

El embajador planteó que<br />

Sudáfrica puede brindar su<br />

gran experiencia, en referencia<br />

a materiales y el uso de<br />

tecnologías para la explotación<br />

en el sector minero. Durante el<br />

encuentro se mostró el<br />

potencial minero que existe en<br />

Venezuela y las oportunidad<br />

de negocio en este sector.<br />

La reunión sostenida,<br />

fortalece las bases de la<br />

relación entre Sudáfrica y<br />

Venezuela para realizar<br />

proyectos mineros concretos<br />

implementados con<br />

responsabilidad ambiental y<br />

social.<br />

http://minci.gob.ve/<strong>2018</strong>/06/victor-cano-motor-minero-sigue-a-la-vanguardia/<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

27


El nuevo embajador<br />

acreditado de la República de<br />

Turquía, Şevki Mütevellioğlu,<br />

junto con su cuerpo diplomático,<br />

rindieron honores ante el<br />

sarcófago que guarda los restos<br />

mortales de nuestro Libertador<br />

Simón Bolívar, con motivo de<br />

haber presentado su carta<br />

credencial ante el presidente de<br />

la República Bolivariana de<br />

Venezuela, Nicolás Maduro<br />

Moros.<br />

El acto ceremonial fue<br />

presidido por el embajador de<br />

Turquía, Şevki Mütevellioğlu y<br />

contó con la compaña del<br />

Embajador de Sudáfrica S.E Sr.<br />

Joseph Nkosi, así como de otros<br />

miembros del cuerpo<br />

diplomático acreditado en el<br />

país, junto al viceministro<br />

venezolano de Relaciones<br />

Exteriores para Europa, Yván Gil<br />

quienes ofrendaron con un<br />

adorno floral, al Padre de la<br />

Patria, Simón Bolívar.<br />

Durante el encuentro se<br />

rindieron los honores de rigor a<br />

cargo de la Banda Marcial “José<br />

Ángel Montero” de la 31 Brigada<br />

Mecanizada, quienes<br />

interpretaron los himnos<br />

nacionales de ambos países.<br />

El encuentro solemne<br />

fue realizado a propósito<br />

de entregar el pasado<br />

25 de junio, su carta<br />

credencial como<br />

Embajador de Turquía<br />

ante la República<br />

Bolivariana de<br />

Venezuela, y con la<br />

finalidad de seguir<br />

ampliando las relaciones<br />

bilaterales, multilaterales<br />

y en el contexto de la<br />

Diplomacia Bolivariana<br />

de Paz que promueve,<br />

el Gobierno Bolivariano.<br />

28 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

Por otra parte, la alta autoridad<br />

diplomática de Arabia Saudita firmó<br />

el libro de visitas del Mausoleo del<br />

Libertador donde ratificó su<br />

disposición en seguir fortaleciendo<br />

los lazos de cooperación y amistad<br />

con Venezuela. LM/Fotografía:<br />

Patricia Martínez<br />

Luego de haber<br />

presentado el pasado 25 de<br />

junio, su cartas credencial<br />

ante el presidente de la<br />

República Bolivariana de<br />

Venezuela, Nicolás Maduro,<br />

el embajador extraordinario y<br />

plenipotenciario del Reino de<br />

Arabia Saudita, Saad Bin<br />

Abdullah al Saad, realizó una<br />

ofrenda floral ante el<br />

sarcófago que guarda los<br />

restos mortales de nuestro<br />

