03.11.2019 Views

Inversion 20191103

Inversion 20191103

Inversion 20191103

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Domingo 3 de noviembre de 2 019 /1<br />

I nve r s i ó n<br />

Chispa de<br />

chocolate, la<br />

novedad del<br />

panetón de<br />

Arco Iris<br />

i nve r s i o n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

l N AV I DA D Otro<br />

de los productos estrella<br />

es el pan dulce<br />

alemán, hecho a base<br />

de mazapán, mantequilla,<br />

pasas y almendras<br />

. /4<br />

Conflict<br />

lictos sociales “e e n f r í a n”lan<br />

economía y bajan las inver<br />

ersiones<br />

l FINANZAS Economistas señalan que una muestra de la “crisis”está en el crecimiento interanual del 3,38%,<br />

la baja en las inversiones, la caída en los ingresos por hidrocarburos; creen que la salida es política. / 6-7<br />

Modelo económico<br />

fue negativo en<br />

exportación y<br />

m e d i o a m b i e n te<br />

l E ST U D I O Una investigación indica<br />

que la economía habría crecido<br />

casi al mismo ritmo por la favorable<br />

situación internacional. /9<br />

Jóvenes expertos<br />

fabrican<br />

c o r ta d o ra s<br />

láser<br />

l I N N OVAC I Ó N Fo r m a ro n<br />

la empresa UsineExpert, ya<br />

tienen mercado y ofrecen<br />

productos a menor costo. /8<br />

Los cinco desafíos<br />

económicos para el<br />

nuevo presidente<br />

de Argentina<br />

l E CO N O M Í A Alberto Fernández<br />

heredará de Macri la inflación, la<br />

escalada del dólar, la deuda al<br />

FMI, la recesión y gasto social. / 11


2 Página SIETE Domingo 3 de noviembre de 2019<br />

i nve rs i ó n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

I nve r s i ó n<br />

Opinión<br />

La Criba / Javier Aliaga<br />

La tormenta perfecta<br />

De las advertencias sobre<br />

los nubarrones negros<br />

en el horizonte de nuestra<br />

economía estamos<br />

pasando a la formación de una tormenta<br />

perfecta o quizá ya estamos<br />

en medio de la misma, pero no la<br />

distinguimos bien por la falta de<br />

actualización en varios datos oficiales<br />

y en las estadísticas de YP-<br />

FB, del Banco Central y del Ministerio<br />

de Economía y Finanzas.<br />

Y es que, a la tendencia negativa<br />

de las cifras sobre los ingresos, la<br />

deuda pública, la caída en las reservas<br />

internacionales y el déficit<br />

público, el país ha sumado la crisis<br />

política, la violencia en las calles<br />

y el cerco campesino a las ciudades<br />

anunciado por el propio<br />

mandatario Evo Morales con el<br />

claro propósito de escarmentar a<br />

las multitudes que no dejan de<br />

gritar fraude. Esa actitud pone a<br />

Morales en la mira de la crítica<br />

En medio del<br />

conflicto cabe el reclamo<br />

de una mayor<br />

transparencia en las<br />

cifras oficiales para<br />

tener el detalle de lo<br />

que está sucediendo.<br />

porque muestra que el Presidente<br />

no tiene ningún reparo en llevar<br />

los problemas al peor extremo y<br />

en lanzar todo tipo de ofensas a<br />

sus rivales políticos, en lugar de<br />

buscar soluciones usando el poder<br />

que tiene en el Ejecutivo, el<br />

Legislativo y el Judicial, en los<br />

aparatos de seguridad del Estado,<br />

en amplios sectores sociales e<br />

incluso en grupos de choque.<br />

Ya que controla el poder estatal,<br />

Morales tiene la mayor responsabilidad<br />

en esta tempestad.<br />

Por eso es llamativo que el mandatario<br />

haya señalado que las<br />

protestas serán las culpables de<br />

que este año no se pague el doble<br />

aguinaldo, aunque la medida en<br />

sí misma sea un despropósito<br />

económico. Urge una solución a<br />

la crisis política sabiendo que la<br />

defensa de la democracia es una<br />

bandera de lucha extendida en el<br />

país, pero también porque se necesita<br />

proteger logros como la reducción<br />

de la extrema pobreza.<br />

Los extremos violentos del<br />

otro lado tampoco son aceptables.<br />

Está visto que, aunque se<br />

clame por protestas sinceramente<br />

pacíficas y sólo democráticas,<br />

las manifestaciones siempre terminan<br />

rebasando esos llamados y<br />

agravan el conflicto y sobre todo<br />

la economía de la gente que menos<br />

posibilidades tiene de capear<br />

un temporal. Esto no sólo preocupa,<br />

sino que ha comenzado a<br />

asustar a mucha gente como se<br />

puede ver en la acumulación de<br />

alimentos y en la avidez de dólares.<br />

Otra muestra de la confusión<br />

reinante es la estimación de las<br />

pérdidas económicas por las protestas<br />

desde el 20 de octubre.<br />

La Cámara Nacional de Industrias<br />

dice que en cuatro días se han<br />

perdido 60 millones de dólares; la<br />

Cainco, que agrupa a los empresarios<br />

cruceños, agrava el diagnóstico<br />

y señala que las pérdidas son<br />

equivalentes a 500 millones de<br />

dólares. Hay una diferencia muy<br />

grande entre una cifra y otra y eso<br />

sólo refleja la angustia que existe<br />

en medio de los torbellinos que<br />

están viviendo los diferentes sectores<br />

económicos en el país, cuyas<br />

previsiones de crecimiento han<br />

comenzado a ser ajustadas a la baja.<br />

La agencia calificadora Fitch<br />

Ratings, según publica la prensa,<br />

ha bajado la previsión nacional de<br />

crecimiento al 3,6% para este año<br />

y al 2,8% en 2020.<br />

En medio del conflicto, cabe el<br />

reclamo que hacen varios economistas<br />

de una mayor transparencia<br />

en las cifras oficiales para tener<br />

el detalle de lo que está sucediendo.<br />

De tal forma que, tras todos los<br />

cuestionamientos al proceso electoral<br />

que ha provocado la crisis<br />

política que estamos viviendo, al<br />

cóctel de problemas se suma el ingrediente<br />

de la falta de credibilidad.<br />

Ignorar la realidad o tratar de<br />

esconderla sólo puede agudizar<br />

los problemas, peor cuando ya<br />

existe una percepción negativa<br />

sobre todo en la clase media acerca<br />

de cualquier cosa que diga o haga<br />

el Gobierno.<br />

María José Rodríguez B.<br />

Después de esto, nada será igual<br />

La verdad no existe, se<br />

construye. Y no hay una<br />

verdad, las hay muchas y<br />

diversas, cada cual con<br />

una narrativa poderosa que la sustenta.<br />

Veamos un mapa mínimo<br />

de las “verdades ”que en estas semanas<br />

fueron develadas y los poderosos<br />

mitos que las sostienen.<br />

Inicialmente Bolivia era un país<br />

dividido por la sospecha de un<br />

proceso electoral poco transparente.<br />

Después se edificaron, y<br />

muy pronto, dos visiones completamente<br />

distintas de país. Por un<br />

lado, el país en el que grupos “gol -<br />

pistas”de “derecha ”luchan contra<br />

el “ganador”de las elecciones y<br />

el “voto campesino”. Por el otro el<br />

de los “pacifistas demócratas”<br />

contra un gobierno con intenciones<br />

“dictatoriales”.<br />

Antiguos mitos sociales han nutrido<br />

ambas visiones que no son<br />

sólo producto de la comunicación<br />

política. Sucede que como dice,<br />

Hugo Haime -en su libro Qué tenemos<br />

en la cabeza cuando votamos- los<br />

mitos sociales “(…) determinan,<br />

entre otras cosas ¿Cuál es el lugar<br />

que se le da a las distintas instituciones?<br />

¿Cómo es concebido el sistema<br />

de poder? ¿Cuál es el lugar de<br />

las élites?” Es decir, decretan la<br />

forma en que percibimos al otro, y<br />

cómo nos relacionamos con él , así<br />

como en qué contexto.<br />

Y, ¿por qué es esto importante?<br />

Pues porque al desoír los mitos<br />

podríamos hacer un análisis de situación<br />

equivocado o por lo menos<br />

incompleto y tomar decisiones<br />

sobre falsas premisas. Analizar<br />

las cosas desde nuestro propio<br />

mito o conjunto de mitos, determinará<br />

un tipo de relacionamiento<br />

con el otro.<br />

Si no aprendemos a conocer los<br />

mitos que sirven de marco para la<br />

construcción de la “verdad ” del<br />

otro, será muy difícil establecer<br />

estrategias de seducción comercial,<br />

política o relaciones de confianza<br />

para llevar a cabo proyectos<br />

Si no aprendemos<br />

a conocer los<br />

mitos para la construcción<br />

de la “ve r -<br />

dad” del otro, será difícil<br />

fijar estrategias.<br />

conjuntos, emprendimientos e,<br />

incluso, de selección de personal.<br />

Sólo por poner ejemplos.<br />

Entender cuál es el mito que empuja<br />

la fidelidad hacia una marca,<br />

hacia un candidato o un gobernante,<br />

debería ser una tarea esencial<br />

y periódica. Las verdades<br />

cambian de rostro cada tanto y,<br />

cuando lo hacen, se comienza a ver<br />

los rasgos de una crisis del cambio<br />

o un momento de disrupción. Las<br />

“verdades ” que determinen las<br />

relaciones futuras entre los bolivianos<br />

tendrán que ser distintas<br />

después de estas semanas de crisis<br />

social y política. En especial, cambiarán<br />

las que dibujan las relaciones<br />

de confianza y aquellas que se<br />

basan en la identificación con<br />

ciertos modelos de conducta. Las<br />

cosas no serán iguales que antes<br />

para nadie. Este cambio de mitos<br />

capaces de modelar las “verda -<br />

des”sobre todo lo que nos rodea,<br />

impactará en absolutamente todas<br />

las relaciones. Las empresas<br />

con sus clientes y sus colaboradores.<br />

Entre vecinos, entre ciudadanos<br />

