Revista JUNIO Nº16
Revista para pymes, autónomos y emprendedores: entrevistas, reportajes, actualidad y mucho más
Revista para pymes, autónomos y emprendedores: entrevistas, reportajes, actualidad y mucho más
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
<strong>Nº16</strong> <strong>JUNIO</strong> 2019<br />
CONOCE<br />
Mairena del<br />
Aljarafe<br />
ENTREVISTAS<br />
Miguel Rus<br />
Laura Gómez<br />
La Voz de los Expertos<br />
Gestión Inmobiliaria: ¿qué<br />
valor tiene mi vivienda?<br />
Entrevista: Diego Fernádez de DyL Tattoo<br />
Artista del tatuaje realista con 32<br />
premios nacionales en su palmarés
SUMARIO<br />
Editorial<br />
03<br />
Reportaje Turismo:<br />
Mairena del Aljarafe<br />
04-07<br />
Entrevista CES:<br />
Miguel Rus<br />
08-09<br />
Actualidad<br />
10-13<br />
Entrevista:<br />
Diego Fernández<br />
14-16<br />
Deporte, salud, comer. “Los<br />
tres pilares del éxito de tu<br />
negocio<br />
18-19<br />
Jóvenes Empresarios<br />
Sevillanos, AJE Sevilla<br />
20-21<br />
Entrevista Cultural:<br />
Laura Gómez<br />
22-23<br />
El Reportaje:<br />
Los campamentos de verano,<br />
el salvavidas para muchos<br />
padres<br />
24-27<br />
La Voz de los Expertos:<br />
Tecnología y Empresa<br />
28-29<br />
La Voz de los Expertos:<br />
Gestión Inmobiliaria<br />
30-31<br />
Publicidad: clasificados<br />
inmobiliarios<br />
32-33<br />
La Voz de los Expertos:<br />
Marketing<br />
34-35<br />
La Voz de los Expertos:<br />
El Rincón del Derecho<br />
36-37<br />
La Voz de los Expertos:<br />
Psicología Infantil<br />
38-39<br />
La Voz de los Expertos:<br />
Fiscallidad<br />
40-41<br />
La Voz de los Expertos:<br />
El Sentido del Ahorro<br />
42-43<br />
Espacio Solidaario:<br />
“Eres Mi Héroe”<br />
44-45<br />
Agenda Empresarial y de Ocio<br />
46-47<br />
2<br />
Fotografía de portada realizada por Curro Martín
EDITORIAL<br />
Comienza la cuenta atrás, 3, 2, 1<br />
¡vacaciones!<br />
Rocío Espinosa<br />
Directora de<br />
PYMES Magazine<br />
La sección de<br />
opinión de PY-<br />
MES Magazine<br />
está abierta a<br />
todo empresario/a<br />
de PYME,<br />
autónomo/a o<br />
emprendedor/a<br />
que quiera hacernos<br />
llegar su<br />
opinión sobre<br />
cualquier tema<br />
de actualidad.<br />
Para ello,<br />
sólo tiene que<br />
enviarnos un<br />
correo electrónico,<br />
poniendo<br />
como<br />
asunto; cartas<br />
a la directora<br />
y enviarla a<br />
rocioespinosa@<br />
pymesmagazine.es<br />
Vacaciones, qué palabra tan ansiada<br />
para muchos y tan temida para otros. Es<br />
verdad, que las vacaciones es el periodo<br />
de descanso que aprovechamos para hacer<br />
aquello que, por falta de tiempo, no<br />
solemos hacer durante el resto del año.<br />
Viajar, pasar más tiempo con la familia<br />
o simplemente descansar son algunas<br />
de las cosas que se suelen hacer.<br />
El problema, de ahí que sea temida para<br />
otros, viene para las madres y padres<br />
trabajadores, una vez que los hijos<br />
empiezan sus vacaciones de verano. Este<br />
dilema se plantea todos los años y para<br />
eso a día de hoy se pueden encontrar<br />
muchas soluciones y no tiene porqué<br />
pasar por dejar a los niños con los<br />
abuelos.<br />
No sé si a ustedes os ha pasado u os<br />
pasa, pero desde mediados del mes de<br />
mayo, rara la mañana que no hay personas<br />
repartiendo publicidad en la puerta<br />
del colegio, en la que te invitan a que<br />
conozca e inscribas a tus hijos en su escuela<br />
de verano, campamento o talleres<br />
estivales. No son pocas las ofertas que<br />
han pasado por mis manos y que desde<br />
luego si yo fuera niña seguro que me<br />
encantaría que mis padres me apuntasen<br />
a alguna que tuviera piscina.<br />
Os planteo esto porque en verdad es<br />
una solución, porque puedes dejar a tus<br />
hijos en un lugar adecuado para ellos tal<br />
y como si fuera el colegio por las horas<br />
que pasan, hasta hay quienes también<br />
tienen servicio de comedor. Pero claro,<br />
todo esto se traduce en dinero y no todas<br />
las familias se lo pueden costear. De<br />
ahí que también acudan a los abuelos.<br />
Yo quiero aprovechar estas líneas para<br />
proponer una tercera vía y es simplemente,<br />
llevar una conciliación familiar<br />
acorde a las circunstancias. Aunque esto<br />
no sea aplicable a todos los trabajos,<br />
hay quienes lo pueden hacer desde su<br />
casa, más que nada para aquellos los<br />
cuales su herramienta de trabajo sea un<br />
ordenador. Si hay posibilidad y llegar a<br />
un acuerdo con la empresa, por qué no.<br />
Ojo que con esto no quiero decir que la<br />
opción de escuela de verano no sea la<br />
ideal o incluso que estén a cargo de los<br />
abuelos, tan solo dejo esta vía abierta<br />
para que la palabra vacaciones sea ansiada<br />
para todos y no sólo para los más<br />
pequeños de la casa.<br />
3
TURISMO CONOCE...<br />
Mairena del Aljarafe<br />
Mairena del Aljarafe, de<br />
municipio a ciudad<br />
Es una urbe en constante crecimiento<br />
y lugar elegido por muchas familias<br />
sevillanas como lugar de residencia<br />
Por Rocío Espinosa<br />
Mairena del Aljarafe se ha convertido<br />
en una ciudad gracias<br />
al crecimiento de la población y de<br />
todos los avances que se han ido<br />
desarrollando a lo largo de estos<br />
últimos 25 años. Se puede llegar a<br />
decir que es, en estos momentos,<br />
“la capital” del Aljarafe. Mairena ha<br />
sabido combinar el avance con el<br />
desarrollo sostenible y porque parte<br />
de su progreso se lo debe en gran<br />
parte al P.I.S.A. (Parque Industrial<br />
y de Servicios del Aljarafe). Parque<br />
empresarial que sirve como modelo<br />
para muchos otros y que aún continua<br />
su crecimiento y es, sin lugar a<br />
dudas, una gran fuente de empleo.<br />
También ayuda mucho la cercanía<br />
que tiene respecto a Sevilla y sus<br />
comunicaciones, entre las que cabe<br />
destacar la llegada del Metro. Esta<br />
forma de transporte ha servido<br />
para que muchos sevillanos escojan<br />
como lugar de residencia Mairena<br />
del Aljarafe, ya que han encontrado<br />
en ella todos los privilegios que<br />
tiene el vivir en el Aljarafe sevillano<br />
y la cercanía y facilidad de bajar a<br />
4
Los musulmanes estuvieron hasta<br />
el SXIII hasta la conquista del Rey<br />
San Fernando, que es cuando la<br />
comarca pasó a mano de los cristianos.<br />
Como dato curioso, es que<br />
hasta SXVII Mairena pertenecía<br />
a la jurisdicción de Palomares del<br />
Río y famosas fueron las rivalidades<br />
entre ambas poblaciones. Cuando<br />
ya consiguió su “independencia”<br />
fue cuando pasó a mano del Conde<br />
Duque de Olivares por la compra<br />
que hizo de ella al Rey Felipe IV,<br />
luego a los Príncipes Astillanos y<br />
por último a la Casa de Alba. Es en<br />
1840 cuando constituye su propio<br />
Ayuntamiento.<br />
La fertilidad de sus tierras viene<br />
marcada por el cultivo del Olivo,<br />
El nombre de<br />
Mairena viene de la<br />
época musulmana<br />
“Maharana” que<br />
significa: hato de<br />
pastores<br />
Sevilla.<br />
Y sí, se dice “bajar a Sevilla” porque<br />
como es sabido Mairena se<br />
encuentra en la cornisa del Aljarafe.<br />
Para conocer mejor esta ciudad, hay<br />
que hacer un repaso por su historia.<br />
Aunque su nombre viene de la<br />
época musulmana “Maharana” (hato<br />
de pastores), se tiene constancia que<br />
antes pasaron por ellas otros pueblos<br />
como el romano. Y es que Mairena<br />
del Aljarafe posee unas tierras muy<br />
fértiles que propiciaron que hubiera<br />
en esta zona asentamientos.<br />
hasta tal punto toma la importancia<br />
el olivo que se encuentra dentro de<br />
su escudo.<br />
Como se puede ver, Mairena del<br />
Aljarafe ha ido siempre creciendo<br />
a lo largo de su historia y es en<br />
estos tiempos cuando más auge ha<br />
tenido. Cabe mencionar, que este<br />
crecimiento lo ha hecho y lo está<br />
haciendo de una manera ordenada,<br />
pues está compuesta por grandes<br />
núcleos residenciales: Ciudad Expo,<br />
5
Ciudad Aljarafe, Lepanto, Cavaleri,<br />
Nuevo Bulevar, Simón Verde y Casco<br />
Antiguo. Todos ellos están acompañados<br />
de un importante comercio<br />
y restauración local, además de<br />
diferentes parques y zonas de ocio<br />
infantil e instalaciones deportivas,<br />
entre las que destaca el polideportivo<br />
y la piscina cubierta municipal.<br />
De todos los parques que posee<br />
Mairena del Aljarafe, cabe destacar<br />
el Parque Periurbano de Porzuna<br />
que tiene la distinción de espacio<br />
protegido. A parte de zonas<br />
de recreo para la familia, cuenta<br />
con abundante especie autóctona<br />
(encina o acebuche) y jardinería<br />
sostenible.<br />
Adentrándose más en la vida<br />
de los maireneros y mairenera<br />
cabe destacar las<br />
Hermandades de Gloria<br />
que hay en esta localidad.<br />
Son tres: La Hermandad<br />
de la Virgen del Rosario,<br />
la Hermandad de la<br />
Virgen del Rocío y la<br />
Hermandad de la Virgen de<br />
las Mercedes. Todas ellas, tienen<br />
sus fechas señaladas en el calendario.<br />
Por ejemplo, la Hermandad<br />
de la Virgen de las Mercerdes es la<br />
encargada de organizar el Corpus y<br />
el domingo por la mañana procesiona,<br />
con el Niño Jesús, el Simpecado<br />
de la Virgen de las Mercedes y<br />
el Santísimo Sacramento. El tercer<br />
domingo de mayo y el penúltimo<br />
domingo de octubre procesiona la<br />
Virgen del Rosario y la Hermandad<br />
del Rocío hace su peregrinación a<br />
6
la Aldea del Rocío para celebrar el<br />
Domingo de Pentecostés.<br />
Todas ellas, se encuentran ubicadas<br />
en la Iglesia Parroquial de San<br />
Ildefonso, patrón de Mairena del<br />
Aljarafe que celebra su festividad<br />
el 23 de enero. Esta iglesia que está<br />
ubicada en la Plaza de Blas Infante<br />
y data del SXVI.<br />
Poco es lo que se conserva de la<br />
época pasada, sólo se mantiene aún<br />
en pie el Arco Prusiana, que formaba<br />
parte de la Hacienda Prusiana,<br />
cuya edificación corresponde al<br />
S.XVIII.<br />
La Hacienda de Porzuna<br />
es la única que en estos<br />
momentos se encuentra<br />
restaurada y que<br />
sirve de instalaciones<br />
al Ayuntamiento<br />
para la delegación<br />
municipal de empleo.<br />
Su caserío es<br />
de arquitectura sencilla<br />
y rural y se accede<br />
a través de una<br />
pequeña portada con<br />
espadaña y 3 almenillas.<br />
Además contaba con un<br />
molino aceitero que daba<br />
al tercer patio. Es una hacienda<br />
donde han confluido varias culturas<br />
y civilizaciones. Se piensa que sus<br />
sótanos son de época musulmana.<br />
San Idelfonso es el<br />
patrón de Mairena del<br />
Aljarafe que celebra<br />
su festividad el 23<br />
de enero y su Iglesia<br />
Parroquial data del<br />
S.XVIII<br />
En cuanto a la gastronomía, lo más<br />
típico son los platos de comida<br />
andaluza que se pueden degustar<br />
en bares y restaurantes, aunque<br />
debido a su crecimiento también se<br />
puede encontrar oferta de cocina<br />
internacional. Si lugar a duda, uno<br />
de los bares más famosos es el Bar<br />
El Mudo, ubicado dentro del casco<br />
antiguo, hay una rotonda muy cercana<br />
a sus instalaciones que recibe<br />
su nombre.<br />
Ya poco, por no decir nada queda<br />
de la Mairenilla la Taconera de jornaleros<br />
del SXIX, que era como se<br />
conocía. Ahora es toda una pequeña<br />
urbe que sigue en crecimiento y<br />
lugar de residencia escogido para<br />
muchas familias por la oferta que<br />
ofrece para vivir en ella.<br />
Fotografías realizadas por Curro Martín<br />
7
Entrevista Confederación de Empresarios de Sevilla (CES)<br />
Miguel Rus<br />
Presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) entiende que su labor y compromiso es la<br />
recuperación de la confianza en las organizaciones empresariales. Siete años lleva en el cargo y está rodeado<br />
de un buen equipo de trabajo que entiende perfectamente su labor, tal y como él dice “somos empresarios”<br />
Por Rocío Espinosa<br />
¿Cuándo y por qué nace la CES?<br />
En marzo de 1977 un grupo de empresarios,<br />
con visión de futuro, iniciaron<br />
los primeros contactos para crear<br />
la Confederación Empresarial Sevillana<br />
y fue, en ese mismo año, cuando se<br />
registraron nuestros Estatutos, en pleno<br />
período de la Transición política. En<br />
aquella época, los empresarios venían<br />
de una cultura asociativa estatal, instaurada<br />
(lo que dio en llamarse el sindicato<br />
vertical). Pero entonces, se imponía<br />
un nuevo rumbo en España y fuimos<br />
de los primeros colectivos en asumir<br />
esa libertad de asociación que se nos<br />
daba y entender la unión empresarial<br />
con una mentalidad distinta. Nos<br />
encontrábamos con una provincia<br />
enorme, mal vertebrada, con carencias<br />
alarmantes en infraestructuras, con<br />
una clase empresarial dispersa, tanto<br />
en la ubicación como en su forma de<br />
entender la realidad. Hoy, podemos<br />