Libertador Simón Bolívar, en<br />

la ciudad de Caracas.<br />

El acto contó con la<br />

presencia del Embajador de<br />

Sudáfrica S.E Sr. Joseph<br />

Nkosi, asi como de otros<br />

miembros del Cuerpo<br />

Diplomático.<br />

La actividad fue presidida<br />

por el honorable embajador<br />

de Arabia Saudita, Saad Bin<br />

Abdullah al Saad y el<br />

viceministro venezolano de<br />

Relaciones Exteriores para<br />

Temas Multilaterales, Félix<br />

Plasencia quienes<br />

homenajearon, al Padre de<br />

la Patria, Simón Bolívar.<br />

Durante el encuentro se<br />

rindieron los honores de rigor<br />

a cargo de la Banda Marcial<br />

“José Angel Montero” de la<br />

31 Brigada Mecanizada,<br />

quienes interpretaron los<br />

himnos nacionales de ambos<br />

países.<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

29


Desde el año 2005, cada 10 de mayo se<br />

celebra en Venezuela, el Día de la<br />

Afrovenezolanidad, como reconocimiento a la<br />

rebelión armada y antiesclavista en pro de la<br />

igualdad que emprendió el zambo José<br />

Leonardo Chirino, en 1795, desde la Hacienda<br />

Macanillas, cerca de Camanigua hacia Coro,<br />

en Falcón.<br />

José Leonardo Chirino, quien es<br />

considerado el símbolo de la integración de<br />

África y América, por ser hijo de esclavo, pero<br />

libre por ser su madre de origen indígena,<br />

liderizó la insurrección de la Serranía de Coro,<br />

en la cual un grupo de esclavizados<br />

protagonizaron un movimiento armado, que<br />

hizo tambalear el sistema colonial en<br />

Venezuela.<br />

Un día como hoy, pero hace 223 años,<br />

estalló un movimiento que buscaba soluciones<br />

palpables para la igualdad social y la abolición<br />

definitiva de la esclavitud. Una insurrección<br />

que, por su contenido socio-político, se<br />

convirtió en la expresión popular más<br />

significativas para la implementación de una<br />

República, a fines del siglo XVIII.<br />

Aún cuando Chirino fue apresado y<br />

condenado a la horca un año después, este<br />

alzamiento logró que posteriormente los<br />

españoles disminuyeran los impuestos y<br />

también abrió caminos para gestas<br />

preindependentistas, como el movimiento de<br />

Manuel Gual y José María España.<br />

En el año 2005, como homenaje a esa<br />

insurrección, y de todas aquellas luchas de los<br />

afrovenezolanos para erradicar definitivamente<br />

la explotación y exclusión social, a lo largo de<br />

la historia, el Estado venezolano decretó el 10<br />

de mayo como Día Nacional de la<br />

Afrovenezolanidad. Decisión con la que se<br />

reivindican la resistencia y dignidad de las y los<br />

africanos en su lucha constante por la libertad y<br />

la igualdad.<br />

En el Día de la Afrovenezolanidad también<br />

se conmemora la sublevación de otros grupos<br />

de cimarrones, excluidos a lo largo de la<br />

historia, a pesar de su aporte a la causa<br />

independentista de Venezuela.<br />

30 Embajada de Sudáfrica<br />

http://minci.gob.ve/<strong>2018</strong>/05/efemerides-10-de-mayo-dia-de-la-afrovenezolanidad/


