19.10.2019 Views

tecnologia primero

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Subsistema de Educación Regular<br />

Educación Secundaria Comunitaria Productiva<br />

Primer<br />

Año<br />

Educación<br />

Secundaria<br />

Guías metodológicas<br />

para el Área Técnica<br />

Tecnológica General<br />

Herramientas para la Formación General del<br />

Bachillerato Técnico Humanístico<br />

para estudiantes y maestras/os del SEP<br />

Colección<br />

Formación para la Revolución Educativa


Colección Formación para la Revolución Educativa<br />

Subsistema de Educación Regular<br />

Educación Secundaria Comunitaria Productiva<br />

Guías metodológicas para el Área Técnica Tecnológica<br />

General<br />

Herramientas para la Formación General del Bachillerato<br />

Técnico Humanístico para estudiantes y maestras/os del SEP<br />

Primer Año<br />

Primera Edición, 2018<br />

Ministro de Educación<br />

Roberto Iván Aguilar Gómez<br />

Viceministro de Educación Superior de Formación Profesional<br />

Eduardo Cortez Baldiviezo<br />

Viceministro de Educación Regular<br />

Valentín Roca Guarachi<br />

Viceministro de Educación Alternativa y Especial<br />

Noel Aguirre Ledezma<br />

Director General de Formación de Maestros<br />

Luis Fernando Carrión Justiniano<br />

Coordinador Nacional del PROFOCOM-SEP<br />

Armando Terrazas Calderón<br />

Equipo de redacción<br />

Equipo Técnico PROFOCOM-SEP<br />

Cómo citar este documento:<br />

Ministerio de Educación (2018). Subsistema de Educación Regular<br />

Educación Secundaria Comunitaria Productiva. “Guías metodológicas para el<br />

Área Técnica Tecnológica General”. Herramientas para la Formación General<br />

del Bachillerato Técnico Humanístico para estudiantes y maestras/os del SEP.<br />

Primer Año. La Paz, Bolivia.<br />

Depósito Legal:<br />

4-1-122-18 P.O.<br />

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDA<br />

Denuncie al vendedor a la Dirección General de Formación de Maestros, Telf. 2912840 - 2912841


Guías metodológicas<br />

para el Área Técnica<br />

Tecnológica General<br />

Primer<br />

Año<br />

Educación<br />

Secundaria<br />

Herramientas para la Formación General<br />

del Bachillerato Técnico Humanístico<br />

para estudiantes y maestras/os del SEP<br />

Colección<br />

Formación para la Revolución<br />

Educativa<br />

2018


Índice<br />

Presentación 5<br />

Introducción 7<br />

1er. Bimestre<br />

Técnicas y tecnologías productivas propias<br />

y de la diversidad cultural 9<br />

2do.Bimestre<br />

La producción según las vocaciones y potencialidades<br />

productivas 63<br />

3er. Bimestre<br />

Realidad económica-productiva y derechos laborales 93<br />

4to. Bimestre<br />

Sistemas automáticos en la optimización<br />

de la producción 147<br />

3


Presentación<br />

En el marco de la Ley Educativa N° 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, el Ministerio de<br />

Educación a través del PROFOCOM-SEP, ha promovido la implementación de la Educación<br />

Técnica Tecnológica General en el Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva<br />

en la perspectiva de articular los procesos educativos de la Unidad Educativa a los procesos<br />

productivos de la comunidad educativa, en sintonía con las vocaciones y potencialidades<br />

productivas del contexto educativo; todo este proceso a través del Diplomado en Educación<br />

Productiva: Formación Técnica Tecnológica General ha estado orientado a fortalecer la<br />

Formación General del Bachillerato Técnico Humanístico en el Sistema Educativo Plurinacional,<br />

de acuerdo a los lineamientos del MESCP.<br />

En ese contexto el propósito del Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica<br />

Tecnológica General, ha sido brindar orientaciones y herramientas de trabajo para desarrollar<br />

la Formación General del BTH desde una perspectiva crítica, reflexiva, dialógica, integral y<br />

holística que permita a las y los maestros dialogar, interactuar y aprender de las experiencias<br />

existentes en la realidad productiva y económica del contexto social donde se ubica la Unidad<br />

Educativa; en la intensión de superar el carácter doméstico que le habían heredado al área<br />

técnica desde el Código de la Educación de 1955, la reforma Banzer y la Ley 1565 de Reforma<br />

Educativa.<br />

A través de este proceso formativo las y los maestros han sido invitados en primera instancia<br />

a mirar su experiencia y realidad de vida para sacar aprendizajes que les permita repensar su<br />

práctica educativa y práctica de vida, en diálogo con su realidad productiva y económica, este<br />

ha sido el ingrediente inicial a partir del cual han podido contactarse e interactuar con las y los<br />

actores productivos de la comunidad educativa, generando así escenarios reales y concretos<br />

donde las y los estudiantes han podido interactuar y dialogar con los actores productivos<br />

del contexto social y económico, desarrollando procesos educativos creativos y novedosos<br />

con base, en la realidad del estudiante. Desde esta experiencia y contacto con la realidad<br />

productiva del contexto, las y los maestros han podido generar experiencias de concreción<br />

curricular, originales e inéditas, en el marco de los lineamientos del MESCP, que han permitido<br />

darle un ángulo distinto de trabajo curricular del área técnica tecnológica productiva.<br />

El documento que usted tiene en sus manos, es fruto de ese proceso de trabajo que han<br />

desarrollado las y los maestros en el marco del Diplomado en Educación Productiva: Formación<br />

Técnica Tecnológica General (1ra. Versión), que en términos formales se ha traducido en un<br />

5


Producto Final. El presente documento “Guías metodológicas para la Formación Técnica<br />

Tecnológica General del nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva” es una<br />

compilación de algunos Productos Finales que han realizado las maestras y los maestros en el<br />

marco del Diplomado.<br />

El abordaje temático y metodológico de estas Guías Metodológicas están enmarcados en el<br />

Currículo Base, en los Planes y Programas de Estudios del área Técnica Tecnológica para el Tercer<br />

Año del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva del subsistema de Educación<br />

Regular; acompañado de un dossier digital en un DVD con lecturas de trabajo, materiales<br />

audiovisuales, entre otros, que presentan recursos complementarios para el trabajo curricular<br />

de las y los maestros del área técnica tecnológica productiva. Constituyéndose en una guía<br />

de referencia para el trabajo curricular de la Formación Técnica Tecnológica General en el<br />

Bachillerato Técnico Humanístico, de acuerdo a los lineamientos y orientaciones del Modelo<br />

Educativo Sociocomunitario Productivo.<br />

Por todo lo anterior, presentamos el presente texto: “Guías metodológicas para la Formación<br />

Técnica Tecnológica General del Primer Año para el Nivel de Educación Secundaria Comunitaria<br />

Productiva”, documento, fruto del trabajo de las y los maestros que han participado del<br />

Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General (1ra. Versión)<br />

–que más allá de las observaciones y sugerencias que puedan existir–, nos está mostrando<br />

la senda y proponiendo elementos para repensar la producción de textos educativos para el<br />

Sistema Educativo Plurinacional en el marco del MESCP. Lo cual es un paso importante para<br />

todos y todas los que estamos comprometidos en transformar la Educación Boliviana, que nos<br />

muestra el potencial de las y los maestros a la hora de producir conocimientos en la perspectiva<br />

de profundizar y consolidar el MESCP, bajo las bases y principios de la Ley Educativa N° 070<br />

“Avelino Siñani - Elizardo Pérez”.<br />

Roberto Aguilar Gómez<br />

MINISTRO DE EDUCACIÓN<br />

6


Introducción<br />

Uno de los problemas que ha arrastrado la Educación Técnica en general, a lo largo de estos<br />

últimos 20 años, ha sido su profunda desvinculación con la realidad social, económica y<br />

productiva del país, lo cual se ha traducido en una formación técnica desvinculada de las<br />

vocaciones y potencialidades productivas del contexto productivo circundante a la Unidad<br />

Educativa; la educación técnica en el escenario de las escuelas, tanto en el nivel primario como<br />

en el secundario ha sido reducida a la materia de labores, manualidades, bordados en tela,<br />

dibujo y pintura en tela, técnicas del hogar, corte y confección, tejidos, carpintería, electricidad,<br />

repostería, etc.<br />

Este tipo de reduccionismo se debe en gran medida a la lógica colonial que ha permeado al<br />

sistema educativo en general, pero también al darwinismo social con la cual ha operado el<br />

sistema escolar desde inicios del siglo XX, figura que ha dividido la formación escolar en dos<br />

escenarios: por un lado una educación centrada en la filosofía, lo humanístico, las artes y<br />

las letras y, destinada de manera exclusiva a determinado estrato social de la sociedad y por<br />

otro lado una educación orientada a la formación básica y elemental que reducía su proceso<br />

a la instrucción, el trabajo manual y la alfabetización, destinada a los sectores populares,<br />

campesinos e indígenas del país; en el primer escenario la formación incluía la formación<br />

en áreas como las artes, matemáticas, letras, filosofía, sociales, historia, etc. en el segundo<br />

la formación se reducía a la instrucción en oficios como la agricultura, alfarería, carpintería,<br />

albañilería, labores de casa, etc.<br />

Este aspecto no es un detalle menor, y merece una reflexión profunda, ya que está asociada<br />

a la posibilidad de producir conocimientos para el área técnica, tecnológica y productiva en<br />

general, en la perspectiva de trascender esta visión reduccionista en torno a quien produce<br />

conocimiento y quienes aplican la técnica dentro el trabajo manual. En ese sentido frente a un<br />

contexto educativo donde la educación técnica ha sido reducida a la formación de mano de<br />

obra calificada para insertarse al mercado laboral, sin tener una mirada integral de la realidad<br />

productiva del contexto y sus posibilidades; la Educación Productiva en el marco del MESCP,<br />

tiene el firme propósito de formar sujetos capaces de leer su realidad social, económica y<br />

productiva, capaces de dialogar y aprender de la realidad productiva y los actores productivos<br />

del contexto, capaces de participar en la dinámica productiva de la realidad, capaces de<br />

transformar problemáticas de la realidad a partir de leer las vocaciones y potencialidades<br />

productivas del contexto educativo.<br />

En este sentido la formación Técnica Tecnológica Productiva debe ser entendida en su máxima<br />

expresión, como el escenario para formar sujetos que sean capaces de participar y producir<br />

7


su realidad, lo cual exige una formación integral y holística, donde las habilidades técnicas,<br />

tecnológicas y productiva se constituye en una cualidad necesaria a desarrollar en las y los<br />

estudiantes, pero desde un enfoque integral que parta de un permanente diálogo con la<br />

realidad económica y productiva del contexto, para aprender a pensar desde las posibilidades<br />

del presente, es decir desde las posibilidades de la realidad productiva.<br />

Frente a este desafío, el proceso que se ha desarrollado en el PROFOCOM – SEP a nivel nacional<br />

a través del Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General (1ra.<br />

Versión), ha logrado promover un proceso de producción de conocimientos, donde las y los<br />

maestros del diplomado han elaborado “Guías Metodológicas para la Formación Técnica<br />

Tecnológica General del nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva”, con el<br />

propósito de fortalecer el desarrollo y la concreción curricular de la Formación General en el<br />

Bachillerato Técnico Humanístico dentro el SEP.<br />

Producto de un proceso formativo donde las y los maestros del diplomado han desarrollado<br />

un trabajo con las y los estudiantes a partir de analizar y reflexionar la realidad económica y<br />

productiva, interactuar con los actores productivos del contexto, dialogar con actores de la<br />

comunidad educativa para comprender desde la experiencia concreta como es el movimiento<br />

de la realidad productiva y económica en el contexto que circunda a la unidad educativas, las<br />

maestras y los maestros que han participado del diplomado han podido desarrollar/vivenciar<br />

una variedad de estrategias y experiencias concretas con sus estudiantes. Logrando abordar<br />

contenidos y ejes articuladores de la malla curricular del área técnica tecnológica a partir del<br />

contacto y diálogo con la realidad. Por tanto el documento que usted tiene en sus manos,<br />

se podría decir de manera sencilla que es fruto de la experiencia de concreción curricular<br />

desarrollada por las y los maestros en el marco del Diplomado en Educación Productiva:<br />

Formación Técnica Tecnológica General.<br />

Estas “Guías Metodológicas para la Formación Técnica Tecnológica General del nivel de<br />

Educación Secundaria Comunitaria Productiva están destinadas al Primer Año del Nivel<br />

de Educación Secundaria Comunitaria Productiva, brindando orientaciones para el trabajo<br />

curricular de los cuatro bimestres, abordando temáticas como: Técnicas y tecnologías<br />

productivas propias y de la diversidad cultural, La producción según las vocaciones y<br />

potencialidades productivas, Realidad económica-productiva y derechos laborales y,<br />

Sistemas automáticos en la optimización de la producción; a partir de una mirada integral y<br />

holística estas Guías Metodológicas proponen a las y los estudiantes un abordaje reflexivo,<br />

crítico, integral y diálogo de las Unidades Temáticas a partir del contacto directo con la realidad<br />

productiva y el dialogo con los actores productivos del contexto.<br />

La estructura de las “Guías Metodológicas para la Formación Técnica Tecnológica General”<br />

contempla orientaciones y lineamientos de trabajo para el desarrollo curricular del Primer<br />

Año del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva, acompañado de recursos<br />

educativos: videos, textos y otros, que coadyuven el desarrollo temático y metodológico en<br />

torno al objetivo holístico de cada Unidad Temática. Así como recursos complementarios que<br />

estamos seguros serán de gran utilidad para las y los maestros del área técnica tecnológica<br />

productiva del nivel secundario.<br />

8


Guías metodológicas<br />

para el Área Técnica<br />

Tecnológica General<br />

1<br />

Bimestre<br />

Técnicas y tecnologías<br />

productivas propias y de<br />

la diversidad cultural<br />

Equipo de Trabajo:<br />

1. Lizeth Karina Durán Layme<br />

2. María Isabel Quispe Patzi<br />

3. Silvia Cruz


Índice<br />

Presentación................................................................................................................................................................................ 13<br />

Resumen......................................................................................................................................................................................... 15<br />

Introducción................................................................................................................................................................................ 17<br />

Orientaciones de la guía metodológica.................................................................................................................. 18<br />

Objetivo holístico..................................................................................................................................................................... 18<br />

Orientaciones para las y los maestros..................................................................................................................... 18<br />

Orientaciones para las y los estudiantes............................................................................................................... 18<br />

Estrategia formativa de la y el maestro.................................................................................................................. 19<br />

Unidad Temática No. 1: Técnicas y tecnologías productivas propias<br />

y de la diversidad cultural............................................................................................................................................... 21<br />

Eje Temático No. 1. Las actividades productivas a las que se dedican las familias<br />

de las y los estudiantes y la comunidad................................................................................................................. 22<br />

Eje Temático No. 2. Formas de producción, en todas sus fases: Extracción<br />

de materia prima, procesamiento y comercialización................................................................................ 31<br />

Eje Temático No. 3. Uso de técnicas y tecnologías propias y otros contextos......................... 38<br />

Eje Temático No. 4. Técnicas y tecnologías ancestrales y actuales................................................... 43<br />

Eje Temático No. 5. La producción desde los enfoques y principios de nuestra culturas... 53<br />

Eje Temático No. 6. Análisis comparativo de la producción ancestral, colonial,<br />

republicana y actual, en relación a la fuerza humana y el proceso de producción.............. 57<br />

Bibliografía.................................................................................................................................................................................... 59<br />

11


Presentación<br />

En esta oportunidad tenemos el agrado de presentar a ustedes, uno de los desafíos<br />

fundamentales del proceso de transformación de la Educación que está relacionado con la<br />

implementación de la Educación Técnica Tecnológica Productiva en el nivel de Educación<br />

Secundaria Comunitaria Productiva, respondiendo a la necesidad de transformar el Sistema<br />

Educativo a partir de la formación de las y los maestros en el marco de la Ley de la Educación<br />

“Avelino Siñani - Elizardo Pérez” N° 070 y la consolidación, profundización del Modelo Educativo<br />

Sociocomunitario Productivo. En la visión de desarrollar las vocaciones y potencialidades<br />

productivas, la territorialidad y complejos productivos del contexto, con identidad propia y<br />

articulada al Modelo Económico Social Comunitario Productivo y el Proyecto de País del Estado<br />

Plurinacional de Bolivia.<br />

A continuación presentamos la “Guía Metodológica de Estudio y Articulación para el Desarrollo<br />

Curricular para el primer año y el primer bimestre en el marco del Modelo Educativo<br />

Sociocomunitario Productivo”, que tiene el propósito de compartir el proceso educativo<br />

desarrollado en la práctica educativa a partir de las experiencias vividas en la concreción de las<br />

Unidades Temáticas del Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica<br />

General.<br />

En ese sentido, el texto contribuye a desarrollar procesos educativos transformadores en el<br />

marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, que coadyuve a la construcción<br />

de una sociedad saludable con calidad de vida, propone soluciones válidas en los diferentes<br />

contextos que interactúan, haciendo uso de una crítica constructiva basada en fundamento<br />

científico y en valores, poniendo en juego las habilidades cognitivas en forma lógica y racional<br />

al servicio de la humanidad y del cuidado de nuestro planeta (Madre Tierra).<br />

13


Resumen<br />

El presente documento, es una guía metodológica para docentes de Técnica Tecnología y<br />

en especial para las y los estudiantes de <strong>primero</strong> secundaria que cursan el primer bimestre.<br />

Muestra la transformación de nuevas tecnologías a través del análisis y la comparación de<br />

las mismas, La temática que a continuación se describe, se centra en el tema “Técnicas y<br />

tecnologías productivas propias y de la diversidad cultural” que intenta realizar un análisis<br />

crítico de nuestra diversidad cultural y social mediante diversas actividades que permitirán al<br />

estudiante a desarrollar sus conocimientos de manera integral.<br />

En esta unidad temática se encuentran seis ejes que son: Actividades productivas a las que se<br />

dedican las familias de las y los estudiantes donde cada uno de ellos describen esas actividades<br />

dando un valor a todas, formas de producción en todas sus fases viendo la cadena productiva<br />

partiendo de la necesidades hasta el consumo, uso de técnicas y tecnologías propias y de<br />

diversos contextos enfatizando el cuidado de la Madre Tierra, técnicas y tecnologías ancestrales<br />

y actuales valorando la nuestra tecnología en diferentes ámbitos, innovación técnica tecnológica<br />

para la producción, la producción desde los enfoques y principios de nuestras culturas y el<br />

análisis comparativo de la producción ancestral y actual, colonia, república y actual, relación<br />

a la fuerza humana, materia prima, herramientas, relaciones laborales, mercadeo, capital<br />

financiero, tecnología y comercialización.<br />

En cada eje se realiza un análisis respecto a la realidad productiva de su entorno social y<br />

económico, a partir de la observación de imágenes y proyección de videos con el fin de orientar<br />

e iniciar al estudiante hacia el emprendimiento y evitar la explotación laboral como se nos<br />

presenta hoy en día, fortaleciendo cada experiencia. Siempre rescatando los conocimientos<br />

y tecnologías de nuestros ancestros, manteniendo el respeto y cuidado con nuestra Madre<br />

Tierra.<br />

Finalmente el Producto Final acerca del emprendimiento el cual responde a la alimentación sana,<br />

tomado en cuenta un micro emprendimiento, en la implementación del mismo se observó en<br />

los estudiantes mucho entusiasmo por generar recursos y además su comercialización. Todas<br />

estas actividades nos motivan a que los jóvenes y señoritas que son parte del Bachillerato<br />

Técnico Humanístico en la actualidad deben ser, emprendedores de su proyecto de vida y<br />

creadores de su propia realidad.<br />

15


Introducción<br />

En el marco del desafío que representa la Ley “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” y su implementación<br />

en el área Técnica Tecnológica en el nivel de la Educación Secundaria Comunitaria Productiva.<br />

Esta guía está orientado para el estudiante, así como también para el docente propone una<br />

forma de trabajo propositivo y dinámico, siendo a la vez un reto ya que simultáneamente se<br />

plasma el trabajo del BTH como experiencia innovadora.<br />

Uno de los desafíos que propone el diplomado es el de promover a las y los estudiantes que sean<br />

en principio emprendedores, que tengan la capacidad de producir su realidad; en la actualidad<br />

los jóvenes tienen mucho apego hacia tecnología, su inclinación y curiosidad va de la mano<br />

con la tecnología de última generación, esa motivación que le hace capaz de crear nuevas<br />

tecnologías o innovar sin olvidar y/o conectarlas a las tecnologías ancestrales y los saberes y<br />

conocimientos de cada región. Por tanto, la guía pretende que el estudiante sea protagonista<br />

de la construcción de sus propios conocimientos, no como un simple observador externo o<br />

reproductor de conocimientos sin sentido; esto es posible a través de procesos educativos<br />

que involucra la enseñanza-aprendizaje desde la práctica hacia la teoría, de tal manera que<br />

el educando nunca se olvide de los conocimientos adquiridos, además el conocimiento sirva<br />

para la vida.<br />

En ese sentido proponemos la visualización de videos para incentivar la reflexión y el debate,<br />

ya que estos, mediante sus imágenes permiten acercar mejor las experiencias desarrolladas y<br />

favorecen la producción de conocimientos, el pensar y la transformación de la realidad.<br />

En la guía metodológica se abordarán las temáticas vinculadas al Área Técnica Tecnológica.<br />

En la primera unidad se establece las actividades productivas a las que se dedican las familias<br />

de las y los estudiantes y la comunidad, la segunda unidad contiene formas de producción<br />

en todas sus fases: Extracción de materia prima, procesamiento y comercialización, en la<br />

tercera unidad presenta el uso de técnicas y tecnologías propias y de diversos contextos, en<br />

la cuarta unidad nos brinda Técnicas y tecnologías ancestrales y actuales, en la quinta unidad<br />

la producción desde los enfoques y principios de nuestras culturas, en la sexta unidad análisis<br />

comparativo de la producción ancestral, colonia, república y actual, en relación a la fuerza<br />

humana, materia prima, herramientas, relaciones laborales, mercadeo, capital financiero,<br />

tecnología y comercialización.<br />

Finalmente, para concluir queremos hacer referencia a que esta guía será para el docente,<br />

como para los estudiantes un reto a seguir e idealmente a ser superado en especial acerca<br />

del producto en nuestras unidades se ha incentivado el emprendimiento hacia la producción<br />

tanto de conocimiento como de recursos tecnológicos.<br />

17


Orientaciones de la guía metodológica<br />

Objetivo holístico<br />

Fortalecemos el respeto, la responsabilidad con el entorno social, valorando las tecnologías<br />

ancestrales y la Madre Tierra, mediante la implementación de emprendimientos productivos,<br />

analizando videos, imágenes y documentos sobre las técnicas y tecnologías productivas propias<br />

y de la diversidad, que permitan impulsar micro emprendimientos y actividades productivas<br />

para la vida.<br />

Orientaciones para las y los maestros<br />

La presente guía de trabajo tiene como finalidad el poder viabilizar las orientaciones<br />

metodológicas que se presentan en el texto, es de vital importancia que la o el maestro pueda<br />

familiarizarse con el presente documento pues de ello depende el trabajo pertinente con las<br />

y los estudiantes.<br />

El documento está trabajado bajo los lineamientos del MESCP, ello quiere decir que para<br />

abordarlo es importante tomar en cuenta los diversos elementos que hacen a la planificación,<br />

a continuación, establecemos algunas consideraciones a tomar en cuenta:<br />

• Armonización del Currículo Base y regionalizado.<br />

• El contenido a trabajar contiene una serie de ejes los cuales se armonizan con el currículo<br />

regionalizado, al pertenecer al contexto de la región Aymara.<br />

• Trabajando los momentos metodológicos.<br />

• Partiremos entendiendo que los momentos metodológicos se viabilizan por medio de<br />

las estrategias metodológicas (Practica-Teoría-Valoración-Producción), es decir que<br />

construiremos la teoría desde la práctica, ellos quiere decir que no bastara mencionar la<br />

actividad sino la intencionalidad pedagógica y transformación de lo educativo.<br />

