07.01.2020 Views

Villa Ballester - Historia y costumbres - Narracion desde el pincipio hasta 1950 - Jose Angio

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.


JOSÉANGIÓ

Ilustración de la tapa: Anverso de la medalla conmemorativa

que se acuñó en 1891, con motivo de la colocación de la piedra

fundamental de la Iglesia Ntra. Sra. de la Merced de Villa

Bailes ter.

VILLA BALLESTER

Historia y Costumbres

Narración desde el principio hasta 1950.

Titulo original: Villa Ballester - Historia y Costumbres - Narración

desde el principio hasta 1950.

fil!1Qr;. José Angió.

Impreso por GR A F I CA La.ser

Calle 73 Nº 2745 - San Andrés - Bs.As. - Julio de 1999

IMPRESO EN LA ARGENTINA - PRINTED IN ARGENTINA

Queda el depósito que marca la ley 11. 723

I.S.B.N. 987-43-0709-0

Reservado todos los derechos.

Queda rigurosamente prohibida la repro9ucción total o parcial

de esta obra por cualquier medio y/o pr0cedimiento, incluidos

fotocopias, duplicación, reprografia, así como también todo tratamiento

informático, sin previa autorización escrita y legalizada

de su titular.

-

BIBLIOTECA POPULAR

DE

GRAL. SAN MARTIN

CLASIFICACION

INVENTARIO

2> t0 5/.i

VILLA BALLESTER (Buenos Aires)

1999



DEL AUTOR

Mención especial por su participación en las obras:

- Historia de la Policía de Entre Ríos por LEANDRO

RUIZ MORENO, Santa Fe 1947. Publicación oficial de

la Oficina de Investigaciones Históricas de Entre Ríos.

- Son de Entre Ríos las Islas Lechiguanas por LEAN­

DRO RUIZ MORENO, primera edición Paraná 1948 y

segunda edición Paraná 1949, publicación oficial del

Museo Histórico de Entre Ríos .. Martiniano Leguizamón".

El gobierno de Entre Ríos, por Decreto Nº 545

M.G. del 24 de marzo de 1949, le agradeció la labor

cumplida en esta obra.

PUBLICACIONES:

- Algunos aspectos de la vida pública del Gral. Francisco

Ramírez, Paraná 1948, publicación oficial del

Museo Histórico de Entre Ríos "Martiniano Leguizamón".

El gobierno de Entre Ríos laureó este trabajo

con el "Premio general Francisco Ramírez", en el

concurso de 194 7, en el cual fue jurado la Academia

Nacional de la Historia (correspondiente de Entre

Ríos).

- El brigadier general Estanislao López y don Manuel

Leiva. Detalles de una estrecha amistad. Con aporte

documental, sobre la base del archivo inédito del

"Pregonero de la Organización Nacional", en poder del

historiador don Leandro Ruíz Moreno. Trabajo presentado

como representante del gobierno de Entre

Ríos, ante la Junta Provincial de Estudios Históricos

de Santa Fe, cuando las jornadas históricas realizadas

en esta ciudad, en junio de 1948, en homenaje al

"Patriarca de la Federación", Santa Fe 1948.



- El cuadro histórico pintado por Emilio Caraffa, existente

en la casa de gobierno de la capital entrerriana.

Sobre el pasaje del Río Paraná (Punta Gorda). en 1851,

por el Ejército Grande del capitán general Justo José

de Urquiza, Paraná 1949.

- El general Francisco Ramírez: Su vida y su obra.

(Sintesis), Paraná 1949. Monogra:fia que obtuvo el

primer premio, medalla de oro y diploma, en el concurso

organizado -con motivo de la "Semana de Paraná en

homenaje al general Francisco Ramírez"- por la

Comisión Municipal de Cultura de la capital de Entre

Ríos.

- Nuestra marcha, Paraná 1949. Letra de JOSÉ

ANGIÓ y música de FRANCISCO R. ACOSTA. Marcha

del Instituto de Enseñanza Media (Bachillerato Nocturno)

incorporado al Colegio Nacional de Paraná.

INÉDITOS:

- 250 años de la presencia en Buenos Aires de las

Catalinas monjas dominicas: 17 45-1995. La iglesia

Santa Catalina de Siena, centro de espiritualidad

(Compendio histórico). Con la revisión del Arzobispado

de Buenos Aires.

- General Francisco Ramírez: El Supremo Entrerriano.

I - Síntesis de su vida. 11 - Aspectos de su obra. III­

El retrato, nueva investigación. N - Canto a los

tiempos de su epopeya.

- I - Paraná. 11 - Quebracho.

Reseña histórica y costumbrista de estos lugares ,

desde sus origenes hasta 1950.

- A propósito de la devolución de los trofeos de la

guerra del Paraguay, Paraná 195.4.

- El retrato del general Francisco Ramírez. Nueva

investigación, Buenos Aires 1967.

- Leandro Ruiz Moreno: Militar, historiador, gobernante

(Sintesis biobibliográfica), Buenos Aires, 1968.

- Vida del Supremo Entrerriano. Canto a los tiempos

de su epopeya, Villa Ballester (Bs. As) 1999.

- Villa Ballester. Historia y costumbres. Narración

desde el principio hasta 1950. Villa Ballester (Bs.As.)

1999.

- Artículos históricos y de otra índole en diarios y

revistas del país y del extranjero.



En memoria de mis padres

ANTONIO + y ADELINA +

Y dedicado a mis hermanos

Santiago, Antonia Dominga Adelina,

Antonio Jorge+, Alicia Estela

y Alfredo Horacio.



El ilustre poeta latino HORACIO, Flaco

Quinto (65-8 a. de C.). refiriéndose a lo que compuso

dijo:

He erigido un monumento más eterno que el

bronce, más alto que la elevada cima de las pirámides;

ninguna tempestad furiosa podrá abatirlo, ni

el imponente viento del Norte, ni la innúmera serie

de años. ni el veloz correr del tiempo.

"Non omnis morier".

Muchos serán sin duda que también pretendan

trascender por sus obras, lo mismo que el

inolvidable bardo ha merecido por las suyas. Al

respecto buscarán se cristalice en ellos lo que

Horacio, en el último renglón de su sentencia,

remató con exclusividad para sí.

Traducida la rotunda expresión en latín,

quiso decir "No moriré del todo", previendo la

inmortalidad de su memoria por sus famosos escritos.

J. A



ACLARACIÓN PREVIA

En Paraná y Quebracho pasaron los días de

mi existencia correspondientes a la niñez y la juventud

y. en Villa Ballester, transcurren los años de mi

madurez que aun siguen señalando mi permanencia

en este mundo.

Al planificar y componer la historia de los

dos primeros hitos mencionados, lo realicé tras el

impulso de una fuerte influencia telúrica. Luego, al

conocer, frecuentar y vivir en el tercero nombrado,

una común afectividad por el mismo me incitó a

incluirlo también en el libro.

Realizada la compaginación fmal del trabajo,

consideré sin embargo admitir el acertado razonamiento

que me hice de que era necesario recurrir a

la premisa de un ordenamiento más propicio. Procuraba

con ello satisfacer mejor la predilección y el

interés del lector, ávido y anhelante de conocer con

exclusividad la cita histórica de las fundaciones, los

sucesos siguientes, las referencias costumbristas y

anecdóticas que son tan particulares en cada lugar.

Por eso, al establecer una adecuada y útil separación,

decidí colocar en un solo volumen lo referido a

Paraná y Quebracho (*), pertenecientes a la provincia

de Entre Ríos y, en otro aparte, lo acontecido en

Villa Ballester, localidad del distrito General San

Martín, en el conurbano de la ciudad de Buenos

Aires.

Esta útil división me permitió deslindar con

precisión sus diversos asuntos. A partir de entonces

y siguiendo las pautas trazadas, quedó separada en

sendos relatos la historia de estos pueblos. Ella

arranca desde sus orígenes -con la adición de los

(*) Ver en mi libro "I · Paraná. II · Quebracho. / Reseña histórica y

costumbrista de estos lugares, desde sus orígenes hasta 1950".

13



temas atinentes a su costumbrismo- y continúa

hasta 1950, año en que la doy por finalizada.

Los anexados sucesos correlativos que cito

de mi vida tienen la misma-dimensión preponderante

y son paralelos o iguales a los de cualquier persona

normal, con sanos y altruístas propósitos, que

tuvo la oportunidad de intervenir en hechos públicos.

Sólo me toca agregar, lo que me complace destacar,

que provengo de una familia tradicional, honesta

y humilde; pero erigida sobre los más sólidos

fundamentos e invariables principios morales y

cristianos, la que a través de su descendencia, ostenta

con orgullo la resultancia de su tesón y permanente

esfuerzo y es fiel continuadora de esos

inmaculados blasones.

Ahora. al poder estudiar e investigar con detenimiento

nuestro pasado, en sosegado análisis,

ejerzo de tal manera, con gran beneplácito, las tareas

que me complacen. Lleno de ese modo, con

provecho, los momentos libres de mis últimos años,

tratando de ser un verídico relator de los acontecimientos

del ayer que he tenido la grata oportunidad

de descubrir y anunciar.

