14.01.2019 Views

Boletín Digital Vun´we _ 11vo Octubre - Diciembre 2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Embajada de la República de Sudáfrica<br />

en la República Bolivariana de Venezuela<br />

Concurrente para la República de Colombia<br />

1 Embajada de Sudáfrica<br />

Volumen XI<br />

1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

Caracas – Venezuela


El boletín digital Vun’we (“UNIDAD” en Shangaan,<br />

uno de los idiomas de Sudáfrica), está concebida como<br />

un proyecto para afianzar los lazos de fraternidad y los<br />

vínculos de hermandad, así como las relaciones<br />

estratégicas entre la República Bolivariana de<br />

Venezuela, la República de Colombia (concurrente) y la<br />

República de Sudáfrica.<br />

La portada muestra la Playa Boulders, situada al sur<br />

de Ciudad del Cabo a las afueras de Simons Town y es<br />

famosa por ser el hogar de una próspera colonia de<br />

pingüinos africanos.<br />

Boulders Beach forma parte de la área marina<br />

protegida de Parque Nacional Table Mountain y ofrece<br />

la posibilidad de acercarse a esta colonia de pingüinos.<br />

La historia de esta colonia de pingüinos en Ciudad del<br />

Cabo comenzó en 1983, cuando se descubrió una<br />

pareja de pingüinos en la playa de Foxy en Boulders.<br />

Estos vinieron a la Bahía Falsa de la isla de Dyer. En<br />

ese momento, la Bahía Falsa estaba cerrada a la pesca<br />

comercial. Para los recién llegados, la abundante<br />

comida y los criaderos llevaron al que la población de<br />

pingüinos africanos aumentara de manera significativa.<br />

Sr. Joseph Muzi Khehla Nkosi<br />

Embajador de Sudáfrica en Venezuela<br />

Concurrente para Colombia<br />

Director de Vun’we<br />

SECCIONES FIJAS<br />

Visas<br />

Visitas de Cortesía<br />

ACTIVIDADES DE LA EMBAJADA<br />

Donación de Camisas para el coro juvenil<br />

de la Orquesta sinfónica de Chuao<br />

Participación en FILVEN <strong>2018</strong><br />

• Ofrenda floral<br />

• Cuenta cuentos<br />

• 100 velas para Madiba y Poema<br />

“INVICTUS”<br />

• Visita a imprenta del Orinoco<br />

• Bautizo del libro del Prof. Reinaldo<br />

Bolívar<br />

Premio Internacional FELICORPS<br />

DIPLOMATIC<br />

Reunión con ministra de turismo<br />

Presentación de Turismo para Mayoristas<br />

y agencias de viajes<br />

Sudáfrica presente en la FICTEC <strong>2018</strong><br />

Embajada de Sudáfrica<br />

Venezuela fortalece lazos de<br />

cooperación con Naciones Africanas<br />

Conversaciones sobre Materia<br />

Penitenciaria<br />

Celebran en la UBV Centenario de<br />

Nelson Mandela<br />

Conmemoración del 5to aniversario de<br />

la muerte de Nelson Mandela<br />

Sudáfrica Conmemora muerte de<br />

Mandela<br />

Día Nacional de Palestina<br />

Día de la Reconciliación en Sudáfrica<br />

DESTINOS SUDAFRICANOS<br />

Playa de Boulders<br />

CAMINOS DE VENEZUELA<br />

Cumana, la tierra donde nace el sol<br />

TRAVESÍAS COLOMBIANAS<br />

Cali, se ve<br />

HIMNOS NACIONALES<br />

2 Embajada de Sudáfrica


Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

FIEBRE AMARILLA<br />

Todos los viajeros que ingresan a Sudáfrica deben presentar la<br />

certificación válida de la vacuna de fiebre amarilla en la aduana de<br />

ingreso al país. Se recomienda administrarse las vacunas requeridas<br />

de cuatro a seis semanas antes de viajar a Sudáfrica. Un certificado de<br />

vacunación contra la fiebre amarilla empieza a ser válido sólo 10 días<br />

después de haberse vacunado.<br />

Los venezolanos no necesitan visa si su<br />

estancia es menor a 90 días. Esta condición<br />

también aplica a otros países como Andorra,<br />

Argentina, Botswana, Brasil, Islas Vírgenes<br />

Británicas, Bulgaria, Chile, Ecuador, Islandia,<br />

Israel, Jamaica, Liechtenstein, Mónaco,<br />

Nueva Zelanda, Noruega, Paraguay, San<br />

Vicente y las Granadinas, San Marino,<br />

Singapur, Suiza y Uruguay.<br />

El trámite de la visa se realiza<br />

a través de la<br />

Embajada de Sudáfrica en<br />

Caracas – Venezuela.<br />

La duración del trámite es<br />

aproximadamente de 15 días<br />

hábiles.<br />

La visa es otorgada según criterio<br />

de la Embajada.<br />

Las solicitudes de visa se<br />

reciben con 30 días de<br />

anticipación a la fecha de viaje.<br />

Los documentos que el<br />

Consulado reciba incompletos<br />

pueden ser devueltos y generará<br />

un nuevo costo de correo.<br />

Requisitos para visa de<br />

turismo y negocios:<br />

Pasaporte ordinario de<br />

lectura mecánica, debe tener<br />

una vigencia mínima de 30<br />

días después de la fecha de<br />

culminación del viaje<br />

previsto y un mínimo de dos<br />

hojas en blanco.<br />

Formulario DHA-84<br />

debidamente diligenciado en<br />

tinta negra (debe estar<br />

impreso por lado y lado de<br />

las hojas).<br />

Dos fotografías recientes de<br />

3.5 x 4.5 cm en fondo blanco.<br />

Original y fotocopia del<br />

Certificado Internacional de la<br />

vacuna contra la fiebre<br />

amarilla.<br />

Carta laboral indicando<br />

cargo, sueldo y tiempo de<br />

servicio.<br />

Extractos bancarios de los 3<br />

últimos meses, con sello del<br />

banco.<br />

Printer de la reserva<br />

o fotocopia del itinerario.<br />

Certificado del seguro médico<br />

o fotocopia de la tarjeta de<br />

crédito indicando cobertura<br />

en Sudáfrica. (En nuestras<br />

oficinas puede comprar el<br />

seguro de asistencia médica<br />

correspondiente).<br />

Confirmación de alojamiento<br />

por parte del hotel.<br />

Carta de invitación de una<br />

compañía o persona<br />

en Sudáfrica,<br />

Para independientes:<br />

Certificado de ingresos<br />

mensuales expedida por<br />

contador (anexando copia de la<br />

tarjeta profesional del contador).<br />

Si va de negocios:<br />

Adjuntar carta de invitación de la<br />

empresa desde Sudáfrica con<br />

firma, sello, papel membrete,<br />

dirección y teléfono.<br />

Para menores de 18 años:<br />

Los documentos deben estar<br />

traducidos al idioma inglés por<br />

traductor oficial, autenticados y<br />

apostillados (deben viajar con<br />

esta documentación para evitar<br />

inconvenientes en la entrada a<br />

