13.12.2019 Views

13-XII-19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Viernes 13 de Diciembre de 2019 NACIONAL Página 3

Evo Morales agradece a México asilo político

*El expresidente de Bolivia abandonó México para recibir asilo político en Argentina*

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Evo

Morales, expresidente de

Bolivia, arribó este jueves

a Buenos Aires, proveniente

de Cuba, y se quedará en Argentina

donde tendrá la condición

de refugiado dijo el canciller argentino,

Felipe Solá.

El funcionario aseguró que Morales

se siente más cómodo en

Argentina que en México. El expresidente

llegó con total hermetismo

a Buenos Aires, junto con

su exvicepresidente Álvaro García

Linera, la exministra Gabriela

Montaño y el exembajador de Bolivia

ante la OEA, quienes también

estuvieron aislados en México.

El canciller dijo que por el momento

no está previsto un encuentro

entre Morales y el presidente de

Argentina, Alberto Fernández.

Por su parte, el expresidente boliviano

externó su “eterno agradecimiento”

al presidente Andrés

Manuel López Obrador, al pueblo

y al gobierno de México por “salvarme

la vida y por cobijarme”.

“Me sentí como en casa junto a las

hermanas y hermanos mexicanos

durante un mes. Hace un mes llegué

a México, país hermano que

nos salvó la vida, estaba triste y

destrozado. Ahora arribé a Argentina

para seguir luchando por los más

humildes y para unir a la #Patria-

Grande, estoy fuerte y animado”.

En noviembre pasado, Evo Morales,

expresidente de Bolivia, dijo en

una entrevista que estaría dispuesto

a no participar en unas nuevas elecciones,

luego de que el gobierno de

transición comenzara con un diálogo

con la oposición para tratar de

salir de la crisis política que atraviesa

el país andino.

“Tenemos que llegar a pacificar Bolivia”,

dijo el expresidente en una

entrevista con Reuters en Ciudad

de México, donde se encuentra asilado

tras renunciar el fin de semana.

Asimismo, Morales dijo que si la

Asamblea acepta su renuncia a la

presidencia podría regresar a Bolivia

como ciudadano común o militante.

Comisiones del Senado avalan Protocolo Modificatorio del T-MEC

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Las Comisiones

Unidas del Senado de Puntos Constitucionales,

Relaciones Exteriores

América del Norte, Economía y Trabajo,

con la opinión de Hacienda aprobaron

por unanimidad el dictamen del Protocolo

Modificatorio del T-MEC y dos acuerdos paralelos,

con lo cual la misma tarde del jueves

pasa al Pleno para su discusión y ratificación.

En la reunión de trabajo, donde estuvo presente

el subsecretario para América del Norte, Jesús

Seade, se estableció que el Protocolo Modificatorio

al T-MEC, un total de 30 páginas con

cambios al texto original en temas laborales,

protección al medio ambiente, medicamentos

genéricos y consolidación del mercado regional

del acero, será beneficio para México.

Seade Kuri detalló que lo de los paneles es la

más alta prioridad, pues se aplica a los temas

laborales, porque son nuevas áreas de compromiso

y a los temas ambientales, donde hay

compromisos vinculantes, se les aplica normal

de solución de controversias, a trabajo infantil,

a violencia laboral, se les aplica el tema normal.

De acuerdo con el dictamen, el T-MEC permitirá

que México observe a los centros laborales

de Estados Unidos, de la misma forma en

que Estados Unidos lo hará en México, para

verificar que se respete la elección de líderes

sindicales, la aprobación de contratos nuevos

y la aprobación de modificaciones a contratos.

Los dos acuerdos paralelos también aprobados

son los relativos a la protección de los humedales

en el tema de medio ambiente y una más

escrupulosa verificación aduanera.

El pasado miércoles, los senadores del Partido

Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional

y Movimiento Regeneración Nacional,

entre otras fuerzas políticas, acordaron que

la última sesión del Pleno del Senado del actual

período ordinario de sesiones de este jueves se

aprueba el protocolo de enmienda al T-MEC.

Previamente, los senadores de la bancada

tricolor, a través de Vanessa Rubio, solicitar

un contar lo antes posible con la traducción

final del documento del Tratado entre México,

Estados Unidos y Canadá para poderlo

estudiar y en su caso aprobar en comisiones.