y gobernantes. Dentro de las<br />

familias, en el mercado entre caseros,<br />

en fin…todas.<br />

Porque “la verdad”en la que el<br />

otro crea será la qué determine la<br />

manera como establecerá su relacionamiento<br />

(social o económico)<br />

con el otro. Atender a los mitos<br />

permitirá entender formas de<br />

pensar y actuar que, digámoslo<br />

así, se ponen de moda o que renacen<br />

en una discursiva que se pensaba<br />

olvidada o medianamente<br />

superada .<br />

Después de estos días ya nada<br />

será igual. Habrá cambiado el conjunto<br />

de mitos que explican las razones<br />

del comportamiento del<br />

otro y de los grupos. Habrán cambiado<br />

las maneras de entender el<br />

poder, la utilidad de las relaciones<br />

funcionales y las afectivas. Después<br />

de estos días en que las madres<br />

rezan el Ave María mientras<br />

esperan con sus hijos la llegada del<br />

temido “otro”, seguramente las<br />

necesidades espirituales ganarán<br />

popularidad ante las materiales.<br />

Y las exigencias y necesidades<br />

también cambiarán, aunque no<br />

inmediatamente. Y las ofertas<br />

políticas y comerciales deberán<br />

también cambiar. El futuro se dibujará<br />

sobre una mitología nueva<br />

y de no saber leerla, la sociedad<br />

avanzará (como suele suceder)<br />

más rápido que la política y<br />

la economía real.<br />

I nve r s i ó n<br />

E d i to r : Cándido Tancara Castillo<br />

Re d a c to r : Luis Escóbar Villasol<br />

Fotografía: Víctor Gutiérrez.<br />

Director gráfico: Edmundo A. Morales Cueto<br />

D i a gra m a c i ó n : Ernesto Perez Coronel<br />

Gerente Comercial: Nadia Diab Linale (591) 2-<br />

2 6117 0 9 . C o m e rc i a l : (591) 2-2611731 - 2611707.<br />

DIRECTOR A: ISABEL MERCADO HEREDIA<br />

SUBDIRECTOR A: Mery Vaca Villa<br />

Jefe de Redacción: Alcides Flores Moncada<br />

Jefe de Información: Liliana Carrillo Valenzuela


I nve r s i ó n<br />

Página SIETE Domingo 3 de noviembre de 2019<br />

i nve rs i ó n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

3<br />

Análisis<br />

Divisas y precios<br />

Dólar<br />

Bolivia (boliviano)<br />

Bs 6,86 (compra)<br />

UFV<br />

Bs 6,96 (venta)<br />

(boliviano) Bs 2,31<br />

Euro<br />

Bs 7,52<br />

Fuente: BCB<br />

(valor a 18-10-19)<br />

Otras monedas<br />

Brasil (real) 4,11<br />

Argentina (peso) 58,34<br />

Chile (peso) 711,82<br />

Perú (nuevo sol) 3.33<br />

Paraguay (guaraní) 6.469<br />

Fuente: BCB<br />

Minerales<br />

Oro Onza troy $us/OFT 1.492<br />

Plata Onza troy $us/OFT 17,55<br />

Estaño Onza troy $us/OFT 7,41<br />

Plomo Onza troy $us/OFT 0,97<br />

Petróleo WTI Barril $us 53,93<br />

Fuente: BCB-London Metal Exchange<br />

Alimentos<br />

Soya $us 339,33 (tonelada a Nov. 2019)<br />

Maíz $us 146,70 (tonelada a Dic. 2019)<br />

Trigo $us 181,15 (tonelada a JOct. 2019)<br />

Azúcar $us 12,52 (libra a Mar. 2019)<br />

Café $us 95,23 (libra a Dic. 2019)<br />

Fuente: EFE<br />

Rubén Figueroa, Chile / EFE<br />

La economía chilena crecerá<br />

en 2019 entre dos y tres décimas<br />

menos que el 2,6% estimado<br />

debido a la inactividad<br />

que está provocando la crisis social,<br />

porcentaje que podría disminuir<br />

aún más si no se halla a tiempo<br />

una solución política a las demandas<br />

ciudadanas que han generado<br />

este estallido.<br />

Esta apreciación es compartida<br />

por varios expertos consultados<br />

por EFE ante los ya más de 10 días<br />

de manifestaciones sociales en el<br />

país, mayormente pacíficas pero<br />

con episodios de violencia que<br />

han parado o disminuido la actividad<br />

comercial y de servicios durante<br />

todo este tiempo, y que ya<br />

dejaron unos 20 muertos. La ciudadanía<br />

pide que se hagan profundas<br />

reformas al modelo neoliberal<br />

chileno, exitoso en cifras<br />

macroeconómicas pero despegado<br />

de la población, que cobra sueldos<br />

muy bajos, recibe pensiones<br />

aun inferiores y no puede ahorrar<br />

por las deudas que genera a lo largo<br />

de su vida para costear la educación<br />

y la salud.<br />

La solución a la crisis es política<br />

y dependerá del calado de las reformas<br />

que el Gobierno esté dispuesto<br />

a emprender para satisfacer<br />

esas demandas, algo que tendrá<br />

que hacer de tal forma que no<br />

ponga en riesgo la confianza país<br />

para que este siga siendo atractivo<br />

a los ojos de los inversionistas<br />

y de la iniciativa privada. “El crecimiento<br />

del año se va a ver afectado.<br />

El consenso del mercado<br />

habla de que habrá de dos a tres<br />

décimas menos de crecimiento.<br />

Economistas consideran que la salida al conflicto es de carácter político<br />

El problema político de Chile<br />

frena su crecimiento económico<br />

l FINANZAS Expertos creen que la economía chilena crecerá en 2019 entre dos y tres<br />

décimas menos que el 2,6% estimado debido a la inactividad que provoca la crisis social.<br />

El Banco Central (BC) de Chile<br />

estimaba un crecimiento para<br />

2019 en un rango del 2,6% y hoy<br />

estamos hablando de 2,3% a 2,4<br />

% de proyección para este año”,<br />

dijo a EFE Francisco Castañeda,<br />

economista de la Universidad de<br />

Santiago. El mercado no es capaz<br />

de prever escenarios futuros, pero<br />

la caída del crecimiento podría<br />

ser mayor si la situación se agudiza<br />

y no se le da una salida política,<br />

advirtió el experto.<br />

La opinión es compartida por el<br />

profesor de economía de la Universidad<br />

Diego Portales, Felipe<br />

Balmaceda, quien indicó que este<br />

fenómeno social está teniendo<br />

“unas pérdidas productivas enormes”<br />

que hacen que la economía<br />

se mueva poco, y aseguró que ya va<br />

a tener un impacto en el PIB. El BC<br />

también se mostró taxativo y afirmó<br />

que “los complejos eventos<br />

que han ocurrido en el país durante<br />

los últimos días tendrán efectos<br />

en la evolución de la economía”y<br />

“en el corto plazo, la actividad se<br />

verá afectada por la paralización<br />

parcial del país y el daño a la infraestructura<br />

”.“Hacia el mediano<br />

plazo será importante la magnitud<br />

y velocidad de la reconstrucción,<br />

el impacto sobre las expectativas y<br />

los efectos de las medidas anunciadas<br />

por el Gobierno”, dijo.<br />

La economía chilena ya no crece<br />

a cotas cercanas al 6%, como en<br />

2010, pero se mantiene en torno al<br />

2,7% y 3%; su deuda pública no alcanza<br />

al 26% y su déficit fiscal es<br />

inferior al 2%; la situación de reservas<br />

internacionales del BC es<br />

sólida y el país cuenta con ahorros<br />

soberanos en EEUU gracias al precio<br />

del cobre. Se trata de una economía<br />

sana desde el punto de vista<br />

macroeconómico pero cuyos<br />

guarismos, a la vista del presente<br />

estallido social, no llegan a la gente.<br />

El modelo no está distribuyendo<br />

bien, “se requiere algo más”,<br />

aseveró Castañeda.<br />

El especialista indicó que la pobreza<br />

se ha reducido fuertemente<br />

en Chile en los últimos años pero<br />

que existe una clase media que denuncia<br />

una alta concentración de<br />

la riqueza y reclama mayores y mejores<br />

expectativas de vida y más<br />

derechos sociales. Las soluciones<br />

a esta situación pueden venir por<br />

dos vías, según Castañeda: hacer<br />

un cambio radical del modelo económico<br />

o acometer reajustes en el<br />

modelo pero no cambiarlo, modificando<br />

áreas como el sistema de<br />

pensiones, la educación y la salud<br />

pública, entre otras.<br />

“El problema principal es político,<br />

no económico (...). Desde el<br />

punto de vista de los equilibrios<br />

macroeconómicos, el país los tien<br />

e”, dijo a EFE Sergio Bitar, exministro<br />

de Minería (1973), Educación<br />

(2003-2005) y Obras Públicas<br />

(2008-2010) durante los gobiernos<br />

de Salvador Allende, Ricardo<br />

Lagos y Michelle Bachelet, respectivamente.<br />

Apuntó así a hacer una<br />

reforma tributaria con nuevos impuestos,<br />

a reformar la salud y la<br />

educación pública y a hacerlo de<br />

“una manera gradual” pero “con<br />

una orientación gradual”.<br />

El profesor Balmaceda expresó<br />

que las reformas han de gene-<br />

rar “una movilidad social”y señaló<br />

al mercado laboral como el<br />

problema de que el modelo previsional<br />

chileno no funcione.<br />

Acometer estas reformas sitúa<br />

al país ante el reto de aumentar el<br />

gasto público sin dañar la confianza<br />

país y la inversión externa. “Si el<br />

sistema político no procesa bien la<br />

salida de la crisis, con negociación<br />

y con concesiones a los grupos sociales,<br />

hay un riesgo de que el país<br />

pierda su atractivo en términos de<br />

emprendimiento e iniciativa privada”,<br />

dijo Castañeda.<br />

Para Bitar hay margen para aumentar<br />

el endeudamiento público,<br />

que en estos momentos no llega<br />

al 26% y “es de los más bajos del<br />

m u n d o”, y aumentar el gasto social.<br />

El punto más pesimista lo puso<br />

Balmaceda, quien vislumbra<br />

“10 años de vacas flacas” para la<br />

economía chilena “dada la situación<br />

que ha estallado y las medidas<br />

que hay que tomar para financiar<br />

reformas sociales que van a suponer<br />

montones de distorsiones en<br />

la economía”, sostuvo el experto.