asegurar que nuestra Confederación<br />
es un ejemplo de integración territorial,<br />
en donde están representados, y<br />
se defienden por igual, los intereses e<br />
inquietudes de los empresarios de la<br />
provincia y de la capital. Nunca hemos<br />
tenido ataduras políticas y no nos hemos<br />
plegado a intereses ocultos. Hemos<br />
sido capaces de defender, en todo<br />
momento, lo que creíamos más justo<br />
para los intereses de los empresarios,<br />
de pregonar las deficiencias de nuestra<br />
tierra y de luchar por conseguir las<br />
mejores condiciones para desarrollar la<br />
actividad empresarial.<br />
¿Qué beneficios ofrece<br />
a sus asociados y a sus<br />
organizaciones?<br />
En primer lugar, nuestra fortaleza<br />
como organización provincial que nos<br />
permite tener hilo directo e influencia<br />
ante las distintas administraciones e<br />
instituciones, para hacer llegar nuestras<br />
reivindicaciones y negociar mejoras<br />
en todos los terrenos, ya sea el fiscal, el<br />
laboral, etc. En nuestras organizaciones<br />
somos conscientes de las carencias que<br />
aún arrastramos y, por ello, redoblamos<br />
nuestros esfuerzos para que el empresario<br />
cuente con un respaldo efectivo<br />
y un asesoramiento profesionalizado<br />
en temas que le afectan directamente.<br />
Debemos tomar conciencia de que<br />
Sevilla necesita más empresarios y que<br />
nuestras empresas tengan mayor dimensión,<br />
como medio de mantenernos<br />
competitivos en el mercado actual.<br />
Promover el desarrollo empresarial,<br />
apoyar iniciativas a través del impulso<br />
de nuevas ideas y nuevos proyectos,<br />
informar y asesorar sobre tendencias<br />
de futuro, cómo seguir activos en un<br />
mercado tan competitivo como el<br />
actual, etc. son algunos de los objetivos<br />
sobre los que trabajamos y a los que<br />
dedicamos grandes esfuerzos Como<br />
CES prestamos una serie de servicios<br />
de asesoramiento y apoyo en temas<br />
que van desde la negociación colectiva<br />
8
Con la<br />
Plataforma de la<br />
Sociedad Civil<br />
Sevillana quieren<br />
reivindicar el<br />
olvido en el que<br />
está sumida<br />
la provincia<br />
de Sevilla, en<br />
materia de<br />
inversiones en<br />
infraestructuras<br />
y todo lo relacionado con lo jurídico,<br />
laboral y la prevención de riesgos<br />
laborales, hasta cómo constituir una<br />
empresa, pasando nuevas tecnologías,<br />
comunicación e imagen, asuntos en<br />
materia económica, todo tipo de legislación<br />
o la promoción de la RSE en la<br />
empresas sevillanas.<br />
¿Cuáles son los objetivos por los<br />
que trabaja la CES?<br />
Nuestros Estatutos son muy claros al<br />
respecto, la CES es la organización<br />
que representa y defiende los intereses<br />
del empresariado de Sevilla ante todas<br />
las instancias administrativas y sociales.<br />
Somos una organización que, al igual<br />
que la CEA a nivel autonómico y la<br />
CEOE a nivel nacional, abogamos por<br />
la libertad de empresa, colaboramos en<br />
el desarrollo económico y el progreso<br />
social de nuestra provincia, prestamos<br />
los servicios que precisen las empresas<br />
en colaboración con sus organizaciones<br />
territoriales o sectoriales y<br />
defendemos a la empresa sevillana en<br />
cuantos problemas les afecte sectorial<br />
o territorialmente.<br />
¿Quiénes y cómo se pueden<br />
asociar? (de manera independiente<br />
o a través de las<br />
organizaciones)<br />
Forman parte de nuestra Confederación<br />
tanto asociaciones de empresarios<br />
de sector, como territoriales (representantes<br />
de los municipios de Sevilla).<br />
Del mismo modo, se pueden afiliar<br />
directamente las empresas, sin tener en<br />
cuenta su tamaño. Todas nuestras asociaciones<br />
cuentan con representantes,<br />
con voz y voto, en nuestra Asamblea<br />
General y en la Junta Directiva.<br />
¿Cuáles son las líneas de trabajo<br />
o nuevos proyectos en los que<br />
está inmersa la CES?<br />
Sin duda, los retos de futuro y los<br />
cambios que se vienen produciendo<br />
en el mercado, unido a la introducción<br />
de las nuevas tecnologías, están<br />
focalizando gran parte de nuestras<br />
actividades. Los empresarios necesitan<br />
conocer a qué nos enfrentamos<br />
y cómo debemos actuar a la hora de<br />
mantenernos, como empresa, ante las<br />
grandes dificultades y nuevas tendencias<br />
de una sociedad muy exigente<br />
como la actual. Además, hay una nueva<br />
percepción de cómo hacer empresa<br />
y cómo llegar al consumidor, para<br />
lo cual estamos volcando gran parte<br />
de nuestros esfuerzos en la responsabilidad<br />
social empresarial y cómo es<br />
necesario ver como un valor añadido<br />
para la empresa, el comprometerse con<br />
una nueva forma de gestión. En los<br />
próximos días, convocaremos lo que,<br />
hemos dado en llamar, Plataforma de<br />
la Sociedad Civil Sevillana con la que<br />
queremos reivindicar el olvido en el<br />
que está sumida nuestra provincia, en<br />
materia de inversiones en infraestructuras.<br />
Pretendemos que este movimiento<br />
sea representativo de todos y<br />
en él no tendrán cabida los políticos<br />
Y por último, ¿qué supone para<br />
Miguel Rus ser representante<br />
de gran parte del empresariado<br />
sevillano?<br />
Es un compromiso que asumí hace<br />
siete años con el objetivo de recuperar<br />
la confianza en las organizaciones empresariales.<br />
Desde un principio, como<br />
dije el día de mi toma de posesión, no<br />
he concebido la CES como una organización<br />
presidencialista. No entiendo<br />
las asociaciones empresariales de arriba<br />
a abajo, sino precisamente al revés:<br />
desde abajo hacia arriba. Mi forma<br />
de dirigir ha consistido en delegar y<br />
buscar la máxima cooperación. No en<br />
concentrar el poder o la capacidad de<br />
decisión, sino precisamente lo contrario:<br />
confiar en el equipo y delegar<br />
responsabilidades. Trabajamos por una<br />
CES más potente y, sobre todo, con<br />
más capacidad de ayudar eficazmente<br />
a las empresas. Para lograrlo, no conozco<br />
otra fórmula que la de trabajar,<br />
mucho y duro. Todos los que estamos<br />
al frente de la CES somos empresarios,<br />
lo que nos otorga una especial sensibilidad<br />
y capacidad para comprender las<br />
preocupaciones y legítimas aspiraciones<br />
de nuestro colectivo.<br />
No quiero terminar esta entrevista sin<br />
lanzar un mensaje de agradecimiento<br />
a los miles de empresarios anónimos<br />
que cada día se esfuerzan por seguir<br />
adelante con ilusión, pese a las dificultades,<br />
y ser capaces de mantener ese<br />
espíritu luchador y de compromiso<br />
social.<br />
9
ACTUALIDAD<br />
La Cámara de<br />
Comercio concede<br />
la medalla de oro<br />
a Miguel Sánchez<br />
Montes de Oca<br />
Abierto el plazo<br />
para solicitar las<br />
ayudas para la<br />
contratación a<br />
menores de 30 años<br />
La Cámara Oficial de Comercio,<br />
Industria, Servicios y Navegación de<br />
Sevilla ayudará con 4.950 euros a las<br />
empresas de la provincia que contraten<br />
jóvenes menores de 30 años, con inscripción<br />
activa en Garantía Juvenil y<br />
participantes en del Programa Integral<br />
de Cualificación y Empleo (PICE).<br />
Este programa está cofinanciado por<br />
el Fondo Social Europeo y se enmarca<br />
en el Sistema Nacional de Garantía<br />
Juvenil del Ministerio de Empleo y<br />
Seguridad Social, a través del Programa<br />
Operativo de Empleo Juvenil<br />
2014-2020. Las empresas sevillanas<br />
recibirán una ayuda directa de 4.950<br />
euros por cada contrato formalizado.<br />
Deberán ser a tiempo completo y tener<br />
una duración mínima de seis meses,<br />
pudiendo optar por cualquier tipo<br />
de contrato (indefinidos, temporales,<br />
en prácticas o para la formación y el<br />
aprendizaje). Las y los jóvenes tendrán<br />
que estar previamente dados de alta en<br />
el Sistema Nacional de Garantía Juvenil<br />
y haber finalizado, al menos, la fase<br />
de orientación vocacional del Plan de<br />
Capacitación que contempla el Programa<br />
PICE. Las empresas interesadas<br />
pueden solicitar las ayudas para 2019<br />
hasta el 31 de diciembre o hasta agotar<br />
la disponibilidad presupuestaria.<br />
El Pleno de la Cámara de Comercio<br />
ha aprobado conceder dicha distinción<br />
a Miguel Sánchez Montes de Oca,<br />
valorando así su impulso en las relaciones<br />
de la institución con Iberoamérica.<br />
Se trata de una persona muy ligada a la<br />
Cámara desde el año 1966, fecha en la<br />
que creó en el seno de la corporación<br />
“la Asamblea de Comercio Iberoamericano”,<br />
que agrupó a gobiernos<br />
y a organismos supranacionales y<br />
a cámaras de comercio, universidades<br />
y empresas, y de la que fue Secretario<br />
General del comité Permanente. En<br />
dicha asamblea participaron varios países<br />
además de España, como México,<br />
Brasil, Argentina, Portugal y Venezuela.<br />
Este organismo, fue el germen de<br />
AICO, asociación de las Cámaras de<br />
Comercio Iberoamericanas a la que ha<br />
estado vinculado desde su fundación.<br />
Miguel Sánchez Montes de Oca, tiene<br />
una decidida vocación americanista,<br />
impulsando numerosos proyectos<br />
y misiones de carácter económico,<br />
cultural y político en Iberoamérica,<br />
no sólo a nivel nacional sino también<br />
a través de instituciones y organismos<br />
internacionales. Además de un amplio<br />
expediente académico participó activamente<br />
en el periodo de la transición<br />
democrática en nuestro país, formando<br />
parte de los gobiernos de Adolfo<br />
Suárez y de Leopoldo Calvo Sotelo,<br />
ocupando diversos cargos a nivel<br />
nacional, como el de secretario general<br />
de Relaciones con Iberoamérica así<br />
como otros puestos a nivel autonómico<br />
y local.<br />
Sevilla se sitúa en<br />
el top 100 mundial<br />
de ciudades de<br />
congresos<br />
La Asociación Internacional de<br />
Congresos y Convenciones (ICCA)<br />
ha hecho público su ranking anual de<br />
reuniones de asociaciones de carácter<br />
internacional referido a 2018. En este<br />
ranking, España sube a la tercera posición,<br />
tras Estados Unidos y Alemania,<br />
mientras que Madrid (165 reuniones)<br />
y Barcelona (163) se sitúan tercera<br />
y cuarta respectivamente. El Sevilla<br />
Congress and Convention Bureau,<br />
entidad adscrita a la Cámara de Comercio,<br />
sigue escalando puestos en el<br />
competitivo tablero internacional de<br />
los congresos que se ajustan a la normativa<br />
ICCA, International Congress<br />
and Convention Association, para el<br />
estudio de medición correspondiente<br />
a 2018. De esta forma, Sevilla pasa<br />
del puesto 119 a ocupar el número<br />
93 en el ranking mundial de ciudades<br />
receptoras de congresos internacionales,<br />
primera vez que Sevilla ocupa una<br />
posición por debajo del 100, liderando<br />
claramente las ciudades andaluzas que<br />
organizan congresos. En un conjunto<br />
global, computando todo tipo de<br />
reuniones (Congresos, Convenciones<br />
y Jornadas) según los eventos conseguidos<br />
y generados por el Sevilla<br />
Congress and Convention Bureau,<br />
en 2018 generó 267 eventos para un<br />
total de 97.606 participantes, lo que ha<br />
generado una producción inducida de<br />
131 millones de euros para sus empresas<br />
asociadas en Sevilla y provincia.<br />
10
11
ACTUALIDAD<br />
Empresarias Sevillanas y PYMES Magazine firman<br />
un acuerdo de colaboración mutua<br />
PYMES Magazine y la Asociación<br />
Empresarias Sevillanas han firmado<br />
un acuerdo de colaboración en<br />
el que van a trabajar de la mano<br />
para favorecer la difusión de todas<br />
las actividades que lleve a cabo la<br />
asociación. Asimismo, la Asociación<br />
se compromete a facilitar a todas sus<br />
asociadas la revista digital PYMES<br />
Magazine que se publica el primer<br />
Vanesa Muñoz ha querido destacar que<br />
Empresarias Sevillanas quiere ayudar a difundir<br />
la gran labor de muchas empresarias en todos los<br />
sectores<br />
lunes de cada mes.<br />
Otra de las líneas de trabajo que se<br />
ha acordado es la ventaja que van a<br />
tener las asociadas a la hora de contratar<br />
publicidad, ya que gozarán de<br />
unos descuentos exclusivos por ser<br />
pertenecer a la asociación. Además,<br />
desde la web www.pymesmagazine.<br />
es se va a dar a conocer todos los<br />
eventos, noticias y demás información<br />
que genere la asociación.<br />
En el acuerdo intervinieron la vicepresidenta<br />
de Empresarias Sevillanas,<br />
Vanessa Muñoz y la directora de<br />
PYMES Magazine, Rocío Espinosa.<br />
En este encuentro Vanessa Muñoz<br />
ha querido destacar que Empresarias<br />
Sevillanas quiere ayudar a difundir la<br />
gran labor de muchas empresarias en<br />
todos los sectores que dirigen muy<br />
bien sus empresas y no se conocen o<br />
reconoce su labor.<br />
Con esta firma PYMES Magazine<br />
sigue su línea de expansión entre las<br />