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

El Jefe del Estado venezolano,<br />

Nicolás Maduro, recordó la<br />

importancia de la abolición de la<br />

esclavitud de nuestros ancestros,<br />

hizo referencia sobre los 164 años<br />

de la abolición oficial de la esclavitud<br />

de nuestros abuelos en Venezuela<br />

El 24 de marzo del año 1854, el<br />

entonces presidente de la<br />

República, José Gregorio Monagas,<br />

firmó el ejecútese a la Ley que<br />

abolió de forma definitiva la<br />

esclavitud en Venezuela.<br />

Esta demanda histórica, ya había<br />

sido defendida con anterioridad por<br />

los hombres más progresistas<br />

durante la gesta de la<br />

Independencia. Para esta época, el<br />

Generalísimo Francisco de Miranda,<br />

convocó a los esclavos a formar filas<br />

en el ejército patriota, ofreciéndoles<br />

la Libertad.<br />

Este proceso de la abolición de la<br />

esclavitud en Venezuela fue<br />

paulatino, entre 1820 y 1830 se<br />

prohibió el comercio de esclavos, se<br />

estableció los 21 años como edad<br />

de manumisión y se acordó liberar<br />

20 esclavos por año, además, los<br />

ejércitos republicano y español<br />

ofrecían la libertad a los esclavos<br />

que se les unieran durante la guerra<br />

de la independencia que se llevaba<br />

a cabo en esa época.<br />

Promulgación de la Ley sobre libertad de los esclavos.<br />

24 de marzo de 1854. Colección Biblioteca Nacional<br />

Simón Bolívar decretó la<br />

abolición de la esclavitud,<br />

pero sin éxito, durante la<br />

Expedición de los Cayos de<br />

1815; pero no fue sino hasta<br />

1821 cuando hubo un<br />

movimiento político de<br />

relevancia en aras de lograr<br />

la abolición de la esclavitud,<br />

y se produjo durante el<br />

Congreso de Cúcuta.<br />

Después de varias<br />

discusiones en el Congreso,<br />

en base a un Proyecto de<br />

Ley presentado por 31<br />

diputados el 3 de marzo de<br />

1854, superadas las<br />

objeciones de que la<br />

agricultura se quedaría sin<br />

mano de obra, se terminó de<br />

aprobar este instrumento el<br />

día 23 de marzo.<br />

En la actualidad y fiel a la<br />

tradición constitucional, el<br />

artículo 54 de la Constitución<br />

del 1999 prohíbe la<br />

esclavitud: “Ninguna persona<br />

podrá ser sometida a<br />

esclavitud o servidumbre. La<br />

trata de personas y, en<br />

particular, la de mujeres,<br />

niños, niñas y adolescentes<br />

en todas sus formas, estará<br />

sujeta a las penas previstas<br />

en la ley”.<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

31


Cerca de 200 municipios de Colombia y las principales ciudades capitales<br />

del país oyeron la voces de las comunidades afrodescendedientes,<br />

palenqueras y raizales que habitan el territorio nacional<br />

Por medio de la ley 725 del<br />

2001, el Congreso de la<br />

República decretó el 21 de mayo<br />

como el Día Nacional de la<br />

Afrocolombianidad, haciendo<br />

alusión al 21 de mayo de 1851<br />

cuando en ese entonces el<br />

presidente de la República José<br />

Hilario López, firmó el decreto de<br />

abolición de la esclavitud en<br />

Colombia. Por esa razón, este<br />

año se conmemora el<br />

aniversario 164 de dicho<br />

momento histórico.<br />

Desde el año 2001 la ministra<br />

de Cultura, Mariana Garcés<br />

Córdoba, expidió la Resolución<br />

0740 que declara mayo como el<br />

mes de la Herencia Africana, y<br />

más exactamente el Mes de la<br />

Herencia Afrocolombiana de las<br />

comunidades negras, raizales,<br />

palenqueras del país.<br />

Este año, es más especial<br />

pues se une a la conmemoración<br />

mundial del Año Internacional de<br />

los Afrodescendientes,<br />

declarado así por la resolución<br />

64/169 de 2009, expedida por la<br />

Organización de las Naciones<br />

Unidas. También hoy se<br />

cumplen 167años del aniversario<br />

de la ley 21 del 21 de mayo de<br />

1851, de abolición de la<br />

esclavitud en Colombia.<br />

La agenda nacional incluyó<br />

foros, conversatorios,<br />