4 Página SIETE Domingo 3 de noviembre de 2019<br />

i nve rs i ó n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

I nve r s i ó n<br />

E n t rev i st a<br />

Luis Escóbar / La Paz<br />

La Fundación Arco<br />

Iris lanza al mercado<br />

un nuevo panetón<br />

con chispas de<br />

chocolate. Este nuevo<br />

producto se suma al panetón<br />

Alemán y al Italiano<br />

que ya son del gusto<br />

del paladar de los boliv<br />

ianos.<br />

El director ejecutivo<br />

de la fundación, Jorge<br />

Toledo, afirmó que los<br />

ingresos por la venta de<br />

los panetones y toda la<br />

producción de la panadería<br />

son para sostener el<br />

trabajo social que realiza<br />

la entidad en favor de la<br />

población en situación<br />

de calle. Incluso, dijo, los<br />

6.600 beneficiaros de su<br />

obra recibirán uno de estos<br />

panetones en la Nochebuena.<br />

¿Cuál es la oferta de la panadería<br />

para este fin de año?<br />

La panadería Arco Iris se caracterizó<br />

por tener productos de<br />

alta calidad, en especial productos<br />

con recetas alemanas. Uno<br />

de los artículos estrella es el pan<br />

dulce alemán que está hecho a<br />

base de mazapán, mantequilla,<br />

pasas, almendras, azúcar y es un<br />

producto con mucha demanda<br />

en Bolivia. Este producto lo comenzaremos<br />

a elaborar desde la<br />

siguiente semana y ya lo vamos a<br />

tener en las tiendas.<br />

También contamos con el Panetón<br />

Italiano que es el más conocido<br />

en el país. Es un alimento<br />

muy bien elaborado con muchas<br />

frutas y pasas que le dan un sabor<br />

único y exquisito. Además,<br />

su masa es más esponjosa y fina.<br />

Estos son los dos productos estrella<br />

que tenemos para la Navidad,<br />

al margen que sacamos<br />

nuestras galletas de color, de<br />

jengibre y otros productos con<br />

almendra, dulces de mazapán,<br />

croissant de chocolate, queques<br />

y otros para el gusto de todos los<br />

clientes.<br />

El Panetón Alemán tendrá un<br />

precio de 60 bolivianos para todo<br />

el público y el Italiano tiene<br />

un costo de 32 bolivianos. También<br />

sacaremos un nuevo panetón<br />

con chispas de chocolate y<br />

con la misma receta italiana.<br />

¿Por qué optaron por emplear<br />

recetas alemanas e italianas?<br />

La Fundación Arco Iris es una<br />

institución fundada por un sacerdote<br />

alemán, el padre José<br />

María Neuenhofer, y gente alemana<br />

fue la que capacitó a nuestro<br />

personal. El jefe de nuestra<br />

panadería es un joven que pasó<br />

por nuestros centros, pasó por<br />

nuestros hogares y él fue capacitado<br />

aquí y en Alemania en todo<br />

lo que concierne a la repostería y<br />

panadería. Por ello, ofrecemos<br />

productos al estilo alemán por<br />

vinculación que tenemos con<br />

HOJA DE<br />

V I DA<br />

uFo r m a -<br />

ción • Es psicólogo,<br />

con<br />

una maestría<br />

en estudios<br />

psicoanalíticos.<br />

u Tray e c -<br />

toria. • Tra -<br />

baja desde hace<br />

14 años en<br />

la Fundación<br />

Arco Iris, como<br />

psicólogo,<br />

c o o rd i n a d o r<br />

de proyectos y<br />

hace cinco<br />

años es director<br />

de la institución.<br />

Hasta ahora el más requerido es el panetón Alemán<br />

Chispa de chocolate,<br />

la novedad del<br />

panetón de Arco Iris<br />

l N AV I DA D Otro de los productos estrella es el pan dulce alemán,<br />

hecho a base de mazapán, mantequilla, pasas y almendras.<br />

ese país gracias a nuestro presidente,<br />

el padre José, y por las<br />

donaciones que recibimos de<br />

manera mayoritaria de ese país.<br />

Siempre innovamos en los productos<br />

y lo que sí hacemos es<br />

comercializar nuestro artículo<br />

estrella que es el Panetón Alemán.<br />

Ya el año pasado vimos<br />

que algunos supermercados lo<br />

comercializaron porque no tiene<br />

comparación con otros productos.<br />

Además, el proceso de elaboración<br />

está certificado por un<br />

paladar alemán que es nuestro<br />

presidente de la obra y un conjunto<br />

de personas que verifican<br />

constantemente que estamos<br />

manteniendo la calidad. Tenemos<br />

la intención de que la ciudadanía<br />

lo acoja en mayor cantidad<br />

porque es uno que tiene<br />

mucha calidad. Además, tiene<br />

un peso de 900 gramos.<br />

¿Quiénes elaboran los paneto<br />

n e s ?<br />

Las unidades productivas de<br />

la Fundación Arco Iris están<br />

ubicadas al lado del Hogar de<br />

Niños que tenemos en la zona<br />

de Obrajes, en inmediaciones a<br />

la calle 14. Ahí tenemos un espacio<br />

de producción y más del<br />

60% de las personas que trabajan<br />

en estas unidades productivas<br />

son beneficiarias de nuestros<br />

centros de acogida.<br />

Son personas que pasaron por<br />

los distintos hogares y al no tener<br />

la posibilidad de encontrar<br />

un trabajo, los incluimos laboralmente<br />

en nuestros centros<br />

previa capacitación. Gran parte<br />

del personal fue parte de los<br />

centros de acogida.<br />

En las unidades productivas<br />

trabajan 35 personas que se distribuyen<br />

en el área de panadería,<br />

pastelería, carpintería, metal<br />

mecánica y todo sostenido<br />

por una parte administrativa.<br />

¿La producción aumenta por<br />

Nav idad?<br />

Este año estamos produciendo<br />

8.000 panetones italianos,<br />

6.000 alemanes y 4.000 con<br />

chispas de chocolate. Estas cantidades<br />

son similares a las del<br />

año pasado y a base de la venta<br />

histórica que tenemos, proyectamos<br />

incrementar un 10% la<br />

producción y el valor de las ventas.<br />

Esto en virtud de que reducimos<br />

el precio de los panetones<br />

italianos. El año pasado lo<br />

estábamos comercializando en<br />

34 bolivianos y este año será<br />

vendido en 32 bolivianos. La reducción<br />

la conseguimos porque<br />

hicimos acuerdos por las<br />

materias primas que nos permitieron<br />

entregar el producto<br />

final a un menor costo y manteniendo<br />

el gramaje de 800 gramos.<br />

¿A dónde son destinados los<br />

i n g re s o s ?<br />

Al ser una institución que tiene<br />

una obra social importante<br />

con 15 proyectos, entre ellos<br />

cuatro hogares, tres centros infantiles,<br />

tres centros de apoyo<br />

escolar y otros proyectos destinados<br />

a población en situación<br />

de calle: amigos de la extrema<br />

pobreza, niños, adolescentes<br />

trabajadores y otros se destinan<br />

a estos sectores. Primero,<br />

debemos sustentar la capacidad<br />

productiva y el excedente<br />

va dirigido a nuestros centros.<br />

Además, lo que caracteriza a<br />

la institución es que cada uno<br />

de los beneficiarios recibe un<br />

panetón en esta época navideña<br />

para que puedan compartir<br />

con sus familias. Anualmente<br />

suman 6.300 niños y adolescentes<br />

que reciben un panetón para<br />

que puedan compartirlo con sus<br />

fa m i l i a s .<br />

Esta colaboración se incrementa<br />

año tras año porque la población<br />

que es atendida en estos<br />

proyectos va en aumento. De los<br />

6.300, que es el dato histórico<br />

del año pasado, para este año estimamos<br />

que vamos a llegar a las<br />

6.600 personas con las que se<br />

trabajó en esta gestión. Les damos<br />

un apoyo; en el caso de los<br />

hogares, tiene que ver con techo,<br />

educación, alimentación y acceso<br />

a la salud.<br />

En el caso de los hogares, la<br />

Fundación Arco Iris se hace responsable<br />

del cuidado íntegro de<br />

los niños porque son derivados<br />

por el juzgado de la Niñez y Adolescencia<br />

a través de una resolución<br />

judicial que nos entrega la<br />

responsabilidad total de estos<br />

menores. En el caso de los otros<br />

centros, están destinados a niños<br />

con padres que viven en la<br />

calle, trabajan en la calle o se encuentran<br />

en la extrema pobreza.<br />

A ellos también coadyuvamos en<br />

brindarles protección, educación<br />

y acceso a la salud con un<br />

equipo multidisciplinario. Por<br />

ejemplo, en la fundación trabajamos<br />

alrededor de 200 personas<br />

entre psicólogos, trabajadores<br />

sociales y educadores.<br />

¿Cómo se mantiene esta labor<br />

social de la fundación?<br />

Recibimos donaciones y en su<br />

mayoría de Alemania porque el<br />

fundador de la fundación es el<br />

padre José. A través de su trabajo<br />

y su esfuerzo muy grande, en su<br />

país generó mucha confianza en<br />

personas particulares que sostienen<br />

la institución. A nivel nacional<br />

también recibimos apoyos<br />

de algunas empresas y entidades<br />

financieras que nos permiten<br />

sostener nuestros cent<br />

ro s .<br />

¿Dónde se puede adquirir estos<br />

productos?<br />

Tenemos varias tiendas: una<br />

está en Sopocachi, frente al<br />

mercado, en la calle Fernando<br />

Guachalla; otra está en San Miguel,<br />

en la calle 21, cerca de una<br />

gasolinera que está al ingreso a<br />

Los Pinos; frente al mercado de<br />

Achumani; y, en la calle 9 de Calacoto,<br />

en el edificio Vitruvio y,<br />

por último, una tienda en el<br />

mismo Hospital Arco Iris de Villa<br />

Fátima.<br />

La compra de cada uno de<br />

nuestros productos hace posible<br />

que podamos dar techo, alimentación,<br />

educación a niños<br />

que no tuvieron la posibilidad<br />

de estar con su familia, que están<br />

acogidos en nuestros centros<br />

y reciben nuestra ayuda.<br />

Entonces, el apoyo de la gente<br />

es importante para que con su<br />

ayuda podamos sostener esta<br />

o b ra .