Orientaciones para las y los estudiantes<br />

La guía metodológica presentada a continuación desarrollaran los ejes temáticos, que tienen<br />

relación con los contenidos curriculares del Área Técnica Tecnológica, los cuales plantean<br />

actividades que ayudarán a reforzar, fortalecer, desarrollar los conocimientos a través de la<br />

reflexión, participación y el análisis que apoyaran la formación del estudiante.<br />

Las actividades apoyaran a involucrarse y profundizar el proceso de formación y valoración,<br />

por lo tanto los iconos te direccionaran a realizar las actividades propuestas.<br />

18


Estrategia formativa de la y el maestro<br />

1<br />

Bimestre<br />

EDUCACIÓN<br />

PRODUCTIVA<br />

PRÁCTICA<br />

SER<br />

TEORÍA<br />

VALORACIÓN<br />

EDUCACIÓN PARA<br />

RESIGNIFICAR EL SENTIDO<br />

DE LA TECNOLOGÍA EN<br />

ARMONÍA CON LA MADRE<br />

TIERRA<br />

SABER<br />

HACER<br />

PRODUCCIÓN<br />

DECIDIR<br />

19


1<br />

Bimestre<br />

Unidad Temática No. 1<br />

Técnicas y tecnologías productivas propias<br />

y de la diversidad cultural<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

Las actividades productivas a las que se dedican las familias<br />

de las y los estudiantes y la comunidad<br />

Formas de producción, en todas sus fases: extracción<br />

de materia prima, procesamiento y comercialización<br />

Uso de técnicas y tecnologías propias y de diversos contextos<br />

Técnicas y tecnologías ancestrales y actuales<br />

La producción desde los enfoques y principios<br />

de nuestras culturas<br />

Análisis comparativo de la producción ancestral, colonia,<br />

república y actual, en relación a la fuerza humana, materia prima,<br />

herramientas, relaciones laborales, mercadeo, capital financiero,<br />

tecnología y comercialización<br />

SENTIDO DE LA GUÍA METODOLÓGICA<br />

Esta guía contribuye a la aplicación de una Educación Técnica Tecnológica<br />

que oriente, valore y fortalezca los conocimientos de las y los estudiantes<br />

y puedan generar su propio dinero, elaborando sus propios productos<br />

materiales para solucionar los problemas de su contexto y aportar a una<br />

educación transformadora y tecnológica al país.<br />

21


Eje Temático No. 1<br />

Las actividades productivas a las que se dedican las<br />

familias de las y los estudiantes y la comunidad<br />

Observa<br />

Observa las imágenes y responde a las siguientes preguntas<br />

Responde<br />

¿Qué actividades económicas o productivas observas en la imagen?<br />

¿En qué trabajan las familias de tu comunidad?<br />

El trabajo que realizan tus padres, ¿Cómo beneficia a la familia y la comunidad?<br />

¿En qué actividades económicas o trabajos que existe en tu contexto te gustaría participar?<br />

22


1<br />

Bimestre<br />

Sindicatos Infantiles<br />

en Bolivia<br />

Global 3000<br />

Duración: 6:43 minutos<br />

El Trabajo Infantil en<br />

las Minas de Bolivia…<br />

UNICEF<br />

Duración: 3:24 minutos<br />

Responde<br />

Según los videos observados, responde a las siguientes preguntas:<br />

¿Qué situaciones socioeconómicas lleva a niños y jóvenes a afrontar su realidad?<br />

¿Bajo qué condiciones laborales trabajan estos jóvenes?<br />

¿A qué situaciones peligrosas están expuestos?<br />

Para<br />

aprender<br />

¿QUÉ ES TRABAJO?<br />

El trabajo es el conjunto de actividades que son realizadas con el<br />

objetivo de alcanzar una meta, la solución de un problema o la<br />

producción de bienes o servicios para responder las necesidades<br />

de las personas de la comunidad y contribuir a la convivencia<br />

armónica y equilibrada del ser humano con la Madre Tierra.<br />

Personas costurando<br />

Trabajo informal<br />

23


Factores que intervienen en el proceso de trabajo<br />

Objeto del trabajo<br />

Son las diferentes piezas o parte de<br />

determinado material (madera, metal,<br />

plástico, textiles, etc.) que mediante<br />

diferentes procedimientos y elaboración<br />

se transforma en un producto deseado. Un<br />

ejemplo sencillo es el fierro corrugado de<br />

metal que puedes utilizar para confeccionar<br />

una reja de jardín.<br />

Los medios de trabajo<br />

Los medios de trabajo son las herramientas,<br />

los instrumentos y los dispositivos que<br />

se utilizan en la reparación o confección<br />

de diferentes productos. Actúan sobre<br />

los materiales que utilizamos para varios<br />

trabajos.<br />

El propio trabajo<br />

Es la actividad que aporta el hombre para<br />

transformar un objeto de trabajo mediante el<br />

uso de los medios de trabajo. Para lograr que<br />

esta actividad se desarrolle adecuadamente<br />

se deben, al menos, cumplir las normas de<br />

planificación y organización del trabajo,<br />

respetar las normas de protección e higiene<br />

y conocer tanto el objeto de trabajo como los<br />

medios de trabajo que se utilizarán durante<br />

la actividad.<br />

24


Numerar las actividades productivas<br />

correspondientes con la imagen<br />

Actividad<br />

1<br />

Bimestre<br />

Actividades<br />

productivas<br />

a las que se<br />

dedican las<br />

familias de las<br />

comunidades<br />

Algunas<br />

de estas<br />

actividades<br />

son<br />

8<br />

Comercio<br />

Informal<br />

7<br />

Artesanías<br />

1<br />

Transporte<br />

2<br />

Ganadería<br />

6<br />

Agricultura<br />

3<br />

Pesca<br />

4<br />

Minería<br />

5<br />

Construcción<br />

Actividad<br />

Busca en la sopa de letras<br />

las diferentes actividades<br />

productivas a las que se dedican<br />

las familias de las comunidades<br />

25


Pinta y describe el trabajo que realizan estas personas dentro de las actividades<br />

productivas, qué medio de trabajo utilizan, cómo los beneficia<br />

Pinta<br />

26


Leer<br />

Lectura complementaria<br />

Lee atentamente el cuento y reflexiona sobre el valor del trabajo<br />

1<br />

Bimestre<br />

El cohete de papel<br />

Había una vez un niño cuya mayor ilusión era tener un cohete y<br />

dispararlo hacia la luna, pero tenía tan poco dinero que no podía<br />

comprar ninguno. Un día, junto a la acera descubrió la caja de uno de sus<br />

cohetes favoritos, pero al abrirla descubrió que sólo contenía un pequeño<br />

cohete de papel averiado, resultado de un error en la fábrica.<br />

El niño se apenó mucho, pero pensando que por fin tenía un cohete, comenzó a preparar<br />

un escenario para lanzarlo. Durante muchos días recogió papeles de todas las formas<br />

y colores, y se dedicó con toda su alma a dibujar, recortar, pegar y colorear todas las<br />

estrellas y planetas para crear un espacio de papel. Fue un trabajo dificilísimo, pero el<br />

resultado final fue tan magnífico que la pared de su habitación parecía una ventana<br />

abierta al espacio sideral.<br />

Desde entonces el niño disfrutaba cada día jugando con su cohete de papel, hasta que<br />

un compañero visitó su habitación y al ver aquel espectacular escenario, le propuso<br />

cambiárselo por un cohete auténtico que tenía en casa. Aquello casi le volvió loco de<br />

alegría, y aceptó el cambio encantado.<br />

Desde entonces, cada día, al jugar con su cohete nuevo, el niño echaba de menos su<br />

cohete de papel, con su escenario y sus planetas, porque realmente disfrutaba mucho<br />

más jugando con su viejo cohete. Entonces se dio cuenta de que se sentía mucho mejor<br />

cuando jugaba con aquellos juguetes que él mismo había construido con esfuerzo e<br />

ilusión.<br />

Y así, aquel niño empezó a construir, él mismo, todos sus juguetes y cuando creció se<br />

convirtió en el mejor juguetero del mundo.<br />

¿Bajo qué condiciones laborales trabajan estos jóvenes?<br />

¿A qué situaciones peligrosas están expuestos?<br />

Reflexiona<br />

27


Observa el video y reflexiona<br />

No a la explotación<br />

infantil, comercial<br />

ganador de cannes<br />

Duración: 6:48 minutos<br />

¿Conoces alguna experiencia de explotación, ¿Quiénes explotan a las y los niños? ¿Por qué?<br />

¿Cómo mejoraríamos las condiciones de vida y de trabajo de estos niños?<br />

Plantea tus propuestas:<br />

Responde<br />

28


Actividad<br />

Escribe los avisos de trabajos en el periódico relacionados<br />

con actividades que se realizan en tu barrio o ciudad<br />

1<br />

Bimestre<br />

OFERTA DE EMPLEOS<br />

Se necesita un técnico en celulares. Semanal<br />

1200 bs. de preferencia que viva<br />

en la ciudad de El Alto. Con conocimientos<br />

en software y hardware o electrónica.<br />

Urgente, se necesita un técnico electromecánico<br />

con experiencia en lavadoras<br />

y refrigeradores. Presentarse con propuesta<br />

salarial.<br />

29


Evaluación del Eje Temático 1 (Propuesta)<br />

Estudiante:<br />

Año de escolaridad: Fecha:<br />

SER:<br />

Responde a la siguiente pregunta:<br />

1. ¿Realizando actividades productivas<br />

adquirimos cualidades que nos hacen<br />

mejores personas y nos ayudan a influir<br />

positivamente en los demás?<br />

¿Por qué?<br />

SABER:<br />

SI<br />

NO<br />

5. ¿Cuáles son los objetos del trabajo?<br />

a) b) c)<br />

HACER<br />

5. Relaciona las siguientes columnas:<br />

a) Ganadería ( ) Albañil<br />

b) Agricultura ( ) Tejido a mano<br />

c) Artesanías ( ) Crianza de vacas<br />

d) Construcción ( ) Sembradío de papas<br />

6. Busca en la sopa de letras las diferentes<br />

actividades productivas de las familias.<br />

Subraya la respuesta correcta:<br />

2. ¿Qué es el trabajo?<br />

a) Actividades sin pago por la labor realizada<br />

b) Actividades de personas que se dedican<br />

al hurto, engaño y destrucción de la<br />

naturaleza.<br />

c) Actividades de producción o servicios<br />

que responden a las necesidades o<br />

propósito de las personas o comunidad.<br />

3. ¿Cuáles son los factores que intervienen<br />

en el proceso de trabajo?<br />

a) El sujeto, el transporte y el propio Trabajo<br />

b) El objeto, el medio y el propio Trabajo<br />

DECIDIR<br />

7. ¿Aprender a utilizar la tecnología te<br />

ayuda con tu formación en el colegio y<br />

tu vida?<br />

¿Por qué?<br />

SI<br />

NO<br />

c) El medio, el salario y el propio Trabajo<br />

30


Eje Temático No. 2<br />

1<br />

Bimestre<br />

Formas de producción, en todas sus fases: Extracción<br />

de materia prima, procesamiento y comercialización<br />

Observa<br />

Observa las imágenes y responde a las siguientes preguntas:<br />

¿Cuáles son los productos que se producen en tu contexto?<br />

¿A qué actividades productivas se dedica la población de tu comunidad?<br />

¿Qué fábricas, microempresas, cooperativas existen en tu barrio/zona o comunidad?<br />

¿Qué productos de tu contexto son distribuidos al interior o exterior de tu país?<br />

31


Leer<br />

Pilares de la cadena productiva<br />

Lee atentamente los siguientes conceptos<br />

NECESIDADES, POTENCIALIDADES<br />

PRODUCTIVAS<br />

Los contextos donde vivimos, son<br />

territorios conformados por riqueza<br />

natural, social y cultural, que se<br />

constituyen en las capacidades<br />

productivas de la población.<br />

PROCESO DE PRODUCCIÓN<br />

El proceso de producción es la relación<br />

entre el trabajo del ser humano y<br />

los elementos de la naturaleza, para<br />

responder las necesidades de la vida.<br />

Cadena<br />

Productiva<br />

CONSUMO<br />

Nos permite ver el tipo de demanda<br />

que existe en los consumidores y los<br />

mercados y la posibilidad de mejorar el<br />

consumo y la calidad del producto.<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

La distribución tiene que ver con el<br />

proceso de intercambio de los bienes<br />

elaborados, comercialización de los<br />

productos terminados en diferentes<br />

espacios y contextos.<br />

Muchas familias se dedican a emprendimientos<br />

productivos y desconocen el manejo de una<br />

cadena productiva, por lo tanto, a partir de estas<br />

problemáticas te damos a conocer la cadena<br />

productiva del papel, como un ejemplo:<br />

32


Rebobinado<br />

y Corte<br />

Cadena productiva del Papel Higiénico<br />

1<br />

Bimestre<br />

Papeles en<br />

desuso<br />

Recolección<br />

de papel<br />

Fabrica de<br />

papel<br />

Almacenaje<br />

Pulpeo y<br />

Disgregación<br />

Depuración y<br />

Limpieza<br />

Secado y<br />

Corte<br />

Máquina<br />

Papelera<br />

Refinación<br />

Destintado<br />

Acabado y<br />

Etiquetado<br />

Distribución<br />

Autoservicios<br />

y Bodegas<br />

Organizados en grupos realizamos el comentario sobre el proceso de producción del papel<br />

higiénico<br />

33


Dibuja la cadena productiva para conseguir un producto a<br />

partir de la imagen<br />

Dibuja<br />

Potencialidad<br />

Proceso de Producción<br />

Consumo<br />

Distribución<br />

Potencialidad<br />

Proceso de Producción<br />

Consumo<br />

Distribución<br />

34


Observa los videos y la imagen, reflexiona y responde a las siguientes preguntas:<br />

1<br />

Bimestre<br />

Como se hacen<br />

los lápices<br />

Duración: 6:48 minutos<br />

El hombre necesita<br />

educación integral<br />

Duración: 4:00 minutos<br />

De acuerdo a los videos, ¿Cuáles son los beneficios y daños que provocan estas formas de<br />

producción? ¿Quiénes los afectados?<br />

Observa<br />

¿Cuántas veces consumes estos productos en tu diario vivir, desde que te levantas hasta<br />

que te duermes? ¿Conoces los daños que causa a la salud?<br />

¿Cómo remplazarías estos productos por productos más saludables y naturales?<br />

35


Actividad<br />

Busca y recorta del periódico los<br />

productos que más se consume en<br />

Bolivia y no provocan daños a la salud<br />

y a la Madre Tierra, pégalos en el mapa, de<br />

acuerdo a cada región.<br />

36


1<br />

Bimestre<br />

Evaluación del Eje Temático 2 (Propuesta)<br />

Estudiante:<br />

Año de escolaridad: Fecha:<br />

SER<br />

Responde a la siguiente pregunta:<br />

1. ¿Por qué es importante cuidar la<br />

naturaleza y la vida en el proceso de<br />

producción?<br />

5. ¿Cuál de los dibujos se relaciona con la<br />

distribución del producto?<br />

a) b) c)<br />

HACER<br />

6. ¿Dibuja la cadena productiva del Pan?<br />

SABER<br />

Subraya la respuesta correcta:<br />

2. ¿Cuál es el orden de la cadena<br />

productiva?<br />

a) Consumo, Potencialidades productivas,<br />

Proceso de Producción y Distribución.<br />

b) Potencialidades productivas, proceso de<br />

producción, distribución y consumo.<br />

c) Potencialidades productivas, distribución,<br />

consumo y proceso de producción.<br />

Encierra la respuesta correcta de Falso y<br />

Verdadero<br />

3. La distribución tiene que ver con el<br />

proceso de producción.<br />

F<br />

4. La riqueza natural, social y cultural se<br />

constituyen en las capacidades y potencialidades<br />

productivas de la población.<br />

F<br />

V<br />

V<br />

DECIDIR<br />

7. Observa los dibujos y explica cómo<br />

remplazarías por productos naturales y<br />

saludables<br />

37


Eje Temático No. 3<br />

Uso de técnicas y tecnologías propias y otros contextos<br />

Observa las dos imágenes y realiza una comparación de los beneficios<br />

y su impacto ambiental<br />

Observa<br />

Beneficios<br />

Beneficios<br />

Daños ambientales<br />

Daños ambientales<br />

¿Por qué es importante cuidar la Madre Tierra?<br />

38


Lee detenidamente<br />

La tecnología en el contexto actual<br />

Leer<br />

1<br />

Bimestre<br />

En la actualidad se torna natural el simple hecho de reemplazar un producto<br />

tecnológico por otro de última generación, un ejemplo claro seria el celular, el<br />

televisor, equipos de sonido, refrigerador, lavadora, cocina, etc. en el hogar; en<br />

el ámbito la agricultura por ejemplo, en aras de mejorar la producción, se utilizan pesticidas,<br />

agroquímicos, tractores, cosechadores, etc.; a nivel de la movilidad y transporte el uso de<br />

bicicletas, motocicletas, automóviles, y aviones ha cambiado de modelo y demarca a partir de<br />

necesidades y preferencias; en el plano de la construcción las grúas, mezcladoras, excavadoras,<br />

compactadoras, los fierros de construcción, el cemento,<br />

los taladros, amoladoras se han constituido en piezas<br />

claves para este rubro innovando día a día sus equipos y<br />

utilidades, ni que decir de otros rubros como la mecánica,<br />

la textileria, la carnicería, etc.<br />

En cierto sentido el mercado tecnológico a partir de<br />

la libre oferta y demanda a controlado y regulado las<br />

necesidades de cada rubro u oficio para que permanente<br />

vayan innovando el uso de tecnologías en pos de la<br />

eficiencia productiva, reduciendo así fuerza de trabajo.<br />

Bajo esta lógica la economía de mercado tiende a dar prioridad a la producción en masa y a<br />

la circulación del capital, sin importar los daños ambientales a la naturaleza; provocando una<br />

crisis a la sostenibilidad de la vida humana y natural que nos circunda.<br />

Responde<br />

¿En qué actividades productivas se emplean tecnología? ¿Qué tipo de tecnología?<br />

¿Qué beneficios y perjuicios tienen la utilización de estas tecnologías en la producción?<br />

39


CIENCIA<br />

Conjunto de conocimientos<br />

obtenidos mediante la<br />

observación y el razonamiento,<br />

sistemáticamente<br />

estructurados y de los que<br />

se deducen principios y leyes<br />

generales<br />

TECNOLOGÍA<br />

Conjunto de conocimientos<br />

técnicos, ordenados<br />

científicamente, que permiten<br />

diseñar y crear bienes o<br />

servicios que facilitan la<br />

adaptación al medio y<br />

satisfacen las necesidades de<br />

las personas<br />

TÉCNICA<br />

Conjunto de saberes prácticos<br />

o procedimientos para obtener<br />

el resultado deseado<br />

Responde las siguientes preguntas en base a la lectura anterior:<br />

¿Dónde vemos la ciencia, técnica y tecnología en nuestros barrios y comunidades?<br />

¿Cuánto aporta la ciencia, técnica y tecnología en nuestro diario vivir sin provocar daño a<br />

nuestra Madre Tierra?<br />

Reflexionemos<br />

• Ser consiente sobre la fuerza arrolladora de la Tecnología es un gran<br />

Reflexiona<br />

paso para no dejarse llevar por las corrientes del consumismo.<br />

• La tecnología está afectando a las relaciones humanas. Las comunicaciones<br />

cada vez son a través de bits y pocas veces mirando los ojos. La realidad aumentada<br />

a través de los googles glass será parte de nuestra vida, y es fundamental ser responsable<br />

de los que manejamos.<br />

• Hay un camino ascendente hacia la tecnología. Pero en temas de la humanidad y de la<br />

vida, ese camino se ha desviado y en este problema es a nivel mundial que nos afecta a<br />

todas y todos.<br />

40


Observa los videos, reflexiona y responde a las siguientes preguntas:<br />

1<br />

Bimestre<br />

Tecnología y saberes<br />

ancestrales un nuevo<br />

enfoque agrícola para<br />

América Latina<br />

Duración 2:04 minutos<br />

¿Qué reflexión y/o opinión te provoca?<br />

¿Qué recuperaríamos de las tecnologías ancestrales?<br />

Busca en la sopa de letras tecnologías ancestrales y actuales:<br />

41


Evaluación del Eje Temático 3 (Propuesta)<br />

Estudiante:<br />

Año de escolaridad: Fecha:<br />

SER:<br />

Responde a la siguiente pregunta:<br />

1. ¿En qué medida la tecnología ayuda a<br />

preservar y cuidar la vida? ¿Qué valores<br />

deben ir de la mano con la tecnología?<br />

HACER<br />

4. Dibuja y describe un aparato tecnológico<br />

que necesita la comunidad para mejorar<br />

las condiciones de vida.<br />

SABER:<br />

Subraya la respuesta correcta:<br />

2. ¿Qué es el trabajo?<br />

a) Conjunto de conocimientos obtenidos<br />

mediante la observación y el razonamiento.<br />

b) Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados<br />

científicamente, que permitan<br />

diseñar y crear.<br />

c) Estudia los diseños de los aparatos tecnológicos..<br />

3. ¿Qué es Técnica?<br />

a) Conjunto de conocimientos técnicos que<br />

permiten diseñar tecnología.<br />

DECIDIR<br />

5. ¿Cuál debe ser el sentido de la creación<br />

de la tecnología? ¿Para qué inventar?<br />

b) Conjunto de saberes prácticos o<br />

procedimientos para tener el resultado<br />

deseado.<br />

c) Conjunto de conocimientos ordenados<br />

para la construcción de edificios.<br />

42


Eje Temático No. 4<br />

Técnicas y tecnologías ancestrales y actuales<br />

Observa las imágenes de técnicas y tecnologías y has una comparación entre<br />

lo ancestral y lo actual.<br />

Observa<br />

1<br />

Bimestre<br />

ANCESTRAL<br />

ACTUAL<br />

TEJIDOS<br />

Ventajas:<br />

Ventajas:<br />

Desventajas:<br />

Desventajas:<br />

MEDICINA<br />

Ventajas:<br />

Ventajas:<br />

Desventajas:<br />

Desventajas:<br />

43


ARTESANIA<br />

Ventajas:<br />

Ventajas:<br />

Desventajas:<br />

Desventajas:<br />

AGRICULTURA<br />

Ventajas:<br />

Ventajas:<br />

Desventajas:<br />

Desventajas:<br />

44


1<br />

Bimestre<br />

CONSTRUCCIÓN<br />

Ventajas:<br />

Ventajas:<br />

Desventajas:<br />

Desventajas:<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Ventajas:<br />

Ventajas:<br />

Desventajas:<br />

Desventajas:<br />

45


Para<br />

aprender<br />

Los Saberes y Conocimientos ancestrales<br />

Cuando se habla de saberes y conocimientos ancestral no se trata de un saber<br />

más, porque si fuera así, serían solamente parte de lo relegado por la ciencia,<br />

ya que estarían enmarcados en los límites de su interpretación. Desde esta<br />

perspectiva cientificista cualquier otra forma de comprensión del conocimiento<br />

es evaluada como inferior.<br />

En su expresión concreta, los saberes y conocimientos de las Naciones y<br />

Pueblos Indígena Originarios, aparecen de manera plural porque se encuentran en las distintas<br />

expresiones como son los conocimientos medicinales, la producción agrícola y crianza de niños<br />

y niñas, arquitectura, astronomía, etc. El carácter fragmentario o disperso con el que suelen<br />

aparecer los saberes y conocimientos es producto del proceso de colonización, que obligó a las<br />