Agradezco a Dios que me prodigó el privilegio

de nacer, crecer, estudiar, trabajar y permanecer

siempre dentro de mi propio país.

Después de dar mis primeros y fundamentales

pasos en esos suelos entrerrianos pletóricos de

toda fecundidad y belleza, por último he podido

continuar luego desarrollándome de igual modo,

también feliz y con holgura, en las feraces tierras

bonaerenses, donde -desde hace muchos años- me

encuentro residiendo.

A continuación ofrezco en apretada síntesis,

una compilación histórica y de costumbres, referidas

a Villa Ballester y sus instituciones. Es mi modesta

contribución a este pueblo progresista, trabajador

y pujante, que me alberga desde hace más de

media centuria.

14

CAPÍTULO 1

orígenes, deslinde y posesión de tierras

Antes de comenzar el desarrollo de todo este

trabajo, corresponde aclarar que entre los primeros

capítulos que se citan sólo los que llevan los números

01 y 04, tienen una directa relación con la

historia de Villa Ballester, por estar referidos a

acontecimientos que ocurrieron con indiscutible

exclusividad dentro de su jurisdicción territorial.

En los restantes, 02, 03, 05 y 06 hago mención

de otros sucesos pero acaecidos en los aledaños

de la Villa. La innegable trascendencia que

la proximidad circundante de los mismos proporciona,

permite que necesariamente deba citarlos;

éllos realzan y destacan su historial por constituir

una parte importante de su basamento. Tales son:

la primera invasión inglesa de 1806 y el combate

de Perdriel; la victoria de Rosas sobre La.valle en

1829 en el antíguo Puente de Márquez; Santos Lugares,

con sus extraordinarios acontecimientos; y

Monte Caseros, escenario de la batalla de 1852. La

preponderante circunstancia señalada, de la que

otros lugares carecen, mucho beneficia al territorio

ballesterense porque le otorga el destacado privilegio

de poder considerar tales hechos como si hubieran

ocurrido dentro de su propio ámbito.

Luego, en el ordenamiento establecido para

los relatos que siguen, agrego las demás informaciones

logradas tras paciente indagación entre los

viejos vecinos y otras búsquedas. Así he podido

reunír los datos aquí volcados y que transmiten el

exitoso desenvolvimiento alcanzado por Villa Ballester,

un espacio engalanado con holgura por la

Providencia. Aún mantiene sus originales bellezas

que el hombre, con el transcurso del tiempo y el

avance del progreso ha ido disminuyendo. La prodi-

15



galidad de la naturaleza se ha manifestado en su

saludable clima, en su verde paisaje mezcla de

pampeano por sus llanuras, con ondulantes lomas

y algunas cuchillas, surcado por límpidos cursos de

agua, albergando una variada fauna autóctona, exhibiendo

una arboleda frondosa con ejemplares

únicos y. finalmente, su tierra es fecunda y feraz.

El acaecer del tiempo, la civilizada presencia

humana la hizo habitable, adornándola con bruñidos

antecedentes históricos que le dieron reluciente

brillo y cuya rememoración la enaltecen; pero también

está la opacidad de los negativos, que desgraciadamente

nunca faltan en la vida de los pueblos.

Al proponerme confeccionar este sencillo relato.

he tratado de insertar en él todo lo que es de

mi conocimiento procurando unir las principales citas,

en .forma cronológica, referidas a los hechos

más sobresalientes ocurridos con relación directa a

Villa Ballester y sus aledaños que la implican. Mi

propósito primordial, frente a la abundancia de fechas.

acontecimientos y personajes, es de que el

lector tenga un c.ompilado desarrollo, agradable,

sencillo, informativo. entretenido, accesible y nada

complicado. En resumen, que esta narración le permita

conocer los antecedentes o prolegómenos que

ocurrieron en la Villa desde su gestación, nacimiento,

transcurso de su pasado, hasta la ascendente

evolución actual. Todo conseguido gracias al mancomunado

esfuerzo de quienes sin escatimar sacrificios,

dentro de la esfera de su desenvolvimiento.

en aras del bien público, ofrendaron su más amplio

apoyo sin retener nada.

Lo que aquí he traído, con interrelación desde

antes y después de 1889, tiene un tope porque

llega, a grandes rasgos hasta mediados del presente

siglo. Los sucesos producidos luego y los que sigan

aconteciendo, será tema de ensamble para quienes

16

se dediquen a relatarlos.

La imposibilidad de contar con mayor espacio

para que la impresión sea más extendida, restringe

y limita el necesario contenido que exige este

trabajo, haciéndolo que aparezca tal vez incompleto

O salteado. A pesar de dicho inconveniente y lo impuesto

por la obligada síntesis, he cuidado con celo

la veracidad de los datos lamentando lo mucho que

tuve que comprimir y suprimir. Pese a todo, me he

permitido el halago de agregar este modesto aporte

y unirme al insistente propósito esclarecedor de

quienes, plenos de erudición y de sagacidad para la

investigación, me han precedido con sus escritos

referente a la historia de Villa Ballester.

Mi sincero y humilde homenaje, a través de

este párrafo, a los cronistas e historiadores que afanosamente

se ocuparon de desentrañar el pasado

argentino correspondiente al partido de General

San Martín. Citados por orden alfabético, ellos son:

Carlos Alberti, Manuel Avella, Horado Callegari,

Roberto Conde, Francisco Díaz Blanco, Juan C. Fiorito,

Hialmar Edmundo Gammalsson, Jaime González

Polero, Juan M. Guglialmelli, Raúl A. Mombello,

Aníbal Morello, Francisco Pocielo Argerich y Enrique

Travizano.

Villa Ballester, a noventa y cuatro años de su

fundación, ocupaba el segundo lugar de importancia

entre las localidades del partido de San Martín,

por el aumento constante de su población (el censo

nacional de 1980 le adjudicó 36.118 habitantes) y

su creciente progreso en los diversos órdenes tanto

espiritual, cultural y material. En mérito a todo

esto, el 30 de mayo de 1983, es declarada ciudad

según el decreto ley provincial 9.555 que firmó el

gobernador de Buenos Aires, don Jorge R. Aguado,

de acuerdo con el propio del poder ejecutivo nacional

877 /80, emanado de la Junta Militar que para

17



entonces detentaba el gobierno de la República Argentina.

Sus línútes geográficos estuvieron comprendidos

así: por el Sud, la Ruta Nacional Nº 8; por el

Norte, las avenidas Amancio Alcorta o Primera Junta,

General Urquiza o General Güemes, que las separan

de los partidos de Vicente López y San Isidro;

al Sureste, las calles Leandro N. Alem y al Nordeste,

Pelagio Luna; y, por último, al Oeste la avenida

Bernabé Márquez (ahora General Juan Manuel de

Rosas).

A la llegada de don Juan de Garay al Río de

la · Plata, en 1580, estos lugares estaban habitados

por querandíes, puelches, guaraníes, a los que se

sumaban otras tribus nómades y sedentarias.

Desde entonces, una parte de sus tierras se

consideraron realengas, las otras fueron repartidas

en suertes o porciones deslindadas resultando beneficiados

los capitanes del conquistador. El resto

de las fracciones, con frente al Río Paran:á, les fue

concedido a los nativos. La ilegal apropiación, aún

impune, resulta un inadmisible acto violatorio de

un dominio natural agravado a la vez, al disponer y

otorgar a los aborígenes lo que sin discusión era de

su legítima propiedad por derecho divino. Con tal

procedimiento se avasalló la potestad de Dios, único

escrituraría y genuino dador de esas tierras, "ab

initio" (desde el principio), a quienes en ellas nacían

y por lo tanto las habitaban, conservando el absoluto

derecho funcional.

Luego los siguientes gobernadores del Río de

la Plata, han de ir entregando cabezadas, suertes de

chacras. con mediciones que abarcan reducidas leguas,

reparticiones de cuartos de manzana y otros

sitios menores de huertas.

Una parte de esa gran suerte donde se asienta

Villa Ballester, le fue otorgada a don Juan Luis

18

de Ocaña por intermedio del gobernador don Antonio

de Torres Pineda. Al respecto el investigador

Hialmar Edmundo Gammalsson, en su "Historia de

la población de General San Martín, desde sus orígenes

hasta 1930", Buenos Aires 1988, en el capítulo

11, página 16, señala: "La actual población de

Villa Ballester, provino de la venta de 800 varas de

frente por la consabida legua, que efectuó Doña

María Márquez, también sucesora de Juan Ruiz de

Ocaña, al Arcediano Miguel José de Riglos. Su sobrino

y heredero, Don Marcos de Riglos, con el agregado

de 100 varas que llegaban a las actuales vías

del Ferrocarril Mitre, recibidas de su abuela Josefa

Rosa de Alvarado y Sosa, asimismo de la sangre de

los Ruiz las vendió por intermedio del coronel Pedro

Andrés García, a Don Santiago Flotat, de quien las

recibieron sus sobrinos Don Miguel y Don Mario

Ballester y Flotat".

