13.12.2019 Views

13-XII-19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Viernes 13 de Diciembre de 2019 EDOMEX Página 5

Hacen estudio para detectar enfermedades vinculadas a cambio climático

Por: Laura A. Ramírez

Toluca, Méx.- Víctor Manuel

Torres Meza, titular del Centro

Estatal de Vigilancia Epidemiológica

y Control de Enfermedades

del Instituto de Salud de la

entidad (ISEM), precisó que realizan

un análisis de comportamiento de enfermedades

que estén asociadas a acciones

propiciadas por el cambio climático

o gases de efecto invernadero.

El especialista, precisó que esto se

debe a que durante el año, las infecciones

respiratorias agudas están

comúnmente relacionadas con inviernos

de más bajas temperaturas

mientras que las enfermedades diarreicas

e intoxicaciones se detectan

en tiempo de resequedad o por

la contaminación de agua, por ello,

consideró fundamental que emprendieron

un análisis del comportamiento

de las enfermedades y con

ello, averiguar o tener un antecedente

de las mismas para saber cómo

tratarlas de manera más efectiva.

Señaló que por el momento, durante

el año las enfermedades diarreicas se

han mantenido con índices normales,

sin embargo, en época invernal observaron

que desde el mes de septiembre

ya se registran bajas temperaturas y

la lluvia no cesa, lo que propicia de

manera obvia los cambios de temperatura

y con ello, aumento significativo

denlas infecciones respiratorias.

La Organización Mundial de la Salud

(OMS), señala que la medición

de los efectos sanitarios del cambio

climático sólo puede hacerse de forma

aproximada. No obstante, en una

evaluación que emprendió, reveló

que tiene en cuenta sólo algunas de

las posibles repercusiones sanitarias,

y que asume un crecimiento económico

y progresos sanitarios continuados,

se concluyó que según las previsiones,

el cambio climático causará

anualmente unas 250 mil defunciones

adicionales entre 2030 y 2050;

38 mil por exposición de personas

ancianas al calor; 48 mil por diarrea;

60 mil por paludismo; y 95 mil por

desnutrición infantil, principalmente.

Toluca trabaja para que las futuras generaciones tengan acceso al agua

Toluca, Méx.- El

Organismo Agua

y Saneamiento

de Toluca

(OAyST) trabaja de forma

ardua para garantizar

a las futuras generaciones

el acceso al vital líquido.

El presidente municipal

de la capital, Juan Rodolfo

Sánchez Gómez,

acompañado de decenas

de servidores públicos de

la dependencia, reconoció

la buena visión técnica y

administrativa que se ha

impulsado en el OAyST,

marco en que exhortó a

los trabajadores a convertirse

en la mejor versión

de sí mismos para

servir con excelencia a la

población, ya que debe

ser motivo de orgullo colaborar

en esta visión a

favor de los toluqueños.

Recordó las condiciones

precarias con las que el

gobierno local comenzó,

así como el hecho de que

durante este primer año de

administración se han llevado

a cabo diversas estrategias

para brindar buenos

resultados a la población.

En su intervención, el director

del Organismo Agua

y Saneamiento, Fernando

Álvarez Malo, recordó

que en este primer año se

han impulsado acciones

firmes para contrarrestar

el riesgo que corre Toluca

de quedarse sin agua, reducido

el reporte de falta

del vital líquido a más de

la mitad, incrementado el

trabajo de micro medición

e inspecciones y cambiado

la relación que tiene el organismo

con sus usuarios.

Intensifican fomento sanitario por fiestas decembrinas

Toluca, Méx.- Con motivo de

las fiestas decembrinas, la

Secretaría de Salud, a través

de la Comisión para la Protección

Contra Riesgos Sanitaros del

Estado de México (Coprisem), intensifica

el fomento sanitario en restaurantes,

a fin de garantizar que los

productos alimenticios y servicios

de banquetes que se ofrecen durante

esta temporada cumplan con los

niveles de higiene necesarios en su

proceso de preparación.

Al respecto, la dependencia detalla

que en estas tareas participan 352

verificadores en toda la entidad, que

también vigilan que se respete la Ley

General para el Control del Tabaco

y su Reglamento y, en el caso de bebidas

alcohólicas, que las botellas

tengan todos los sellos de normatividad

y no estén rotos o alterados.

Adicionalmente, de manera previa,

el organismo capacitó a 350 empleados

de restaurantes en la Norma

251 de “Prácticas de higiene

para el proceso de alimentos, bebidas

y suplementos alimenticios”.

Asimismo, las verificaciones se realizan

a tiendas de autoservicio, cafeterías,

salones de fiesta, bares, vinaterías,

carnicerías, cremerías y panaderías

donde se recomienda el control de

materias primas, limpieza de anaqueles,

desinfección de utensilios, que los

productos se mantengan a temperatura

adecuada, que el personal realice el correcto

lavado de manos y use vestimenta

como delantal blanco, cofia y red.

Aunado a esto, se recomienda a la

población que, al comprar pavos,

piernas y cárnicos, revise la caducidad

y procedencia del alimento,

en el caso de los productos preenvasados

o con plástico auto adherible,

revisar que no tengan abolladuras,

tachaduras o doble etiqueta.

La Coprisem pone a disposición de la

ciudadanía el teléfono 722 213 7000 y

el correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx

a efecto

de brindar orientación, capacitación

y en su caso, recibir quejas o denuncias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!