22.11.2018 Views

471

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Avanza parque con vista al mar<br />

El proyecto ubicado en Playas de Tijuana<br />

concluirá en marzo de 2019<br />

Redacción/ Infobaja<br />

editorial@infobaja.info<br />

La edificación del Parque Público con Terraza al<br />

Mar presenta un avance físico del 63 por ciento,<br />

hasta el momento, informó el delegado de la Secretaría<br />

de Infraestructura y Desarrollo Urbano<br />

del Estado (Sidue), Miguel Lemus Zendejas.<br />

Con una inversión de 22.3 millones de pesos se pretende<br />

modernizar espacios públicos que fomenten el sano<br />

esparcimiento de las familias y promuevan el turismo,<br />

afirmó en un comunicado.<br />

Lemus Zendejas informó que esta obra en coordinación<br />

Dones y Doñas<br />

Maru Lozano Carbonell<br />

marulozano@hotmail.com<br />

¿Sirve una crisis?<br />

Pues sí, para destruir lo pasado y así<br />

poder hacer espacio a lo nuevo. Entonces<br />

ahí reside la importancia de<br />

aprovechar el escenario de la crisis<br />

para cambiar, transformarse y trascender<br />

como sociedad.<br />

Tenemos visitas en Tijuana y todos hemos<br />

entrado en crisis social, económica, personal,<br />

etc. Todos con miedo porque los expertos<br />

en redes sociales profetizan que habrá<br />

consecuencias apocalípticas. Si nos vamos<br />

a la raíz y significado de “apocalipsis”, esta<br />

palabra griega es “revelación”, “quitarse el<br />

velo de los ojos”, es decir, encarar la verdad<br />

sobre lo que está pasando.<br />

Y luego la palabra “crisis” es “metamorfosis”<br />

y “transformación” y esto es precisamente<br />

lo que nos sucede a los tijuanenses<br />

porque no cabe duda que estamos ante un<br />

momento histórico como nunca antes. Estamos<br />

siendo testigos de una transformación<br />

única y excepcional.<br />

Entonces ya no es opción reinventarse,<br />

será una necesidad para poder adaptar y<br />

prosperar ante esta nueva realidad. Ya si no<br />

lo tomamos como una destrucción creativa,<br />

nos llevará un carajo. Ante lo tibio del<br />

gobierno, ante lo difícil que supone que hablamos<br />

de “seres humanos” y demás, tenemos<br />

que aceptar sí o sí la impermanencia de<br />

las cosas y que este cambio brusco supone<br />

violencia e inestabilidad.<br />

Si no nos abrimos a lo fresco y no nos volvemos<br />

competentes desde nuestras trincheras,<br />

alguien decidirá por nosotros.<br />

Si aún con miedo avanzamos soltando lo<br />

que creemos que tenemos, saldremos de<br />

nuestra zona de confort. Demos un salto al<br />

vacío y unámonos nosotros.<br />

Ahora todos nos estamos cuestionando la<br />

propia forma de pensar, este escenario caravanero<br />

e invasivo nos dice que hay que<br />

Capacitadora y docente, con<br />

estudios en psicoterapia Gestalt<br />

con la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), ubicada<br />

en la delegación Playas de Tijuana, contará con una<br />

superficie de 20 mil 107 metros cuadrados, y una cimentación<br />

que sustentará una terraza elevada.<br />

En el proyecto de esparcimiento se contempla la construcción<br />

de rampas para personas con discapacidad motriz.<br />

La obra contará con muros de contención para la protección<br />

ante un siniestro, así como alumbrado y jardinería.<br />

De igual forma, dio a conocer que actualmente se desarrolla<br />

la tercera etapa de la obra, realizando trabajos de<br />

colado de plantilla de cimentación, perforación de pilotes<br />

con profundidad de 17 a 22 metros de longitud.<br />

El delegado de la SIDUE adelantó que la cuarta etapa de<br />

construcción iniciará el próximo año y se contempla que<br />

este proyecto concluya en marzo de 2019.<br />

hacer algo o hacer que se haga algo, nuestro<br />

sistema de creencias y modo de vivir ya no<br />

es el mismo, así que o nos movemos nosotros<br />

o nos moverán ellos.<br />

Analicemos la situación, la realidad y la ley<br />

porque hay peligro, pero también hay oportunidad.<br />

Yo no sé quién pudiera tomar este<br />

liderazgo y guiarnos a los tijuanenses para<br />

exigir y además mediar la situación con paz<br />

ante esta visita abrupta, larga e inesperada.<br />

Por más que nos lo intenten hacer creer<br />

gobierno tras gobierno, no son los políticos<br />

los que cambian nuestras experiencias,<br />

somos nosotros los ciudadanos. No es con<br />

nuestro voto, en realidad es primero con<br />

nuestro cambio de mentalidad y luego con<br />

nuestras acciones ya que está visto: La seguridad<br />

externa es inexistente. Hay de dos<br />

sopas: O esperamos pasivamente para ver<br />

cómo resuelven esto o nos comprometemos<br />

con resolverlo todos unidos pacíficamente,<br />

informándonos y pronto.<br />

Acordémonos que, si México ya los acogió<br />

de alguna manera, Estados Unidos podría<br />