I nve r s i ó n<br />

Página SIETE Domingo 3 de noviembre de 2019<br />

i nve rs i ó n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

5<br />

E m p re s a<br />

Los aparatos tienen soluciones en la Nube uniFlow online<br />

La multifuncional impresora de Canon<br />

l T E C N O LO G Í A Las impresoras son compatibles con soluciones móviles, autenticación, reportes y escaneo.<br />

Inversión / La Paz<br />

Canon para gestión documental.<br />

Los modelos presentados de la<br />

informáticos (IT) de una organización<br />

para proporcionar indicadores<br />

en tiempo real de posi-<br />

Canon Bolivia presentó sus línea imageRunner Advance III<br />

nuevos equipos multifuncionales<br />

de impresión y su guridad y automatización de pro-<br />

según el boletín de Canon.<br />

cuentan con características de sebles<br />

violaciones de la seguridad,<br />

solución en la Nube uniFlow online,<br />

que ayuda a la gestión de impresiones<br />

y a la digitalización de<br />

documentos. Los aparatos ofrecen<br />

mayor productividad, eficiencia<br />

y seguridad, de cuerdo con un<br />

boletín del Canon USA, Inc. Latin<br />

America Group, líder en soluciones<br />

de imagen digital.<br />

La presentación se realizó en<br />

instalaciones de EH Tecnología en<br />

Santa Cruz, donde se realizó la demostración<br />

de las capacidades y<br />

funcionalidades de la línea image-<br />

Runner Advance III y de la innovadora<br />

solución basada en la nube<br />

uniFlow online que reduce los<br />

tiempos de administración de impresiones,<br />

brindando un valor<br />

agregado a las compañías y mayor<br />

seguridad en el manejo de su información.<br />

cesos. Poseen una pantalla de 10.1<br />

pulgadas, con un funcionamiento<br />

inteligente muy similar al de los<br />

smartphones y tabletas, lo que<br />

permite que sus usuarios se ahorren<br />

la curva de aprendizaje para<br />

el manejo de los equipos y trabajen<br />

con cada uno sin complicaciones.<br />

Sus funciones basadas en la nube<br />

incluyen autenticación, reportes<br />

y escaneo. Estos modelos son<br />

compatibles con soluciones móviles<br />

y se integran a varios servidores<br />

en la nube como Google Drive.<br />

Esta es la primera línea de dispositivos<br />

MFP de Canon que incorpora<br />

la integración con los sistemas<br />

de administración de eventos e información<br />

de seguridad (Siem,<br />

por su sigla en inglés).<br />

Las soluciones Siem recopilan<br />

Muchas organizaciones que se<br />

basan en los sistemas Siem importan<br />

los datos manualmente<br />

desde sus impresoras hacia Siem<br />

o no incluyen sus impresoras en<br />

la supervisión de Siem. Esta nueva<br />

integración llena un vacío al<br />

ofrecer la capacidad para incluir<br />

impresoras en esta amplia supervisión<br />

de seguridad.<br />

“Las nuevas funcionalidades<br />

encontradas en la imageRunner<br />

Advance III son mejoras en respuesta<br />

a la necesidad de nuestros<br />

clientes. De esta manera, Canon<br />

reafirma su compromiso con la<br />

optimización, seguridad de la información<br />

e innovación para las<br />

empresas en Bolivia”, sostuvo<br />

Wilfredo Vildoso Fuentes, Field<br />

Agent de Canon para Perú-Boli-<br />

Además, se presentó y analizan los datos de los equivia,<br />

durante la presentación de los<br />

Therefore 2019, la solución de pos desde el entorno de sistemas equipos de impresión.<br />

La moderna impresora imageRunner Advance III.


6 Página SIETE Domingo 3 de noviembre de 2019<br />

i nve rs i ó n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

I nve r s i ó n<br />

Medioambiente<br />

Economía<br />

Analistas as consideran que es necesario anteponer la estabilidad de la economía ante e lo<br />

