16.12.2012 Views

I Foro “Investigación y biocomercio en plantas medicinales ... - CDAM

I Foro “Investigación y biocomercio en plantas medicinales ... - CDAM

I Foro “Investigación y biocomercio en plantas medicinales ... - CDAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I <strong>Foro</strong> <strong>“Investigación</strong> y <strong>biocomercio</strong> <strong>en</strong> <strong>plantas</strong> <strong>medicinales</strong> y alim<strong>en</strong>ticias de uso tradicional <strong>en</strong> el Perú”<br />

FOROS INTERNACIONALES SOBRE RECURSOS GENÉTICOS Y<br />

CONOCIMIENTOS TRADICIONALES<br />

La responsabilidad internacional de los peruanos es muy grande, pues hemos sido uno de<br />

los pioneros de llevar este tema al debate internacional, con ese fin, <strong>en</strong> el Comité<br />

Intergubernam<strong>en</strong>tal sobre Propiedad Intelectual y Recursos G<strong>en</strong>éticos, Conocimi<strong>en</strong>tos<br />

Tradicionales y Folclore de la OMPI y <strong>en</strong> el Acuerdo Internacional sobre los Derechos de<br />

Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio – ADPIC de la Organización Mundial de<br />

Comercio OMC, la Comisión ha pres<strong>en</strong>tado los sigui<strong>en</strong>tes docum<strong>en</strong>tos:<br />

• Pat<strong>en</strong>tes referidas al Lepidium mey<strong>en</strong>ii (maca): respuesta del Perú <strong>en</strong> el año, 2003.<br />

Docum<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>tado por el “Grupo de la Maca”, el cual constituyó el anteced<strong>en</strong>te<br />

directo de la Comisión;<br />

• El sistema de pat<strong>en</strong>tes y la lucha contra la biopiratería: la experi<strong>en</strong>cia del Perú<br />

(2005). En este docum<strong>en</strong>to se recog<strong>en</strong> los resultados de la búsqueda de pot<strong>en</strong>ciales<br />

casos de biopiratería <strong>en</strong> seis recursos de orig<strong>en</strong> peruano: hercampuri, camu camu,<br />

yacón, caigua, sacha inchi y chancapiedra, esto se realizó utilizando las bases de<br />

datos de oficinas de pat<strong>en</strong>tes;<br />

• Análisis de pot<strong>en</strong>ciales casos de biopiratería (2006), donde se muestran los avances<br />

<strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación y análisis de las solicitudes de pat<strong>en</strong>tes y pat<strong>en</strong>tes que se refier<strong>en</strong><br />

a inv<strong>en</strong>ciones obt<strong>en</strong>idas o desarrolladas a partir del uso del camu camu (Myrciaria<br />

dubia);<br />

• La experi<strong>en</strong>cia de Perú combati<strong>en</strong>do la biopiratería (2007), describe el proceso<br />

llevado a cabo por la Comisión para id<strong>en</strong>tificar casos de biopiratería, así como las<br />

acciones administrativas iniciadas contra estas solicitudes de pat<strong>en</strong>te.<br />

Hay que destacar las principales acciones que esta llevando a cabo la Comisión Nacional de<br />

Lucha contra la Biopiratería:<br />

1) Elaboración de una lista de recursos g<strong>en</strong>éticos priorizados;<br />

2) Búsqueda de pot<strong>en</strong>ciales casos de biopirateria <strong>en</strong> una base de datos de las oficinas de<br />

pat<strong>en</strong>tes de: Estados Unidos, Japón, Europa, OMPI, etc.;<br />

3) Análisis de los resultados de la búsqueda de pot<strong>en</strong>ciales casos de biopirateria;<br />

4) Id<strong>en</strong>tificación de casos de biopirateria, relacionados con recursos de orig<strong>en</strong> peruano,<br />

donde cabe m<strong>en</strong>cionar la maca maca (8), sacha inchi (2), camu camu (1), pasuchaca<br />

(1), ambrosia (1).<br />

A manera de conclusiones y recom<strong>en</strong>daciones se puede señalar:<br />

� La misión de la Comisión Nacional contra la Biopirateria, es def<strong>en</strong>der los recursos<br />

g<strong>en</strong>éticos y los conocimi<strong>en</strong>tos tradicionales que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a nuestros pueblos<br />

originarios;<br />

� La Comisión ti<strong>en</strong>e carácter multisectorial: conformada por INDECOPI, RREE,<br />

MINCETUR, CONAM, PROMPEX, INRENA, INIEA, CIP, CENSI, INDEPA, ANR, SPDA,<br />

por las ONG e IPPN y por los gremios empresariales;<br />

� Garantizar la detección oportuna de casos de biopiratería requiere recursos con los que<br />

la Comisión no cu<strong>en</strong>ta;<br />

� El derecho a otorgar pat<strong>en</strong>tes que ejerc<strong>en</strong> los países desarrollados ti<strong>en</strong>e un alto<br />

cont<strong>en</strong>ido de discrecionalidad, lo que unido a las diversas limitantes con las que actúa la<br />

Comisión de INDECOPI hace muy difícil impedir que se otorgue una pat<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esos<br />

países;<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!