exposiciones, círculos de la<br />

palabra, conciertos, muestras<br />

artesanales, cine foros y<br />

jornadas deportivas que<br />

visibilizan y reconocen las<br />

diversas expresiones culturales,<br />

los conocimientos y saberes<br />

ancestrales de las comunidades<br />

afrodescendientes, y los<br />

procesos relacionados con la<br />

diáspora africana, sus<br />

consecuencias y el legado de<br />

estos pueblos en la sociedad<br />

colombiana y, en general, en la<br />

historia de la humanidad.<br />

La oferta nacional se hizo<br />

posible gracias a la articulación<br />

entre los entes territoriales como<br />

gobernaciones, alcaldías y<br />

secretarías de cultura, distritales<br />

y municipales del país.<br />

32 Embajada de Sudáfrica<br />

http://www.vanguardia.com/historico/105371-dia-nacional-de-la-afrocolombianidad


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

Cartagena celebró con las comunidades negras,<br />

raizales, palenqueras y afrocolombianas de la<br />

ciudad el Día de la Afrocolombianidad<br />

Este año se conmemora,<br />

además, los 70 años de la<br />

Declaración de los Derechos<br />

Humanos por la ONU y los 25<br />

años de la ley 70 de 1993, el<br />

Decenio Internacional por los<br />

Afrodescendientes. Por eso, como<br />

parte de la celebración, los<br />

Cartageneros se unieron a una<br />

programación que incluyó<br />

La Alcaldía de Cartagena a<br />

través del Instituto de Patrimonio y<br />

Cultura de Cartagena (IPCC), en<br />

alianza con el Ministerio de<br />

Cultura, Museo Histórico de<br />

Cartagena y el Instituto<br />

Internacional de Estudios del<br />

Caribe, desarrollaron la agenda de<br />

“<strong>Mayo</strong>: Mes de la Herencia<br />

Africana, Andar la memoria, sentir<br />

la identidad”, que se llevó a cabo<br />

del 17 al 23 de mayo de <strong>2018</strong>.<br />

En este sentido se<br />

desarrollaron talleres con<br />

especialistas de la obra de Manuel<br />

Zapata Olivella para familiazar a<br />

los participantes con el trabajo<br />

novelístico, sobre temas y<br />

personajes afro.<br />

Por otra parte se realizó un<br />

recorrido lúdico-pedagógico por<br />

los sitios de memoria y conciencia<br />

afro señalizados en la ‘Ruta del<br />

Esclavo’ por el centro histórico de<br />

la ciudad, el cual finalizó en la<br />

Plaza de la Trinidad con la<br />

presentación de la Compañía de<br />

Danza Permanencias.<br />

Posteriormente se desarrollo el<br />

conversatorio “Mujer, diáspora y<br />

herencia”, en el paraninfo de la<br />

Universidad de Cartagena con la<br />

participación de profesionales<br />

especializados, en el cual se<br />

analizaron la doble discriminación<br />

que enfrentan las mujeres negras en<br />

escenarios racistas y sexistas.<br />

Finalmente, el programa culminó<br />

con la participación pedagógica<br />

colectiva de ejercicio y baile de<br />

ritmos africanos y afrocaribeños<br />

presentes en la cotidianidad<br />

cartagenera.<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

33


Es el lugar perfecto para encontrar atracciones al aire libre, hacer<br />

actividades turísticas, ir de compras, comer en restaurantes deliciosos,<br />

visitar museos y mucho más<br />

Cubriendo 123 hectáreas, el<br />

V & A Waterfront está dividido<br />

en cinco distritos comerciales:<br />

Victoria Wharf, Watershed, The<br />

Alfred Mall y Pierhead, The<br />

Clock Tower y Breakwater<br />

Point. Con más de 450 tiendas,<br />

encontrarás de todo para<br />

todos, desde diseñadores<br />

locales hasta grandes marcas<br />

internacionales, artesanías y<br />

talentos espectaculares, y arte<br />

y joyas inigualables.<br />

Es probable que todo lo<br />

relacionado con las compras<br />

despierte el apetito, y la gran<br />

cantidad de restaurantes,<br />

cafeterías y puntos de venta de<br />

comida rápida te mantendrán<br />

lleno de energía. La mayoría<br />

de los restaurantes del V & A<br />

Waterfront tienen excelentes<br />

vistas del puerto, y los que no<br />

lo tienen, como Willoughby &<br />

Co, lo compensan con comida<br />

de primera.<br />

