13.12.2019 Views

13-XII-19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Viernes 13 de Diciembre de 2019 EDOMEX Página 11

Instala Secretaría del Medio Ambiente jurado calificador de la Presea Estado de México

Metepec, Méx.- La Secretaría

del Medio Ambiente

estatal llevó a cabo la sesión

de instalación del jurado

calificador de la Presea Estado de

México 2019, en la categoría al mérito

en la preservación del ambiente “José

Mariano Suárez Lozada”.

La presea al mérito en la preservación

del ambiente se otorga a personas físicas

o morales, comunidades, grupos

de personas o instituciones que hayan

realizado acciones notables para la

protección, preservación, restauración

y mejoramiento del equilibrio ecológico

y del medio ambiente en la entidad.

Durante la sesión, se designó a Jorge

Rescala Pérez, titular de esta dependencia,

como Presidente del jurado

calificador, por su experiencia y conocimiento

en materia ambiental.

Asimismo, se nombró a Alejandro

Mojica Salgado, Rector de la Universidad

Tecnológica del Sur del Estado

de México, como Secretario de este

jurado.

El cuerpo está integrado también por

Andrés Massieu Fernández, Secretario

de Desarrollo Urbano y Metropolitano,

Valentín González Bautista,

representante de la LX Legislatura del

Estado de México, José Guadalupe

Anaya Ortega, Director de la Facultad

de Ciencias de la Universidad Autónoma

del Estado de México (UAEM),

y Patricia Dolores Dávila Aranda,

Directora de la Facultad de Estudios

Superiores Iztacala de la Universidad

Nacional Autónoma de México

(UNAM).

También forman parte del jurado, Jesús

Moncada de la Fuente, Director

General del Colegio de Posgraduados,

Ivette Topete García, Rectora de

la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl,

Antonio del Valle Carranza,

Rector de la Universidad Tecnológica

del Valle de Toluca, y Juan

Tinoco Molina, Director de la Escuela

Superior de Ingeniería y Arquitectura

Unidad Tecamachalco del Instituto

Politécnico Nacional (IPN).

De acuerdo con el Reglamento del

Mérito Civil, los jurados calificadores

son el cuerpo colegiado que se

integrará en cada área de premiación

y constituyen el órgano encargado de

formular dictámenes que el Consejo de

Premiación someterá al Ejecutivo del

Estado de México para su aprobación.

Con más obras, Antorcha cierra festejos por su 45 Aniversario

Tenancingo, Méx.- Gracias a la

gestión del pueblo organizado,

padres de familia, estudiantes

y profesores, de la mano con

el Movimiento Antorchista de la región

Tierra Caliente-sur, siguen con los avances

de la construcción de tres aulas de la

Escuela Preparatoria Oficial (EPO) Núm.

356 José Martí, ubicada en Tepoxtepec,

Tenancingo, acción que celebrarán los

antorchistas de la zona durante el 45 Aniversario

de la organización en el Estadio

Azteca este 21 de diciembre, evento que

se engalanará con la presencia del secretario

general, Aquiles Córdova Morán.

Dicha obra beneficiará a una matrícula

de más de cien estudiantes, así como a

próximas generaciones, señaló el líder

político antorchista de la zona Saúl Alva

Sánchez, quien además dijo que para la

próxima semanada estarán terminados

los trabajos de colado y aproximadamente

en un mes y medio, los alumnos

y docentes podrán hacer uso de estas instalaciones.

“Estas labores forman parte de numerosos

frutos que Antorcha ha logrado en

beneficio del pueblo organizado, por ello

este 21 de diciembre estaremos presentes

los antorchistas de Tenancingo en el

magno cierre de los festejos de 45 años

de lucha en donde refrendaremos nuestro

compromiso para seguir trabajando

por mejores condiciones de vida para los

sectores más desprotegidos de nuestro

país, con el firme propósito de cambiar el

rumbo y destino de México, repartiendo

de manera más justa y equitativa la riqueza

nacional”, indicó el líder antorchista.

Moderar opulencia e indigencia, reto vigente: Herrejón

Toluca, Méx.- Hoy, al igual que hace

200 años, México debe trabajar en

moderar la opulencia y la indigencia,

como lo propuso José María

Morelos en los Sentimientos de la Nación,

sobre la base de una amplia clase media

fuerte y poderosa, que no puede estar afectada

por una burocracia que recuerde a la

de los países comunistas, advirtió el historiador

Calos Herrejón Peredo.