Sudáfrica),<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

3


03<br />

NOV<br />

<strong>2018</strong><br />

Atendiendo el<br />

compromiso social<br />

que tiene la Embajada<br />

de Sudáfrica con las<br />

Comunidades<br />

Afrodescendientes,<br />

especialmente en el<br />

aspecto cultural, el<br />

sábado 3 de<br />

noviembre de <strong>2018</strong> la<br />

Embajada realizó una<br />

donación de camisas<br />

para la Fundación<br />

Orquesta Sinfónica y<br />

Coro Juvenil e Infantil<br />

del estado Aragua,<br />

Nucleo Chuao.<br />

La actividad se<br />

realizó en la población<br />

de Chuao, estado<br />

Aragua, y estuvo<br />

enmarcada en el<br />

concierto ofrecido por<br />

el pianista japonés<br />

Toshiki Usui, junto al<br />

grupo de danza<br />

cimarroneras, los<br />

diablos danzantes de<br />

Chuao, los pastores<br />

de Chuao y las San<br />

Juaneras.<br />

La actividad estuvo<br />

coordinada por la Srta.<br />

Ingrid Selga de la Red<br />

de Organizaciones<br />

Afrovenezolanas<br />

ROA.<br />

La comunidad de Chuao se siente<br />

agradecida con S.E. Sr. Joseph Muzi Khehla<br />

Nkosi, Embajador de Sudáfrica en Venezuela,<br />

por este valioso aporte, que le permite al coro<br />

contar con el primer uniforme desde su<br />

fundación.<br />

4 Embajada de Sudáfrica


Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

13<br />

NOV<br />

<strong>2018</strong><br />

El Embajador de Sudáfrica, S.E. Sr.<br />

Joseph Nkosi, recibió la visita del<br />

Secretario de Relaciones Internacionales<br />

del Partido Comunista de Venezuela<br />

Carolus Wimmer y Gabriel Aguirre del<br />

Comité de Solidaridad Internacional.<br />

La reunión se realizo en las<br />

instalaciones de la Embajada de<br />

Sudáfrica y fue la oportunidad para<br />

conversar de diversos temas en el ámbito<br />

político, económico y social del acontecer<br />

nacional, así como compartir opiniones y<br />

experiencias sobre el acontecer<br />

internacional.<br />

Este grato encuentro es un aliciente<br />

para estrechar relaciones de amistad y<br />

solidaridad de nuestros pueblos.<br />

https://twitter.com/VenezuelaCosi/status/1062480258874724354<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

5


Durante la exposición, los asistentes a FILVEN <strong>2018</strong>, tuvieron la oportunidad de<br />

ilustrarse con obras de la literatura Sudafricana, sobre tópicos como su historia,<br />

política, arte y una gran diversidad de muestras literarias dispuestas para el<br />

publico que deseaba disfrutar este evento cultural<br />

El pasado 8 de noviembre, en el<br />

casco histórico de Caracas, la<br />

Embajada de Sudáfrica participó en<br />

la 14va Feria Internacional del Libro<br />

de Venezuela – Filven <strong>2018</strong>, con un<br />

total de 111 expositores y una<br />

programación conformada por más<br />

de 560 actividades, entre<br />

presentación de libros, seminarios,<br />

foros, conversatorios, talleres,<br />

puestas artísticas y otras, en mil<br />

1500 metros lineales de recorrido,<br />

con mas de 50 editoriales y 130<br />

escritores.<br />

Como parte de la inauguración,<br />

ejemplares conmemorativos del<br />

Correo del Orinoco fueron llevados<br />

a la estatua ecuestre del Libertador<br />

Simón Bolívar en la plaza del centro<br />

de la capital que lleva su nombre, y<br />

que desde ya se convierte en<br />

epicentro de la gran fiesta literaria<br />

hasta el 18 de noviembre.<br />

El evento contó con la<br />

participación de 23 países entre los<br />

cuales se encuentran Angola,<br />

Argentina, Argelia, Brasil, Canadá,<br />

China, Chile, Colombia, Costa Rica,<br />

Cuba, Ecuador, Egipto, España, El<br />

Salvador, EE. UU., Italia, Nigeria,<br />

Palestina, Perú, Rusia, Saharaui y<br />

Turquía, este último como invitado<br />

de honor.<br />

http://vtv.mippci.gob.ve/xiv-feria-internacional-del-libro-recorrera-el-pais-en-2019/<br />

6 Embajada de Sudáfrica<br />

El acto de apertura contó con<br />

la presencia del ministro del<br />

Poder Popular para la Cultura,<br />

Ernesto Villegas, en compañía<br />

del presidente del Centro<br />

Nacional del Libro, Raúl Cazal,<br />

quienes hicieron una caminata<br />

por los distintos Stands de las<br />

editoriales nacionales y<br />

extranjeras, entre saludos al<br />

pueblo presente.


Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

Durante la FILVEN <strong>2018</strong>, la Embajada de Sudáfrica en Venezuela participó en una serie de<br />

eventos de interés para la misión diplomática, entre ellas su participación en la ofrenda floral, la<br />

lectura de los cuentos de niños favoritos de Nelson Mandela, la ceremonia de 100 velas para<br />

Madiba y la lectura del Poema "Invictus".<br />

Ofrenda Floral<br />

La Feria Internacional del Libro de<br />

Venezuela FILVEN <strong>2018</strong>, inició con una ofrenda<br />

Floral realizada por los miembros de la Unión<br />

Africana ante la estatua ecuestre del Libertador<br />

Simón Bolívar en la Plaza Bolívar de la ciudad<br />

de Caracas, lugar donde se realizó esta feria.<br />

En acto contó con la presencia de S.E. Sr.<br />

Joseph Muzi Khehla Nkosi, Embajador de<br />

Sudáfrica en Venezuela, S.E. Sr. Mohamed-<br />

Salem Daha Lehbib, Embajador de la República<br />

Sharaui, así como el ministro del Poder Popular<br />

para la Cultura Dr. Ernesto Villegas, el Sr. Yuri<br />

Pimentel, Vice Ministro para África, así como<br />

otros representantes del cuerpo diplomático,<br />

personalidades del gobierno nacional y publico<br />

en general asistente a la feria<br />

Cuenta Cuentos<br />

Como parte de las actividades realizada por la Embajada de Sudáfrica<br />

en su participación en la FILVEN <strong>2018</strong>, en el teatro Bolívar ubicado al lado<br />

de la Casa Amarrilla, se realizó una jornada de Cuenta Cuentos, a un<br />

nutrido grupo de niños y niñas donde compartieron diversos cuentos de la<br />

literatura infantil sudafricana, el evento contó con la participación de S.E.<br />

Sr. Joseph Nkosi, Embajador de Sudáfrica, el Sr. Martín Malan, Consejero<br />

Político y el resto del personal de la misión sudafricana.<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