Naciones y Pueblos Indígena Originarios, en parte, aculturarse o a reducirse.<br />

Una característica de los saberes y conocimientos indígenas es que son holísticos y no<br />

fragmentarios; es decir, plantean una relación integral con la totalidad de la realidad, y no<br />

solamente desde la razón, sino también a partir de la espiritualidad que es otro tipo de<br />

conocimiento.<br />

Responde<br />

¿Qué entiendes por saberes y conocimientos ancestrales?<br />

¿Qué saberes y conocimientos ancestrales todavía se practican en su contexto?<br />

¿Qué conocimientos ancestrales nos ayudarían a crear ciencia?<br />

46


Cosmovisión y Tecnología Andina<br />

1<br />

Bimestre<br />

La cosmovisión andina es la matriz de su tecnología. El filósofo de la cultura Claudio Alvares<br />

rompió con el mito de LA TECNOLOGÍA, única y universal, monopolio de Occidente y ejemplar<br />

para el resto del mundo. Demostró que la tecnología es un fenómeno cultural y que existen<br />

tantos diferentes sistemas tecnológicos en el mundo. De ahí que es muy justificado e ineludible<br />

considerar la tecnología andina como un sistema propio, que hay que calificar por sus propias<br />

características y evaluar por sus propios méritos.<br />

El sistema tecnológico andino se ha ido configurando en el marco de una cosmovisión distinta<br />

de la cosmovisión occidental cristiana. La cosmovisión del andino expresada en su mitología,<br />

su religión y su ética, es la que da el sentido al quehacer económico, a la tecnología y al trabajo<br />

del andino; un sentido que va más allá de los valores económicos y que alcanza el nivel de los<br />

valores afectivos, humanos y religioso.<br />

¿Cuál es la diferencia entre técnica y tecnología<br />

La técnica abarca conocimientos<br />

técnicos y herramientas, pone en<br />

práctica procedimientos para realizar<br />

una actividad, es unidisciplinaria.<br />

La tecnológia abarca procesos<br />

(técnicas, conocimientos cientificos<br />

y empíricos, aspectos económicos y<br />

socioculturales), es interdisciplinaria.<br />

Armonización de las técnicas ancestrales con la naturaleza<br />

Armoniza con la naturaleza, posibilitando la preservación del medio ambiente, facilitando el<br />

acceso a los diferentes y variados sistemas ecológicos, garantizando la seguridad y soberanía<br />

alimentaria de la población<br />

• Elaboración del pito (harina de trigo)<br />

Producción del trigo Graneado y tostado del trigo Molido del trigo en batan<br />

(Molino de piedra)<br />

47


• Elaboración de chuño (papa deshidrata)<br />

Extendido y congelado de la papa<br />

a la intemperie<br />

Pelado y descongelado del chuño<br />

Secado solar del chuño<br />

Responde<br />

¿Qué saberes de nuestros pueblos conoces y consideras que son necesarios<br />

recuperar, fomentar y fortalecer en la vida actual?<br />

¿Cuáles son los beneficios en rescatar y promover las tecnologías ancestrales?<br />

¿En qué áreas o campos nuestras tecnologías se desarrollaron con mayor profundidad y en<br />

qué medida en la actualidad siguen aportando?<br />

48


Observa los videos y la imagen, reflexiona y responde a las siguientes preguntas:<br />

1<br />

Bimestre<br />

Procesamiento<br />

del Chuño<br />

Duración: 6:37 minutos<br />

Medicina Natural<br />

en Bolivia<br />

Duración: 1:34 minutos<br />

Responde<br />

¿Qué reflexión y/o opinión te provoca los videos?<br />

¿Qué conocimientos se aplican en la transformación de los productos?<br />

¿En qué medida se promueve la soberanía alimentaria con la producción ecológica?<br />

Actividad<br />

Actividad en grupos: Investigar cómo es el proceso de la deshidratación del<br />

charque, kaya, tunta y otros productos de las diferentes regiones de Bolivia.<br />

49


Trabajo en grupos comunitarios<br />

Actividad<br />

Actividad 1<br />

Organiza grupos para realizar entrevistas a las personas de su entorno<br />

familiar, vecinal o comunal para luego problematizar entorno a las ventajas y<br />

desventajas de los artefactos en el hogar y la vida cotidiana.<br />

Puedes usar alguna de las siguientes preguntas ¿Cómo influyen los productos tecnológicos en<br />

la vida? ¿En qué medida cambiaría la vida sin los productos tecnológicos?<br />

¿Qué artefactos tecnológicos<br />

son de uso permanente<br />

en nuestro hogar?<br />

¿Qué efectos nocivos<br />

creen que provoca el uso<br />

adictivo de las tecnologías?<br />

¿Cuál es el destino de los<br />

aparatos obsoletos?<br />

¿A qué distancia<br />

debe estar el televisor<br />

o la pantalla de la<br />

computadora?<br />

¿Qué tipo de tecnologías<br />

alternativas podemos utilizar<br />

para contaminar menos la<br />

Madre Tierra?<br />

¿Cuánta basura tecnológica<br />

se genera en casa al año?<br />

¿Qué cuidados<br />

debemos tener frente al<br />

magnetismo<br />

de los artefactos<br />

tecnológicos en la casa?<br />

¿Cuáles son las ventajas?<br />

¿Cuáles son las desventajas?<br />

¿Somos conscientes de la<br />

radiación electromagnética<br />

que provoca los equipos<br />

electrónicos?<br />

50


Actividad 2<br />

1<br />

Bimestre<br />

Con base en los trabajos realizados, respondemos a las siguientes preguntas:<br />

¿Por qué tenemos que recuperar las tecnologías de nuestros pueblos, tomando en cuenta<br />

la situación económica, las necesidades y problemáticas de nuestros contextos y de nuestro<br />

país? ¿Qué sentido tendría la tecnología en el horizonte del vivir bien?<br />

Actividad 3<br />

De los debates y las reflexiones realizados entre todos y de las actividades respondemos a la<br />

siguiente pregunta:<br />

¿Cómo nos educamos y como nos apoyaríamos entre los compañeros, las familias y<br />

vecinos de nuestra zona (comunidad) para preservar la madre tierra y cuidar la vida?<br />

Actividad 4<br />

De las reflexiones y el intercambio de ideas entre los compañeros y maestra/o respondemos<br />

la siguiente pregunta:<br />

¿Cuál es nuestra posición con relación a la recuperación de técnicas y tecnologías de<br />

nuestras culturas para mejorar las formas de producción y el uso de la tecnología que<br />

permitan resolver necesidades y problemáticas de nuestro contexto y el país?<br />

51


Evaluación del Eje Temático 4 (Propuesta)<br />

Estudiante:<br />

Año de escolaridad: Fecha:<br />

Responde a la siguientes preguntas:<br />

SER:<br />

1. ¿Qué experiencias de nuestros pueblos<br />

podrías fortalecer para cuidar nuestra<br />

madre tierra? ¿Porque?<br />

HACER<br />

5. Busca en la sopa de letras las técnicas<br />

que se ven en cada imagen<br />

SABER:<br />

2. ¿Cómo armonizamos los conocimientos<br />

ancestrales y el conocimiento moderno?<br />

3. ¿Qué beneficios encontraríamos rescatando<br />

las tecnologías ancestrales en el<br />

contexto y el país?<br />

DECIDIR<br />

4. ¿Que técnicas y conocimientos<br />

ancestrales se aplican para la<br />

elaboración del chuño y el charque?<br />

6. ¿Cómo la resignificación de la tecnología<br />

de nuestros abuelos te ayudara en tu<br />

proceso formativo y en la vida?<br />

52


Eje Temático No. 5<br />

1<br />

Bimestre<br />

La producción desde los enfoques y principios de nuestras<br />

culturas<br />

Observa<br />

Responde<br />

Observa las imágenes y responde a las siguientes preguntas<br />

¿Quiénes contaminan la Madre Tierra? ¿Por qué existen las sequías o inundaciones?<br />

¿Qué es la contaminación ambiental? ¿Cómo se manifiesta la contaminación en su<br />

contexto?<br />

¿Qué podemos hacer para proteger y cuidar los suelos y a la Madre Tierra?<br />

53


Observa los videos, reflexiona y responde a las siguientes preguntas<br />

Tiahuanaco origen<br />

de un sistema<br />

de agricultura<br />

Duración: 4:22 minutos<br />

Saberes campesinos<br />

y producción agrícola<br />

ancestral<br />

Duración: 2:16 minutos<br />

Responde<br />

¿Cómo fue nuestra cultura ancestral?<br />

¿Cómo fue la siembra y la producción?<br />

¿Qué prácticas de cuidado de nuestra Madre Tierra se debe fomentar?<br />

Para<br />

aprender<br />

¿QUÉ ES LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA?<br />

Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En<br />

ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y<br />

los cultivos de vegetales. En beneficio de la comunidad y sociedad<br />

desarrollando los conocimientos y sabiduría desde la cosmovisión de<br />

las culturas complementándose con la ciencia y tecnología y cuidando<br />

nuestra Madre Tierra.<br />

54


Producción agrícola<br />

1<br />

Bimestre<br />

En el siguiente esquema podrás observar que se ha clasificado a las plantas en cuatro grupos,<br />

que consideramos son útiles para nuestro estudio: cereales, tubérculos, árboles frutales y<br />

plantas textiles.<br />

Trigo<br />

Cereales<br />

Maíz<br />

Arroz<br />

Papa<br />

Tubérculos<br />

Yuca<br />

Oca<br />

Papaliza<br />

Productos<br />

agrícolas<br />

Arboles<br />

frutales<br />

Cítricos<br />

Platanales<br />

Vid<br />

Manzana<br />

Algodón<br />

Textiles Lino<br />

Cáñamo<br />

Plantas<br />

Caña de azúcar<br />

industriales Alimenticios<br />

Remolacha<br />

Estimulantes<br />

Café<br />

Té<br />

Forestales Goma Quinua<br />

55


Lee atentamente la lectura y reflexiona sobre el valor de la Madre Tierra<br />

Leer<br />

Una mañana como otra cualquiera, la Tierra despertó y abrió los ojos. En vez<br />

de quedarse mirando hacia el infinito universo, se detuvo a observarse a sí<br />

misma. Se vio tal cual era, aplastada por los polos y abultada por el Ecuador,<br />

aunque apreció grandes cambios que la dejaron pensativa.<br />

Comprobó que sus aguas ya no eran tan limpias como antes y como los animales<br />

marinos morían a causa de los grandes derramamientos de petróleo y de la enorme<br />

contaminación en que vivían.<br />

Los bosques se empobrecían cada vez más a causa de la indiscriminada tala a la que<br />

eran sometidos, y los lugares donde aún quedaban árboles en pie corrían el mismo<br />

riesgo de las zonas áridas.<br />

El aire se volvía irrespirable, la capa de ozono desaparecía en grandes dimensiones. Y<br />

todo esto ocurría a causa de la contaminación ambiental. Se sintió más caliente, pues<br />

su temperatura había aumentado debido al calentamiento global.<br />

Nuestro planeta se sintió desesperado al ver tantos animales que morían al ser cazados<br />

o quedaban sin hogar ni comida. De pronto se dio cuenta de que estaba en peligro de<br />

extinción al igual que los pobres e indefensos animales. El pánico ante su desaparición<br />

lo motivó a encontrar el único y gran culpable de todos los males: el hombre, ése que<br />

se jactaba de ser el único animal racional.<br />

La Tierra pensó vengarse. Provocaría terremotos, maremotos, erupciones volcánicas,<br />

lluvias prolongadas, sequías interminables y un sinfín de calamidades que borrarían<br />

toda presencia humana, pero seguidamente se puso a reflexionar y se dio cuenta de que<br />

todos los hombres no eran iguales, y que al hacer esto pagarían justos por pecadores.<br />

Sabía que en este planeta donde vivimos muchas personas luchaban hasta lo imposible<br />

por salvarlo, que no todos los humanos carecían de conciencia; muchos sentían amor y<br />

respeto por cada detalle de la naturaleza.<br />

56


Eje Temático No. 6<br />

1<br />

Bimestre<br />

Análisis comparativo de la producción ancestral, colonial,<br />

republicana y actual, en relación a la fuerza humana y el<br />

proceso de producción<br />

Producción ancestral<br />

Producción en la colonia<br />

Observa<br />

Producción en la república<br />

Producción en la actualidad<br />

Observa las imágenes y responde a las siguientes preguntas<br />

Responde<br />

¿Describe cada uno de las imágenes que observas en la producción?<br />

¿Qué época hubo mayor producción? ¿Qué aspectos destacamos de cada época?<br />

¿En qué sentido cambio la forma de producción, desde la precolonia hasta la actualidad?<br />

57


Observa los videos, reflexiona y responde a las siguientes preguntas:<br />

La vida social a fines<br />

del Siglo XIX<br />

Duración: 2:13 minutos<br />

Pensamiento andino<br />

ancestral<br />

Duración: 9:49 minutos<br />

Responde<br />

¿Cómo fue el trato a la Madre Tierra en tiempos de la colonia?<br />

¿Qué acciones ayudaría equilibrar el cuidado de la Madre Tierra y la Vida?<br />

Para<br />

aprender<br />

Conocimientos tradicionales ancestrales<br />

Lo rescatable de nuestros ancestros<br />

Los pueblos y comunidades indígenas,<br />

nos dejaron conocimientos y sabiduría<br />

ancestrales con visión holística, el cual<br />

debemos cuidar para la sobrevivencia<br />

cultural de las comunidades y pueblos<br />

originarios, para que nuestra Madre Tierra<br />

y nosotros tengamos un Buen Vivir.<br />

58


Bibliografía<br />

1<br />

Bimestre<br />

ü Ministerio de Educación (2016). “Curricular base de educación secundaria comunitaria<br />

productiva acampo y saberes y conocimientos ciencia técnica tecnología y producción.”<br />

ü Ministerio de Educación (2016). “La Educación Productiva y el Análisis de la realidad”.<br />

Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General. La Paz,<br />

Bolivia.<br />

ü Ministerio de Educación (2016). “Herramientas para la Educación Productiva 1”.<br />

Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General. La Paz,<br />

Bolivia.<br />

ü Ministerio de Educación (2016). “Herramientas para la Educación Productiva 2”.<br />

Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General. La Paz,<br />

Bolivia.<br />

ü Ministerio de Educación (2016). “Herramientas para la Educación Productiva 3”.<br />

Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General. La Paz,<br />

Bolivia.<br />

ü Ministerio de Educación (2016). “Herramientas para la Educación Productiva 4”.<br />

Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General. La Paz,<br />

Bolivia.<br />

ü Ministerio de educación (2015). “Reglamento de Bachillerato Técnico humanístico del<br />

Subsistema de Educación Regular”, del 20 de octubre del 2014<br />

ü Ministerio de Educación (2014). Programa de Estudio: Educación Secundaria Productiva.<br />

ü Equipo de Gestión Curricular del nivel de Educación Secundaria Productiva. La Paz,<br />

Bolivia.<br />

ü Ministerio de Educación. Reglamento de Bachillerato Técnico Humanístico del<br />

Subsistema de Educación Regular, aprobado por R.M. N° 818/2014 del 20 de abril<br />

59


ANEXO<br />

Plan de Desarrollo Curricular<br />

Datos generales Educación Secundaria Comunitaria Productiva<br />

Área:<br />

Técnica Tecnológica General<br />

Distrito:<br />

El Alto 3<br />

Unidad Educativa: América Panorámica<br />

Tiempo:<br />

16 periodos<br />

Bimestre:<br />

Primer<br />

Año de escolaridad: 1ro. de Secundaria Comunitaria Productiva<br />

Proyecto Socioproductivo: “Emprendimientos productivos y seguridad alimentaria”<br />

Temática orientadora: descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica<br />

Objetivo holístico:<br />

Recuperamos prácticas comunitarias, a través de la observación y análisis sobre las formas de<br />

producción de nuestras culturas y el uso de la técnica y tecnología en la comunidad, asumiendo un<br />

posicionamiento crítico frente a ellas y planteando propuestas que permitan impulsar micro emprendimientos<br />

y actividades productivas que mejoren la alimentación sana.<br />

Contenido y ejes articuladores:<br />

TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS PROPIAS Y DE LA DIVERSIDAD CULTURAL<br />

• Combinación de tecnologías indígenas con tecnologías de punta para alcanzar resultados óptimos<br />

de producción a partir de investigaciones operativas. Las actividades productivas a las que se<br />

dedican las familias de las y los estudiantes y la comunidad.<br />

• Formas de producción, en todas sus fases: Extracción de materia prima, procesamiento y comercialización.<br />

• Uso de Técnicas y tecnologías propias y de diversos contextos.<br />

• Técnicas y tecnologías ancestrales y actuales.<br />

• Innovación técnica, tecnología para la producción.<br />

• La producción desde los enfoques y principios de nuestras culturas.<br />

• Análisis comparativo de la producción ancestral, colonial, repúblicana y actual, en relación a la<br />

fuerza humana, materia prima, herramientas, relaciones laborales, mercadeo, capital financiero,<br />

tecnología y comercialización.<br />

Orientaciones metodológicas Recursos/materiales Criterios de evaluación<br />

• Observación y entrevistas a personas de la<br />

comunidad sobre las actividades productivas<br />

que se dedican. ¿Cuáles son los productos en<br />

la comunidad y que productos benefician a una<br />

buena alimentación?<br />

• Observación de videos relacionado con las<br />

unidades temáticas.<br />

• Análisis crítico con preguntas activadoras:<br />

- ¿Qué tecnologías utilizaban nuestros pueblos<br />

y abuelos y en la actualidad que tecnologías<br />

utilizan para la producción?<br />

- ¿Cuál la importancia o no de la recuperación<br />

de técnicas y tecnologías ancestrales en la<br />

producción?<br />

- ¿Cómo se desarrolla la cadena productiva y<br />

cuál su impacto en la sociedad?<br />

Filmadoras<br />

Celulares<br />

Reproductor de video.<br />

Cartulina.<br />

Papel lustre.<br />

Carpicola.<br />

Papel pliego<br />

Material de escritorio<br />

Periódicos pasados<br />

Herramientas ancestrales<br />

de nuestros<br />

abuelos.<br />

Participación activa,<br />

propositiva y critica en<br />

el proceso educativo<br />

Descripción y análisis<br />

crítico sobre las formas<br />

de producción y el uso<br />

de las técnicas y tecnologías<br />

en beneficio de<br />

nuestra sociedad.<br />

60


- ¿Qué es posible realizar desde nuestra realidad<br />

para el uso adecuado de la tecnología en<br />

la producción?<br />

• Trabajo grupal en la recopilación de la información<br />

propuesta y de otras fuentes, sobre la<br />

producción, técnica y tecnología que llamen a<br />

la reflexión para determinar las potencialidades<br />

de nuestras culturas.<br />

• Indagación sobre la importancia de la recuperación<br />

de técnicas y tecnologías ancestrales.<br />

• Descripción del proceso de la cadena productiva<br />

y sus eslabones.<br />

• Identificación de la innovación técnica y tecnológica<br />

en la producción tomando en cuenta los<br />

principios de nuestra cultura.<br />

• Valoración de técnicas y tecnologías ancestrales<br />

y sus características con prácticas de principios<br />

y valores de identidad intracultural e intercultural<br />

en armonía con la Madre Tierra.<br />

• Reflexión crítica sobre nuestra realidad productiva<br />

y el uso adecuado de la tecnología en la<br />

producción.<br />

• Elaboración de textos escritos sobre la producción<br />

en nuestra comunidad, técnicas y tecnologías<br />

utilizadas sus beneficios y efectos para la<br />

comunidad y la madre tierra generados por las<br />

potencialidades de los estudiantes.<br />

Capacidad de plantear<br />

propuestas y asumir<br />

posicionamiento critico<br />

frente a las tecnologías<br />

ancestrales y actuales.<br />

Conciencia crítica en<br />

cuanto a la utilidad de<br />

las tecnologías conocidas<br />

en beneficio de<br />

una alimentación sana.<br />

1<br />

Bimestre<br />

61


Guías metodológicas<br />

para el Área Técnica<br />

Tecnológica General<br />

2<br />

Bimestre<br />

La producción<br />

según las vocaciones<br />

y potencialidades<br />

productivas<br />

Equipo de Trabajo:<br />

1. Betty Simona Chino Laura<br />

2. Mariana Mamani Ramos


Índice<br />

Presentación................................................................................................................................................................................ 67<br />

Resumen......................................................................................................................................................................................... 69<br />

Introducción................................................................................................................................................................................ 71<br />

Orientaciones para trabajar con la guía metodológica.............................................................................. 72<br />

Orientaciones para las y los estudiantes............................................................................................................... 73<br />

Unidad Temática No. 1: La producción según las vocaciones y potencialidades<br />

productivas.................................................................................................................................................................................. 75<br />

Vocación productiva de la zona, barrio, comunidad o región............................................................... 76<br />

Vocación técnica tecnológica del contexto.......................................................................................................... 79<br />

30 tecnologías innovadoras............................................................................................................................................. 81<br />

Relación de la comunidad con la Madre Tierra................................................................................................ 85<br />

Bibliografía.................................................................................................................................................................................... 90<br />

65


Presentación<br />

La educación en los últimos 5 años ha tenido grandes transformaciones, buscando la formación<br />

del sujeto integral y transformación la sociedad; con la Ley de Educación No. 070 “Avelino<br />

Siñani - Elizardo Pérez”, tenemos el desafío fundamental de innovar la educación, relacionado<br />

con la aplicación de saberes y conocimientos de la Educación Técnica Tecnológica, inicialmente<br />

en los <strong>primero</strong>s cuatro años de escolaridad de Educación Secundaria Comunitaria Productiva<br />

orientado a la formación general, promoviendo el desarrollo de vocaciones y potencialidades<br />

productivas del contexto educativo, partiendo de nuestros saberes y conocimientos propios,<br />

vinculados al modelo económico, social, comunitario y productivo del Estado Plurinacional de<br />

Bolivia.<br />

El aporte de experiencias vividas por las y los maestros en el Diplomado en Educación Productiva:<br />

Formación Técnica Tecnológica General, es imprescindible, de manera que se alcance con las<br />

y los estudiantes de <strong>primero</strong> a cuarto de secundaria una formación sistémica y fructífera, en<br />

todo el proceso pedagógico, para contribuir en la solución de problemas cotidianos.<br />

La Guía Metodológica de Estudio se elaboró tomando en cuenta los aportes, opiniones,<br />

sugerencias, perspectivas y propuestas de cada maestra y maestro que son parte del equipo<br />

de trabajo, realizando el análisis de la realidad como punto de partida, investigación social del<br />

contexto educativo, además de la participación reflexiva y critica de las y los estudiantes.<br />

El presente trabajo contiene conocimientos que fortalece, enriquece y consolida la Formación<br />

Técnica Tecnológica Productiva, para cambiar la realidad de muchos jóvenes (estudiantes) que<br />

se encuentra en proceso formativo en Educación Secundaria en diferentes unidades educativas<br />

buscando mejorar su nivel de vida y tener claro su proyecto de vida. Entonces, a partir de<br />

la elaboración del Plan de Desarrollo Curricular en sus diferentes momentos metodológicos,<br />

estrategias pedagógicas y curriculares se proyecta el proceso pedagógico plasmado en la<br />

presente guía.<br />

67


Resumen<br />

La Guía Metodológica corresponde al primer año de Educación Secundaria Comunitaria<br />

Productiva, segundo bimestre, se trabajó en base al Currículo Base, regionalizado, Plan<br />

Anual Bimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular, además del Proyecto Socioproductivo:<br />

“Producción de plantas reutilizando residuos sólidos para el beneficio del ser humano y la<br />