Los descendientes de Ocaña, como se ha indicado,

fueron los que a través de sus legítimos sucesores

o interpósitas personas. hicieron las ventas

de sus tierras. Es así como el catalán don Santiago

Flotat resulta comprador de una parte de ellas.

Operación que desdice la información que se conoce,

de que este señor las recibió por graciosa concesión

real. Esta superficie, con frente a las barrancas

del Río de las Conchas, comprendía lo que actualmente

es Villa Ballester, José León St,!_árez, Chilavert

y Malaver, al Este de las vías férreas.

Como referencia aclaratoria, el escritor Aníbal

Morello en su "Reseña histórica de la ciudad y

partido de Gral. San Martín", editada en este lugar

en 1974, entre las páginas 34 y 35, intercala un

sucinto dibujo donde se puede apreciar que las tierras

de los Ballester dan sobre los bañados del

mencionado río, lindando por el NO con las de los

Mercedarios. Luego, siguiendo esta orientación, se

19



observan que aparecen en la vecindad inmediata las

chacras de los Ruiz y de los Pueyrredón. Junto a

ésta pero con frente a los bañados del Arroyo Morón

(afluente del Río de las Conchas, hoy denominado

Reconquista), siguen las propiedades de los· Fiorini,

Aguirre y de los Franciscanos, religiosos que como

sus iguales los Mercedarios, cesan su permanencia

aquí en 1786. En 1822 el Estado expropia sus terrenos,

los fracciona y los vende después en 1836

en subasta pública. Vecina a la chacra de los Franciscanos,

aparece la propia de don Diego Casero,

cuyo apellido ha de identificar para siempre ese lugar

en la historia nacional por ocurrir allí, en 1852,

un trascendente suceso.

En este esquicio gráfico mencionado, entre

los terrenos de Delgado, de la Merced y de Lynch,

todos en posición oblícua a los anteriores citados.

aparece el gran rectángulo diagonal que configura

la chacra de los Santos Lugares, dando casi sobre

la de los Mercedarios. Al respecto, el cronista Moreno

en su .obra citada. página 41, enmienda lo siguiente:

"Algunos historiadores han ubicado erróneamente

la chacra de los Santos Lugares en los

parajes donde posteriormente se estableció el campamento

militar de Rosas ... "

Hacia 1770 don Santiago Flotat, en donación,

cedió esos bienes a sus sobrinos Miguel y Mario

Ballester y Flotat. No se registra descendiencia

por la linea recta de don Mario. de tal manera que

don Miguel, casado con Lucía Sala. resultan ser los

padres de don Félix Ballester -heredero en parte de

la chacra- quien nació en San Isidro el 21 de febrero

de 1800 y falleció en San Martín el 1 º de agosto

de 1869. Fue hombre de destacada actuación privada

y también pública al ocupar puestos oficiales y

electivos. Contrajo nupcias en dos oportunidades y

tuvo una descendiencia muy numerosa. Su primer

20

casamiento fue con Angela Villamayor y el segundo

con Inocencia Ferrari. De esta unión, como el menor

de cuatro hijos, procede el Dr. Pedro Ballester,

considerado históricamente el gestor de la creación

de la localidad que lleva su apellido. (*)

Proporciona bien la información referida a los

matrimonios, el cronista Gammalsson, en la página

76 de su historia citada. Por su parte el escritor don

Francisco Díaz Blanco, menciona el nombre de la

primera mujer para el segundo enlace, lo que no

corresponde; asimismo es errada la cita del año del

fallecimiento de don Félix. Ver su síntesis rememorativa

de Villa Ballester, en la página 9 del suplemento

que en 1989 editó ··La Ciudad", semanario de

esta localidad; ambas publicaciones (la histórica y

la periodística), fueron realizadas en celebración del

centenario de la Villa.

La familia Ballester, real propietaria de esas

tierras, era originaria de Cataluña, destacándose

sus miembros como activos participantes en los sucesos

más sobresalientes de la España de la Edad

Media. Ello les permitió ostentar un escudo nobiliario

y blasones, que distinguieron su genealogía y

limpio linaje.

(*) DÍAZ BLANCO, Francisco (Miembro de Número de la Junta de

Estudios Históricos de General San Martín): "La Ciudad" - Villa

Ballester, 24 de junio de 1989, ver "Reseña histórica de Villa

Ballester / II Parte: Creación del pueblo / Nota 16 - El Dr. Pedro

Ballester".

Por testamento de su padre fechado en Buenos Aires, el

7 de julio de 1869, efectuado ante el escribano Carlos Raymond,

le correspondió al Dr. Pedro Ballester un cuadrilátero de tierras,

situado en el ángulo sudeste y comprendido entre las actuales

calles Catamarca, Intendente Casares. San Juan y Joaquín V.

González. En él tenía su asiento el casco de la propiedad total,

que en 1830 lo formaba un rancho rural reemplazado luego por

una edijicación más amplia y confortable que se mantuvo hasta

1950 y que era reconocida por la "quínta Ballester"

21



He aquí, muy en síntesis, los relevantes antecedentes

troncales y hereditarios de algunos de los

integrantes de la familia Ballester y su estrecha vinculación

-por los motivos señalados- con la historia

de esta ciudad, cuyo nombre ella lleva.

Después, diversos, variados y múltiples

acontecimientos jalonarán con trascendencia inolvidable,

en felices etapas unas o de triste memoria

otras, a estos amplios territorios de los cuales es

parte integrante Villa Ballester. Y por suceder algunos

de ellos en su mismísimo ámbito, o en sus

aledaños, con anticipación logra este lugar -antes

de tener identidad política- reunir copiosos antecedentes

que lo hacen digno de figurar, con destacada

preponderancia, en la mejor crónica del pasado argentino.

Por eso -vuelvo a repetir- los capítulos 2, 3, 5

y 6, tratan singulares proximidades históricas que

según mi exclusiva y personal apreciación, resulta

esencial citadas como si fueran sucesos acaecidos

dentro de la misma Villa. Ocurrieron fuera de su

perisferia territorial, es cierto, pero tan cerca de su

delimitación que esa proximidad inmediata le confiere

el derecho incontrovertible de considerar tales

relevantes hechos del pasado como propios.

22

CAPÍTULO 2

La primera invasión inglesa de 1806

El combate de Perdrlel

A principios del siglo XIX, con prec1s10n en

1806. se produce la primera invasión inglesa en el

Río de la Plata y que con rudeza soporta Buenos

Aires.

De acuerdo con los planes de Santiago de

Liniers y Bremond, Juan Martin de Pueyrredón,

Martín Rodríguez y la colaboración de otros amigos,

reclutan medio millar de hombres integrado por

peones, chacareros y vecinos procedentes de Luján,

San Isidro, del Río de las Conchas hasta la chacra

de los Franciscanos y de otros alrededores. con

quienes se disponen a entorpecer e interceptar su

avance. Los alistados. constituídos en improvisada

y valiente hueste patriota, salen a la lucha con el

armamento que logran reunir, sobrándoles decisión

y el mejor ánimo luciendo en sus pechos cintas

celestes y blancas (el anticipo glorioso de los colores

de la enseña argentina), con las medidas de la Virgen

Gaucha. El propósito de los defensores tiene su

efecto, al cumplir con mucha eficiencia su misión

de dificultar el avance del enemigo albión que comanda

el general Guillermo Carr Beresford con el

coronel Denis Pack. Las fuerzas del invasor son

hosWizadas en todos los flancos posibles, hasta que

el 1 º de agosto de 1806 se libra la batalla decisiva

en la zona del caserío de Perdriel, ubicado entre

donde hoy está el Liceo Militar General San Martín

Y Campo de Mayo. Los repentinos e improvisados

pero valientes guerreros, debieron batirse en desventaja

con disciplinadas y experimentadas tropas

regulares.

Luego del enfrentamiento. los jefes extranje-

23



ros descansaron a la sombra del histórico ombú

aún existente en la chacra de Pueyrredón y donde

también se conservan otros añosos árboles.

CAPÍTULO 3

La victoria de Rosas contra Lavalle. en 1829

El histórico Puente de Márquez

sobre el Río Reconquista

Dentro del ordenamiento sinóptico que abarcan

las seis primeras citas históricas que he establecido

para este trabajo, en el respectivo lugar cronológico,

incluyo la victoria de Rosas contra La.valle

en 1829 y la mención del histórico Puente de

Márquez. Este fue erigido en los primeros años de la

Colonia, para permitir el cruce del Río de las Conchas

(hoy Reconquista), de las carretas, diligencias

y facilitar todo tránsito, a fin de comunicar el Oeste

por el camino de Gaona, hacia el acceso Real o sea

lo que es hoy la Avenida Rivadavia y viceversa.

En sus inmediaciones ocurrieron hechos de

trascendencia; pero sólo citaré ahora el que corresponde

a la victoria de Rosas en 1829 y , en otro

capítulo, detalladamente, el referido a la Batalla de

Monte Caseros en 1852.

