13.09.2018 Views

PERIODICO SEPTIEMBRE-2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Periódico Participar<br />

No.25– SEP. <strong>2018</strong><br />

PROYECTO DE LEY 014 DE <strong>2018</strong> –<br />

DERECHO A LA EDUCACIÓN<br />

El pasado 6 de septiembre en la comisión<br />

primera del senado, la bancada del partido<br />

Colombia Justa libres, Presentó el Proyecto de<br />

ley 014 de <strong>2018</strong> “Por medio de la cual se regula<br />

el derecho fundamental a la educación, y se<br />

dictan otras disposiciones”.<br />

A esta audiencia asistieron los senadores de la<br />

comisión primera constitucional permanente, y<br />

como ponentes la viceministra de educación,<br />

presidente de Sindodic y Fendidoc, el<br />

presidente de asociaciones de padres de familia,<br />

presidente de estudiantes universitarios,<br />

docente investigador de la universidad de<br />

Antioquia, rector Universidad de Santander; no<br />

asistió el representante de FECODE.<br />

José Ignacio Saavedra presentó la ponencia<br />

donde expresó que ”para los Directivos<br />

Docentes de Colombia el Derecho a La<br />

Educación de los niños, niñas y jóvenes del país<br />

debe garantizarlo el estado por medio de<br />

planes, programas y proyectos que<br />

materialicen el derecho, para esto, se deben<br />

tener criterios claros de cobertura desde la<br />

educación inicial hasta la educación superior y<br />

posgradual, la gratuidad, la infraestructura de<br />

las instituciones educativas, los recursos y<br />

materiales adecuados, las políticas educativas<br />

de inclusión, de calidad de la educación ,<br />

pensada desde la gestión del conocimiento; la<br />

implementación de nuevas metodologías, que<br />

generen expectativas en los estudiantes con<br />

nuevos ambientes de aprendizaje incluyendo<br />

las tecnologías de la información y la<br />

comunicación.<br />

La política tiene que ser clara y pertinente para<br />

la población colombiana sin olvidar los sectores<br />

marginales, los municipios y zonas rurales que<br />

adolecen de los servicios públicos básicos y<br />

medios de transporte necesarios. Además para<br />

que se establezca el pleno derecho a la<br />

educación no se debe olvidar a los docentes y<br />

directivos docentes quienes son los<br />

responsables de implementar las políticas<br />

educativas , a ellos también se les debe mejorar<br />

sus condiciones laborales ,mejores salarios y<br />

una política de bienestar que favorezca su<br />

liderazgo y su vocación “.<br />

Respecto del proyecto de Ley 14 de <strong>2018</strong> se hizo<br />

un estudio minucioso del mismo,<br />

evidenciándose que para su concertación y<br />

elaboración los actores educativos no tienen<br />

participación; El proyecto recopila de manera<br />

general los aspectos que regulan el derecho<br />

fundamental a la educación, pero no se<br />

establecen principios y políticas claras para la<br />

financiación, la ampliación de plantas de<br />

personal administrativo y docente , cobertura e<br />

inclusión los estímulos para la educación rural,<br />

articulación entre los distintos niveles inicial,<br />

básica, media y superior; esto impide que se<br />

materialice el derecho .<br />

¡SINDODIC defiende la educación pública estatal ¡<br />

Gloria Cecilia Pérez Ortiz<br />

Secretaria de Comunicaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!