18.11.2019 Views

Edición 26 KOACH

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DE SALUD<br />

PROMOVIENDO BIENESTAR PARA SU VIDA<br />

Dolor de hombro<br />

Dr. William Orr Mendizábal<br />

¿Qué lo produce?<br />

El hombro es una de las articulaciones<br />

mas complejas por<br />

tratarse de una articulación<br />

colgante y para su funcionamiento<br />

necesita la ayuda de<br />

muchas estructuras empezando<br />

por los músculos de tórax<br />

anterior, espalda, cuello y el<br />

brazo. Entre estos músculos<br />

se forman algunas estructuras<br />

conocidas como el manguito<br />

rotador que permite el movimiento<br />

del brazo y está formado<br />

por cuatro músculos de los<br />

cuales tres son de origen posterior<br />

o en la espalda y uno anterior,<br />

aunque todos se insertan<br />

en un mismo punto que es<br />

llamado el manguito rotador.<br />

Otro grupo es el de los músculos<br />

del cuello y tórax anterior<br />

que son importantes para el<br />

movimiento del hombro principalmente<br />

para llevar el brazo<br />

hacia arriba y enfrente.<br />

La parte ósea del brazo está<br />

formada por el Húmero, la<br />

escápula o también llamado<br />

omóplato y la clavícula los<br />

cuales forman una articulación<br />

donde encontramos ligamentos,<br />

tendones y cartílagos.<br />

Por último pero no menos importante,<br />

están los nervios que<br />

tienen origen en la columna<br />

cervical o el cuello.<br />

Cada una de estas estructuras<br />

pueden lesionarse y provocar<br />

dolor en el hombro, las más<br />

frecuentes son las lesiones<br />

musculares principalmente las<br />

lesiones del manguito rotador<br />

y los músculos que lo conforman,<br />

luego están las lesiones<br />

de los componentes de la articulación<br />

especialmente los<br />

tendones y ligamentos.<br />

Las lesiones nerviosas generalmente<br />

provocan un dolor<br />

referido o reflejo ya que su origen<br />

es en el cuello o columna<br />

cervical y el dolor se siente en<br />

cuello, hombro y brazos hasta<br />

llegar inclusive a los dedos de<br />

la mano.<br />

El médico tiene que conocer<br />

cada una de estas estructuras<br />

para hacer el diagnóstico correcto<br />

del origen del dolor y<br />

tratarlo adecuadamente, está<br />

por demás decir que cada lesión<br />

de estas estructuras tiene<br />

síntomas y signos muy particulares<br />

y característicos, pero<br />

todos tienen algo en común<br />

y es que producen dolor en el<br />

hombro y miembros superiores,<br />

otro rasgo en común es la<br />

inflamación que es la que provoca<br />

el dolor.<br />

La ozonoterapia es eficaz en<br />

todos los problemas del hombro<br />

debido a que su principal<br />

función es antiinflamatoria y<br />

su principal ventaja es que la<br />

podemos administrar en el<br />

lugar de la lesión mejorando<br />

su efectividad. Además, se<br />

puede utilizar combinada con<br />

varias terapias como la terapia<br />

neural, plasma rico en plaquetas<br />

y homeopatía con lo que<br />

se asegura un resultado más<br />

satisfactorio.<br />

En Medicinao3 somos pioneros<br />

en nuestro país en administrar<br />

esta combinación<br />

de terapias y estamos en capacidad<br />

de hacer un mejor<br />

diagnóstico gracias a la preparación<br />

académica y especialización<br />

recibida en distintos<br />

lugares del mundo, como lo<br />

son Cuba, México, Madrid y<br />

Barcelona en España, la experiencia<br />

de más de treinta años<br />

como cirujano y una década<br />

de aplicar terapia de ozono en<br />

Guatemala.<br />

14<br />

19 Av. 2-78 Zona 11, Col. El Mirador, Edif. Distrito Miraflores , Of. 910 Guatemala. Tel. 2474-1490

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!