empresas sevillanas a través de las diferentes<br />
asociaciones o federaciones<br />
que componen el tejido empresarial<br />
de la provincia. También pretende<br />
seguir informando de todos los beneficios<br />
que aportan las asociaciones<br />
hacia las empresas que están bajo su<br />
amparo. Tal y como hace unas semanas<br />
demostró con el acuerdo entre la<br />
revista y FICA. PYMES Magazine<br />
es fiel defensora de la importancia<br />
que tiene el asociacionismo para los<br />
empresarios, así como todo lo que<br />
llevan a cabo a favor de ellos.<br />
12
“Andalucía es el mayor productor de trigo<br />
duro de España”<br />
La Lonja de Cereales y Oleaginosas<br />
de Sevilla, celebra su asamblea anual<br />
con un nutrido grupo de empresarios<br />
del sector, que han debatido<br />
sobre las perspectivas del mercado<br />
y el futuro del cereal en Andalucía<br />
y España.<br />
La Clausura de la Asamblea ha<br />
estado presidida por la viceconsejera<br />
de Agricultura, Ganadería,<br />
Pesca y desarrollo Sostenible, Ana<br />
María Corredera, por el secretario<br />
general de Agricultura, Ganadería y<br />
Alimentación, Vicente Pérez García<br />
de Prado, por el Presidente de la<br />
Fundación Caja Rural del Sur, José<br />
Luis García-Palacios Álvarez, por el<br />
presidente de la Cámara de Comercio<br />
de Sevilla, Francisco Herrero<br />
y por el Presidente de la Lonja de<br />
Cereales y Oleaginosas de Sevilla,<br />
Filomeno de Aspe.<br />
La Viceconsejera acompañada por<br />
el Secretario General de Agricultura<br />
Ganadería y Alimentación ha<br />
mostrado su preocupación por “el<br />
presente y el futuro del sector”.<br />
Así ha trasladado a los empresarios<br />
su firme apuesta por “colaborar<br />
y trabajar de manera conjunta,<br />
agradeciendo el trabajo del día a<br />
día de agricultores y empresas de<br />
un sector que alcanza importantes<br />
cuotas”.<br />
La Viceconsejera ha transmitido su<br />
satisfacción porque “Andalucía es<br />
la comunidad mayor productora<br />
de trigo duro de calidad de España,<br />
logrando en el último año triplicar<br />
sus exportaciones por un valor de<br />
65 millones de euros”.<br />
El tomate de Los Palacios será el protagonista en los<br />
fogones de los hoteles de Sevilla<br />
El presidente de la Asociación de<br />
Hoteles de Sevilla y Provincia (AHS),<br />
Manuel Cornax; junto con el alcalde<br />
de Los Palacios y Villafranca, Juan<br />
Manuel Valle Chacón, han firmado un<br />
convenio para promocionar el Tomate<br />
de Los Palacios como ingrediente<br />
fundamental de las cocinas de los<br />
hoteles de Sevilla. Este ingrediente será<br />
el protagonista de las XVIII Jornadas<br />
Gastronómicas de los Hoteles de<br />
Sevilla y Provincia que se celebrarán<br />
en otoño.<br />
Se han presentado las peculiaridades<br />
del tomate de Los Palacios, que tantos<br />
reconocimientos tiene como “Bombón<br />
Colorao”. Un ingrediente básico<br />
de la dieta mediterránea, que se presta<br />
a multitud de posibilidades gastronómicas,<br />
como las que van a crearse<br />
dentro de los mejores restaurantes de<br />
los hoteles de Sevilla y su provincia.<br />
Los hoteles de Sevilla y su provincia<br />
promocionarán el tomate de Los Palacios<br />
en las XVIII Jornadas Gastronómicas,<br />
que tendrá lugar en otoño en<br />
más de veinte hoteles de la capital y la<br />
provincia, donde será el protagonista<br />
de todas las propuestas que se planteen<br />
para este evento.<br />
13
Entrevista<br />
Diego Fernández<br />
Diego es una persona sencilla, humilde y muy generosa. Siempre dispuesto a ayudar a los que lo necesitan.<br />
Es un artista de la pintura y sobre todo en el mundo del tatuaje con su estudio DYL Tattoo en Utrera.<br />
Él mismo ha sido su propio maestro haciendo unos tatuajes tan realistas que llegan a confundirse con<br />
la propia realidad, valga la redundancia. Ha hecho de su afición, su profesión y la clave de su éxito es<br />
disfrutar día a día con su trabajo<br />
Por Rocío Espinosa<br />
¿Cuándo empezaste en el mundo<br />
del tatuaje?<br />
Empecé hace unos 10 años, en un<br />
estudio pequeñito a unos doscientos<br />
metros de donde estamos ahora<br />
y hasta hoy seguimos en la misma<br />
línea.<br />
¿Cómo se tomó tu entorno<br />
cuando le dijiste que te querías<br />
dedicar a este mundo?<br />
La verdad, algunos hermanos míos<br />
no apostaron por mí, porque decían<br />
que era algo que no tenía futuro.<br />
Ellos lo encasillaban en personas<br />
delincuentes, expresidiarios...pero<br />
muchos otros sí me apoyaron. Quiero<br />
aclarar que somos 11 hermanos.<br />
Se lo tomaron bien y me apoyaron<br />
al final.<br />
El tatuaje como tú has dicho<br />
ha ido evolucionando como la<br />
moda. Antes eran más tribales<br />
y ahora se busca más el realismo<br />
¿Cómo te has formado en<br />
esta técnica?<br />
Yo es que dibujo desde pequeño y el<br />
mundo del realismo siempre me ha<br />
fascinado. La pintura con esos detalles<br />
tan precisos de llegar a confundir<br />
esos detalles con la realidad. Siempre<br />
he tirado por ahí. He sido, se puede<br />
decir, que autodidacta.<br />
Acudes a convenciones y<br />
lleva ya varios premios en tu<br />
palmarés...<br />
Acudo a convenciones desde hace<br />
más de 6 años y por suerte tengo 32<br />
primeros premios a nivel nacional y<br />
2 premios en Italia
Persona solidaria<br />
donde las haya,<br />
ahora está<br />
volcado con los<br />
afectados de<br />
Fibrosis Quística y<br />
ha organizado el<br />
próximo 8 de junio<br />
un nuevo evento<br />
de “Tatuajes<br />
Solidarios”<br />
De estos premios, ¿cuál es el<br />
más especial para ti?<br />
Realmente son todos, porque<br />
cuando uno presenta un trabajo,<br />
lo hace con la mayor ilusión del<br />
trabajo que se hace durante los días<br />
de la convención. Para mí, son todos<br />
importantes<br />
Y siguiendo con lo especial,<br />
¿tienes algún tatuaje que por<br />
la dificultad, por la persona o<br />
por el significado siempre vas a<br />
recordar?<br />
Para mí, es muy emotivo cuando una<br />
persona llega para que le tatúe un<br />
familiar fallecido y sobre todo cuando<br />
son niños pequeños. Estos son los<br />
más emotivos para mí. Es que todos<br />
son muy importantes, más que nada<br />
por la carga que trae esa persona que<br />
quiere hacérselo, aunque sea lo más<br />
sencillo del mundo. No hay tatuaje<br />
que por mayor volumen tenga más<br />
importancia que otro.<br />
Eres una persona muy seguida<br />
en redes sociales, una larga<br />
lista de espera para tatuarse,<br />
personas muy conocidas<br />
han pasado por tus manos<br />
¿cuáles son las claves de este<br />
crecimiento?<br />
La clave es ser uno mismo. No<br />
venirte arriba, nunca hay que perder<br />
las raíces, ni perder el rumbo al que<br />
queremos llegar, ni la ilusión de<br />
hacer las cosas bien. Es hacer las cosas<br />
como tú lo harías en tu casa. Lo<br />
que no quiero para mí, no lo quiero<br />
para nadie. El boca a boca ha hecho<br />
mucho. Nunca he tenido mucha<br />
familiaridad con las redes sociales,<br />
pero el crecimiento de DYL Tattoo<br />
ha ido con el trabajo de día a día y<br />
bien hecho.<br />
Diego, eres una persona muy<br />
solidaria. El año pasado te involucraste<br />
con el proyecto Azotea<br />
Azul y fue un gran éxito tu día<br />
de “tatuajes solidarios” y en<br />
estos momentos estás apoyando<br />
a la Fibrosis Quística. ¿Qué<br />
te motiva a llevar a cabo este<br />
tipo de eventos solidarios y a tu<br />
equipo en DYL Tattoo?<br />
La primera idea es siempre ayudar. Yo<br />
vengo de una familia muy humilde,<br />
ya te he dicho que somos 11 hermanos.<br />
Tengo unos pilares de mi padre<br />
y de mi madre de ir siempre con la<br />
verdad por delante y ayudando siempre<br />
al vecino. Esto lo llevo yo para<br />
delante. El primer día solidario que<br />
hicimos hace 3 años a favor de unos<br />
niños con una enfermedad neurológica<br />
degenerativa. A raíz de ahí, me<br />
gustó tanto como la gente se volcaba<br />
con estas iniciativas colaborando. Por<br />
eso decidí que todos los años iba a<br />
hacer algo con alguna causa que lo<br />
merezca. Este año toca a la Fibrosis<br />
Quística. El reto es de 1000 tatuajes<br />
contando con 30 tatuadores de<br />
primer nivel, el próximo 8 de junio,<br />
aquí en las instalaciones de DYL<br />
Tattoo. Aún pueden venir a recoger<br />
su número y colaborar con esta<br />
buena causa. Y decir, que los materiales<br />
usados son de primera marca<br />
y donados por la empresa madrileña<br />
Alkimia Cente.<br />
¿Y cuál es tu reto profesional?<br />
15
¿Has tenido algún modelo a<br />
seguir, en cuanto a tatuador?<br />
Tengo muchísimos. Como referente<br />
hay muchos, pero yo personalmente<br />
no tengo a uno que me diga a esto<br />
es donde yo quiero llegar a hacer,<br />
porque yo tengo mi propia mano.<br />
El mundo del tatuaje se diferencia<br />
en la creatividad y no en el copia y<br />
pega. Si yo me basara en un referente<br />
siempre iría enfocado a las<br />
terminaciones tal y como él las hace.<br />
Yo busco que mi mano y cabeza se<br />
dejen fluir.<br />
¿Y cuál es tu sello, es decir, sabes<br />
reconocer que ese tatuaje<br />
lo has hecho tú?<br />
No tengo un objetivo final de decir<br />
cuando llegue aquí ya tengo todo<br />
hecho, mi objetivo es el día a día<br />
haciendo trabajos buenos, de que<br />
cuando yo venga a mi estudio y lo<br />
abra haya gente con la máxima felicidad<br />
del mundo. Ese es mi reto.<br />
¿Qué es lo que más te apasiona<br />
de tu trabajo?<br />
El trato con la gente, el escuchar<br />
como una persona te cuenta, en un<br />
diámetro de 10x10, una historia.<br />
El conocer a una persona en poco<br />
tiempo y parece que la conoces de<br />
toda la vida. El mundo del tatuaje<br />
tiene eso, que el cliente te cuenta el<br />
porqué se hace eso. Incluso he llegado<br />
a establecer lazos de amistad. Es<br />
curioso el caso de una familia con la<br />
que tengo amistad y son de Estados<br />
Unidos. La hija se puso en contacto<br />
conmigo a través de las redes sociales<br />
y me dijo que era seguidora mía,<br />
desde que estuvo en la Base de Morón,<br />
hará unos 5 años. Se volvieron<br />
a Estados Unidos y con esa familia<br />
tengo un vínculo especial porque<br />
seguimos hablando, comentando<br />
trabajo de diferentes profesionales.<br />
Mi sello es la humildad y por supuesto<br />
que reconozco mis tatuajes.<br />
Hay momentos tanto del mundo del<br />
tatuaje como del cuadro que yo he<br />
pintado, como por ejemplo los que<br />
hice de pequeño y están colgados en<br />
casa de mi madre que cuando me<br />
paro a ver el cuadro, veo pequeñas<br />
pinceladas que me transportan a ese<br />
momento. Recuerdo el ambiente<br />
cuando estaba dando esa pincelada,<br />
recuerdo la conversación que se estaba<br />
dando. En el tatuaje lo reconozco<br />
porque sólo tengo que mirarlo 2<br />
veces para recordar esa aguja y ese<br />
momento.<br />
Acudir a tu estudio es ir a un sitio<br />
de confianza porque trabajas<br />
con los mejores materiales<br />
que hay en el mercado<br />
Esto es muy importante. Muchas<br />
personas van a sitios que no están<br />
“dados de alta” y éstos no pueden<br />
comprar, o mejor dicho, no les venden<br />
las empresas dedicadas al sector.<br />
Ellos compran por Internet en<br />
diferentes plataformas productos que<br />
no tienen la homologación requerida.<br />
Luego vienen los problemas a<br />
la hora de cicatrizar. En DYL Tattoo,<br />
trabajamos con lo mejor del mercado<br />
hasta el punto de que ya te puedes<br />
tatuar en verano y bañarte en la playa<br />
porque hay una protección que hace<br />
que puedas tatuarte hoy y mañana<br />
estar en la playa con esta protección<br />
a la hora de bañarse, pero siempre<br />
protegiéndote del sol.<br />
16
17
DEPORTE, SALUD Y COMER<br />
Los tres pilares del éxito de tu negocio<br />
Los beneficios de la natación<br />
La natación es uno de los deportes<br />
más completos que ofrece infinidad<br />
de beneficios a cuerpo y mente.<br />
Este deporte produce un bajo<br />
impacto sobre los huesos y articulaciones<br />
así como una mayor flexibilidad<br />
y elasticidad.<br />
Es una actividad perfecta para combatir<br />
enfermedades crónicas como<br />
la diabetes o el asma. También nos<br />
ayuda a quemar grasas y a mejorar<br />
el sistema respiratorio. Por lo tanto<br />
ayuda a aumentar la capacidad<br />
pulmonar. Además si nadamos con<br />
frecuencia notaremos diferentes<br />
beneficios neuronales y cognitivos<br />
pero sobre todo cardiorespiratorios.<br />
Consejos para evitar<br />
un golpe de calor<br />
Un golpe de calor es algo muy<br />
peligroso que a veces no le damos<br />
demasiada importancia. Hay<br />
muchas opciones para evitarlo. A<br />
continuación os mostramos algunas<br />
de ellas.<br />
En primer lugar evita la exposición<br />
solar en las horas centrales del día,<br />
es decir de 12 a 17 horas. Cúbrete<br />
adecuadamente la cabeza con algún<br />
sombrero. Asimismo deberías aplicarte<br />