Para una excelente fusión<br />

entre sol y cócteles, se<br />

encuentra el Grand Café &<br />

Beach o el moderno Shimmy<br />

Beach Club, donde las<br />

hermosas vistas compiten con el<br />

magnífico servicio a los clientes<br />

y su atención. Bascule Bar<br />

ofrece una sofisticada<br />

experiencia de degustación de<br />

whisky, y Belthezar la más<br />

amplia selección de vinos por<br />

copa del mundo.<br />

34 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

que te sumergirá en la historia joven con<br />

una atmósfera delicadamente verde y<br />

dorada.<br />

Para los niños, está el acuario Two<br />

Oceans Aquarium, donde encontrarás<br />

una exhibición de pingüinos, un tanque<br />

de depredadores y un bosque místico de<br />

alga marina. A tus pequeños también les<br />

encantará The Scratch Patch, donde<br />

pueden elegir sus gemas favoritas, y el<br />

campo de putt-putt de 18 hoyos al lado.<br />

Antes de llegar a casa, da un paseo en la<br />

Rueda del Cabo ¡las vistas de la ciudad<br />

son espectaculares!<br />

La belleza de Waterfront puede ser<br />

cualquier cosa que desees: puedes utilizarla<br />

como un trampolín para la aventura y el<br />

descubrimiento, o simplemente disfrutar de<br />

un café al aire libre y ver pasar el tiempo.<br />

El V & A Waterfront abarca 22 lugares<br />

emblemáticos, incluido el Museo<br />

Chavonnes Battery, que data de 1725 y es<br />

el sitio más antiguo del patrimonio del<br />

puerto. Echa un vistazo a la infame prisión<br />

de Breakwater, el dique seco Robinson o<br />

repasa su historia marina en el Centro<br />

Marítimo Iziko.<br />

Y si deseas explorar algo más reciente,<br />

visita Nobel Square, que cuenta con<br />

esculturas de bronce de los ganadores<br />

del Premio Nobel de la Paz de Sudáfrica, o<br />

el Museo de Rugby Springbok Experience,<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

35


Sudáfrica es famosa por sus magníficos<br />

parques nacionales poblados de leones,<br />

elefantes y rinocerontes, pero ¿sabía que las<br />

costas del país albergan una de las<br />

poblaciones de tiburones más grandes del<br />

mundo?<br />

Expertos buceadores o simples nadadores<br />

acuden desde todos los rincones del mundo<br />

para disfrutar de la experiencia única de<br />

contemplar al tiburón en su hábitat natural.<br />

En Gansbaai, cerca de Ciudad del Cabo, el<br />

shark cage diving o «buceo en jaula con<br />

tiburones» nos permite sumergirnos en el mar<br />

dentro de una jaula y observar muy de cerca al<br />

gran tiburón blanco. En Gansbaai, la descarga<br />

de adrenalina está garantizada<br />

La localidad de Gansbaai, a dos horas y<br />

media de Ciudad del Cabo, es uno de los pocos<br />

destinos del mundo que ofrece excursiones de<br />

buceo en jaula para observar a los tiburones de<br />

cerca. En las costas de este pequeño pueblo<br />

de pescadores, el famoso Shark Alley o<br />

«callejón de los tiburones», acoge una de las<br />

poblaciones de ejemplares de tiburón blanco<br />

más numerosas del mundo.<br />

36 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

Atraídos por los miles de leones marinos<br />

de la isla de Dyer, varios ejemplares<br />

impresionantes de 4 a 5 metros de longitud<br />

merodean por estas aguas todo el año en<br />

busca de su presa favorita, especialmente<br />

durante «la temporada alta», entre los meses<br />

de junio a septiembre.<br />

Después de tomar un barco en Gansbaai,<br />

se detendrá en el «callejón de los tiburones».<br />

Una vez que se ha alimentado a los<br />

animales, se sumergirá dentro de una jaula<br />

en grupos reducidos. Atraídos por la carnada,<br />

los tiburones se acercarán entonces a la<br />

jaula. ¡La descarga de adrenalina está<br />

garantizada!<br />

De vuelta a la cubierta, podrá<br />

seguir observando a los tiburones<br />

desde la superficie y, durante la<br />

travesía, divisará las magníficas<br />

colonias de leones marinos de la<br />

isla de Dyer e incluso, el<br />

mamífero marino más<br />

impresionante: ¡la ballena!<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

