22.07.2018 Views

8° Aniversario Cuarto Tercio

8 años de difundir la cultura taurina y apenas hemos aportado un granito. Vamos por mas tardes de toros, arte y cutura.

8 años de difundir la cultura taurina y apenas hemos aportado un granito.
Vamos por mas tardes de toros, arte y cutura.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nombre: Pedro Mauricio Louceiro Méndez<br />

Nombre Artístico: Pedro Louceiro III<br />

Edad y residencia actual: 38, Monterrey NL.<br />

Apoderado actual: Actualmente no tengo apoderado.<br />

Debut: 26 de febrero de 1995, Salazar Estado de México,<br />

con un novillo de Rancho Seco.<br />

Alternativa: 5 de febrero de 2007, plaza de toros La Luz,<br />

León, Gto con Toros de Jorge Hernández Andrés<br />

Padrino, Eduardo Cuevas, Jorge Hernández<br />

Algo que destacar de las anteriores temporadas en rasgos generales: Pues cada temporada es distinta, sobre todo<br />

con los rejoneadores, por que dependemos de los caballos que tengamos debajo de las piernas para interpretar un<br />

arte en conjunto con otro individuo que también tiene su propia interpretación, así que hay temporadas donde<br />

tenemos algunos caballos que nos ayudan a hacer el toreo que queremos, algunas temporadas esos caballos están<br />

más puestos, en otras más maduros, en otras con más facultades o bien innovamos o estrenamos.<br />

En fin estamos sujetos a las condiciones de los caballos, por muy claro que tengamos el toreo en la cabeza, si el<br />

caballo no ayuda, es imposible llevarlo a cabo. Otras veces tenemos que acoplarnos a cómo interpreta el toreo cada<br />

caballo y a veces eso se sale del marco de lo que nosotros queremos plasmar, sin embargo, cada temporada tiene<br />

cosas maravillosas.<br />

Actuaciones: He toreado en EUA, en Guatemala, en Venezuela, en Colombia, en Ecuador, en Perú, en México y en<br />

Portugal. He tenido la fortuna de torear por prácticamente toda la república mexica.<br />

¿Cuándo y cómo sentiste que el mundo del toro era para ti? Que te querías dedicar a él. Desde chiquito, desde que<br />

me acuerdo he querido ser torero. Es más cuando el doctor me saco del vientre de mi madre, como era conocido de<br />

la familia y demás, en lugar de decir es niño, dijo “nació un rejoneador”, así que ya se imaginaran, lo primero que<br />

escuche en esta vida pudo haberme marcado. Pero siempre tuve claro, dios me hubiera mandado en una familia de<br />

abogados, pero yo queriendo ser torero.<br />

¿Cómo fue que decidiste dedicarte al toreo de a caballo y no al<br />

de a pie? Obviamente el legado familiar influencio bastante,<br />

siempre tuve una intuición nata para montar a caballo y<br />

rejonear, sin embargo, aun con familia de rejoneadores no lo<br />

tuve nada fácil. Pues por muy difícil que sea de creer, no tuve<br />

ningún tipo de apoyo para llevar a cabo mi carrera de<br />

rejoneador, fue fruto de un deseo y de una afición a prueba de<br />

todo, en un principio si empecé por tomar clases de toreo a pie<br />

con el maestro El Colorín pues no sabía si sería más fácil torear a<br />

pie que a caballo, sin embargo sabía que me serviría mucho<br />

para aprender más de los terrenos del toro, del sitio y<br />

obviamente para tener los recursos técnicos cuando se ofrece<br />

echar pie a tierra para matar los toros. Creo que todos los<br />

toreros de a caballo deben saber torear a pie.<br />

Por: Lic. Sorayda Hernández R. Fotos: Archivos Pedro Louceiro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!