crema protectora solar para<br />
evitar quemaduras. Estar hidrato es<br />
esencial, así que consume mucha<br />
agua y líquidos. Intenta evitar<br />
comidas pesadas que aumenten la<br />
temperatura interna. Si te sientes<br />
cansado o mareado muévete a un<br />
lugar fresco o ventilado. Utilizar<br />
ropa ancha y cómoda te resultará<br />
muy cómodo. Y por supuesto evitar<br />
hacer ejercicio físico en las horas<br />
centrales del día<br />
18
“Papas aliñadas”, un básico veraniego<br />
que no puedes olvidar en tu menú<br />
Son muchos los estudios que aseguran<br />
que comer patatas cocidas<br />
ayuda a reducir la presión arterial.<br />
Las patatas contienen vitaminas C,<br />
A, B1, B2 y minerales, potasio y<br />
fósforo. Asimismo son una fuente<br />
de magnesio, hierro, calcio y sodio.<br />
Las patatas son ricas en proteínas,<br />
almidón y fibra. Estos son muchos<br />
de los beneficios de las patatas.<br />
Si a esto le añadimos atún, cebolla,<br />
pimientos y huevo duro nos queda<br />
un plato sabroso, fresco y saludable<br />
Si se le añade atún,<br />
cebolla, pimientos<br />
y huevo duro nos<br />
queda un plato<br />
sabroso, fresco y<br />
saludable<br />
como son las patatas aliñadas. Con<br />
las altas temperaturas nos apetecen<br />
comidas frescas para ayudar a refrescarnos.<br />
Por ello este plato es uno de<br />
los fundamentales para nuestra dieta<br />
veraniega.<br />
19
JÓVENES EMPRESARIOS SEVILLANOS<br />
Esoj Sistemas es la nueva consultora<br />
informática asociada a AJE Sevilla<br />
Esoj Sistemas, nuevo miembro<br />
Premium de AJE Sevilla, es el socio<br />
tecnológico estable para su empresa,<br />
capaz de aportar soluciones eficaces<br />
e innovadoras que reviertan en una<br />
mejora de la posición competitiva de<br />
sus clientes. Esoj Sistemas da un servicio<br />
integral a los clientes, en el que<br />
encontrarán un trato personalizado<br />
para ayudarle a definir sus necesidades<br />
y darle una solución viable a un coste<br />
económico pero de calidad.<br />
Esoj es una consultora informática<br />
que nació en 2007 de la mano de<br />
José Luis Mesa y ha ido creciendo<br />
como negocio no solo local, sino<br />
también a nivel nacional. Desde hace<br />
un año su crecimiento ha sido muy<br />
fuerte, sobre todo, por la venta que<br />
realiza a través de marketplaces, uno<br />
de ellos es Amazon.<br />
Una empresa que profesional y con<br />
una consolidación en el mercado, con<br />
unos productos de calidad, de última<br />
generación y de buenos precios (en<br />
los marketplaces donde trabajamos<br />
somos los más económicos).<br />
Además tiene cubierta cualquier<br />
incidencia en menos de 24 horas, en<br />
cualquier lugar de España, por lo que<br />
gana en tranquilidad y puede invertir<br />
su tiempo en otras necesidades de su<br />
empresa. Como consultora informática<br />
ayudan al cliente cuando necesite<br />
en mantenimiento informático, distribución<br />
informática, coste por copia<br />
encargándose de la gestión del parque<br />
de impresión del cliente, Auditorías<br />
de impresión, redes, programación<br />
a medida, desarrollo Web, seguridad<br />
informática, etc.<br />
Jaén 6 de junio<br />
20
JÓVENES EMPRESARIOS SEVILLANOS<br />
AJE Sevilla y PRODETUR celebran<br />
un Networking en Guillena con más<br />
de 60 empresas<br />
El Networking contó con la ponencia<br />
«Tics para el éxito: Objetivo<br />
Crecimiento Empresarial» a cargo<br />
de María Dolores de Dios Beltrán y<br />
una visita al centro de recuperación<br />
animal «MundoPark» en la localidad<br />
de Guillena.<br />
María Dolores de Dios Beltrán,<br />
Vicepresidenta de AJE Sevilla y<br />
Coordinadora de Smart Ibérica<br />
en Sevilla, Máster en Economía y<br />
Desarrollo Territorial por la Universidad<br />
de Jaén. FIDES Directivos<br />
y Directivas en Economía Social.<br />
Experta en Administración de<br />
Empresas y Planificación Estratégica,<br />
que nos ilustrará sobre las claves<br />
para ser eficaces y eficientes en las<br />
empresas y búsqueda de una mayor<br />
rentabilidad.<br />
Este encuentro de Guillena es el<br />
segundo de los tres de carácter provincial<br />
previstos para este año, a los<br />
que se sumará también el denominado<br />
Encuentro Luso-Andaluz que,<br />
en su octava edición, tendrá lugar<br />
en Portugal.<br />
Este encuentro de Guillena es el segundo de los<br />
tres de carácter provincial previstos para este año<br />
Tras la bienvenida del alcalde de<br />
Guillena, Lorenzo Medina y las intervenciones<br />
del presidente de AJE<br />
Sevilla, Javier Pineda Mora y del<br />
Gerente de PRODETUR, Amador<br />
Sánchez, más de medio centenar<br />
de empresarios han tenido hoy la<br />
oportunidad de afianzar e intercambiar<br />
contactos y experiencias en<br />
el networking que se ha celebrado<br />
en el Centro Cívico de Guillena.<br />
21
Entrevista<br />
ESPACIO CULTURAL<br />
Laura Gómez<br />
Es joven, emprendedora y talentosa, muy talentosa. Estudió Bellas Artes y ha enfocado su carrera profesional<br />
hacia el ámbito de la organización de eventos, la decoración y el atrezo. Lleva años con un proyecto<br />
llamado Espacio de Sal en el que organiza eventos, decora espacios,… Aún así no ha parado de trabajar<br />
en series y musicales de éxito como La Peste, Allí Abajo o El Rey León.<br />
Por María Fernández<br />
¿Qué estudiaste?<br />
Estudié Bellas Artes en la Universidad<br />
de Sevilla y luego hice un Máster<br />
de Escenografía y Dirección de<br />
Arte, entre otros cursos de diseño,<br />
Decoración y gestión de proyectos<br />
que estudio cuando puedo. Creo<br />
que es importante no dejar de<br />
aprender.<br />
Llevas años trabajando en<br />
diferentes programas de televisión<br />
y obras de teatro. ¿Nos<br />
puedes contar algunos de los<br />
trabajos que hayas realizado?<br />
La verdad, es que he trabajado en<br />
producciones muy diferentes y<br />
de todas podría contar algo muy<br />
positivo. Elegí esta profesión a raíz<br />
de ver el musical de El Rey León<br />
cuando aún estudiaba la carrera,<br />
me hizo pensar sobre el papel tan<br />
importante de la escenografía, y<br />
finalmente sin esperarlo terminé<br />
trabajando allí.<br />
Trabajar en un teatro es algo muy<br />
sacrificado pero es a la vez tan<br />
bonito y gratificante cuando ves<br />
la cara de tanta gente que está<br />
disfrutando cada momento del<br />
espectáculo. Mi departamento allí<br />
está divido en dos partes: puppets,<br />
que son los encargados de fabricar,<br />
restaurar y montar todo lo que son<br />
marionetas, máscaras, estructuras<br />
animadas... y los utileros, encargados<br />
de montar y desmontar escenografías<br />
y cambiar escenas. Aprendí<br />
y disfruté a partes iguales y podría<br />
decir que ¨el ciclo de la vida¨ es<br />
una de las canciones que mas me<br />
hace sonreír.<br />
He trabajado en programas de televisión<br />
como ¨Amores que duelen¨<br />
un formato muy intenso, donde<br />
toda la producción se paraba en<br />
cierta manera con esos testimonios<br />
tan desgarradores, llevábamos los<br />
casos muy profundizados y aunque<br />
a veces era duro nos reconfortaba<br />
mucho la idea de contarlo y que<br />
pudieran ayudar a otras personas.<br />
Actualmente me dedico a la ficción,<br />
formo parte del maravilloso equipo<br />
de arte de la serie de Netflix ¨Las<br />
22
chicas del cable¨. Donde trabajamos<br />
sin pausa para conseguir los mejores<br />
acabados. Decoramos intentando<br />
ser los más fieles posible a la época<br />
y disfrutamos con cada desafío del<br />
guion.<br />
¿Recuerdas alguno con especial<br />
ilusión?<br />
Con especial ilusión recuerdo la<br />
primera vez que trabajé en Sevilla,<br />
fue en la serie de ¨La Peste¨ y más<br />
tarde en ¨Allí abajo”. Poder trabajar<br />
en lo que amo cerca de mi gente y<br />
mi tierra es algo que veía totalmente<br />
imposible.<br />
¿Cuál es tu función en este<br />
tipo de trabajos? ¿Nos cuentas<br />
la importancia del papel<br />
de ambientación en una serie/<br />
obra/musical?<br />
Mi trabajo cambia mucho según<br />
la producción y el papel que<br />
desempeño en cada equipo. Todo<br />
tiene que estar muy bien organizado,<br />
nada puede fallar, son muchas<br />
personas trabajando y cada parte es<br />
muy importante. Todo tiene que<br />
guardar una coherencia absoluta<br />
para que el espectador entre en el<br />
juego y nada pueda despistarle y<br />
plantearse otros temas que no son<br />
los tratados. Cada lugar tiene que<br />
ser según su personaje, el orden, la<br />
limpieza, el color, la luz, la forma<br />
de expresar, el vestuario, el maquillaje,...<br />
todos son piezas de ese<br />
gran engranaje. Mi parcelita es la<br />
de decoración de los espacios y la<br />
ambientación de cada uno de ellos<br />
para que sea todo creíble.<br />
Es un hecho que dedicarse al<br />
arte es prácticamente imposible<br />
hoy en día. Sin embargo,<br />
eres el claro ejemplo de que<br />
con constancia, dedicación y<br />
pasión por tu profesión puedes<br />
dedicarte a ello. ¿Qué le<br />
dirías a los jóvenes que quieren<br />
dedicarse al arte pero las<br />
cifras de paro le condicionan?<br />
Es verdad que una vez pasado todo<br />
se ve más fácil, pero supongo que<br />
no lo es tampoco para los arquitect@s,<br />
médic@s, psicólog@s y<br />
otras profesiones. Creo que la base<br />
es creer en ti, luchar mucho y no<br />
rendirse nunca. Al final siempre se<br />
llega. Personalmente pienso que el<br />
final es ser felices, las cifras son sólo<br />
eso, cifras.<br />
De hecho has creado tu propio<br />
proyecto Espacio de Sal, ¿en<br />
qué año surge y cómo?<br />
A Espacio de sal se le pone nombre<br />
en octubre de 2016, pero realmente<br />
nació mucho antes. Espacio de sal<br />
es la unión de madre e hija y su<br />
amor por la creatividad y la decoración.<br />
Mi madre sembró en mí la<br />
inquietud de cambiar las cosas, de<br />
disfrutar con el trabajo y de vivir<br />
rodeada de originalidad. Las dos<br />
somos artistas plásticas multidisciplinares,<br />
expusimos juntas uniendo<br />
escultura y pintura, decorábamos<br />
lugares, bodas, y nos liábamos la<br />
manta a la cabeza con cualquier<br />
proposición y poco a poco sin<br />
darnos cuenta formamos un equipo<br />
muy compenetrado donde cada<br />
parte es esencial. ¡Nos encanta maquinar<br />
juntas! Espacio de sal sirve<br />
de pretexto para vincularme a mis<br />
orígenes y poder alternar diferentes<br />
opciones y diversidad laboral.<br />
¿Cuéntanos un poco en qué<br />
consiste este proyecto? ¿Qué<br />
tipo de trabajos realizas?<br />
Pues la verdad es que contemplamos<br />
un campo muy amplio, como<br />
la decoración de interiores, diseño<br />
gráfico, todo lo que es pintura<br />
desde pequeño formato en digital<br />
hasta pintura mural en habitaciones<br />
por ejemplo, decoración de eventos,<br />
invitaciones de boda,... todo muy<br />
personalizado y dando el carácter<br />
que se busca.<br />
¿Dónde podemos seguir tu<br />
trabajo y contactar contigo?<br />
Espacio de sal es un proyecto que<br />
se encuentra en Instagram y Facebook,<br />
es fácil de encontrar y contactar<br />
y espero que pronto tenga un<br />
lugar más amplio.<br />
23
24
E l<br />
reportaje<br />
Los campamentos de<br />
verano, el salvavidas para<br />
muchos padres<br />
Cada vez hay más opciones. Desde campamentos urbanos, rurales,<br />
deportivos, de idiomas, de cocina, a escuelas musicales. Lo cual<br />
ayuda a la necesidad de muchos padres de ubicar a sus hijos en un<br />
recinto mientras ellos trabajan<br />
Por María Fernández<br />
A la hora de elegir<br />
el campamento<br />
o escuela para<br />
nuestros hijos<br />
es fundamental<br />
tener en cuenta<br />
varios factores. La<br />
fecha y el lugar<br />
que deseamos<br />
son primordiales.<br />
También es<br />
básico valorar<br />
las actividades<br />
que queremos<br />
imprescindibles<br />
Para muchos el verano es sinónimo<br />
de vacaciones y descanso.<br />
Pero no todos tienen la suerte de<br />
disfrutar de vacaciones reales en estos<br />
meses estivales, o al menos no el<br />
mismo periodo de vacaciones que<br />
el calendario escolar. Sin embargo<br />
los más pequeños cuentan con algo<br />
más de dos meses de vacaciones<br />
completas. Con el fin del colegio<br />
se acabó la rutina, el madrugón,<br />
los deberes, las actividades extraescolares…<br />
Así que son muchas<br />
las familias que tienen que buscar<br />
alternativas para ubicar a sus hijos<br />
mientras ellos trabajan.<br />
Es cierto que hay quienes tienen la<br />
suerte de contar con familiares para<br />
que cuiden de los pequeños durante<br />
sus vacaciones de verano. En la<br />
mayoría de los casos son los abuelos<br />
quienes se quedan con ellos. Sin<br />
embargo, hay muchas familias en la<br />
que los padres trabajan en verano<br />
y no pueden cuidar de sus hijos<br />
ni tampoco pueden contar con la<br />
ayuda de familiares. Por lo tanto<br />
los campamentos de verano son un
Cada vez hay más opciones: urbanos, rurales,<br />