Madre Tierra”. Contiene orientaciones de trabajo para el maestro maestra y los estudiantes,<br />

donde se muestran a través de iconos las diversas actividades a desarrollar, que se amplían y<br />

desarrollan detalladamente en cada una de las temáticas planteadas.<br />

La Unidad Temática tiene un sentido de manera que éste, orienta el proceso pedagógico; se<br />

subdivide en dos contenidos; la primera: la producción según las vocaciones productivas;<br />

desarrollado en cuatro ejes temáticos siguientes: Vocación productiva de la zona, barrio,<br />

comunidad, región; la segunda: técnicas y tecnologías productivas del contexto; Necesidades y<br />

problemas productivos en la comunidad; Relación comunidad – Madre Tierra en la producción,<br />

en cada una se proponen diferentes actividades que apoyan y fortalecen el trabajo dentro y<br />

fuera del aula.<br />

69


Introducción<br />

En la actualidad el Estado Plurinacional de Bolivia enfrenta diferentes problemáticas<br />

educativas que han sido heredadas de anteriores modelos educativos, como el sesgo colonial<br />

en los habitantes, creando perspectivas de incapacidad, de dependencia económica, olvido de<br />

saberes y conocimientos propios. La educación en nuestro país ha tenido diversos cambios, de<br />

acuerdo a las políticas propuestas, con los diferentes enfoques, que han buscado mejorar la<br />

formación del individuo.<br />

En este sentido la Educación Productiva, mediante la Formación Técnica Tecnológica busca<br />

desligarse de la producción desequilibrada de sobreexplotación de los recursos naturales,<br />

que está enfocada en la producción de manera desmedida de libre mercado, creando en las<br />

personas hábitos que conllevan al consumismo a través del abuso de la publicidad en medios<br />

tecnológicos de países capitalistas.<br />

“La Escuela Ayllu de Warisata”, en un contexto adverso, supo romper la lógica tradicional,<br />

vinculado la escuela con las problemáticas de la comunidad, transformando las condiciones<br />

de vida de la población a partir del trabajo productivo. Desde esa experiencia, la educación<br />

productiva en formación técnica tecnológica busca la transformación de la realidad, del<br />

contexto donde se desarrolla la educación, respondiendo a exigencias reales por los cuales<br />

atraviesa la sociedad.<br />

La Guía Metodológica está organizada en unidades temáticas, y subdividida en ejes temáticos,<br />

los cuales son:<br />

La producción según las vocaciones productivas de la zona, barrio, comunidad o región.<br />

• Vocación técnica tecnologías del contexto: Dirigido a promover el análisis de uso de las<br />

técnicas y tecnologías existentes en el contexto, encaminado a fomentar la producción<br />

desde la vida y para la vida, identificando necesidades, problemas coyunturales de<br />

producción para dar solución y mejorar la calidad de vida de los habitantes.<br />

• 30 tecnologías innovadoras, que muestran ejemplos de aplicación en la realidad.<br />

• Relación comunidad con la Madre Tierra: orientado a la convivencia del ser humano en<br />

complementariedad con la Madre Tierra.<br />

71


La educación ha tenido grandes transformaciones, de manera que los estudiantes sean capaces<br />

de resolver los problemas de su entorno y producir su realidad, por tanto, es imprescindible<br />

ampliar el conocimiento dentro de las aulas y que estos saberes se apliquen fuera de las aulas<br />

y para la vida.<br />

Orientaciones para trabajar con la guía metodológica<br />

Esta guía de estudio, pretende acompañar el proceso formativo de educación técnica<br />

tecnológica, con el afán de fortalecer y consolidar la implementación del Bachillerato Técnico<br />

Humanístico en Educación Secundaria Comunitaria Productiva.<br />

Objetivo holístico<br />

Fortalecemos la solidaridad, responsabilidad y complementariedad (ser), a través del estudio<br />

y procesos de reflexión crítica sobre las vocaciones y potencialidades productivas (saber),<br />

elaborando maquetas en base a residuos sólidos (hacer), para preservar la vida del ser humano<br />

y la Madre Tierra (decidir).<br />

Orientaciones para el maestro/a<br />

Lectura crítica de la realidad e identificación<br />

de los contextos de desarrollo productivo<br />

Práctica<br />

Proceso de reflexión<br />

del contexto y la<br />

realidad<br />

Teoría<br />

Relacionarse, vincularse e<br />

interactuar con los diferentes<br />

actores del contexto productivo.<br />

Producción<br />

Valoración<br />

Valoración<br />

Proceso de dialogo<br />

con autores,<br />

profundización y reflexión<br />

Teoría<br />

Producción<br />

Actividades de elaboración<br />

de maquetas e<br />

informe escrito<br />

Trabajar con los estudiantes a partir<br />

de articular su desarrollo curricular<br />

de los ejes temáticos de la guía.<br />

La producción según las vocaciones y potencialidades productivas<br />

Práctica<br />

Generación de respuestas creativas para<br />

transformar la realidad<br />

La estrategia formativa que se muestra en el cuadro anterior está centrada en recuperar<br />

experiencias de las y los estudiantes, teniendo como punto de partida las actividades<br />

curriculares que se desarrollan a partir de la realidad contextual y preguntas problematizadoras<br />

de los cuales se reflexiona en equipos comunitarios en cada una de las unidades temáticas.<br />

72


Proceso de reflexión del<br />

contexto y la realidad<br />

• Partir de la experiencia y la<br />

realidad.<br />

• Profundizar a partir del diálogo<br />

con los actores de la comunidad.<br />

• Análisis comparativo y reflexivo,<br />

de acuerdo a los ejes<br />

temáticos de la guía metodológica.<br />

• Construcción y producción<br />

crítica.<br />

Proceso de diálogo con<br />

autores, profundización<br />

y reflexión<br />

• Profundizar a partir del diálogo<br />

con autores para la fortalecer<br />

la formación intelectual<br />

y teórica.<br />

• Relacionarse, vincularse e interactuar<br />

con los diferentes<br />

actores del contexto productivo.<br />

• Trabajar con las y los estudiantes<br />

a partir de articular<br />

su desarrollo curricular con<br />

los ejes temáticos de la guía<br />

metodológica.<br />

Proceso de Elaboración de<br />

maquetas y texto escrito<br />

• Las y los estudiantes elaboran<br />

productos en base a su<br />

experiencia de relación y observación<br />

de su contexto productivo.<br />

• Orientar las actividades de<br />

producción en complementariedad<br />

con la Madre Tierra<br />

para Vivir Bien.<br />

Criterios de evaluación<br />

Querido docente, a continuación te sugerimos la forma de valorar el proceso pedagógico de la presente<br />

guía metodológica, en base a las dimensiones del objetivo holístico desarrollado en el Plan de<br />

Desarrollo Curricular.<br />

• SER: Mediante la observación, registre la muestra de valores sociocomunitarios, realizando un<br />

seguimiento continuo al trabajo de sus estudiantes.<br />

• SABER: Para verificar el conocimiento de sus estudiantes, puedes elaborar una evaluación escrita<br />

u oral, aunque al finalizar cada eje temático existe una propuesta.<br />

• HACER: observa la participación activa de tus estudiantes, durante los procesos de análisis reflexivo<br />

y elaboración de la maqueta en base a residuos sólidos.<br />

• DECIDIR: valora en tus educandos, mediante la observación la toma de decisiones orientadas al<br />

cuidado de la Madre Tierra para Vivir Bien en comunidad.<br />

2<br />

Bimestre<br />

Orientaciones para las y los estudiantes<br />

Cada uno de los ejes temáticos de la guía metodológica, se desarrollará diferentes actividades<br />

formativas que nos permitirá alcanzar el objetivo del bimestre. Las actividades tienen como<br />

finalidad elementos que permitirán iniciar los contenidos temáticos, problematizar, de esta<br />

manera contribuir a que tu compañero o compañera estudiante aprendas más sobre la<br />

producción según las vocaciones y potencialidades productivas, que existe en nuestra país,<br />

departamento y región y desarrolles cada tarea de manera más satisfactoria.<br />

73


2<br />

Bimestre<br />

Unidad Temática No. 1<br />

La producción según las vocaciones y potencialidades<br />

productivas<br />

Vocación productiva de la zona, barrio, comunidad o<br />

región<br />

Vocación técnica tecnológica del contexto<br />

30 tecnologías innovadoras<br />

Relación comunidad con la Madre Tierra<br />

75


Vocación productiva de la zona, barrio, comunidad o región<br />

Partiendo de nuestra experiencia y realidad<br />

Nos organizamos en equipos de trabajo, para visitar nuestra zona o comunidad, así observar<br />

vocaciones productivas (ferias, tiendas, fábricas, taller de costura, crianza de animales, etc.),<br />

con la ayuda del mapa parlante como herramienta, que nos permitirá ubicar los lugares exactos<br />

donde se encuentra cada emprendimiento o unidad productiva.<br />

Trabajo en equipo<br />

Para trabajar en equipo<br />

¿Qué actividades productivas desarrollan los pobladores del lugar?<br />

(de donde se genera los ingresos económicos o de donde adquirimos productos que se<br />

comercializan en el contexto).<br />

¿A qué actividad se dedican los centros productivos, las fábricas, microempresas,<br />

cooperativas y organizaciones que existen en tu contexto?<br />

¿Qué productos son los más vendidos en el contexto? (alimentos, ropa, tejido, muebles, etc.)<br />

¿Qué tipo de maquinarias, tecnologías o herramientas utilizan para producir los productos?<br />

76


2<br />

Bimestre<br />

Un mapa parlante, es un croquis, mapa de nuestra zona, donde se ubica con nombres<br />

y colores las tiendas, talleres, la feria, parada de transporte y otros emprendimientos.<br />

Una herramienta para conocer nuestra realidad (Dificultades, potencialidades,<br />

necesidades)<br />

Ejemplo: En el distrito 14, zona Mcal. Sucre C. La mayoría de las personas se dedican al comercio,<br />

y otras actividades productivas. Mira y observa como otros estudiantes han trabajado en la<br />

visita a su zona, dibujando el mapa parlante, clasificando por colores cada actividad, como<br />

tiendas, internet, ferretería, carnicería, hornos, etc.<br />

Observa<br />

77


MAPA PARLANTE<br />

DIBUJA EL BARRIO/ZONA DONDE VIVES<br />

NOTA: Clasifica por colores las actividades productivas, para reconocer fácilmente.<br />

78


Vocación técnica tecnológica del contexto<br />

2<br />

Bimestre<br />

Las vocaciones productivas son actividades a las<br />

que la mayoría de las personas se dedica en la<br />

zona barrio o comunidad por las características<br />

geográficas y naturales del lugar.<br />

Pensando un poco, identifica las actividades<br />

económicas que se desarrollan en tu zona, barrio<br />

o comunidad, para esto puedes ayudarte con el<br />

mapa parlante que elaboraste anteriormente por<br />

grupos comunitarios.<br />

Realiza la descripción de los oficios que existen en el contexto. En las siguientes<br />

imágenes podrás observar las actividades productivas.<br />

Cerrajería<br />

Reparación y mantenimiento de cerraduras, candados,<br />

cilindros, elaboración de puertas, ventanas, garaje, etc.<br />

(trabajo en hierro).<br />

79


La vocación es la inclinación<br />

natural que<br />

una persona tiene<br />

para realizar determinadas<br />

actividades en<br />

su vida social, económica<br />

y cultural.<br />

Vocaciones Productivas: Está orientada al<br />

trabajo creador y al desarrollo sostenible,<br />

garantizan procesos de producción,<br />

conservación, manejo y defensa de todos los<br />

recursos naturales, fortaleciendo la gestión<br />

territorial de las Naciones y Pueblos Indígena<br />

Originarias Campesinas.<br />

La producción desde la valoración de los saberes<br />

y conocimientos de los Pueblos y Naciones<br />

Indígena Originario Campesinos, dirigida a la<br />

solución de necesidades y problemas locales,<br />

regionales, nacionales, sociales y económicos.<br />

La potencialidad es la capacidad que una<br />

persona puede desarrollar para lograr un fin.<br />

El potencial humano es importantísimo,<br />

porque hay que ser conscientes de que<br />

todos tenemos un gran potencial humano<br />

y se debe utilizar para mejorar nuestra vida<br />

y el mundo.<br />

80


30 tecnologías innovadoras<br />

2<br />

Bimestre<br />

CTA, la patronal TIC de EEUU y organizadora del CES, ha anunciado los ganadores de los<br />

premios “CES Best Innovations Honoree”, de entre los más de 20.000 nuevos dispositivos,<br />

servicios y aplicaciones que los 3.800 expositores presentarán en la 50 edición de la mayor<br />

feria de tecnología de consumo del mundo (del 5 al 8 de enero 2017).<br />

Los productos ganadores destacan aquellos desarrollados para mejorar la accesibilidad<br />

y la vida de las personas con discapacidad, como un sistema para controlar ordenadores<br />

y teléfonos con el movimiento de los ojos o una APP basada en inteligencia artificial que<br />

reconoce objetos a través de la cámara del móvil para personas ciegas.<br />

También aplicaciones para la salud como un test ocular doméstico que diagnostica el estado<br />

de la visión usando el smartphone. Otras de las innovaciones apuntan a la formación de<br />

niños, wearables, drones de papel para streaming de vuelos en formato de realidad virtual<br />

y sensores para la industria de la automoción y para la identificación segura. También se<br />

incluye lo último en portátiles, tabletas, cámaras digitales, sistemas de audio y vídeo de<br />

última generación y todo tipo de accesorios y periféricos. Treinta ganadores de 28 categorías.<br />

Es la elección que ha realizado un jurado compuesto por diseñadores industriales, ingenieros<br />

y medios especializados en tecnología de todo el mundo.<br />

Entre los galardonados están algunas de las compañías líderes mundiales de las tecnologías de<br />

consumo como Google, HP, Lenovo, Netgear, Acer y Bosch. También hay startups y compañías<br />

de reciente creación entre las que se encuentran Robo 3D, Sleep Number, Crazybaby, Aipoly,<br />

Mangoslab, Sevenhugs, NWi, Xooloo, Tobii Dynabox, Goodix y u Conek.<br />

81


Colorea y coloca el nombre de cada tipo de trabajo con la descripción de cada una de ellas.<br />

Pinta<br />

82


Actos, actores y artefactos<br />

sociología de la tecnología<br />

Hernan Thomas/Mariano Fressolo/Alberto Lalouf<br />

2<br />

Bimestre<br />

Una herramienta es creada por la utilidad<br />

que se le da, pero actualmente la tecnología<br />

ha hecho de que las actividades simples<br />

como despertarse, desayunar, bañarse, viajar<br />

al trabajo, el mismo trabajo o tal vez hablar<br />

por teléfono. Todo se vincula a la tecnología,<br />

desde los artefactos que se encuentran en<br />

nuestra casa hasta incluso producir nuestros<br />

alimentos.<br />

La dimensión tecnológica, atraviesa la<br />

existencia humana. Desde la producción hasta<br />

la cultura, desde el manejo de dinero hasta la<br />

política, desde el arte hasta la reproducción<br />

humana.<br />

Es una interconexión de sistemas, por<br />

ejemplo cuando se apaga la luz afecta varios<br />

aspectos de nuestra vida, no podemos mirar<br />

la televisión, no hay iluminación en la casa, no<br />

puedes ni usar el celular como quieres porque<br />

si se descarga no podrás ni siquiera la hora, los<br />

alimentos en refrigeración se dañaran; ningún<br />

artefacto eléctrico funciona vuelva la energía.<br />

Las formas de organización son también<br />

tecnologías, que van desde las formas de<br />

producción, de guerras o sistemas para<br />

ayudar a rescatar personas de la manera más<br />

rápida posible, además incluye sistemas de<br />

regulación de comercio.<br />

Para trabajar en equipo<br />

Trabajo en equipo<br />

¿Qué opinión te provoca estos artículos?<br />

83


Características de la técnica y la tecnología<br />

• Son conjunto de<br />

procedimientos<br />

aplicados a la<br />

realización de un<br />

producto.<br />

¿Qué es una<br />

técnica?<br />

¿Qué es una<br />

tecnología?<br />

• Conjunto de<br />

actividades<br />

relacionados con<br />

la construcción o<br />

fabricación de un<br />

producto.<br />

• Una técnica<br />

puede ser aplicada<br />

en cualquier ámbito<br />

humano: ciencias, arte,<br />

educación, etc.<br />

Aplicación<br />

Caracteristicas<br />

• Nace de la<br />

imaginación.<br />

• Se transmite entre<br />

personas con<br />

mejoras constantes.<br />

Responde<br />

¿Qué experiencias de innovaciones tecnológicas conoces en el contexto?<br />

¿Qué condiciones y posibilidades existen para crear objetos tecnológicos de acuerdo a las<br />

necesidades del contexto?<br />

¿Qué técnicas y conocimientos necesitamos para crear un producto tecnológico?<br />

Investiga el sentido y significado de las siguientes palabras:<br />

Producción<br />

Invención<br />

Innovación<br />

Creatividad<br />

Transformación<br />

Ciencia<br />

Técnica<br />

Tecnología<br />

84


Relación de la comunidad con la Madre Tierra<br />

2<br />

Bimestre<br />

La Madre Tierra<br />

“Desde la cosmovisión Aymara y Quechua, toda forma de existencia tiene la categoría de igual,<br />

todos existimos en una relación complementaria, todo vive y todo es complementario, todo<br />

vive y todo es importante. La Madre Tierra tiene ciclos, épocas de siembra, épocas de cosecha,<br />

épocas de descanso, época de remover la tierra, épocas de fertilización natural. Así como el<br />

cosmos tiene ciclos, la historia tiene épocas de ascenso y descenso, la vida tiene épocas de<br />

actividad y pasividad. (Fernando Huanacuni).<br />

Ahora a manera de profundizar y generar debate sobre la relación con la Madre Tierra te<br />

invitamos a observar el siguiente video.<br />

Historia de las Cosas<br />

Annie Leonard<br />

Duración: 20:44 minutos<br />

Después de haber observado el video, con tus compañeros responde las siguientes preguntas.<br />

¿Qué aspectos le impactaron del video?<br />

¿Cuáles son las consecuencias del interes solo por el dinero?<br />

¿Qué menciona sobre el cuidado de la Madre Tierra?<br />

Responde<br />

¿Cuál es la postura que debemos tomar ante el consumo sin límites?<br />

85


¿Qué debemos hacer ahora?<br />

Con la ayuda del video observado y las lecturas realizadas, analiza y reflexiona<br />

sobre la siguiente imagen.<br />

Desde la cosmovisión andina y amazónica somos considerados como<br />

hijos de la madre tierra y el cosmos. “Todos somos hijos de la madre<br />

tierra y del padre cosmos”, por tanto la relación es de hijo(a) a padre -<br />

madre. Es decir, que se debe respetar a la pacha mama y no enfermarla<br />

con la contaminación y la explotación, si ella muere no abra madre quien<br />

te alimente y te cobije entre sus mantas, de ahí deriva la siguiente frase<br />

que dice así:<br />

“LA TIERRA NO LE PERTENECE A LA GENTE; LA GENTE PERTENECE A LA<br />

TIERRA”<br />

Quiere decir que la madre tierra no pertenece al ser humano sino que el<br />

hombre es parte de la madre tierra el cual continuamente se va complementando.<br />

Para<br />

aprender<br />

¿Qué debemos hacer ahora?<br />

Con la ayuda del video observado y las lecturas realizadas, analiza y reflexiona sobre la siguiente<br />

imagen.<br />

Como afirmo el gran Jefe Satle “Debeis enseñar a vuestros hijos, lo que<br />

nosotros hemos enseñado a los nuestros, que la tierra es nuestra madre”.<br />

Todo lo que ocurre a la madre tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra.<br />

Si los hombres escupen el suelo se escupen a sí mismos. Y de una cosa estamos<br />

seguros, la tierra no pertenece al hombre, es el hombre que pertenece<br />

a la tierra, todo va enlazado, el hombre no tejió la trama de la vida, él es<br />

solo un hilo”.<br />

En la actualidad el hombre se cree dueño de la madre tierra, sacando<br />

provecho económico de ella, “pedir sin dar nada a cambio”, y lo peor<br />

es que el ser humano no toma lo necesario de ella, más al contrario la<br />

sobre explota provocándole daño, tal vez no se da cuenta o no quieren<br />

ver que si muere la madre tierra muere con ella el hombre. Es por eso<br />

que se lanza esa famosa frase que dice:<br />

“El hombre es enemigo de si mismo”<br />

Ello quiere decir que la humanidad se encamina por el sendero de<br />

su propia destrucción. Si es que no toma conciencia del daño que va<br />

causando a la Madre Tierra, la Pacha Mama.<br />

86


Con la ayuda del video observado y las lecturas realizadas, analiza y reflexiona sobre la siguiente<br />

imagen.<br />

2<br />

Bimestre<br />

Consumismo, ser humano<br />

y nuestro futuro<br />

Man Of steve cutts<br />

Duración: 03:36 minutos<br />

Responde<br />

Ahora es el momento de trabajar por grupos, por tanto conformamos los equipos<br />

comunitarios con las y los compañeros del curso.<br />

¿Qué aspectos le llamo más la atención de estos videos?<br />

¿Qué reflexión te provoca observar los videos?<br />

¿Cuáles fueron las reacciones de las y los compañeros al ver los videos? ¿Qué acciones<br />

proponemos para cambiar la realidad?<br />

87


El capitalismo<br />

El Capitalismo, es un sistema económico basado en la propiedad privada de los<br />

medios de producción y el capital, dinero como todo, con el fin de generar riquezas,<br />

es decir ganancias, sin importar quien pague las consecuencias de la explotación de<br />

los recursos de la naturaleza.<br />

Consecuencias del capitalismo en la sociedad (he aquí algunas):<br />

Elevación del nivel de vida en las zonas desarrolladas (canasta básica muy cara).<br />

Sistemas políticos que defienden la libertad y la iniciativa de las personas<br />

de forma individual (libre mercado).<br />

Mentalidad materialista y competitiva que valora más el tener que el<br />

ser (sujetos como objetos, ganar para anular al otro).<br />

Desarrollo científico y tecnológico (Producir tecnología para hacer<br />

más eficiente la explotación y destrucción de la Madre Tierra).<br />

Explotación de la mano de obra barata sobre todo en países poco<br />

desarrollados.<br />

Concentración de recursos en pocas manos (control económico).<br />

Imperialismos económicos (Poder absoluto y hegemonico).<br />

88


Para esta actividad debes jugar trazando con un color en el laberinto<br />

ubicando el camino al lugar donde quieres vivir:<br />

Actividad<br />

2<br />

Bimestre<br />

Vivir en armonía<br />

con la Madre Tierra<br />

Vivir con lujos y<br />

rodeado de los desechos<br />

tecnológicos<br />

AUTOEVALUACIÓN<br />

Lee minuciosamente y debes calificarte de acuerdo a la participación y aporte en las actividades<br />

propuestas en el texto, bajo los siguientes parámetros:<br />

SER (1-20)<br />

Fuiste solidaria/o al compartir tus conocimientos y materiales, ayudando a tus<br />

compañeras y compañeros durante el desarrollo de las actividades.<br />

Fuiste solidaria/o al compartir tus conocimientos y materiales, ayudando a tus<br />

compañeras y compañeros durante el desarrollo de las actividades.<br />

HACER (1-30)<br />

Realizaste las actividades del texto con aportes de tu experiencia, conocimiento<br />

y realidad, sin copiar las respuestas de tus compañeras y compañeros.<br />

Realizaste las maquetas y productos tecnológicos.<br />

Calificación<br />

Calificación<br />

Trabajaste en grupo, con aportes propositivos y propuestas transformadoras.<br />