37


El Parque Nacional<br />

“Morrocoy” es un monumento<br />

natural venezolano conocido<br />

por sus hermosos arrecifes<br />

coralinos que se extienden<br />

por 32.090 hectáreas en la<br />

costa noroeste del país<br />

conocida como el Golfo Triste<br />

en el Estado Falcón.<br />

Aquí están representados<br />

varios de los ecosistemas<br />

más importantes del país.<br />

Morrocoy, como comúnmente<br />

se le llama, posee áreas<br />

naturales que no han sido<br />

alteradas por la acción<br />

humana y en donde las<br />

especies vegetales y<br />

animales, las condiciones<br />

geomorfológicas y los habitats<br />

son de especial interés para<br />

la ciencia, la educación y la<br />

recreación. Turismo Mar<br />

Caribe te lleva a éste<br />

hermoso parque natural<br />

donde podrás disfrutar de<br />

cómodos y convenientes<br />

alojamientos para todas las<br />

posibilidades económicas,<br />

desde posadas tipo estándar<br />

hasta hoteles cinco estrellas.<br />

Su temperatura promedio<br />

es de 30 grados centígrados,<br />

y posee playas ricas en<br />

arrecifes coralinos y aguas<br />

cristalinas de belleza<br />

incomparable. Playas,<br />

lagunas, cuevas, pantanos e<br />

islas son los componentes de<br />

este escenario rodeado de<br />

hermosos manglares.<br />

38 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

Entre los Cayos y Playas<br />

más famosos podemos<br />

encontrar a Cayo Borracho,<br />

Cayo Pelón, Cayo Sombrero,<br />

Cayo Sal, Playuela, Playuelita,<br />

Peraza, Punta Brava,<br />

Mallorquina, Los Muertos y<br />

Paiclá. Otros sitios interesantes<br />

a visitar son la "la Cueva de la<br />

Virgen" y "la Cueva del Indio",<br />

donde encuentran petroglifos<br />

hechos por indígenas<br />

venezolanos nativos de esa<br />

zona.<br />

Por su condición de parque<br />

terrestre, marino y submarino,<br />

Morrocoy ofrece una amplia y<br />

variada gama de actividades<br />

para la recreación al aire libre:<br />

ski acuático, submarinismo,<br />

windsurfing, kitesurfing,<br />

snorkeling y fotografía<br />

ecológica.<br />

El Parque Nacional<br />

Morrocoy además de su<br />

agradable clima de playa con<br />

un sol tropical único, ofrece<br />

todo el año una gama de<br />

hoteles, posadas y<br />

restaurantes, de variados<br />

estilos para todos los gustos,<br />

por su ubicación cercana a las<br />

grandes ciudades del país, la<br />

costa oriental de Falcón es un<br />

destino de gran afluencia para<br />

el turismo nacional e<br />

internacional.<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

39


Mejor para todos<br />

Bogotá es la capital de<br />

Colombia, los atractivos y<br />

lugares turísticos en Bogotá son<br />

innumerables, en esta gran<br />

ciudad encontramos toda clase<br />

de alternativas para el turismo,<br />

la diversión y las compras.<br />

Visitar los alrededores de<br />

Bogotá nos ofrece opciones<br />

para hacer deportes extremos,<br />

de aventura y caminatas<br />

ecológicas. Existen hoteles<br />

para todos los presupuestos y<br />

excelentes restaurantes de toda<br />

clase de comida. El Aeropuerto<br />

de Bogotá esta estrenando<br />

terminal aérea, con ello se<br />

solucionaron las incomodidades<br />

para los viajeros por avión.<br />

Ubicada en el centro del país<br />

sobre una extensa planicie en<br />

la Cordillera de los Andes a<br />

2.600 metros sobre el nivel del<br />

mar, tiene una población<br />

cercana a los ocho millones de<br />

habitantes provenientes de<br />

todos los rincones del mundo.<br />

Es una ciudad tan diversa como<br />

el país entero, es el centro<br />

cultural más importante de<br />

Colombia y un lugar con<br />

centenares de sitios por<br />

conocer y actividades por<br />

realizar.<br />

40 Embajada de Sudáfrica


Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

Algunos de los centros culturales y<br />

museos más populares de Bogotá están<br />

ubicados en el sector de La Candelaria,<br />

en el centro de la ciudad:<br />

Museo del oro: Es el hogar de una<br />

de las colecciones más grandes de oro<br />

pre-hispánico en el mundo.<br />

Museo Botero: Fernando Botero es<br />

el artista colombiano más famoso del<br />

mundo gracias a sus voluminosas<br />

figuras.<br />

Centro cultural Gabriel García<br />

Márquez: Llamado así en honor a Gabo,<br />

este centro cultural un ícono de la<br />

arquitectura contemporánea colombiana.<br />

Biblioteca Luis Ángel Arango: Visita<br />

esta obra maestra de la arquitectura<br />

colombiana, hogar de la colección de<br />

libros más grande de América Latina.<br />

Además de una biblioteca es un centro<br />

cultural y artístico para los capitalinos.<br />

La Puerta Falsa: Uno de los lugares<br />

más típicos que debes incluir en tus<br />

planes en Bogotá, tienes que visitar este<br />

tradicional restaurante, donde podrás<br />

disfrutar del tradicional ajiaco<br />

santafereño; una sopa espesa elaborada<br />

con papa, pollo desmenuzado y servida<br />

con mazorca, arroz y aguacate.<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