deportivos, de idiomas, de cocina, musicales….<br />
La oferta es cada vez más variada. Lo<br />
cual ayuda a la necesidad de muchas familias<br />
En la mayoría de<br />
los municipios de<br />
Sevilla organizan<br />
campamentos,<br />
escuelas de verano<br />
y diferentes<br />
actividades para<br />
cuidar y formar a<br />
los más pequeños<br />
auténtico salvavidas para muchos<br />
padres. Aunque también hay quienes,<br />
incluso teniendo vacaciones,<br />
prefieren optar por un campamento<br />
para que sus hijos continúen formándose<br />
y divirtiéndose en verano<br />
rodeado de amigos y compañeros.<br />
Afortunadamente en nuestra ciudad<br />
hay muchas opciones para cuidar<br />
de los peques. En la mayoría de los<br />
municipios de Sevilla organizan<br />
campamentos, escuelas de verano y<br />
diferentes actividades para cuidar<br />
y formar a los más pequeños.<br />
Cada vez hay más opciones. Desde<br />
campamentos urbanos, rurales,<br />
deportivos, de idiomas, de cocina, a<br />
escuelas musicales. La oferta es cada<br />
vez más variada. Lo cual ayuda a<br />
la necesidad de muchos padres de<br />
ubicar a sus hijos en un reciento<br />
mientras ellos trabajan.<br />
Otra de las ventajas de estos cursos<br />
es que puedes elegir la duración.<br />
Hay muchos campamentos que<br />
ofrecen la posibilidad de escoger
entre una semana, quincena o mes.<br />
Incluso en algunos recintos existe<br />
la opción de elegir días alternos.<br />
Esto facilita mucho a los padres<br />
que sí que tienen algún periodo de<br />
vacaciones para cuadrar sus vacaciones.<br />
En concreto, en nuestra comunidad<br />
autónoma la Junta de Andalucía<br />
suele ofrecer campamentos subvencionados<br />
en sus propios albergues<br />
y recintos especializados. Muchos<br />
Ayuntamientos de nuestra ciudad<br />
también ofrecen campamentos y<br />
en este caso suelen ser más económicos.<br />
El problema de éstos es<br />
que las plazas son limitadas.<br />
En estos campamentos<br />
y escuelas de<br />
verano se suelen<br />
realizar todo tipo<br />
de actividades por<br />
ejemplo: contemplar<br />
durante la<br />
noche las estrellas,<br />
realizar acciones que<br />
fomenten el cuidado<br />
del medioambiente y<br />
el reciclaje, fiestas temáticas,<br />
deportes de aventura<br />
como escalada, senderismo,<br />
tirolina, canoas… En este tipo de<br />
encuentros también se realizan<br />
muchos juegos para crear equipo<br />
y compañerismo. La música suele<br />
ser fundamental en estos eventos<br />
y ayuda a que los más pequeños<br />
se desinhiban. Asimismo es una<br />
ocasión perfecta para recuperar<br />
juegos tradicionales como el busca<br />
la bandera, el esconder, el juego de<br />
la silla…<br />
Los campamentos o escuelas de<br />
verano son una gran oportunidad<br />
para que los niños disfruten en sus<br />
vacaciones de verano a la par que<br />
aprenden nuevos conceptos y refuerzan<br />
otros como el compañerismo.<br />
Se trata de organizaciones que<br />
ofrecen todo tipo de actividades.<br />
A la hora de elegir el campamento<br />
o escuela para nuestros hijos es<br />
fundamental tener en cuenta varios<br />
factores. La fecha y el lugar que<br />
deseamos son primordiales. También<br />
es básico valorar las actividades<br />
que queremos imprescindibles. Es<br />
decir, si queremos una escuela que<br />
fomente más los idiomas, el deporte,<br />
la naturaleza… Una vez que<br />
tengamos claras nuestras prioridades<br />
es muy importante reservar<br />
con tiempo para no quedarnos sin<br />
plazas, ya que estos eventos cada vez<br />
son más demandados.<br />
27
LA VOZ DE<br />
LOS EXPERTOS<br />
Tecnología y Empresa<br />
Seguridad informática<br />
en la empresa<br />
Por Fernando Molina, CEO de NUBEADO - Expertos en tecnologías web<br />
“Los<br />
ciberdelicuentes<br />
han descubierto<br />
que extorsionar a<br />
la pyme es mucho<br />
más lucrativo,<br />
porque las pymes<br />
tienen muchas más<br />
fisuras por donde<br />
colarse fácilmente”<br />
Resulta llamativo corroborar como<br />
en plena tercera revolución industrial,<br />
las pequeñas y medianas<br />
empresas en su mayoría, siguen<br />
ajenas a los peligros informáticos que<br />
acechan la integridad y seguridad de<br />
su información.<br />
Por aportar datos que nos permitan<br />
valorar correctamente la magnitud<br />
de este peligro, diremos que en los<br />
6 primeros meses de 2018 se batió<br />
un récord con casi 6.000 millones<br />
de ataques de malware. Que se prevé<br />
para el 2019 , según un informe<br />
de CyberSecurity Ventures, que los<br />
daños mundiales ocasionados por<br />
‘ransomware’ podrán llegar hasta<br />
los 10.000€M y que España es el<br />
tercer país del mundo, que más<br />
ataques cibernéticos recibe”.<br />
Las ciberamenazas años atrás, se centraban<br />
exclusivamente en las grandes<br />
empresas y multinacionales, pero en<br />
la actualidad, los ciberdelincuentes<br />
han descubierto que extorsionar a<br />
la pyme es mucho es más lucrativo;<br />
fundamentalmente porque las pymes<br />
suelen tener muchas más fisuras por<br />
donde colarse fácilmente.<br />
Las prácticas más habituales de ata-<br />
ques informáticos van desde el envío<br />
spam masivo, hasta robos de credenciales,<br />
suplantación de identidad,<br />
encriptación de datos o secuestro de<br />
equipos informáticos.<br />
¿Y qué podemos hacer ante esta<br />
situación?<br />
Pues bien, a pesar de que podemos<br />
rápidamente pensar en complejos<br />
sistemas de seguridad para proteger<br />
nuestros negocios, en realidad, los auténticos<br />
protagonistas de la seguridad<br />
en las empresas son los propios empleados,<br />
que son los responsables del<br />
uso diario de los equipos tecnológicos<br />
para gestionar el principal activo<br />
de la organización: la información.<br />
Por ello, el primer paso para proteger<br />
nuestra empresa es fomentar el desarrollo<br />
de una cultura de seguridad<br />
en la empresa, formando y concienciando<br />
al personal en ciberseguridad,<br />
teniendo siempre presente las políticas,<br />
normativas y procedimientos de<br />
seguridad establecidas; supervisando<br />
que se cumplen las buenas prácticas<br />
en seguridad definidas; y realizando<br />
acciones de sensibilización y concienciación<br />
en seguridad de manera<br />
continua en todos los ámbitos infor-<br />
28
máticos, desde las redes sociales hasta<br />
el servicio de correo electrónico:<br />
Integridad. Garantizar que la<br />
información de la empresa esté en<br />
un entorno fiable y consistente,<br />
protegido ante las posibles amenazas<br />
informáticas.<br />
Privacidad. Limitar el acceso a la<br />
información y sistemas de la empresa,<br />
estableciendo roles de privilegios a<br />
los diferentes usuarios.<br />
Disponibilidad. Garantizar la<br />
continuidad de todos los servicios<br />
informáticos.<br />
Hardware. Protección de los sistemas<br />
físicos, cuya reparación o reposición<br />
supondrían un gran perjuicio<br />
económico a la empresa.<br />
Software. Protección de los sistemas<br />
operativos, aplicaciones e información<br />
de los trabajadores y usuarios<br />
que también podría llegar a suponer<br />
un perjuicio económico para la empresa<br />
y un gran problema legal.<br />
La puesta en marcha de un plan<br />
integral y transversal de seguridad<br />
basado en los elementos anteriormente<br />
descritos, permitirá a nuestra<br />
empresa permanecer protegida frente<br />
ataques de terceros, pero todo ello<br />
deberá estar siempre acompañado de<br />
buenas prácticas por parte del personal<br />
laboral.<br />
Por ello, a continuación, describiremos<br />
algunos consejos y recomendaciones<br />
para poner en práctica:<br />
Es capital no facilitar en ningún caso,<br />
información confidencial por Internet;<br />
y en caso de tener que hacerlo,<br />
investigar y corroborar la fidelidad de<br />
la identidad de quienes soliciten los<br />
datos.<br />
Evitar la instalación de software<br />
desconocido.<br />
Evitar la navegación por sitios webs<br />
no seguros.<br />
Evitar conectarse a redes Wifi abiertas<br />
o públicas (restaurante, aeropuerto,<br />
etc.), ya que aumenta el riesgo<br />
de que alguien pueda monitorizar<br />
tu actividad, copiar tus contraseñas y<br />
conseguir información sobre ti.<br />
Establecer un protocolo de contraseñas<br />
fuertes y planificar su cambio de<br />
forma periódica.<br />
Mantener siempre actualizados todos<br />
los paquetes informáticos.<br />
Hacer uso de un buen antivirus, a ser<br />
posible que nos garantice soporte y<br />
actualizaciones de firmas de virus.<br />
Contar con un buen sistema de<br />
copias de seguridad.<br />
Una vez puesto de manifiesto las<br />
amenazas y algunas de las medidas<br />
para protegernos, ahora te toca a ti.<br />
Tómate unos minutos para pensar<br />
si tu empresa tiene un plan de<br />
seguridad informático eficaz, si los<br />
empleados encargados de ella tienen<br />
la suficiente cualificación y si las<br />
medidas adoptadas actualmente se<br />
pueden mejorar.<br />
La seguridad y continuidad de tu<br />
empresa dependen de ello.<br />
29
LA VOZ DE LOS EXPERTOS<br />
Gestión Inmobiliaria<br />
¿Qué valor tiene mi<br />
propiedad?<br />
Por Antonio Manuel Álvarez,<br />
Director Gerente de Grupo Vivit<br />
Existe hoy día una confusión referente<br />
a los diferentes puntos de<br />
valores para evaluar su propiedad<br />
y son 4: valor catastral, valor fiscal,<br />
valor de tasación y valor mercado.<br />
El Valor Catastral es un valor<br />
administrativo producto de una<br />
ponencia de valores que se realiza a<br />
nivel municipal. A través de valoraciones<br />
colectivas se llevan a cabo<br />
procesos de actualización catastral<br />
que determinan este importante<br />
dato de carácter inmobiliario.<br />
La medida, que los ayuntamientos<br />
pueden solicitar cada cinco años<br />
para actualizar los precios de los<br />
inmuebles en función del precio de<br />
mercado en el entorno, tuvo impactos<br />
distintos en el IBI: mientras provocó<br />
su subida en 1.895 municipios,<br />
hizo que bajara en 557 localidades.<br />
¿A qué se deben estas diferencias?<br />
La respuesta es simple: si tu municipio<br />
no había realizado una revisión<br />
a fondo de los valores catastrales<br />
entre 1984 y 2003, la valoración de<br />
tu piso se ajustó al alza, ya que los<br />
inmuebles han ganado valor desde<br />
entonces. En cambio, si tu localidad<br />
actualizó el catastro entre 2004<br />
y 2011, te habrán notificado que<br />
el valor de tu piso se ha reducido,<br />
porque los precios han descendido<br />
desde la burbuja inmobiliaria.<br />
A la hora de determinar el valor<br />
administrativo de un inmueble<br />
se tienen en cuenta los siguientes<br />
aspectos: ubicación del inmueble;<br />
características de la edificación: condiciones,<br />
antigüedad, características<br />
de la parcela, uso, nivel de conservación,<br />
estado de las reformas...;gastos<br />
30
de construcción de la vivienda;<br />
valor de la vivienda en el mercado.<br />
Todas las construcciones están<br />
sometidas a este proceso de tasación<br />
objetiva y forman parte del registro<br />
catastral de cada municipio de<br />
acuerdo al Art. 22 del Texto Refundido<br />
de la Ley del Catastro Inmobiliario<br />
(TRLCI).<br />
El valor fiscal de un inmueble es<br />
el valor sobre el cuál se calculan los<br />
impuestos en el momento de realizar<br />
una trasmisión y es asignado por<br />
la comunidad autónoma en la que<br />
se encuentre la vivienda.<br />
Para calcularlo, se tienen en cuenta<br />
una serie de factores como son el<br />
valor del terreno, su construcción,<br />
el índice de aprovechamiento en la<br />
relación entre ambos, etc. No debemos<br />
confundir este concepto con el<br />
valor catastral pues éste último es un<br />
valor administrativo que se determina<br />
unilateralmente por la administración<br />
de manera objetiva a partir<br />
de los datos obrantes en el catastro y<br />
está compuesto por el valor de suelo<br />
y el valor de construcción.<br />
Como decíamos anteriormente, al<br />
tratarse de un valor asignado por<br />
la comunidad autónoma, el modo<br />
de obtener el valor fiscal difiere<br />
en función de la comunidad en la<br />
que se encuentre su vivienda. En<br />
algunas se puede solicitar directamente<br />
a través de su página web<br />
introduciendo una serie de datos<br />
de la vivienda (localización, valor<br />
catastral, etc)<br />
En otros casos, las comunidades<br />
ofrecen un determinado coeficiente<br />
para obtener el valor final. Así por<br />
ejemplo, en caso de que el inmueble<br />
que desea vender se encuentre en la<br />
Comunidad de Madrid, sólo tendrá<br />
que acceder a esta página web e introducir<br />
su referencia catastral para<br />
obtener el valor fiscal.<br />
El proceso de calcular el valor<br />
fiscal de su propiedad consiste en<br />
multiplicar el valor catastral, que<br />
lo podrás encontrar en el recibo<br />
de IBI, por el múltiplo de coeficiente<br />
que se aplique en su municipio.<br />
