16.12.2012 Views

I Foro “Investigación y biocomercio en plantas medicinales ... - CDAM

I Foro “Investigación y biocomercio en plantas medicinales ... - CDAM

I Foro “Investigación y biocomercio en plantas medicinales ... - CDAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I <strong>Foro</strong> <strong>“Investigación</strong> y <strong>biocomercio</strong> <strong>en</strong> <strong>plantas</strong> <strong>medicinales</strong> y alim<strong>en</strong>ticias de uso tradicional <strong>en</strong> el Perú”<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre los repres<strong>en</strong>tantes de las universidades como pon<strong>en</strong>tes de la mesa, hubo<br />

cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> que las universidades tanto nacionales como particulares, deberían incluir los<br />

principios de <strong>biocomercio</strong>; liderar y articular la investigación de los productos naturales<br />

mediante la plataforma Estado – universidad –empresa –comunidades nativas, con la<br />

estrategia de trabajar juntos para desarrollar mejor la oferta exportable logrando una mayor<br />

apertura de mercados internacionales para nuestras <strong>plantas</strong> alim<strong>en</strong>ticias y <strong>medicinales</strong>, con<br />

productos difer<strong>en</strong>ciados, competitivos, con un mayor valor agregado. La clave para el éxito<br />

de esta estrategia sería la implem<strong>en</strong>tación de una red de cooperación <strong>en</strong>tre los involucrados<br />

y políticas gubernam<strong>en</strong>tales que inc<strong>en</strong>tiv<strong>en</strong> la inserción productiva de fitomedicam<strong>en</strong>tos y<br />

alim<strong>en</strong>tos funcionales <strong>en</strong> la industria nacional.<br />

A manera de conclusiones los miembros de la mesa m<strong>en</strong>cionaron:<br />

� La investigación <strong>en</strong> <strong>plantas</strong> <strong>medicinales</strong> necesariam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e que ser <strong>en</strong> equipo<br />

multidisciplinario, idealm<strong>en</strong>te a través de redes de cooperación;<br />

� La investigación <strong>en</strong> <strong>plantas</strong> <strong>medicinales</strong> ti<strong>en</strong>e que hacerse mediante la plataforma<br />

empresa, universidad, comunidades nativas y Estado;<br />

� El objetivo de la Investigación está <strong>en</strong>focado a tres aspectos importantes:<br />

• Salud y alim<strong>en</strong>tación;<br />

• Mejoras <strong>en</strong> el <strong>biocomercio</strong> para que se increm<strong>en</strong>t<strong>en</strong> nuestras divisas como país;<br />

• Cuidado de nuestro medio ambi<strong>en</strong>te y de nuestra biodiversidad.<br />

� Con relación al financiami<strong>en</strong>to de investigaciones con <strong>plantas</strong> <strong>medicinales</strong>, ésta debiera<br />

manejarse <strong>en</strong> forma mucho más efici<strong>en</strong>te; puesto que ya se ti<strong>en</strong>e más de veinte años<br />

investigando <strong>plantas</strong> y lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te el país no cu<strong>en</strong>ta con una sola planta lista para<br />

sacarla como producto bandera;<br />

� La investigación <strong>en</strong> <strong>plantas</strong> <strong>medicinales</strong> ti<strong>en</strong>e un <strong>en</strong>foque y consideraciones que difier<strong>en</strong><br />

de los contemplados <strong>en</strong> el Reglam<strong>en</strong>to de Ensayos Clínicos;<br />

� Los estudios clínicos <strong>en</strong> Fase I son lo único que nos va a garantizar la dosis <strong>en</strong> humanos<br />

para pasar a un segundo nivel o Fase II;<br />

� La investigación <strong>en</strong> <strong>plantas</strong> <strong>medicinales</strong> <strong>en</strong> el Perú es una oportunidad de mercado y de<br />

<strong>biocomercio</strong>.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!