Por su parte, la senadora del Partido Acción

Nacional, Alejandra Reynoso, expuso que por

el bien del Comercio en América del Norte, la

generación de fuentes de empleo y la estabilidad

económica, el nuevo tratado comercial

debe ser ratificado por el Senado.

El T-MEC reemplazará al Tratado de Libre

Comercio de América del Norte, vigente desde

1994, que muchos sindicatos en Estados

Unidos y el presidente Donald Trump consideran

nefasto para el empleo estadounidense.

México: Sociedad de una sola persona

Sonia Pérez Rodea, ¿Quién es? Directora

del Ballet Folclórico de la Universidad

Autónoma del Estado de México

(UAEMex), fue hallada muerta la mañana

del pasado martes al interior del teatro Los

Jaguares de la institución, ubicado en Toluca.

Hoy, se llama Sonia, tiene nombre y apellido

al igual que las 8 o 9 mujeres que lamentablemente

fallecieron ese mismo día y por la

misma causa, la que es considerada la máxima

expresión de violencia en contra de nosotras

las mujeres, el feminicidio; delito caracterizado

por odio, misoginia y que atenta contra la

vida, la integridad y la salud de las mujeres de

manera sumamente violenta.

Doloroso y preocupante que todos los días

mueran mujeres por esta causa y que no

pase nada, que esperemos un caso como

este para indignarnos, salir a la calle y pedir

se haga justicia, cuando todas y cada una de

las mujeres que han sido víctimas de feminicidio

merecen que su caso sea investigado,

que las autoridades hagan su trabajo y que

se tenga un castigo para los responsables.

La violencia en sus diferentes manifestaciones

ha sido altamente tolerada y el tema del feminicidio

parece que nos está rebasando, en este

contexto, miremos atrás para tratar de comprender

si la ira, el enojo, aquellas historias

que no conocemos y que seguramente alientan

a más de una mujer a salir a las calles a realizar

pintas para pedir nada más que justicia, no

tienen sentido.

Parte de la sociedad reprueba que las cosas

se pidan así, pero hemos visto más cristales

rotos y un cristal se cambia, se sustituye, ¿Y

la vida de una mujer?. Por qué si son mujeres

las que protestan y se manifiestan parece

que está mal o no está permitido, cuando

lo que no debería estar permitido es que nos

estén matando por el hecho de ser mujeres.

El telón de fondo se llama “impartición de justicia

e impunidad”, pero al no haber respuesta y

seguir siendo testigos de la repetición de estos

hechos, el sentimiento de frustración lleva a actuar

de determinada manera, pero ante un clima

así no se les puede pedir reaccionar de forma

distinta, ya que muchas mujeres piensan que

no habrá mañana, lo cual es totalmente injusto.

Cada día que pasa como sociedad y como país,

nos alejamos más del arreglo o resolución de

conflictos por las vías institucionales, pero esto

no es casualidad ya de acuerdo al informe presentado

el pasado mes de agosto por México

Evalúa, se cuenta con un 96.1% de impunidad

a nivel nacional y estados como Tamaulipas y

Veracruz reportan niveles del 99.9 y 99.8% de

casos no resueltos respectivamente.

¿Qué necesita pasar para que las autoridades

hagan realmente su trabajo? ¿Qué estamos

esperando como sociedad para dejar

de buscar un culpable y asumir nuestra responsabilidad?

¿Cuántos casos mediáticos de

feminicidio hacen falta para decir ya basta?

Sonia Pérez, Jessica Jaramillo y Jacqueline

Nava, nombre de algunas mujeres que de manera

reciente nos hemos enterado que han sido

víctimas de feminicidio y que como muchas

tenían un plan de vida, ilusiones, metas que

cumplir, una familia, hijos y amigos que les

apreciaban y que un buen día las vieron salir

de casa o se despidieron de ellas, sin saber que

sería la última vez que lo harían.

Ser mujer en una sociedad como esta cada día

es más difícil, las mujeres no tenemos que vivir

con miedo al interior de nuestro hogar, en

las calles, en la escuela, en nuestro espacio de

trabajo o en algún otro sitio que decidamos visitar.

Dejemos de ser una sociedad que no se

preocupa por sus mujeres y tomemos conciencia

de nuestro papel ante esta situación, ya que

la omisión y la normalización ante estos crímenes

también nos vuelve responsables.

El problema es social y es muy grave, no es un

tema de mujeres, es un tema de todas y de todos,

no más violencia en contra de las mujeres,

no más feminicidios, justicia, justicia, justicia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!