26.11.2018 Views

tastet novembre-desembre 2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN TAST<br />

DE LES NOSTRES<br />

REVISTES<br />

<strong>novembre</strong>-<strong>desembre</strong>


NOVEMBRE<br />

DESEMBRE<br />

<strong>2018</strong><br />

225<br />

EDUCAR DE<br />

O A 6 ANYS<br />

Revista de<br />

l’Associació<br />

de Mestres<br />

Rosa Sensat<br />

Coberta Infància.indd 6 30/10/<strong>2018</strong> 9:26:20


S<br />

EDITORIAL<br />

Per molts anys, mestres!<br />

MONOGRÀFIC<br />

Teatre i educació<br />

El teatre: art i oficis. Joan Solana i Figuerasa<br />

«Fatigat de tanta espera...». Ignasi Roda<br />

Basat en fets reals. Magalí Frappant Bas<br />

Quan farem el teatre? (pregunta il·lusionat). Anna Faz Florensa<br />

Juguem i aprenem fent teatre! Autoria compartida<br />

Mai més set! Mai més gana! Montse Palau Padró<br />

La vida és teatre. Marçal Tobias<br />

Entrevista a Joel Joan i Anna Sahun. Elena Noguera<br />

PersPectiva escolar recomana<br />

2<br />

2<br />

4<br />

4<br />

6<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

30<br />

35<br />

40<br />

44<br />

ESCOLA<br />

saltres, els del Gigli: L’escola de la vida a l’escola, una nova pedagogia per a un nou humanisme.<br />

Monica Gozzini Turelli, Fausto Minelli i Alessandro Pedersini<br />

Una mirada científica al propi discurs. Jordi Cicres<br />

El treball d’investigació a l’escola. Carme Alemany Miralpeix<br />

Aprendre a conviure en els centres educatius. Laia Prat i Llorens<br />

MIRADES<br />

Ens eduquem junts en fer front als desafiaments de la vida col·lectiva. José Luis Corzo Toral<br />

On són les dones? Elena Montiel<br />

Predicar amb l’exemple. Antoni Tort Bardolet<br />

RESSENYES I NOVETATS<br />

Educar-se és de valents. Josep Callís<br />

La gobernanza escolar democrática. Xavier Besalú<br />

Maestras contemporáneas. Joan M. Girona<br />

Novetats. Biblioteca Rosa Sensat<br />

46<br />

46<br />

52<br />

57<br />

63<br />

67<br />

67<br />

69<br />

72<br />

74<br />

74<br />

76<br />

77<br />

79


Editorial<br />

PER MOLTS ANYS, MESTRES!<br />

3<br />

EE DITORIAL<br />

<strong>novembre</strong>-<strong>desembre</strong>´18<br />

402<br />

Per molts anys, mestres, perquè estem d’enhorabona: el<br />

Parlament de Catalunya —tot i que no per unanimitat—<br />

ha distingit l’Associació de Mestres Rosa Sensat amb la<br />

Medalla d’Honor, en la categoria d’or. Aquest guardó es<br />

fa extensiu i reconeix també tots els docents del país en<br />

general per la seva contribució a la construcció d’una societat<br />

plural, oberta, cohesionada i justa, i un model d’escola<br />

pública, democràtica i de qualitat per a tots els infants<br />

i joves, una escola que beu de les grans pedagogies del<br />

segle passat, però que està permanentment compromesa<br />

amb la renovació.<br />

Un reconeixement que arriba després d’un curs especialment<br />

convuls, en què s’han posat en qüestió tant la<br />

mateixa feina dels mestres com alguns dels pilars que<br />

sustenten el model d’escola catalana. Una distinció que<br />

s’atorga a l’inici d’un nou curs, amb un país encara en<br />

estat de xoc per la incertesa d’un procés polític que ho<br />

condiciona tot. Amb un lideratge renovat al Departament<br />

d’Ensenyament que, en seu parlamentària, s’ha proposat,<br />

entre altres, com a objectius prioritaris: la correcció de les<br />

desigualtats socials (garantint l’educació de 0 a 2 anys i<br />

dotant amb més recursos els centres situats en contextos<br />

difícils), i la consecució d’un sistema realment inclusiu<br />

(lluitant contra la segregació escolar i buidant els centres<br />

d’educació especial).<br />

Una Medalla que posa en valor la manera de fer i la manera<br />

de ser de Rosa Sensat. Una associació de mestres,<br />

un moviment de renovació pedagògica, que ha fet bandera<br />

del seu pluralisme pedagògic, de la seva obertura a la diversitat<br />

de professionals de l’educació, del respecte pels<br />

diferents punts de vista i posicionaments ideològics, polítics<br />

i religiosos. Una entitat la raó de ser de la qual ha estat la<br />

formació permanent dels docents, el seu desenvolupament<br />

professional, la seva actualització, perquè puguin oferir<br />

un servei eficaç i de qualitat per a tothom, lluny de modes<br />

efímeres, de mètodes miraculosos i de crides emocionals<br />

i viralitzades. Una formació que pivota<br />

sobre tres eixos: la pràctica, la reflexió i<br />

l’autoformació.<br />

Una formació que parteix de l’experiència<br />

dels mestres, del seu saber fer, de les problemàtiques<br />

quotidianes que han d’afrontar,<br />

i de les escoles com a institucions que<br />

ensenyen i que aprenen, com el marc més<br />

idoni per dur a terme aquesta formació i<br />

aquesta millora. Una innovació que no es<br />

queda només en el com, sinó en el què i<br />

en el perquè, que lliga el passat amb el<br />

present i el futur, i que necessita, doncs,<br />

espais de lectura i de reflexió, de debat i<br />

de formulació i comprovació d’alternatives<br />

possibles i consensuades, de la il·luminació<br />

de la ciència, de l’assessorament expert, de<br />

temps i de projectes compartits. Una formació<br />

que ha de ser en gran part autoformació<br />

i que va des de la revisió de les pròpies<br />

creences i assumpcions a l’experimentació<br />

contrastada de noves formes i recursos per<br />

treballar i afavorir l’aprenentatge fins a una<br />

avaluació rigorosa i democràtica.<br />

Una distinció que és també un impuls a una<br />

determinada visió de l’escola. Una escola<br />

essencialment pública, perquè l’actual<br />

segmentació escolar és una font permanent<br />

de desigualtat; una escola fortament compromesa<br />

amb la democràcia participativa,<br />

perquè tant les tecnologies disponibles com<br />

l’augment dels nivells de formació de les<br />

persones ho fan més possible i necessari<br />

que mai. I això significa ajudar els infants<br />

i joves a comprendre el món de manera<br />

crítica —com propugnava el Tema General<br />

de la darrera Escola d’Estiu—, a no fer el<br />

sord al que senten i viuen els ciutadans, a<br />

obrir espais de diàleg, a posar en dubte les<br />

certeses absolutes, a proposar interrogants,<br />

a construir les pròpies respostes, per així<br />

esdevenir persones emancipades i lliures,<br />

capaces de pensar per si mateixes i de<br />

prendre decisions responsables.<br />

Com va dir Francina Martí, presidenta de<br />

l’Associació, en la seva intervenció d’agraïment,<br />

«estaríem molt satisfets si aquesta<br />

Medalla d’Honor representés un compromís<br />

polític per una nova educació pública; si<br />

hi hagués un ferm compromís per assolir<br />

el dret de l’educació com a servei públic<br />

de qualitat, amb un projecte públic que<br />

entengui l’educació com un bé comú, i<br />

que això sigui una prioritat i s’hi esmercin<br />

els recursos necessaris».<br />

Des de PersPectiva escolar i en nom de tots<br />

els docents de Catalunya agraïm de tot<br />

cor aquest reconeixement, entenent que<br />

el futur del país passa irremissiblement<br />

per potenciar i valorar l’educació i els<br />

professionals que hi treballen.


4<br />

Monogràfic<br />

TEATRE I EDUCACIÓ<br />

5<br />

MMONOGRÀFIC<br />

<strong>novembre</strong>-<strong>desembre</strong>´18<br />

402<br />

Us oferim un recull d’articles sobre teatre i educació.<br />

El gener passat, l’actor Oriol Pla guanyava el Premi Gaudí al millor actor<br />

secundari per la pel·lícula Incerta glòria. Recollia el premi tot donant les<br />

gràcies a la seva escola de Primària perquè allà la poesia, les arts plàstiques<br />

i la música tenien el mateix valor que altres assignatures.<br />

En aquest monogràfic esperem recollir reflexions i experiències confiant que<br />

altres alumnes agrairan en el futur als seus mestres i professors haver-los<br />

donat l’oportunitat de gaudir tot fent teatre.<br />

La quotidianitat del teatre, com ha comentat en algun moment Ignasi Roda,<br />

la tenim ben integrada en els projectes educatius de centre? Sovint hem fet<br />

teatre a l’escola, l’escola va al teatre..., però ens cal fer una aturada entre<br />

actes per reflexionar sobre el que s’està fent com a projectes d’escola, com<br />

podem fer-ho més interdisciplinari, i escoltar les veus d’actors opinant sobre<br />

la seva experiència.<br />

Comptem amb uns primers articles de fonamentació teòrica sobre el tema:<br />

la visió de Joan Solana sobre el teatre com a art i oficis, i la d’Ignasi Roda,<br />

amb les seves reflexions fetes a partir de la seva dilatada praxi en aquest<br />

món, que ens aporten una visió crítica de la situació del teatre a l’educació.<br />

Magalí Frappant ens planteja les arts com a mètode educatiu, basant-se en<br />

fets reals i experiències de teatre a les escoles. Ens ofereix un recull d’enllaços<br />

per ampliar les possibilitats de conèixer altres experiències, festivals i altres.<br />

Continuem amb tres experiències d’escoles de Primària, una de Barcelona,<br />

El Segrer, i dues de les terres gironines, l’Escola L’Aulet de Celrà i l’Escola<br />

La Farga de Salt en col·laboració amb La Perla Petita. A l’Escola L’Aulet ens<br />

mostren el projecte interdisciplinari del procés i la representació de l’obra<br />

amb l’organització de tot el claustre i la implicació de les famílies. A l’Escola<br />

La Farga ens apropen a l’experiència de la<br />

creació d’un llibre i la seva adaptació teatral<br />

amb la participació de tota la comunitat<br />

educativa.<br />

A nivell de Secundària, comptem amb una<br />

experiència interdisciplinària per potenciar<br />

l’anglès a La Salle de Sant Celoni, a quart<br />

d’ESO, mitjançant un projecte de teatre<br />

musical. «La vida és teatre» és el títol de<br />

l’article, que acaba amb un consell d’Oscar<br />

Wilde per ser tu mateix.<br />

Acabem el monogràfic amb una entrevista<br />

als actors Joel Joan i Anna Sahun, amb<br />

interessants reflexions que ens confirmen<br />

el que encertadament ens recomana Ignasi<br />

Roda: «El teatre ha de ser un acte voluntari<br />

i de festa».<br />

Apagueu els mòbils que aixequem el teló!<br />

ElEna noguEra<br />

Coordinadora del monogràfic


El teatre, com totes les arts, és un mètode de coneixement del qual no podem prescindir<br />

per entendre, comprendre i viure la vida. Una de les funcions de l’educació és regalar els<br />

mètodes de coneixement heretats —i millorats— als nois i noies que ens succeiran en la<br />