Conflict<br />

lictos<br />

“e e n f r í a n”la n<br />

economí<br />

l FINANZAS Los economistas señalan<br />

que la muestra de la “crisis”<br />

está en el crecimiento interanual<br />

del 3,38%, baja en las inversiones,<br />

la caída en los ingresos por la venta<br />

de hidrocarburos, y creen que la salida<br />

al conflicto es política.<br />

Cándido Tancara Castillo / La Paz<br />

Los conflictos sociales estallaron<br />

hace 12 días en el país,<br />

después de un presunto<br />

fraude electoral. Ya fallecieron dos<br />

personas y se reportaron más de<br />

un centenar de heridos. La capital<br />

cruceña acató de manera general el<br />

paro indefinido al extremo de paralizar<br />

casi la totalidad de su aparato<br />

productivo. En una mayoría<br />

de las capitales de departamento a<br />

diario se observa a vecinos bloquear<br />

calles y en la última semana<br />

fueron víctimas de los grupos de<br />

choque oficialistas; estas movilizaciones<br />

dificultan de alguna manera<br />

el normal aprovisionamiento<br />

de insumos y distribución de los<br />

productos .<br />

Esta situación fue considerada<br />

por algunos economistas como un<br />

momento de “e n f r i a m i e n t o”,“in -<br />

cer tidumbre”y“crisis”de la economía<br />

nacional, después de salir<br />

de un prolongado incendio forestal<br />

en la Chiquitania, donde cuatro<br />

millones de hectáreas quedaron<br />

en cenizas. Creen que esto podría<br />

agravarse si no hay una salida política<br />

y pronta para evitar un mayor<br />

desastre.<br />

Juan Antonio Morales, expresidente<br />

del Banco Central de Bolivia,<br />

dijo a I nve r s i ó n de Página<br />

S iete que “la economía se está<br />

enfriando efectivamente”, incluso<br />

antes del incendio y el conflicto<br />

social en marcha, pues la<br />

muestra está en el crecimiento<br />

de 3,38% entre julio de 2018 y junio<br />

de 2019, frente a similar periodo<br />

del año anterior cuando alcanzó<br />

a 4,61%, lo que hizo posible<br />

el pago del doble aguinaldo<br />

para el presente año.<br />

En cuando al conflicto social,<br />

Morales considera que hay dos<br />

elementos que interrumpieron la<br />

actividad productiva del país: el<br />

bloqueo de calles en las ciudades<br />

por parte de los vecinos, y el de las<br />

carreteras, liderado por campesinos,<br />

aliados del gobernante MAS;<br />

en las ciudades votaron en contra<br />

del binomio oficialista, estudiantes,<br />

profesionales y empresarios,<br />

en desacuerdo con el Gobierno.<br />

Considera que estos últimos demostrarán<br />

“una actitud de mayor<br />

resistencia ” y una manera de expresar<br />

“esa resistencia es reduciendo<br />

sus inversiones y su actividad”económica.<br />

Este comportamiento hará difícil<br />

que el PIB alcance al 4,7% proyectado.<br />

“Nada hace augurar que<br />

podemos llegar a 4,7% como se<br />

sostiene en fuentes oficiales”, dijo.<br />

Sin embargo, continuó, “ahora el<br />

hecho de que digan que tenemos la<br />

tasa de crecimiento más alta de la<br />

región (4,3% en 2016, 4,2% en 2017<br />

y similar porcentaje en 2018), eso<br />

más es un consuelo, la verdad es<br />

que estamos creciendo más lentam<br />

e n t e”.<br />

Para el analista en temas económicos<br />

Luis Fernando García, la<br />

economía cuando se detiene “es<br />

que estamos en crisis”y es resultado<br />

del conflicto social. “La tendencia<br />

es que el sistema se está cayendo;<br />

se precipita con el paro económico<br />

y con los enfrentamientos;<br />

los inversores y la gente que quería<br />

invertir y gastar han frenado y lo<br />

que ahora necesitan es para comer”.<br />

Explicó que la consecuencia<br />

es que, gane quien gane, el “país<br />

entrará en recesión económica y<br />

e s t a n c a m i e n t o”.<br />

José Alberti, economista y expresidente<br />

del Colegio de Economistas<br />

de Santa Cruz, relató que el<br />

paro indefinido en Santa Cruz golpeó<br />

a la industria manufacturera,<br />

la agrícola, agropecuaria, el comercio<br />

exterior, el comercio formal,<br />

las grandes construcciones<br />

(edificios y condominios) y los<br />

proveedores de cemento, fierro,<br />

entre otros insumos. Dijo que muchas<br />

de estas actividades económicas<br />

tienen conexión interrumpida<br />

con otros centros urbanos y el<br />

ex t ra n j e ro.<br />

Bajan las inversiones<br />

Alberti dijo que el impacto del<br />

conflicto social es “incertidum -<br />

bre”, más allá de la pérdida de 30<br />

millones de dólares diarios en el<br />

departamento cruceño. “Se va a<br />

agudizar la incertidumbre; hemos<br />

llegado a esta pseudodictadura<br />

porque en los conflictos están ausentes<br />

la Fiscalía, Derechos Humanos<br />

y la Defensoría del Pueblo;<br />

eso nos dice que no hay Estado de<br />

Derecho”.<br />

Sostiene que la “incer tidumbre<br />

es la principal causa del deterioro<br />

económico y del no crecimiento<br />

del PIB, y eso se reflejará “en los<br />

próximos meses”. Manifestó que<br />

las inversiones “han bajado mucho,<br />

sobre todo la inversión privada<br />

extranjera, y Bolivia no es destino<br />

amigable para las inversiones y<br />

el mundo lo sabe porque no hay seguridad<br />

jurídica, no hay condiciones<br />

para hacer negocios y eso pasa<br />

porque tenemos sobrerregulaciones<br />

que desincentivan las inver-


I nve r s i ó n<br />

Página SIETE Domingo 3 de noviembre de 2019<br />

i nve rs i ó n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

7<br />

Economía Medioambiente<br />

os inter<br />

ereses eses políticos partidarios<br />

ía y bajan las inversiones<br />

CNI: se pierden<br />

Bs 1.000 MM<br />

En 10 días de conflictos<br />

sociales y políticos tras<br />

las elecciones del 20 de<br />

octubre, el sector industrial<br />

perdió 1.000 millones<br />

de bolivianos; Santa<br />

Cruz es el más golpeado<br />

en términos regionales.<br />

Se advierte además que<br />

la falta de insumos pone<br />

en riesgo la industria farmacéutica<br />

en el país.<br />

Alivio del no pago<br />

de 2do. aguinaldo<br />

La Federación de Empresarios<br />

Privados de La<br />

Paz vio con alivio que el<br />

crecimiento del 3,38%<br />

del PIB interanual (2018 -<br />

2019) impidió el pago del<br />

doble aguinaldo. La Cámara<br />

Nacional de Comercio<br />

señala que es necesario<br />

compensar la caída<br />

de los ingresos por el<br />

gas para un equilib r i o.<br />

Deterioro del<br />

comercio exterior<br />

l<br />

-<br />

l<br />

a<br />

s<br />

a<br />

-<br />

-<br />

;<br />

e<br />

e<br />

o<br />

o<br />

s<br />

e<br />

-<br />

-<br />

-<br />

y<br />

-<br />

-<br />

a<br />

-<br />

-<br />

siones”. Precisó, sin embargo, que<br />

el sector petrolero tiene incentivos<br />

que atraen inversiones pero se<br />

desconoce su efectividad. De los<br />

2.100 millones de dólares anuales<br />

del sector privado y extranjero,<br />

Santa Cruz contribuye con 700 millones<br />

de dólares.<br />

Sobre el particular, Juan Antonio<br />

Morales dijo que “por el lado<br />

del gasto también la inversión ha<br />

caído, con relación a la inversión<br />

en el mismo periodo (del año anterior),<br />

en medio por ciento en vez<br />

de aumentar, a pesar a del voluminoso<br />

programa de inversión pública<br />

(5.323 millones de dólares)”.<br />

El economista sostuvo que el<br />

“sector privado probablemente ha<br />

querido esperar a ver los resultados<br />

de las elecciones y por eso no<br />

ha estado invirtiendo”. Dijo que<br />

este hecho también es “una situación<br />

de enfriamiento de la economía,<br />

desaceleración”.<br />

Morales también sostuvo que el<br />

Gobierno, éste u otro, tiene como<br />

desafío bajar el déficit fiscal que en<br />

los últimos años se ha vuelto normal<br />

en 8%, que en los hechos es<br />

una pérdida de 3.200 millones de<br />

dólares anuales. A lo que se suma<br />

el tipo de cambio congelado en<br />

2011 que facilita la disminución de<br />

las Reservas Internacionales Netas<br />

(RIN) que está a la mitad (8.117<br />

millones de dólares hasta agosto<br />

de 2019) del pico más alto en 2014<br />

(15.478 millones de dólares).<br />

Anticipó que los problemas señalados<br />

podrían afectar la economía<br />

en 2020, en el precio de los<br />

combustibles y el tipo de cambio.<br />

Caen ingresos por hidrocarburos<br />

Juan Antonio Morales alertó que<br />

los ingresos por hidrocarburos decrecen<br />

en 17,5%. “Es un sector particularmente<br />

delicado, un decrecimiento<br />

sumamente significativo<br />

y sumamente fuerte; tenemos esa<br />

gran dificultad que el país está enfrentando,<br />

y todo esto es antes de<br />

los problema políticos y de los incendios<br />

en el Chiquitania”.<br />

No sólo eso, advirtió, pues también<br />

“la balanza comercial hidrocarburífera<br />

se está volviendo negativa,<br />

es decir, estamos gastando<br />

más plata en importar hidrocarburos<br />

que lo que estamos recibiendo<br />

por la exportación de hidrocarburos<br />

(principalmente gas)”. A ello<br />

se suma la subvención a los carburantes<br />

que para este año fue calculada<br />

en 623 millones de dólares.<br />

Alberti también advirtió que el<br />

consumo de carburantes líquidos<br />

en Santa Cruz bajará en 50% como<br />

consecuencia del prolongado paro<br />

indefinido, pues la industria cruceña<br />

y la agroindustria son los<br />

principales consumidores del diésel.<br />

Advirtió que con el paso de los<br />

días del paro, el bajo consumo de<br />

electricidad -porque el comercio y<br />

la industria están paralizados-,<br />

también arrojará una factura menor.<br />

Ocurrirá lo mismo con los servicios<br />

de telecomunicaciones y<br />

agua potable.<br />

La salida es política<br />

El expresidente del BCB consideró<br />

que a todo ello urge una salida<br />

política que priorice la atención<br />

a la economía. “Lo más urgente<br />

es restablecer la tranquilidad<br />

política en el país y ahí tiene<br />

que haber todo un esfuerzo del<br />

Gobierno y de la oposición para<br />

llegar a un acuerdo; ahora la política<br />

es el arte de llegar a compromisos<br />

para frenar la actual situación<br />

que es extremadamente<br />

g ra v e”, dijo al recordar que “en<br />

los últimos años nunca se vivió<br />

una situación tan complicada en<br />

el frente político”.<br />

Alberti critico que el crecimiento<br />

económico esté impulsado<br />

sólo por el gasto público, dejando<br />

a un lado los niveles productivos<br />

como los más bajos de<br />

la región. Entonces, dijo, “el Gobierno<br />

tiene que reflexionar y<br />

anteponer la estabilidad mac<br />

ro e c o n ó m i c a ” ante los intereses<br />

políticos sectoriales.<br />

La Cámara Nacional<br />

de Exportadores de Bolivia<br />

y la Cámara Nacional<br />

de Comercio observan<br />

que el clima de conflictividad<br />

que atraviesan varios<br />

países de la región<br />

afecta al comercio exterior<br />

y los planes de integración,<br />

en que Bolivia es<br />

pasible a los impactos<br />

ex t e r n o s .<br />

Privados claman<br />

por democracia<br />

La Confederación de<br />

Empresarios Privados de<br />

Bolivia expresó su preocupación<br />

por la actual<br />

coyuntura de convulsión<br />

social y política que atraviesa<br />

el país, y advierte<br />

que no renunciará a vivir<br />

en un país democrático.<br />

Por ello, pide diálogo para<br />

solucionar el actual<br />

momento de crisis.


