23.12.2019 Views

Revista PetLovers Edición No. 13

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿A quién se le

ocurrió primero?

A mitad del siglo XIX Nathaniel Bagshaw

Ward, o más conocido como

Ward, de origen inglés, cirujano y fanático

del mundo botánico, fue el primero

en saber que la naturaleza podía

ser observada, en nuestras casas, a

través de un recipiente de cristal.

Cajas de

Ward. Los

primeros

terrarios

creados

por Nathaniel

Ward.

En sus aventuras botánicas acostumbraba

guardar Crisálidas, capullos

que se convierten en mariposas, en

frascos de vidrio. Las recogía, muchas

veces, con la planta de la que guindaban

los capullos. Un día cualquiera

observó que dentro de los cristales

crecía musgo. Encargó a un carpintero

una caja de madera con tapa de vidrio,

abono y helechos e hizo el primer terrario

conocido. Luego, Ward, fue conocido

por sistematizar los terrarios,

creando, así, un método para conservación

y transporte útil para el mundo

científico.

Beneficios de los terrarios

Mejoran la calidad del aire gracias

al proceso de fotosíntesis que realizan

las plantas; filtran el dióxido de carbono

y lo transforman en oxígeno. Además,

los gases nocivos que hay en el

ambiente, como el tabaco o el aerosol,

son absorbidos y las bacterias de la

raíz los convierten en nutrientes. Por

otro lado, y como un beneficio extra,

la presencia de la naturaleza en espacios

cerrados, además de crear un

ambiente agradable, ayuda a manejar

el estrés de los días.

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!