7


100 velas para Madiba<br />

y Poema “INVICTUS<br />

La Semana de África se celebró<br />

como parte integral de la FILVEN, por<br />

ello una de las actividades<br />

desarrolladas por la embajada fue una<br />

ceremonia de 100 velas para Madiba y<br />

la lectura del Poema "Invictus"<br />

Este poema, fue escrito en 1875 por<br />

el poeta inglés William Ernest Henley<br />

(1849–1903), lo recitaba Nelson<br />

Mandela en los momentos más<br />

difíciles durante su cautiverio de 27<br />

años en prisión.<br />

En la actividad estuvo presente S.E.<br />

Sr. Joseph Nkosi, Embajador de<br />

Sudáfrica y el Sr. Martín Malan,<br />

Consejero Político de la Misión.<br />

La lectura estuvo a cargo del<br />

Sr. Sibusiso Nkundlane, poeta y<br />

músico sudafricano residente en<br />

Caracas, el cual presentó cuatro<br />

de los cuentos contenidos en el<br />

libro “Magia de Madiba”: los<br />

cuentos de niños favoritos de<br />

Nelson Mandela.<br />

El embajador dio la<br />

bienvenida a los niños e introdujo<br />

al Sr. Nkundlane, quien procedió<br />

a entretener a los niños de una<br />

manera verdaderamente africana<br />

de narrar historias con muchos<br />

gestos y efectos de sonido.<br />

El público, niños y niñas de 7<br />

a 12 años de edad, disfrutó<br />

mucho de los cuentos típicos<br />

africanos y también se les brindó<br />

un poco de información sobre<br />

Madiba y su legado.<br />

A los asistentes se le obsequió un Marca Libros con el<br />

texto del poema tanto en inglés, su idioma original,<br />

como su traducción al español<br />

8 Embajada de Sudáfrica


Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

Imprenta Original del<br />

Correo del Orinoco<br />

Entre las diversas visitas a los puntos de<br />

interés de la FILVEN <strong>2018</strong>, resalta la realizada<br />

a la primera imprenta del Correo del Orinoco,<br />

primer periódico de Venezuela, fundado en<br />

Ciudad Bolívar —antigua Angostura— que<br />

circuló desde el 27 de junio de 1818 hasta el<br />

23 de marzo de 1822, durante la Guerra de<br />

independencia de Venezuela.<br />

En el recorrido, estuvo presente S.E. Sr.<br />

Joseph Nkosi, Embajador de Sudáfrica y el Sr.<br />

Martín Malan, Consejero Político de la misión<br />

Sudafricana, el ministro del Poder Popular para<br />

la Cultura Dr. Ernesto Villegas, el Sr. Yuri<br />

Pimentel, Vice Ministro para África, así como<br />

otros representantes del gobierno nacional y<br />

del cuerpo diplomático.<br />

El Correo del Orinoco surgió de la iniciativa<br />

de Simón Bolívar de crear un medio<br />

propagandístico de la Tercera República para<br />

neutralizar la preponderancia de la “Gaceta de<br />

Caracas”, que era el periódico al servicio de la<br />

Corona Española.<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

9


Bautizo del Libro del Prof. Reinaldo Bolívar<br />

“África, la historia<br />

no contada”<br />

Atendiendo una cordial invitación del Profesor<br />

Reinaldo Bolívar, el Embajador de Sudáfrica, S.E.<br />

Sr. Joseph Nkosi, junto al Sr. Martín Malan,<br />

Consejero Político, asistieron a bautizo de su más<br />

reciente libro “África, la historia no contada”.<br />

La presentación y bautizo, se realizó en el marco<br />

de la 14ª edición de la FILVEN <strong>2018</strong>, en la Sala Ana<br />

Enriqueta Terán, Lobby de la Gobernación del<br />

Distrito Capital.<br />

En el libro, el Profesor Bolívar, Escritor,<br />

Internacionalista y Fundador del Centro de Saberes<br />

Africanos Americanos y Caribeños, nos acerca de<br />

manera pedagógica a las experiencias socialistas<br />

del continente madre desde la mirada de líderes<br />

fundamentales, guiándonos desde los inicios de las<br />

luchas precursoras contra el colonialismo y la<br />

esclavitud en África, hasta la reflexión profunda de<br />

la trascendencia del pensamiento africano actual.<br />

http://monteavila.gob.ve/libros/africa-la-historia-no-contada/<br />

10 Embajada de Sudáfrica


Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

En un acto de gran<br />

fraternidad, en la sede de la<br />

misión diplomática de<br />

Sudáfrica y bajo la siempre<br />

entusiasta mirada del<br />

recordado prócer Nelson<br />

Mandela, el excelentísimo<br />

embajador de Sudafrica en<br />

Venezuela, Sr. Joseph Muzi<br />

Khehla Nkosi, fue notificado<br />

formalmente de haberse hecho<br />

acreedor del Premio<br />

Internacional FELICORPS<br />

DIPLOMATIC y el de su país<br />

Sudáfrica, del Premio<br />

Internacional FELICORPS<br />

NATION OF PEACE, por parte<br />

del presidente de la<br />

Corporación de Prensa<br />

PRENSATUR, Lic. Víctor Cid,<br />

en compañía de la Lic. Mary<br />

Uray coordinadora del Premio<br />

y señor Martín Malan,<br />

Consejero Político de la<br />

delegación.<br />

16<br />

NOV<br />

<strong>2018</strong><br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

11


Con la finalidad de<br />

potenciar la actividad<br />

turística en Sudáfrica,<br />

la Embajada realizó<br />

una presentación para<br />

los Principales<br />

Mayoristas Turísticos<br />

y las agencias de<br />

viajes más<br />

prestigiosas del país.<br />

La actividad contó<br />

con la presencia del<br />

Embajador de<br />

Sudáfrica, A la<br />

reunión asistieron,<br />

además del<br />

Embajador Nkosi, el<br />

Sr. Martín Malan,<br />

Consejero Político, el<br />

Sr. Omar Salaverría,<br />

Oficial de Enlace, la<br />

Sra. Gilda Mendible,<br />

Asistente política, así<br />

como el resto del<br />

personal de la Misión.<br />

En la actividad se<br />

presentaros los<br />

principales destinos<br />

turísticos de<br />

Sudáfrica, sus<br />

atractivos,<br />

características y<br />

beneficios, de<br />

acuerdo a los distintos<br />

perfiles de los<br />

potenciales viajeros a<br />

esta Hermosa Nación<br />

Multicolor.<br />

Los asistentes<br />

pudieron maravillarse<br />

con la atractivos la<br />

presentación dirigida<br />

por el Sr Malán, para<br />

posteriormente<br />

disfrutar de un<br />

exquisito almuerzo y<br />

de una agradable<br />

oportunidad para<br />

entablar<br />

conversaciones con<br />

sus colegas.<br />

12 Embajada de Sudáfrica


Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

Atendiendo una cordial invitación de la Ministra de<br />

Turismo, Sra. Stella Lugo, el Embajador de Sudáfrica S.E.<br />

Sr. Joseph Nkosi, junto a otros miembros del cuerpo<br />

diplomático y de las cámaras de turismo, participó en un<br />

recorrido por la XIII edición de la Feria Internacional de<br />

Turismo de Venezuela, FITVEN <strong>2018</strong>.<br />

Entre los diversos locales visitados, el Embajador<br />

Nkosi Dentro fue recibido por el Sr Carlos Betancourt del<br />