Luego del motín unitario, acaecido el 1 º de

diciembre de 1828, contra el gobernador de Buenos

Aires, coronel Manuel Dorrego. Trece días después.

en Navarro, ocurre el infausto corolario del fusilamiento

injusto del prócer de la Independencia Argentina.

Fue ordenado por el general Juan Galo

La.valle, quien ha de sufrir a continuación un decisivo

revés en Las Vizcacheras, al ser enfrentado por

las tropas de Estanislao López.

Las milicias de Juan Manuel de Rosas procedentes

de Santos Lugares, Morón y La Matanza, el

28 de abril de 1829, terminan por diezmar al unitario,

en su retroceso hacia Buenos Aires, en el

cruento enfrentamiento que ha sido denominado

combate del Puente de Márquez.

24

25



En el diario "Clarín" de Buenos Aires, Nº

18463, año LII, del día viernes 27 de junio de 1997,

página 36, estupefacto le leído la ·119~cia de que este

antiguo paso de madera fue detniido. Lo mandó

construir uno de los II11embros de la distinguida

familia de los Márquez de San Isidro, a mediados de

1 700 y declarado monumento histórico nacional en

1964, durante la presidencia del Dr. Arturo Illia,

por decreto 9292 de este año.

Su remembranza radica porque en el mismo

y sus alrededores -lo repito- ocurrieron importantes

hechos históricos, fue construído originalmente

con madera dura y estaba ubicado a casi cien metros

'del "Camino del Buen Ayre", viniendo desde la

Capital Federal hacia Luján. sobre el lado derecho

de la autopista colectora del acceso Oeste, que en la

actualidad contruye la Empresa Autopistas del Oeste.

Los responsables de su conservación y cuidado

que debieron suministrar la pertinente información,

previa y precautoria, no lo hicieron ni estuvieron

presentes en el momento preciso para evitar el

derrumbamiento histórico, en consideración de las

extendidas obras que se estaban llevando a cabo.

Ocurridas las mismas aquí, las consecuencias del

patético desastre quedaron a la vista y la empresa

constructora alegó ignorar esos importantes antecedentes.

Es decir desconocimiento absoluto del valor

rememorativo del referido puente, En atención a la

gravedad de lo sucedido y en acto de reparación, .

para subsanar el error involuntariamente cometido,

por medio de las topadoras, procederá a reconstruirlo.

No obstante el loable propósito manifestado,

la réplica sólo conseguirá imitarlo; pero nunca

podrá restituir el mismo valor intrínseco que el monumento

implicaba.

Este hecho sorpresivo que mucho nos du'de

26

por lo irreparable, nos está alertando su repetición .

En consideración de la desidia que se observa en

quienes deben estar atentos para evitar un nuevo y

tamaño traspié, nada raro resultará que pueda surgir

un malhadado día como el acontecido que anuló

el Puente de Márquez.

¡Ojalá nunca más una nefasta noticia como

esta!

Aunque por el ritmo que van tomando los

acontecimientos, nada puede sorprendernos de que

amanezcamos otra vez con la novedad de que la

piqueta del demoledor la emprendió contra el Cabildo

de Mayo. la tricentenaria Iglesia Santa Catalina

de Siena o cualesquiera de los monumentos existentes

en el país, dignos de la mayor preservación y

un celoso mantenimiento. Y frente a lo inevitable.

sólo nos quede aceptar lo consumado con pasividad.

alzando con idiotez los hombros, impotentes

ante la imprevisión y el descuido de los responsables.

27



CAPÍTUW4

Nace José Hemández, en 1834,

en la Chacra Pueyrredón

Otro hecho histórico ha de privilegiar sobremanera.

con precisa exactitud, la zona del radio territorial

de Villa Ballester (Partido de General de

San Martín). Acontece veintiocho años después del

combate de Perdriel. en la Chacra de los Pueyrredón,

sus últimos propietarios desde 1832 y cuyo

casco es lo único que en la actualidad aún permanece

intacto. El origen de la misma se remonta desde

fines del siglo XVI, teniendo sucesivos dueños

hasta que en 1750 pasa a poder del francés Julián

Perdriel. Nombre que ha llegado invariable al presente

y sin duda perdurará inmutable en la posteridad

(con el de los Pueyrredón). porque identifica la

renombrada batalla contra el invasor inglés librada

el 1 º de agosto de 1806. En este preciso lugar, conocido

entonces por el caserio de Perdriel, solicitó

residir el general Manuel Belgrano prisionero en

Luján. en nota fechada el 17 de junio de 1814.

Aquí nació José Hernández y Pueyrredón , el

10 de noviembre de 1834, célebre por su inspirada

obra literaria: el inmortal y mundialmente insigne

poema gauchesco "Martín Fierro". Fueron sus padres

doüa Isabel Pueyrredón y don Rafael Hen1ández,

quienes contrajeron enlace matrimonial en la

iglesia parroquial Jesús Amoroso de San Martín. el

13 de diciembre de 1832.

Es necesario aclarar la errada información

del escritor Eleuterio F. Tiscomia. al designar a Villa

Billinghurst como el lugar de ubicación de la

histórica chacra (ver en su libro "José Hernández/

Martín Fierro/Edición con estudio, notas y vocabulario",

Editorial Losada S. A. , Buenos Aires 1941).

28

El hado benefactor permitió de que ese auspicioso

alumbramiento ocurriera en San Martín. La

posterior trayectoria del personaje que aquí vio la

luz de la vida -inspirado y célebre a utor del inmortal

e insigne poema gauchesco "Martín Fierro" - le ha

dado a este distrito. ostentar el honroso título de

"Ciudad de la Tradición".

En 1959, la última dueña de la chacra. doña

Elvira Zulema Lynch Pueyrredón, dispone su donación.

La propiedad está situada en Villa Ballester

(Partido de General San Martín), distante doscientos

metros del Kilómetro 18 de la Ruta Nacional Nº

8, en la manzana comprendida por las calles Roca,

Presbítero Carballo, Húsares de Pueyrredón y Martín

Fierro. Por decreto 11.524 del 17 /12/1965 la

acepta el gobierno de la provincia de Buenos Aires

y. el mismo. por otro decreto Nº 3.570 del 28/10/

1966, crea el Museo Histórico José Hemández-Chacra

Pueyrredón. La Comisión Nacional de Museos.

Monumentos y Lugares Históricos (Ley 12.665), por

decreto Nº 7.105 del 28/ 10/ 1972 declara a dicho

predio y su antiguo inmueble (con todo su contenido).

monumento histórico nacional.

Me facilitó la precedente información. la directora

del Museo, licenciada Lucrecia Inés Herrera.

entregándome tres folletos intitulados: "Combate de

Perdriel". "Reseña histórica de la casa: Chacra

Pueyrredón" y "Sumario biográfico cronológico de

José Hemándezº. Estos impresos en colores son de

exquisita presentación, constituyen un homenaje

del Grupo de Empresas Siemens en la Argentina,

cuya planta industrial está enfrente del Museo.

José Hemández, trabajó y vivió mucho tiempo

en Paraná. Aquí su casa estaba ubicada en la

acera Norte de la calle España casi esquina Humberto

l º . Su domicilio no distaba demasiado del

mío. de haber existido yo en su época. sin duda. me

29



hubiera sentido honrado con su proximidad. Por su

estentórea voz, era identificado en el vecindario paranaense

con el amistoso sobrenombre de "Matraca".

El distinguido poeta y escritor vernáculo contrajo

enlace matrimonial en la Catedral de la capital

entrerriana, con Carolina González del Solar. el 8 de

junio de 1863. Seis hijos integraron su familia. Después

de una fructífera pero azarosa vida. falleció en

Belgrano (Buenos Aires). el 21 de octubre de 1886.

30

CAPÍTULO 5

Santos Lugares

Paso de San Martín en 1813 y de los

caudillos federales Francisco Ramírez y

Estanislao López en 1820.

Estadía de Rosas desde 1840 y de Urquiza

en 1852. El fusilamiento de

Camita o ·Gorman y Uladislao Gutiérrez

En la extensa suerte que abarca la cabezada

de tierras que en gran parte hoy cubre la zona urbana

de San Martín y localidades aledañas. se desarrollan

-entre otros- los sucesos citados en el epígrafe.

Santos Lugares es un sitio m uy próximo a

Villa Ballester y sus antecedentes históricos alcanzan

predominio nacional.

Repitiendo lo dicho en Origenes, etc .. ver capítulo

1, el lado Norte perteneció hasta l 786 a la

Orden de los Franciscanos y el del Sud a la de los

Mercedarios, sin lindar entre si por mediar entre

ellos otras propiedades. Los primeros tenían la chacra

con una vieja capilla extendiéndose aquella en

rectángulo y horizontalmente hacia el Oeste hasta

los bañados del Arroyo Morón. Del mismo modo

están ubicados los segundos pero tocando los bañados

del Río de las Conchas (hoy de la Reconquista).

quienes también tenían su chacra, capilla y además

convento. Sus edificaciones -la de los Mercedarios ­

en San Andrés. abarcaban gran parte de San Martín

y algo de lo que sería luego Villa Ballester. El

convento era conocido con el original nombre de "La

Crujía". Esta castiza palabra así lo identifica indicando

el especial orden arquitectónico que esas

construcciones presentaban. Es decir con extensos

corredores, uno central y el otro longitudinal. que

comunicaban las celdas de los frailes con la capilla.