SABER (1-30)<br />

Estudiaste, reflexionaste e investigaste de manera crítica al momento de desarrollar<br />

las unidades temáticas del presente texto.<br />

Aprendiste y profundizaste sobre los contenidos curriculares (Ej: bondades naturales,<br />

vocaciones y potencialidades productivas, etc.) para mejorar las condiciones<br />

de vida y transformar la realidad productiva.<br />

DECIDIR (1-20)<br />

Reflexionaste sobre las vocaciones y potencialidades productivas con sentido de<br />

preservación, cuidado de la vida en la Madre Tierra para producir tu realidad.<br />

TOTAL<br />

Calificación<br />

Calificación<br />

_____________________<br />

Firma Estudiante<br />

89


Bibliografía<br />

• Ministerio de Educación (2016). “Herramientas para la Educación Productiva 3”.<br />

Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General. La Paz,<br />

Bolivia.<br />

• Ministerio de Educación (2016). Unidad de Formación Nro. 12 “Técnica Tecnológica-<br />

Tecnología, Producción, Economía Comunitaria y Trabajo acorde a las vocaciones y<br />

potencialidades productivas”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM.<br />

La Paz, Bolivia.<br />

• Ministerio de Educación (2016). “Herramientas para la Educación Productiva 1”<br />

Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General. La Paz,<br />

Bolivia.<br />

• Huanacuni, F. (2010). “Vivir Bien/Buen Vivir. Filosofia, políticas, estrategias y experiencias<br />

regionales”. La Paz Bolivia: III-CAB.<br />

• Recopilación de dinámicas grupales – curso monitor sociocultural- Soledad Gutiérrez<br />

Espejo.<br />

90


Anexo<br />

2<br />

Bimestre<br />

Datos generales<br />

Área:<br />

Distrito:<br />

Unidad Educativa:<br />

Tiempo:<br />

Bimestre:<br />

Año de escolaridad:<br />

Plan de Desarrollo Curricular<br />

Educación Secundaria Comunitaria Productiva<br />

Técnica Tecnológica General<br />

El Alto 1<br />

CDI-BO 409<br />

32 periodos<br />

Segundo<br />

Primero<br />

Proyecto Socioproductivo:<br />

“Producción de plantas a partir de la reutilización de residuos sólidos para el beneficio del ser humano<br />

y la Madre Tierra”<br />

Objetivo holístico:<br />

Fortalecemos la solidaridad, responsabilidad y complementariedad (ser), a través del estudio y<br />

procesos de reflexión crítica sobre las vocaciones y potencialidades productivas (saber), elaborando<br />

maquetas en base a residuos sólidos (hacer), para preservar la vida del ser humano y la Madre<br />

Tierra (decidir).<br />

Contenido y ejes articuladores:<br />

La producción según las vocaciones y potencialidades productivas<br />

• Vocación productiva de la zona, barrio, comunidad o región.<br />

• Potencialidades técnicas tecnológicas productivas.<br />

• Necesidades y problemas productivos en la comunidad.<br />

• Relación comunidad con la Madre Tierra.<br />

• Potencialidades productivas en nuestro contexto.<br />

Orientaciones metodológicas Recursos/materiales Criterios de evaluación<br />

• En grupos comunitarios realizamos una salida al<br />

contexto para investigar y observar los recursos<br />

de producción, tecnologías, necesidades y<br />

problemas y la relación de la comunidad con la<br />

Madre Tierra.<br />

• Identificamos las potencialidades productivas<br />

de nuestro país y el contexto mediante la<br />

proyección de videos y ubicación de estos en<br />

una maqueta.<br />

• Conocemos las vocaciones productivas del<br />

contexto, en base a análisis de lecturas y<br />

preguntas problematizadoras.<br />

• Realizamos la descripción de potencialidades<br />

productivas de la región, orientados al<br />

aprovechamiento en emprendimientos<br />

productivos.<br />

• Socializamos los conocimientos a partir de las<br />

actividades desarrolladas en la identificación<br />

de la producción según las vocaciones y<br />

potencialidades productivas de la región.<br />

Cámara fotográfica<br />

Filmadora.<br />

Diarios de campo.<br />

Videos.<br />

Residuos sólidos<br />

inorgánicos (bolsas<br />

plásticas, botellas<br />

pet y otros).<br />

Material para cortar<br />

el plástico (estilete,<br />

tijeras).<br />

Marcadores.<br />

Pegamento.<br />

Venestas viejas.<br />

Material de<br />

escritorio.<br />

• Práctica la<br />

solidaridad, la<br />

responsabilidad y<br />

complementariedad<br />

durante el proceso<br />

formativo.<br />

• Estudia, reflexiona<br />

de manera crítica<br />

al momento de<br />

realizar el estudio<br />

de vocaciones y<br />

potencialidades.<br />

• Elabora de manera<br />

activa y creativa<br />

maquetas en base<br />

a residuos sólidos e<br />

informe escrito.<br />

91


• Reflexionamos sobre la utilización de la materia<br />

prima en los procesos de producción y la<br />

preservación de la Madre Tierra.<br />

• En equipos de trabajo, elaboramos maquetas<br />

acerca de las vocaciones y potencialidades que<br />

tiene nuestro contexto, con base a residuos<br />

sólidos.<br />

• Redactamos el informe escrito, a partir de la<br />

observación, actividades de la guía y esquema<br />

propuesto al final de la unidad temática.<br />

Producto:<br />

• Enfoca las<br />

vocaciones y<br />

potencialidades<br />

productivas<br />

con sentido de<br />

preservación,<br />

cuidado y protección<br />

de la vida en<br />

comunidad con<br />

relación a la Madre<br />

Tierra para Vivir<br />

Bien.<br />

Maquetas sobre el análisis de mi realidad e informe escrito (potencialidades, necesidades y<br />

problemáticas del contexto).<br />

Bibliografía:<br />

• Ministerio de Educación (2016). “Herramientas para la Educación Productiva 3”. Diplomado en<br />

Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General. La Paz, Bolivia.<br />

• Ministerio de Educación (2016). Unidad de Formación Nro. 12 “Técnica Tecnológica-Tecnología,<br />

Producción, Economía Comunitaria y Trabajo acorde a las vocaciones y potencialidades<br />

productivas”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.<br />

• Ministerio de Educación (2016). “Herramientas para la Educación Productiva 1” Diplomado en<br />

Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General. La Paz, Bolivia.<br />

• Huanacuni, F. (2010). “Vivir Bien/Buen Vivir. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias<br />

regionales”. La Paz, Bolivia: III-CAB.<br />

• Recopilación de dinámicas grupales – curso monitor sociocultural- Soledad Gutierrez Espejo<br />

• Piñón, f. (s.f.) Ciencia Tecnología en América Latina: Una posibilidad para el desarrollo.<br />

92


Guías metodológicas<br />

para el Área Técnica<br />

Tecnológica General<br />

3<br />

Bimestre<br />

Realidad económicaproductiva<br />

y derechos<br />

laborales<br />

Equipo de Trabajo:<br />

1. Lilian Catacora Casas<br />

2. Cristina E. Chuquimia Gutiérrez<br />

3. Félix José Elías Corina


Índice<br />

Presentación................................................................................................................................................................................ 97<br />

Resumen......................................................................................................................................................................................... 99<br />

Introducción................................................................................................................................................................................ 101<br />

Orientaciones para trabajar con la Guía Metodológica............................................................................. 102<br />

Objetivo Holístico.................................................................................................................................................................... 103<br />

Unidad Temática No. 1: Economía Comunitaria y finanzas públicas en la realidad<br />

de las y los estudiantes...................................................................................................................................................... 105<br />

Realidad económica laboral de los estudiantes en nuestro contexto............................................. 106<br />

Economía Familiar: ingresos y egresos en el presupuesto familiar a partir<br />

de nuestra experiencia y realidad............................................................................................................................... 109<br />

Finanzas públicas en nuestro contexto económico....................................................................................... 112<br />

Unidad Temática No. 2: Economía política como una herramienta<br />

práctica para la vida............................................................................................................................................................. 115<br />

Soberanía monetaria: La bolivianización............................................................................................................... 116<br />

La distribución equitativa de los bienes y servicios en la comunidad............................................. 119<br />

Manejo de la Economía y el control de la inflación...................................................................................... 123<br />

Unidad Temática No. 3: Los jóvenes y la posibilidad de elegir<br />

entre el crédito y el ahorro............................................................................................................................................. 125<br />

El ahorro como herramienta/ejercicio para optimizar la economía................................................ 126<br />

El crédito una acción práctica en la vida diaria................................................................................................ 131<br />

Los riesgos del crédito bancario, estafas y responsabilidad del consumidor............................ 134<br />

Bibliografía.................................................................................................................................................................................... 142<br />

95


Presentación<br />

En el marco de la Ley Nº 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, uno de los desafíos fundamentales<br />

del proceso de transformación de la Educación está relacionado con la implementación de la<br />

Educación Técnica Tecnológica Productiva en el nivel de la Educación Secundaria Comunitaria<br />

Productiva de 1ro a 4to año de escolaridad de formación general, con la intención de<br />

desarrollar las vocaciones y potencialidades productivas articuladas al Modelo Económico,<br />

Social, Comunitario Productivo y el proyecto de país.<br />

En esta perspectiva la educación en el Área Técnica Tecnológica tiene la finalidad de desarrollar<br />

en las y los estudiantes capacidades y cualidades creativas, innovar, producir nuevas técnicas y<br />

tecnologías productivas en relación al desarrollo de la matriz productiva de las comunidades y<br />

regiones, reconociendo y conociendo las problemáticas locales y nacionales, y a partir de ello<br />

incentivar en la producción tangible e intangible con la aplicación de los conocimientos para<br />

transformar la realidad y preservando la Madre Tierra.<br />

En ese sentido, se viene desarrollando acciones tales como la “Guía Metodológica de estudio<br />

y articulación para el desarrollo curricular de 1ro. a 4to. de Secundaria” donde se abordará<br />

y tratará diferentes Unidades Temáticas en esta oportunidad se hará referencia al tercer<br />

bimestre del primer año de Educación Secundaria.<br />

Esta acción está referida al fortalecimiento y mejoramiento del Bachillerato Técnico Humanístico<br />

y la Educación Productiva, en nuestras Unidades Educativas, que contempla implementar a<br />

través de esta Guía Metodológica aspectos formativos y de concreción curricular en el Nivel<br />

Secundario del Subsistema de Educación Regular.<br />

97


Resumen<br />

El presente trabajo es una “Guía Metodológica de estudio y articulación para el desarrollo<br />

curricular de 1ro. de secundaria”, el cual hace referencia a los contenidos temáticos del tercer<br />

bimestre extraídos del Currículo Base de Formación Técnica Tecnológica General, construida<br />

por un equipo multidisciplinario del Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica<br />

Tecnológica General, mismo que pretende ser un referente para orientar el proceso formativo<br />

de las y los estudiantes de las Unidades Educativas.<br />

Esta Guía Metodológica es una producción que toma en cuenta necesidades, vocaciones y<br />

potencialidades productivas del contexto educativo, contempla diferentes ejes temáticos<br />

agrupados en tres Unidades temáticas.<br />

En la primera Unidad Temática se menciona la Economía Comunitaria y finanzas públicas en<br />

la realidad de las y los estudiantes, de tal manera que permita conocer también la realidad<br />

económica del Estado, la empresa y la familia; donde se despliega una variedad de experiencias<br />

relevantes.<br />

Seguidamente se hace referencia, a la económica como una herramienta practica para la vida<br />

donde veremos la importancia de conocer temas como la bolivianizacion y la inflación entre<br />

otros.<br />

Finalmente en la última Unidad, se da a conocer la importancia del ahorro y crédito en nuestra<br />

realidad, además de los riesgos que se enfrenta cuando se toma este tipo de decisiones,<br />

originando el debate y proponiendo actividades a trabajar con las y los estudiantes<br />

Por tanto, este producto es pensado como un documento pedagógico que permita desarrollar<br />

la formación general e integral del estudiante, pero al mismo tiempo se constituirá en<br />

orientaciones de trabajo para que se lo aplique dentro el aula de manera dinámica y productiva.<br />

99


Introducción<br />

En el proceso de transformación de la Educación en el Estado Plurinacional de Bolivia es<br />

importante priorizar la atención y formación en Educación Técnica Tecnológica Productiva en<br />

el nivel de la Educación Secundaria Comunitaria Productiva, en el horizonte de consolidar el<br />

Proyecto de País y concretar la Agenda Patriótica (2025).<br />

En esta perspectiva la Formación Técnica Tecnológica General está articulada a distintas Áreas<br />

y campos curriculares mismos que podemos considerar fundamentales para la formación del<br />

Bachillerato Técnico y Humanístico.<br />

Esta acción está referida al fortalecimiento y mejoramiento del Bachillerato Técnico Humanístico<br />

y la Educación Productiva, en nuestras Unidades Educativas, contempla implementar a través<br />

de esta Guía Metodológica lineamientos formativos que vendrá a fortalecer el contenido<br />

curricular ya que proporciona información actualizada y sugerencias metodológicas sobre el<br />

tema de la economía en nuestro contexto, constituyendo un recurso de apoyo para el docente<br />

y los estudiantes.<br />

En ese sentido la presente guía está elaborada en tres unidades temáticas:<br />

• Economía Comunitaria y finanzas públicas en la realidad económica de las y los<br />

estudiantes, con el propósito de poder reflexionar sobre la realidad económica y laboral<br />

de los estudiantes, en el marco de sus derechos laborales dentro la realidad económica<br />

y productiva<br />

• Economía política como una herramienta practica para la vida, con el afán de promover<br />

en los maestros y estudiantes una lectura de realidad, para visualizar las necesidades y<br />

potencialidades productivas de su contexto y generar conciencia de emprendedores que<br />

respondan a las necesidades de su contexto.<br />

• Los jóvenes y la posibilidad de elegir entre el ahorro y crédito, para orientar sobre la<br />

utilidad práctica del ahorro y crédito en actividades personales, familiares y productivas<br />

de nuestra región y del contexto en el que vivimos.<br />

El presente documento se encuentra acompañado de un dosier digital de lecturas obligatorias<br />

y complementarias, videos y otros materiales que servirán para la formación integral de las y<br />

los estudiantes.<br />

101


Orientaciones para trabajar con la Guía Metodológica<br />

La presente Guía Metodológica para la maestra y maestro darán el sentido a cada una de las<br />

actividades detalladas a continuación:<br />

• Conforme se vaya avanzado el desarrollo del contenido temático del bimestre se<br />

encontrará en cada cierto espacio actividades denominadas “A partir de nuestra<br />

experiencia y realidad” que posibilitan profundizar el debate que se propone en cada<br />

contenido temático. Dichas actividades son de carácter individual y/o colectivo. Las<br />

mismas pueden ser trabajadas a partir de lecturas complementarias, preguntas que<br />

invitan a mirar tu realidad y practica educativa, videos, etc.<br />

• En cada Unidad Temática se encontrara una actividad denominada “Para responder<br />

y reflexionar” El sentido de la misma es que exterioricen sus saberes a partir de su<br />

experiencia y realidad socio productiva y económica. Este ejercicio de leer y trabajar<br />

desde su experiencia sirve para mejorar la comprensión y los hábitos en la lectura.<br />

• Las actividades denominadas “Para profundizar a partir de la temática” donde el<br />

maestro y maestra podrá con mayor profundidad estudiar el contenido abordado. De<br />

esta manera apropiarnos de criterios que nos permitan profundizar nuestra reflexión y<br />

análisis de la realidad socio económica.<br />

Desarrollo temático, metodológico y articulado de los contenidos y ejes articuladores<br />

Busca aprender, para transformar, a través de las experiencias<br />

Práctica<br />

Ayuda a una mejor<br />

comprensión<br />

de la realidad<br />

para encontrar<br />

soluciones a los<br />

problemas<br />

Teoría<br />

Partir del<br />

análisis y<br />

reflexión crítica<br />

de la realidad<br />

Producción<br />

Integra la práctica,<br />

la teoría y la<br />

valoración para<br />

responder a las<br />

problemáticas<br />

Valoración<br />

Permite comprender y expresar el significado y la utilidad que ha tenido<br />

el proceso educativo para la vida de los estudiantes y la comunidad<br />

102


Práctica, como fuente de saber y conocimiento que emerge dela vivencia de la realidad para<br />

reflexionar y generar la transformación de la realidad a partir del involucramiento y compromiso<br />

de las y los estudiantes en los espacios de concreción y convertir la práctica en experiencia.<br />

3<br />

Bimestre<br />

Teoría, para ayudar a una mejor comprensión, análisis crítico de la realidad para encontrar<br />

soluciones a los problemas. Promueve la reflexión sobre conocimientos y saberes.<br />

Valoración, teniendo como finalidad la reflexión, comparación y expresar la importancia que<br />

tiene los avances (logros y dificultades) del proceso productivo.<br />

Producción, no se produce por producir, sino se produce conocimiento para la comunidad y<br />

para transformar la realidad productiva.<br />

Objetivo Holístico<br />

Practicamos actitudes de diálogo, reciprocidad y trabajo comunitario, desarrollando<br />

actividades críticas y reflexivas aplicadas a las Unidades productivas, sociales y económicas,<br />

para transformar la realidad económica de nuestro entorno.<br />

103


3<br />

Bimestre<br />

Unidad Temática No. 1<br />

Economía Comunitaria y finanzas públicas en la realidad de<br />

las y los estudiantes<br />

Ejes temáticos:<br />

Realidad<br />

Económica<br />

Laboral: El<br />

Estado, la<br />

empresa, las<br />

familias, los<br />

trabajadores y<br />

el mercado.<br />

Economía<br />

Familiar:<br />

ingresos y<br />

egresos en el<br />

presupuesto<br />

familiar<br />

Finanzas<br />

públicas<br />

en nuestro<br />

contexto<br />

Económico<br />

Operaciones de<br />

números racionales,<br />

sus propiedades y sus<br />

combinaciones, aplicadas<br />

en las actividades<br />

comerciales, productivas<br />

y sociales<br />

Sentido de la Unidad Temática No. 1<br />

Reflexionar sobre la realidad económica y laboral de los estudiantes, en el marco<br />

de sus derechos laborales dentro la realidad económica y productiva.<br />

105


Realidad económica laboral de los estudiantes en nuestro contexto<br />

A partir de nuestra experiencia y realidad<br />

Nos hemos preguntado alguna vez, ¿Cuál es la realidad económica de las familias de los<br />

estudiantes con los cuales trabajamos en las Unidades Educativas?, ¿En qué ámbitos de la<br />

economía laboral las familias (padres y madres) participan?, ¿Cómo es la realidad de los<br />

estudiantes en ese contexto de la economía familiar? Comprender esta realidad es importante<br />

si queremos trabajar una visión integral de la educación productiva que incida en la realidad<br />

económica de las y los estudiantes, en este nuevo escenario educativo.<br />

Mirando las diferentes regiones productivas del país, se podría decir, que hay una relación casi<br />

directa entre la realidad económica de las familias y la realidad socioeconómica de las y los<br />

estudiantes, para esto bastaría mirar algunos contextos productivos como Entre Ríos o Bermejo<br />

en Tarija, Villa Tunari o Punata en Cochabamba, Camiri o Concepción en Santa Cruz, Tiwanaku<br />

o Sud Yungas en La Paz, Yotala en Sucre. En cada de uno de estos contextos la economía<br />

se dinamiza de manera diferente, y se relaciona con la realidad económica de muchos de<br />

nuestros estudiantes, porque son sus padres y madres quienes participan en estas realidades<br />

económicas para dar condiciones y/o posibilidades para que sus hijas e hijos estudien.<br />

Una de esas realidades económicas, está referida a la economía informal, donde gran parte de<br />

la población se involucra de manera directa o indirecta, una mirada a este tipo de escenarios<br />

económicos nos puede mostrar una de las realidades económicas de las familias y por ende<br />

de las y los estudiantes. (Ej. La dinámica económica de mercados como el campesino en Tarija,<br />

el Abasto o la Ramada en Santa Cruz, la zona franca en Cobija – Pando, la feria de ganado en<br />

Challapata - Potosí o, la Huyustus y Eloy Salmon en La Paz. ¿Qué sucede en nuestros contextos<br />

en relación a este tema?<br />

Módulo 2 / Diplomado en Educación Productiva:<br />

Formación Técnica Tecnológica General<br />

106


Para responder y reflexionar<br />

3<br />

Bimestre<br />

Para profundizar con la reflexión en torno a la Realidad Económica Laboral de los estudiantes<br />

en nuestro contexto, se propone el siguiente video, para luego reflexionar a partir de las<br />

siguientes preguntas.<br />

Comercio informal<br />

en Bolivia<br />

Duración: 02:36 minutos<br />

Responde<br />

¿Cuál es la fuente de ingreso de la economía de los padres y madres de las y los<br />

estudiantes?<br />

¿Cómo incide la realidad económica de los padres y madres de familia en el rendimiento<br />

escolar de estudiantes?<br />

¿En qué actividades de comercio informal participan las y los estudiantes?<br />

107


A continuación, te brindamos un par de pautas metodológicas (herramientas metodológicas)<br />

para problematizar el contenido de realidad económica laboral con las y los estudiantes.<br />

Dibuja<br />

Dibuja un MAPA PARLANTE de la realidad económica de tu zona, barrio<br />

o comunidad (graficando centros de comercio, calles, avenidas, centros<br />

de salud, comercio informal, comercio formal).<br />

En equipos de trabajo:<br />

• Describe los lugares más comerciales de tu contexto<br />

• Describe la realidad económica de tu familia<br />

Luego de detallar los diferentes aspectos reflexiona las siguientes preguntas:<br />

• ¿Qué necesidades económicas encuentras en tu contexto?<br />

• ¿Qué planteas para transformar y/o cambiar los problemas o necesidades de tu contexto?<br />

108


Economía Familiar: ingresos y egresos en el presupuesto familiar a partir de nuestra experiencia<br />

y realidad<br />

3<br />

Bimestre<br />

A continuación reflexionemos las siguientes preguntas, partiendo desde<br />

tu realidad económica familiar y diario vivir.<br />

Responde<br />

A partir de la realidad económica familiar<br />

¿Cómo realizan, tu padre y madre el control económico de los ingresos y gastos en tu<br />

familia?<br />

¿Cuáles son los instrumentos o recursos que utilizan tu padre y madre para realizar el<br />

registro?<br />

¿Cuánto ganan tu padre y madre al mes? ¿En qué invierten o gastan el dinero?<br />

109


Para responder y reflexionar<br />

Para profundizar con la reflexión en torno a los ingresos y egresos en el presupuesto<br />

familiar se propone reflexionar a partir de las siguientes preguntas.<br />

A partir de la realidad económica familiar<br />

Reflexiona<br />

¿Cómo se origina la necesidad de registrar los ingresos y egresos en nuestros pueblos de<br />

antaño?<br />

¿Cuál hubiera sido la situación de nuestro sistema económico, si no hubiera invadido los<br />

españoles?<br />

Para profundizar la temática<br />

Leer<br />

110


3<br />

Bimestre<br />

A continuación, te brindamos un par de pautas metodológicas (herramientas metodológicas)<br />

para problematizar el contenido de economía familiar: ingresos y egresos de los presupuestos<br />

familiares con las y los estudiantes.<br />

• Organiza una mesa redonda (en base a las siguientes preguntas)<br />

¿Cómo realizar el control de tus gastos?, ¿Cómo planificas y organizas los gastos? ¿En qué<br />

priorizas los gastos? ¿Quién y cómo realiza el control del manejo económico en su hogar?<br />

¿En qué espacios de la vida cotidiana se usa la contabilidad? ¿Para qué es necesario realizar<br />

el control de los movimientos económicos? ¿Qué conocimientos necesitamos para realizar el<br />

control de tus ingresos y egresos? ¿Cómo administras el dinero de tu recreo?<br />