Stand Fly to Los Roques, empresa formada por<br />

operadores turísticos dedicados a organizar vuelos para<br />

Los Roques, con más de 20 años de experiencia en toda<br />

la extensión de este hermoso Archipiélago.<br />

El archipiélago de Los Roques, es un destino turístico<br />

estratégico, es sin duda una zona natural de primera<br />

categoría en Venezuela, la incomparable belleza de esta<br />

formación insular, donde la tierra y el mar se unen en una<br />

espléndida armonía escénica, es prácticamente<br />

inigualada en el país y solo es comparable en algunos<br />

otro aspectos, aunque nunca en la grandiosidad de sus<br />

escenarios marinos a la de los Parques Nacionales<br />

Morrocoy y la laguna.<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

13


Sudáfrica estuvo presente en la segunda edición de la Feria<br />

Internacional de Ciencia y Tecnología<br />

Sudáfrica participó en la II<br />

edición de la Feria Internacional<br />

de Ciencia y Tecnología FICTEC<br />

<strong>2018</strong>, realizada en los espacios<br />

del Parque Simón Bolívar en La<br />

Carlota, Caracas, donde<br />

Sudáfrica, junto a representantes<br />

de los más de 10 países<br />

invitados, compartieron sus<br />

innovaciones tecnológicas, entre<br />

ellos, China, Rusia, Irán,<br />

Bielorrusia, Qatar, Cuba, India y<br />

Turquía.<br />

Con el lema "Nuevo<br />

comienzo industrial", la Fictec<br />

<strong>2018</strong> tuvo como objetivo<br />

exponer el gran potencial que<br />

tiene Venezuela para desarrollar<br />

sus distintos motores<br />

económicos,<br />

La Feria es una de las<br />

medidas tomadas por el<br />

gobierno de Venezuela para<br />

abrir canales alternativos para la<br />

inversión internacional y la<br />

cooperación en el campo de la<br />

ciencia y la tecnología.<br />

Sudáfrica participó con un stand con información<br />

relacionada con el proyecto SKA (Square Kilometer<br />

Array) exhibiendo las instalaciones de MeerKAT en el<br />

Karoo como cursor previo al SKA y el impacto en<br />

ciencia y tecnología ya alcanzado.<br />

Se proyectó un video de SKA que muestra todos los<br />

avances ya realizados en Sudáfrica, así como la<br />

cooperación que se extiende a Ghana en África y a<br />

Australia, el otro socio de SKA.<br />

El Sr. Marius Fransman, ex ViceMinistro de<br />

Relaciones Exteriores y el Sr. Clever Banganayi del<br />

Grupo MOJA (socio sudafricano del grupo TeleSur)<br />

participó como invitado internacional especial.<br />

El embajador Nkosi se reunió con el señor Fransman<br />

de manera informal y asistió a su presentación el 1 de<br />

diciembre de <strong>2018</strong> para tratar los temas de la<br />

Petroquímica, el petróleo y el desarrollo en<br />

telecomunicaciones.<br />

https://www.telesurtv.net/news/venezuela-fictec-innovacion-tecnologia-economia-<strong>2018</strong>1130-0034.html<br />

14 Embajada de Sudáfrica


Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

La Feria Internacional de<br />

Ciencia, Tecnología e<br />

Innovación (FicTec) tuvo como<br />

objetivo mostrar las<br />

capacidades y el potencial de<br />

los centros de investigación<br />

venezolanos, para fortalecer y<br />

dar respuestas en las diferentes<br />

áreas donde se encuentran las<br />

materias primas, las piezas de<br />

repuesto y la posibilidad de<br />

acceder.<br />

Otros elementos necesarios<br />

para que la industria nacional<br />

pueda ser motorizada.<br />

Esta segunda edición de<br />

FicTec buscó alcanzar<br />

acuerdos y generar negocios<br />

en esta área. El evento<br />

proyectó a Venezuela como un<br />

país emprendedor de nuevas<br />

industrias, basado en la<br />

aplicación de la ciencia y la<br />

tecnología al servicio de la<br />

Nación.<br />

Bajo el lema "Un nuevo<br />

comienzo industrial", FicTec<br />

<strong>2018</strong> fue promovido como la<br />

fuerza motriz para la promoción<br />

del nuevo modelo económico<br />

productivo, que rompe con la<br />

dependencia de la industria<br />

petrolera a través de la<br />

promoción de la Universidad<br />

Nacional Experimental de<br />

Telecomunicaciones e<br />

Informática. (Uneti), cuyo eje<br />

fundamental es la promoción<br />

del conocimiento orientado a<br />

garantizar la independencia<br />

científica y tecnológica del país<br />

Esta feria también mostró los avances en el campo<br />

de la producción de semillas para la agricultura,<br />

promovida por la Corporación para el Desarrollo<br />

Científico y Tecnológico (Codecyt), así como la<br />

promoción del éxito alcanzado con el acuerdo entre el<br />

Gobierno de Miranda y el Centro Nacional de<br />

Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones<br />

(Cendit), que logró la reparación de equipos médicos<br />

con material 100% venezolano y la recuperación de<br />

bombillas fluorescentes<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

15


26<br />

NOV<br />

<strong>2018</strong><br />

Venezuela y Kenia fortalecen lazos de<br />

cooperación, en el marco de una visita realizada<br />

el 26 de Noviembre por el Viceministro para<br />

África, Yuri Pimentel a la capital del país<br />

africano, Nairobi.<br />

En su visita a Nairobi el viceministro Pimentel<br />

aprovechó la oportunidad para sostener diversas<br />

reuniones empezando con el secretario principal<br />

del ministerio de Relaciones Exteriores y<br />

Cooperación de Kenia, embajador Macharia<br />

Kamau, donde trataron temas de cooperación<br />

bilateral en materias de petróleo, minería, salud y<br />

educación<br />

Pimentel visitó a Kenia para participar en la<br />

Conferencia de Economía Azul Sostenible que<br />

se celebró en Nairobi, primer foro que se<br />

realizado en esta ciudad, contó con la<br />

participación de más de 17.000 expertos de 184<br />

países y tuvo como objetivo explorar las<br />

posibilidades de aprovechamiento ecológico de<br />

los recursos marinos.<br />

En el marco de este encuentro, sostuvo<br />

reuniones con el ministro de Relaciones<br />

Exteriores e Inversiones Internacionales de la<br />

República Federal de Somalia, Ahmed Isse<br />

Awad, donde trataron temas del ámbito<br />

diplomático, político, social y económico, a fin de<br />

establecer áreas de cooperación y fortalecer las<br />

relaciones bilaterales.<br />

Asimismo conversó con el ministro de<br />

Desarrollo Económico de la República Árabe<br />

Saharaui Democrática, Ad-da Brahim Ahmaim y<br />

el ministro de Transporte de la República de<br />

Sudáfrica, Blade Nzimande.<br />

https://www.noticias24.com/venezuela/noticia/349166/venezuela-fortalece-lazos-de-cooperacion-con-naciones-africanas-en-foro-internacional/<br />