Este valor es el mínimo para<br />
liquidar los modelos de hacienda<br />
en la tramitación de un propiedad<br />
VF= VC X VM<br />
Ejemplo: Valor Catastral 65.000<br />
€ Múltiplo de Alcala de Guadaíra<br />
1,46 / 65.000 € x 1,46 = 94.500 €<br />
Valor mínimo fiscal<br />
Os facilito una pagina web oficial<br />
para calcular el valor con más<br />
exactitud : https://www.juntadeandalucia.es/economiayhacienda/apl/<br />
surweb/consultas/bienesUrbanos/<br />
valUrbana.jsp<br />
Valor de tasación. Una tasación es<br />
un documento emitido por un profesional<br />
el cual valora el precio de<br />
una vivienda. Ésta se hace teniendo<br />
en cuenta los metros de la vivienda,<br />
las ventas recientes por la zona,<br />
antigüedad, estado de conservación,<br />
entorno, materiales construcción,<br />
entre otros.<br />
Los pasos que realiza el tasador son<br />
los siguientes: el tasador visita la<br />
vivienda, el tasador realiza un plano<br />
y realiza fotografías del inmueble. Se<br />
usan seis viviendas llamadas “testigos”<br />
las cuales permiten comparar<br />
la vivienda;identificar que la finca<br />
registral es correcta; comprobar en la<br />
nota simple que no exista ninguna<br />
ilegalidad urbanística.<br />
La tasación sirve tanto para el banco,<br />
los compradores y vendedores. A los<br />
bancos les sirve como garantía de<br />
recuperación del dinero prestado en<br />
caso de que el comprador incurra<br />
en impago. Para los compradores,<br />
la tasación es un requisito por parte<br />
del banco para solicitar la hipoteca.<br />
Valor mercado. Este valor los marca<br />
el mercado de la oferta y demanda<br />
de una propiedad según la zona<br />
siendo el valor más actual y real.<br />
Déjate asesorar por experto, cuenta<br />
con los profesionales Grupo Vivit.<br />
31
PUBLICIDAD<br />
Venta de inmuebles Grupo Vivit<br />
en Alcalá de Guadaíra www.grupovivit.es<br />
Chalet en los Pinos de Oromana<br />
Chalet de 250 metros, con 1.500 metros de parcela<br />
con PISCINA, situado en los Pinos de Oromana. Dispone<br />
de 4 dormitorios, dos cocinas una en la vivienda<br />
principal y otra en el sótano exterior, 2 baños, aseo,<br />
salón y amplio porche. Los exteriores cuenta con una<br />
amplia zona de jardines y piscina.(ref. 753)<br />
Chalet en Campo Alegre<br />
chalet de 500 metros de parcela con casa construida<br />
de 250 metros. Dispone de 4 dormitorios, salón con<br />
chimenea, 2 baños, aseo, Cocina estilo moderno con<br />
electrodomésticos, terraza de 20 metros y jardín de<br />
350 metros. La vivienda tiene GARAJE independiente<br />
y sótano de 30 metros con aseo. CAMPO ALEGRE.<br />
(Ref. 1160)<br />
Chalet adosado en Campo Alegre<br />
Chalet adosado de 281 metros de parcela, en CAMPO<br />
ALEGRE. Cuenta con 2 alturas, 4 dormitorio, 3 baño,<br />
cocina con electrodomésticos y salón con chimenea.<br />
La vivienda dispone de zonas ajardinadas con piscina,<br />
GARAJE privado y trastero de 15 metros. (Ref. 1201)<br />
32
Información y venta en Avd. Santa Lucía 71 tlf: 955 331 532<br />
o en C/ Silos 77 tlf. 955 188 785. Alcalá de Guadaíra<br />
Ático en zona centro<br />
Ático de 130 metros, con PISCINA, en zona CEN-<br />
TRO. Dispone de 4 dormitorios,2 baños, salón, cocina<br />
equipada, y terraza de 33 metros .El piso dispone<br />
de ASCENSOR y GARAJE.(ref. 1196)<br />
Chalet urbano<br />
Chalet URBANO, totalmente reformado construido<br />
en una sola planta de 400 metros y en parcela de 1.680<br />
metros. La vivienda dispone de 4 dormitorios, 2 baños,<br />
2 aseos, cocina amueblada, salón con chimenea Y sótano<br />
de 90 metros .<br />
En los exteriores piscina de 10x5 metros, con zona de<br />
jardín, pista de usos múltiples, casa de 50 metros. (REF.<br />
965)<br />
Chalet en los Pinares de Oromana<br />
Chalet en LOS PINARES DE OROMANA. Son 200<br />
metros ,en planta baja y con parcela de 850 metros,<br />
repartidos en 3 dormitorios, cocina moderna y funcional,<br />
salón con chimenea y vigas de madera decorativas.<br />
Tiene jardín con piscina y zona de barbacoa además<br />
de un GARAJE.<br />
(ref. 963)<br />
33
LA VOZ DE LOS EXPERTOS<br />
MARKETING<br />
Pon un copywritter en<br />
tu empresa<br />
Por Manuel Rodríguez, AVLE U Comunicación<br />
https://www.facebook.com/manuel.rodriguez.3572 // Twitter @ManuelJRM // IG @manueljrm83<br />
Para vender en Internet no sólo<br />
basta con tener una web y redes<br />
sociales, sino que es necesario algo<br />
más. En los últimos años, debido<br />
a que Google ha cambiado su<br />
algoritmo primando los blogs y el<br />
contenido nuevo, se ha hecho necesario<br />
el practicar el marketing de<br />
contenidos, es decir, contar historias<br />
en tus herramientas comunicativas<br />
y, de ahí esta nueva figura en el<br />
marketing, el copywritter. Bueno,<br />
nueva, nueva no es, es más bien la<br />
fusión de varias profesiones en una<br />
nueva, derivada de la adaptación de<br />
la publicidad y el marketing a las<br />
nuevas herramientas tecnológicas.<br />
Pero, ¿qué es un copywritter? Pues,<br />
es esencialmente un profesional<br />
encargado de crear contenidos<br />
atractivos y únicos para promocionar<br />
productos o servicios. No es<br />
un comunnitty manager, sino un<br />
profesional que realiza más labores.<br />
Esta es una definición un poco<br />
amplia, por ello voy a explicarlo un<br />
poco mejor. A la hora de diseñar<br />
una campaña publicitaria debemos<br />
tener en cuenta aspectos como el<br />
slogan, el texto o los contenidos<br />
para el blog, pues todo ello lo hace<br />
el copywritter, ¿por qué? Por lo<br />
que hemos dicho anteriormente,<br />
como casi todo se piensa en digital,<br />
para el SEO o para la promoción<br />
en redes sociales, es necesario saber<br />
las herramientas para que la ‘araña’<br />
del Google o el algoritmo de Facebook<br />
identifique nuestros contenidos<br />
como interesantes y atractivos<br />
y pueda mostrarse a un mayor<br />
34
número de personas.<br />
Qué puede hacer un copywritter<br />
por tu empresa. Pues hace que<br />
el mensaje del producto llegue al<br />
público potencial, hacer que tu<br />
comunicación digital se diferencie<br />
de la del resto y permita identificar<br />
tu empresa con unos objetivos y,<br />
sobre todo, para mí lo más esencial,<br />
crear branding o identificación<br />
comunicativa, es decir, lo que pueda<br />
identificar<br />
Pero Manuel, ¿cómo identifico a<br />
un copywitter? Es sencillo, porque<br />
tiene que tener estas cualidades.<br />
- Conocimiento de redacción y<br />
de la lengua: es lógico. Para llegar<br />
al público nuestro principal herramienta<br />
es la lengua y, se hace<br />
necesario conocerla tanto gramaticalmente<br />
como semánticamente, y<br />
esto no es tan fácil encontrar hoy<br />
en día.<br />
sino saber que herramientas usar, el<br />
público al que se quiera llegar, y los<br />
‘trucos’ para que el mensaje llegue<br />
quien queremos.<br />
- Formación continua. Tiene que<br />
estar atento a todos los famosos<br />
algoritmos, sí, porque está en continuo<br />
cambio, por lo que debe saber<br />
que es lo que es necesario a la hora<br />
del SEO, por ejemplo.<br />
Creo que ha quedado claro que<br />
tener a un copywritter no es un<br />
gasto, sino una inversión para mejorar<br />
algo esencial para una empresa:<br />
la comunicación.<br />
“Un copywritter es, esencialmente, un profesional<br />
encargado de crear contenidos atractivos y únicos<br />
para promocionar productos o servicios”<br />
- Nociones de comunicación.<br />
También es obvio o ¿no? Para<br />
poder llegar a un público es necesario<br />
saber comunicar en todas sus<br />
facetas, ya sea Online u offline, por<br />
ello, no sólo basta con escribir bien,<br />
35
LA VOZ DE LOS EXPERTOS<br />
El rincón del<br />
DERECHO<br />
¡A mí que me<br />
registren!<br />
Por Mª Dolores Caro Cals, abogada socia de RuaCals Abogados<br />
Con esta expresión hemos comenzado<br />
alguna discusión, en la que<br />
no queríamos esconder nada, pero<br />
desde el pasado 12 de marzo se<br />
publicó en el BOE el Real Decreto<br />
8/2019 de medidas urgentes de<br />
protección y lucha contra la precariedad<br />
laboral, se establecen en su<br />
Capítulo III, modificando la Ley de<br />
los Estatutos de los Trabajadores en<br />
su artículo 34, añadiendo un nuevo<br />
apartado 9 , entrando en vigor el<br />
pasado 12 de Mayo tras nuestra<br />
Feria de Abril ,donde se establece<br />
la obligación de la empresa de<br />
establecer un registro diario de la<br />
jornada,¡¡¡¡ ya casi hemos hecho<br />
nuestra la expresión de nuestro<br />
título, a diario !!. Se recoge que:<br />
«9. La empresa garantizará el registro<br />
diario de jornada, que deberá<br />
incluir el horario concreto de inicio<br />
y finalización de la jornada de<br />
trabajo de cada persona trabajadora,<br />
sin perjuicio de la flexibilidad horaria<br />
que se establece en este artículo.<br />
Mediante negociación colectiva o<br />
acuerdo de empresa o, en su defecto,<br />
decisión del empresario previa<br />
consulta con los representantes<br />
legales de los trabajadores en la empresa,<br />
se organizará y documentará<br />
este registro de jornada. La empresa<br />
conservará los registros a que se<br />
refiere este precepto durante cuatro<br />
años y permanecerán a disposición<br />
de las personas trabajadoras, de<br />
sus representantes legales y de la<br />
Inspección de Trabajo y Seguridad<br />
Social.»<br />
La finalidad de esta nueva normativa,<br />
es acabar con las horas<br />
extras no retribuidas pero OJO !<br />
también servirá para controlar los<br />
incumplimientos de horario de los<br />
trabajadores.<br />
Todas las personas trabajadoras en<br />
España deben registrar diariamente<br />
su jornada con el horario concreto<br />
de su inicio y finalización. Los directivos<br />
están excluidos. El ministerio<br />
es contundente ante la duda<br />
suscitada, “queda completamente<br />
excepcionado de la aplicación de<br />
la norma el personal de alta dirección”.<br />
Estos trabajadores se regulan<br />
por un régimen especial, derivado<br />
del Real Decreto 1382/1895, de<br />
modo que tienen características ajenas<br />
al Estatuto de los Trabajadores.<br />
La empresa debe conservar estos<br />
registros-horarios durante al menos<br />
4 años y además deberán permanecer<br />
a disposición de los trabajadores,<br />
de sus representantes legales y de la<br />
Inspección de Trabajo. No hay que<br />
pedir permiso al empleado, pero<br />
si el empleador deberá de dar una<br />
información acerca de la utilización<br />
de estos datos personales si son<br />
utilizados.<br />
Se aprecian sanciones a las empresas<br />
que no cumplan con la ley de<br />
control horario de entre 626,00 a<br />
6.250,00 euros. Si hay reincidencia,<br />
puede llegar hasta el doble<br />
Para facilitar la cosa a las empre-<br />
36
Todas las personas<br />
trabajadoras<br />
en España<br />
deben registrar<br />
diariamente su<br />
jornada con el<br />
horario concreto<br />
de su inicio y<br />
finalización<br />
sas, los medios utilizados para la<br />
recogida de registro no han de ser<br />
siempre telemáticos o muy sofisticados<br />
, basta con la llevanza en un<br />
soporte papel.<br />
No obstante, ya se han planteado<br />
una serie de dudas las cuales ha<br />
intentado resolver la GUÍA sobre<br />
Registros de horarios editada<br />
por el Ministerio de trabajo que<br />
trata de resolver dudas tan a pie de<br />
calle como si las pausas para café o<br />
fumar, entran dentro del cómputo,<br />
o si los traslados al trabajo también<br />
se registran.<br />
Para ello,se diferenciará entre las<br />
pausas recogidas en convenios o<br />
contratos que sean periódicas en<br />
el diario, ejemplo el tiempo de<br />
almuerzo, en ese caso, “el registro<br />
diario podrá eludir esos elementos<br />
configurativos internos de la<br />
jornada”, esto es, los trabajadores<br />
tendrían que fichar cuando interrumpen<br />
su jornada y cuando la<br />
retomen<br />
En el caso de pausas más informales,<br />
como salir a fumar o a tomar<br />
un café, el Ministerio recomienda<br />
que también se contabilicen. Pero<br />
lo que está claro es que el Ministerio<br />
reconoce que esas pausas no<br />
son, como tal, horario de trabajo.<br />
Trabajo recomienda que “sea objeto<br />
de llevanza [...] las pausas diarias<br />
obligatorias legal o convencionalmente<br />
previstas, o voluntarias”, con<br />
el objetivo de “eludir la presunción<br />
de que todo el tiempo que media<br />
entre el inicio y la finalización de<br />
jornada registrada constituye tiempo<br />
de trabajo efectivo”.<br />
En relación a los desplazamientos<br />
según el Ministerio de Trabajo, el<br />
“intervalo de puesta a disposición<br />
de la empresa” no forma parte del<br />
registro de jornada. Esto significa<br />
que el desplazamiento hasta<br />
el puesto de trabajo no computa<br />
como período trabajado.<br />
Sin embargo, si la empresa ordena<br />
al trabajador que se desplace por<br />
cualquier motivo hacia otro centro<br />
o lugar de trabajo, entonces ese trayecto<br />