roda del temps. Teatre i educació són inseparables.<br />

El teatre: art i oficis<br />

JOAN SOLANA I FIGUERASA<br />

Professor de Llengua, Literatura<br />

i Cultura Audiovisual<br />

joansolana2@gmail.com<br />

Art i educació, una imbricació (molt)<br />

insuficient<br />

Si observem la realitat de l’educació a<br />

Catalunya trobarem centenars d’exemples<br />

d’activitats en les quals les nenes i els nens,<br />

les noies i els nois gaudeixen d’experiències<br />

artístiques, però també ens adonarem que<br />

no disposen del marc imprescindible per<br />

aconseguir els fruits esperables. Costa poc<br />

d’entendre què exigeix la legislació pel que<br />

fa als ensenyaments lingüístics, científics i<br />

humanístics. En canvi el sintagma «educació<br />

artística» evoca més aviat ensenyaments<br />

professionals, no l’aprenentatge sòlid i<br />

progressiu de les arts durant l’educació<br />

obligatòria.<br />

I tanmateix, les arts són imprescindibles per<br />

a la formació de l’individu (per al desenvolupament<br />

de la curiositat, de la capacitat<br />

de diàleg amb la realitat, de l’aptitud de<br />

construir mirades lúcides i de la valentia<br />

crítica) i per al progrés humà —moral— de<br />

les ciutats i de les nacions.<br />

Les arts no poden estar en les escoles<br />

i instituts només com a assignatures<br />

«fàcils i divertides», ni com a activitats<br />

complementàries ni reduïdes a objectes<br />

d’estudi històric —com la literatura i les<br />

arts plàstiques a Secundària—. No hi ha<br />

educació artística sense pràctica artística.<br />

Què és una obra d’art?<br />

La resposta a aquesta pregunta exigeix un<br />

espai del qual no disposo, però podríem<br />

dir que és, alhora, un objecte i el procés<br />

que el configura.<br />

Tot comença quan una o diverses persones,<br />

amb la seva experiència de la vida i la seva<br />

experiència artística, senten un impuls<br />

d’exploració. Els coneixements derivats<br />

de les dues experiències, interconnectats,<br />

permeten construir una mirada, que no<br />

és, no pot ser, la mirada convencional que<br />

necessitem en la vida quotidiana, perquè<br />

no permetria descobrir res de nou. Aquesta<br />

mirada singular, radicalment lliure, dona<br />

lloc a una pintura, una escultura, una obra<br />

arquitectònica, una dansa, una música,<br />

una obra literària, un film, un espectacle<br />

teatral. És l’objecte artístic, que no culmina<br />

el procés creatiu, perquè falta la mirada<br />

del receptor, que el percebrà des de la<br />

seva experiència de la vida i de la seva<br />

experiència artística.<br />

Si acceptem aquesta equació, podem<br />

concloure que quan una persona percep<br />

un objecte artístic, el recrea.<br />

Aquest fet és importantíssim en el que els<br />

francesos anomenen «spectacle vivant»,<br />

perquè, cada vegada que s’interpreta una<br />

composició musical, una coreografia o<br />

una obra teatral, es produeix una creació<br />

diferent, única, irrepetible que no és només<br />

mèrit dels intèrprets, sinó també dels<br />

espectadors.<br />

L’art teatral<br />

No disposem d’informació precisa de quan<br />

els éssers humans comencen a representar<br />

històries fictícies, però tenim la sort de<br />

conèixer la importància de la tragèdia i<br />

de la comèdia a Atenes i de conservar la<br />

prodigiosa obra teatral de Shakespeare.<br />

Ambdós fets, excepcionals, ens permeten<br />

afirmar el valor i les virtuts del teatre:<br />

Teixeix relacions reals. Uneix. En una sala<br />

de teatre els espectadors estan compromesos<br />

a compartir junts les expectatives<br />

de connectar amb éssers humans com<br />

ells transfigurats en personatges ficticis<br />

—o amb ninots manipulats per persones<br />

presents—. Les primeres paraules que<br />

s’escolten són una invitació a allunyar-nos<br />

dels estris que ens segresten en universos<br />

virtuals i ens allunyen de l’aquí i de l’ara.<br />

“LES ARTS SÓN IMPRESCINDIBLES<br />

PER A LA FORMACIÓ DE I PER AL<br />

PROGRÉS HUMÀ DE LES CIUTATS<br />

I DE LES NACIONS”<br />

Aviva l’atenció en un temps de dispersió.<br />

Ens suplica fer una sola cosa, no com<br />

quan estem davant de les pantalles que<br />

ens autoritzen a menjar, beure, fullejar<br />

una revista, barallar-nos amb la família,<br />

enviar un missatge, prémer un «m’agrada»<br />

o comprovar quants n’hem rebut durant<br />

l’últim quart d’hora. Aboleix el temps de<br />

cadascú per crear temps compartit.<br />

Promou els enfocaments diversos, la concentració,<br />

l’autoconeixement —físic,<br />

emocional, intel·lectual i moral— i l’autocontrol.<br />

Estimula la construcció de marcs mentals<br />

simbòlics que ajuden a organitzar els fets de<br />

la vida i a integrar-se en col·lectius capaços<br />

d’acollir i d’inventar i protagonitzar aventures.<br />

El teatre és una experiència privilegiada<br />

per a la descoberta del sentit de les ficcions<br />

i el seu simbolisme. És un joc d’aparences<br />

i simulacions que desperten intuïcions i<br />

emocions compartides (inquietuds, pors,<br />

afectes, debilitats, desànims...) i il·luminen<br />

plecs de la realitat que la vida ordinària<br />

oculta. Tot hi significa. Propicia la lucidesa.<br />

Activa la identificació —admirativa o irònica—<br />

(un factor fonamental en les nenes<br />

7<br />

MMONOGRÀFIC<br />

<strong>novembre</strong>-<strong>desembre</strong>´18<br />

402


8<br />

i els nens, però gens menyspreable en els<br />

que ja han abandonat la infantesa). Actors<br />

i espectadors són l’home amb abric usat<br />

i maleta vella que espera un tren que mai<br />

no acaba d’arribar; la dona que crida i es<br />

revolta contra una guerra que no comprèn i<br />

que li ha arrabassat el fill; els nens i nenes<br />

que tenen por de màquines boges; són cobdiciosos<br />

i ridículs, o magnànims i dignes.<br />

Convida a experimentar el plaer de l’exigència<br />

interpretativa i la felicitat de l’expressió<br />

refinada.<br />

Permet desempallegar la consciència del<br />

frenesí consumista i pot persuadir, especialment<br />

els nois i noies joves, que els<br />

camins de les descobertes, encara que més<br />

llargs i difícils que els de les possessions<br />

immediates, són més bells i alliberadors.<br />

Tot i això, ni és un mètode infal·lible<br />

d’educació, ni una garantia contra l’estultícia<br />

o les pulsions destructores dels<br />

éssers humans.<br />

La construcció de l’objecte teatral<br />

El plaer sensorial, sentimental, emotiu i<br />

intel·lectual de la recepció depèn de l’originalitat<br />

de l’objecte artístic i de la seva<br />

qualitat. La singularitat imprescindible<br />

s’ha de subratllar especialment des que els<br />

espectacles estan sotmesos a una lògica<br />

aliena a l’art: la de l’audiència.<br />

La creació teatral, com tota creació artística,<br />

ha de ser molt exigent. Obliga a<br />

activar les immenses possibilitats de tots<br />

els oficis que hi intervenen (m’agrada la<br />

paraula ofici pel seu origen llatí: no significava<br />

només feina o ocupació, sinó que<br />

contenia l’obligació de ser útil a la societat,<br />

de cultivar la cortesia i la consideració i<br />

d’evitar la precipitació i la mandra; (Ciceró<br />

l’usa sovint amb aquests matisos).<br />

Participar en l’aventura de crear un espectacle<br />

teatral és apostar pel treball en equip,<br />

que exigeix compromís, responsabilitat,<br />

capacitat dialèctica i voluntat crítica —els<br />

grups de teatre no s’han de regir per cap<br />

fidelitat, sinó per totes les lleialtats—. I<br />

també seran indispensables llargues hores<br />

de reflexió i treball individual, perquè les<br />

aportacions en els assajos siguin riques i<br />

estimulants.<br />

La màxima responsabilitat l’assumirà el<br />

director. El teatre ha passat per etapes<br />

diferents en les quals ha destacat més un<br />

ofici que els altres. Ara estem en l’era dels<br />

Imatge de l’Escola El Sagrer<br />

directors. Encara que aquesta figura em<br />

sembla fonamental, no entenc la veneració<br />

que alguns reclamen: no arribaria enlloc<br />

sense la resta de l’equip.<br />

Si no s’escull una obra ja escrita, s’haurà<br />

d’elaborar un text guió de l’espectacle, és a<br />

dir, s’haurà de començar per l’activació de<br />

tots els factors de la ficció, especialment<br />

els personatges i la trama, i fer la feina,<br />

engrescadora i dura, de treballar amb les<br />

paraules de la llengua, perquè els personatges<br />

resultin consistents, dissemblants<br />

i atractius, i perquè la trama estimuli les<br />

sensacions, les emocions, els sentiments<br />

i els coneixements que volem regalar a<br />

l’espectador al qual suplicarem que «acabi»<br />

l’obra artística.<br />

Si l’obra ja està escrita s’haurà de posar<br />

en pràctica l’ofici de dramaturg: repassar<br />

el text original o traduït, adaptar-lo al grup<br />

i construir el context on s’expressaran els<br />

personatges i es produiran els fets.<br />

Encara que els recursos siguin limitats,<br />

s’ha de pensar a fons una escenografia, una<br />

il·luminació i un àmbit sonor que entrin en<br />

relació dialèctica amb els personatges. Els<br />

espais, en el seu sentit més ampli —que<br />

també conté els sons— han de tenir una<br />

funció semblant a la dels personatges: de<br />

vegades, han de ser protagonistes, altres,<br />

antagonistes, d’altres, coadjuvants; han de<br />

donar valor dramàtic a les situacions o les<br />

han d’elevar al nivell simbòlic.<br />

El vestuari i el maquillatge ajudaran a<br />

acabar d’esculpir els personatges. Són el<br />

resultat de dos oficis que es menystenen,<br />

de vegades. La seva importància queda<br />

palesa quan el treball està ben fet.<br />

Segurament que l’ofici més agraït és el<br />

de la interpretació, perquè permet ser un<br />

altre, viure vides que mai no es viurien i<br />

aproximar-se a goigs quasi prohibits o a dolors<br />

insuportables mitjançant la simulació.<br />

Un actor o una actriu necessiten una preparació<br />

sòlida. Alguns aspectes demanen<br />

una formació tècnica, d’altres, el treball<br />

amb el director i els companys i companyes<br />

per anar forjant la veritat de cadascuna de<br />

les situacions.<br />

Han de conèixer el seu cos, tenir consciència<br />

de totes les seves possibilitats per posar-les<br />

a disposició de la forma externa que el<br />

personatge mostrarà i de les seves accions.<br />

Han de saber respirar bé. La respiració és<br />

la base de l’elocució, de l’expressió oral.<br />

(L’entrenament de la respiració diafragmàtica<br />

no només és fonamental per a la<br />

interpretació de personatges, ho és per a<br />

la salut, especialment de les persones que<br />

han de parlar habitualment en públic, per<br />

exemple, els mestres i professors.)<br />

Han de tenir cura de l’articulació de tots els<br />

sons. Als escenaris s’embelleix la llengua o<br />

se l’embruta. Una pronunciació acurada dels<br />

sons vocàlics i consonàntics, acompanyada<br />

d’una execució correcta de la sintaxi dels<br />

segments —i del vers, si és el cas— converteix<br />

l’expressió en simfonia memorable.<br />

La xarxa catalana necessària<br />

La convicció de la participació de l’espectador<br />

en la culminació de tots els actes<br />

creatius serveix d’argument per proposar<br />

el treball coordinat de les institucions amb<br />

l’objectiu de construir una xarxa de debò<br />

que, a part de permetre l’intercanvi d’experiències,<br />

fundi i consolidi uns circuits<br />

d’exhibició. Tots els festivals i els concursos<br />

compleixen una funció apreciable, però<br />

haurien de ser la guinda d’una activitat<br />

mantinguda durant tot l’any. Hi ha molts<br />

espectacles protagonitzats per nois i noies<br />

joves (amateurs, afortunadament) que<br />

mereixen ser recreats pels públics de tot<br />

Catalunya.<br />

9<br />

MMONOGRÀFIC<br />

<strong>novembre</strong>-<strong>desembre</strong>´18<br />

402


editorial<br />

NOVEMBRE<br />

Més diàleg<br />

DESEMBRE<br />

<strong>2018</strong><br />

225 in-fàn-ci-a<br />

Al llarg EDUCAR d’aquest DE <strong>2018</strong>, a les portades de la revista<br />

hem il·lustrat O A 6 ANYS la línia temàtica d’enguany, Innovar<br />

Revista de<br />

des de la l’Associació reflexió en diàleg amb els altres, amb fotografies<br />

que mostren moments quotidians dels<br />

Rosa Sensat<br />

de Mestres<br />

infants, 225 en què el diàleg entre ells és espontani,<br />

autèntic i, a voltes, porta a compartir un propòsit:<br />

investigar un objecte, fer abraçades, traslladar un<br />

cove, viure instants de joc o ajudar algú en una<br />

necessitat. Diàlegs de mirades, riures i somriures,<br />

gestos i afectes.<br />

Quant n’haurem d’aprendre, dels infants?<br />

I les fotografies també mostren el substrat de la<br />

innovació educativa. Perquè hem d’entendre<br />

aquest innovar com l’actitud de voler descobrir i<br />

indagar, de forma col·lectiva, situacions i contextos<br />

que millorin els processos educatius, en la seva<br />

globalitat, i la qualitat de les relacions que s’estableixen<br />

a l’escola. I en aquesta definició, millorar<br />

és un concepte subjectiu que demana una posició<br />

on es reconegui on som per poder anar-se comparant,<br />

en un seqüència lineal i progressiva temporalment,<br />

des d’una anàlisi objectiva. Millorar no<br />

és una finalitat en si mateixa, sinó que neix d’un<br />

relat profund i crític amarat per referents pedagògics<br />

i avalat pel rigor científic i ètic. Les tendències<br />

i noves fórmules que fluctuen entre l’experiment<br />

i la moda necessiten encara recorregut i,<br />

sobretot, recerques qualitatives i quantitatives que<br />

descriguin i expliquin la realitat educativa de forma<br />

sistemàtica. Encara els cal donar sentit i afermar<br />

el seu discurs des de la forma de percebre i<br />

comprendre els processos educacionals.<br />

Tanmateix, l’educació infantil –l’escola, els<br />

infants, la metodologia…– no és un banc de proves,<br />

a mode de penell que oscil·la segons bufi el<br />

vent.<br />

I és des d’aquest criteri i des de la responsabilitat<br />

social i ètica del que és educar, que innovar<br />

Coberta Infància.indd 6 30/10/<strong>2018</strong> 9:26:20<br />

només pot ser significatiu des de la reflexió en diàleg<br />

i en convivència. A partir de la construcció d’acords<br />

concrets formulats des de la diversitat i la<br />

discrepància, amb encerts i malentesos, com<br />

dèiem a la Jornada d’Educació infantil, a l’estiu.<br />

Mai des d’una acceptació de formats i de maneres<br />

de fer. Mai des de formacions estèrils sobre estètica<br />

o sobre coneixement personal. Si no és el<br />

moment que trontolli el pensament de l’equip<br />

educatiu, les estratègies hauran de ser unes altres,<br />

i no la imposició. Perquè caldrà d’antuvi parlar i<br />

recuperar el concepte d’infant, com construeix el<br />

seu coneixement, com aprèn… per arribar a la<br />

imatge de la mateixa escola i de la infància.<br />

I sigui quin sigui l’instant educatiu, el que no<br />

podem deixar de fer, perquè és un valor únic i<br />

fonamental, és mirar els infants des d’una mirada<br />

oberta, per aprendre contínuament d’ells (i amb<br />

ells), com ens deia en Loris Malaguzzi.<br />

<strong>novembre</strong> <strong>desembre</strong> <strong>2018</strong><br />

1<br />

Infància en Xarxa Què ens aporten Facebook, Twiter, Instagram... als mestres? 2<br />

Plana oberta Aprendre en secret Mar Hurtado 4<br />

Educar de 0 a 6 anys La força educativa d’un llenguatge antic en l’era digital: el titella Paula G. Eleta i Mariano Dolci 7<br />

Escola 0-3 L’infant capaç Alidé Tremoleda 12<br />

Educar en igualtat des de la infància Educadores de l'E. I. Haurtzaro 18<br />

Bones pensades Quan el més important és el procés i no pas el resultat Eva Sargatal 22<br />

Escola 3-6 Dialogant amb l’art M. Ángeles Abelleira i M. Isabel Abelleira 24<br />

L’entrevista Conversa amb Sílvia Blanch Infància 31<br />

Infant i societat Art i joc, processos de creació a la infància Gemma París 37<br />

El conte El cucut Roser Ros 42<br />

Llibres a mans Jocs visuals Roser Ros 44<br />

Informacions 45<br />

sumari<br />

Blogs, llibres i més 46


BRE<br />

BRE<br />

editorial<br />

Més diàleg<br />

225 in-fàn-ci-a<br />

Al llarg d’aquest <strong>2018</strong>, a les portades de la revista<br />

hem il·lustrat la línia temàtica d’enguany, Innovar<br />

des de la reflexió en diàleg amb els altres, amb fotografies<br />

que mostren moments quotidians dels<br />

infants, en què el diàleg entre ells és espontani,<br />

autèntic i, a voltes, porta a compartir un propòsit:<br />

investigar un objecte, fer abraçades, traslladar un<br />

cove, viure instants de joc o ajudar algú en una<br />

necessitat. Diàlegs de mirades, riures i somriures,<br />

gestos i afectes.<br />

Quant n’haurem d’aprendre, dels infants?<br />

I les fotografies també mostren el substrat de la<br />

innovació educativa. Perquè hem d’entendre<br />

aquest innovar com l’actitud de voler descobrir i<br />

indagar, de forma col·lectiva, situacions i contextos<br />

que millorin els processos educatius, en la seva<br />

globalitat, i la qualitat de les relacions que s’estableixen<br />

a l’escola. I en aquesta definició, millorar<br />

és un concepte subjectiu que demana una posició<br />

on es reconegui on som per poder anar-se comparant,<br />

en un seqüència lineal i progressiva temporalment,<br />

des d’una anàlisi objectiva. Millorar no<br />

és una finalitat en si mateixa, sinó que neix d’un<br />

relat profund i crític amarat per referents pedagògics<br />

i avalat pel rigor científic i ètic. Les tendències<br />

i noves fórmules que fluctuen entre l’experiment<br />

i la moda necessiten encara recorregut i,<br />

sobretot, recerques qualitatives i quantitatives que<br />

descriguin i expliquin la realitat educativa de forma<br />

sistemàtica. Encara els cal donar sentit i afermar<br />

el seu discurs des de la forma de percebre i<br />

comprendre els processos educacionals.<br />

Tanmateix, l’educació infantil –l’escola, els<br />

infants, la metodologia…– no és un banc de proves,<br />

a mode de penell que oscil·la segons bufi el<br />

vent.<br />

I és des d’aquest criteri i des de la responsabilitat<br />

social i ètica del que és educar, que innovar<br />

només pot ser significatiu des de la reflexió en diàleg<br />

i en convivència. A partir de la construcció d’acords<br />

concrets formulats des de la diversitat i la<br />

discrepància, amb encerts i malentesos, com<br />

dèiem a la Jornada d’Educació infantil, a l’estiu.<br />

Mai des d’una acceptació de formats i de maneres<br />

de fer. Mai des de formacions estèrils sobre estètica<br />

o sobre coneixement personal. Si no és el<br />

moment que trontolli el pensament de l’equip<br />

educatiu, les estratègies hauran de ser unes altres,<br />

i no la imposició. Perquè caldrà d’antuvi parlar i<br />

recuperar el concepte d’infant, com construeix el<br />

seu coneixement, com aprèn… per arribar a la<br />

imatge de la mateixa escola i de la infància.<br />

I sigui quin sigui l’instant educatiu, el que no<br />

podem deixar de fer, perquè és un valor únic i<br />

fonamental, és mirar els infants des d’una mirada<br />

oberta, per aprendre contínuament d’ells (i amb<br />

ells), com ens deia en Loris Malaguzzi.<br />

<strong>novembre</strong> <strong>desembre</strong> <strong>2018</strong><br />

1<br />

Infància en Xarxa Què ens aporten Facebook, Twiter, Instagram... als mestres? 2<br />