3 1



Es lamentable que nada haya quedado de

tales arcaicas construcciones por haber sido demolidas

en 1905. Fueron reales y mudos te~tigos de

una parte importante de nuestro gran pasado nacional.

El centro de la edificación estuvo situado en

los alrededores de la calle Ayacucho y la avenida

Presidente Perón (antes 3 de Febrero). ·

Fray Pedro José Planas. en 1753, ya menciona

con el nombre de Santos Lugares a estos parajes;

aunque con anterioridad se los denominó Pago

de la Virgen, porque a la vera del camino hacia el

Norte (Ruta 8), había un oratorio con la imagen de

Nuestra Señora de Luján perteneciente a la estancia

de don Diego de Rosendo y que allí permaneció hasta

1671. Luego se llegó a llamar San Martín Obispo

y más tarde San Femando de la Buena Vista.

La influencia de los Franciscanos no cesó

porque en 1 790 volvieron a establecerse en el Bajo

de Belgrano. en el paraje de la Calera. Esta chacra

tenía una legua de fondo por seiscientas varas de

frente. extendiéndose hasta San Martín y ocupando

la franja comprendida entre las actuales calles Belgrano

y Perdriel. Es así como en esta zona se centraliza

un creciente núcleo fundacional. donde hubo

capilla y cementerio, con el nombre primitivo de

Santos Lugares de Jerusalén.

En 1800 se instala una posta de correos.

pennitiendo la ampliación y aglutinación de un verdadero

conglomerado orgánico como pueblo de

campaña siempre en crecimiento y que en el devenir

no lejano va a tener el extraordinario privilegio

de ser protagonista de trascendentales sucesos.

En el caserío de Monte Castro, próximo a

Santos Lugares, acampó el Virrey Sobremonte

cuando su huída a Córdoba en 1806. En este mismo

año registró el sonoro y ostentoso avance de los

invasores ingleses, rumbo a Buenos Aires. Supo de

32

las reuniones entre Martín de Alzaga y los demás

conspiradores contra la Revolución de Mayo. Atestigua,

al amanecer del 29 de enero 1813. el paso de

San Martín y sus granaderos con el glorioso destino

de San Lorenzo e igualmente sobre su triunfal regreso

a la Metrópoli el día 9 del siguiente mes de

febrero. Observa la presencia de los caudillos federales

Francisco Ramírez y Estanislao López con sus

valientes montoneros luego de la histórica batalla

de Cepeda del 1 º de febrero de 1820 y su consecuencia

la Convención del Pilar, signada por ellos

como gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe. respectivamente

y Manuel de Sarratea por Buenos Aires.

Tratado que es el primero preexistente mencionado

en el Preámbulo de la Constitución Nacional

de 1853 .

Santos Lugares de Jerusalén desde 1823 se

acrecienta sin pausa. A partir del 1 7 de diciembre

de este año, es establecida la primera escuela para

varones (la actual Nº 1, Domingo F. Sarmiento). La

segunda ocurrió en 1854 y fue dirigida por el educador

Diego Pombo.

En 1825 cesa la influencia parroquial franciscana

de La Calera al ser derivada tal jurisdicción

a Santos Lugares, confirmada definitivamente en

1834.

Por iniciativa de la comisión que preside don

Félix Ballester, el 25 de marzo de 1836, el gobernador

de Buenos Aires y encargado de las relaciones

exteriores de la Confederación Argentina. funda en

forma oficial el pueblo de "Santos Lugares de Rosas"

-génesis y escenario de episodios inolvidables- cuya

inauguración se efectuó el 8 de diciembre del mismo

año. Próximo a este centro considerado urbano,

Rosas mandó instalar, el 16 de agosto de 1840, su

acantonamiento militar que abarca una superficie

de alrededor de doce cuadras por diez. teniendo

33



como base y epicentro las construcciones de "Las

Crujías". A doscientos metros de aquí. levantó

además su vivienda particular de campo que habitó

alternadamente hasta 1852 y donde tomó trascendentales

decisiones. La casa se conserva como lo

que es. un digno lugar histórico, en la calle Diego

Pombo 3324 (número anterior 41 O). entre Ayacucho

y Morello. de la localidad de San Andrés; adyacente

al límite Nordeste de Villa Ballester, o sea la calle

Leandro N. Alem. mediando del mismo sólo cinco

cuadras. También Urquiza la ocupó transitoriamente

después del 3 de febrero de 1852.

En la Biblioteca Nacional de Montevideo se

guardan, entre otras. dos acuarelas de Juan M.

Besnes e Irigoyen; una relativa al gran almuerzo

que realizó el general en jefe entrerriano días después

de su triunfo en Monte Caseros y la otra. mostrando

la famosa y vieja capilla. que existía en ese

lugar.

Entre los numerosos ajusticiamientos de

Santos Lugares merece una mención especial. por

las truculencias que lo rodearon, el que se llevó a

cabo el 18 de agosto de 1848. sobre Camila

o·Gorman. porteña de veinte años y el presbítero

Uladislao Gutiérrez, de veinticuatro años. tucumano.

coadjutor de la iglesia porteña de Nuestra Señora

del Socorro. En la huida de ambos y de paso por

Entre Ríos, le fue concedido al sacerdote su pasaporte

con le nombre falso de Máximo Brandier.

El resonante incidente asumía la agravante

situación de Camila: de gran vinculación en la sociedad

porteña, que estaba encinta y era hermana

de un eclesiástico de nombre Eduardo, que fue vicario

de la parroquia de San Nicolás de Bari. Descontada

la posición de su amante por su investidura.

El 6 de marzo de 1877. ocho días antes de su

34

muerte. Rosas escribió a su yerno Máximo Terrero

manifestándole que no le fue sugerido consejo alguno

respecto de aquella ejecución y que sólo él era el

responsable. Aclarando. además. que nadie le habló

ni le escribió en favor de los condenados.Todas las

primeras personas del clero -afirmó terminante- si

lo instigaron a la urgente necesidad de un ejemplar

castigo.

La iglesia, totalmente dependiente del rosismo

los denunció, los acusó, solicitó castigo y bendijo

el fusilamiento sin opción. Gobernaba la diócesis,

monseñor Mariano Medrano.

Entre los hombres de leyes consultados figuraba

Dalmacio Vélez Sársfield, redactor del primer

Código Civil en 1869, quien estuvo de acuerdo con

la ejecución. (Cfr. "Todo es Historia". año XXN. Nº

277. Buenos Aires-Julio de 1990. director Félix

Luna).

¡Dios nos libre de una repetición semejante

en todo sentido y de tanta perversidad humana!

Aunque será inevitable siempre. desgraciadamente.

que los hombres de todos los tiempos detentando

potestad, con soberbia, repitan vandálicos errores.

Consultar a GONZI\.LEZ POLERO, Jaime: Ver su "Historia del Pueblo

de General San Martín. Año 1790 - 1995". Libro editado en

San Martin. en 1997. por la Municipalidad de este Partido.

35



CAPÍTUW 6

Monte Cas~ros, • escenario 4e la ha.talla

<le 1852

'.) ~ . 1 . :

El 3 de febrero de 1852,. M,onte. Caseros es el

teatro donde tiene lugar un dramático, definitivo y

resonante hecho de armas (el ú ltimo de los cuatro

principales acontecimientos extraterritoriales que

componen esta narración). Este suceso ha de significar

la culminación de una época dificil porque es

de transición y la apertura de otra nueva, distinta y

promisoria.

Aquí, en Monte Caseros, aún permanece el

famoso Palomar con el nombre epónimo de este lugar

y que hoy se lo ubica con exacta precisión en

los jardines del Colegio Militar de la Nación. ·

Por la aproximación zonal con el partido de

General San Martín y por ende de Villa Ballester,

me. permito considerar aquél inolvidable escenario

ijuntarnente cpn los demás trascendentes lugares

también cercanos antes citados). otra magnífica adyacencia

histórica que enaltece a estos territorios.

El Palomar ya estaba levantado cuando ocu -

rre la memorable acción guerrera cita da. una de las

más importantes que para ese tiempo se cumple en

América. Poco faltó para que el número de hombres

intervinientes alcanzara la cifra de cincuenta mil y

ambos bandos se batieron utilizando abundantes

pertrechos de guerra. Además su resultancia fue

definitiva porque permitió modificar fundamentalmente

la existencia política, legislativa, jurídica, civil,

militar, eclasiástica, etc., en la organización del

gobierno representativo. republicano y federal de la

Confederación Argentina. Borra el anterior período

de gobierno, dilucida uno nuevo sujeto a la anhelada

Constitución Nacional, con el necesario ordenamiento

de sus instituciones.

