22.07.2018 Views

8° Aniversario Cuarto Tercio

8 años de difundir la cultura taurina y apenas hemos aportado un granito. Vamos por mas tardes de toros, arte y cutura.

8 años de difundir la cultura taurina y apenas hemos aportado un granito.
Vamos por mas tardes de toros, arte y cutura.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El primero, para ahormar al toro<br />

quitándole violencia pero sin<br />

causarle un daño excesivo.<br />

A juicio del rejoneador, se le colocaran uno o<br />

dos rejones de castigo.<br />

El segundo. Es el tercio de banderillas, El<br />

Reglamento estipula que se pondrán, no mas de<br />

tres pares de banderillas. Como se trata de un<br />

tiempo donde se busca el mayor lucimiento<br />

posible, para conseguirlo había que conseguir<br />

que los caballos pudiesen ir al toro las mas<br />

veces que se pueda. Para ello ahora, se colocan<br />

las banderillas de una en una y esto ha<br />

permitido doblar el numero de entradas. De<br />

hecho en el tiempo que se emplea en<br />

banderillear es cuando se procura exhibir los<br />

caballos mas vistosos, los que hacen mas cosas<br />

que gusten al publico bien, sea toreando para<br />

colocar al toro, o citándole para provocar sus embestidas o realizando las suertes de las formas<br />

mas vistosas y arriesgadas.<br />

El tercero. Es el de muerte. Aquí es donde se le coloca al toro el rejón mas largo, que es el<br />

equivalente a la espada, para acabar con el toro.<br />

La efectividad es fundamental. Hay que conseguir que el toro "doble" a la primera, de este<br />

acierto dependen los resultados, un fallo se suele llevar los trofeos aun habiendo realizado una<br />

buena labor.<br />

Es difícil, ¡muy difícil!<br />

En el GRAFICO DEL ENCUENTRO se señala el punto P donde tienen<br />

que coincidir todos los planos de desplazamiento, para acertar en el<br />

momento de clavar.<br />

LA SUERTE DE MATAR<br />

Cuando se trata del rejón de muerte, como tiene 60 cm. de longitud<br />

aproximadamente, necesita un tiempo para penetrar y mientras<br />

tanto, el toro y el caballo recorren unos espacios, que con sus masas<br />

impulsadas en estos movimientos, crean fuerzas que se oponen a<br />

que el rejón entre, y a veces lo consiguen. En cualquier caso es una<br />

gran dificultad que se debe disminuir haciendo todas las cosas muy<br />

bien.<br />

Para conseguirlo, el rejoneador deberá:<br />

Colocar el caballo, lo mas cerca posible del toro, para evitar que al<br />

arrancarse, varíe mucho la trayectoria en su recorrido y de esta<br />

forma el rejoneador pueda " medirse " mejor con el rejón de muerte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!