Plana oberta Aprendre en secret Mar Hurtado 4<br />

Educar de 0 a 6 anys La força educativa d’un llenguatge antic en l’era digital: el titella Paula G. Eleta i Mariano Dolci 7<br />

Escola 0-3 L’infant capaç Alidé Tremoleda 12<br />

Educar en igualtat des de la infància Educadores de l'E. I. Haurtzaro 18<br />

Bones pensades Quan el més important és el procés i no pas el resultat Eva Sargatal 22<br />

Escola 3-6 Dialogant amb l’art M. Ángeles Abelleira i M. Isabel Abelleira 24<br />

L’entrevista Conversa amb Sílvia Blanch Infància 31<br />

Infant i societat Art i joc, processos de creació a la infància Gemma París 37<br />

El conte El cucut Roser Ros 42<br />

Llibres a mans Jocs visuals Roser Ros 44<br />

Informacions 45<br />

sumari<br />

Blogs, llibres i més 46


escola 3-6<br />

Dialogant amb l’art<br />

<strong>novembre</strong> <strong>desembre</strong> <strong>2018</strong><br />

24<br />

L’art en totes les seves<br />

disciplines i facetes ha<br />

esdevingut una presència<br />

constant a les nostres<br />

classes. I podríem<br />

circumscriure aquesta<br />

presència a dues funcions: com a font d’inspiració<br />

i com a producció.<br />

És bastant habitual trobar a la decoració de<br />

les aules d’educació infantil mascotes o personatges<br />

de les sèries de televisió, en un –per a<br />

nosaltres erroni– intent de connectar amb els<br />

gustos infantils. El gust infantil ha de ser educat,<br />

igual que moltes altres facetes, de manera<br />

que l’estètica de l’escola també té un paper en<br />

la configuració d’aquest model de bellesa. Ja<br />

s’ha estudiat amb profusió la incidència de l’espai<br />

o de l’ambient com un educador més, així<br />

que només apuntem molt succintament que<br />

qualsevol imatge que es presenti als petits ha de<br />

ser cuidada, mostrant-los la diversitat de visions<br />

Arran d’una interminable, incessant, ininterrompuda,<br />

monòtona, limitadora i demolidora<br />

temporada de pluges viscuda a la tardorhivern<br />

del 2014-2015 a Galícia, l’observació<br />

del temps es va convertir en l’eix conductor de<br />

l’activitat diària, irradiant cap a altres àmbits,<br />

com el cultural, l’artístic, el lingüístic i el social.<br />

que hi pot haver sobre<br />

un mateix objecte o<br />

escenari, i per a això<br />

l’art és una font inesgotable<br />

de recursos, amb<br />

una riquesa de matisos<br />

que no pot superar una imatge estereotipada a<br />

què anteriorment fèiem referència. L’art ha de<br />

ser una font d’inspiració contínua a les estances<br />

d’infantil, per no dir en qualsevol espai que<br />

habitin persones.<br />

S’ha d’establir un diàleg continu amb allò<br />

que l’art ens aporta, els missatges que ens<br />

comunica i els que nosaltres podem transmetre<br />

a través d’ell.<br />

La necessitat de l’art en l’educació és inqüestionable.<br />

Ara bé, la manera com es transmeti<br />

pot marcar una diferència substancial pel que<br />

fa als efectes que produeix. A dia d’avui és molt<br />

habitual que el material dissenyat per a infantil<br />

disposi de quadernets per treballar amb l’art,<br />

M. Ángeles Abelleira i M. Isabel Abelleira<br />

la immensa majoria dels quals es redueixen a<br />

presentar obres d’autors «ja clàssics», pels seus<br />

colors, els traços o les temàtiques. I s’hi demana<br />

que els infants copiïn o facin recerques d’elements<br />

o ampliacions del que no es veu. No ens<br />

atreviríem a dir que això sigui perjudicial. Ara<br />

bé, el treball de producció plàstica ha de ser<br />

alguna cosa més i ha d’obrir vies a la creativitat.<br />

Sabem que és molt difícil que els infants surtin<br />

dels seus clixés plàstics, i en aquest sentit és<br />

determinant el paper de l’adult com a font<br />

contínua de qüestionament, indagació i diàleg<br />

entre l’obra que es pretén fer, els materials plàstics<br />

i els infants. Sempre destaquem l’aportació<br />

artística del tallerista a les escoles italianes<br />

de Reggio Emilia i Pistoia i, si bé aquí no es<br />

preveu aquesta possibilitat, no és obstacle perquè<br />

les mestres no intentem assumir aquest rol,<br />

presentant materials, ajudant a resoldre enfocaments<br />

i canviant la mirada; en definitiva,<br />

facilitant el diàleg amb l’art.<br />

in-fàn-ci-a 225


escola 3-6<br />

“<br />

L’art és una font<br />

inesgotable de recursos,<br />

amb una riquesa de matisos<br />

que no pot superar una<br />

imatge estereotipada<br />

”<br />

225 in-fàn-ci-a<br />

Xàfec fort.<br />

Malgrat que hi ha hagut moltes experiències<br />

de vida en què l’art ha tingut un paper preponderant,<br />

hem seleccionat «60 dies plovent, 60<br />

noms de la pluja i 60 maneres de ploure» perquè<br />

és una de les més prolongades en el temps,<br />

en els productes plàstics i en el vincle amb la<br />

quotidianitat.<br />

Gairebé ens atrevim a assegurar que l’observació<br />

del temps és una de les rutines més instaurades<br />

a educació infantil. Una cosa que,<br />

com a acte rutinari, es repeteix cada dia,<br />

seguint els mateixos passos, amb mínimes<br />

variacions, que condueixen a la constatació de<br />

l’estat meteorològic en els registres més diversos.<br />

Finalitzada aquesta acció, es clou i es dona<br />

pas a altres activitats sense la mínima connexió<br />

amb ella. L’observació del temps pot ser un pretext<br />

per a la planificació de les activitats diàries,<br />

per a la introducció de les tecnologies, per<br />

a una presa de contacte amb l’estadística o per<br />

a la iniciació en el llenguatge icònic. Però gene-<br />

<strong>novembre</strong> <strong>desembre</strong> <strong>2018</strong><br />

25


escola 3-6<br />

<strong>novembre</strong> <strong>desembre</strong> <strong>2018</strong><br />

26<br />

ralment es queda en això. S’hi poden dedicar<br />

més o menys minuts, però no deixa de ser una<br />

secció de l’«informe diari» que es duu a terme<br />

als grups d’educació infantil.<br />

Arran d’una interminable, incessant, ininterrompuda,<br />

monòtona, limitadora i demolidora<br />

temporada de pluges viscuda a la tardor-hivern<br />

del 2014-2015 a la nostra comunitat, aquesta<br />

rutina es va convertir en l’eix conductor de l’activitat<br />

diària, irradiant cap a altres àmbits, com<br />

el cultural, l’artístic, el lingüístic i el social.<br />

Com totes les altres experiències, no ha estat<br />

dissenyada a priori, sinó que té vida pròpia i<br />

va discorrent d’acord amb les aportacions dels<br />

participants, del moment en què es fa i, sobretot,<br />

fonamentalment, de la permanència de la<br />

il·lusió amb què s’inicia. L’hem estructurat en<br />

cinc moments i el colofó, que són les bifurcacions<br />

o derives que ha anat prenent, però<br />

tenint sempre el mateix tronc o eix comú: l’observació<br />

diària del temps en directe.<br />

60 dies plovent, 60 paraules per a la pluja,<br />

60 maneres de ploure<br />

El gallec deu ser un dels idiomes que més termes<br />

té relacionats amb la pluja. Les nostres tradicions<br />

orals, la nostra literatura, la nostra arquitectura,<br />

la nostra parla, estan plenes d’al·lusions<br />

a la pluja, però la pluja d’aquella tardor va ser<br />

una cosa que ens va cansar a tots, atès que no hi<br />

va haver ni una petita treva durant seixanta dies.<br />

Així, a la tornada de les vacances de Nadal<br />

vam continuar amb la rutina que havíem iniciat<br />

els mesos anteriors: cada dia, quan<br />

observàvem el cel i les previsions meteorològiques,<br />

dèiem «Plou». Així que vam decidir<br />

“<br />

Hi ha vegades que plou<br />

miudiño, d’altres l’aigua<br />

s’endú el que troba per<br />

davant, d’altres esclata una<br />

tempesta o cau un xàfec<br />

o una babuxa o una<br />

coriscada o hi ha un<br />

diluvi o una orballada.<br />

”<br />

introduir-hi variacions. Certament plovia,<br />

però no sempre igual ni de la mateixa manera<br />

ni amb la mateixa intensitat. Recorrent al ric<br />

vocabulari gallec vam començar a afinar una<br />

mica més en les nostres apreciacions.<br />

Hi ha vegades que plou miudiño, d’altres l’aigua<br />

s’endú el que troba per davant, d’altres<br />

esclata una tempesta o cau un xàfec o una<br />

babuxa o una coriscada o hi ha un diluvi o una<br />

orballada. La nostra llengua disposa de desenes<br />

de paraules per fer referència a la variada tipologia<br />

de pluja que tenim, de manera que vam<br />

començar a anomenar la pluja pel seu nom.<br />

Així mateix vam voler deixar constància plàstica<br />

d’aquest ric ventall de denominacions de<br />

la pluja. Cada dia, en un moment, observàvem<br />

el color del cel i els núvols que donen lloc a<br />

cadascuna de les formes de pluja. Buscàvem la<br />

denominació més ajustada a aquesta manera<br />

de ploure i miràvem de representar-la plàsticament.<br />

Sempre fèiem servir el mateix tipus de<br />

suport (sobre el qual s’aplicava ràpidament el<br />

color més proper al real, fent barreges diverses<br />

de només tres colors, blau, blanc i negre) i elements<br />

diferents amb què intentàvem representar<br />

la mida, la intensitat i la varietat de les gotes<br />

que queien –grans de vidre, cargols, fils, teles,<br />

cotó–. Hem de puntualitzar que en aquest cas<br />

vam ser nosaltres les que ens vam ocupar del<br />

muntatge per fer silicona calenta. Però ells no<br />

eren mers espectadors: eren interlocutors entre<br />

la realitat i la representació, opinant, seleccionant<br />

o qüestionant el que es feia.<br />

Més tard també van ser ells els que es van<br />

ocupar d’explicar l’exposició a la qual va<br />

donar lloc, «25 quadres sobre la pluja i altres<br />

fenòmens», que, de cara a ser visitada per les<br />

famílies i companys, es va acompanyar amb<br />

uns textos en què es recollien noms, substantius,<br />

adjectius, verbs, expressions, dites i<br />

refranys sobre la pluja. Volem afegir que<br />

aquesta obertura a la comunitat també la considerem<br />

molt rica, sobretot tenint en compte<br />

que moltes de les famílies procedeixen d’altres<br />

regions o països.<br />

Aquest treball ens va possibilitar conèixer<br />

vocabulari propi de la nostra llengua, fenòmens<br />

meteorològics, literatura, poesia, el cicle<br />

de l’aigua, el llenguatge plàstic, i molts aprenentatges<br />

i experiències. Això va constituir la<br />

part positiva d’aquesta temporada de tanta<br />

inestabilitat meteorològica: conèixer la riquesa<br />

lingüística del gallec.<br />

A les imatges es poden veure alguns exemples<br />

de les representacions plàstiques de la pluja,<br />

totes acompanyades dels títols respectius.<br />

Paraigua, per a què?<br />

I continuava plovent i el vent bufava amb tanta<br />

intensitat que era estrany el dia que no ens<br />

in-fàn-ci-a 225


escola 3-6<br />

225 in-fàn-ci-a<br />

A l’esquerra, pluja de l’arc de Sant Martí. A dalt, paraigua cel<br />

arc de Sant Martí.<br />

“<br />

Aquest treball ens va<br />

possibilitar conèixer<br />

vocabulari propi de la nostra<br />

llengua, fenòmens<br />

meteorològics, literatura,<br />

poesia, el cicle de l’aigua,<br />

el llenguatge plàstic,<br />

i molts aprenentatges<br />

i experiències.<br />

”<br />

<strong>novembre</strong> <strong>desembre</strong> <strong>2018</strong><br />

27<br />

trobàvem paraigües trencats a les papereres del<br />

voltant del centre. Per això vam posar una nota<br />

a la porta demanant que ens els portessin per<br />

donar-los una segona vida més artística.<br />

A classe, inicialment vam veure la utilitat del<br />

paraigua, que va més enllà de l’estètica, tot i<br />

que de vegades és l’única cosa a què paren atenció<br />

els infants. Vam parlar sobre la seva forma,<br />

vam indagar-ne la utilitat en cas que en tinguessin<br />

una altra, vam veure quins són els que<br />

compleixen millor la seva funció i finalment els<br />

motius pels quals ara estaven destrossats. Quan<br />

els preguntàvem quin seria el seu últim destí,<br />

responien que el contenidor de les escombraries.<br />

Nosaltres els vam fer canviar d’idea, veientne<br />

les possibilitats com a suports de creacions<br />

pictòriques. Amb acrílics i per grups, aquests<br />

són alguns dels resultats que van fer molt de


escola 3-6<br />

<strong>novembre</strong> <strong>desembre</strong> <strong>2018</strong><br />

28<br />

goig exposats als passadissos del centre.<br />

Als mesos de gener i febrer, tots ens vam sorprendre<br />

per les onades gegantines que assolaven<br />

la nostra costa, de manera que vam haver<br />

de buscar una explicació a aquest fenomen, ja<br />

que, fins ara, per a ells les onades sempre<br />

havien format part de la diversió d’un dia de<br />

platja a l’estiu. Després de les aportacions<br />

d’uns, descartades per uns altres, vam buscar<br />

informació a la xarxa i així vam saber per què<br />

es produeixen les ones al mar i no en una piscina,<br />

en un riu o en un safareig. Ho vam poder<br />

comprovar amb un assecador de cabells orientat<br />

cap a una cubeta amb aigua. També es va parlar<br />

dels avantatges i de la diversió amb les onades,<br />

i també dels seus inconvenients i perills.<br />

A continuació ho vam enllaçar immediatament<br />

amb el magistral gravat La gran ona de<br />

Kanagawa, del japonès Hokusai, que fins i tot<br />

va ser font d’inspiració d’altres artistes, entre<br />

els quals Roy Lichtestein, i de la peça musical<br />

La mer, de Claude Debussy.<br />

Per a la nostra sorpresa, alguns infants ja<br />

coneixien aquest gravat perquè apareix en un<br />

episodi d’una sèrie infantil. En veure’l van<br />

creure que ells també podrien representar les<br />