16 Embajada de Sudáfrica


Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

Viceministro para África Pimentel y el ministro de<br />

Relaciones Exteriores e Inversiones Internacionales<br />

de la República Federal de Somalia,<br />

Ahmed Isse Awad<br />

Viceministro para África Pimentel junto al<br />

secretario principal del ministerio de Relaciones<br />

Exteriores y Cooperación de Kenia,<br />

Embajador Macharia Kamau<br />

Viceministro para África Pimentel y con el ministro<br />

de Desarrollo Económico de la<br />

República Árabe Saharaui Democrática,<br />

Adda Brahim<br />

Viceministro para África Pimentel<br />

y el Ministro de Transporte de la<br />

República de Sudáfrica,<br />

Blade Nzimande<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

17


04<br />

OCT<br />

<strong>2018</strong><br />

El Embajador de Sudafrica,<br />

S.E. Sr. Joseph Nkosi y el Sr.<br />

Jacob Madiba , Consul de<br />

Sudafrica, asistieron a una<br />

reunión con la Ministra del Poder<br />

Popular para el Servicio<br />

Penitenciario, Sra. Iris Varela,<br />

quien mostró los recientes<br />

avances, logros de la<br />

transformación y humanización<br />

de los centros penitenciarios de<br />

Venezuela.<br />

El encuentro se realizó en el<br />

marco de las relaciones<br />

bilaterales entre ambos países, y<br />

tuvo lugar en la sede principal del<br />

Ministerio de Servicio<br />

Penitenciario.<br />

La Ministra expuso el trabajo<br />

que se ha logrado el Sistema<br />

Penitenciario de Venezuela, en<br />

función a la garantía y respeto de<br />

los Derechos Humanos de la<br />

población privada de libertad.<br />

“El Sistema Penitenciario de<br />

Venezuela ha estado en un<br />

proceso de humanización<br />

creciente que prevalece en<br />

relación directa con la<br />

dignificación del ser humano,<br />

entre el Estado y las privadas y<br />

privados de libertad. Venezuela<br />

puede exhibir con orgullo su<br />

Sistema Penitenciario”, expresó<br />

la Ministra.<br />

Durante el encuentro, Varela<br />

tuvo la oportunidad de<br />

demostrarle al diplomático el<br />

funcionamiento del Sistema<br />

Tecnológico de Seguridad<br />

Penitenciaria (SITESEP),<br />

El Embajador catalogó la cita<br />

como positiva por lo que pudo<br />

apreciar en el trabajo que el<br />

Gobierno Bolivariano ha logrado<br />

con el régimen penal venezolano.<br />

http://www.vicepresidencia.gob.ve/index.php/<strong>2018</strong>/10/04/embajador-de-sudafrica-reconoce-logros-de-venezuela-en-materia-penitenciaria/<br />

18 Embajada de Sudáfrica


Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

05<br />

NOV<br />

<strong>2018</strong><br />

Autoridades de la Universidad<br />

Bolivariana de Venezuela (UBV),<br />

en compañía del excelentísimo<br />

embajador de Sudáfrica en<br />

Venezuela, Josep Nkosi,<br />

conmemoraron el viernes 2 de<br />

noviembre, en el salón Cruz<br />

Diez, el centenario del<br />

nacimiento del líder<br />

antiapartheid, Nelson Mandela.<br />

El embajador de Sudáfrica en<br />

Venezuela, Josep Nkosi expresó<br />

celebramos el centenario de<br />

Mandela bajo el lema “’Sé tú el<br />

legado”. Madiba hizo un llamado<br />

a toda la humanidad para<br />

conseguir un cambio que<br />

combata las desigualdades y<br />

mejore la vida de las personas.<br />

En Sudáfrica también<br />

elogiamos el de la combatiente<br />

Albertina Sisulu, bajo la consigna<br />

“una mujer de fortuna”.<br />

El Embajador , se dirigió a los<br />

estudiantes, planteándoles que:<br />

“La vida y la existencia de<br />

Nelson Mándela debemos<br />

hacerla con la mirada puesta en<br />

el futuro. Ustedes como<br />

estudiantes hoy día y líderes que<br />

se están formando para el futuro<br />

deben tomar las lecciones de la<br />

vida de aquellos que como<br />

Mandela y Chávez usaron como<br />

una brújula en la búsqueda de<br />

una mejor vida para Venezuela,<br />

Latinoamérica y el Caribe”.<br />

Por su parte, la Directora<br />

General de Producción y<br />

Recreación de Saberes, de esta<br />

casa de estudio, Francis<br />

Arguinzones resaltó: “El legado<br />

principal de Nelson Mandela fue<br />

su amor y espiritualidad, un<br />

hombre que luchó por la paz de<br />

su pueblo y la igualdad de las<br />

condiciones de vida de todos los<br />

sudafricanos”.<br />

En la actividad participaron<br />

estudiantes de los Programas de<br />

Formación de Grados (PFG)<br />

tales como; Estudios Políticos de<br />

Gobierno, Estudios<br />

Internacionales, Estudios jurídico<br />

y demás autoridades.<br />

http://ubv.edu.ve/index.php/<strong>2018</strong>/11/05/celebran-en-la-ubv-centenario-de-nelson-mandela/<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

19


05<br />

DIC<br />

<strong>2018</strong><br />

Evocación en Caracas del legado histórico de Nelson<br />

Mandela a cinco años de su desaparición física<br />

En la clausura de los actos en conmemoración del<br />

centenario de Nelson Mandela, la Embajada de la<br />

República de Sudáfrica, conjuntamente con el Ministerio<br />

del Poder Popular para Relaciones Exteriores y su<br />

Viceministerio para África, organizaron un acto<br />

conmemorativo para rendir homenaje a Nelson Mandela<br />

en ocasión del 5° aniversario de su desaparición física.<br />

El acto se realizó en el Teatro Nacional y estuvo<br />

encabezado por S.E. Sr. Joseph Nkosi, Embajador de<br />

Sudáfrica, el Ministro del Poder Popular para la Cultura<br />

Dr. Ernesto Villegas, el Sr. Yuri Pimentel, Vice Ministro<br />

para África y representantes del cuerpo diplomático<br />

acreditados en el país.<br />

Luego de la proyección de un video biográfico de Mandela, antecedida por las notas de los himnos<br />

nacionales de ambos países, el Embajador Joseph Nkosi, recapituló los orígenes de Rolihlahla<br />

Mandela en el pueblo de Mvezo, en el Cabo Oriental, el 18 de julio de 1918. “Nuestra nación y el<br />

mundo entero han estado celebrando su centenario este año como padre fundador de la democracia<br />

en Sudáfrica, como renombrado luchador por la libertad y como estadista”<br />

20 Embajada de Sudáfrica<br />

El ministro del Poder Popular<br />

para la Cultura, Ernesto Villegas,<br />

reivindicó la lucha de este<br />

revolucionario surafricano que<br />

enfrentó y derrotó al imperialismo,<br />

que tuvo a su país sometido bajo el<br />

régimen del apartheid en la<br />

segunda mitad del siglo XX y hasta<br />

1993, cuando ese régimen de<br />

segregación racial fue suprimido<br />

como consecuencia de la<br />

resistencia de su líder.


Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

Villegas calificó a Mandela como un ícono y<br />

paradigma de la lucha en contra de quienes lo<br />

tuvieron encerrado injustamente, durante 27 años,<br />

por enarbolar las banderas y reivindicaciones de<br />

los derechos de los pueblos a ser reconocidos en<br />

condiciones de igualdad ante otros pueblos dentro<br />

y fuera de su tierra natal.<br />

Villegas reivindicó a Nelson Mandela como un<br />

líder revolucionario indiscutible “y será por<br />

siempre un ícono de las revoluciones en cualquier<br />

parte del mundo donde se levanten en contra de<br />

la opresión y la injusticia.<br />

Por su parte, el viceministro<br />

de Relaciones Exteriores para<br />

África, Yuri Pimentel, recalcó la<br />

vigencia de los ideales de<br />

democracia, soberanía,<br />

autodeterminación y paz con<br />

justicia social de Mandela. “En<br />

nuestro país, Nelson Mandela<br />

es un ícono de las batallas por<br />

la libertad y los derechos civiles<br />

y políticos en Sudáfrica y en el<br />

mundo”, acentuó.<br />

https://www.flickr.com/photos/ocrifotos/45280204925/in/album-72157701086211502<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

21


El 5 de diciembre de 2013, a<br />

los 95 años, el Premio Nobel<br />

de la Paz Nelson Mandela<br />

falleció en su casa en la ciudad<br />

de Johannesburgo. Una figura<br />

trascendental del siglo XX,<br />

estuvo preso por 27 años, y<br />

fue el primer presidente de<br />

Sudáfrica en ser electo en<br />

comicios completamente<br />

democráticos. Su legado es<br />

reconocido como central en<br />

las luchas contra el racismo y<br />

la discriminación.<br />

Sudáfrica conmemoró con distintas actividades el quinto aniversario de la muerte de Nelson<br />