decir que ya cuentan con protección,<br />

entonces ellos solo darían curso a los que<br />

pidan asilo por la vía correcta. ¿Los hemos<br />

tratado como refugiados o como inmigrantes?<br />

La desesperación ha hecho que los centroamericanos<br />

y los tijuanenses nos portemos<br />

mal, pero el hecho es que aquí estamos todos<br />

y tenemos las mismas necesidades de<br />

existir, ahora de coexistir.<br />

Necesitamos de líderes creativos e innovadores<br />

que impulsen la balanza hacia el<br />

equilibrio. ¿Tienen idea quién pudiera ser?<br />

Considero que la calma y la meditación<br />

harán que nos “editemos” de nuevo. ¿Los<br />

alimentamos? ¿Los seleccionamos? ¿Los<br />

adoptamos? ¿Los transportamos de regreso?<br />

¿Qué se puede hacer? Yo, por lo pronto,<br />

me encuentro reflexionando porque no sé<br />

qué postura asumir.<br />

Los mitos del bicentenario<br />

Daniel Salinas Basave<br />

danibasave@hotmail.com<br />

Miradas desde la Mitad<br />

del Mundo<br />

El autor es periodista y ganador del premio<br />

Estatal de Literatura, categoría Ensayo.<br />

Cortesía<br />

Escribo esta columna mientras cae<br />

la tarde en Quito, Ecuador, inmerso<br />

en un ritual de niebla y montañas.<br />

Acompañado de mi esposa<br />

Carolina, he venido a esta ciudad invitado<br />

por la Feria del Libro y la Lectura y al cabo<br />

de cinco días, sólo puedo concluir que este<br />

país derrocha hospitalidad, calidez y una<br />

elevada dosis de embrujo. No sé por qué<br />

habíamos tardado tanto en visitar tan fascinante<br />

tierra. Gracias a la invitación del<br />

escritor colombiano, Guido Tamayo y del<br />

director de la Feria, Antonio Correa, tuve<br />

la oportunidad de participar en esta fiesta<br />

libresca y ahora lo que me llevo por herencia<br />

son las ganas de retornar muy pronto<br />

y pasar más tiempo en este país. También<br />

anduvo por estos rumbos mi amigo Joel<br />

Flores y juntos enarbolamos la bandera de<br />

la narrativa tijuanense que por vez primera<br />

se presenta en la Mitad del Mundo<br />

Ha sido grato conocer a tantos y tan entusiastas<br />

amantes de la lectura que compartieron<br />

con nosotros sus inquietudes y<br />

sus libros. Tanto la presentación de Joel<br />

como la mía, así como el par de mesas<br />

redondas que compartimos con narradores<br />

colombianos y ecuatorianos tuvieron<br />

una entusiasta participación por parte de<br />

los lectores. Por supuesto, me llevo la mochila<br />

atiborrada de literatura ecuatoriana,<br />

pues no exagero si digo que me han regalado<br />

más de 20 libros. Mención especial<br />

para Edgar Allan García, autor de una<br />

vastísima obra que incluye poesía, ensayo<br />

y decenas de libros para niños, o Alexis<br />

Cuzme, colega metalero que ha hecho una<br />

interesante fusión entre heavy y literatura.<br />

Grato conocer al cronista rasta de Guayaquil,<br />

Francisco Santa Ana o a Edwin Alcaraz,<br />

mi presentador, o a los entusiastas<br />

colegas de Kaviernícolas, un creativo club<br />

de amigos en donde hay narradores, dramaturgos,<br />

poetas y artistas visuales, hermanados<br />

todos por su genialidad y sentido<br />

del humor.<br />

La omnipresencia de las nubes, la densidad<br />

del abrazo andino, la profundidad del<br />

verde en cerros y barrancas, el amanecer<br />

ataviado con su mejor traje de niebla han<br />

sido el entorno de nuestros días ecuatorianos.<br />

El clima, eso sí, es impredecible. El sol<br />

de la mañana puede transformarse de<br />

un momento a otro en una tormenta<br />

de mil y un relámpagos y truenos que<br />

retumban en las montañas.<br />

El manto de tormenta se desliza sobre<br />

Quito, las cúpulas góticas de la Basílica<br />

acarician el cielo ennegrecido mientras<br />

los amuletos de ancestrales chamanes<br />

se hablan de tú con lo sagrado<br />

en el museo del Alabado. Abrazamos<br />

mundos paralelos en nuestras correrías<br />

ecuatorianas, mientras la tardecita<br />

andina nos narra sus secretos.<br />

Subo al cerro del Panecillo ¿Es acaso<br />

una virgen o un ángel exterminador la<br />

guardiana de esta ciudad de repentinas<br />

tormentas? Sinfonía de truenos, manto<br />

de rayos. El cielo ecuatoriano tiene<br />

un cofre de sorpresas donde cualquier<br />

embrujo es posible.<br />

Desde una altura de 4 mil 200 metros,<br />

en las cumbres del volcán Pichincha,<br />

contemplamos Quito diluirse fantasmal<br />

entre la niebla. Comemos Locro,<br />

Menestras, plátanos machos. Llegamos<br />

al punto de latitud 00,00, 00 desde<br />

donde damos pasos indistintos al Sur<br />

y al Norte. Qué fascinante nos parece<br />

el mundo contemplado desde su exacta<br />

mitad.<br />

INFOBAJA.INFO Jueves 22 de noviembre 2018 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!