ones amb només dos colors. Així ens vam<br />

posar a l’obra fent servir ceres, però els resultats<br />

no van ser gaire del seu gust, de manera<br />

que ho vam repetir amb altres tècniques: fons<br />

amb rodet, brotxa seca de dos tons de blau per<br />

a l’ona, retolador per als vaixells i pintura blanca<br />

al tremp amb pinzell fi per a l’escuma del<br />

mar. El conjunt de totes les reproduccions<br />

també va passar a l’exposició «Grans onades».<br />

Mentrestant les tempestes elèctriques continuaven<br />

espantant i sorprenent<br />

els infants, de<br />

manera que vam decidir<br />

dedicar-hi un temps. En<br />

primer lloc va ser necessari<br />

un aclariment terminològic<br />

sobre llamps,<br />

trons i llampecs, ja que<br />

hi ha una gran confusió<br />

pel que fa a aquests tres<br />

fenòmens, així com una<br />

associació errònia –no<br />

estranya– respecte a la<br />

forma dels llamps.<br />

Vam sentir trons, vam<br />

veure imatges de llamps,<br />

vam parlar sobre les<br />

seves conseqüències i les<br />

precaucions que cal<br />

prendre. Fins i tot vam poder apreciar-ne la<br />

bellesa: per fer-ho ens vam valdre de la suggeridora<br />

i emblemàtica obra the Lightning field,<br />

de Walter de Maria, situada al desert de Nou<br />

Mèxic durant la dècada de 1970.<br />

Per acabar, vam fer una representació dels<br />

llampecs «amb pintura autònoma». Sobre una<br />

base de cartolina coberta de cera i ratllada posteriorment,<br />

vam deixar caure una gota de pintura,<br />

que, posada en vertical, es va anar ramificant<br />

de manera similar als llampecs.<br />

Però els infants volien una representació dels<br />

trons, els llamps i els llampecs per incrementar<br />

l’exposició de la pluja. Això ens va suposar un<br />

repte, ja que plasmar el so, els centelleigs de<br />

llum i les sensacions que produeixen no ens<br />

semblava gens fàcil. Després de demanar ajuda<br />

A dalt, paraigua pluja d’estiu.<br />

A sota, caixa dels trons, pal de pluja i creador de trons.<br />

in-fàn-ci-a 225


escola 3-6<br />

225 in-fàn-ci-a<br />

A l’esquerra, choven chuzos de punta. A dalt, caixa dels trons.<br />

“<br />

Els infants volien una<br />

representació dels trons,<br />

els llamps i els llampecs per<br />

incrementar l’exposició de la<br />

pluja. Això ens va suposar<br />

un repte, ja que plasmar<br />

el so, els centelleigs<br />

de llum i les sensacions<br />

que produeixen no<br />

ens semblava gens fàcil.<br />

”<br />

<strong>novembre</strong> <strong>desembre</strong> <strong>2018</strong><br />

29


escola 3-6<br />

<strong>novembre</strong> <strong>desembre</strong> <strong>2018</strong><br />

30<br />

“<br />

El nostre clima és<br />

diferent, però ens<br />

diferencia i ens defineix.<br />

Ens limita, però també<br />

ens ofereix altres<br />

possibilitats de què no<br />

disposen llocs més càlids.<br />

”<br />

a altres companyes mestres vam anar reunint<br />

instruments musicals el so dels quals s’assembla<br />

al dels trons i tempestes. D’algun no en<br />

coneixem el nom, però sí que en reconeixem<br />

el so, per la qual cosa el vam anomenar «creador<br />

de trons». D’altres, com el «pal de pluja»,<br />

després de descobrir el que contenen a l’interior<br />

per aconseguir un so tan semblant a la pluja,<br />

van donar peu a l’elaboració dels nostres<br />

pals de pluja casolans.<br />

Homenatge al Sol<br />

Per fi, un dia del mes de març, després de tres<br />

mesos de pluja, va aparèixer el Sol lluint amb<br />

tota la seva força, llum i esplendor, i amb ell<br />

l’alegria. Es percebia un ambient festiu pels<br />

carrers i pels parcs infantils. Mai no l’havíem<br />

trobat tant a faltar. Els infants no es cansaven<br />

d’estar a l’aire lliure i de mirar el cel blau. Així<br />

vam voler fer el nostre particular homenatge al<br />

Sol, que ens dona tanta vida. Va ser una cosa<br />

molt ràpida i espontània, de manera que tan<br />

sols vam fer servir una tècnica de degoteig de<br />

pintura directament del pot i vam deixar que<br />

ella mateixa es mogués al seu gust. Com no<br />

podia ser d’una altra manera, els colors triats<br />

van ser brillants, plens d’esclat i de llum. Els<br />

materials que es van fer servir van ser pintura<br />

líquida al tremp sobre cartró.<br />

La treva va durar aproximadament deu dies.<br />

Després va tornar a ploure, però als nostres ulls<br />

ja no plovia de la mateixa manera que a l’hivern.<br />

Fins i tot, a vegades, l’arc de Sant Martí<br />

acompanyava aquesta pluja. La major part de<br />

les vegades es tractava de pluja fina, per la qual<br />

cosa vam titular el quadre Chove miudiño, en<br />

homenatge als famosos versos de Rosalía de<br />

Castro, la nostra poetessa més reconeguda.<br />

Els fruits de la pluja: les botes maduixeres<br />

De ple ja a la primavera, el record de la llarga<br />

temporada de pluges ens fa valorar d’una altra<br />

manera aquells dies en què, si bé no són<br />

esplèndids, almenys no plou. Amb tot, no<br />

volem que ens quedi un mal record d’un trimestre<br />

tan productiu des del punt de vista<br />

dels aprenentatges fets. El nostre clima és<br />

diferent, però ens diferencia i ens defineix.<br />

Ens limita, però també ens ofereix altres possibilitats<br />

de què no disposen llocs més càlids.<br />

Per exemple: la fertilitat de la nostra terra i<br />

de les nostres plantes.<br />

Per això, com a tancament d’una etapa, vam<br />

decidir plantar maduixes a les botes per a la pluja,<br />

les katiuskes que estaven per llençar perquè<br />

s’havien trencat o els havien quedat petites.<br />

Una metàfora vegetal com a record d’aquesta<br />

experiència.<br />

•<br />

Extret D’ABELLEIRA, A., i I. ABELLEIRA:<br />

Els fils d’infantil, Barcelona: AMRS, 2017.<br />

Premi Marta Mata de Pedagogia 2016.<br />

Més informació<br />

https://innovarteinfantilesp.wordpress.com/2014/<br />

02/11/60-dias-lloviendo-60-nombres-de-la-lluvia-y-60-modos-de-llover.<br />

https://innovarteinfantilesp.wordpress.com/2014/<br />

02/12/paraguas-para-que-para-la-lluvia.<br />

https://innovarteinfantilesp.wordpress.com/2014/<br />

01/10/la-gran-ola.<br />

https://innovarteinfantilesp.wordpress.com/2013/<br />

03/11/rayos-truenos-y-relampagos.<br />

https://innovarteinfantilesp.wordpress.com/2014/<br />

02/13/la-caja-de-los-truenos.<br />

https://innovarteinfantilesp.wordpress.com/2014/<br />

03/10/homenaje-al-sol.<br />

https://innovarteinfantilesp.wordpress.com/2014/<br />

03/21/botas-freseras.<br />

in-fàn-ci-a 225


editorial<br />

Ensanchar las paredes de la escuela<br />

A lo largo de este <strong>2018</strong>, en las portadas de la<br />

revista hemos ilustrado las líneas temáticas de<br />

este año, la permeabilidad de las escuelas con su<br />

entorno y las relaciones que se establecen entre<br />

niños y niñas con las personas de este entorno,<br />

usando fotografías que muestran esos vínculos<br />

que subyacen en la cotidianidad.<br />

La naturaleza, y también los entornos urbanos,<br />

ofrecen más oportunidades de crecimiento<br />

y de desarrollo integral y armónico de las quea<br />

menudosomos capaces de ver. Por ello, la escuela<br />

ha de estar abierta a la ciudad, no solo saliendo<br />

de vez en cuando a esta, sino también dejando<br />

que la vida de la ciudad entre en ella, a través del<br />

filtro del proyecto de escuela.<br />

El contexto educativo puede favorecer la conexión<br />

entre las personas y los elementos de nuestro<br />

entorno. Desde los espacios hasta las producciones<br />

culturales, la ciudad ofrece una fuente inagotable<br />

de estímulos sensoriales y cognitivos que<br />

favorecen la creatividad y los procesos de aprendizaje.<br />

Al mismo tiempo, los niños y las niñas, y<br />

la escuela entera, pueden actuar en la ciudad<br />

como otro protagonista más.<br />

Así, la relación ciudad-escuela no ha de ser el<br />

resultado de un proyecto unitario, sino la fusión<br />

de muchos proyectos, actividades y también, por<br />

qué no, de intereses opuestos. En este sentido, el<br />

espacio de aprendizaje se expande: la escuela ya<br />

no es un laboratorio ubicado dentro de la complejidad<br />

de la ciudad, sino un lugar en la ciudad<br />

donde la complejidad de la sociedad se convierte<br />

en experiencia formativa, donde se intercambian<br />

información y relaciones.<br />

El proyecto de escuela puede hacer visible esta<br />

intención educativa. Estas ideas que hemos con-<br />

infancia_castellà_<strong>2018</strong>.indd 6 21/12/17 9:47<br />

densado en las líneas temáticas de este año pueden<br />

incluirse en las concreciones curriculares de las<br />

escuelas infantiles, recogidas en sus documentos.<br />

Quizás deberíamos revisar de vez en cuando los<br />

proyectos educativos de cada centro para incluir<br />

los aspectos que nos dan identidad, y sentido a<br />

nuestras acciones. Los maestros parecemos especialistas<br />

en dar saltos y piruetas para llevar a cabo<br />

los objetivos que establece el currículo de la educación<br />

infantil. ¿Será el momento de detenernos y<br />

ponernos a reflexionar entre todos cómo aplicamos<br />

verdaderamente los principios de la etapa de<br />

la educación infantil? ¿Qué escuela queremos? Una<br />

observación sistemática y la interpretación de los<br />

procesos educativos que se dan en interacción con<br />

la ciudad, una reflexión conjunta y constructiva,<br />

puede ayudarnos a revisar, identificar y redefinir<br />

nuestros conceptos de infancia y aprendizaje.<br />

noviembre diciembre <strong>2018</strong><br />

1<br />

Página abierta Las Violeteras Artemia Rey Romero 2<br />

Educar de 0 a 6 años Necesitamos algo. Conversando con Arno Stern y André Stern Tona Castell 5<br />

Escuela 0-3 La importancia del trazo en la escuela infantil E. B. Can Serra y La Capsa de Colors 9<br />

Educar en igualdad desde la infancia Las educadoras de la E. I. Haurtzaro 14<br />

Qué vemos, cómo lo contamos Piedra seca Xarxa Territorial d’Educació Infantil a Catalunya 18<br />

Expresión…¿artística? Carmen Soto 20<br />

Escuela 3-6 ¡Luces, cámara y acción! Óscar Abilleira y Ángela Mileti 21<br />

Proyecto: «Un amigo llamado sol» Samuel Ruiz Gutiérrez 31<br />

Infancia y salud De la tristeza a la empatía Pepa Horno 38<br />

¿A qué jugamos? Juego cooperativo en la clase de 3 años Mónica Calvo 41<br />

Informaciones 44<br />

Libros al alcance de los niños Nerea Alzola 45<br />

sumario<br />

Mediateca Carmen García Velasco 46


editorial<br />

172 in-fan-cia<br />

Ensanchar las paredes de la escuela<br />

A lo largo de este <strong>2018</strong>, en las portadas de la<br />

revista hemos ilustrado las líneas temáticas de<br />

este año, la permeabilidad de las escuelas con su<br />

entorno y las relaciones que se establecen entre<br />

niños y niñas con las personas de este entorno,<br />

usando fotografías que muestran esos vínculos<br />

que subyacen en la cotidianidad.<br />

La naturaleza, y también los entornos urbanos,<br />

ofrecen más oportunidades de crecimiento<br />

y de desarrollo integral y armónico de las quea<br />

menudosomos capaces de ver. Por ello, la escuela<br />

ha de estar abierta a la ciudad, no solo saliendo<br />

de vez en cuando a esta, sino también dejando<br />

que la vida de la ciudad entre en ella, a través del<br />

filtro del proyecto de escuela.<br />

El contexto educativo puede favorecer la conexión<br />

entre las personas y los elementos de nuestro<br />

entorno. Desde los espacios hasta las producciones<br />

culturales, la ciudad ofrece una fuente inagotable<br />

de estímulos sensoriales y cognitivos que<br />

favorecen la creatividad y los procesos de aprendizaje.<br />

Al mismo tiempo, los niños y las niñas, y<br />

la escuela entera, pueden actuar en la ciudad<br />

como otro protagonista más.<br />

Así, la relación ciudad-escuela no ha de ser el<br />

resultado de un proyecto unitario, sino la fusión<br />

de muchos proyectos, actividades y también, por<br />

qué no, de intereses opuestos. En este sentido, el<br />

espacio de aprendizaje se expande: la escuela ya<br />

no es un laboratorio ubicado dentro de la complejidad<br />

de la ciudad, sino un lugar en la ciudad<br />

donde la complejidad de la sociedad se convierte<br />

en experiencia formativa, donde se intercambian<br />

información y relaciones.<br />

El proyecto de escuela puede hacer visible esta<br />

intención educativa. Estas ideas que hemos condensado<br />

en las líneas temáticas de este año pueden<br />

incluirse en las concreciones curriculares de las<br />

escuelas infantiles, recogidas en sus documentos.<br />

Quizás deberíamos revisar de vez en cuando los<br />

proyectos educativos de cada centro para incluir<br />

los aspectos que nos dan identidad, y sentido a<br />

nuestras acciones. Los maestros parecemos especialistas<br />

en dar saltos y piruetas para llevar a cabo<br />

los objetivos que establece el currículo de la educación<br />

infantil. ¿Será el momento de detenernos y<br />

ponernos a reflexionar entre todos cómo aplicamos<br />

verdaderamente los principios de la etapa de<br />

la educación infantil? ¿Qué escuela queremos? Una<br />

observación sistemática y la interpretación de los<br />

procesos educativos que se dan en interacción con<br />

la ciudad, una reflexión conjunta y constructiva,<br />

puede ayudarnos a revisar, identificar y redefinir<br />

nuestros conceptos de infancia y aprendizaje.<br />

noviembre diciembre <strong>2018</strong><br />

1<br />

Página abierta Las Violeteras Artemia Rey Romero 2<br />

Educar de 0 a 6 años Necesitamos algo. Conversando con Arno Stern y André Stern Tona Castell 5<br />