8 Página SIETE Domingo 3 de noviembre de 2019<br />

i nve rs i ó n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

I nve r s i ó n<br />

E m p re s a<br />

Víctor Gutiérrez / Página Siete<br />

C h r i st i a n<br />

Tusco, uno de<br />

los socios de<br />

UsineExpert.<br />

Formaron la empresa UsineExpert<br />

Jóvenes fabrican<br />

cortadoras láser y<br />

equipos médicos<br />

lE M P R E N D I M I E N TO Ya los conocen en el<br />

mercado y ofrecen productos a menor costo.<br />

Inversión / La Paz<br />

Desde la instalación de<br />

equipos industriales hasta<br />

la impresión de artículos<br />

en 3D es lo que hace la empresa<br />

UsineExpert, integrada por jóvenes<br />

profesionales. Está a punto de<br />

cumplir un año y ya cuenta con<br />

una amplia oferta de servicios para<br />

empresas, de distintos rubros, e<br />

incluso fabrica equipos médicos.<br />

Christian Tusco, uno de los socios<br />

de la compañía que no supera<br />

los 25 años, dijo que se busca brindar<br />

soluciones a los emprendedores.<br />

“Ellos vienen con la idea de<br />

elaborar un producto y nosotros<br />

les decimos cómo pueden optimizar<br />

su producción”, declaró.<br />

Esta firma comenzó su trabajo<br />

en el desarrollo de máquinas de<br />

manufactura y su principal reto<br />

fue instalar cortadoras láser. “Es-<br />

ta última -por ejemplo- la ensamblamos<br />

nosotros mismos. Buscamos<br />

algunas piezas y otras las elaboramos.<br />

Por ejemplo, nos vino a<br />

buscar una persona que tiene una<br />

textilera y nos pidió que diseñemos<br />

un equipo para que el corte de<br />

tela deje de ser hecho a mano. Nosotros<br />

le ofrecimos instalar una<br />

cortadora láser que trabaja con alta<br />

precisión y según el diseño de la<br />

computadora ”, explicó.<br />

El equipo que instalaron hasta<br />

permitió automatizar el extendido<br />

de la tela. Se definió el tamaño<br />

de la prenda a través de la computadora<br />

y el corte se lo hacía de manera<br />

exacta con láser.<br />

Esta máquina fue fabricada<br />

por UsineExpert y su equipo<br />

multidisciplinario está conformado<br />

por un ingeniero electromecánico<br />

y otro mecatrónico.<br />

El cortador láser en el mercado<br />

cuesta entre 17.000 a 20.000 dólares.<br />

Sin embargo, los hechos por<br />

UsineExpert tienen un costo menor<br />

y varía según la tarea que cum-<br />

ple o el material sobre el que trabaja.<br />

Esto se debe a que los jóvenes<br />

importan algunas piezas y otras<br />

las fabrican. Cuando reciben un<br />

pedido de este tipo de equipo, los<br />

jóvenes expertos visitan la empresa,<br />

evalúan las necesidades e identifican<br />

cómo optimizar la línea de<br />

producción. En el caso de la textilera<br />

consideraron que no necesita<br />

mucha potencia de corte de láser<br />

pero sí velocidad.<br />

Además cuenta con tres impresoras<br />

3D, una de ellas de mayor<br />

precisión que les permite<br />

hasta hacer prótesis dentales o<br />

equipos médicos de rehabilitación.<br />

Como son tan precisas son<br />

empleadas en el área de odontología<br />

o joyería y también se usan<br />

para artesanías. “Un artesano<br />

puede demorar hasta dos días en<br />

elaborar un producto. Con este<br />

tipo de máquinas nosotros hacemos<br />

el trabajo, con el mismo detalle<br />

hasta 300 piezas en el mis-<br />

mo tiempo”. Actualmente tienen<br />

dos tipos de impresoras 3D.<br />

La primera trabaja a través de un<br />

rollo de filamento que se va fundiendo;<br />

el filamento se mueve<br />

hasta elaborar la estructura deseada.<br />

Con esto se puede hacer<br />

llaveros, abre latas, logotipos y<br />

una variedad de artículos.<br />

“El cliente quiere un abrelatas,<br />

nosotros hacemos el diseño, elaboramos<br />

el prototipo para que lo<br />

apruebe y comencemos con la<br />

producción industrial”, precisó.<br />

El otro tipo de impresoras 3D<br />

usa resina líquida. Este tipo de<br />

tecnología es bastante cara y no se<br />

puede ensamblar y Tusco considera<br />

que son los primeros en contra<br />

de este tipo de tecnología aplicada<br />

en la ciudad de La Paz.<br />

Informó que tienen un equipo<br />

de mayor precisión para atender<br />

requerimientos como la de los<br />

odontólogos. “Ellos tienen escáner<br />

para la mandíbula, nos pasan<br />

el diseño y la máquina comienza a<br />

hacer las prótesis. Una vez que<br />

acaben los conflictos vamos a promocionarlos<br />

”, dijo Tusco. También<br />

trabajan con una empresa de<br />

insumos médicos para fabricar<br />

equipo de rehabilitación de personas<br />

con discapacidad.<br />

Esta empresa destina una parte<br />

de sus ingresos al área de la investigación.<br />

“Estamos trabajando en<br />

productos para replicar robots,<br />

aparatos de seguridad. En este último<br />

caso, por ejemplo, estamos<br />

diseñando un llavero para seguridad,<br />

para mujeres y niños. En casos<br />

de emergencia enviará una señal<br />

a un celular y alarma”, adelantó.<br />

“Este primer año fue casi complicado.<br />

En los primeros meses<br />

fuimos a varias empresas y no<br />

nos tenían confianza por ser jóvenes.<br />

Tuvimos que ser persistentes<br />

y al ver el producto final<br />

comenzaron a tener confianza y<br />

nos piden trabajos”, añadió.<br />

Víctor Gutiérrez / Página Siete<br />

Expertos i nve st i ga n<br />

Uno de los expertos diseña un nuevo producto.<br />

uTa re a • UsineExpert no<br />

sólo se dedica a atender requerimientos<br />

de las empresas o<br />

emprendedores. También abre<br />

espacios para elaborar nuevos<br />

diseños en 2D y 3D mediante<br />

herramientas de última generación<br />

y requeridos por la industria.<br />

Además de utilizar impresoras<br />

3D para materializar tus<br />

diseños, desarrollados en el taller,<br />

ofrecen cursos para actualizar<br />

o formar a jóvenes a través<br />

de la página web UsineExpert.<br />

uEquipo•El rayo láser barre<br />

la superficie de la resina líquida<br />

de acuerdo con el modelo<br />

3D digital suministrado a la impresora.<br />

Una vez que la primera<br />

capa de material es solidificado,<br />

la plataforma desciende un<br />

nivel, que corresponde al grosor<br />

de una capa de impresión.<br />

La impresora 3D en la compañía UsineExpert, en La Paz.


I nve r s i ó n<br />

Página SIETE Domingo 3 de noviembre de 2019<br />

i nve rs i ó n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

9<br />

Análisis<br />

Cándido Tancara Castillo / La Paz<br />

Un estudio de la UCB estableció la efectividad de la matriz económica<br />

Modelo económico fue negativo<br />

en exportación y medioambiente<br />

l FINANZAS La investigación señala que debido a la favorable situación internacional<br />

la economía habría crecido casi al mismo ritmo del registrado en tres l u s t ro s .<br />

Elmodelo económico vigente<br />

en el país desde el año<br />

2006 causó efectos “muy<br />

modestos”en el nivel de producción<br />

y el ingreso per cápita, “efec-<br />

tos casi nulos”en el desarrollo humano<br />

y “efectos negativos” en la<br />

diversificación económica, las exportaciones<br />

y el medioambiente,<br />

de acuerdo con un estudio que<br />

además encontró que la mejora de<br />

los indicadores bolivianos en los<br />

últimos tres lustros se debió, principalmente,<br />

al “entorno externo<br />

favorable”.<br />

El estudio “Efectividad del modelo<br />

económico boliviano: un análisis<br />

de control sintético”, de Rodrigo<br />

Alfonso Burgoa, del Instituto<br />

de Investigaciones Socio Económicas<br />

de la Universidad Católica<br />

Boliviana San Pablo, explica<br />

que la investigación se realizó siguiendo<br />

la metodología de control<br />

sintético, se construyó una<br />

“Bolivia sintética” con información<br />

de 100 países en el periodo<br />

1991 - 2017.<br />

Explica que en el desarrollo del<br />

estudio se ha buscado encontrar si<br />

las mejoras en los indicadores<br />

económicos desde 2006 se dieron<br />

por el modelo instaurado (Modelo<br />

Económico Social Comunitario<br />

y Productivo) o por la coyuntura<br />

internacional favorable.<br />

Los resultados del análisis de<br />

“control sintético”mostraron que<br />

el nuevo paradigma económico<br />

fue “muy poco efectivo”. Añade<br />

que el impacto sobre el crecimiento<br />

del nivel de producción fue<br />

“bastante bajo”, pues “sin la instauración<br />

del modelo, la economía<br />

boliviana, dada la favorable<br />

situación internacional, habría<br />

crecido casi al mismo ritmo del registrado<br />

en la realidad”.<br />

“El modelo económico (…) falló,<br />

no generó los resultados esperados”y<br />

lo “más alarmante de esta<br />

situación es que en muchos aspectos,<br />

el modelo perjudicó al desempeño<br />

económico”, agrega la investigación.<br />

Señala que el “incremen-<br />

to de los precios internacionales<br />

marcó una época de auge en Bolivia<br />

debido a los mayores ingresos<br />

percibidos en las industrias hidrocarburíferas<br />

y minería, princip<br />

a l m e n t e”.<br />

El Gobierno, a través de la estatal<br />

YPFB, informó en mayo de 2019<br />

que obtuvo ingresos superiores a<br />

37.484 millones de dólares por<br />

renta petrolera entre los años 2006<br />

y 2019. En ese periodo recibió ingresos<br />

que fueron escalando desde<br />

1.473 millones en 2006, pasando<br />

por dos, tres, 4.000 millones<br />

hasta llegar al pico más alto en<br />

2014 cuando en un solo año el gobierno<br />

de Evo Morales recibió<br />

5.489 millones de dólares. Antes<br />

de su gobierno ininterrumpido los<br />

ingresos oscilaban entre 218 millones<br />

en 2000 y 674 millones de dólares<br />

en 2005. La renta petrolera<br />

cayó de manera paulatina hasta<br />

llegar a 2.200 millones en 2018.<br />

Identifica como primer problema<br />

la administración de dichos<br />

excedentes. “Se suponía que una<br />

parte de los mismos se dirigiría a<br />

sectores generadores de ingresos<br />

y empleo, lo que debía resultar en<br />

una mayor diversificación” pero<br />

“esta situación no se cumplió; por<br />

el contrario, se causó un retroceso<br />

en ese aspecto, se registró una reconcentración<br />

de la economía”,<br />

señala el estudio de Burgoa.<br />

En cuanto a las exportaciones<br />

reales, el tratamiento causó un<br />

menor crecimiento de las mismas,<br />

pues el modelo generó un serio retroceso<br />

en la diversificación económica.<br />

En lugar de aumentar la<br />

misma se “dio una reconcentración<br />

de la economía”.<br />

Afirma que “el modelo ha sido<br />

i n f r u c t u o s o”para la economía boliviana.<br />

Las principales mejoras se<br />

dieron casi en su totalidad, merced<br />

al incremento de los precios<br />

internacionales. Lo que demuestra,<br />

añade, que el modelo “causó<br />

serios retrocesos porque no se<br />

aprovechó adecuadamente la coyuntura<br />

internacional favorable”.<br />

La segunda falla del modelo fue<br />

identificada en la redistribución<br />

de ingresos. “La reasignación de<br />

recursos enmarcada en el modelo<br />

generó un incremento moderado<br />

en el ingreso per cápita boliviano,<br />

pero no mejoró el acceso a la salud<br />

y la educación. Por tanto el modelo<br />

económico fue infructuoso en<br />

dicho aspecto”, añade el estudio.<br />

El impacto sobre el desarrollo<br />

humano, señala Burgoa, fue incluso<br />

más bajo, llegando a ser<br />

“casi nulo”pues “no generó ningún<br />

impacto significativo en los<br />

accesos a educación y salud”.<br />

El tercer fracaso está relacionado<br />

con el medioambiente. Pese a<br />

que se propugnó como un pilar<br />

importante el respeto a la Madre<br />

Tierra, nada de aquello ocurrió en<br />

los hechos. Desde su implementación<br />

en 2006, el modelo aceleró<br />

la disminución de áreas forestales.<br />

Este suceso muestra “su<br />

carácter ineficiente y depredador”.<br />

En los hechos, añade el estudio,<br />

el “paradigma económico<br />

adoptado no es amigable con el<br />

medioambiente; por el contrario,<br />

lo devasta”.<br />

Los hallazgos de la i nve st i ga c i ó n<br />

u Pe r j u i c i o • “El modelo<br />

económico (…) falló, no generó<br />

los resultados esperados” y lo<br />

“más alarmante de esta situación<br />

es que en muchos aspectos,<br />

el modelo perjudicó al desempeño<br />

económico”, agrega<br />

la investigación de Rodrigo Alfonso<br />

Burgoa.<br />

uI m p a c to • El impacto sobre<br />

el crecimiento del nivel de<br />

producción fue “bastante bajo”,<br />

pues “sin la instauración del<br />

modelo, la economía boliviana,<br />

dada la favorable situación internacional,<br />

habría crecido casi<br />

al mismo ritmo del registrado<br />

en la realidad”, dice el estudio.<br />

uE xc e d e n te • “Se suponía<br />

que una parte de los (excedentes)<br />

mismos se dirigiría a<br />

sectores generadores de ingresos<br />

y empleo, lo que debía resultar<br />

en una mayor diversificac<br />

i ó n”pero “esta situación no se<br />

cumplió, por el contrario, se<br />

causó un retroceso en ese aspecto,<br />

se registró una reconcentración<br />

de la economía”, señala<br />

el estudio de Burgoa.


