05.12.2019 Views

05-XII-19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 6

EDOMEX

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- El secretario de Finanzas

del gobierno mexiquense,

Rodrigo Jarque Lira señaló

que que la recaudación de los

municipios, no es eficaz, pues solamente

recaban 5 mil millones de pesos, cuando

el potencial de recaudación es de 18 mil

millones de pesos; es decir los municipios

están dejando sobre la mesa 12 mil millones

de pesos que bien tendrían disponibles

para atender muchas de las demandas.

En entrevistas, luego de reunirse con diputados

de la fracción de Morena, explicó que en términos

per cápita, los municipios del estado de

México, tienen un mal desempeño, pues mientras

la Ciudad de México en términos per cápita

recaba 3 mil 500 pesos por persona, en el

estado de México son 300 pesos por persona.

Asimismo, dijo que la recaudación de predial

es una atribución de los municipios y no de la

Secretaría de Finanzas; lo que hacemos nosotros

con algunos municipios es hacer convenios,

nos dan parte de la cartera que tienen y les

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- A partir de la

entrada en vigor de la Reforma

Fiscal en el 2020, empresarios

y contribuyentes tendrán que

andar “derechitos” y no caer en errores

en el momento de sus declaraciones

mensuales, provicionales o anuales, ya

que sin decir “agua va” el SAT cancelará

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.-Sindicatos nacionales

y estatales de diferentes centrales

obreras, se unen para luchar

por los derechos de los trabajadores

y que no queden excluidos por los empresarios

y el gobierno Federal, por causa

de la Reforma Laboral, y solicitaron que

desaparezcan los oautsourcing y para ello

“se trabaja con la Cámara de Diputados,

para que se reconozca su fuerza laboral”

Oscar Moreno Moreno, presidente del Congreso

Laboral del Estado de México, dijo

que está reunión que concentró más de mil

líderes obreros, es una prueba fehaciente que

las diferentes organizaciones en el Estado

de México “no están peleadas” y han estado

dialogando con la Secretaría del Trabajo y el

gobierno federal, “para poder sacar los trabajos

que queremos presentar en torno a la

Reforma Laboral”.

Destacó, que lo que han acordado todas las

organizaciones, cómo CTM, CTC, COCEM,

CROM, en un interés generalizado. “Han

acordado que ninguna organización sola podrá

enfrentar los retos que se avecinan”.

Mencionó que los outsourcing están terminando

con el sistema nacional de retiro y que

si se logra superar las diferencias políticas y

tener la voluntad de tomar las decisiones, se

demostrará la gran fuerza que tiene el sindicalismo,

y comentó que las organizaciones buscan

que lleguen a México nuevas inversiones.

Por su parte el Secretario General de la

CROC, Isaías González Cuevas, reconoció

ayudamos a recaudar con más puntos de venta,

pero el grueso de la recaudación, lo hacen los

municipios. Se tienen 86 convenios de los 125

municipios mexiquenses, informó.

Con estos convenios, está comprobado

que se mejora la recaudación, cuando

usan nuestros puntos de venta y usan

a nuestros notificadores, su recaudación

aumenta hasta en un 15 por ciento.

Respectó a la disminución que se propone de

los recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento

Municipal (FEFOM) de 4 mil a 2 mil

500 millones de pesos, tiene que ver con la

capacidad de los municipios de atender estos

estudios y proyectos de elaborar la integración

de los expedientes,

El Fefom, ha crecido, tenía 2 mil 100 millones

de pesos en 2017, creció a 2 mil 300 millones

de pesos en el 2018 y lo que se ejerció este año

fue de 2 mil 548 millones de peso, que creemos

es la capacidad real de los municipios de

hacer proyectos de infraestructura, de hacer

análisis costo beneficio y otros.