41


Himno Nacional<br />

SUDAFRICA<br />

Himno Nacional<br />

VENEZUELA<br />

Himno Nacional<br />

COLOMBIA<br />

Nkosi sikelel’ iAfrika<br />

Maluphakanyisw’ uphondo<br />

lwayo,<br />

Yizwa imithandazo yethu,<br />

Nkosi sikelela, thina<br />

lusapho lwayo.<br />

Morena boloka setjhaba<br />

sa heso,<br />

O fedise dintwa le<br />

matshwenyeho,<br />

O se boloke, O se boloke<br />

setjhaba sa heso,<br />

Setjhaba sa South Afrika –<br />

South Afrika.<br />

Uit die blou van onse<br />

hemel,<br />

Uit die diepte van ons see,<br />

Oor ons ewige gebergtes,<br />

Waar die kranse antwoord<br />

gee,<br />

Sounds the call to come<br />

together,<br />

And united we shall stand,<br />

Let us live and strive for<br />

freedom,<br />

In South África our land.<br />

Coro<br />

Gloria al bravo pueblo<br />

que el yugo lanzó<br />

la Ley respetando<br />

la virtud y honor.<br />

Estrofa I<br />

Abajo cadenas<br />

gritaba el señor<br />

y el pobre en su choza<br />

libertad pidió<br />

a este santo nombre<br />

tembló de pavor<br />

el vil egoísmo<br />

que otra vez triunfó.<br />

Estrofa II<br />

Gritemos con brío<br />

Muera la opresión<br />

Compatriotas fieles,<br />

la fuerza es la unión;<br />

y desde el Empíreo<br />

el Supremo Autor,<br />

un sublime aliento<br />

al pueblo infundió.<br />

Estrofa III<br />

Unida con lazos<br />

que el cielo formó<br />

la América toda<br />

existe en nación<br />

y si el despotismo<br />

levanta la voz,<br />

seguid el ejemplo<br />

que Caracas dió.<br />

Coro<br />

¡Oh, gloria inmarcesible!<br />

¡Oh, júbilo inmortal!<br />

¡En surcos de dolores<br />

El bien germina ya!<br />

Estrofa I<br />

¡Cesó la horrible noche!<br />

La libertad sublime<br />

Derrama las auroras<br />

De su invencible luz.<br />

La humanidad entera,<br />

Que entre cadenas gime,<br />

Comprende las palabras<br />

Del que murió en la cruz.<br />

Estrofa II<br />

¡Independencia! grita<br />

El mundo americano;<br />

Se baña en sangre de héroes<br />

La tierra de Colón.<br />

Pero este gran principio:<br />

«El rey no es soberano»,<br />

Resuena, y los que sufren<br />

Bendicen su pasión.<br />

Estrofa III<br />

El Orinoco el cauce<br />

Se colma de despojos;<br />

De sangre y llanto y un río<br />

Se mira allí correr.<br />

En Bárbula no saben<br />

Las almas ni los ojos<br />

Si admiración o espanto<br />

Sentir o padecer.<br />

42 Embajada de Sudáfrica


Una nación<br />

no debe<br />

juzgarse<br />

por cómo<br />

trata a sus<br />

ciudadanos<br />

con mejor<br />