Mandela, colofón final de un año que ha estado marcado por los homenajes a este icono de la lucha<br />

contra el apartheid ya que este <strong>2018</strong> habría celebrado su centenario.<br />

• En Qunu (sureste de Sudáfrica), localidad natal de "Madiba",<br />

los vecinos y autoridades realizaron una marcha por la paz<br />

que partió desde la que fuera su residencia, la estuvo<br />

acompañada con la presencia de políticos sudafricanos y<br />

familiares del Nobel de la Paz, quienes también presentaron<br />

sus respetos ante la tumba del líder.<br />

• Por su parte, la Fundación Mandela realizó una charla en la<br />

que se analizaron cómo los medios de comunicación narraron<br />

su fallecimiento y recordaron su vida en 2013.<br />

• Dentro de los actos, se realizó una conferencia que tuvo<br />

como ponente principal a la escritora de origen nigeriano<br />

Chimamanda Ngozi Adichie y tuvo como tema la "importancia<br />

del recuerdo" para moldear el futuro será el eje central de ese<br />

evento.<br />

• En la jornada, los sudafricanos también estuvieron<br />

convocados a participar en otras actividades populares, como<br />

una caminata por la libertad en Pretoria.<br />

• El quinto aniversario de la muerte fue por tanto modesto, pero<br />

el año en general estuvo plagado de grandes<br />

conmemoraciones.<br />

https://www.clarin.com/mundo/anos-madiva-cumple-nuevo-aniversario-muerte-nelson-mandela_0__HCOUB0ur.html<br />

22 Embajada de Sudáfrica


Nelson Mandela murió el 5 de<br />

diciembre de 2013 a los 95<br />

años, después de una larga<br />

convalecencia por problemas<br />

respiratorios.<br />

Pasó 27 años encerrado en<br />

las cárceles del régimen<br />

segregacionista y se convirtió en<br />

el gran icono de la lucha contra<br />

el apartheid.<br />

Tras su liberación en 1990,<br />

Mandela lideró junto a Frederik<br />

De Klerk una compleja transición<br />

hacia la democracia, en la<br />

quedebían marcar la nueva era<br />

pese a los más de tres siglos de<br />

dominación racista blanca.<br />

En todo el planeta es,<br />

además, un símbolo de la lucha<br />

por los derechos humanos y sus<br />

admiradores van desde el<br />

expresidente estadounidense<br />

Barack Obama a la exmodelo<br />

Naomi Campbell.<br />

"Madiba", como se le llama<br />

cariñosamente, habría cumplido<br />

100 años el pasado 18 de julio,<br />

una efeméride que recorrió el<br />

mundo.<br />

En Sudáfrica, el centenario<br />

dio pie a varios puntos<br />

álgidos como el multitudinario<br />

festival<br />

solidario Global Citizen, en<br />

Johannesburgo con artistas<br />

como Beyoncé o Ed Sheeran<br />

en cartel y con estrellas como<br />

Oprah Winfrey y Trevor Noah<br />

como maestros de<br />

ceremonia.<br />

En julio, una conferencia<br />

de Obama y un gran<br />

homenaje del Gobierno<br />

sudafricano sirvieron para<br />

celebrar el cumpleaños, que<br />

también citó en el país a<br />

figuras como el ya fallecido<br />

Kofi Annan (ex secretario<br />

general de las Naciones<br />

Unidas) y a múltiples jefes de<br />

Estado y representantes de<br />

gobiernos y del mundo de la<br />

cultura.<br />

Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

Pero además de los<br />

grandes actos, los<br />

sudafricanos recordaron al<br />

"padre de la nación" con<br />

pequeñas obras a lo largo de<br />

todo el año, desde donación<br />

de mantas y bufandas a<br />

carreras solidarias.<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

23


29<br />

NOV<br />

<strong>2018</strong><br />

El Embajador de Sudafrica, S.E. Sr.<br />

Joseph Nkosi, asistió a la recepción<br />

ofrecisa por S.E. Dra. Linda Sobeh Ali,<br />

Embajadora de Palestina, con motivo de<br />

la celebración del Dia Nacional de<br />

palestina.<br />

El acto tuvo lugar en la residencia<br />

oficial, En su discurso para dar inicio a la<br />

ceremonia, la Embajadora Sobeh Ali<br />

agradeció que Venezuela considere a la<br />

causa palestina como tema principal en<br />

derechos humanos y resaltó que se<br />

cumplen 20 años de buenas relaciones<br />

diplomáticas entre ambos países.<br />

Un “Viva Palestina y Venezuela” dio inicio a la fiesta. Entre los invitados estuvieron miembros de<br />

la comunidad palestina, embajadores acreditados en el país, así como el Defensor del Pueblo,<br />

Alfredo Ruiz Angulo y representantes de la Fuerza Armada Nacional..<br />

Daniel Kriener, embajador de Alemania y<br />

S.E. Sr. Joseph Nkosi, embajador de Sudáfrica<br />

En el transcurso de la celebración se sirvieron<br />

platillos típicos de ese país, como tabaquitos, kipe,<br />

entre otros. Sin embargo, no faltaron los tequeños y<br />

dulces venezolanos.<br />

La tarde fue amenizada por un grupo de danza que<br />

realizó bailes tradicionales de Palestina. La<br />

embajadora, junto a algunos miembros de la<br />

delegación diplomática demostró su satisfacción y<br />

expresiones de alegría en todo momento.<br />

Gratas conversaciones reinaron durante varias<br />

horas entre los grupos asistentes mientras<br />

degustaban del obsequio ofrecido durante la<br />

celebración. Los jardines de la residencia lucieron una<br />

decoración especial con arreglos florales que<br />

destacaban los colores de la bandera de Palestina.<br />

http://www.eluniversal.com/sociales/27043/palestina-celebro-su-independencia<br />

24 Embajada de Sudáfrica


Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

La intención en este día es promover la<br />

unidad nacional, la cohesión social, la<br />

democracia constitucional, los derechos<br />

humanos y la igualdad, principios reflejados<br />

en la Constitución que tienen como objetivo la<br />

unión de todos los sudafricanos<br />

16<br />

DIC<br />

<strong>2018</strong><br />

Día de la Reconciliación Nacional, este año marca el 24 aniversario<br />

del día nacional y se celebró bajo el tema "El año de Nelson<br />

Mandela y Albertina Sisulu: Libertadores para la reconciliación"<br />

En un acto en el estadio de la Universidad<br />

Walter Sisulu, de la provincia de Cabo Oriental,<br />

lugar donde nacieron Nelson Mandela y Albertina<br />

Sisulu, activistas de los derechos humanos, se<br />

celebró el Día de la Reconciliación.<br />

El presidente de Sudáfrica Cyril Ramaphosa<br />

en su discurso indicó que, “estos gigantes de<br />

lucha contra el apartheid nacieron hace 100 años<br />

en esa región y cultivaron la semilla de sus<br />

conciencias políticas.<br />

Esta fecha enaltece el espíritu de unificación<br />

de las comunidades anteriormente segregadas y<br />

para construir una sociedad unificada en<br />

Sudáfrica.<br />

En tal fecha también se recuerda la derrota<br />

del apartheid y posteriormente el triunfo del<br />

ANC en las primeras elecciones generales de<br />

abril de 1994, que llevaron al líder Nelson<br />

Mandela a la Presidencia de Sudáfrica.<br />

El 16 de diciembre, que era reconocido<br />

como el Día del Juramento, fue convertido en<br />

1995 por el primer presidente negro del país,<br />

Mandela, en el de la Reconciliación, para<br />

destacar el significado de la fecha tanto para<br />

la población afrikáner como para la<br />

mayoritaria comunidad negra en su lucha<br />

contra la opresión del apartheid.<br />

http://vtv.gob.ve/sudafrica-celebra-dia-de-la-reconciliacion/<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