36

Para librar la contienda, el general Justo

José de Urquiza (con el asesoramiento logístico de

un caracterizado estado mayor) cruza el Arroyo Morón

por el estrecho Puente de Márquez(*). Luego de

una larga ondulaci<'.>n de tierra en forma de loma

extendida, estratégicamente frente a la cañada, producto

de dicho curso de agu a, instala su Ejército

Grande constituído por alrededor de veinticu atro

mil soldados. Integraban las tres armas -infantería,

caballería y artillería- entrerrianos y correntinos,

con el apoyo de los contingentes aliados brasileños

y uruguayos. Todo estaba dispuesto para la operación

final.

La acción bélica comienza en las primeras

horas de la mañana del 3 de febrero de 1852 y

finaliza luego al promediar la tarde, con el saldo de

dos mil muertos y muchos heridos. Rosas se había

apostado con el gru eso de las fuerzas en El Palomar,

distribuyendo las demás en las proximidades

del cuartel de Santos Lugares, delante de un monte

de talas y hasta lo que es hoy la intersección de la

calle San Lorenzo y la avenida Presidente Perón (ex

Tres de Febrero). del partido de General San Martín.

Su ejército, compuesto por más de veintidós mil

hombres, es vencido. El Restaurador abandona el

(*) "Plano / de la / Batalla de Caseros o Casero. o Cañada de

Morón/ 3. Febr. 1852 / por el Mayor Ignacio J. Camps. / Publicado

en: Academia Nacional de la Historia, 11 º Congreso Internacional/

de Historia de América. tº Vº pp. 74 a l 77, Buenos Aires.

1938. "

"Estudio rectificativo a los planos del General Oriental D. César

Díaz (1878) y de Ladislao de los Santos Tílara, bresileño (1852).

ref e1ido al presente."

CONSULTADOS: Testamento ológrafo de don Diego Cassero

( 1794); inventario judicial. de 18 13 ; planos de la chacra del Sr.

Leonardo Pereyra. por N. Descalzí (1855), C. Kurt (1857); estudios

sobre el terreno del autor. etc.

37



campo de lucha al considerarse derrotado. En su

retirada y en el lugar que hoy se denomina Tropezón,

es tradición oral de que rueda el caballo y cae

el personaje, por cuya causa este sitio tiene el particular

nombre que ostenta desde entonces y está

ubicado justo en el límite que divide a los partidos

de San Martín y Tres de Febrero, en la conurbación

bonaerense.

No concuerdan los historiadores en precisar

con igualdad (porque hay disimilitud intencional en

las versiones de algunos de ellos), con respecto a la

herida de Rosas y se duda que fue producida en la

batalla. Unos dicen que ocurrió al caer de su cabalgadura.

Otros, extendiendo con más suspicacia las

suposiciones, agregan que iba montado en una yegua

cuando la rodada, como un desmedro porque el

animal no era macho. Los demás, que fue un accidente

fortuito que le causó su fiel asistenle Lorenzo

López quien, en la apresurada fuga, al escapársele

un tiro lo lesionó por descuido.

El mismo Rosas es contundente sobre el episodio

y lo deja asentado al redactar su renuncia

como gobernador de Buenos Aires y despojarse

también de la suma del poder, expresando a la vez

su decisión de exiliarse en Londres. Este definitivo

documento que fue escrito con lápiz de grafito, luego

de apearse en el "Hueco de los Sauces" -la actual

Plaza Garay de la Capital Federal- con claridad se

refiere al hecho aquel. Aquí manifiesta tener dificultades

para escribir por haber sido "Herido en la

mano derecha y en el campo .. . " (Sic).

Sin necesidad de hurgar más allá de lo debido,

el buen entendedor comprende y acepta lo que

quiso decir y se debe tomar sin dubitación como

verdad histórica: que en realidad se lastimó en la

lucha.

CAPÍTULO 7

La red ferroviaria de 1876

Creación de Villa Ballester en 1889

y su desarrollo hasta 1950

Referencias preliminares

Un impulso extraordinario motivó la iniciativa

de fundar Villa Ballester. Lo fue el proyecto y

trazado de la red ferroviaria y a l realizarse. constituyó

su espina dorsal. Habilitada la misma, se empezó

a utilizar a partir del 22 de abril de 1876,

entre Buenos Aires y · Campana. Más tarde. en

1884, fue extendida hasta Rosario. después hacia el

Norte del país y es cuando toma la denominación de

Ferrocarril Central Argentino (hoy Bartolomé Mitre).

Resultó San Martín -distrito comprendido en

el radio de los que sería más tarde. parte fundamen

tal del Gran Buenos Aires Noroeste- una de sus

estaciones principales. Tan potente impulso favoreció

la posterior creación de Villa Ballester. Esta ocurre

el 26 de octubre de 1889, fecha en que se realiza

el primer loteo de ciento cuarenta y una manzanas

simétricas, promovido por el abogado Dr. Pedro Ballester.

Uno de los herederos de su padre don Félix.

de quien he realizado con anterioridad una breve

referencia biográfica.

Aunque existe un decreto del intendente de

la Municipalidad de San Martín don J osé Sabaté,

que autoriza la fundación de Villa Ballester el 26 de

febrero de 1896, aquella data -la del loteo- es clave

Y la históricamente considerada valedera por tradición.

Para el asentamiento humano, el lugar (sobre

la traza urbana aprobada en 1895). ofrecía óptimas

Y excepcionales condiciones climáticas brindadas

por su natural y privilegiada situación geográfica de

38

39



estar a la altura media de veinticinco metros sobre

el nivel del mar. La pureza de su aire, la atemperada

y benigna influencia atmosférica y telúrica, lo

hacen considerar merecidamente con la no dementida

fama de ser "la Córdoba chica": porque aquí

mejoran y sanan muchos enfermos de las vías respiratorias.

Los loteos estuvieron a cargo del martillero

don Plubio C. Massini. Entonces la población se

empezó a concentrar alrededor de la Plaza Mitre,

circundada por las calles con la actual denominación

de Lacroze, Buleva r Ballester (verticales) . Profesor

Guillermo Simon y Sargento Cabral (horizontales).

Fue el modesto principio urbano de la fl amante

Villa, que no tardó en acrecentar su crecimiento y

progreso. Al inaugurarse la estación ferroviaria en

1894, recibió un vigoroso impulso.

La primera compra o sea la operación número.

uno, de siete lotes correspondientes a la manzana

veintidós, muy alejada de lo que se consideraba

el centro urbano, la efectuó la señora María Bogari

Della Santa. El historiador Roberto Conde afirma

que el 30 de junio de 1890, fue suspendida la aprobación

del loteo -el que se concretó mucho tiempo

después porque el agrimensor municipal Jorge Meineke

estimó no haberse previsto el lugar para la

plaza, la iglesia y edificios públicos.

El 8 de setiembre de 1894, ocurre la auspiciosa

instalación de la estación ferroviaria de Villa

Ballester -cuyo terreno fue donado por los Ballesterdistante

veintiún kilómetros del centro geográfico de

la ciudad de Buenos Aires(*).

(*) El cronista Roberto Conde en un artículo periodístico intitulado

"Ballester su creación" afirma que la generosa donación d e los

Ballester, establecida con anterioridad a través de Félix Víctor.

constituía unafrarya de tierra d e 495 m de largo por 30 m de ancho.

Estaba comprendida dentro de las ciento cuarenta y una

40

El acontecimiento dio origen a la realización

de dos loteos más muy importantes, acaecidos al

frisar su fin el siglo XIX. La Villa había sido creada

sobre el lado Norte del tramo ferroviario. Era necesario

seguir extendiéndola .. hacia el Sud, con ese fin

fue transpuesta y superada la metálica y paralela

división de las vías. En 1894 primero se origina

Villa Klein hacia el Oeste y sobre el Este. en 1896.

Villa Hué; con una traza de 38 y 18 manzanas cada

una, respectivamente.

El fraccionamiento de las extendidas posesiones

rurales hasta entonces existentes. a disposición

de unos pocos acaudalados propietarios criollo..s y

extranjeros, permitió cambiar el desolado panorama

que ofrecían estas tierras. La compra de divisiones

manzanas que se vendieron a don Agustín J. Latham, el 15 de

setiembre de 1891. ante el escribano Agustín Beruti de La Plata.

Aquélla fracción después fue deducida d e estos bienes

territoriales enajenados, herencia que habían recibido Siryoriano

y Miguel Antonio Ballester y. al fallecer éste. su viuda doña Romualda

Navarro.

En las operaciones inmobiliarias de los nombrados y de

otros herederos de la familia Ballester , actuó como apoderado

universal el abogado Dr. Pedro Ballester. según consta en el poder

del 13 de mayo de 1889 .firmado ante el escribano ,luan

Graci de la ciudad de La Placa.

En definitiva. lo cierto es que concretaron la donación

efectiva de una parle de sus terrenos, las señoras Elena Ballester

de Medina y Romualda Navarro de Ballester. La primera,

aportando una frarya que parte de la calle Intendente Casares

hasta la Estación Malaver y la segunda. desde aquí, es d ecir d el

Kilómetro 19 hasta el 25. Mediaba la ineludible condición, al

aceptarse el .donativo. de que la empresa d e trenes dotara en

este último tramo. una estación ferroviaria.