10 Página SIETE Domingo 3 de noviembre de 2019<br />

i nve rs i ó n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

I nve r s i ó n<br />

Análisis<br />

Reynaldo Marconi / La Paz<br />

El autor considera que es preciso repensar en el modelo sectorial<br />

¿El modelo de desarrollo para<br />

la agropecuaria tiene futuro?<br />

l DILEMA Señala que con el MAS, la Agricultura Familiar Campesina sigue estancada<br />

y la Agricultura Comercial Expansiva fue objeto de políticas públicas favorables .<br />

La tragedia de la Chiquitania<br />

ha desnudado las fragilidades<br />

del modelo de desarrollo<br />

y las políticas públicas aplicadas<br />

para el sector agropecuario y<br />

forestal. El contexto actual obliga<br />

a debatir sobre el futuro de la agricultura<br />

del país. ¿El modelo de desarrollo<br />

aplicado para el sector tiene<br />

futuro?<br />

En el pasado reciente, el modelo<br />

de desarrollo del sector agropecuario<br />

se fue estructurando a base<br />

de la convivencia de la Agricultura<br />

Familiar Campesina (AFC) en sus<br />

diferentes facetas y la Agricultura<br />

Comercial Expansiva (ACE) basada<br />

en la Expansión de la Frontera<br />

Agrícola (EFA). Este modelo dual<br />

inicia su estructuración en las décadas<br />

de los años 60/80 del siglo<br />

pasado. El impulso generador es la<br />

adopción de la política de EFA,<br />

para promover la sustitución de<br />

importaciones de los productos<br />

básicos (Plan Bohan diseñado en<br />

1943) y que fue activada bajo el<br />

MNR, con el denominativo de la<br />

Marcha al oriente, asociada a planes<br />

de colonización.<br />

Los productos involucrados<br />

fueron sucesivamente el arroz, la<br />

caña de azúcar, el algodón y otros<br />

cultivos en escala comercial. Bajo<br />

el periodo neoliberal, las políticas<br />

públicas respaldan incondicionalmente<br />

el desarrollo de la ACE,<br />

cuya producción se destina a la<br />

agroindustria y a la exportación.<br />

Se gestan y consolidan el sector<br />

soyero y otros productos de escala<br />

comercial. Emerge e incide en las<br />

políticas públicas un sector empresarial<br />

vinculado a la ACE y la<br />

agroindustria. Por otro lado, la<br />

AFC fue relegada, quedó estancada,<br />

y, poco a poco, perdió relevancia<br />

como fuente principal de provisión<br />

de alimentos para los bolivianos.<br />

Con los años, la estructura<br />

agraria se reconfigura, en la que la<br />

AFC se perfila en tres subsectores<br />

con modelos diferenciados de inserción<br />

en mercados: el primero<br />

produce alimentos de autosubsistencia<br />

y para el mercado local; el<br />

segundo es proveedor de la<br />

agroindustria (se mimetiza en la<br />

ACE), con el concurso de los grupos<br />

de migrantes locales. El tercer<br />

subsector corresponde a los productores<br />

vinculados al mercado<br />

de “comercio justo” para los rubros<br />

de café, cacao y quinua, reclamando<br />

su apelativo de “produc-<br />

ción orgánica”.<br />

Por el lado de la ACE, cuyo fundamento<br />

es la EFA, el proceso<br />

irrumpe con los planes de colonización<br />

dirigida y espontánea en<br />

las décadas de los años 60/70, que<br />

involucra a inmigrantes de zonas<br />

pobres del país, colonos menonitas<br />

e inmigrantes japoneses, de<br />

quienes se dice que iniciaron los<br />

cultivos de soya. Luego a inicios<br />

de los años 90, la EFA toma cuerpo<br />

asociado al proceso de deforestación.<br />

Este impulso de la ACE involucra<br />

a los propietarios de los grandes<br />

latifundios cruceños, ganaderos,<br />

la llegada de nuevos propietarios<br />

de tierras provenientes de<br />

Brasil y Argentina principalmente,<br />

que avanzan con la EFA a costa<br />

de mayor deforestación. El proceso<br />

se consolida en favor del sector<br />

de la ACE a mediados de la década<br />

del 2000, con la llegada de empresas<br />

transnacionales vinculadas a<br />

la agroindustria, cerrando el ciclo<br />

de la cadena de la soya. Bajo el gobierno<br />

del MAS, la AFC continúa<br />

relegada y estancada; la ACE es<br />

objeto de políticas públicas favorables<br />

.<br />

El hito culminatorio es el acuerdo<br />

de 2012, entre el Gobierno y el<br />

empresariado cruceño, cuando se<br />

pacta que la EFA se incremente de<br />

3,5 millones de hectáreas, registradas<br />

ese año, a 10 millones de<br />

hectáreas planificadas para 2025.<br />

Esta tendencia de apoyo a la ACE y<br />

desatención de la AFC estuvo vigente<br />

durante los gobiernos neoliberales<br />

y fue acentuada en los años<br />

del MAS, y se evidencia críticamente<br />

en tres hechos: acceso a la<br />

tierra (saneamiento y titulación),<br />

desarrollo de la superficie cultivada<br />

y crecimiento sectorial.<br />

El proceso de saneamiento y titulación<br />

impulsado desde 1996 es<br />

cuestionado, por cuanto a pesar<br />

de los avances en titulación de las<br />

Tierras Comunitarias de Origen y<br />

los otros resultados previos, la<br />

normativa y la administración han<br />

facilitado el “acaparamiento y<br />

concentración de tierras”al haber<br />

sido conducido dicho proceso,<br />

“El sector de los<br />

productos de la<br />

Agricultura Comercial<br />

Expansiva ha<br />

sido el motor del<br />

crecimiento de la<br />

frontera agrícola”.<br />

Reynaldo Marconi<br />

supeditado a presiones económicas<br />

y políticas, según especialistas<br />

del sector.<br />

Las denuncias sobre la Chiquitania,<br />

de avasallamientos y asentamientos<br />

ilegales que han beneficiado<br />

a los interculturales vinculados<br />

al poder político, profundizan<br />

la interrogante sobre la pertinencia<br />

de la normativa e institucionalidad<br />

para la EFA. Como<br />

ejemplo, de acaparamiento y concentración,<br />

se recurre a la información<br />

de la Fundación Tierra sobre<br />

el control de la tierra destinada<br />

al cultivo de la soya, en la que la<br />

pequeña producción (hasta 50<br />

hectáreas) representa el 78% de<br />

los productores, pero controla sólo<br />

el 9% de la superficie cultivada;<br />

mientras que gran propiedad<br />

(más de 1.000 hectáreas), que representa<br />

el 2% de los productores,<br />

controla el 70% de las hectáreas<br />

cultivadas. La propiedad mediana<br />

(51-1.000 hectáreas) representa<br />

el 20% de productores y controla<br />

el 20% de la superficie cultivada.<br />

El desarrollo de la superficie<br />

cultivada, con información del<br />

INE del periodo 1986/2017, muestra<br />

que la AFC destinada al mercado<br />

interno ha crecido paralelamente<br />

al crecimiento de la economía<br />

nacional. El sector de los productos<br />

de la ACE ha sido el motor<br />

del crecimiento de la EFA.<br />

Respecto el comportamiento<br />

sectorial, en el pasado reciente se<br />

ha registrado una participación<br />

decreciente del sector agropecuario<br />

en el PIB. Con información del<br />

INE, se aprecia que entre 1985 y<br />

2005, la participación sectorial en<br />

el PIB se mantuvo en el 14%. Bajo el<br />

gobierno del MAS (2006-2018), el<br />

aporte promedio fue del 10,5%.<br />

Por otro lado, la tasa de crecimiento<br />

del sector en época de bonanza<br />

para el TGN (2006-2014) fue de<br />

2,7%, cuando el PIB a precios de<br />

mercado creció en promedio a<br />

5,1%. En los últimos años de vacas<br />

flacas para el TGN (2015-2018), el<br />

crecimiento sectorial fue de 5,7% y<br />

el PIB de 4,4%. Esta tasa de crecimiento<br />

sectorial de 2015/2018, de<br />

5,7%, es sólo comprensible por el<br />

crecimiento de la ACE, impulsada<br />

por el Gobierno con la intención<br />

de originar divisas en el sector en<br />

compensación a las caídas de dichos<br />

ingresos provenientes del<br />

gas, puesto que la AFC se mantuvo<br />

estancada y fue afectada por las<br />

importaciones y el contrabando<br />

que fueron facilitados por el tipo<br />

de cambio.<br />

En ese contexto, la pregunta<br />

pertinente es: ¿tiene futuro el modelo<br />

así como está? La respuesta es<br />

No. Es preciso repensar en el modelo<br />

sectorial.<br />

De manera reflexiva se lanzan<br />

algunas ideas exploratorias:<br />

1) A nivel de AFC enfocado en el<br />

mercado local se postula que la<br />

búsqueda del sello de “produc -<br />

ción orgánica y de altura”de productos<br />

seleccionados a base de inversiones<br />

públicas de respaldo a<br />

nivel infraestructura productiva y<br />

de comunicación, innovación<br />

(asociada a investigación) y comercialización<br />

podría enfocarse<br />

en los nichos de mercado emergentes<br />

de las clases medias del<br />

país. Un referente interesante es la<br />

experiencia de “aromas y sabores<br />

”de Tarija, basada en la experiencia<br />

y los resultados, y podría<br />

iniciarse un proceso de incursión<br />

en mercados externos, tal como lo<br />

han hecho países limítrofes, como<br />

Perú y Chile.<br />

2) A nivel de AFC vinculada a los<br />

mercados de comercio justo, con el<br />

mismo sello de “producción orgánica<br />

y de altura”, bajo convenios de<br />

mediano plazo es posible dinamizar<br />

los mercados a base de una producción<br />

sostenible y en crecimiento,<br />

para productos que tienen mercados<br />

iniciados, adicionando productos<br />

nuevos, en función de las<br />

expectativas de los mercados externos.<br />

El ejemplo del café puede<br />

ser un buen punto de partida.<br />

3) A nivel de la ACE, la producción<br />

de agrocombustibles, la exportación<br />

de carne y otros productos<br />

a los mercados de China y<br />

otros tigres del Asia son mercados<br />

que constituyen oportunidades<br />

comerciales, cuya atención es un<br />

desafío. Para ello, a nivel país, el<br />

proceso de habilitación de tierras<br />

no sólo debe ser objeto de mayor<br />

control y de mecanismos de certificación,<br />

de instancias nuevas de<br />

carácter público/privado, sino de<br />

una normativa y reglamentación<br />

renovadas, a fin de evitar las anomalías<br />

presentadas hasta el presente.<br />

El futuro de la AFC y la ACE puede<br />

ser objeto de una articulación<br />

armoniosa y positiva para el país,<br />

si de por medio se anteponen los<br />

intereses nacionales y de los bolivianos,<br />

y se subordinan a éstos los<br />

intereses privados sectoriales y de<br />

las transnacionales interesadas.