sí contará dentro del registro.<br />
La puesta en práctica de esta nueva<br />
norma se presume complicada....<br />
pero a mi que me registren....!!!!<br />
37
LA VOZ DE LOS EXPERTOS<br />
PSICOLOGÍA INFANTIL<br />
Siete claves para que tu hij@<br />
recupere las asignaturas<br />
suspensas este verano<br />
Por Mª Ángeles Sánchez, psicóloga infantil de<br />
Crecer Gabinete de Psicología Infantil<br />
Sin duda, las familias siempre estamos<br />
preparadas para que nuestr@s<br />
hij@s tengan buenas notas y poder<br />
presumir de lo buen estudiante<br />
que es nuestro hijo o hija. Para lo<br />
que no estamos tan preparados es<br />
para el caso contrario, cuando nos<br />
enfrentamos a unas notas llenas de<br />
suspensos o que nos informan que<br />
tienen que repasar los conocimientos<br />
del curso porque han aprobado<br />
por los pelos.<br />
Y es que las notas, y especialmente<br />
las de final de curso, son un motivo<br />
de conflicto y disgusto importante<br />
para muchas familias que en ocasiones<br />
llegan al extremo de condicionar<br />
los planes del verano de las<br />
mismas.<br />
Esto es así porque desde siempre,<br />
se han interpretado las notas<br />
como algo que predice el futuro. Si<br />
nuestro hij@ saca buenas notas será<br />
alguien de provecho; pero, si no lo<br />
son significa que acabará muy mal.<br />
Esta creencia hace que conforme<br />
vas leyendo las notas vas notando<br />
como crece en ti una mezcla de<br />
rabia y preocupación que te lleva<br />
a pensar en todos los castigos que<br />
vas a imponerle (nada de móvil,<br />
ordenador, videojuegos..., ni por<br />
supuesto salir de casa ni piscina, ni<br />
playa…).<br />
Sin embargo, lo anterior no te ser-<br />
38
virá de mucho ya que si lo cumples<br />
lo más probable es que esto afecte<br />
también al resto de la familia que<br />
no tiene culpa de nada. Además, es<br />
un poco injusto porque seamos sinceros,<br />
ya te veías venir que las notas<br />
no iban a ir muy bien.<br />
Lo más recomendable en estas situaciones<br />
es hablar con tu hij@ sobre el<br />
asunto e intentar analizar el motivo<br />
del o los suspensos ya que no es lo<br />
mismo haber suspendido por causa<br />
del desinterés por una asignatura o<br />
por la ausencia de hábitos y técnicas<br />
de estudio que por falta de voluntad<br />
o motivación. También tendremos<br />
que valorar si le ha afectado algún<br />
problema familiar o una enfermedad,<br />
o un posible cambio de colegio<br />
o el paso de primaria a secundaria ya<br />
que primero de la ESO es el curso<br />
que más cuesta arriba se les hace.<br />
Una vez identificado el origen de<br />
las malas notas, toca trazar una hoja<br />
de ruta para estudiar y seguir los<br />
siguientes consejos:<br />
1. Prepárale un sitio apropiado para<br />
el estudio ya que un ambiente apropiado<br />
es imprescindible.<br />
2. Pacta con él o ella un horario de<br />
trabajo, preferiblemente a primera<br />
hora de la mañana, unas reglas de<br />
trabajo y una hoja de ruta.<br />
3. Respeta los fines de semana como<br />
tiempo libre para que haga lo que le<br />
apetezca.<br />
4. Es importante respetar el cumplimiento<br />
de los horarios y de las<br />
reglas. Si algún día surge algún contratiempo<br />
puede recuperar el día de<br />
trabajo en el fin de semana.<br />
5. Negocia las consecuencias de no<br />
cumplir con la hoja de ruta.<br />
6. Ayúdale en la medida de tus<br />
posibilidades. Enséñale a realizar<br />
resúmenes y esquemas, y corrígele<br />
sus ejercicios de forma sistemática<br />
para que vea que te involucras en sus<br />
cosas.<br />
7. Sé un ejemplo, mientras él o ella<br />
está cumpliendo con su horario de<br />
trabajo y su hoja de ruta tú puedes<br />
cumplir con la tuya (trabajo<br />
pendiente, compras, tareas domésticas…).<br />
De esta manera cuando<br />
terminéis tenéis todo el día para<br />
estar juntos y hacer todo aquello<br />
que os gusta.<br />
En definitiva, es importante que tu<br />
hijo o hija disponga de un tiempo<br />
diario de estudio para que no se<br />
le eche el tiempo encima y pueda<br />
recuperar esas asignaturas pendientes<br />
y, además, tener tiempo suficiente<br />
para disfrutar de las vacaciones. Tu<br />
labor es apoyarle y motivarle para<br />
que consiga sus objetivos y si ves<br />
que necesita ayuda especializada no<br />
dudes en consultar con un profesional<br />
y contratar sus servicios. Por<br />
último, no desesperes y tómalo con<br />
toda la calma que puedas. Al fin y<br />
al cabo, una mala racha la podemos<br />
tener todos; y en el peor de los casos,<br />
repetir un curso tampoco será el fin<br />
del mundo.<br />
De todas formas, recuerda que lo<br />
más importante es motivar a nuestr@s<br />
hij@s para que estudien por el<br />
placer de aprender; por el placer de<br />
tener más conocimientos, y no por<br />
la obligación de tener que aprobar.<br />
39
LA VOZ DE LOS EXPERTOS<br />
FISCALIDAD<br />
Últimas<br />
recomendaciones<br />
de esta campaña de<br />
Renta 2018<br />
Por Mª del Carmen Domínguez Campos<br />
Graduado Social,Col.nº 1778, GESFILAN<br />
Intentaremos responder a la multitud<br />
de preguntas que nos llegan al<br />
despacho, y os daremos algunas recomendaciones<br />
para todos aquellos<br />
que aún no han presentado la Renta<br />
o bien tienen que rectificarla.<br />
Lo primero recordaros a todos<br />
aquellos que habéis domiciliado la<br />
renta que os salga a pagar las fechas<br />
de cobro de dichas domiciliaciones:<br />
1 de Julio 2019 si es un solo plazo<br />
o bien; 1 de julio y 05 de noviembre<br />
si lo hacéis en dos plazos. Cualquiera<br />
de estas dos modalidades no<br />
lleva intereses o recargos.<br />
Otra modalidad de presentación<br />
cuando la renta sale a pagar y el<br />
importe es inferior a 30.000€, es<br />
solicitar el aplazamiento de dicha<br />
deuda en el mayor tiempo posible.<br />
Actualmente la AEAT está concediendo<br />
un máximo de 12 meses,<br />
aunque sí queremos recordaros que<br />
esta opción si conlleva intereses a<br />
favor de la administración.<br />
Otra de las dudas más frecuente<br />
que nos llega al despacho es qué<br />
hacer cuando ya he presentado<br />
la renta y se ha olvidado declarar<br />
algo. Nos podemos encontrar varias<br />
opciones,<br />
40
Trataremos aquí las más frecuentes:<br />
Cuando ya te han devuelto o<br />
estas a la espera de devolución y<br />
al introducir el dato que falta la<br />
declaración sale a devolver más al<br />
contribuyente. En este caso lo que<br />
recomendamos es que desde REN-<br />
TAWEB se solicite la rectificación<br />
de la renta y se anexe la documentación<br />
por la que se solicita dicha<br />
rectificación, ya que así agilizaremos<br />
mucho un trámite que de por sí es<br />
largo.<br />
Si al introducir el dato que se nos<br />
olvidó declarar, la renta sale desfavorable<br />
al contribuyente, es decir,<br />
o bien a devolver menos, o bien<br />
a pagar más, en este caso desde<br />
RERNTAWEB lo que realizamos<br />
será una declaración complementaria<br />
, dando como resultado a<br />
pagar la diferencia entre la original<br />
presentada y esta complementaria.<br />
El importe que salga apagar puede<br />
ser domiciliado si se realiza antes<br />
del 25 de junio ,pero ojo !, sólo se<br />
podrá domiciliar en un solo plazo.<br />
También os recordamos que antes<br />
de presentar la declaración de la<br />
renta se revisen dos partes muy<br />
importantes de la misma:<br />
1.comprobar siempre en REN-<br />
TAWEB tanto los avisos como<br />
los datos no trasladados ya que no<br />
siempre se trasladan automáticamente<br />
todos los datos, por ejemplo<br />
datos relativos a alquileres de<br />
locales de negocios, actividades<br />
económicas, convenios especiales<br />
y en muchos casos deducciones de<br />
maternidad y familias numerosas.<br />
2. Una parte muy importante de<br />
la declaración de la renta que no<br />
se rellena automáticamente son las<br />
deducciones autonómicas, siempre<br />
hay que revisarlas por si se tiene<br />
derecho a alguna de ellas. Un<br />
ejemplo clásico son las deducciones<br />
autonómicas por vivir de alquiler o<br />
adquirir una vivienda siendo menor<br />
de 35 años.<br />
Otra de las preguntas más frecuentes<br />
que llegan al despacho son las<br />
dudas sobre la posibilidad de poner<br />
o no a un hijo menor de 25 años<br />
en la renta de los progenitores<br />
cuando éste ha comenzado a trabajar<br />
.Os recordamos aquí que los<br />
hijos menores de 25 años así como<br />
los ascendientes mayores de 65 años<br />
o con un grado de minusvalía superior<br />
al 33% podrán incluirse en la<br />
declaración de la renta siempre que<br />
estos no presenten declaración , y<br />
tengan unos rendimientos netos inferiores<br />
a 8.000€. Muchas veces nos<br />
preguntan que es más favorable, y<br />
como norma general (teniendo que<br />
ver cada caso particular ) la deducción<br />
por un descendiente a cargo<br />
ronda los 250€ por progenitor<br />
mientras que el hijo que acaba una<br />
relación laboral no suelen quitarle<br />
más de un 2% de IRPF.<br />
Os recordamos que aparte de revisar<br />
todas las deducciones posibles y<br />
todos los datos antes de presentar la<br />
declaración en caso de duda consultéis<br />
siempre con un profesional.<br />
Como siempre os recordamos que<br />
nos tenéis a vuestra disposición en<br />
www.gesfilan.es, Facebook o teléfono<br />
633811000. María del Carmen<br />
Domínguez Campos, CEO de<br />
Gestoría Gesfilan. Un saludo y feliz<br />
fin de campaña de renta.<br />
Una parte muy<br />
importante de<br />
la declaración<br />
de la renta que<br />
no se rellena<br />
automáticamente<br />
son las deducciones<br />
autonómicas<br />
41
LA VOZ DE LOS EXPERTOS<br />
EL SENTIDO<br />
DEL AHORRO<br />
Consejos para ahorrar en<br />
un mundo complejo<br />
Por Javier Fano, Responsable de Banco Mediolanum en Andalucía<br />
Que el mundo digital ha revolucionado<br />
nuestro comportamiento es un paradigma<br />
que nadie pone en cuestión,<br />
aunque a veces no somos conscientes<br />
de cómo han cambiado nuestros<br />
hábitos sociales en estos veinte años.<br />
Muchas son las cosas que Internet nos<br />
ha aportado, de las cuales yo señalaré<br />
dos determinantes: universalidad (o<br />
globalización, como se ha dado en<br />
llamar) e inmediatez.<br />
Uno de los aspectos cotidianos a los<br />
que más ha afectado esta “revolución<br />
digital” ha sido a nuestra faceta como<br />
compradores. Gracias a esa universalidad<br />
e inmediatez, el planeta se ha<br />
convertido en un gigantesco bazar<br />
en el que con un solo clic podemos<br />
adquirir casi cualquier cosa en casi<br />
cualquier país en cualquier momento<br />
del día.<br />
Pero el cambio en nuestros hábitos<br />
compradores ha sido más profundo.<br />
Ya no concebimos una adquisición sin<br />
informarnos antes de las alternativas<br />
que este inmenso mercado pone a<br />
nuestra disposición. Hay quien diría<br />
que nos hemos vuelto más racionales,<br />
pues antes de adquirir un bien o<br />
servicio consideramos factores como<br />
la mejor opción financiera, la oportunidad<br />
temporal, la variable geográfica<br />
o la eficiencia y la utilidad que vamos<br />
a obtener del producto o bien en<br />
cuestión.<br />
No estoy muy seguro: quizá en vez<br />
de racionales estemos cayendo en lo<br />
compulsivo dejándonos tentar por<br />
precios de ganga, no lo sé. Sin embargo,<br />
lo que no pongo en duda es que<br />
le dedicamos más tiempo a la compra,<br />
echando horas en busca de la oferta<br />
que mejor se ajuste a nuestros gustos.<br />
Poco importa si se trata de un par de<br />
zapatos de cuarenta euros, del viaje de<br />
nuestra vida o de un coche de veinte<br />
mil euros.<br />
Sin embargo, a diferencia de los<br />
hábitos de compra, la cultura financiera<br />
media de los españoles apenas ha<br />
cambiado, algo que como profesional<br />
de las finanzas me preocupa. Es cierto<br />
que conozco a clientes muy preparados<br />
y concienciados, pero todavía<br />
prevalece una mentalidad tradicional<br />
a la hora de invertir. Hoy, como hace<br />
veinte años, además del desconocimiento<br />
financiero persiste la actitud<br />
con la que se afronta una decisión de<br />
inversión y que podríamos situar en<br />
dos extremos: por un lado, aquellos<br />
que con despreocupación delegan<br />
—generalmente— en el personal de<br />
su oficina bancaria o incluso en su cuñado;<br />
y, por otro lado, está el inversor,<br />
que considera que nadie como él sabe<br />
qué es lo mejor para su dinero.<br />
Ambos perfiles están hoy perdiendo<br />
dinero, pues la realidad es que el<br />
mundo de las finanzas se ha vuelto<br />
más complejo. Por ejemplo, hemos<br />
visto a la renta fija con rentabilidades<br />
negativas. Por todo ello, debemos<br />
hacer un esfuerzo de adaptación: si<br />
hemos cambiado como compradores,<br />
¿qué nos impide evolucionar como<br />
ahorradores?<br />
Toda inversión, pequeña o grande,<br />
requiere una serie de normas elementales<br />