El 8 d e mayo d e 1936, la The Argentine Norlhem Land

Company Umited (Compañía Argentina de TI.erras Limitada) con

sede en Londres. adicionó para el Ferrocarril Central Argentino

una nueva compra, hecha a otros propietarios cuyos terrenos

estaban comprendidos por las calles Washington. Independencia,

Roldán y Esmeralda.

41



meriores o el arriendo de reducidas superficies, dieron

lugar a la instalación de chacras. viveros, caballet:ihts.

tambos. grandes galpones destinados a a l­

macenamientos y acopios diversos. etc. Al final se

impusieron los loteos más pequeños y la adquisión

de ¡.Yarcelas para la vivienda unifamiliar. dándose

paso al avance de la urbanización.

Los límites primigenios de Villa Ba llester fu e­

ron ampliados en 1907. ocurriendo otra modificación

de ensanche en 1936.

La Plaza Mitre citada, era sitio obligado y

predilecto de reunión del incipiente vecindario ballesteren

se. Había sido engalanada con una diversa

variedad de arbustos (muchos de ellos hoy robustos

árboles} y algunos canteros con plantas de adorno;

pero los animales sueltos constantemente la devastaban.

Cuéntase que un vecino conocido como Míster

Forbes. dueño de un corralón de maderas cercano,

encaró el problema y con el consentimien to general

de los demás pobladores dispuso alambrar el

paseo. Viene a cuento tener presente que el procedimiento

que hoy está en boga en nuestra sociedad.

es de vieja data (cercar plazas. enrejar estatuas.

etc.}; con la diferencia que los depredadores de entonces

eran animales, no como ahora que son personas

...

La a dministración municipal estaba centralizada

en la ciudad de General San Martín. En la

Villa se contó con la colaboración entusiasta y efectiva

de los vecinos de los distintos barrios, a través

de las emprendedoras sociedades de fomento que se

multiplicaron proporcionalmente con el progreso

edilicio que en la misma se operaba.

Entre las primeras autoridades que se instalaron

se debe citar. en el orden judicial. como alcalde

a don Santiago Fiorito, siguiéndole en el desempeño

de alguaciles los señores Roberto Tulián y Eli-

seo silva. Con referencia a la actuación de las fuerzas

policiales. estuvo circunscripta a la habilitación

de un destacamento que por las noches destinaba

dos hombres a caballo. quienes efectuaban rondines

nocturnos de vigilancia por todo el pueblo. Con

posterioridad se jerarquizó esa primera instalación

pasan do a ser subcomisaría y. finalmente. su elevación

a la categoría de comisaría lo que ocurre en

1936. Las ubicaciones del cuerpo del orden. fueron

las siguientes: primero en Alvear 356 (2545). luego

en San Martín 262 (4962} y por último. donde ahora

fu nciona con carácter definitivo. en Bulevar Ba ­

llester 140 (entre Alvear y Pasaje La Rioja).

En 1898. los señores Carlos Gorreta y Lázaro

Franzone inauguraron sendas panaderías y. desde

entonces. se encargaron de elaborar el esencial a limento

del pan que antes provenía de San Martín.

La que se llamó "Garibaldi". del primero de los nombrados,

estuvo en la esquina de Constitución (ahora

Pacífico Rodríguez} e Ituzaingó y la del señor Franzon

e en la calle Almirante Brown (entre Belgrano y

Artigas}. También en ese mismo tiempo. en la calzada

Guillermo Lacroze. comprendida por las de Sa r ­

gento Cabral y Massini (hoy Profesor Simon). los

vecinos funda dores de la Villa . señores Juan y Daniel

Motta, se dedicaron a despachar al menudeo

bebidas y fiambres.

El Señor Santiago Fiorito (luego alcalde de

Ballester). instaló una carnicería y un corralón de

materiales y por su parte don Francisco Culasso, la

primera farmacia .

Los tambos establecidos fueron va rios y per ­

tenecieron a los señores Echenique. Dobal. Pitrau ,

Gascomo y a otro vecino del que sólo se ha recogido

la única y graciosa identificación de "vasco patadura".

Después, fue muy renombrada la fábrica de

42

43



hielo del señor Trinivella. ubicada en la calle San

Lorenzo 265.

Así, en forma continuada, se van sumando

distintos negocios con sus progresistas y necesarias

actividades. Entre las industrias locales se puede

citar la erigida por empeñosos inmigrantes españoles.

Se trataba de la fábrica de ladrillos a máquina

"La Catalana", levantada a la altura del kilómetro

24, donde se destacaba su gran chimenea. Todavia

no se habían construído en las cercanías de ese

lugar. los grandes galpones que hoy existen del primitivo

Ferrocarril Central Argentino. Dicho establecimiento

ladrillero ha dejado de funcionar.

En cuanto a la mención de otros comercios,

negocios e industrias y a sus dueños, que con sus

diversos ramos fueron apareciendo hasta promediar

el siglo XX -dignos y merecedores de ser recordados-

pero por razones de espacio y la síntesis de

este epítome, me imposibilitan citarlos a todos (*) .

(*) Al nombrar ahora a la Foto Prado. de los hermanos Manuel y

Antonio Prado (este úllimo fallecido) . firma que aun explot.a ese

rubro, instalada frente a la Rotonda desde 1935. motiva la excepción

el hecho de destacar que guarda el establecimiento un invalorable

archivo fotográfico. consistente en imágenes originales

y auténticas. de personas y lugares de Villa Ballester del pasado.

Sólo falta el impulso organizativo y su ordenamiento por épocas

y fechas. sin dejar de considerar su financiación para poder

realizar una amplia. completa. importante y necesaria publicación

del mismo.

El emprendimiento es bastante costoso pero sin duda

aportará provechosos y convenientes resultados. pues su realización

legará a la posteridad un tesoro recordatorio. imposible de

justipreciar/o en pesos. a través de la Jotografia. La expresión

máxima más real y convincente, que un extenso y verídico relato.

La historia gráfica del lugar. desde sus orígenes, patente e imborrable.

Así se lo he expresado al propietario y custodio de ese

material, señor Manuel Prado. quien periódicamente. parte del

44

La iluminación general primero se hizo a

queroseno, luego llegó la íncandescente a alcohol

carburado, hasta que se instaló la luz eléctrica que

provenía de la usina de San Martín, inaugurada en

1905.

La construcción de cruces y pasos de piedra

en las bocacalles, fue tarea emprendida por el intendente

don Santiago Bonifacini durante su período

que comenzó en 1902. A raíz de la nueva nomenclatura

de las calles dispuesta por la ordenanza del

26 de abril de 1910, en este año, las calzadas Alvear

y Pueyrredón son adoquinadas; la primera desde

la Rotonda y la segunda desde las vías, ambas

hasta Bulevar Ballester y también esta cuadra. La

calle Independencia desde Pueyrredón hasta General

Paz y ésta hasta las vías. Luego San Martín

desde José Hernández hasta Balcarce.

El 9 de junio de 1911, se autorizó la construcción

de un puente peatonal -aún existente- sobre

las vías, uniendo la calle General Paz con las de

San Martín y Roca.

La iniciativa aquella del mejoramiento y adoquinación

de calles, es impelida luego con gran

fuerza por el progresista intendente don Angel Bonifacini,

quien en 1920, al disponer empedrar la calle

Congreso -en el tramo comprendido desde Leandro

N. Alem hasta José Hemández- vinculó estrechamente

la ciudad de General San Martín con Villa

Ballester.

No puedo omitir, por su tarea acometedora,

la mención de los nombres de los intendentes docmismo.

lo expone en las vidrieras de su estudio fotográJi.co. Destaco

la contribución que de esta manera hace a la cultura lugareña,

dando a conocer el bien que posee y mi gralitud por haberme

facilitado la consulta general de ese repositorio. de mucha

utilidad para completar la información indispensable que requiere

este trabajo. Estando en prensa este libro. ocurrió la muerte de

don Manuel Prado el 22 de mayo de 1999. a la edad de 84 años.

45



tores Diego E. Thompson. Enrique Mar,engo y don

Alejandro Witcomb, que mucho hicieron po.r realzar

el aspecto edilicio de Villa Ballester.

Continuando con la cita de lugares públicos.

corresponde que incluya enseguida a la Plazoleta

Dr. Mariano Moreno (más conocida como "Plaza Argentina"),

un antiguo y acogedor espacio de todos,

digno de ser tenido en cuenta porque presta su

natural utilidad. A pesar de las reducidas proporciones

de su superficie, es un pulmón más. necesario

a la función benéfica que requiere la ecología.

Está situada en un predio formado por la particular

intersección de la Avenida Argentina con las calles

San Juan y Las Heras.

La disímil conformación del paseo, origina

que a su alrededor éstas calzadas se abran en seis

bocacalles e igual número de pequeñas cuadras, de

asimétricas medidas. con sus respectivas esquinas

las cuales, si son consideradas de otro modo más

detallista podrían ser doce.