Escuela 0-3 La importancia del trazo en la escuela infantil E. B. Can Serra y La Capsa de Colors 9<br />

Educar en igualdad desde la infancia Las educadoras de la E. I. Haurtzaro 14<br />

Qué vemos, cómo lo contamos Piedra seca Xarxa Territorial d’Educació Infantil a Catalunya 18<br />

Expresión…¿artística? Carmen Soto 20<br />

Escuela 3-6 ¡Luces, cámara y acción! Óscar Abilleira y Ángela Mileti 21<br />

Proyecto: «Un amigo llamado sol» Samuel Ruiz Gutiérrez 31<br />

Infancia y salud De la tristeza a la empatía Pepa Horno 38<br />

¿A qué jugamos? Juego cooperativo en la clase de 3 años Mónica Calvo 41<br />

Informaciones 44<br />

Libros al alcance de los niños<br />

sumario<br />

Nerea Alzola 45<br />

Mediateca Carmen García Velasco 46


escuela 3-6<br />

¡Luces, cámara y acción!<br />

Descubriendo a Chaplin y rodando<br />

una película en la escuela<br />

172 in-fan-cia<br />

Se comienza escuchando «¿Quién le quitó el<br />

color y las voces a la película?», «¿Están rotos<br />

los vídeos?», nada más iniciar nuestro proyecto<br />

y se finaliza con una combinación perfecta que<br />

consigue que los niños y las niñas acaben<br />

uniendo un mapache loco con Chaplin, al crear<br />

una película de cine mudo. Basta para poner la<br />

miel en la boca de lo vivido en las clases de<br />

infantil, una aventura de varias semanas intensas<br />

en las que tantas veces se ha escuchado<br />

la palabra mágica: «¡Rodando!».<br />

1. Partiendo del cine<br />

mudo... provocamos<br />

emociones<br />

y aprendizajes<br />

–No hablan porque<br />

igual no saben hablar.<br />

–Sí que saben porque<br />

mueven la boca...<br />

Estará roto el ordenador.<br />

–Creo que eran así las películas de los «tiempos<br />

antiguos», que no tenían colores ni hablaban,<br />

pero aun así son muy divertidas.<br />

Estos son los primeros comentarios que<br />

escuchamos en nuestra sesión de «jugar a pensar»<br />

después de haber visionado un trocito de<br />

película de cine mudo donde el protagonista<br />

es Charles Chaplin.<br />

Este fue el punto de partida y el eje motivador<br />

para provocar emociones en nuestros niños<br />

y niñas, que se materializarían en las intenciones,<br />

cada vez más claras<br />

y tangibles, de<br />

crear ellos mismos su<br />

propia película.<br />

Aunque en este caso<br />

la idea no surgió directamente<br />

de ellos, necesitó<br />

bien poco para<br />

coger fuerza entre los<br />

niños y las niñas lo que<br />

sería nuestro producto final: elaborar un cortometraje<br />

de Chaplin, después de haber investigado,<br />

por supuesto, sobre nuestro curioso<br />

personaje.<br />

Dicha tarea se llevó a cabo de forma conjunta<br />

y coordinada entre las dos clases mixtas<br />

que forman parte del CEIP Pedro Antonio<br />

Cerviño en el curso 2014-2015. Inicialmente<br />

realizamos un trabajo previo de investigación<br />

por medio de una metodología basada en proyectos<br />

de trabajo. En cada uno de los grupos,<br />

Óscar Abilleira y Ángela Mileti<br />

se llevó a cabo de manera independiente de<br />

acuerdo con los intereses y gustos de cada<br />

grupo y del camino que se fue haciendo, derivado<br />

de su curiosidad, de su querer saber,<br />

observar, interpretar, inferir..., camino que<br />

ellos fueron construyendo a lo largo de este<br />

viaje.<br />

El producto final era muy ambicioso y<br />

variaría de acuerdo con la motivación que<br />

pudiese ejercer sobre los niños, y podemos<br />

decir que desde el minuto uno los niños y las<br />

niñas se sintieron tan cómplices y tan identificados<br />

con el personaje que el proceso en toda<br />

esta andadura, así como el objetivo final, que<br />

era grabar la película, fueron realmente sorprendentes.<br />

Ambos tutores diseñamos y planificamos la<br />

estructura inicial de este proyecto, que en todo<br />

momento se rigió por la flexibilidad, teniendo<br />

en cuenta cambios y propuestas de los propios<br />

niños y niñas.<br />

noviembre diciembre <strong>2018</strong><br />

21


escuela 3-6<br />

noviembre diciembre <strong>2018</strong><br />

22<br />

2.Y así lo llevamos a cabo...<br />

Enfoque metodológico<br />

Tal como dice el doctor Álvaro Bilbao, «durante<br />

los primeros años de vida, el niño percibe el<br />

mundo, principalmente, a través de las emociones,<br />

el juego y el afecto». Con propuestas<br />

de enseñanza-aprendizaje que combinen estos<br />

factores, el éxito está asegurado.<br />

La primera de las tareas, investigar sobre<br />

Chaplin y la realización de cortometrajes, se<br />

desenvolvió como cualquier proyecto de investigación<br />

en el que los niños expresan sus creencias<br />

e ideas, elaboran hipótesis sobre lo que no<br />

saben, se hacen preguntas, descubren las respuestas<br />

de distintos modos poniendo en acción<br />

la atención, la memoria, la escucha, la exposición<br />

a los demás, la representación de esos descubrimientos<br />

de distintos modos, el manejo de<br />

la información, la clasificación y utilización de<br />

la misma, siempre teniéndonos a los tutores<br />

como guías y facilitadores para dar salida a<br />

todos estos nuevos conocimientos y plasmarlos.<br />

La segunda parte, que fue la puesta en práctica<br />

de lo descubierto, así como la materialización<br />

de un deseo conjunto y compartido, convirtiéndolos<br />

en directores, actores, dibujantes...<br />

de un proyecto común, también se basó en<br />

todos estos principios ya mencionados, que<br />

cobran más fuerza y valor cuando se conjugan<br />

con otro importantísimo: la confianza en las<br />

posibilidades de los niños, pues «no hay nada<br />

que haga llegar más lejos a una persona que<br />

sentirse capaz de lograr aquello que se propone»<br />

(Álvaro Bilbao). Y nosotros los maestros<br />

somos los grandes impulsores de confianza en<br />

nuestros niños y niñas.<br />

Por último, para la muestra de nuestro producto<br />

final al resto de los miembros de la<br />

comunidad educativa –maestros, niños y niñas<br />

y familias–, potenciamos nuevamente la autonomía<br />

de acción, la toma de decisiones, la iniciativa,<br />

el diálogo, la puesta en común de propuestas,<br />

la negociación y el ponerse de acuerdo<br />

y el trabajo en equipo.<br />

Todas las tareas, propuestas y actividades llevadas<br />

a cabo se rigieron por fundamentos y<br />

principios en torno al enfoque constructivista,<br />

así como al trabajo por proyectos. Primarían,<br />

pues, la actividad del niño, la toma de decisiones<br />

con todas sus consecuencias, teniendo en<br />

cuenta que equivocarse es tan importante<br />

como tener iniciativa para intentar cualquier<br />

propuesta, y que ello permite al niño aprender<br />

y modificar esquemas cognitivos. El componente<br />

emocional al sentirse tan próximos al<br />

personaje de Charles Chaplin también fue clave,<br />

y todas las habilidades de pensamiento, así<br />

como las competencias clave, estuvieron al<br />

alcance de los niños, al darles autonomía de<br />

acción y mucho protagonismo.<br />

También hay que destacar el trabajo cooperativo<br />

en ambos grupos, que están organizados<br />

desde principio de curso en equipos cooperativos<br />

que, tanto en los proyectos de investigación<br />

como en muchísimas otras tareas (artísticas,<br />

de expresión corporal, creación literaria...),<br />

han regido la vida en clase.<br />

Así, organizados en equipos cooperativos<br />

en los que cada componente desempeña una<br />

función y en los que todos aportan en la tarea<br />

conjunta, se tradujeron y expusieron diferentes<br />

preguntas del proyecto, se llevaron a cabo<br />

obras plásticas en torno a Chaplin, se elaboraron<br />

invitaciones para asistir al pase de la<br />

película, y una larga lista de tareas que detallaremos.<br />

3.Damos comienzo… investigando<br />

sobre Charles Chaplin<br />

En cada grupo de infantil los niños y las niñas<br />

expusieron sus opiniones, ideas y creencias en<br />

torno a Chaplin, una vez visto el fragmento de<br />

vídeo de una de sus películas. Así mismo, quedaron<br />

expuestos todos los interrogantes, curiosidades<br />

y cuestiones sobre los que investigarían,<br />

que se plasmaron en un enorme mural.<br />

Este trabajo de investigación se llevó a cabo:<br />

• Con diferentes tipos de agrupamientos: de<br />

manera conjunta todo el grupo, por parejas,<br />

por equipos cooperativos, de manera individual<br />

en momentos puntuales.<br />

• Teniendo al alcance todo tipo de recursos<br />

para la búsqueda de las respuestas: textos en<br />

papel traídos de casa, imágenes de revistas,<br />

libros, vídeos de páginas web sobre su vida y<br />

sobre sus películas, ordenador y tabletas para<br />

buscar en Google (imágenes sobre todo lo<br />

necesario para hacer un cortometraje, títulos<br />

e imágenes sobre alguna de sus películas...).<br />

• Traduciendo a diferentes lenguajes los nuevos<br />

conocimientos: exposiciones orales a los<br />

compañeros del otro grupo, grabaciones,<br />

creaciones plásticas, dramatizaciones, utilización<br />

de la cámara de fotos y de vídeo, textos<br />

escritos para el mural (listado de todo lo<br />

necesario para hacer una película, datos de<br />

su biografía...) y para el dosier individual.<br />

in-fan-cia 172


escuela 3-6<br />

172 in-fan-cia<br />

Además de este manejo de la información, y<br />

de la clasificación y utilización de la misma<br />

plasmándola en el mural, también se llevaron<br />

a cabo todas estas tareas:<br />

• Visionado de escenas de algunas de sus películas<br />

y el consiguiente diálogo en torno a ellas.<br />

• Sesiones de jugar a pensar o «filosofía para<br />

niños y niñas» en torno a escenas de algunas<br />

de sus películas.<br />

• Dramatización de muchas de estas escenas<br />

(en la fábrica en Tiempos modernos, comiendo<br />

un zapato en La quimera del oro, escena<br />

del león en El circo, Chaplin con el bebé en<br />

El chico, Chaplin caminando...).<br />

• Trabajando la expresión facial, imitando los<br />

distintos gestos de Chaplin en diferentes<br />

imágenes, pintándonos un bigote y fotografiándonos.<br />

• Grabación de «El baile de los panecillos»,<br />

imitando el baile que él hizo en la película<br />

La quimera del oro, caracterizados como<br />

Chaplin, con gorro y bigote. Este baile formaría<br />

parte de nuestro cortometraje cuando<br />

lo finalizamos.<br />

• Actividades plásticas: realización del retrato<br />

de Chaplin con témpera, pintar con ceras sus<br />

fotografías a lo Chaplin para decorar el pasillo,<br />

confección de un enorme fotomatón con<br />

el dibujo de Chaplin a tamaño natural, que<br />

situamos en el pasillo de infantil junto con<br />

una cámara, y quien quisiera podía fotografiarse.<br />

• Actividades musicales, disfrutando con las<br />

distintas bandas sonoras, poniéndole forma<br />

al movernos libremente según la música nos<br />

noviembre diciembre <strong>2018</strong><br />

23


escuela 3-6<br />

noviembre diciembre <strong>2018</strong><br />

24<br />

inspiraba, infiriendo según la intensidad de<br />

la música y las expresiones de los protagonistas<br />

cuáles eran los diálogos.<br />

Cualquiera de estas propuestas se pudo conectar<br />

muy fácilmente con muchos de los contenidos<br />

curriculares de la etapa de infantil: aproximación<br />

a la lectoescritura, lógica matemática,<br />

contenidos espaciales, temporales, autoestima,<br />

expresión oral..., siguiendo el principio de globalización<br />

de esta etapa.<br />

4.«Cámara y acción»: creando, planificando<br />

y rodando la película O mapache tolo<br />

Terminado el proceso de investigación llegó el<br />

momento de ponernos manos a la obra para<br />

crear nuestra película «como las de Chaplin» y<br />

como entre las respuestas que encontramos, se<br />

encontraban las diferentes etapas necesarias<br />

para la creación y rodaje de una película, acordamos<br />

seguir ese proceso para hacerla posible.<br />

A partir de diferentes diálogos en clase con<br />

nuestros niños y niñas, llegamos a la conclusión<br />

que deberíamos «repartirnos el trabajo»,<br />

puesto que la lista de tareas necesarias para<br />

hacer posible el rodaje de la película era bastante<br />

larga. De este modo creamos los diferentes<br />

equipos y roles necesarios, que ya conocían<br />

como resultado de la investigación llevada a<br />

cabo previamente: equipo de guionistas, directora,<br />

cámaras, actores, fotografía, peluquería,<br />

maquillaje, montaje y efectos especiales… A<br />

través de diálogos, fuimos recordando cuáles<br />

eran las funciones de cada uno de ellos en relación<br />

con el producto final: la creación y rodaje<br />

de la película.<br />

Estas funciones y equipos los plasmamos en<br />

un gran mural junto a los nombres y fotografías<br />

de cada uno de los niños, de tal modo<br />

que pudiese ser consultado en cualquier<br />

momento del proceso. Así mismo, cada uno<br />

de los diferentes equipos eligió un color que<br />

los identificaría, tanto en esa «tabla-mural»<br />

como en el plan de rodaje que elaboraríamos<br />

posteriormente.<br />

El citado plan de rodaje fue nuevamente<br />

elaborado por los propios niños y niñas, distribuyendo<br />

en un nuevo «calendario-mural»<br />

las cuatro semanas (un mes) que calculamos<br />

que serían necesarias para llevar a cabo todo<br />

el proceso, secuenciándolas temporalmente de<br />

forma lógica (qué elementos del proceso era<br />

necesario realizar antes o después). En dicho<br />

plan de rodaje se distribuyeron los diferentes<br />

roles indicados anteriormente, con sus respectivos<br />

colores, de modo que cada día nuestros<br />

niños podían conocer qué equipo sería el responsable<br />

del trabajo de esa jornada, y en qué<br />

momento correspondería a su equipo participar<br />

en el proceso. Nuevamente escribieron el<br />

rol asignado, así como el número del día, o<br />

días, en que se llevarían a cabo las funciones<br />

encomendadas.<br />

En ambos casos los elementos de iniciación<br />

del proceso lectoescritor fueron incluidos, como<br />

en todas las tareas que se llevan a cabo en nuestras<br />

clases, dentro de un enfoque funcional para<br />

usos en contextos reales. De igual modo en el<br />

caso de la planificación del rodaje, se inició un<br />

proceso de aproximación al uso funcional de sistemas<br />

de medida del tiempo, nuevamente dentro<br />

de un contexto de actuación real.<br />

in-fan-cia 172


escuela 3-6<br />

172 in-fan-cia<br />

noviembre diciembre <strong>2018</strong><br />

25


Hecha la planificación, y siguiendo lo indicado<br />

en la misma, el proceso se inició con la<br />

creación del guion, que corrió a cargo del equipo<br />

de guionistas, quienes fueron dictando, a<br />

uno de los docentes, diferentes ideas de lo que<br />

podría suceder en la película y en qué orden.<br />

Fue en este momento cuando apareció por primera<br />

vez la idea del «mapache», que acabaría<br />

por convertirse en el protagonista indirecto de<br />