I nve r s i ó n<br />

Página SIETE Domingo 3 de noviembre de 2019<br />

i nve rs i ó n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

11<br />

Análisis<br />

e fe<br />

El presidente electo de Argentina<br />

Los cinco desafíos<br />

económicos que<br />

enfrentará Alberto<br />

Fe r n á n d e z<br />

l E CO N O M Í A Heredará de Macri la inflación<br />

del 60%, la escalada del dólar, la deuda<br />

al FMI, la recesión y el ilógico gasto social.<br />

Veronica Smink / BBC Mundo<br />

AAlberto Fernández la fiesta<br />

le duró poco. El líder de la<br />

alianza peronista Frente de<br />

Todos, que tendrá como vice a la<br />

exmandataria Cristina Fernández,<br />

se reunió con el actual jefe de<br />

Estado, Mauricio Macri, a quien<br />

derrotó el domingo.<br />

Aunque la crisis económica que<br />

vive Argentina no ha llegado a los<br />

niveles de 2001 -la peor debacle de<br />

su historia-, muchos creen que una<br />

transición ordenada será clave para<br />

evitar esa eventualidad. La sucesión<br />

se realizará el 10 de diciembre.<br />

Lo cierto es que a Fernández le<br />

aguardan al menos cinco principales<br />

retos económicos que deberá<br />

enfrentar cuando asuma.<br />

1. La inflación (y la pobreza).<br />

Macri dejará el poder con una inflación<br />

de casi el 60%, el doble de<br />

lo que era cuando sucedió a Cristina<br />

Fernández en diciembre de<br />

2015. Según el FMI, sólo dos países<br />

tienen una tasa más alta que la de<br />

Argentina: Venezuela y Zimbabue.<br />

El alza de precios ha tenido<br />

un impacto directo sobre la pobreza,<br />

que aumentó en un 10%<br />

desde 2017, alcanzando a un tercio<br />

de la población argentina.<br />

Durante su campaña, Alberto<br />

Fernández dijo que buscará cerrar<br />

acuerdos con todos los sectores<br />

productivos -las empresas, los trabajadores<br />

y los sindicatos- para<br />

intentar contener el fuerte aumento<br />

de la inflación, que afecta<br />

más a quienes menos tienen.<br />

2. El dólar (y las reservas). Sin<br />

embargo, para contener la inflación,<br />

el equipo económico que<br />

asuma en diciembre tendrá que<br />

idear una estrategia para lograr<br />

frenar la escalada del dólar. Cuando<br />

aumenta, aumentan todos los<br />

precios. Y el dólar no ha hecho más<br />

que subir a pasos agigantados en<br />

los últimos años. Desde que asumió<br />

Macri hasta ahora, casi ha<br />

quintuplicado su valor.<br />

Para frenar el alza, el Gobierno<br />

saliente decretó una restricción<br />

muy fuerte; el Banco Central<br />

anunció que los argentinos sólo<br />

podrán acceder a 200 dólares<br />

por mes. La medida, conocida<br />

como un “cepo cambiario”, logró<br />

contener el avance de la moneda<br />

estadounidense, que en los 10<br />

días previos a las elecciones había<br />

aumentado un 12%.<br />

Las restricciones también lograron<br />

solucionar otro problema:<br />

la salida de reservas internacionales<br />

del Banco Central. Este año el<br />

organismo dilapidó unos 30.000<br />

millones de dólares (cerca del<br />

40% de sus depósitos en dólares)<br />

para tratar de frenar la devaluación<br />

del peso. Pero ahora Fernández<br />

tendrá un nuevo desafío: qué<br />

hacer a fin de año, cuando terminen<br />

las restricciones actuales.<br />

Ha dejado en claro que no es<br />

partidario de este tipo de medidas.<br />

“El cepo es como ponerle una<br />

traba a una puerta giratoria... evita<br />

la salida de dólares pero también<br />

la entrada”, señaló en julio. Macri<br />

sabe por experiencia que el cepo<br />

tiene otros costos. Cuando levantó<br />

las restricciones, a días de asumir,<br />

cumpliendo con una de sus<br />

promesas electorales, el peso se<br />

devaluó cerca del 40%. Esto se debió<br />

a que el precio oficial del dólar<br />

se emparejó con el precio del dólar<br />

“b l u e” (mercado informal), que<br />

era 40% superior. Esto mismo podría<br />

ocurrirle a Fernández si levanta<br />

el “c e p o”de Macri.<br />

3. La deuda (y el FMI). La cotización<br />

de dólar también será un<br />

dolor de cabeza para Fernández<br />

por otro motivo: la deuda externa.<br />

Con cada devaluación del peso, a<br />

“El cepo cambiario<br />

es como ponerle<br />

una traba a una<br />

puerta giratoria...<br />

evita la salida de<br />

dólares pero también<br />

la entrada”.<br />

Alberto Fernández<br />

Argentina se le hace más cuesta<br />

arriba honrar sus compromisos<br />

con sus acreedores. Dado que la<br />

economía argentina necesita más<br />

dólares de los que genera -un fenómeno<br />

que los economistas llaman<br />

“restricción externa”- Macri,<br />

como muchos de sus antecesores,<br />

optó por endeudarse. Cuando<br />

empezaron los problemas económicos,<br />

en 2018, acordó con el FMI<br />

el mayor préstamo en la historia<br />

de ese organismo: 57.000 millones<br />

de dólares.<br />

Por ello, la deuda pública argentina<br />

trepó del 53% del PIB, en 2015,<br />

al 81% del PIB hoy. Será una pesada<br />

mochila que deberá cargar Fernández,<br />

quien ha prometido que<br />

buscará evitar un nuevo impago<br />

de la deuda (o default) como el<br />

que protagonizó Argentina en<br />

enero de 2002.<br />

4. La recesión (y el desempleo).<br />

El desafío será aún más grande<br />

porque el país atraviesa una profunda<br />

recesión, en la que lleva más<br />

de un año. El FMI estima que Argentina<br />

terminará 2019 con un<br />

crecimiento negativo del -3,1%.<br />

Tampoco tendrá mucha ayuda:<br />

en septiembre pasado, el organismo<br />

multilateral suspendió los pagos<br />

a Argentina del préstamo<br />

acordado hasta poder negociar<br />

con el presidente electo. Las restricciones<br />

que seguramente exigirá<br />

“el Fondo” para desembolsar<br />

los cerca de 13.000 millones de dólares<br />

que faltan transferir, y para<br />

renegociar su pago, podrían limitar<br />

los planes de Fernández para<br />

recuperar el crecimiento económico.<br />

Durante su campaña, el presidente<br />

electo señaló que buscaría<br />

ayudar a las pequeñas y medianas<br />

empresas (Pymes) a salir adelante.<br />

El Centro de Economía Política<br />

Argentina (CEPA) estima que desde<br />

que asumió Macri, cerraron<br />

más de 21.500 Pymes en todo el<br />

país. Eso tuvo un impacto directo<br />

sobre el desempleo, ya que estas<br />

empresas generan el 70% de los<br />

puestos de trabajo.<br />

Por ello, otro de los desafíos de<br />

Fernández será evitar que el desempleo<br />

aumente por encima del<br />

10%, la cifra que alcanza hoy. Uno<br />

de sus referentes económicos,<br />

Matías Kulfas, señaló que el objetivo<br />

será “generar más empleo privado<br />

y registrado”, dado que en la<br />

actualidad casi la mitad de los trabajadores<br />

se desempeñan en sectores<br />

informales de la economía.<br />

5. El “i n s o s t e n i b l e”gasto social.<br />

La creación de empleo privado y<br />

registrado también será clave para<br />

resolver lo que quizás es el desafío<br />

económico más grande que tiene<br />

hoy Argentina, junto con la “res -<br />

tricción externa”: su excesivo gasto<br />

social. El país cuenta con cerca<br />

de seis millones de trabajadores<br />

del sector privado, que con sus impuestos<br />

financian un enorme aparato<br />

estatal que sostiene económicamente<br />

a unos 19 millones de argentinos<br />

(un poco menos de la mitad<br />

de la población). Hoy el gasto<br />

social representa el 75% del presupuesto,<br />

una cifra que muchos en el<br />

país consideran insostenible.<br />

Irónicamente, uno de los problemas<br />

más grandes los creó el<br />

propio kirchnerismo, que duplicó<br />

la cantidad de jubilaciones, el mayor<br />

gasto social. Entre 2003 y 2015<br />

se incorporó a unos tres millones<br />

de jubilados que no habían hecho<br />

aportes durante su vida laboral.<br />

El kirchnerismo también sumó<br />

a un millón de nuevos empleados<br />

públicos (un tercio del<br />

total). Pero lejos de sus promesas<br />

de recortar estos gastos, Macri<br />

los aumentó. Ahora le tocará a<br />

Fernández heredar estos problemas,<br />

arrastrados desde el gobierno<br />

de su vicepresidenta.


12 Página SIETE Domingo 3 de noviembre de 2019<br />

publicidad@ p a g i n a s i e te . b o<br />

Publicidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!