25


A 40 km del centro de la ciudad de Cape Town, en Sudafrica,<br />

se encuentra Boulders Beach es la más lejana de las playas, está<br />

situada al sur de Ciudad del Cabo a las afueras de Simons Town<br />

y es famosa por ser el hogar de una próspera colonia de<br />

pingüinos africanos.<br />

Es la parada perfecta, una<br />

cala resguardada de suave<br />

arena blanca, enormes rocas<br />

de granito, que esta situada en<br />

el lado del océano Índico de la<br />

península, cuya agua es un<br />

poco más cálida que las<br />

temperaturas heladas de las<br />

playas del océano Atlántico.<br />

Hay una pequeña entrada<br />

para acceder a la playa, sin<br />

embargo una vez que<br />

encuentre la entrada se<br />

encuentra con un paraíso para<br />

tomar el sol y nadar<br />

posiblemente con los pingüinos<br />

de la playa que colinda con la<br />

colonia de pingüinos.<br />

Esta zona de la playa está<br />

protegida por enormes rocas<br />

que forma grandes charcas<br />

poco profundas, haciendo de<br />

este un lugar un paraíso<br />

natural.<br />

26 Embajada de Sudáfrica


Turismo<br />

Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

Boulders Beach toma su nombre<br />

de sus enormes rocas de granito, que<br />

crean un clúster de pequeñas calas<br />

con playas de arena y limpias piscinas<br />

de mar, que son magníficas para la<br />

natación. Sin embargo, la principal<br />

razón viene de la playa cercada de<br />

cantos rodados una reserva para los<br />

pingüinos africanos.<br />

Este es también el único lugar<br />

donde las especies en peligro de<br />

extinción en realidad están<br />

aumentando en número y ofrece una<br />

rara oportunidad para conseguir<br />

contemplarlos cerca de ellos. El<br />

acceso a la reserva de rocas es a<br />

través de dos puertas, una en la playa<br />

de Boulders Beach, extremo<br />

(oriental), Bellevue Road y la otra en<br />

el lado (occidental) Seaforth Beach.<br />

Ambas entradas están señalizados a<br />

lo largo de la carretera entre la<br />

ciudad, Cape Point y Simon.<br />

Boulders Beach forma parte de<br />

la área marina protegida de Parque<br />

Nacional Table Mountain y ofrece la<br />

posibilidad de acercarse a esta<br />

colonia de pingüinos. Los pingüinos<br />

fueron descubiertos primero en<br />

1983 y desde entonces han crecido<br />

en número a causa de que la zona<br />

de pesca de False Bay es rica, por<br />

lo que es el hogar perfecto para<br />

estos animales.<br />

Los pingüinos crean poco<br />

profundas madrigueras debajo de la<br />

vegetación de la playa. Los<br />

visitantes pueden seguir el<br />

entablado de madera sobre las<br />

dunas y a través de la vegetación<br />

para tener un acercamiento a las<br />

aves sin llegar a molestarlas<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

27


Cumaná tiene el honor de ser la primera<br />

ciudad del continente Americano fundada<br />

por los españoles en el año 1521, bajo el<br />

mando de Gonzalo de Ocampo.<br />

Su nombre, en la lengua de sus<br />

pobladores, los cumanagotos, significaba<br />

unión del mar y del río. A pesar de que la<br />

ciudad fue fundada oficialmente en 1521,<br />

desde el año 1515 ya habían misioneros<br />

franciscanos.<br />

Cumaná cuenta con Playa San Luis, una<br />

de las playas urbanas más grande de Sur<br />

América. Una de las iglesias más bellas de<br />

Cumaná, es la iglesia de Santa Inés, que<br />

está al pie de la colina en donde se<br />

encuentra ubicado al castillo. A su lado se<br />

encuentran las ruinas de una casa, que fue<br />

destruida en el terremoto de 1929. Otra<br />

iglesia muy interesante es la catedral,<br />

ubicada frente a la plaza Bolívar.<br />

Una de las mayores atracciones turísticas de<br />

Cumaná, es sin duda alguna, el castillo de San<br />

Antonio de la Eminencia que domina toda la<br />

ciudad y la entrada al golfo de Cariaco. Como<br />

curiosidad, podemos mencionar que hoy en día<br />

el castillo se encuentra bastante retirado del<br />

mar, lo que no es muy lógico, si se toma en<br />

cuenta que los castillos eran edificados<br />

principalmente para proteger la ciudad de<br />

embarcaciones enemigas. La explicación es que<br />

el mar se ha retirado, y lo que es hoy la parte<br />

nueva de la ciudad, en la época en que fue<br />

construido el castillo, era mar.<br />

28 Embajada de Sudáfrica


Turismo<br />

Otro atractivo de la ciudad es<br />

El Museo Antonio José de Sucre,<br />

dedicado a la memoria del<br />

General Antonio José de Sucre<br />

recoge una serie de obras<br />

pictóricas dedicada al ilustre<br />

héroe, objetos de su patrimonio y<br />

otros recordatorios de la época.<br />

Cumaná es una de las<br />

capitales de Estado que conserva<br />

el mayor número de templos, con<br />

construcciones que datan del siglo<br />

XVI-XVII. Uno de ellos es el<br />

Convento Franciscano de<br />

Cumaná, que fue el primer centro<br />

religioso fundado por los<br />

Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

españoles en tierra firme. Aunque<br />

solo se conserva la fachada, en<br />

su área se realizan excavaciones<br />

para ubicar las ruinas del<br />

convento. Su valor histórico radica<br />

en la preservación de vestigios<br />

arqueológicos que cubren del<br />

periodo colonial al republicano.<br />

Entre los sitios de interés de esta región se encentra<br />

el balneario Las Aguas Termales de Moisés, es un<br />

placentero refugio de vida silvestre hecha por la mano de<br />

Dios y modificada por la mano del hombre para el<br />

disfrute de los turistas.<br />

El complejo turístico es un oasis conformado por 9<br />

piscinas afluentes de aguas termales de color azul<br />

celeste, arena blanca y barro con propiedades curativas,<br />

rodeadas de jardines de verde oliva y flores de múltiples<br />

colores.<br />

Estas lagunas están conformadas con aguas que<br />

provienen de pozos con azufre cristalino, en ellas<br />

decantan grandes cantidades de barro medicinales de<br />

altos contenidos de calcio, azufre, potasio y con<br />

temperatura ideal para nadar y jugar en el agua.<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