la historia y que les daría título.<br />

La primera versión del guion fue presentada<br />

a todos los compañeros, quienes tras diferentes<br />

lecturas del mismo por parte de los docentes<br />

fueron introduciendo cambios necesarios por<br />

la lógica del argumento o por la imposibilidad<br />

de llevar a cabo lo que se proponía. En este sentido,<br />

durante este tipo de debates de los sucesiescuela<br />

3-6<br />

noviembre diciembre <strong>2018</strong><br />

26<br />

in-fan-cia 172


escuela 3-6<br />

172 in-fan-cia<br />

vos borradores del guion los maestros desempeñaron<br />

la labor de formular preguntas que<br />

diesen lugar al debate y al desarrollo de los pilares<br />

de pensamiento de los niños y las niñas, al<br />

enfrentarlos ante «conflictos cognitivos» con<br />

relación a sus conocimientos existentes (en este<br />

caso, su visión del guion).<br />

Con el guion elaborado, otro equipo fue el<br />

encargado de crear el storyboard de la película.<br />

Ya conocían su función, plasmando gráficamente<br />

con dibujos cómo se rodaría cada una<br />

de las escenas de la película, incluyendo un<br />

pequeño texto escrito donde se indicaba lo que<br />

sucedería en la misma.<br />

Partiendo del storyboard, el equipo de fotografía<br />

y localización entró en acción, buscando,<br />

cámara fotográfica en mano, «emplazamientos<br />

en interiores y exteriores» en los que<br />

poder rodar cada una de las escenas. Fue en<br />

este momento en el que se hizo necesario fijar<br />

qué escenas deberían ser rodadas con «efectos<br />

especiales», nuevamente a partir de diálogos en<br />

gran grupo, planteando siempre preguntas a<br />

niños y niñas del tipo «¿cómo vamos a poder<br />

viajar hasta el Polo Norte para rodar esta escena?»<br />

o «¿dónde podemos encontrar un dormitorio<br />

para grabar en el colegio?».<br />

Tanto el storyboard como las fotografías de<br />

las diferentes localizaciones fueron también<br />

incluidas en un mural en el pasillo de nuestras<br />

clases de Infantil, que acabó por convertirse<br />

en nuestro centro de control de todo el<br />

proceso de rodaje.<br />

De forma paralela a los equipos anteriormente<br />

indicados, los responsables del equipo<br />

de música y sonido eligieron las músicas que<br />

aparecerían en cada escena (teniendo en cuenta<br />

que se trataba de una película de cine<br />

mudo), mientras que los encargados del vestuario<br />

y el atrezo fueron buscando, a partir de<br />

un listado elaborado por ellos, los elementos<br />

que se necesitarían en cada una de las escenas,<br />

en algunos casos con propio material disponible<br />

en las clases y en otros buscando soluciones<br />

originales ante los problemas que surgían.<br />

Tal fue el caso de la búsqueda del protagonista,<br />

el mapache, que, después de varias propuestas,<br />

acordaron pedirlo prestado a una<br />

compañera de los cursos superiores que tenía<br />

un peluche de dicho animal.<br />

Por su parte, el equipo de maquillaje y peluquería<br />

preparó, con la siempre inestimable<br />

ayuda de las familias, todo el material que<br />

necesitaría para su trabajo durante el rodaje.<br />

Finalizados estos pasos previos, y siguiendo<br />

el plan de rodaje establecido, comenzamos el<br />

rodaje de las diferentes escenas, no sin antes<br />

llevar a cabo una lectura conjunta, como en<br />

toda película que se precie, del guion con el<br />

equipo de actores principales para asignar<br />

personajes entre ellos. Además de los actores<br />

principales, durante la creación del guion se<br />

incluyeron personajes secundarios que serían<br />

representados por todos los compañeros y<br />

compañeras, de modo que todos estuviesen<br />

presentes en la película, con independencia<br />

del papel asignado en su producción.<br />

Comandados por la directora de la película,<br />

claqueta en mano, fuimos rodando las diferentes<br />

escenas en un orden no secuencial, de<br />

modo que posteriormente pudiésemos trabajar,<br />

durante el montaje de la misma, aspectos<br />

relacionados con las secuencias temporales y<br />

orden cronológico teniendo como referencia<br />

lo indicado en el guion y el storyboard.<br />

Antes de cada sesión de rodaje la directora<br />

organizaba tanto el material necesario para la<br />

escena como el emplazamiento y el equipo de<br />

personas que necesitaría: qué actores, en qué<br />

lugar rodaríamos, qué vestuario… También estaban<br />

presentes el equipo de peluquería y maquillaje<br />

junto a los responsables de iluminación,<br />

sonido y cámaras. Con todos ellos se fueron<br />

rodando las diferentes escenas, de una o varias<br />

tomas, o introduciendo cambios sobre la marcha,<br />

por las necesidades operativas del rodaje.<br />

En algunos casos fue necesario pedir permiso<br />

por escrito a la dirección del centro para<br />

poder usar la sala de profesores como lugar de<br />

rodaje. Para ello escribimos una carta formal<br />

en la que solicitábamos la autorización para el<br />

uso de esa dependencia, que entregamos personalmente<br />

a la dirección del centro, carta a la<br />

que obtuvimos una respuesta favorable. Nuevamente,<br />

la escritura se utiliza con un uso funcional<br />

y contextualizado, y les ayuda a resolver<br />

una situación real a la que se enfrentan, con el<br />

añadido de verse ampliado su uso a un contexto<br />

y lenguaje más formal.<br />

Algunas de las escenas del rodaje, ya marcadas<br />

como tal en el storyboard, fueron rodadas sobre<br />

un croma verde, que luego usaría el equipo de<br />

efectos especiales, para introducir un fondo<br />

correspondiente. Son aquellas escenas en las que<br />

durante los debates en gran grupo acordamos<br />

que era inviable el desplazamiento hasta esos<br />

lugares. Llegado el momento, una vez terminado<br />

el rodaje de las escenas, el citado equipo<br />

noviembre diciembre <strong>2018</strong><br />

27


escuela 3-6<br />

noviembre diciembre <strong>2018</strong><br />

28<br />

buscaría qué imágenes podían insertarse sobre el<br />

fondo verde para dar una sensación de realidad.<br />

Tras cumplir el plan de rodaje, y no sin ciertos<br />

cambios sobre la marcha por inclemencias<br />

meteorológicas, todas las escenas estaban ya<br />

rodadas, y comenzó el turno de los equipos de<br />

montaje, efectos especiales y música durante el<br />

proceso de postproducción. En estos casos los<br />

equipos fueron acompañando a los maestros en<br />

el uso del programa informático para ordenar las<br />

secuencias, cambiar los fondos verdes por imágenes<br />

o insertarles la música eliminado las voces<br />

de los actores durante la grabación. Los responsables<br />

de estos equipos iban indicando qué y<br />

dónde poner cada elemento, y era el maestro<br />

quien llevaba a cabo la parte técnica (aunque en<br />

algunos casos los niños y niñas, por observación,<br />

pudieron llegar a hacerlo por sí solos a petición<br />

propia). Buscábamos, con este trabajo con herramientas<br />

y programas informáticos, acercar a los<br />

niños a un uso responsable de las TIC como un<br />

recurso funcional y no solo lúdico.<br />

Realizado el montaje de la película, ya estaba<br />

lista para su primer visionado por parte de<br />

sus creadores, todos nuestros niños y niñas. En<br />

este primer acercamiento a su gran creación,<br />

pudieron observar cómo aún faltaban algunos<br />

elementos, como los créditos finales o los textos<br />

entre las escenas, sin los cuales no se<br />

entendía el argumento. Se buscaba, por nuestra<br />

parte, que fuesen ellos quienes, desarrollando<br />

su espíritu crítico y sobre todo autocrítico,<br />

valorasen su creación y propusiesen cambios y<br />

modificaciones.<br />

Del mismo modo, durante este visionado<br />

nos percatamos de que se hacía necesario<br />

incluir una nueva escena en determinado<br />

momento porque, tal como dijo uno de los<br />

niños, «Chaplin no puede llegar volando desde<br />

un sitio hasta otro; alguien tendría que llevarlo».<br />

Así pues, inventamos y rodamos una<br />

nueva escena que incluimos en el momento<br />

temporal correcto dentro de la secuencia de<br />

escenas de la película.<br />

Con la escritura de los créditos finales, y<br />

acordando qué textos habría que incluir entre<br />

cada escena para que pudiese entenderse el<br />

argumento, la película estaba ya lista para ser<br />

presentada en público.<br />

Antes, sin embargo, añadimos en el mural<br />

de la investigación más detalles como respuesta<br />

a la pregunta formulada sobre cómo se hacía<br />

una película, ahora que ya teníamos datos de<br />

primera mano, incluyendo una secuencia de<br />

fotografías de todo el proceso que habíamos<br />

llevado a cabo para crearla. Esta misma secuencia<br />

la ordenaría cada uno de los niños en su<br />

dosier individual de la investigación, junto al<br />

resto de respuestas a las preguntas planteadas.<br />

5.El «gran estreno» ante las familias<br />

y los compañeros<br />

Con la película ya finalizada, que podéis ver en<br />

el enlace disponible al pie de este artículo, ya<br />

estaba lista para su presentación por todo lo<br />

grande. Tras crear un tráiler promocional, los<br />

niños y las niñas de nuestras clases elaboraron<br />

unas invitaciones para sus familias, en las que<br />

escribieron tanto el título de la película como la<br />

fecha y hora del estreno, acercándonos nuevamente<br />

al uso funcional de los instrumentos convencionales<br />

para medir el paso del tiempo. Por<br />

supuesto también anotamos esa fecha en nuestro<br />

calendario de clase. De este modo podíamos<br />

contar cuántos días faltaban para la gran cita.<br />

En la invitación, que además de en papel fue<br />

publicada en la página web del centro, incluyeron<br />

un código QR enlazado con el tráiler de<br />

la película, un procedimiento que nuestros<br />

niños pudieron probar en primera persona<br />

usando diferentes dispositivos móviles.<br />

Con la elaboración de carteles anunciando<br />

la gran cita, tanto para las familias como posteriormente<br />

para los demás compañeros del<br />

centro, finalizamos los preparativos para la presentación<br />

en sociedad de nuestra gran creación<br />

cinematográfica.<br />

La proyección de la película para las familias<br />

contaría también con una presentación a cargo<br />

de dos integrantes del equipo de producción.<br />

En este caso acordamos que fuesen la<br />

directora y uno de los guionistas quienes,<br />

acompañados por una presentación con fotografías<br />

proyectada sobre una pantalla, contasen<br />

a los invitados cómo había sido el proceso<br />

de creación. Con esto pretendíamos hacer una<br />

recapitulación del trabajo realizado, y que<br />

niños y niñas fuesen conscientes de su proceso<br />

de aprendizaje, así como de visibilizar e interiorizar<br />

cómo el trabajo en equipo y la colaboración<br />

con los demás dan como resultado grandes<br />

creaciones, que en solitario serían imposibles<br />

de realizar.<br />

«El empleo didáctico de grupos reducidos en los<br />

que los niños y niñas trabajan juntos para maximizar<br />

su propio aprendizaje y el de los demás.»<br />

JOHNSON Y JOHNSON, 1999<br />

in-fan-cia 172


escuela 3-6<br />

172 in-fan-cia<br />

noviembre diciembre <strong>2018</strong><br />

29


escuela 3-6<br />

noviembre diciembre <strong>2018</strong><br />

30<br />

Tras preparar la sala de proyección habilitando<br />

un local de nuestro centro, contando si había<br />

las sillas suficientes y tras los pertinentes ensayos<br />

de cómo se llevaría a cabo la presentación,<br />

llegó la fecha señalada, y una tarde las familias<br />

invitadas asistieron a visionar, junto a sus<br />

pequeños productores, actores, guionista…, la<br />

gran producción O mapache tolo. La gran aceptación<br />

de las familias y los comentarios que realizaron<br />

tras la proyección a los propios niños y<br />

niñas sirvió como refuerzo de los aspectos funcionales<br />

trabajados durante todo el proceso de<br />

creación, a la vez que reforzó también su autoestima<br />

y confianza en sus propias posibilidades.<br />

La siguiente parada en nuestra ronda de presentación<br />

de la película en sociedad fue llevar<br />

a cabo una proyección para todos los compañeros<br />

y compañeras del centro, y para el resto<br />

de docentes, quienes asistirían a visionar una<br />

creación realizada por compañeros que tenían<br />

hasta seis años menos que ellos, lo cual suponía<br />

un nuevo ámbito para desarrollar habilidades<br />

de respeto a las producciones y creaciones de<br />

los otros así como la reafirmación en la confianza<br />

en las propias posibilidades.<br />

Para llevar a cabo esta segunda proyección<br />

pública, los diferentes equipos cooperativos,<br />

organizados en ambas clases, se encargaron de<br />

crear una nueva invitación para llevarla a cada<br />

uno de los grupos de compañeros de primaria,<br />

usando el mismo formato que habían empleado<br />

para la invitación a las familias, pero con<br />

los necesarios cambios de fecha y hora.<br />

A diferencia de la proyección con las familias,<br />

y tras diferentes diálogos llevados a cabo<br />

en gran grupo para organizar la proyección,<br />

acordamos que en esta ocasión invitaríamos a<br />

los asistentes a nuestra «sala de cine» a palomitas<br />

de maíz, para lo que fue necesario calcular<br />

cuántos compañeros y compañeras asistirían,<br />

repartir todas las palomitas en tantas bolsas<br />

como fuesen necesarias para que cada uno<br />

tuviese la suya…, aplicando en la práctica real<br />

diferentes habilidades de cálculo, como la<br />

aproximación de cantidades o el tanteo.<br />

Llegada la fecha señalada, nuevamente la<br />

directora y uno de los guionistas hicieron una<br />

presentación previa que dio paso a la proyección<br />

de la película, a la que sus compañeros y<br />

compañeras de más edad dieron una gran<br />

acogida.<br />

Y hasta aquí nuestra aventura cinematográfica,<br />

que sin duda ha contribuido a nuestro crecimiento<br />

personal, así como a potenciar la<br />

creación de una sensibilidad artística desde<br />

edades tempranas y facilitar el ser conscientes<br />

de la importancia de los otros para lograr tejer<br />

una gran telaraña de experiencias, aprendizajes<br />

y sentimientos que formarán la base y los<br />

cimientos de nuestros primeros años de vida,<br />

decisivos en nuestro desarrollo.<br />

•<br />

Óscar Abilleira y Ángela Mileti, maestros<br />

del CEIP Pedro Antonio Cerviño de Campo<br />

Lameiro, Pontevedra.<br />

Referencias web<br />

Enlace al proceso de investigación y creación en la web:<br />

http://centros.edu.xunta.es/ceippedroantoniocervino/?q=no<br />

de/2083<br />

Enlace a la película: https://www.recursoseducativos.net/<br />

software/video_server/videos/o_mapache_tolo_sd.mp4<br />

Enlace a la presentación: http://centros.edu.xunta.es/ceippedroantoniocervino/files/presentacion_equipo.pdf<br />