• Realizar un ejercicio del manejo económico de estudiantes en las actividades cotidianas<br />

que realiza los gastos, a través del siguiente cuadro:<br />

Cuaderno de anotaciones de los gastos de la familia<br />

Calificación<br />

Mes: ……........…………………….<br />

Nº Descripción Costo (Bs.)<br />

1 Materiales escolares<br />

2 Recreo<br />

3 Alimentación<br />

4 Internet<br />

111


5 Vestimenta<br />

6 Transporte<br />

7 Recreación<br />

8 Otros<br />

Total<br />

• A partir de los datos obtenidos problematizar desde la realidad del estudiante ¿Cuánto es<br />

el gasto al mes del estudiante? ¿Cuánto por ciento representa del ingreso de la madre y<br />

padre? ¿En qué actividades o materiales prioriza los gastos? ¿Cuál es la diferencia de gastos<br />

de las y los estudiantes?<br />

• Observar los videos propuestos en el módulo (MOD3-Contabilidad) con estudiantes para<br />

profundizar el tema de la contabilidad<br />

Finanzas públicas en nuestro contexto económico<br />

A partir de nuestra experiencia y realidad<br />

Leer<br />

112


Para responder y reflexionar<br />

3<br />

Bimestre<br />

A continuación para profundizar la reflexión te invitamos a que mires el siguiente video y<br />

responde las preguntas partiendo desde tu realidad económica familiar y tu diario vivir. ¿Cómo<br />

contribuimos a mejorar la economía familiar y de nuestro país? ¿Qué papel jugamos los jóvenes<br />

en la trasformación de la situación socioeconómico?<br />

Euro social finanzas<br />

públicas<br />

Duración: 05:39 minutos<br />

A continuación, te brindamos un par de pautas metodológicas (herramientas metodológicas)<br />

para problematizar el contenido de Finanzas públicas en nuestro contexto Económico con las<br />

y los estudiantes.<br />

Realiza una investigación de los sistemas económicos que tuvo nuestro país y arma la siguiente<br />

línea de tiempo:<br />

1513 1825<br />

PRE COLONIA<br />

1985<br />

1900<br />

2000 2017<br />

113


Además te invitamos a que respondas las siguientes preguntas:<br />

• ¿Cómo fue el manejo de la economía y finanzas en tiempos de la precolonia?<br />

• ¿En la actualidad como es el manejo de las finanzas en el municipio, gobernación y<br />

Estado Plurinacional de Bolivia?<br />

Realiza un cuadro de comparación entre las finanzas antes de la colonia y las finanzas en<br />

nuestra actualidad.<br />

Para profundizar el tema observa el siguiente video<br />

Ministerio de Economía y<br />

Finanzas Públicas<br />

Duración: 00:46 minutos<br />

114


3<br />

Bimestre<br />

Unidad Temática No. 2<br />

Economía política como una herramienta práctica para la<br />

vida<br />

Ejes temáticos:<br />

Soberania<br />

monetaria:<br />

La bolivianización<br />

La distribución<br />

equitativa de<br />

los bienes y<br />

servicios en la<br />

comunidad<br />

Manejo de la<br />

economía en<br />

el control de la<br />

inflación<br />

Sentido de la Unidad Temática No. 2<br />

Promover en las y los maestros y estudiantes una lectura de realidad, para visualizar<br />

las necesidades y potencialidades productivas de su contexto y generar conciencia<br />

de emprendedores.<br />

115


Soberanía monetaria: La bolivianización<br />

Responde<br />

¿En qué moneda realizas tus ahorros y compras en tu hogar?<br />

¿Qué tipo de monedas conoces que circulan en tu contexto?<br />

¿Por qué el nombre de la moneda nacional “peso boliviano”?<br />

¿Qué sentido tiene el peso boliviano para las actividades económicas?<br />

¿Qué valor tiene el peso boliviano en comparación con otras monedas de los países vecinos<br />

y el Dólar Americano?<br />

116


La bolivianización en el sistema financiero<br />

Leer<br />

3<br />

Bimestre<br />

117


Para responder y reflexionar<br />

Para profundizar con la reflexión en torno a la bolivianizacion, se propone el siguiente video,<br />

para luego reflexionar a partir de las siguientes preguntas.<br />

Bolivianización -<br />

Economía Bolivia<br />

Duración: 00:46 minutos<br />

En base al video puedes programar una salida por el entorno de la comunidad, zona o visitar<br />

una entidad que tenga relación con el manejo económico realizando las entrevistas sobre las<br />

siguientes situaciones:<br />

• ¿Qué es la bolivianización?<br />

• ¿Qué beneficios tenemos con la bolivianizacion?<br />

• ¿Qué desventajas pudieran ocurrir con la bolivianizacion?<br />

• ¿Qué es la soberanía monetaria?<br />

• ¿Cómo se relaciona la soberanía monetaria con la bolivianizacion?<br />

• ¿La bolivianización en qué medida ayuda a la estabilidad económica del país?<br />

• ¿En qué medida ayuda a la educación este tema?<br />

• ¿Cómo ayuda a las y los ciudadanos el uso del peso boliviano?<br />

En equipos de trabajo realiza un mapa mental de toda información recolectada puedes utilizar:<br />

gráficos (barra, tortas), estadística, imágenes, videos, audios, etc.<br />

118


La distribución equitativa de los bienes y servicios en la comunidad<br />

3<br />

Bimestre<br />

A partir de nuestra experiencia y realidad<br />

A continuación reflexionemos las siguientes preguntas, partiendo desde tu realidad económica<br />

familiar y diario vivir.<br />

Responde<br />

A partir de la realidad económica familiar<br />

¿Cómo realizan la distribución de bienes en tu hogar?<br />

¿Según tu criterio es justa la repartición de bienes y servicios en tu contexto?<br />

119


Para responder y reflexionar<br />

Leer<br />

Desigualdad en la distribución de recursos<br />

Un paceño recibe 153 bolivianos al año en bienes y servicios, mientras que en<br />

Tarija cada ciudadano(a) recibe 21 veces más recursos, equivalentes a 3.343<br />

bolivianos. Cada habitante de Pando percibe un promedio de 2.100 bolivianos<br />

anuales en bienes y servicios, mientras que en Cochabamba cada persona obtiene 230<br />

bolivianos. En Chuquisaca, cada ciudadano(a) tiene asignados 438 bolivianos, mientras que<br />

en Oruro 573 bolivianos.<br />

Ese el cálculo difundido por la economista Patricia Miranda, investigadora de la Fundación<br />

Jubileo. Para esa institución, antes que el debate por los escaños en la Asamblea Legislativa,<br />

lo más importante es analizar la mejor distribución de los recursos, a partir de los<br />

resultados del Censo 2012.<br />

Miranda plantea cinco bases para garantizar la distribución equitativa de los recursos y<br />

construir un desarrollo sustentable en el país.<br />

La primera base es la generación de recursos. En este punto, el Gobierno nacional platea<br />

una transformación del aparato productivo, que el país deje de ser sólo explotador de recursos<br />

naturales y comience a generar empleo a través de la producción. La segunda es la<br />

captación de recursos a través de una Reforma Tributaria. La tercera base plantea la distribución<br />

de los recursos para eliminar las desigualdades horizontales, entre las distintas<br />

regiones del país, así como las inequidades verticales, es decir, entre el Gobierno nacional,<br />

subnacional, municipal y otros.<br />

El cuarto pilar es el uso eficiente de los recursos a través de la responsabilidad fiscal y la<br />

participación de la ciudadanía mediante el control social.<br />

La quinta base es la gestión pública, que debe estar orientada a los resultados. No sólo<br />

plantear metas de crecimiento sino también metas sociales que puedan ser cuantificadas.<br />

La oportunidad que tiene Bolivia para alcanzar el desarrollo humano de su población es<br />

extraordinaria, pues el país ha multiplicado por seis sus ingresos desde el 2005. Y si se<br />

compara el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de 2001, que era de Bs 177, hoy llega a<br />

Bs 2.126.<br />

Las autoridades legislativas y del Órgano Ejecutivo, así como las organizaciones sociales ya<br />

tienen que comenzar el análisis de este tema. Una mejor distribución de los recursos es<br />

fundamental para garantizar el desarrollo humano de la población boliviana.<br />

Fuente: Opinion.com. bo/ subeditorial<br />

120


3<br />

Bimestre<br />

La Educación Comunitaria en el Buen Vivir<br />

Principios ético-morales del “ama qhilla, ama llulla y ama suwa” son rescatados por sistema<br />

educativo.<br />

El concepto del Suma Qamaña “Vivir Bien”, o “Buen Vivir” en Aymara es el paradigma del<br />

Estado Plurinacional boliviano. La Constitución establece que el Estado debe estar basado<br />

“en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad,<br />

solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto<br />

social, donde predomine la búsqueda del Vivir Bien; con respeto a la pluralidad económica,<br />

social, jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra; en convivencia colectiva<br />

con acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda para todos”.<br />

¿Qué opinas de este artículo?<br />

Para profundizar con la reflexión en torno a la distribución equitativa de Bienes se propone el<br />

siguiente video, para luego reflexionar a partir de las siguientes preguntas.<br />

Economía, producción,<br />

distribución y consumo<br />

de bienes<br />

Duración: 02:28 min<br />

121


¿Cómo se maneja el sistema económico en Bolivia?<br />

¿Qué cambios hubo en los últimos 10 años de la realidad económica?<br />

A continuación, te brindamos un par de pautas metodológicas (herramientas metodológicas)<br />

para problematizar el contenido.<br />

Organiza un teatro a partir de la siguiente dinámica “salarios diferentes”<br />

Perspectiva: simular situaciones laborales que enfrente a las personas con la realidad<br />

social del contexto laboral para tratar las siguientes cuestiones:<br />

• Bienes diferenciados en diferentes contextos laborales<br />

• Discriminación que se vive en los lugares de trabajo por cuestiones de edad y o<br />

procedencia cultural.<br />

• Las acciones de los empleadores al dar los bienes y servicios<br />

• Proporciones<br />

Reflexión y evaluación final se lo realizara por etapas:<br />

• Dar un repaso de la simulación<br />

• Reflexionar mediante un debate en torno a los bienes adquiridos según el contexto<br />

de cada uno.<br />

• Es justo la adquisición de bienes y servicios en los diferentes contextos.<br />

122


Manejo de la Economía y el control de la inflación<br />

3<br />

Bimestre<br />

A partir de nuestra experiencia y realidad<br />

Bolivia cerró la gestión 2015 con una inflación acumulada de 2,95%, un porcentaje menor<br />

al previsto por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que la situó entre 3% y 3,5%.<br />

De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de<br />

Precios al Consumidor (IPC), que mide la tasa de inflación, registró en diciembre de 2015<br />

una variación porcentual positiva de 0,17% respecto al dato del mes precedente.<br />

La variación acumulada llegó en cambio a 2,95%, la tasa más baja de los últimos cinco años.<br />

Según el más reciente Informe de Política Monetaria del Banco Central de Bolivia (BCB),<br />

la tendencia decreciente de la inflación estuvo determinada por moderadas expectativas<br />

inflacionarias, menores presiones inflacionarias externas y por ajustes moderados de<br />

precios relativos de ciertos servicios.<br />

El Órgano Ejecutivo proyectó en la Ley Financial 2015 que la tasa de inflación iba a llegar a<br />

5% en esa gestión. En marzo se aumentó la previsión de 5% a 5,5%. Cinco meses después,<br />

en agosto, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, bajó aún más la previsión<br />

al situarla entre 3% y 3,5% debido a que 2015 fue “un buen año agrícola”.<br />

“Las cifras son muy claras y la inflación acumulada (a julio) no está llegando ni al 2%, ni al<br />

2,5% y es muy probable que la inflación vaya a cerrar este año entre 3% y 3,5% y no más de<br />

eso”, afirmó en esa oportunidad la autoridad.<br />

El Ministerio de Economía calculó para la presente gestión en el Presupuesto General del<br />

Estado (PGE) una inflación de 5,3%. En diciembre, la variación porcentual alcanzó a un<br />

0,17% respecto a noviembre, debido al aumento de precios en los capítulos de transporte<br />

y restaurantes y hoteles, según el reporte del INE.<br />

Los principales productos que subieron de precio el mes pasado fueron la patata, el servicio<br />

de transporte interdepartamental y la carne de pollo; mientras que bajaron los costes del<br />

tomate, cebolla y zanahoria, entre otros productos.<br />

Incremento salarial será mayor<br />

El presidente Evo Morales Ayma anunció el 31 de diciembre que el incremento salarial de<br />

2016 será mayor a la tasa de inflación registrada en 2015. La Cámara Nacional de Comercio<br />

(CNC) señaló en esa oportunidad que el aumento en los salarios no debe superar<br />

dicho indicador.<br />

123


Para responder y reflexionar<br />

A continuación para profundizar la reflexión te invitamos a que mires el siguiente video.<br />

Inflación y estabilidad de precios ¿Por<br />

qué es importante para ti?<br />

Duración: 08:12 minutos<br />

A partir de nuestra realidad boliviana<br />

¿Cómo afecta a la economía familiar la inflación y desestabilización de precios?<br />

¿Qué es la estabilidad de precios? Ejemplifica desde tu experiencia.<br />

¿Qué factores o fenómenos de la naturaleza de la realidad provocan la inflación de precios?<br />

A continuación te brindamos un par de pautas metodológicas (herramientas metodológicas)<br />

para problematizar el contenido abordado.<br />

Actividad. realizar una investigación sobre la inflación en nuestro país, podemos utilizar<br />

recortes de periódicos, copia de historia, investigación de internet para construir un árbol de<br />

problemas dando evidencia a la situación de la inflación en nuestro país.<br />

Programa una salida por la comunidad o zona, con tus estudiantes para entrevistar a los<br />

de nuestro contexto sobre las siguientes situaciones:<br />

• ¿conoce sobre la inflación en nuestro país?<br />

• ¿Por qué se da la inflación?<br />

• ¿Quiénes son los principales actores para que haya inflación en nuestro país?<br />

Realiza una comparación de datos obtenidos en la primera actividad con la salida a<br />

nuestro contexto y realizar un ensayo mostrando el cómo nos afecta la inflación en<br />

nuestras familias y que posibles soluciones podríamos dar como estudiantes<br />

124


Unidad Temática No. 3<br />

Los jóvenes y la posibilidad de elegir los créditos y el<br />

ahorro<br />

Ejes temáticos:<br />

El crédito<br />

una<br />

acción<br />

practica<br />

en la vida<br />

diaria<br />

El ahorro como<br />

herramienta/ejercicio<br />

para optimizar<br />

la economía<br />

Los riegos del crédito,<br />

fraudes, estafas<br />

y responsabilidad<br />

del consumidor<br />

Sentido de la Unidad Temática No. 3<br />

Mostrar la utilidad práctica del ahorro y crédito en actividades personales, familiares<br />

y productivas de nuestra región.<br />

125


El ahorro como herramienta/ejercicio para optimizar la economía<br />

Para iniciar con la siguiente temática te invito a que veas el siguiente video y a continuación<br />

para profundizar la reflexión te invitamos a que respondas las preguntas.<br />

Para abrir cuenta<br />

de ahorro en el Banco<br />

Unión?<br />

Duración: 06:50 minutos<br />

Responde<br />

A partir de tu experiencia<br />

¿Ahorras en algún porcentaje tus ingresos económicos?<br />

¿Consideras que es importante ahorrar en la familia? ¿Por qué?<br />

¿Cómo organizas tus gastos mes o año?<br />

A partir de nuestra experiencia y realidad<br />

Para profundizar nuestra reflexión y debate sobre las importancias del ahorro te invito a mires<br />

el siguiente video, para luego reflexionar en torno al video:<br />

126


3<br />

Bimestre<br />

Capitulo 1 - Consejos<br />

de ahorro<br />

Duración: 02:06 minutos<br />

¿Por que ahorrar?<br />

Ahorrar es importante para el futuro. El dinero se puede guardar y acumular durante un<br />

tiempo para utilizarlo más tarde. El ahorro es muy importante ya que permite hacer frente<br />

en el futuro a gastos necesarios o imprevistos y mejorar la calidad de vida.<br />

A continuación te invito a que mires las siguientes imágenes y leas de manera muy detallada.<br />

Las personas ahorran<br />

durante su vida. Esto les<br />

permite disfrutar de los<br />

amigos y la familia cuando<br />

llegan a la vejez.<br />

Puedes regalar y donar los<br />

juguetes que ya no usas a<br />

otros niños que no tienen<br />

dinero para comprarlo.<br />

También podemos ahorrar<br />

para ayudar a los demás, por<br />

ejemplo en el consumo del<br />

agua.<br />

Javier, el hermano de Lucía,<br />

ha estado ahorrando para<br />

comprarse un coche que<br />

necesita para trabajar.<br />

Trabajar le permite ganar<br />

dinero.<br />

El conductor paga un seguro<br />

para su coche. Así, el día que<br />

le pase algo no tendrá que<br />

desembolsar el gasto de la<br />

reparación.<br />

Daniel quiere ser un gran<br />

científico. Sus padres ahorran<br />

para que pueda estudiar y<br />

cumplir sus sueños.<br />

127


Para responder y reflexionar<br />

Para profundizar con la reflexión en torno al ahorro como herramienta/ejercicio para<br />

optimizar la economía, se propone las siguientes preguntas.<br />

Reflexiona<br />

¿Cuál es la mejor opción para ahorrar en moneda boliviana o extranjera?<br />

y ¿por qué?<br />

¿Crees que existe una igualdad al momento de la redistribución económica en el país?<br />

¿Qué sectores de la población son más beneficiadas con la redistribución de los recursos?<br />

¿Qué previsiones tomas en cuenta para gastos primordiales como salud o educación?<br />

¿Qué conocimientos básicos son necesarios para hacer un buen manejo de nuestra<br />

economía a nivel familiar o institucional?<br />

Responde<br />

128


Para profundizar con la reflexión en torno a la importancia del ahorro en nuestra cotidianidad,<br />

realiza un registro de los gastos realizados en los dos últimos meses anteriores de acuerdo al<br />

siguiente cuadro.<br />

3<br />

Bimestre<br />

Nº<br />

Detalle<br />

Total Salario Ganado<br />

1 Alimentación<br />

2 Vivienda<br />

3 Educación<br />

4 Salud<br />

5 Vestimenta<br />

6 Agua<br />

7 Luz<br />

8 Gas<br />

9 Teléfono/Celular<br />

10 Internet<br />

11 Otros<br />

Total Gastado<br />

Monto Ahorrado<br />

Costo (Bs)<br />

Mes 1 Mes 2<br />

Para profundizar la temática<br />

129


Actividad de Aprendizaje 1: Manejo del Dinero<br />

Tiempo: 35 minutos<br />

Materiales: Novela, Folleto 1-1, Rotafolio 1-1, Marcadores<br />

Actividad<br />

Leyendo la Novela (documento adjunto en el Dossier-DVD)<br />

Distribuya el Folleto 1-1 Novela “Manejando el Dinero”.<br />

Pida voluntarios para leer los papeles de cada personaje y del narrador (un total de<br />

cuatro voluntarios). Lea la Novela en grupo.<br />

Durante la lectura esté seguro de que todos están siguiéndola y entendiéndola.<br />

• Discusión de la Novela.<br />

Pregunte al grupo: ¿Que aprendieron de la novela?<br />

• Esté preparado con el rotafolio en blanco y escriba todas las respuestas que usted<br />

recibe del auditorio.<br />

• Una vez hecho, regrese al rotafolio 1-1 y mencione que los puntos principales de la<br />

novela eran los mismos que los objetivos del taller.<br />

• Trate de clarificar algunas preguntas que el grupo pueda tener antes que se dé por<br />

terminada la actividad.<br />

• Si usted no puede contestar las preguntas, por favor escriba la pregunta con la<br />

información de la persona que le pregunto.<br />

Después contacte a la persona con la respuesta.<br />

Actividad de Aprendizaje 2: Conceptos Claves<br />

Tiempo: 15 minutos<br />

Materiales: Folleto 1-2, Rotafolio 1-2, Marcadores<br />

Actividad<br />

• Conceptos Clave: Sugerencias para el Presupuesto<br />

Distribuya Folleto 1-2 y regrese al Rotafolio 1-2: Conceptos Clave.<br />

• Lea los títulos de los temas principales que serán cubiertos en el folleto y trate de darles<br />

ejemplos de cada uno.<br />

Estos son:<br />

Educación de Finanzas<br />

Metas de Finanzas<br />

Presupuesto<br />

Ahorrando hacia sus metas<br />

Crédito sobre Impuesto Adquirido<br />

Páguese Usted Primero<br />

Trampa de las Tarjetas de Crédito<br />

130


Actividad de Aprendizaje 3: Preparación del Presupuesto<br />

3<br />

Bimestre<br />

Tiempo: 25 minutos<br />

Materiales: Novela, Folleto 1-3 (dos copias), Rotafolio, Marcadores<br />

Preparación de un Presupuesto<br />

Distribuye el Folleto 1-3: Formas de Presupuesto<br />

Después de una breve discusión sobre los conceptos del folleto, dígales que la siguiente<br />

actividad les va a demostrar cómo preparar un presupuesto. La herramienta del presupuesto<br />

les va ayudar a tener mayor control sobre como ellos gastan su dinero.<br />

Ejemplo de un Presupuesto<br />

En grupo, desarrolle el presupuesto mensual para una familia ficticia con ingresos de Bs.<br />

1,200 por mes (después de impuestos). Apunte el costo de la renta, la comida y las utilidades<br />

<strong>primero</strong>. Explíqueles que muchas familias no saben en que se les va el dinero cada mes, y si<br />

ese es el caso, ellos deberían de tratar de mantener una lista en que se gastó cada centavo<br />

por un mes. La gente muy a menudo se sorprende con los resultados. Para más práctica,<br />

varié las cantidades en las diferentes categorías para mostrar como todo puede cambiar<br />

con unos cambios pequeños. Dígale al grupo que lleven unas hojas en blanco.<br />

El crédito una acción práctica en la vida diaria<br />

131


A partir de nuestra experiencia y realidad<br />

A continuación para profundizar la reflexión te invitamos a que respondas las siguientes<br />

preguntas.<br />

¿Alguna vez solicitaron un crédito bancario en tu familia? ¿Cuál fue el propósito del crédito?<br />

Responde<br />

¿Qué bancos ofrecen los créditos con baja tasa de interés? ¿Qué criterios tomamos<br />

en cuenta la momento de realizar un crédito?<br />

¿Por qué es importante un crédito bancario en las actividades económicas productivas,<br />

personales, familiares o comunitarias?<br />

¿Estás de acuerdo que entidades financieras otorguen créditos a los jóvenes para<br />

solventar sus estudios o implementar sus proyectos?<br />

132


3<br />

Para profundizar con la reflexión en torno a los servicios de crédito bancario, se propone las<br />

siguientes preguntas.<br />

Responde<br />

¿Cuál es el sentido del crédito de vivienda social? ¿Por qué se ofertan estos créditos?<br />

Bimestre<br />

¿Quiénes se benefician con este tipo de acciones?<br />

¿Cuáles son los principales bancos o entidades financieras que asumen esta iniciativa?<br />

¿Qué es la ASFI y cuál es su objetivo?<br />

¿Que es<br />

un crédito<br />

bancario?<br />

El crédito es un préstamo en dinero por el que la persona se compromete<br />

a devolver el monto solicitado en el tiempo o plazo definido, según las<br />

condiciones establecidas para dicho préstamo mas los interés, comisiones<br />

y otros costos asociados al crédito, si los hubiera.<br />

¿Quienes<br />

otorgan<br />

créditos?<br />

Todas la entidades de intermediación Financiera reguladas y supervisadas<br />

por ASFI se encuentran autorizadas para otorgar créditos.<br />

¿Cuándo<br />

se requiere<br />

un crédito<br />

bancario?<br />

Cuando una empresa o persona no cuenta recursos propios disponibles<br />

para invertir, para adquirir un determinado bien de consumo o una<br />

vivienda o para financiar un servicio, puede recurrir a una EIF la misma<br />

que, previa evaluación de la capacidad de pago, otorgara el préstamo.<br />

Fuente: Educación Financiera 9/ https://www.bancofie.com.bo/uploadswys/files/09_credito.pdf<br />

