15.11.2018 Views

Historias econòmicas revista (1)-converted

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Institución Educativa Jorge Isaacs.<br />

Su templo parroquial fue construido en 1941 y constituido en la Parroquia "San Pedro<br />

Apóstol" el 9 de Julio de 1962. El párroco Mauro Ramírez Posada, gestionó en forma<br />

persistente y efectiva la creación del primer Colegio de Bachillerato; para ello facilitó el<br />

amplio corredor de la casa cural para que los primeros 72 estudiantes, pudieran iniciar sus<br />

clases; luego facilitó el salón parroquial contiguo al templo y a la escuela de niños,<br />

Gregoria Benavides, como aula de clases, inicialmente llamado Paulo VI, más tarde el<br />

Colegio fue aprobado Y declarado satélite del Colegio Central Jorge Isaacs de el Cerrito<br />

(Valle). Santa Elena cuenta con otros Centros Educativos como El Centro Docente<br />

Gregoria Benavides y Jorge Isaacs de carácter oficial con grados 0 a 5 (hoy "Institución<br />

Educativa Santa Elena"), educación Básica Primaria y Colegios Privados con todos sus<br />

niveles como “Manzanares”<br />

Este corregimiento debido a la riqueza de su suelo, es utilizado para la siembra de frutales,<br />

destacándose los viñedos artesanales de la uva Isabella, pues los propietarios de pequeñas<br />

parcelas dedican todo el tiempo a esta tarea que se extiende hasta Amaimito, Campoalegre<br />

y Zabaletas, siendo esta actividad agrícola la fuente de su sustento para muchos moradores<br />

de la región.<br />

ECONOMÍA.<br />

El corregimiento por encontrarse en medio de las cordilleras Central y Occidental cuenta<br />

con valles muy extensos, los cuales se pueden divisar desde la ruta de ingreso al poblado;<br />

cuenta también con zonas muy planas, en cuyas tierras ricas en nutrientes se cultivan<br />

grandes plantaciones de uva Isabella, pepino, habichuela, tomate, cítricos en general, piña,<br />

maracuyá , etc. También se puede observar en la parte urbana el desgaste de muchas<br />

hectáreas de tierra debido al exagerado cultivo de la caña de azúcar, ya que solamente se<br />

han dedicado al cultivo de ésta; algunos habitantes de la zona rural se han encargado de<br />

sembrar árboles ornamentales y frutales para así mantener los nutrientes y calidad de la<br />

tierra, también en muchas fincas se encargan de sembrar pasto estrella que sirve para el<br />

abastecimiento y vender a los municipios aledaños. Wikipdia, (2018)<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!