in-fan-cia 172


nº22<br />

latinoamericana<br />

REVISTA DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT<br />

Edita Redacción Coordinación Consejos Apoyos<br />

ABRIL <strong>2018</strong><br />

in-fan-cia<br />

sumario<br />

editorial<br />

tema<br />

entrevista<br />

cultura y<br />

expresión<br />

experiencias<br />

reflexiones<br />

pedagógicas<br />

historia de la<br />

educación<br />

los 100<br />

lenguajes<br />

de la infancia<br />

Normativa y regulación en América Latina<br />

Consejo de redacción de Chile<br />

Las normativas en Educación Infantil<br />

Dra. Marcela Lara Catalán<br />

Hacia una educación inclusiva<br />

Lucía Sahurie Matuk<br />

La obligatoriedad de la educación preescolar en México<br />

Norma Castillo Guzmán<br />

Rosa Blanco, Directora de la OEI IBEROAMERICA<br />

Dra. María Victoria Peralta<br />

Los colores del maestro<br />

Mª Isabel Plata Rosas<br />

Los hombres en la escuela infantil<br />

Erik Hauglund<br />

La escucha de las voces infantiles como indicador de calidad<br />

Renata Cristina Dias Oliveira<br />

Una experiencia de educación rural infantil<br />

Cristina Martínez, Margarita Botaya y Silvina Mazzoleni<br />

El derecho a la atención y educación desde el nacimiento<br />

Javier Alliaume<br />

Un encuentro con la realidad, Centro de Desarrollo Infantil<br />

Johanna López, César Ortiz y Ana Tacuri<br />

Foco en... Eglantyne Jebby la Declaración de Ginebra<br />

Jordi Cots


nº22<br />

latinoamericana<br />

REVISTA DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT<br />

Edita Redacción Coordinación Consejos Apoyos<br />

ABRIL <strong>2018</strong><br />

in-fan-cia<br />

editorial<br />

Normativa y regulación en América latina<br />

sumario<br />

CONSEJO DE REDACCIÓN DE CHILE<br />

editorial<br />

tema<br />

entrevista<br />

cultura y<br />

expresión<br />

experiencias<br />

reflexiones<br />

pedagógicas<br />

historia de la<br />

educación<br />

Los diferentes gobiernos de nuestra región, han creado<br />

diversas normativas para regular este nivel educativo,<br />

sin embargo, de inmediato surgen las preguntas<br />

¿hemos mejorado con ellas? ¿Cuál es el sentido de<br />

éstas? y a ¿qué aspectos de la gestión educativa<br />

apuntan principalmente?<br />

Representantes del Consejo Chile en inauguración<br />

del Jardín Infantil Ofelia Reveco. Marzo <strong>2018</strong>,<br />

Santiago de Chile (Izq-der. Pamela Díaz, Eliana Corsi,<br />

Alicia Lobos, Ma. Victoria Peralta, Nuri Gárate,<br />

Loreto Salinas e Irma Branttes)<br />

los 100<br />

lenguajes<br />

de la infancia<br />

En una primera aproximación al tema, consideramos<br />

que la norma debería estar referida a la infraestructura,<br />

equipamiento, alimentación, entre otros, es decir, a<br />

cuestiones que garanticen la seguridad y bienestar<br />

de los niños y niñas en sus aspectos básicos; pero la<br />

>


nº22<br />

latinoamericana<br />

REVISTA DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT<br />

ABRIL <strong>2018</strong><br />

in-fan-cia<br />

editorial<br />

Normativa y regulación en América latina<br />

Edita Redacción Coordinación Consejos Apoyos<br />

sumario<br />

editorial<br />

tema<br />

entrevista<br />

cultura y<br />

expresión<br />

experiencias<br />

reflexiones<br />

pedagógicas<br />

historia de la<br />

educación<br />

los 100<br />

lenguajes<br />

de la infancia<br />

excesiva norma respecto de los procesos pedagógicos,<br />

creemos que tensiona y restringe el ejercicio de la<br />

profesión docente y afecta a las unidades educativas,<br />

imponiendo criterios externos, poco flexibles<br />

y en definitiva, limitando con ello, atender a las<br />

comunidades educativas con sus particularidades.<br />

Si entendemos que son profesionales los que están<br />

a cargo ¿por qué debemos tener tantas normas que<br />

regulen su ejercicio, dado que la formación profesional<br />

permite la construcción de currículos pertinentes<br />

y diversificados?<br />

Lo anterior nos lleva a preguntarnos qué hay detrás de<br />

esta intensa creación de las normativas en la región,<br />

Conversatorio y Refundación del Consejo Chile. Junio 2017, Santiago de Chile<br />

que se expresan en estándares, indicadores, mapas de<br />

progreso, manuales, acreditaciones entre otros. ¿Será<br />

un mecanismo de control?, o implican ¿desconfianza<br />

en la capacidad de las comunidades educativas para<br />

generar propuestas educativas adecuadas?<br />

A nivel general de educación, sabemos de países<br />

desarrollados que confían en sus educadores, se<br />

les forma adecuadamente, se les valora, les dan<br />

autonomía y la inspección educativa casi no existe;<br />

son precisamente éstos, los que tienen mayores<br />

logros y reconocimiento.<br />

Entonces ¿que explicaría la existencia de tanta<br />

normativa educativa en los países de la Región?<br />

¿Por qué se supone que la norma es necesaria? y<br />

¿qué tipo de norma es la que se requiere para la<br />

educación en la primera infancia?, ¿cómo alcanzamos<br />

“los mínimos sociales” que permitan garantizar las<br />

condiciones esenciales y de equidad para que niños y<br />

niñas puedan hacer uso de sus derechos?, ¿es posible<br />

flexibilizar la norma? ¿Quién la define o debería<br />

hacerlo, y bajo qué criterios?<br />

La normativa en general está hecha para la educación<br />

formal, no para la educación no formal o alternativa, y<br />

si a esta última se le aplicara la existente, terminaría<br />

>


nº22<br />

latinoamericana<br />

REVISTA DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT<br />

ABRIL <strong>2018</strong><br />

in-fan-cia<br />

editorial<br />

Normativa y regulación en América latina<br />

Edita Redacción Coordinación Consejos Apoyos<br />

sumario<br />

editorial<br />

tema<br />

entrevista<br />

cultura y<br />

expresión<br />

experiencias<br />

reflexiones<br />

pedagógicas<br />

historia de la<br />

educación<br />

por destruirla ya que en la diversidad de formas que<br />

se construye, no podría responder a la lógica de una<br />

normativa lineal, estructurada y con parámetros fijos.<br />

La experiencia de Chile en materia normativa se<br />

dicta en los diferentes ministerios públicos, es<br />

decir, desde áreas en particular tales como: salud,<br />

vivienda (infraestructura, materialidad y construcción,<br />

seguridad), educación (material didáctico, coeficiente<br />

técnico de personal, entre otras), por tanto, a veces<br />

pareciera perderse la perspectiva integral, que toda<br />

normativa, especialmente de este nivel, debieran<br />

tener.<br />

Otro aspecto no menos relevante en materia<br />

normativa y regulación educativa en los estados<br />

latinoamericanos, es que éstos no disponen<br />

de recursos para implementarla ni fiscalizarla<br />

adecuadamente mediante modelos abiertos<br />

y flexibles.<br />

Por todo lo antes mencionado, aunque en América<br />

Latina contemos con variada normativa, no tenemos<br />

seguridad que ello nos ayude a mejorar la calidad<br />

educativa de la primera infancia; por ello pensamos<br />

que se hace necesario profundizar en este tema y<br />

cuestionarnos respecto de la normativa que exigimos.<br />

¿Realmente necesitamos todos estos dispositivos,<br />

qué normas favorecen el trabajo educativo expresado<br />

en aprendizajes significativos para los niños y niñas<br />

y el crecimiento de las comunidades educativas?<br />

Estas interrogantes orientan este número de la revista<br />

Infancia Latinoamericana.<br />

los 100<br />

lenguajes<br />

de la infancia<br />

Conversatorio y Refundación del Consejo Chile. Junio 2017, Santiago de Chile<br />