29


Santiago de Cali, la tercera ciudad<br />

de Colombia, es una ciudad que se<br />

embellece cada día, el área<br />

metropolitana se conforma con los<br />

municipios aledaños de Candelaria,<br />

Jamundí, Palmira y Yumbo. En Cali<br />

encontramos buenos hoteles para todos<br />

los presupuestos y restaurantes que<br />

ofrecen toda clase de cocina.<br />

Fundada en 1536, la ciudad es un<br />

destino turístico cargado de magia que<br />

podrás recorrer a pie bajo la sombra de<br />

árboles que adornan las orillas del río<br />

Cali. Aquí se aprecia la arquitectura de<br />

iglesias y de otras edificaciones que son<br />

Monumento Nacional perfectos para<br />

descubrir tesoros coloniales. Los<br />

museos también hacen parte de los<br />

sitios turísticos de Cali: el Museo La<br />

Tertulia, el Museo del Oro y el Museo<br />

Arqueológico La Merced, son algunos<br />

de los más conocidos.<br />

30 Embajada de Sudáfrica


Turismo<br />

Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

La capital del Valle del Cauca es una ciudad que<br />

tiene atractivos turísticos de un gran valor histórico,<br />

una vida cultural muy activa y es reconocida por su<br />

gran variedad étnica, pues su población tiene una<br />

fuerte raíz indígena, un gran componente afro y una<br />

influencia española.<br />

Los ritmos musicales de Cali, gracias a su<br />

riqueza étnica, van desde el currulao de la costa<br />

pacífica hasta la protagonista en la ciudad: la salsa.<br />

Aunque puede resultar complejo de bailar, la salsa<br />

está llena de alegría y sabrosura tan contagiosas<br />

que vas a llevarlas a casa para compartir con tus<br />

seres queridos.<br />

Cali se distingue en Colombia como ‘capital de la<br />

rumba’ y, en el mundo, como la ‘capital de la salsa’<br />

porque la fiesta callejera y el baile son<br />

característicos en la ciudad. Los caleños han<br />

desarrollado una cultura alegre que convive en<br />

armonía con el entorno natural y la vida campestre.<br />

La Feria de Cali es un evento importante, anualmente asisten 2.200.000<br />

personas (aprox. 300.000 extranjeros). A la feria llegan principalmente<br />

por su clima, los eventos y la rumba; convirtiéndose en uno de los<br />

principales destinos turísticos de Colombia y Latinoamérica entre el 25<br />

y 30 de diciembre de cada año.<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

31


Himno Nacional<br />

SUDAFRICA<br />

Himno Nacional<br />

VENEZUELA<br />

Himno Nacional<br />

COLOMBIA<br />

Nkosi sikelel’ iAfrika<br />

Maluphakanyisw’ uphondo<br />

lwayo,<br />

Yizwa imithandazo yethu,<br />

Nkosi sikelela, thina<br />

lusapho lwayo.<br />

Morena boloka setjhaba<br />

sa heso,<br />

O fedise dintwa le<br />

matshwenyeho,<br />

O se boloke, O se boloke<br />

setjhaba sa heso,<br />

Setjhaba sa South Afrika –<br />

South Afrika.<br />

Uit die blou van onse<br />

hemel,<br />

Uit die diepte van ons see,<br />

Oor ons ewige gebergtes,<br />

Waar die kranse antwoord<br />

gee,<br />

Sounds the call to come<br />

together,<br />

And united we shall stand,<br />

Let us live and strive for<br />

freedom,<br />

In South África our land.<br />

Coro<br />

Gloria al bravo pueblo<br />

que el yugo lanzó<br />

la Ley respetando<br />

la virtud y honor.<br />

Estrofa I<br />

Abajo cadenas<br />

gritaba el señor<br />

y el pobre en su choza<br />

libertad pidió<br />

a este santo nombre<br />

tembló de pavor<br />

el vil egoísmo<br />

que otra vez triunfó.<br />

Estrofa II<br />

Gritemos con brío<br />

Muera la opresión<br />

Compatriotas fieles,<br />

la fuerza es la unión;<br />

y desde el Empíreo<br />

el Supremo Autor,<br />

un sublime aliento<br />

al pueblo infundió.<br />

Estrofa III<br />

Unida con lazos<br />

que el cielo formó<br />

la América toda<br />

existe en nación<br />

y si el despotismo<br />

levanta la voz,<br />

seguid el ejemplo<br />

que Caracas dió.<br />

Coro<br />

¡Oh, gloria inmarcesible!<br />

¡Oh, júbilo inmortal!<br />

¡En surcos de dolores<br />

El bien germina ya!<br />

Estrofa I<br />

¡Cesó la horrible noche!<br />

La libertad sublime<br />

Derrama las auroras<br />

De su invencible luz.<br />

La humanidad entera,<br />

Que entre cadenas gime,<br />

Comprende las palabras<br />

Del que murió en la cruz.<br />

Estrofa II<br />

¡Independencia! grita<br />

El mundo americano;<br />

Se baña en sangre de héroes<br />

La tierra de Colón.<br />

Pero este gran principio:<br />

«El rey no es soberano»,<br />

Resuena, y los que sufren<br />

Bendicen su pasión.<br />

Estrofa III<br />

El Orinoco el cauce<br />

Se colma de despojos;<br />

De sangre y llanto y un río<br />

Se mira allí correr.<br />

En Bárbula no saben<br />

Las almas ni los ojos<br />

Si admiración o espanto<br />

Sentir o padecer.<br />

32 Embajada de Sudáfrica


Volumen XI - 1 de <strong>Octubre</strong> al 31 de <strong>Diciembre</strong> de <strong>2018</strong><br />

"Debemos usar el<br />

tiempo sabiamente y<br />

darnos cuenta de que<br />

siempre es el momento<br />

oportuno para hacer<br />

las cosas bien“<br />

Nelson Mandela<br />

1918-2013<br />

salaverriao@dirco.gov.za<br />

Revista Vun´We<br />

Embajada de<br />

Sudáfrica en Venezuela<br />

Teléfono: (+58) (212) 952.0026<br />

PO Box: 2613<br />

Email: salaverriao@dirco.gov.za<br />

kranjcevicm@dirco.gov.za (Consulares)<br />

Dirección: Calle Sorocaima con Av.<br />

Venezuela, Edificio Atrium PH1-A.<br />

EI Rosal, Chacao Caracas,<br />

Venezuela<br />

Jefe Misión: Embajador S.E. Sr. Joseph Nkosi<br />

Embajada de<br />

Venezuela en Sudáfrica<br />

Teléfono: +27 (012) 346 5747/18<br />

Fax: +27 (012) 346 5755<br />

Mail: embavensudaf@yahoo.com<br />

Dirección: 230 Carina Street<br />

Waterkloof Ridge – Pretoria<br />

Jefe Misión: Embajadora S.E.<br />

Sra. Mairín Moreno<br />

Consulado Honorario de<br />

Sudáfrica en Colombia<br />

Teléfono: (+57) 1 214 0397<br />

Fax: (+57) 316 756 3040<br />

Email: frejale@gmail.com<br />

JEFE DE LA MISIÓN<br />

Sr. Fred Eric Jacobsen<br />

Cónsul Honorario<br />

Embajada de<br />

Colombia en Sudáfrica<br />

Teléfono: +27 (012) 362 3106<br />

Fax: +27 (012) 362 3118<br />

Mail: esudafrica@Cancilleria.gov.co<br />

Dirección: 177 Dyer Road, Hillcrest Office<br />

Park Woodpecker Place,<br />

2nd Floor Pretoria, 0083<br />

Jefe Misión: Embajadora S.E. Sra.<br />

María Eugenia Correa Olartela<br />

Vun’we 11 vo Volumen<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!