posición,<br />

sino por<br />

como trata a<br />

los que tienen<br />

poco o nada<br />

Volumen IX - 1 de <strong>Mayo</strong> al 30 de <strong>Junio</strong> de <strong>2018</strong><br />

Nelson Mandela<br />

1818-2013<br />

Vun’we 9 no Volumen<br />

43


Sr. Joseph Muzi Khehla Nkosi Embajador / Director de Vun’we nkosij@dirco.gov.za<br />

Sra. Kasturie Devi Maharaj Consejera Política maharajk@dirco.gov.za<br />

Sr. Isaac Thobela Gerente de Servicios Corporativos thobelai@dirco.gov.za<br />

Sr. Jacob Madiba Agregado Consular madibaj@dirco.gov.za<br />

Sra. Norma Romero Asistente del Embajador romeron@dirco.gov.za<br />

Sra. Gilda Mendible Asistente Política mendibleg@dirco.gov.za<br />

Sr. Omar Salaverria Oficial de Enlace / Redacción <strong>Vun´we</strong> salaverriao@dirco.gov.za<br />

Sra. Daniela Guerra Contadora guerrac@dirco.gov.za<br />

Sr. Diego Delgado Oficial Administrativo delgadod@dirco.gov.za<br />

Sra. Marija Kranjcevic Asistente Consular kranjcevicm@dirco.gov.za<br />

Sr. Orlando Mendible<br />

Chofer<br />

Sr. Osmel Samuel<br />

Chofer<br />

Sra. Rosa Catamo<br />

Mantenimiento<br />

Sra. Julia Páez<br />

Residencia Oficial<br />

Sr. Edward Macho<br />

Residencia Oficial<br />

Embajada de<br />

Sudáfrica en Venezuela<br />

Teléfono: (+58) (212) 952.0026<br />

PO Box: 2613<br />

Email: salaverriao@dirco.gov.za<br />

Dirección: Calle Sorocaima con Av.<br />

Venezuela, Edificio Atrium PH1-A.<br />

EI Rosal, Chacao Caracas,<br />

Venezuela<br />

Jefe Misión: Embajador S.E. Sr. Joseph Nkosi<br />

Embajada de<br />

Venezuela en Sudáfrica<br />

Teléfono: +27 (012) 346 5747/18<br />

Fax: +27 (012) 346 5755<br />

Mail: embavensudaf@yahoo.com<br />

Dirección: 230 Carina Street<br />

Waterkloof Ridge – Pretoria<br />

Jefe Misión: Embajadora S.E.<br />

Sra. Mairín Moreno<br />

Consulado Honorario de<br />

Sudáfrica en Colombia<br />

Teléfono: (+57) 1 214 0397<br />

Fax: (+57) 316 756 3040<br />

Email: frejale@gmail.com<br />

JEFE DE LA MISIÓN<br />

Sr. Fred Eric Jacobsen<br />

Cónsul Honorario<br />

Embajada de<br />

Colombia en Sudáfrica<br />

Teléfono: +27 (012) 362 3106<br />

Fax: +27 (012) 362 3118<br />

Mail: esudafrica@cancilleria.gov.co<br />

Dirección: 177 Dyer Road, Hillcrest Office<br />

Park Woodpecker Place,<br />

2nd Floor Pretoria, 0083<br />

Jefe Misión: Embajadora S.E. Sra.<br />

María Eugenia Correa Olartela<br />

44 Embajada de Sudáfrica<br />

Ing. Simón Mendible<br />

smendible@gmail.com<br />

(+58) 0412-659.2640

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!