133


Tipos de créditos bancarios<br />

Credito<br />

empresarial<br />

Tipos de crédito<br />

que se conocen<br />

en el Sistema<br />

Financiero<br />

Mircrocrédito<br />

Crédito de<br />

consumo<br />

Los riesgos del crédito bancario, estafas y responsabilidad del consumidor<br />

A continuación para profundizar la reflexión te invitamos a que leas el siguiente artículo:<br />

134


3<br />

Bimestre<br />

A partir de tu experiencia en créditos<br />

¿Alguna vez tu familia estuvo en una situación parecida? ¿Por qué?<br />

Responde<br />

¿Cuáles son los riesgos y/o consecuencias de no pagar créditos bancarios?<br />

¿Qué aspectos se debe tomar en cuenta para realizar un préstamo bancario? (trabajo,<br />

interés, etc.?<br />

¿Tiene tu familia las condiciones y/o posibilidades de realizar un préstamo bancario?<br />

Explique<br />

135


136


3<br />

Bimestre<br />

137


Para responder y reflexionar<br />

Para profundizar con la reflexión en torno a los riesgos del crédito bancario te<br />

invitamos a que respondas las siguientes preguntas.<br />

Responde<br />

¿Cuál es la medida que tomo la ASFI en relación a las deudas bancarias?<br />

¿Quiénes son los más afectados por este desastre natural?<br />

¿En tus palabras indique qué nos quiere decir la Resolución de la ASFI Nº 591/2011?<br />

138


Para profundizar el tema<br />

3<br />

Bimestre<br />

Para profundizar con la reflexión en torno a la responsabilidad del consumidor te invito a que<br />

leas el siguiente artículo:<br />

¿Qué opinas de este artículo?<br />

139


Estafa y fraude financiero<br />

Estafa piramidal<br />

Una estafa piramidal es aquella en la que no existe una actividad<br />

o inversión real que la sustente, sino que los “beneficios” de unos<br />

“inversores” se pagan directamente con el dinero que “invierten” otros<br />

“inversores”.<br />

Es decir, con el dinero de los últimos que entran en el sistema pagan a<br />

los <strong>primero</strong>s que entraron en dicho sistema.<br />

Inicialmente el sistema funciona porque al principio entra poca gente y<br />

eso hace que haya más “inversores” nuevos que antigüos, lo que permite<br />

que con el dinero de muchos (los nuevos) puedan pagar a unos pocos (los<br />

antigüos) el dinero que pusieron más los “beneficios” prometidos.<br />

Características de la estafa piramidal<br />

Absolutamente siempre hay gente que cobra lo prometido<br />

Este punto es muy importante porque mucha gente cree que la prueba de no estar ante una<br />

estafa es que conocen a alguien que ha cobrado.<br />

Ofrecen un porcentaje de dinero<br />

Ofrecen un porcentaje del dinero que metan en el sistema aquellos conocidos o amigos a los<br />

que consigan convencer las personas que ya están dentro del sistema. Esto también es muy<br />

importante. Con eso consiguen varias cosas a cambio de un pequeño coste<br />

Todo funciona “normalmente”<br />

Todo funciona “normalmente” (tal y como se había prometido) hasta el día que los creadores<br />

de la burbuja desaparecen y el sistema deja de funcionar por completo. Estos sistemas no se<br />

deterioran poco a poco ni dan tiempo de salir mostrando señales de que algo empieza a ir mal.<br />

Fuente: http://www.invertirenbolsa.info/Inversiones-alternativas<br />

140


A continuación para profundizar la reflexión te invitamos a que mires el siguiente video.<br />

3<br />

Bimestre<br />

Paydiamond ¿Otra Estafa<br />

Piramidal Más?<br />

Duración: 14:16 minutos<br />

A partir de tus conocimientos sobre estafas financieras<br />

¿Qué opinión tienes respecto a este video?<br />

¿Consideras que Paydiamond es una estafa piramidal? ¿Por qué?<br />

¿Crees que Paydiamond es realmente un buen negocio?<br />

¿Conoces otro tipo de fraudes o estafas bancarias?<br />

1. Realizar la indagación en equipos comunitarios para profundizar el debate y reflexión<br />

en base a las siguientes actividades:<br />

a. Realiza un reportaje sobre las ventajas y desventajas del crédito fiscal a<br />

transeúntes comerciantes, profesionales, jóvenes, etc.<br />

b. Buscar en los periódicos artículos, reportajes, noticias impresas o digitales<br />

referidos a estafas sobre el crédito fiscal y adjúntalos a tu reportaje.<br />

c. Adjunta todos los datos obtenidos y presenta tu reportaje en el aula.<br />

2. El mejor reportaje obtenido en el aula y grupos se debe socializar en la Unidad<br />

Educativa compartir con otras UEs.<br />

141


Bibliografía<br />

• Ministerio de Educación. (2014). Programa de Estudio: Educación Secundaria Productiva.<br />

Equipo de Gestión Curricular del nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva.<br />

La Paz, Bolivia.<br />

• Ministerio de Educación. (2015). Unidad de Formación Nro. 8 “Producción de<br />

Conocimientos en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo”. Cuadernos de<br />

Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.<br />

• Módulo No. 1. (2016). Educación productiva y el análisis de la realidad del BTH, Guía de<br />

estudio, Primera Edición.<br />

• Módulo No. 2. (2016). Herramientas para la educación productiva 1 del BTH, Guía de<br />

estudio, Primera Edición.<br />

• Módulo No. 3. (2016). Herramientas para la educación productiva 2 del BTH, Guía de<br />

estudio, Primera Edición.<br />

• Módulo No. 4. (2016). Herramientas para la educación productiva 3 del BTH, Guía de<br />

estudio, Primera Edición.<br />

• Módulo No. 5. (2016). Producción de conocimientos, investigación y estrategias<br />

metodológicas para el desarrollo del BTH, Guía de estudio, Primera Edición.<br />

• Programa de estudio de Educación Secundaria Comunitaria Productiva del área<br />

formación técnica tecnológica General, (2014).<br />

• Programa de estudio de Educación Secundaria Comunitaria Productiva del área<br />

matemática, 2014<br />

142


Anexo<br />

3<br />

Bimestre<br />

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PDC)<br />

SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA<br />

DATOS REFERENCIALES<br />

Unidad Educativa: Noruego<br />

Campo: Ciencia y Tecnológica<br />

Área: Tecnología General<br />

Nivel: Secundaria<br />

Tiempo: 8 periodos<br />

Bimestre: Tercero<br />

Año escolaridad: Primero<br />

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:<br />

Alimentación sana saludable para el Vivir Bien.<br />

TEMÁTICA ORIENTADORA:<br />

IDENTIFICAMOS Y ANALIZAMOS LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES, NATURAL Y<br />

PRODUCTIVOS DEL ABYA YALA.<br />

OBJETIVO HOLÍSTICO:<br />

Desarrollamos las prácticas de transparencia y responsabilidad en el manejo económico<br />

básica para el vivir bien a través dela aplicación de cálculos registros y documentos contables<br />

redactando información de los ingresos egresos familiares para contribuir con la sostenibilidad<br />

económica de nuestra familia.<br />

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:<br />

Economía Comunitaria y finanzas públicas en la realidad económica de las y los estudiantes.<br />

• Realidad Económica Laboral: EL estado, la empresa, las familias, los trabajadores y el<br />

mercado.<br />

• Economía Familiar: ingresos y egresos en el presupuesto familiar.<br />

• Finanzas públicas en nuestro contexto Económico.<br />

143


Estrategia metodológica Recursos/materiales Criterios de evaluación<br />

• En la sala audiovisual presentamos videos<br />

cortos para posteriormente sacar una<br />

conclusión de cada uno de ellos.<br />

• Organización de equipos de trabajo de 5<br />

integrantes de acuerdo a sus habilidades.<br />

• Descripción grafica sobre la bolivianizacion y la<br />

soberanía monetaria en nuestro país.<br />

• Organización de un teatro a partir de la<br />

siguiente dinámica “salarios diferentes”<br />

• Aplicando los conocimientos de razones y<br />

proporciones realizamos un análisis de la<br />

desigualdad en la distribución de recursos.<br />

• Investigación sobre la inflación en nuestro país<br />

mediante recortes de periódicos, copia de<br />

historia, investigación de internet<br />

• Reflexión sobre las ventajas y desventajas<br />

reflejados en un mapa parlante<br />

• En los equipos de trabajo realizamos una salida<br />

por la comunidad o zona, con tus estudiantes<br />

para entrevistar a los de nuestro contexto<br />

sobre la inflación y los efectos en nuestras<br />

familias.<br />

• Tabulamos los datos obtenidos y realizamos un<br />

análisis crítico y reflexivo.<br />

• Desarrollo de talleres para la elaboración de<br />

ensayos sobre la economía política.<br />

• Por equipo de trabajo socializamos los ensayos<br />

a las autoridades de la Unidad Educativa.<br />

PRODUCTO<br />

• Estudiantes reflexivos sobre la economía<br />

política como herramienta practica para la<br />

vida.<br />

Data show<br />

Videos<br />

Cartulinas<br />

Material para teatro<br />

Calculadoras<br />

Periódicos<br />

Papel pliego<br />

Cuaderno de<br />

apuntes<br />

Marcadores<br />

Lápices<br />

Bolígrafos<br />

Scoch<br />

Carpicola<br />

PRODUCTOS:<br />

• Análisis sobre los gastos e invertidos de la familia.<br />

• Reflexión sobre la importancia del ahorro familiar.<br />

• Discusiones grupales sobre la importancia de la economía de cada familia.<br />

SER:<br />

Transparencias y responsabilidad<br />

en el manejo<br />

económico.<br />

SABER:<br />

Identificación de las propiedades<br />

de la aplicación<br />

de registros.<br />

HACER:<br />

Recolección de información<br />

contable del manejo<br />

económico. Diferencias<br />

entre el ingreso y gastos<br />

que genera la familia.<br />

DECIDIR:<br />

Demostración de la responsabilidad<br />

del manejo<br />

económico de cada familia.<br />

Diferencia entre el ingreso<br />

y gastos que genera la<br />

familia.<br />

Aplicación de registro<br />

de gastos e ingresos que<br />

genera la familia en la semana,<br />

mes y año.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

MODULO 3, Ministerio de Educación (2016). Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica<br />

Tecnológica General.<br />

144


ANEXO<br />

4<br />

Bimestre<br />

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (PDC)<br />

SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA<br />

DATOS REFERENCIALES<br />

Unidad Educativa: Noruego<br />

Campo: Ciencia y Tecnológica<br />

Área: Tecnología General<br />

Nivel: Secundaria<br />

Tiempo: 6 periodos<br />

Bimestre: Tercero<br />

Año escolaridad: Primero<br />

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:<br />

Alimentación sana saludable para el Vivir Bien.<br />

TEMÁTICA ORIENTADORA:<br />

IDENTIFICAMOS Y ANALIZAMOS LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES, NATURAL Y<br />

PRODUCTIVOS DEL ABYA YALA.<br />

OBJETIVO HOLÍSTICO:<br />

Mediante un trabajo colaborativo entre compañeros promovemos la lectura de nuestra<br />

realidad económica usando estrategias metodológicas a través del análisis de las<br />

necesidades y potencialidades productivas de sus contextos para una sencilla aplicación<br />

en la vida diaria.<br />

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:<br />

Economía política como una herramienta practica para la vida.<br />

• Soberanía monetaria: la bolivianización<br />

• La distribución equitativa de los bienes y servicios en la comunidad<br />

• Manejo de la economía en el control de la inflación.<br />

145


Estrategia metodológica Recursos/materiales Criterios de evaluación<br />

• En la sala audiovisual presentamos videos<br />

cortos para posteriormente sacar una<br />

conclusión de cada uno de ellos.<br />

• Organización de equipos de trabajo de 5<br />

integrantes de acuerdo a sus habilidades.<br />

• Descripción grafica sobre la bolivianizacion y la<br />

soberanía monetaria en nuestro país.<br />

• Organización de un teatro a partir de la<br />

siguiente dinámica “salarios diferentes”<br />

• Aplicando los conocimientos de razones y<br />

proporciones realizamos un análisis de la<br />

desigualdad en la distribución de recursos.<br />

• Investigación sobre la inflación en nuestro país<br />

mediante recortes de periódicos, copia de<br />

historia, investigación de internet<br />

• Reflexión sobre las ventajas y desventajas<br />

reflejados en un mapa parlante<br />

• En los equipos de trabajo realizamos una salida<br />

por la comunidad o zona, con tus estudiantes<br />

para entrevistar a los de nuestro contexto<br />

sobre la inflación y los efectos en nuestras<br />

familias.<br />

• Tabulamos los datos obtenidos y realizamos un<br />

análisis crítico y reflexivo.<br />

• Desarrollo de talleres para la elaboración de<br />

ensayos sobre la economía política.<br />

• Por equipo de trabajo socializamos los ensayos<br />

a las autoridades de la Unidad Educativa.<br />

PRODUCTO<br />

• Estudiantes reflexivos sobre la economía<br />

política como herramienta practica para la<br />

vida.<br />

Data show<br />

Videos<br />

Cartulinas<br />

Material para teatro<br />

Calculadoras<br />

Periódicos<br />

Papel pliego<br />

Cuaderno de<br />

apuntes<br />

Marcadores<br />

Lápices<br />

Bolígrafos<br />

Scoch<br />

Carpicola<br />

SER:<br />

Capacidad de reflexión<br />

crítica y propositiva acerca<br />

de la economía política<br />

durante el proceso de<br />

aprendizaje productivo<br />

como una herramienta<br />

practica para la vida.<br />

SABER:<br />

Saberes y conocimientos<br />

prácticos sobre la soberanía<br />

monetaria la bolivianizacion,<br />

la distribución<br />

equitativa de bienes y<br />

servicios y el manejo de<br />

la economía.<br />

HACER:<br />

Procedimientos en el<br />

proceso de producción<br />

buscando nuevas alternativas<br />

de servicio a la<br />

comunidad desde la economía<br />

como herramienta<br />

practica para la vida.<br />

DECIDIR:<br />

Conciencia crítica en<br />

cuanto al manejo equilibrado<br />

y adecuado de<br />

nuestra economía para<br />

beneficio a nuestra comunidad.<br />

PRODUCTOS:<br />

• Ensayo sobre la investigación sobre la economía política como herramienta practica para la vida.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

Banco Central de Bolivia (2012). Cartilla de Bolivianización, www.bcb.gob.bo.<br />

Fundación Natura. (2014). Consultoría Análisis del marco legal y político sobre distribución justa y<br />

equitativa de beneficios.<br />

Modulo 3, Diplomado en Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General. (2016).<br />

146


Guías metodológicas<br />

para el Área Técnica<br />

Tecnológica General<br />

4<br />

Bimestre<br />

Sistemas automáticos<br />

en la optimización<br />

de la producción<br />

Equipo de Trabajo:<br />

1. Quispe Condori Delia Ruth<br />

2. Sandoval Irayigra Paola<br />

3. Sanjinez Castro Pablo Abraham<br />

147


Índice<br />

Presentación................................................................................................................................................................................ 151<br />

Resumen......................................................................................................................................................................................... 153<br />

Introducción................................................................................................................................................................................ 155<br />

Objetivo holístico..................................................................................................................................................................... 156<br />

Orientaciones metodológicas........................................................................................................................................ 157<br />

Unidad Temática No. 1: El trabajo y su relación con la transformación<br />

de la matriz productiva...................................................................................................................................................... 159<br />

El trabajo como forma de vida a la que se dedican nuestros padres<br />

y madres de familia................................................................................................................................................................ 160<br />

Unidad Temática No. 2: El trabajo y su relación con la transformación<br />

de la matriz productiva...................................................................................................................................................... 173<br />

Procesamiento de alimentos de origen vegetal y animal, textiles, cerámicas y otros....... 174<br />

Procesos de producción..................................................................................................................................................... 176<br />

Bibliografía.................................................................................................................................................................................... 182<br />

149


Presentación<br />

La presente Guía Metodológica surge de uno de los desafíos educativos más importantes<br />

del proceso de transformación de la Educación: la implementación de la Educación Técnica<br />

Tecnológica Productiva en el nivel de la Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Dicho<br />

desafío está sustentado legalmente por la Constitución Política del Estado, la Ley N° 070 de<br />

la Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, y finalmente por el Reglamento de Bachillerato<br />

Técnico Humanístico del Sistema Educativo Regular.<br />

Esto siempre a partir de la detección de necesidades, problemas, potencialidades u<br />

oportunidades que impliquen la participación activa de una comunidad educativa: padres y<br />

madres de familia, estudiantes, autoridades y maestras y maestros. Por ello el papel de la<br />

escuela y el propósito de este texto metodológico es contribuir al desarrollo económico y<br />

social de la región donde se encuentra inserto, proponiendo a la investigación científica como<br />

un bien social y no como mera vanidad del conocimiento.<br />

Sin embargo, es importante recalcar que esta Guía Metodológica en su trasfondo identitario<br />

e ideológico, busca la generación de aprendizajes por y para la vida. De igual manera otra<br />

de las intenciones de la Guía Metodológica, es consolidar de manera articulada los aspectos<br />

sociales, económicos y políticos de una región, proyectados con una visión de país y no así<br />

con una visión regionalista. Por último, esta Guía Metodológica pretende mostrar la cohesión<br />

que debería existir en Educación Secundaria Comunitaria Productiva con su precedente en<br />

la educación primaria, y su consecuente en la educación superior, para que el aprendizaje<br />

se integre en la vida real de manera práctica con lo holístico, integral y sistémico del acto<br />

educativo.<br />

En este sentido, como estudiantes deberemos comprender que para el Fortalecimiento del<br />

Bachillerato Técnico Humanístico y la Educación Productiva, debemos afianzar la enseñanza<br />

que se integra holísticamente en su desarrollo la praxis comunitaria entre el estudiante y<br />

el maestro para que a partir de los lineamientos formativos pueda proceder a la concreción<br />

curricular en el Bachillerato Técnico Humanístico. Esto supone, además de otras labores,<br />

desarrollar propuestas como la presente Guía Metodológica, que no debe considerarse<br />

como un vademécum, a la manera de texto tradicional, sino como una humilde sugerencia y<br />

propuesta de lo que podría hacerse en el desarrollo curricular de las clases.<br />

151


Resumen<br />

La presente Guía Metodológica para <strong>primero</strong> de secundaria cuarto bimestre, está fundamentada<br />

en el desarrollo de una educación científica tecnológica que implique el progreso de una<br />

región, ciudad o zona, basado en las potencialidades, recursos, problemas o necesidades de<br />

dicho lugar. Es imperioso afirmar que bajo la óptica del Modelo Educativo Sociocomunitario<br />

Productivo, no existen recetas ni guías que pretendan ser la última palabra o la verdad absoluta<br />

en el aprendizaje, más al contrario el camino, el procedimiento y finalmente la ciencia se hace<br />

en el camino, en la praxis.<br />

De igual manera, bajo una óptica tradicionalista la o el maestro debe esperar que las editoriales<br />

propongan los libros de texto, que guíen su labor. Desde la visión Sociocomunitaria, la “receta”,<br />

es decir, la Guía Metodológica debe desarrollarse para un contexto determinado articulándose<br />

a una realidad compleja y en movimiento, la cual debe ser entendida desde la interacción<br />

de sus diferentes componentes en el entramado social. De ahí que esta Guía Metodológica<br />

propone dos unidades temáticas a trabajar en 1º de secundaria 4º bimestre.<br />

La primera Unidad Temática: El trabajo y su relación con la transformación de la matriz<br />

productiva, propone generar una conciencia productiva en el estudiante para que busque<br />

proponer soluciones a las problemáticas locales o regionales de nuestro país y de esta manera,<br />

potenciar las vocaciones productivas de la región, en el entendido que se debe contribuir a la<br />

soberanía científica y tecnológica de Bolivia.<br />

En la segunda Unidad Temática: El trabajo y su relación con la transformación de la matriz<br />

productiva, busca elaborar productos tecnológicos desde el reciclado de materiales en<br />

desuso del propio contexto del estudiante para readecuarlos y transformarlos en productos<br />

con utilidad práctica. Esta labor se la debe realizar tomando en cuenta la realidad inmediata<br />

de la comunidad y sus necesidades o problemáticas, partiendo siempre del análisis de las<br />

dimensiones: social, política, económica y cultural del contexto. Este hecho implica conocer<br />

la diferencia entre materia prima renovable y no renovable con énfasis en la producción de<br />

objetos que generen un “plus” en los procesos productivos, tomando en cuenta el control de<br />

calidad de los productos.<br />

153


Introducción<br />

Nuestra sociedad entendida como un ente vivo, está inmersa en una constante transformación<br />

económica, política y social. Este fenómeno es más preponderante desde que se propuso<br />

la refundación de nuestro país. En consonancia con ello surge el Modelo Educativo<br />

Sociocomunitario Productivo (MESCP) fundamentado en la ley 070 de Educación “Avelino<br />

Siñani - Elizardo Pérez”, la cual retoma la experiencia de la educación productiva de Warisata<br />

para la formación Bachillerato Técnico Humanístico. Lo que significa que en la actualidad la<br />

educación es integral y holística formando educandos con conocimientos humanísticos y con<br />

conocimientos técnicos científicos.<br />

Esta nueva forma de enseñar y aprender deja de lado la anquilosada forma de pensar de la<br />

educación selectiva y racial de los sistemas educativos anteriores. De igual manera el área<br />

de Técnica Tecnológica ya no es un mero relleno en la currícula educativa y será de ahora en<br />

adelante, uno de los ejes articuladores y puntales del cambio en la perspectiva de educar y<br />

producir cambios. A partir de este hecho la producción tecnológica y científica estará vinculada<br />

a los problemas de la realidad inmediata de la comunidad.<br />

Por ello en la primera Unidad Temática de esta guía metodológica se propone un acercamiento<br />

al entendimiento del trabajo como una parte vital e importante de la vida del ser humano para<br />

su realización en sociedad. Para este trabajo proponemos diferentes actividades como medio<br />

aprendizaje comunitario, buscando suscitar en el estudiante propuestas para el desarrollo<br />

productivo de su comunidad.<br />

En cambio en la segunda Unidad Temática, damos un paso más allá de la simple teoría y<br />

hacemos énfasis en el procesamiento de la materia prima para generar industria. Se muestra de<br />

manera sencilla los procedimientos que certifican la calidad de un producto y como buscando<br />

la excelencia se puede promover una economía para la vida.<br />

En ese sentido, la presente Guía Metodológica para <strong>primero</strong> de Secundaria Comunitaria<br />

Productiva del cuarto bimestre tiene el propósito de mostrar algunos criterios y pautas de<br />

trabajo para el Área de Técnica Tecnológica. Con ello se busca promover una Educación<br />

Productiva que vincule la realidad inmediata de estudiante para detectar necesidades,<br />

vocaciones o potencialidades productivas de su comunidad.<br />

155


Orientaciones para trabajar con la guía metodológica<br />

Objetivo holístico<br />

Practicamos la igualdad de oportunidades en la comprensión de los procesos socioculturales,<br />

naturales y productivos dirigida hacia la actividad investigativa mediante el uso de medios<br />

tecnológicos para la transformación de la realidad.<br />

Estrategia formativa de la guía de gestión<br />

Lectura crítica de la realidad e identificación<br />

de los contextos de desarrollo productivo<br />

Práctica<br />

Clases en aula<br />

Teoría<br />

Relacionarse, vincularse e<br />

interactuar con los diferentes<br />

actores del contexto productivo<br />

Ser<br />

Saber<br />

Práctica de diferentes<br />

contextos educativos<br />

Valoración<br />

Hacer<br />

Producción<br />

Presentación de<br />

los productos<br />

Trabajar con los estudiantes<br />

articulando el desarrollo curricular<br />

con los ejes temáticos de la guía<br />

didáctica<br />

Decidir<br />

Generación de respuestas creativas para<br />

transformar la realidad<br />

Siguiendo esta línea de trabajo, la guía metodológica contempla los siguientes momentos de<br />

trabajo:<br />

Clases en aula: en la cual debes usar la guía para articular los cuatro momentos metodológicos:<br />