que cualquier ahorrador<br />
debería plantearse a la hora de decidir<br />
qué hacer con un dinero ganado con<br />
esfuerzo. Como regla base diré que no<br />
se puede confundir el ahorro con el<br />
producto de inversión; no vale eso de<br />
tengo mis ahorros en X. La inversión<br />
es una estrategia que por lo general<br />
incluirá diferentes productos o servicios<br />
financieros y un método que nos<br />
permita sacar el máximo de rentabilidad<br />
a esa estrategia, con independencia<br />
de los vaivenes del mercado.<br />
Como buen decálogo, aquí van nueve<br />
consejos que debe seguir todo ahorrador<br />
de fondo que pretenda tener éxito<br />
en su inversión:<br />
Diversificación. Como no es bueno<br />
poner todos los huevos en la misma<br />
42
“Toda inversión,<br />
pequeña o grande,<br />
requiere de una serie<br />
de normas elementales<br />
que cualquier<br />
ahorrador debería de<br />
plantearse”<br />
cesta, hay que invertir en una variedad<br />
de productos —renta fija y variable,<br />
fondos de inversión, etcétera—, con<br />
diversidad sectorial y geográfica, e incluso<br />
referencias a índices que fluctúen<br />
de forma distinta para amortiguar las<br />
fases del ciclo económico.<br />
Controlar las emociones. Cada vez<br />
es más evidente que la economía es<br />
más subjetiva que objetiva. La mayoría<br />
de nuestras decisiones de inversión<br />
las tomamos en momentos de pánico<br />
o de euforia arrastrados por lo que<br />
hacen los mercados. El control de<br />
las emociones es imprescindible, por<br />
lo que es mejor apoyarse en terceros<br />
para poder ver con perspectiva lo que<br />
está sucediendo y no errar en nuestras<br />
decisiones.<br />
Objetivos financieros concretos y<br />
realistas. Es conveniente tener claro<br />
qué queremos obtener con nuestra inversión,<br />
en qué plazos y para qué fines.<br />
Es obvio que nuestro objetivo es ganar<br />
dinero, pero debemos plantearnos para<br />
qué lo queremos.<br />
Plazos de inversión. Es frecuente que<br />
el objetivo del ahorro sea la jubilación.<br />
Es una preocupación lógica, pero que<br />
conlleva al error frecuente de posponer<br />
nuestra estrategia de inversión<br />
hasta pasados los cuarenta. Un<br />
euro invertido en la treintena rinde<br />
ostensiblemente más que ese mismo<br />
euro a los cincuenta. Nunca es tarde<br />
para empezar, pero es mucho más<br />
eficiente destinar menos dinero a una<br />
edad temprana que afrontar grandes<br />
desembolsos de golpe.<br />
Huir de modas. El éxito de una<br />
inversión radica en establecer un plan<br />
en función de los objetivos que nos<br />
hayamos marcado y en no salirse del<br />
camino. Es un error vender o comprar<br />
arrastrados por los índices, algo<br />
que no significa que la inversión sea<br />
inamovible. Como ejemplo, en los<br />
fondos de inversión, los brókeres que<br />
los gestionan ya se encargan de sacar<br />
rendimiento a los vaivenes de cada<br />
momento.<br />
Pensar a largo plazo. Aunque sea<br />
de Perogrullo, un ahorrador a largo<br />
plazo debe pensar a largo plazo y no<br />
dejarse arrastrar por la corriente del<br />
momento El capital que empleamos<br />
en estas inversiones no debe hacernos<br />
falta en ese plazo marcado y, por tanto,<br />
no nos veremos obligados a malvender<br />
si necesitamos liquidez. Por otro lado,<br />
cuando todo el mundo vende se abren<br />
oportunidades de compra a buen precio.<br />
Esto es actuar de forma racional.<br />
Cuidado con las certezas y la infalibilidad.<br />
A veces, cuando se gana por<br />
primera vez en la bolsa, ciertas personas<br />
pueden caer en el engaño de creer<br />
que el éxito se debe a su acierto y<br />
buen hacer. Es como ganar el premio<br />
gordo en las tragaperras la primera<br />
vez que se juega. Las ganancias del<br />
pasado no son sinónimo de seguridad<br />
y mucho menos de eficacia como<br />
inversores.<br />
Ser humildes en la inversión. Hay<br />
que mantener la mente abierta para<br />
estar alerta y, muy importante, con<br />
ganas de seguir aprendiendo.<br />
Este decálogo se cierra con una recomendación.<br />
Aunque pueda parecer<br />
interesada, pues es nuestro oficio, no<br />
deja de ser válida. Poco importa si el<br />
inversor se cree infalible o inexperto;<br />
en las finanzas se manejan numerosas<br />
variables y su ejercicio debe ajustarse<br />
a unas reglas que contribuyan a<br />
minimizar las pérdidas y optimizar<br />
las ganancias. El consejo de un asesor<br />
profesional es siempre valioso, aunque<br />
también debemos ser exigentes con<br />
él. Ha de tener un talante didáctico,<br />
una actitud cercana —antítesis de la<br />
presunción— y, muy especialmente,<br />
debe generarnos la certeza de que su<br />
prioridad somos nosotros.<br />
43
ESPACIO SOLIDARIO<br />
“ERES MI HÉROE”<br />
Iván con 4 años ya es un gran héroe<br />
Iván es un pequeño gran héroe de 4 añitos y os adelantamos que os va a enamorar a todos. Para darle voz hemos<br />
hablado con su madre, Pilar García. Una mujer que ha demostrado tener una fuerza y un coraje impecable. Al<br />
nacer su hijo con una serie de síntomas, los médicos pensaron que quizás se tratase de una enfermedad de las<br />
denominadas “raras”. Según ellos, todo apuntaba a que Iván padecía el síndrome de Rubinstein Taybi<br />
Por María Fernández<br />
¿Cuál es la enfermedad que padece<br />
Iván y en qué consiste?<br />
Él está diagnosticado con el síndrome<br />
Rubinstein-Taybi, lo que le produce<br />
cataratas congénitas bilaterales, una<br />
hipotonia severa y tiene en cada pie<br />
dos deditos gordos pegados.<br />
Tengo entendido que ya en<br />
el embarazo te adelantaron<br />
que algo no iba bien, ¿verdad?<br />
¿Cómo te enteraste?<br />
Así es. En la semana 12 ya nos dijeron<br />
que algo no iba bien, que el fémur no<br />
crecía al mismo ritmo que su cuerpo.<br />
Así que el primer diagnóstico fue<br />
que tendría acondosplacia. Como mi<br />
embarazo era de alto riesgo me veían<br />
cada mes y cada noticia era peor. En<br />
el 7 mes de embarazo me sacaron<br />
líquido amniótico porque el peque<br />
no lo absorbía por lo que pasé por<br />
quirófano dos veces en el embarazo.<br />
Iván cada vez estaba más cansado, así<br />
que el médico nos dijo que no sabría<br />
si saldría adelante. Por ello decidieron<br />
hacer una cesárea de urgencia.<br />
Cuando lo tuvimos los médicos se<br />
dieron cuenta de todo lo que traía.<br />
Ese mismo día le dieron tres paradas<br />
cardiorespiratorias, pero como un<br />
campeón salió adelante.<br />
¿Pilar y en ese momento recibiste<br />
la información o ayuda<br />
necesaria?<br />
La verdad es que no recibí ayuda por<br />
parte de los médicos hasta que no<br />
vino al mundo que me pusieron un<br />
psicólogo durante la estancia de Iván<br />
en la incubadora.<br />
44
La Seguridad<br />
Social le ha<br />
denegado la<br />
prueba que<br />
certifique su<br />
diagnóstico por<br />
el elevado coste<br />
que supone<br />
¿Cuántas horas necesita Iván de<br />
rehabilitación diaria y cuántas<br />
recibe realmente?<br />
Iván solo va a las sesiones de fisioterapia<br />
que podemos pagar con mucho<br />
esfuerzo. Aunque sé que tendría que<br />
ir a más, solo va dos veces en semana<br />
a una privada. También va 2 días a<br />
la logopeda. La Junta me ofrece 45<br />
minutos de fisio a la semana y 45<br />
minutos cada 15 días de logopeda.<br />
La fisioterapia son 240 euros al mes<br />
y la logopeda 200 euros. Un dinero<br />
para familias como la mía que apenas<br />
trabajo para poder cuidarlo. Sin embargo,<br />
desde hace un par de semana la<br />
fundación ecuestres Carlos espigares<br />
nos ha concedido trabajos con él y<br />
los caballos todos los miércoles 45<br />
minutos.<br />
Pilar tienes unos compañeros<br />
fantásticos que pusieron en<br />
marcha una gran campaña para<br />
ayudar al peque. ¿En qué consistía<br />
esta campaña?<br />
La verdad es que “Eres mi héroe”<br />
nació del reencuentro de unos compañeros<br />
de hace 20 años del colegio<br />
las carmelitas. Sé de sobra que sin<br />
su ayuda y su apoyo no hubiéramos<br />
podido conseguir lo que hemos conseguido<br />
con Iván. La campaña era y es<br />
fundamentalmente en las pulseras que<br />
hicimos de #eresmiheroe a tan sólo<br />
1 euro y todo lo ganado va para sus<br />
terapias. Llegaron pulseras hasta San<br />
Diego en Estados Unidos. Hoy en día<br />
vendemos también pulseras, llaveros,<br />
tazas, camisetas y las fiestas que hemos<br />
organizado. Y con esa ayuda pues<br />
hemos podido sufragar sus terapias.<br />
Gracias a ello Iván estas navidades nos<br />
regaló uno de los mejores regalos. Por<br />
fin pudo andar, cosa que nos dijeron<br />
que no podría debido a su hipotonía,<br />
pero gracias al trabajo lo hemos<br />
conseguido. He de decir también<br />
que Iván lleva operaciones de la vista<br />
y solo se ha quedado con un 30% de<br />
visión en un ojo y el otro nulo.<br />
El principal problema, quizás,<br />
es el elevado coste que suponen<br />
las pruebas que confirmen<br />
su diagnóstico. ¿Por qué Iván<br />
aún no tiene un certificado que<br />
diagnostique su enfermedad?<br />
Pues porque la Seguridad Social nos<br />
ha denegado la prueba por el elevado<br />
coste que supone.<br />
¿Cómo te sientes al ver el apoyo<br />
de tanta gente? ¿Te sientes<br />
arropada?<br />
Sí, me siento muy arropada por todo<br />
el mundo y ver cómo Iván avanza es<br />
lo que me da fuerzas cuando las pierdo,<br />
que también las pierdo la verdad.<br />
¿Pilar y dónde podemos encontraros,<br />
cómo podemos ayudar a<br />
Iván?<br />
Nos podéis encontrar en nuestro<br />
Facebook eresmiheroe. En www.<br />
teaming.net/eresmiheroe que con tan<br />
sólo 1 euro al mes nos pueden ayudar,<br />
y mucho.<br />
45
Agenda Junio<br />
Empresarial<br />
Feria<br />
Fibes, Sevilla<br />
1 de junio<br />
Feria de Photoquivir 2019<br />
www.fibes.es<br />
Jornada<br />
Fac. de Ciencias Económicas y<br />
Empresariales, Sevilla<br />
13 y 14 de junio<br />
III Workshop programa doctorado<br />
CEES<br />
www.fceye.us.es<br />
Taller<br />
Caixa Forum, Sevilla<br />
Hasta el 9 de junio<br />
Tecno Revolución<br />
www.caixaforum.es<br />
Feria<br />
Fibes, Sevilla<br />
14 de junio<br />
Shisha Messe Sevilla 2019<br />
www.fibes.es<br />
Jornada<br />
Facultad de Ciencias<br />
Económicas y Empresariales,<br />
Sevilla<br />
10 de junio<br />
Jornada Innovación Docente<br />
www.fceye.us.es<br />
Taller<br />
Caixa Forum, Sevilla<br />
Todo el mes de junio<br />
Pintar la luz<br />
www.caixaforum.es<br />
Rocío Espinosa<br />
Dirección y Redacción<br />
rocioespinosa@pymesmagazine.es<br />
María Fernández<br />
Redacción y Fotografía<br />
redaccion@pymesmagazine.es<br />
STAFF<br />
Montse Muñoz<br />
Comercial<br />
comercial@pymesmagazine.es<br />
Antonio M. Álvarez<br />
Gerente<br />
antoniomanuel@pymesmagazine.es<br />
Fernando Bono<br />
Community Manager<br />
Avd. Santa Lucía 71, Alacalá de Guadaíra CP 41500 (Sevilla) - www.pymesmagazine.es - Facebook Pymes Magazine -<br />
Instagram @pymesmagazine - YouTube Pymes Magazine - Twitter @pymesmagazine - LinkedIn Pymes Magazine<br />
46
Agenda Junio<br />
Ocio<br />
Ópera<br />
Teatro de la Maestranza,<br />
Sevilla<br />
5-14 de junio<br />
Andrea Chénier de Umberto<br />
Giordano<br />
www.teatrodelamaestranza.es<br />
Concierto<br />
Fibes, Sevilla<br />
8 de junio<br />
Calamaro<br />
www.fibes.es<br />
Música<br />
Teatro de la Maestranza,<br />
Sevilla<br />
4 de junio<br />
Orquesta Barroca de Sevilla/Enrico<br />
Onofri<br />
www.teatrodelamaestranza.es<br />
Concierto<br />
Fibes, Sevilla<br />
15 de junio<br />
Miriam Rodríguez<br />
www.fibes.es<br />
Concierto<br />
Teatro de la Maestranza, Sevilla<br />
17 de junio<br />
Joven Orquesta Nacional de España<br />
www.teatrodelamaestranza.es<br />
Concierto<br />
Fibes, Sevilla<br />
23 de junio<br />
Luis Fonsi<br />
www.fibes.es<br />
Jazz<br />
Teatro Lope de Vega, Sevilla<br />
1 de junio<br />
Omer Avital<br />
Teatro<br />
Teatro La Fundición, Sevilla<br />
11 y 12 de junio<br />
Madame la Mort<br />
Teatro<br />
Teatro La Fundición, Sevilla<br />
Del 21 al 23 de junio<br />
Lope que te parió<br />
www.teatrolopedevega.org<br />
www.fundiciondesevilla.es<br />
www.fundiciondesevilla.es<br />
Exposición<br />
CICUS, Sevilla<br />
Hasta el 26 de junio<br />
Los primeros disparos de Frances<br />
Boix<br />
https://cicus.us.es<br />
Espectáculo<br />
Cartuja Center, Sevilla<br />
16 de junio<br />
La Cenicienta<br />
www.cartujacenter.com<br />
Exposición<br />
CICUS, Sevilla<br />
Hasta el 25 de junio<br />
Miroslav Tichý. Encuentros<br />
https://cicus.us.es<br />
Concierto<br />
Cartuja Center, Sevilla<br />
15 de junio<br />
Ismael Serrano<br />
www.cartujacenter.com<br />
Teatro<br />
Teatro Lope de Vega, Sevilla<br />
Del 6 al 9 de junio<br />
Si no te hubiese conocido de Sergi<br />
Belbel<br />
www.teatrolopedevega.org<br />
Festival<br />
24 y 25 de mayo<br />
Centro Andaluz de Arte<br />
Contemporáneo, Sevilla<br />
Festival Interestelar<br />
https://www.interestelarsevilla.com<br />
47
48