CONSEJO DE REDACCIÓN DE CHILE<br />

>


nº22<br />

REVISTA DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT<br />

ABRIL <strong>2018</strong><br />

latinoamericana<br />

in-fan-cia<br />

entrevista<br />

Rosa Blanco, Directora de la OEI IBEROAMERICA<br />

Edita Redacción Coordinación Consejos Apoyos<br />

sumario<br />

editorial<br />

tema<br />

entrevista<br />

cultura y<br />

expresión<br />

experiencias<br />

reflexiones<br />

pedagógicas<br />

historia de la<br />

educación<br />

los 100<br />

lenguajes<br />

de la infancia<br />

DRA. MARÍA VICTORIA PERALTA<br />

Rosa Blanco es licenciada en Filosofía y Ciencias de la<br />

Educación y especialista en educación inclusiva y de la<br />

primera infancia, Directora de OEI Chile y Directora del<br />

Instituto Iberoamericano de Primera Infancia.<br />

Sin duda que ha habido un avance cuantitativo en<br />

los últimos años en la creación de normativas para<br />

el sector, entendiendo que comprenden desde<br />

las más específicas para aspectos puntuales<br />

hasta las macro en leyes y currículos nacionales.<br />

Aunque este desarrollo ha sido heterogéneo en<br />

los diversos países de Iberoamérica, ¿cuál es tu<br />

visión al respecto?<br />

Sin duda el hito que marcó un desarrollo normativo<br />

importante fue la Convención de los Derechos del<br />

Niño, ratificada por todos los países de la comunidad<br />

latinoamericana sobre todo en lo relativo a leyes<br />

integrales para la promoción y protección de los<br />

Derechos de los Niños y las Niñas, que involucran a<br />

diferentes sectores con la complejidad que conlleva<br />

el trabajo intersectorial. Casi todos los países han<br />

desarrollado planes nacionales para la infancia y la<br />

adolescencia, y diez de ellos han formulado planes<br />

específicos para la primera infancia.<br />

Además de la Convención de los<br />

Derechos del Niño, otro referente<br />

que influyó en un mayor desarrollo<br />

normativo, en el ámbito educativo,<br />

fue el movimiento de educación para<br />

Todos, que se inició en Jomtiem en<br />

1990, coincidiendo prácticamente<br />

con la promulgación de la Convención.<br />

La conferencia mundial de Educación<br />

para todos supuso un hito muy<br />

importante al establecer que el<br />

aprendizaje comienza desde el<br />

>


nº22<br />

REVISTA DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT<br />

ABRIL <strong>2018</strong><br />

latinoamericana<br />

in-fan-cia<br />

entrevista<br />

Rosa Blanco, Directora de la OEI IBEROAMERICA<br />

Edita Redacción Coordinación Consejos Apoyos<br />

sumario<br />

editorial<br />

tema<br />

entrevista<br />

cultura y<br />

expresión<br />

experiencias<br />

reflexiones<br />

pedagógicas<br />

historia de la<br />

educación<br />

los 100<br />

lenguajes<br />

de la infancia<br />

nacimiento, lo cual exige el cuidado temprano<br />

y la educación inicial de la infancia. Esto significó<br />

una nueva visión ampliada de la educación básica,<br />

considerando que ésta comienza en el nacimiento<br />

y no al inicio de la educación primaria como se<br />

concebía tradicionalmente. Es decir dejó de asimilarse<br />

educación con escolarización.<br />

“El mayor desarrollo<br />

normativo NO siempre<br />

se ha concretado<br />

en la definición de<br />

políticas integrales e<br />

intersectoriales<br />

efectivas (…)”<br />

Ahora bien, el mayor desarrollo normativo no siempre<br />

se ha concretado en la definición de políticas integrales<br />

e intersectoriales efectivas ni en la inversión necesaria,<br />

que finalmente es la expresión concreta de la prioridad<br />

que se otorga en las políticas a la primera infancia,<br />

aunque existen diferencias importantes entre los<br />

países. Pese a que el clásico estudio de Heckman, en<br />

el año 2000, mostró que la inversión en la primera<br />

infancia tiene un mayor retorno económico y social<br />

que la inversión en niveles educativos posteriores, la<br />

asignación presupuestaria de los países a la educación<br />

de la primera infancia es menor que en básica o<br />

secundaria.<br />

Además de los compromisos internacionales, sin duda<br />

han influido los avances que ha habido en investigación<br />

de las neurociencias y de otras disciplinas, así como<br />

los estudios que muestran la importancia de una<br />

educación y atención integral en los primeros años no<br />

solo para el desarrollo y bienestar de los niños y niñas,<br />

sino también para los resultados educativos posteriores<br />

y la reducción temprana de las desigualdades.<br />

Pienso que todo ese conjunto de factores, ha<br />

impulsado un mayor desarrollo de legislación y<br />

políticas orientadas a la primera infancia. De hecho,<br />

los informes de monitoreo de Educación para Todos<br />

señalan que América Latina es la región en desarrollo<br />

que muestra avances más significativos y promisorios<br />

en la atención y educación de la primera infancia,<br />

aunque todavía tenemos por delante importantes<br />

desafíos.<br />

>


sumario<br />

editorial<br />

tema<br />

entrevista<br />

cultura y<br />

expresión<br />

experiencias<br />

reflexiones<br />

pedagógicas<br />

historia de la<br />

educación<br />

los 100<br />

lenguajes<br />

de la infancia<br />

nº22<br />

REVISTA DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT<br />

ABRIL <strong>2018</strong><br />

latinoamericana<br />

in-fan-cia<br />

entrevista<br />

Rosa Blanco, Directora de la OEI IBEROAMERICA<br />

No obstante los avances normativos todavía hay una<br />

brecha entre el discurso y su puesta en práctica. Si<br />

bien en el discurso está incorporado que el niño es<br />

sujeto de derechos, hay prácticas muy arraigadas que<br />

consideran a los niños como propiedad de los padres,<br />

como objetos de protección, seres incompletos o como<br />

meros receptores de servicios. También existe una<br />

brecha entre la legislación y la exigibilidad, a veces<br />

puedes tener buenas “normas” o buenas “leyes”<br />

pero no hay mecanismos efectivos de monitoreo ni<br />

de exigibilidad de los derechos, o hay contradicciones<br />

entre las diferentes normativas o políticas.<br />

Edita Redacción Coordinación Consejos Apoyos<br />

“Todavía hay una brecha<br />

entre el discurso y su<br />

puesta en práctica”<br />

En los aspectos comunes, todos los países han<br />

desarrollado referentes curriculares nacionales.<br />

En ellos se observan dos tendencias básicas:<br />

unos que aún detallan mucho los aprendizajes<br />

deseables y los medios y son más bien<br />

programas por edades y otros más abiertos<br />

que se enfocan a las grandes intenciones que<br />

se esperan de la educación inicial: concepto<br />

de niño/a, ciertas ideas como fundamentos,<br />

aprendizajes esperados y flexibles por ciclos de<br />

desarrollo. Igualmente hay otros intermedios<br />

entre ambos. ¿Cuál es tu visión y cuál<br />

consideras tú que sería lo más adecuado para<br />

los tiempos actuales?<br />

Yo comparto la concepción de un currículo abierto,<br />

flexible, que se pueda enriquecer en los contextos<br />

locales, que en mi opinión va más allá de una mera<br />

adaptación o contextualización. Significa construir<br />

currículo por parte de los directamente involucrados<br />

en base a su realidad y las características de los<br />

niños, familias y comunidad. Esto también tiene<br />

>


nº22<br />

REVISTA DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT<br />

ABRIL <strong>2018</strong><br />

latinoamericana<br />

in-fan-cia<br />

entrevista<br />

Rosa Blanco, Directora de la OEI IBEROAMERICA<br />

Edita Redacción Coordinación Consejos Apoyos<br />

sumario<br />

editorial<br />

tema<br />

entrevista<br />

cultura y<br />

expresión<br />

experiencias<br />

reflexiones<br />

pedagógicas<br />

historia de la<br />

educación<br />

los 100<br />

lenguajes<br />

de la infancia<br />

que ver con una visión de cómo entendemos la<br />

educación. La idea de que el Ministerio norma todo<br />

y se debe aplicar tal cual, que se expresa como<br />

bajar el currículo, sabemos que no es la lógica de<br />

la realidad. Disponemos de abundante evidencia<br />

respecto que niños adquieren las capacidades con<br />

ritmos distintos y en diferentes edades según los<br />

contextos, culturas y experiencias de vida, por lo<br />

que sería más adecuado establecer aprendizajes por<br />

ciclos más que por año.<br />

“La idea de que el<br />

Ministerio norma todo<br />

y se deba aplicar tal<br />

cual, que se expresa<br />

como bajar el currículo,<br />

sabemos que no es la<br />

lógica de la realidad” …<br />

El currículum tiene una gran relevancia porque en él<br />

se expresan los aprendizajes que son fundamentales<br />

para desarrollar el tipo de personas que queremos<br />

y el tipo de sociedad que aspiramos a construir. Lo<br />

deseable es que se establezcan unos aprendizajes<br />

básicos e imprescindibles, que van asegurar que todos<br />

los niños y niñas estén en igualdad de condiciones,<br />

pero dejando al mismo tiempo un buen espacio<br />

de apertura, para que en cada institución y en<br />

cada contexto local de acuerdo a su historia, a sus<br />

características, a sus necesidades, a sus visiones<br />

etc., se puedan construir saberes locales, grupales e<br />

individuales. La flexibilidad y apertura implica poner<br />

en macha estrategias de desarrollo curricular y de<br />

acompañamiento para que las educadoras puedan<br />

construir propuestas significativas y pertinentes a las<br />

particularidades de los niños y los contextos familiares<br />

y comunitarios<br />

Otro desafío es que el currículum oficial sea menos<br />

sobrecargado y no hacer propuestas curriculares en<br />

cada cambio de gobierno. Tiene que haber consensos<br />

a largo plazo, y lo ideal sería establecer una estancia<br />

permanente de actualización curricular en lugar de<br />

diseñar nuevos currículos cambie cada vez que viene<br />

un gobierno, porque no se ha conseguido implementar<br />

una propuesta y viene otra, por tanto, yo diría<br />

currículum abierto, pero con medidas importantes de<br />

acompañamiento, de apoyo, de formación, desarrollo<br />

de materiales didácticos, para que las comunidades<br />

>


nº22<br />

REVISTA DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT<br />

ABRIL <strong>2018</strong><br />

latinoamericana<br />

in-fan-cia<br />

entrevista<br />

Rosa Blanco, Directora de la OEI IBEROAMERICA<br />

Edita Redacción Coordinación Consejos Apoyos<br />

sumario<br />

editorial<br />

tema<br />

entrevista<br />

cultura y<br />

expresión<br />

experiencias<br />

reflexiones<br />

pedagógicas<br />

historia de la<br />

educación<br />

los 100<br />

lenguajes<br />

de la infancia<br />

educativas realmente construyan y enriquezcan el<br />

currículum oficial, siendo autoras y protagonistas de<br />

la acción educativa y logrando un equilibrio entre lo<br />

común y lo diverso.<br />

Es importante también que el currículo considere<br />

las modalidades no convencionales, porque existe<br />

una brecha en la calidad entre estos programas y<br />

las modalidades formales, y son las modalidades no<br />

convencionales las que suelen dirigirse a los niños y<br />

niñas que están en situación de mayor desigualdad<br />

o mayor vulnerabilidad, con lo cual seguimos<br />

reproduciendo las desigualdades.<br />

Hay que cautelar que esas modalidades tengan<br />

la misma calidad porque la riqueza de las “no<br />

convencionales” es su mayor flexibilidad que les<br />

permite adaptarse y dar respuesta a las peculiaridades,<br />

a la historia de ese contexto , a las expectativas ,<br />

percepciones y visiones de los actores de ese contexto,<br />

algo que no está tan presente en las formales.<br />

Entonces la pregunta sería ¿Qué pueden aprender las<br />

formales, de las no convencionales?, y también, ¿Qué<br />

aspectos de las no convencionales hay que mejorar<br />

para asegurar una mayor igualdad en términos de<br />

calidad?.<br />

“Es importante que<br />

el currículo considere<br />

las modalidades no<br />

convencionales”<br />

“Hay que cautelar que<br />

esas modalidades tengan<br />

la misma calidad”<br />

Sobre normas específicas, hay países que tienen<br />

las más básicas e incluso faltan para aspectos de<br />

infraestructura o de atención directa a los niños<br />

sobre seguridad y otras; hay otros países que<br />

casi han “sobre normado”, perdiendo libertad o<br />

flexibilidad, por ejemplo, casi no salen los niños<br />

a visitas pedagógicas o se les norma hasta cómo<br />

deben planificar en su detalle. ¿Qué piensas al<br />

respecto?<br />

En América Latina se está produciendo un fenómeno<br />

muy particular que, adelantando el inicio de la<br />

educación inicial obligatoria, en algunos países<br />

a los tres años, sin embargo, este fenómeno<br />

>


nº22<br />

REVISTA DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT<br />

ABRIL <strong>2018</strong><br />

latinoamericana<br />

in-fan-cia<br />

entrevista<br />

Rosa Blanco, Directora de la OEI IBEROAMERICA<br />

Edita Redacción Coordinación Consejos Apoyos<br />

sumario<br />

editorial<br />

tema<br />

entrevista<br />

cultura y<br />

expresión<br />

experiencias<br />

reflexiones<br />

pedagógicas<br />

historia de la<br />

educación<br />

los 100<br />

lenguajes<br />

de la infancia<br />

tiene sus riesgos porque esta idea de preparación<br />

para la primaria y de “sobre escolarización” o de<br />

“primarización” se podría acentuar y empezar a edades<br />

cada vez más tempranas. Hay que hacer una reflexión<br />

sobre las consecuencias que puede tener esta medida,<br />

porque la obligatoriedad también se puede entender<br />

como la obligatoriedad de los Estados de ofrecer<br />

plazas suficientes y equivalentes en calidad para<br />

todos los niños y niñas que las requieran, en lugar<br />

de la obligación de los niños de asistir a los servicios<br />

educativos.<br />

“Es fundamental cautelar<br />

que esta etapa educativa<br />

sea un espacio de mayor<br />

libertad”<br />

Es fundamental cautelar que esta etapa educativa<br />

sea un espacio de mayor libertad, donde los niños y<br />

niñas puedan desarrollar la capacidad de observar,<br />

explorar, experimentar, descubrir, hacer preguntas,<br />

tener iniciativa y aprender a través del juego, el<br />

arte y el movimiento. En definitiva crear ambientes<br />

enriquecedores, seguros y protectores que potencien<br />

el aprendizaje, la participación y el desarrollo de los<br />

niños y niña, con un medio físico estimulante y un<br />

entorno social y afectivo rico en interacciones.<br />

Creo que todo exceso de norma no es adecuado,<br />

especialmente en educación parvularia, porque coarta<br />

la libertad e iniciativa de las Educadoras y conduce a<br />

una educación estandarizada. Ese espacio de libertad<br />

de los docentes se está perdiendo en todas los niveles<br />

educativos, en buena medida por la estandarización, la<br />

presión por los resultados, las exigencias curriculares y<br />

un exceso de demandas administrativas, conduciendo<br />

a una burocratización y un control excesivo.<br />

Dicho esto, sin un cierto nivel de control desde<br />

instancias centrales se podrían generar enormes<br />

desigualdades pero este control puede limitar<br />

iniciativas innovadoras y, en muchos casos, afecta<br />

la motivación para el trabajo, pues puede percibirse<br />

que las decisiones importantes “vienen de afuera”.<br />

Es importante que las normativas tengan un margen<br />

de apertura y flexibilidad que propicie la libertad,<br />

el cuestionamiento, la creatividad, la innovación y<br />

en definitiva el profesionalismo de los docentes. La<br />

creatividad de los docentes finalmente se va a traducir<br />

en creatividad y libertad en los niños.<br />

>


nº22<br />

REVISTA DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT<br />

ABRIL <strong>2018</strong><br />

latinoamericana<br />

in-fan-cia<br />

entrevista<br />

Rosa Blanco, Directora de la OEI IBEROAMERICA<br />

Edita Redacción Coordinación Consejos Apoyos<br />

sumario<br />

editorial<br />

tema<br />

entrevista<br />

cultura y<br />

expresión<br />

experiencias<br />

reflexiones<br />

pedagógicas<br />

historia de la<br />

educación<br />

los 100<br />

lenguajes<br />

de la infancia<br />

¿Qué opinas sobre los “modelos” de evaluación<br />

de calidad educativa, que generalmente son<br />

adaptaciones de modelos creados en otros contextos?<br />

Un modelo de evaluación de la calidad implica un paso<br />

previo que es definir qué se entiende por calidad, y un<br />

primer problema es que muchas veces las políticas<br />

educativas no tienen un desarrollo explícito de que se<br />

entiende por calidad, aunque se puede deducir cual es<br />

el enfoque de calidad por lo que se termina evaluando.<br />

La calidad de la educación no es un concepto universal<br />

ni neutro, sino relativo y contextualizado porque implica<br />

hacer un juicio de valor que está condicionado por<br />

factores políticos, los sentidos que se le asignan a<br />

la educación, las diferentes concepciones sobre el<br />

desarrollo humano y el aprendizaje, o por los valores<br />

predominantes en una determinada cultura. La calidad<br />

es un objetivo siempre inconcluso y esa es la idea de<br />

proceso. La calidad se construye permanentemente<br />

porque cada vez que logramos ciertas metas aspiramos<br />

a más y porque el conocimiento, las situaciones<br />

políticas, sociales, económicas y productivas, van<br />

cambiando, a una velocidad tremenda y por tanto las<br />

exigencias hacia la educación también van cambiando.<br />

La definición de calidad es aún más compleja en la<br />

primera infancia debido a las múltiples necesidades<br />

que es preciso atender en esta etapa (cuidado,<br />

supervivencia y protección), la variedad de programas<br />

y servicios y la intervención de distintos sectores y<br />

actores.<br />

“En la primera infancia,<br />

más que en otros niveles<br />

educativos, una educación<br />

y atención de CALIDAD,<br />

debe abordar diferentes<br />

factores que están fuera<br />

del sistema educativo y<br />

que influyen en el bienestar<br />

y aprendizaje de los niños”<br />

En la primera infancia, más que en otros niveles<br />

educativos, una educación y atención de calidad debe<br />

abordar diferentes factores que están fuera del sistema<br />

educativo y que influyen en el bienestar y aprendizaje<br />

de los niños. Si los niños y niñas viven en situación de<br />

pobreza, con violencia intrafamiliar, están desnutridos,<br />

>


nº22<br />

REVISTA DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT<br />

ABRIL <strong>2018</strong><br />

latinoamericana<br />

in-fan-cia<br />

entrevista<br />

Rosa Blanco, Directora de la OEI IBEROAMERICA<br />

Edita Redacción Coordinación Consejos Apoyos<br />

sumario<br />

editorial<br />

tema<br />

entrevista<br />

cultura y<br />

expresión<br />

experiencias<br />

reflexiones<br />

pedagógicas<br />

historia de la<br />

educación<br />

los 100<br />

lenguajes<br />

de la infancia<br />

o con madres trabajadoras agotadas, difícilmente se<br />

va a favorecer su aprendizaje y desarrollo. Portanto,<br />

en esta etapa más que en ninguna otra, tendría que<br />

haber una reflexión y un debate muy participativo,<br />

incluyendo a los niños y niñas, en el que se construya<br />

una concepción compartida sobre ¿qué entendemos<br />

por calidad? y no solo desde el sector de educación<br />

sino desde otros sectores como salud, desarrollo<br />

social, justicia, trabajo, entre otros.<br />

Normalmente en los sistemas de evaluación de la<br />

calidad prima un enfoque estandarizado y definido<br />

por los expertos, con muy poca participación de<br />

las educadoras y otros actores sociales y sin<br />

considerar las peculiaridades de cada contexto.<br />

Si concebimos la calidad de la educación como<br />

un concepto situado, que obedece a un contexto<br />

con una historia previa, y como un proceso que es<br />

dinámico y cambiante, la evaluación de la calidad<br />

debería concebirse de manera distinta. Partiendo<br />

de esta perspectiva de la calidad, los modelos<br />

que se utilizan en otros contextos pueden ser<br />

una fuente más de información pero es necesario<br />

construir modelos propios con la participación de<br />

diferentes actores, incluidos los niños y niñas, para<br />

llegar a un consenso en el que todos se sientan, al<br />

menos en parte, representados. Esta construcción<br />

participativa, primero permite considerar diferentes<br />

visiones, eso ya es una riqueza, y segundo, porque<br />

en la medida en que toda la comunidad participa<br />

es más fácil que se apropien de las políticas y se<br />

responsabilicen y comprometan con ellas.<br />

Además de la participación, la evaluación de la<br />

calidad debería considerar unas dimensiones e<br />

indicadores comunes para todo el país, que han<br />

de reunir todos los programas y servicios, dejando<br />

margen y apertura para introducir elementos<br />

importantes del contexto local o de diferentes<br />

programas y servicios. De nuevo el equilibrio entre<br />

lo común y lo diverso. También es importante<br />

definir indicadores cualitativos sobre procesos y las<br />

condiciones de los entornos donde se desarrollan los<br />

niños y niñas, considerando de manera equilibrada<br />

las dimensiones de educación y cuidado. Hay que<br />

ir más allá de lo fácilmente medible y considerar<br />

elementos que aparecen de forma consistente<br />

en las investigaciones y que son más complejos<br />

de evaluar como la calidad de las interacciones<br />

entre adultos y niños, la atención a la diversidad,<br />

la motivación y compromiso de los profesionales,<br />

la participación de las familias, la autoestima de<br />

niños y docentes, las representaciones acerca de la<br />

infancia, entre otros.<br />

>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!