Practica, Teoría, Valoración y Producción en el abordaje de ejes temáticos desde un ángulo<br />

problemático y crítico; caracterizado por actividades dinámicas articuladas a la realidad y el<br />

contexto productivo.<br />

• Proceso de Práctica en diferentes Contextos y Educativos: para la concreción se<br />

propone que tu como estudiante trabajes con la orientación de la o el maestro desde la<br />

autoformación. En Segunda instancia la o el maestro y los estudiantes tienen el deber de<br />

relacionarse, vincularse e interactuar con los diferentes actores del contexto productivo.<br />

Finalmente se trabaja comunitariamente con tus compañeros articulando lo curricular<br />

con el eje temático de cada unidad temática.<br />

• Presentación de los productos: en la cual socializamos con la comunidad la experiencia<br />

de trabajo para reflexionar y profundizar los diferentes ejes temáticos de cada unidad<br />

temática.<br />

156


Orientaciones metodológicas<br />

4<br />

Bimestre<br />

La presente Guía Metodológica para 1º de Secundaria Comunitaria Productiva 4º bimestre,<br />

plantea actividades que permitan introducir, problematizar y profundizar los tópicos de cada<br />

Unidad Temática. Estas actividades, al ser parte del proceso formativo de la o el estudiante,<br />

tienen un carácter formativo y evaluable, las cuales están referidas a:<br />

• Actividades que permiten partir de nuestra experiencia y realidad: que permiten que<br />

las/los estudiantes exterioricen lo que conocen a partir de su experiencia y contacto<br />

con la realidad del trabajo y la productividad. El objetivo es que puedan comprender el<br />

sentido de su proceso formativo.<br />

• Actividades para desarrollar y reflexionar: las cuales profundizan la construcción<br />

comunitaria del conocimiento propuesta en cada unidad temática, las cuales pueden ser<br />

individuales o colectivas. Pueden ser trabajadas a partir de las lecturas complementarias<br />

propuestas con el fin de desarrollar criterios, respuestas, reflexiones que servirán de<br />

base para producir nuevos saberes/conocimientos.<br />

• Actividades para profundizar a partir del diálogo con los autores: el objetivo es que la/<br />

el estudiante a partir de estas lecturas pueda apropiarse de las nociones teóricas básicas<br />

para profundizar su reflexión y análisis de la realidad.<br />

.<br />

157


4<br />

Bimestre<br />

Unidad Temática No. 1<br />

El trabajo y su relación con la transformación de la matriz<br />

productiva<br />

Ejes temáticos:<br />

El trabajo como forma de vida<br />

a la que se dedican nuestros<br />

padres y madres de familia<br />

Sentido de la Unidad Temática No. 1<br />

Mostramos las características del TRABAJO Y SU RELACIÓN CON LA<br />

TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA, promoviendo una conciencia<br />

orientada a dar soluciones a las problemáticas locales o regionales de nuestro<br />

país y de esta manera contribuir a potenciar vocaciones y potencialidades de<br />

la región.<br />

“El precio del éxito es trabajo duro, dedicación al trabajo que estamos haciendo, y la<br />

determinación de que, ganemos o perdamos, hemos aplicado lo mejor de nosotros mismos<br />

a la tarea que tenemos entre manos”.<br />

Vince Lombardi<br />

159


El trabajo como forma de vida a la que se dedican nuestros<br />

padres y madres de familia<br />

Observa<br />

A continuación, tienes una serie de imágenes sobre el trabajo, obsérvalas con<br />

detenimiento:<br />

¿Qué tipos de trabajos observas en los gráficos?<br />

Responde<br />

¿Por qué estos trabajos son productivos?<br />

¿Cómo se puede mejorar las condiciones de trabajo de estas personas?<br />

160


Partiendo de nuestra experiencia y realidad<br />

4<br />

Bimestre<br />

Trabajo en equipo<br />

Una vez finalizada la elaboración de la funda protectora realiza las siguientes tareas.<br />

1º Dibuja los materiales y/o<br />

herramientas disponibles en<br />

tu contexto, para la protección<br />

del huevo<br />

Describe de manera gráfica las tareas realizadas<br />

2º Dibuja el diseño de la funda<br />

protectora<br />

3º Especifica los pasos para<br />

desarrollar una campaña<br />

publicitaria para tu nuevo<br />

invento<br />

161


Abajo escribe una opinión de cada una de las fases de trabajo<br />

¿Cómo fue la experiencia del trabajo realizado en grupos?<br />

162


4<br />

Bimestre<br />

A partir de la lectura investiga en las bibliotecas o internet los siguientes conceptos:<br />

Esclavitud<br />

Tu opinión<br />

163


Feudalismo<br />

Tu opinión<br />

Capitalismo<br />

Tu opinión<br />

Obrero (Proletario)<br />

Tu opinión<br />

164


Trabajo<br />

Tu opinión<br />

4<br />

Bimestre<br />

165


Partiendo de nuestra experiencia<br />

Escribe una definición sobre que es trabajo para ti:<br />

A partir de tu realidad responde a las siguientes preguntas de análisis<br />

¿Cuáles son las actividades productivas a las que se dedican tus padres? (trabajo)<br />

Responde<br />

¿Por qué trabajan?<br />

¿Les gusta lo que hacen? ¿Porque?<br />

¿Tus padres se dedican a otro tipo de actividad? por ejemplo al campo de la agricultura,<br />

ganadería, artesanía, cerámica u otros<br />

¿Qué instrumentos tecnológicos utilizan para la transformación de la materia prima?<br />

¿En tu familia quien es el que trabaja más de lo debido?<br />

166


Partiendo de tu experiencia y de la observación de tu contexto<br />

4<br />

Bimestre<br />

Escribe una definición sobre que es trabajo para ti:<br />

Dibujo<br />

Dibujo<br />

Dibujo<br />

Descripción<br />

Descripción<br />

Descripción<br />

Lectura complementaria<br />

167


Análisis y reflexión de la lectura<br />

Responde<br />

¿Qué es el trabajo según Lázaro González Rodríguez)<br />

¿A qué denomina calidad de vida?<br />

¿Cuándo, el trabajo se convierte en una necesidad vital?<br />

¿Cuándo el ser humano disfruta lo que hace?<br />

¿Cuál es el factor esencial para lograr una alta satisfacción laboral? ¿Cuáles son sus<br />

elementos?<br />

168


Partiendo de nuestra experiencia y realidad<br />

4<br />

Bimestre<br />

Para profundizar la reflexión te proponemos observar y analizar la siguiente entrevista en<br />

torno al trabajo.<br />

¿Por qué existe el<br />

trabajo?<br />

Sentido – motivación<br />

Duración: 05:00 minutos<br />

Responde<br />

¿Por qué y para que tenemos que trabajar?<br />

¿Cómo es el trabajo del ser humano y su relación con la naturaleza?<br />

¿Qué sentido tiene trabajar para la vida?<br />

¿A qué actividades productivas o trabajo se dedicaban los seres humanos general?<br />

¿Conociendo tu contexto que te gustaría cambiar del mundo laboral de las familias?<br />

169


¿Qué relación tiene el trabajo con el progreso del país?<br />

¿Cuál es la relación del trabajo con la salud?<br />

Para desarrollar y reflexionar<br />

Para profundizar la reflexión te proponemos observar y analizar la siguiente entrevista en<br />

torno al trabajo.<br />

Producción de quinua<br />

orgánica de Bolivia<br />

Duración: 03:40 minutos<br />

“Proceso productivo”<br />

Duración: 03:50 minutos<br />

En base a los videos responde a las siguientes preguntas<br />

¿Qué entiendes por producción?<br />

¿Desde tu punto de vista a qué llamamos proceso productivo?<br />

170


Para desarrollar y reflexionar<br />

4<br />

Bimestre<br />

Para profundizar la reflexión con relación al trabajo y su relación con la producción te propones<br />

los siguientes videos, para luego reflexionar a partir de algunas preguntas.<br />

De la fábrica a tu casa<br />

Muebles – cuaderno<br />

Duración: 03:50 minutos<br />

¿Cómo hacer un lápiz?<br />

Para<br />

aprender<br />

El lápiz es uno de los objetos más comunes de la escuela, y uno de los<br />

imprescindibles, pero... ¿sabemos cómo se hace?<br />

Su fabricación es un proceso que consta de los siguientes pasos:<br />

Partiendo de un bloque de<br />

madera, habitualmente de<br />

cedro, se divide en tablitas<br />

a las que se le hacen unas<br />

hendiduras para colocar las<br />

minas.<br />

A continuación se aplica<br />

pegamento en los surcos<br />

de las tablillas, se colocan<br />

las minas de grafito en una<br />

de ellas y se coloca la otra<br />

encima.<br />

171


172


4<br />

Bimestre<br />

Unidad Temática No. 2<br />

El trabajo y su relación con la transformación de la matriz<br />

productiva<br />

Ejes temáticos:<br />

“[…] Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como<br />

hoy las nuevas generaciones deciden ‘matarlos’ apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos<br />

eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!<br />

Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: ‘Cómase el<br />

helado y después tire la copita’, nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a<br />

vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas<br />

y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza.<br />

Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las<br />

primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.<br />

Eduardo Galeano<br />

173


Procesamiento de alimentos de origen vegetal y animal,<br />

textiles, cerámicas y otros<br />

Partiendo de nuestra experiencia<br />

Visita y observa diferentes fuentes de trabajo en tu zona, comunidad o región<br />

_________________<br />

_________________<br />

_______________<br />

_________________<br />

_________________<br />

_______________<br />

_________________<br />

_________________<br />

_______________<br />

Menciona fuentes de<br />

trabajo que observaste<br />

durante la visita<br />

_________________<br />

_________________<br />

_______________<br />

_________________<br />

_________________<br />

_______________<br />

_________________<br />

_________________<br />

_______________<br />

¿Qué actividades son los más recurrentes en el contexto? ¿Por qué?<br />

174


Partiendo de nuestra experiencia y realidad<br />

4<br />

Bimestre<br />

Para profundizar la reflexión te proponemos mirar/analizar el siguiente video.<br />

Elaboración de pigmentos<br />

naturales<br />

Duración: 10:54 minutos<br />

Responde<br />

¿Qué aspectos relevantes se observó en el video?<br />

¿Nosotros somos capaces de producir algo productivo e innovador?<br />

¿Te gustaría experimentar lo que viste en el video? ¿Conoces experiencias similares?<br />

¿Qué otros procesos de transformación de la materia quisieras realizar en tu Unidad<br />

Educativa?<br />

“Elaboración de pigmentos<br />

naturales”<br />

(Duración: 10:54 min)<br />

175


Procesos de producción<br />

¿Qué es el procesamiento de Cerámicas?<br />

La mayoría de los productos cerámicos tradicionales y técnicos son manufacturados<br />

compactando polvos o partículas en materiales que se calientan posteriormente a enormes<br />

temperaturas para enlazar las partículas entre sí.<br />

Para<br />

aprender<br />

¿Qué es el procesamiento de Textiles?<br />

La industria textil responde a una necesidad. Las fibras utilizadas y los procesos a aplicar<br />

dependen del uso final de la prenda y de la moda. El proceso general de fabricación consta<br />

de obtención de la fibra, hilado, tejido, acabado, corte y confección.<br />

Resultado de imagen de que es procesamiento de textiles<br />

Fuente: AMETEX<br />

176


Para desarrollar y reflexionar<br />

4<br />

Bimestre<br />

Para profundizar la reflexión en torno a los procesos, te invitamos a ver el proceso de la cerámica<br />

que se llevó a cabo en la Unidad Educativa Rotary Chuquiago Marka las y los estudiantes de<br />

4to de secundaria.<br />

El artista<br />

Duración: 05:00 minutos<br />

Preguntas para el debate<br />

Reflexiona<br />

¿Qué realidad platea este escenario educativo a nivel económico?<br />

¿Cómo incide esta realidad económica de las familias de los estudiantes, en el plano<br />

educativo?<br />

177


Lectura complementaria<br />

Control de calidad de productos o materias primas<br />

Actividad del agua: Es una medida del estado energético del agua en un sistema, lo cual indica<br />

que tan estrechamente ligada está el agua a una sustancia, sea estructural o químicamente.<br />

Es de particular importancia para determinar la calidad y seguridad de un producto, ya que<br />

influencia el color, olor, sabor, textura y vida útil de muchos productos, también predice la<br />

seguridad y estabilidad con respecto al crecimiento de microorganismos, tasas de reacción<br />

químicas y bioquímicas y propiedades físicas. (control de calidad colombia)<br />

Actividad<br />

Dibuja dos vasos con agua en donde se note la diferencia entre ellas y establece el control de<br />

calidad.<br />

Actividad: Experimentando el control de calidad<br />

pH: La medición del pH es de suma importancia para<br />

establecer la efectividad de los conservadores, así<br />

como para regular las operaciones de fabricación de<br />

alimentos. El pH es la medición de la actividad del ión<br />

hidronio H+, es un indicador de acidez y es medido<br />

evaluando el potencial eléctrico entre un electrodo de<br />

vidrio y uno de referencia en un dispositivo comercial<br />

llamado pHmetro.<br />

Materiales: PHmetro, vasos con diferentes líquidos (agua, jugos, refrescos)<br />

Procedimiento: Consigue un pHmetro (peachimetro), experimenta a que color cambia cuando<br />

a este lo sumerges en diferentes soluciones liquidas.<br />

178


4<br />

Bimestre<br />

Responde las preguntas<br />

¿Qué color tiene el pH metro en un momento inicial?<br />

¿Qué color tiene ahora, después del experimento?<br />

179


Certificación y control de calidad del producto terminado<br />

Partimos desde nuestra experiencia<br />

Como ejercicio inicial te proponemos que realices un pequeño apthapi en tu curso o UE, traer<br />

los productos que se produce en el contexto para compartir en esta actividad.<br />

Cuando estén todos los productos en el curso empieza el juego.<br />

Materiales e insumos:<br />

• Hojas de cuaderno en donde se anote el producto<br />

que trajiste.<br />

• Bolígrafos.<br />

• Un alimento cocinado (producto) que sea de tu<br />

agrado.<br />

Instrucciones:<br />

- Cada uno de los estudiantes actuarán como evaluadores oficiales.<br />

- Se degustara cada una de las delicias a su disposición y se otorgara un puntaje del 1 a 10.<br />

- Este puntaje se sumará al final de la comilona para saber quién gano.<br />

Tabla para tabular el puntaje<br />

Producto Jurado 1 Jurado 2 Jurado N…<br />

(nombre de la persona que trajo<br />

el apthapi)<br />

180


Lectura complementaria<br />

4<br />

Bimestre<br />

IBNORCA: Instituto Boliviano de Normativización de la Calidad<br />

Desde 1993, IBNORCA, promueve las técnicas para el desarrollo de sistemas de gestión en las<br />

organizaciones y la capacitación en competencias de dirección y especialización técnica. Por la<br />

amplia trayectoria y experiencia; el Área de Capacitación, ha impartido más de un centenar de<br />

cursos bajo distintas modalidades: Programas de Especialistas, cursos a medida para empresas,<br />

seminarios y cursos de corta duración, así como titulaciones propias y programas con alianzas<br />

estrategias con Organismos de Normalización Internacional.<br />

Actualmente, se ha posicionado como el principal referente en la formación de las empresas<br />

comprometidas con la calidad, consolidándose, además, en otras áreas relacionadas con las<br />

actividades de normalización y certificación desarrolladas por IBNORCA.<br />

La diversidad de temas, las estrategias metodológicas y la calidad de los docentes han colocado<br />

a IBNORCA en un lugar de prestigio y trascendencia en el ámbito nacional e internacional. Más<br />

de 25.000 profesionales han confiado en IBNORCA Capacitación para recibir una formación<br />

de primer nivel, acorde con las necesidades de un mercado cada día más competitivo. Las<br />

claves de la calidad de los cursos impartidos por el área de Capacitación son: un profundo<br />

conocimiento del sector empresarial, un contenido de los cursos específico para dar respuesta<br />

a las necesidades reales de las empresas y un profesorado altamente cualificado constituido<br />

en su totalidad por profesionales en activo.<br />

Cada año IBNORCA Capacitación refuerza su amplia oferta formativa con nuevos programas<br />

que dan respuesta a los continuos cambios que se producen en el ámbito empresarial.<br />

Fuente: IBNORCA, 2016<br />

Responde las preguntas<br />

¿Cuál es el fin de la certificación y control de calidad de los productos terminado?<br />

¿Qué instituciones realizan el trabajo del control de calidad de los productos?<br />

181


Bibliografía<br />

• Asamblea legislativa (2010). LEY DE LA EDUCACION “AVELINO SIÑANI – ELIZARDO PEREZ”<br />

No. 070. La Paz, Bolivia.<br />

• Asamblea legislativa (2009). CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE<br />

BOLIVIA. La Paz, Bolivia.<br />

• Montes de Oca, Ismael (1983). GEOGRAFIA Y RECURSOS NATURALES DE BOLIVIA. Editorial<br />

SUPEREL Ltda. La Paz, Bolivia.<br />

• Calle, Jaime M. (2008). APORTES DE LA ESCUELA AYLLU DE WARISATA PARA PORTALECER<br />

LA EDUCACION COMUNITARIA PRODUCTIVA. La Paz, Bolivia.<br />

• Bloque Educativo Indígena Originario, CNC (2008). EDUCACION, COSMOVISION E<br />

IDENTIDAD, UNA PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR DESDE LA VISION DE LAS<br />

NACIONES Y PUEBLOS INDIGENAS ORIGINARIOS. Preview Grafica.<br />

• Ministerio de Educación (2014). DISEÑO CURRICULAR BASE. La Paz, Bolivia.<br />

182


Anexo<br />

4<br />

Bimestre<br />

Plan de Desarrollo Curricular<br />

Temática orientadora:<br />

Identificación y análisis de los Procesos Socioculturales, Naturales y Productivos<br />

Objetivo holístico:<br />

Practicamos la igualdad de oportunidades en el estudio, análisis y comprensión de los procesos socioculturales<br />

y productivos mediante el uso de medios tecnológicos y actividades investigativas para<br />

propiciar el entendimiento tecnológico con los productos de utilidad practica.<br />

Contenido y ejes articuladores:<br />

El trabajo y su relación con la transformación de la matriz productiva<br />

• El trabajo como forma de vida.<br />

• El trabajo y su relación con la producción.<br />

• Transformación de la materia prima en productos de utilidad comunitaria.<br />

• Instalaciones y tecnologías de la transformación de productos.<br />

• Procesamiento de alimentos de origen vegetal, y animal, textiles, cerámicas y otros.<br />

• Elaboración de productos con materiales reciclables y reacondicionables.<br />

• Análisis y control de calidad de la materia prima certificación y control de calidad del producto<br />

terminado.<br />

Orientaciones metodológicas Recursos/materiales Criterios de evaluación<br />

• Apreciación critica de la importancia del<br />

trabajo en la vida del ser humano.<br />

• Visita a diferentes fuentes de trabajo en la<br />

zona, comunidad o región.<br />

• Investigación de los procesos productivos<br />

industriales en emprendimientos del<br />

contexto<br />

• Identificación del trabajo en los diferentes<br />

espacios de las familias.<br />

• Análisis reflexivo de la transformación<br />

de productos orgánicos e inorgánicos en<br />

productos de utilidad practica<br />

• Planificación y elaboración de objetos<br />

tecnológicos con materiales reciclados del<br />

medio inmediato.<br />

• Conocimiento del manejo de normas de<br />

calidad nacional e internacional en la<br />

producción.<br />

• Diferenciación de las formas de<br />

organización laboral para la producción y<br />

transformación de la materia prima<br />

• Caracterización de diferentes<br />

emprendimientos productivos ecológicos<br />

o industriales en la comunidad.<br />

- Tubos de papel<br />

higiénico<br />

- Bombillas para<br />

beber<br />

- Huevos<br />

- Cinta adhesiva<br />

y otros según la<br />

necesidad.<br />

- Balón<br />

- Vasos de agua,<br />

jugos, refrescos y<br />

demás<br />

- PH metro<br />

- Hojas blancas y de<br />

color<br />

- Cuadernos<br />

- Bolígrafos<br />

- Productos de<br />

consumo (papa,<br />

postre, yuca,<br />

carnes y demás)<br />

SER<br />

Promueve el respeto a la<br />

madre tierra en proceso de<br />

transformación de la materia<br />

prima.<br />

Practica la igualdad de<br />

oportunidad es en diferentes<br />

contextos educativos.<br />

SABER<br />

Demuestra capacidad<br />

de análisis para la<br />

transformación de productos<br />

orgánicos e inorgánicos.<br />

Conoce normas de calidad<br />

nacional e internacional para<br />

la producción.<br />

Clasifica las diferentes<br />

tareas para la producción y<br />

transformación de la materia<br />

prima.<br />

183


• Comprensión sobre las técnicas<br />

simples y complejas en los procesos de<br />

transformación industrial comunitaria de<br />

productos.<br />

• Valoración del proceso de transformación<br />

de la materia prima en productos con<br />

valor agregado.<br />

• elaboración de productos innovadores<br />

con materiales simples y reciclados.<br />

• Practica del reciclaje como medio de<br />

cuidado a la madre tierra.<br />

Producto:<br />

- Tubos de papel<br />

higiénico<br />

- Bombillas para<br />

beber<br />

- Huevos<br />

- Cinta adhesiva<br />

y otros según la<br />

necesidad.<br />

- Balón<br />

- Vasos de agua,<br />

jugos, refrescos y<br />

demás<br />

- PH metro<br />

- Hojas blancas y de<br />

color<br />

- Cuadernos<br />

- Bolígrafos<br />

- Productos de<br />

consumo (papa,<br />

postre, yuca,<br />

carnes y demás)<br />

HACER<br />

Recolecta información<br />

de procesos productivos<br />

industriales utilizando<br />

diversas técnicas<br />

Aplica diversas técnicas en los<br />

procesos de transformación<br />

de productos<br />

Produce objetos tecnológicos<br />

con materiales del contexto<br />

DECIDIR<br />

Promueve el reciclaje<br />

para la producción de<br />

objetos tecnológicos en su<br />

comunidad<br />

Es responsable en el proceso<br />

de transformación de la<br />

materia prima.<br />

üüInforme cuantitativo (visita a fábricas o microempresas de la zona, comunidad o región)<br />

üüObjetos tecnológicos elaborados en los diferentes ámbitos que nos ofrece la Madre Tierra en<br />

talleres y laboratorios integrales para fortalecer la producción.<br />

üüTrípticos para su difusión sobre el conocimiento de técnicas y tecnologías para la transformación<br />

de la materia prima en productos.<br />

184


2<br />

para<br />

Subsistema de Educación Regular<br />

Educación Secundaria Comunitaria Productiva<br />

Recursos Multimedia Complementarios<br />

Herramientas para la Formación General<br />

del Bachillerato Técnico Humanístico<br />

estudiantes y maestras/os del SEP<br />

Primer<br />

Año<br />

Guías metodológicas<br />

para el Área Técnica Tecnológica General<br />

Subsistema de Educación Regular<br />

Educación Secundaria Comunitaria Productiva<br />

Recursos Multimedia<br />

Herramientas para la Formación General<br />

del Bachillerato Técnico Humanístico<br />

1para estudiantes y maestras/os del SEP<br />

Primer<br />

Año<br />

Guías metodológicas<br />

para el Área Técnica Tecnológica General

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!