Jarque Lira, recordó que lo único que se les

hizo el año pasado a las reglas de operación

al Fefom, fue darles un mes más para que pidieran

cumplir con las reglas, son reglas que

su sello digital, informó

la abogada

fiscal, Patricia López

Padilla,

La cancelación del

sello digital, dejan

al contribuyente sin

posibilidad de facturar,

ni pagar nóminas

ni expedir CFDI de

retenciones, y este

mecanismo fiscal también

será aplicado si

detecta alguna irregularidad

en la contabilidad

en las empresas,

o en sus declaraciones,

reiteró.

“En lugar de fiscalizar,

de revisar al contribuyente,

de ir a sus

oficinas y verificar el cumplimiento de sus

obligaciones fiscales, lo que hacen es recurrir

a medidas como la cancelación de los

sellos digitales, lo que se convierte “en un

verdadero grillete o verdadero ahorcamiento

del contribuyente”, precisó la abogada

fiscal, López Padilla, quien recientemente

participó en una sesión de Coparmex Metropolitana.

que esta reunión se concentraron las organizaciones

de todas las corrientes y pensamientos,

donde todos pueden opinar y no permitir que

extranjeros quieran decidir por los “mexicanos,

porque los asuntos de los mexicanos los

resolvemos los mexicanos”.

No se debe permitir que con los tratados

comerciales como Canadá y Estados

Unidos, quieran meterse con el sindicalismo

mexicano. “No lo permitiremos”.

Dijo, “creemos que en algún momento tendremos

la posibilidad de desarrollar acciones

más contundentes, porque ya le quitaron

el dinero al sector de los trabajadores en el

Seguro Social, si logran catalogar a las organizaciones

de sicarios como terroristas como

pretende el gobierno norteamericano, se van

a querer meter en nuestros acuerdos obreros,

y quizás quieran venir a decirnos cómo está el

proceso laboral. “No podemos quedarnos de

brazos cruzados para ver cómo ellos intervienen,

ellos no cumplen varios convenios internacionales,

por eso decimos con qué derecho

vienen a querer decirnos cómo tenemos que

hacer los procesos laborales”.

Abel Neltali Domínguez, de la CTC,

dijo que el gobierno mexicano al parecer

si siente la presión de las organizaciones

internacionales, pero si no hacemos

presión, el sector obrero será afectado.

“Tenemos la capacidad de demostrar nuestra

fuerza o nos pasarán por encima de nosotros”,

exclamó. Este evento es importante

porque demuestra nuestra unidad.

En su momento, el Maestro Alfredo Martínez

Castro, de

la CROM, a

nombre de Rodolfo

Gonzalez

Aguilar, líder nacional;

dijo que

buscan decirle

al presidente

de la República

Andrés Manuel

López Obrador,

que él movimiento

obrero está

más fuerte y más

unido que nunca,

por eso los eventos

organizados

con los líderes de las confederaciones obreras

del país, cada una de las 5 mesas, se cuenta con

los abogados, los representantes para retroalimentar

a la Secretaría del Trabajo a nivel federal,

decirle, que es lo que se requiere con la

Reforma, que es lo que verdaderamente existe,

pues la teoría es una y la práctica, es otra.

Por eso de las propuestas, cada uno de los líderes

han hecho sus observaciones y se ha hecho

la presentación ante la Cámara y el Senado.

Se ha manejado como subcontratación los

contratos laborales sobre todo de jóvenes y

eso los afecta, porque cuando se han adultos

mayores no van a tener pensiones.

“Le manifestamos al Presidente que no es

sencillo cambiar toda la estructura laboral

que se requiere, debe escuchar a los trabajadores

mexicanos y no a un líder norteameri-

Jueves 05 de Diciembre de 2019

Recaudación de los municipios no es eficaz: Jarque

tienen más de 5 o 6 años,

pero que son iguales, y si

es necesario cambiarlas,

porque se ha notado una

capacidad muy diferenciada,

hay municipios

que cumplieron al 100

por ciento, 53 municipios

cumplieron con la integración

de los proyectos

y hubo 10 municipios

que no y en el inter están

los que cumplieron y tuvieron

recursos igual que

en el 2018.