Invitado a ofrecer el último de los conversatorios

del año del laboratorio de ideas «Encuentros

para el diálogo creativo» organizados

por EL COLEGIO MEXIQUENSE,

el profesor-investigador y ex presidente de

El Colegio de Michoacán abordó la vida,

obra y los procesos sociales que rodearon

a Morelos, a propósito de su más reciente

libro, Morelos. Presagios y enigmas.

Presentado por César Camacho, presidente

de la institución anfitriona, como maestro

de generaciones por el que se siente un

afecto fraterno y filial, y en un diálogo muy

dinámico con los también historiadores

María del Pilar Iracheta Cenecorta y René

García Castro, el doctor Carlos Herrejón

previno contra el positivismo jurídico que

reduce la ley a su letra, cuando la misma

debe ser justa y la mejor de las leyes posibles,

como lo quería Morelos.

A las peguntas de los investigadores de EL

COLEGIO MEXIQUENSE y la Facultad

de Humanidades de la Universidad Autónoma

del Estado de México, el especialista

en Morelos y en Hidalgo -es considerado el

mayor de los biógrafos de ambos personajes-

rechazó la historia maniquea en que se

hace aparecer a los indios como necesariamiente

buenos, cuando el mismo Morelos

se llegaba a desesperar con la indolencia de

las comunidades indígenas, que preferían

rentar sus tierras con tal de tener recursos

para las fiestas, de ahí que, como Hidalgo,

su pronunciamiento contra el rentismo tenía

que ver con que la gente trabajara la tierra.

En el siglo XIX se creyó que la igualdad

jurídica iba a dar paso a la igualdad socioeconómica,

pero ayer como hoy, esa es una

falacia, pues históricamente predomina el

poder fáctico de la riqueza; tampoco es cierto

que la igualdad ante la ley sea un remedio

para todos los males ni la fe en que las

leyes buenas hará buenos ciudadanos, dijo.

Aseguró asimismo que el Sentimiento 12

es el más innovador de toda la Insurgencia

y la principal aportación de Morelos, que lo

diferencia de los diputados de Apatzingán

y los posteriores hasta la Reforma, ya que

estuvieron a favor de un liberalismo individualista,

cuando no solo se trata de las

garantías individuales sino de las sociales,

en la medida que la justicia debe estar por

encima de la legalidad.

No se trata de una idea romántica, acotó,

pues hoy mismo se deben moderar la

opulencia y la indigencia, al tiempo que

es indispensable una clase media fuerte

y poderosa. «Ay de nosotros si las clases

medias se ven afectadas por una burocracia

semejante a la que ha habido en países socialistas»,

exclamó.

Herrejón Peredo entró en aspectos muy poco

conocidos de los procesos sociales y las

ideas de Morelos en las difíciles circunstancias

que vivió el héroe y en su acendrado catolicismo,

así como la dureza de su carácter.

En una respuesta a una pregunta del público,

dijo que los investigadores están comprometidos

con la verdad y saben tener

distancia de los hechos, y que en la educación

no deben prevalecer los compromisos

ideológicos.

La doctora María del Pilar Iracheta analizó

diversos aspectos del libro de Herrejón Peredo

y en una de sus intervenciones recomendó

que se enseñe a los alumnos de educación

básica el pensamiento de los líderes

insurgentes, en especial Hidalgo y Morelos,

y propició una reflexión sobre el artículo

12 de los Sentimientos de la Nación.

En tanto, el doctor René García Castro

planteó interrogantes sobre el acendrado

catolicismo de Morelos y su relación con la

jerarquía eclesiástica, además de aspectos

del libro de Herrejón Peredo, al que consideró

una obra magistral.

Cabe señalar que con esta sesión concluyó

por este año el conversatorio que

trajo a La Casa Toluca de EL COLEGIO

MEXIQUENSE a Javier Garciadiego

Dantan, Rolando Cordera Campos, Mario

Luis Fuentes Alcalá, Sergio García Ramírez,

Lourdes Arizpe y Karen Kovacs, y

para el año 2020 se trabaja en contar así

mismo con la presencia de investigadores

e intelectuales de reconocido prestigio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!