Por lo que lo cambio de

reglas no es por candado;

sino porque muchos

no cumplieron con la

información, algunos

los proyectos que tenían

autorizados por cabildo,

no eran los mismos que

presentaron en la documentación, otros les

hacía falta algunos análisis costo beneficio.

Finalmente subrayó que ellos han estado

cercanos a los municipios para ayudarlos

a integrar sus proyectos e inclusive se usara

al Instituto Hacendario para capacitar a

los municipios, sobre todo en temas de la

dirección de obra que los puedan integrar.

Se vivirá el “terrorismo fiscal” al entrar Reforma Fiscal en el 2020

Mencionó, que entre las 65 causales

para cancelar un sello digital, las más

“preocupantes”, son las Empresas Facturadoras

de Operaciones Simuladas y

Empresas que Deducen Operaciones Simuladas,

pues si los detectan y no aclaran

o desvirtúan esa presunción, serán sancionados

hayan recurrido a juicio o no.

Expuso que los contribuyentes tendrán que

estar atentos al Diario Oficial de la Federación,

para saber si alguno de sus proveedores

es “facturero”, sus empresas pueden ser sancionadas:

“el problema es que si no se dieron

cuenta que su proveedor salió en la lista, ustedes

pierden el plazo de 30 días para aclararlo

y están en una de las causales de cancelación

de sellos digitales, y ya no tendrán espacio

para defenderse, sino pagar, para auto corregirse,

en muchos casos van a tener que pagar

de manera injusta, porque les sale más barato

que dejar de timbrar o dejar de facturar”.

Patricia, López Padilla, mencionó que otra

causal es que, si el monto facturado en el mes o

en el año es diferente al monto declarado en la

declaración provisional o anual, esa diferencia

es facultad para cancelar el sello digital.

“Las autoridades hoy ya lo están haciendo,

cancelando disparidades entre declaraciones

y facturas, a un cliente le cancelaron por

fundamento de presentar una declaración

con errores, le cancelaron los sellos digitales,

porque presentaron una declaración con

un monto de deducciones y tenían que comprobar

recibos por otros montos”.

Expuso que va a haber un procedimiento

precautorio, en el cual la autoridad fiscal les

puede permitir timbrar de manera provisional,

en tanto se resuelve el procedimiento de

aclaraciones en caso de encontrar supuestas

irregularidades.

“Es importante que tener pruebas, pues si

no las ofrecen, tienen la mínima posibilidad

de lograr una aclaración, esto es muy

importante, hoy todo se centra en pruebas,

tener la documentación, es tarea del

empresario y del contador del empresario,

reunir la cantidad de prueba posibles”.

Por su parte, el presidente de Coparmex

metropolitano, Edgar Castro Cid, comentó

que el año venidero entrarán en vigor

adecuaciones fiscales bastante profundas

y delicadas, que consolida el modelo

que viene desde la reforma del 2014

con la extinción de dominio, reforma penal

fiscal y la reformas al Código Fiscal.

Este modelo está orientado netamente

a la recaudación mediante la fiscalización

masiva en el cual a través de las

herramientas tecnológicas del SAT prácticamente

nos está fiscalizando en tiempo

real a todos los contribuyentes, es

una fiscalización mucho más efectiva.

Sindicatos nacionales y estatales se unen para hacer frente a Reforma Laboral

cano que le diga si se firma el TELEC o no”.

Hoy escuchamos en el Congreso Laboral

del Estado de México con las diferentes

organizaciones sindícales,

la importancia de la unidad sindical.

El diputado Isaías González Cuevas presentará

un punto de acuerdo en el que se elabore un

desplegado, en contra de las expresiones que

quieren hacer las empresarios norteamericanas

y canadienses, que quieren hacer creer

que aquí hay terrorismo, a fin de que puedan

entrar cuando quieran al país. Hemos estado

presentes en la Cámara de Diputados con Héctor

Ramirez Cuellar.

En el presidium estuvo Fernando García

Cuevas de la CTC, José Luis Canchola

Arroyo, presidente del Congreso del Trabajo

Delegación Estado de México, entre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!