Posee un busto del prócer Dr. Mariano Moreno

colocado por el Rotary Club. el 25 de Mayo de

19?0; un sencillo monolito, que en 1951 dedicó al

Lioértá:dor Gral. San Martín. la Sociedad de Fomento

de Villa Ballester Este (en él hay rastros de haber

sido' arrancada otra chapa recordatoria); un pequeño

mástil para la enseña nacional; y entre otros

adornos naturales de árboles y canteros sin exornación

de césped y flores, se destaca un saludable y

corpulento ombú.

Al realizarse en 1916 un loteo de tierras, en

su mayor parte pertenecientes a don Bernardo

Ader. las mismas abarcaban la superficie comprendida

por las calles Italia hasta Villaroel y desde Lamadrid

hasta Massini. Una de las manzanas de dichos

terrenos, se destinó para una plaza pública

que· fue designada con el nombre de tan distinguido

vecirio y está delimitada por las calles Capdevila,

46

Jtuzaingó, Chivilcoy y Profesor Simon.

El mástil para la bandera nacional, existente

en el centro de la Rotonda, donde comienza la calle

Alvear. tiene la base como si fuera un prisma cuadrangular

pero finaliza en la parte superior en forma

de pirámide trunca. Los cuatro lados están recubiertos

con lajas de granito rojo en donde se ha

fijado varias chapas de bronce, las que contienen

inscripciones conmemorativas, entre las cuales se

destaca la que cita el nombre de don Eduardo Falugue

su donante, el 9 de Julio de 1954 y otra dedicada

a recordar la memoria de don Marcelo Menini;

ambos distinguidos vecinos de Villa Ballester.

Sobresale a primera vista, una cerámica con

la inscripción siguiente: "Punto de partida del tranvía

a caballo de Villa Ballester entre los años 1912

y 1916".

Alrededor del clásico y tradicional monumento,

se concentra el pueblo. las autoridades. los escolares

y todas las personas que eligen el lugar para

las celebraciones patrióticas o con motivo de cualquier

acto público.

Últimamente, al pie del mástil se ha adicionado

un camarín con la imagen de Nuestra Señora

de la Merced, que la arraigada fe popular manifestada

a través de la feligresía de la primera parroquia

del mismo nombre, quiso instalar en este lugar tan

caro y prominente para la sociedad ballesterense.

47



CAPÍTULO 8

Los transportes colectivos

El fundador de la Villa, doctor Pedro Baj.lester,

instaló en 1892 el primer transporte colectivo

entre Ballester y San Martín, que funcionaba los

domingos y feriados. Se trataba de una volanta

traccionada por caballos, con capacidad para cuatro

pasajeros al costo de veinticinco centavos cada

uno.

A partir del 1 O de noviembre de 1912 hasta

1916, se estableció una línea de tranvías a caballo

que partía desde la Rotonda de la Villa, uniendo la

estación ferroviaria local y el Barrio de Santos Sicardi.

por el precio de diez centavos el viaje. Recorría

horizontalmente de Sud a Norte y viceversa, las

calles principales de la localidad. Comenzaba por la

primer cuadra de Alvear y la de Independencia, tomaba

luego por Pueyrredón doblando en Mendoza

y por ésta continuaba por Witcomb (antes Pampa),

hasta Emilio Zola (denominada Janello) y otra vez

en Alvear emprendía el regreso al punto de partida.

Su aparición fue promover la venta de los numerosos

lotes de tierras que se ofrecían por estos lugares.

Satisfecho el propósito, al poco tiempo (alrededor

de un lustro) se suspende su circulación.

Mi padre, con frente a Emilio Zola Nº 33, le

compró a los Sicardi (dueños de muchos terrenos

por esta zona, que por eso se la denominaba Barrio

Sicardi), un lote con edificación, bienes que he heredado

y donde tengo mi actual domicilio. En 1980

dispuse la demolición total de la casa que había

sido construida en 1910, dando lugar a una moderna

construcción de tres unidades funcionales e independientes

entre sí.

Siguiendo con los transportes, el primero del

48

tipo automotor se llamó "12 de Octubre" y partió de

la esquina Alvear y Libertad, llegando hasta la plaza

principal de San Martín, emprendiendo el regreso

por el mismo recorrido establecido. Creo referirme a

los mismos coches que después se conocieron con

la designación popular de "pullman". Fueron los autobuses

que poco a poco se multiplicaron y extendieron

su recorrido. Hoy se trata de la floreciente y

progresista línea 343 (anteriormente designada

como la 143), con cabeceras en el Tigre y Liniers.

Con posterioridad le siguió la línea 4. que

circulaba desde el centro de San Martín hasta la

primera plaza ballesterense Bartolomé Mitre, cuya

ubicación he determinado antes. Dicho sea de paso,

en este paseo público, en la esquina Sud se levanta

una estatua alegórica en homenaje al bombero voluntario

y en recordación al primer jefe de la unidad

don Francisco Diez, quien ejerció sus funciones entre

1966 a 1985.

Dicha línea 4 se transformó después en la

304, con sus terminales en San Isidro y Liniers; hoy

absorbida por la 343 citada.

Otra línea antígua e importante es la 78 (a n ­

tes 8), cuyo recorrido comprende: Villa Adelina­

Loma Hermosa hasta Chacarita y vuelta.

Conocida fue la línea 48 de colectivos automotores,

que prestaba sus servicios entre Villa Ballester

a Plaza Once pasando por San Andrés, San

Martín, Villa del Parque, Hospital Alvear, José María

Moreno y regreso.

El diario "La Nación" de Buenos Aires, en su

publicación intitulada "100 años de vida cotidiana./

El diario íntimo de un país" -entrega que realiza por

fascículos ilustrados- en la página 36, incluye un

artículo firmado por Diego Achával. En él se puede

ver, entre otras, una antigua fotografía que muestra

la formación de una flota de ocho ómnibus ingleses.

49



que vinculaban las estaciones de los diferentes ramales

· del Ferro Carril Argentino (hoy Mitre), sin

precisar el año de su circulación.

Los vehículos ostentaban en la parte superior.

no especificándose el número de la línea, u n

letrero identifica torio propio del ferro carril y al medio

otro menor, con la indicación de los lugares que

en su recorrido tocaban los mismos: "Victoria-Bou ­

logne-Villa Ballester".

50

CAPÍTULO 9

Las primeras salas de espectáculos públicos

En un galpón con techo de zinc que existía

en el domicilio de don Félix Ballester, funcionó un

teatro; se puede asegurar que fue el primer lugar

destinado a este tipo de entretenimiento público.

En 1914 comenzó la actuación de un grupo

de teatro que se llamó "Juventud Unida de Villa Ballester",

dirigido por el señor Matías Rieff. Para esa

época tuvo lugar también. la inauguración del conjunto

"Teatro de los Obreros".

Un año antes, en 1913, en el local que primero

ocupara la Sociedad Masónica Sarmiento, sita en

Pueyrredón 34, se habilitó un cine-teatro de barrio,

muy concurrido y popular por muchos años. denominado

"Cine Sarmiento". Manteniendo el mismo

nombre, se transformó luego en un amplio salón

utilizable para cualquier clase de espectáculos tanto

teatrales, circenses, etc. Estuvo ubicado en la mitad

de cuadra de la acera Sud de la calle Independencia,

entre Alvear y Pueyrredón, su propietario fue el

señor Arturo Sanguinetti.

Otro cine de renombre fue el llamado "Majestic".

s u salón todavía se mantiene en Vicente López

3030, tal como fue inaugurado; aquí se ha instalado

ahora la Iglesia Evangélica Majestad.

Aunque no tuvieron la importancia de las

nombradas, no olvido de citar las salas cinema-

, tográficas -que tampoco existen- correspondientes

al "Cine Mitre", ubicado en la calle Lacroze frente a

la Plaza epónima y del "Cine América" que funcionó

en la calzada del mismo nombre. en las proximidades

de la Estación San Andrés.

Desde la desaparición de estos lugares destinados

a las exhibiciones enunciadas, Villa Ballester

no cuenta todavía -a la fecha- con ambientes exclu-

51



sivos, cerrados y apropiados. tan siquiera para el

simple desarrollo de cualquier espectáculo que permita

reunir adecuadamente, a un número considerable

de personas. La excepción existe y la ofrecen

los colegios e instituciones culturales, que cuentan

con dichos espacios, aunque con reducida capacidad.

Las iglesias proporcionan sus sagrados recintos,

toda vez que en ellos se realicen conciertos corales

o sinfónicos.

La primera banda musical que tuvo Villa Ballester

se integró en 1912, con el auspicio del vecino

señor E. Cortieu. Estuvo dirigida por el maestro

don Enrique Labat, actuando como segundo don

Pedro Cetrini. Contaba con un redoblante (caja de

percusión o tambor) a cargo del señor Enrique Meyerhoffer.

Un bajo, instrumento de viento que produce

los sonidos más graves de la escala y que fue

tocado por el negro Inocencia, lamentando no haber

sido posible conocer su apellido. El señor Alfonso

Meyerhoffer ejecutaba el bombardino, otro aparato

de viento parecido al figle que tiene llaves o pistones

para cerrar o abrir el paso del aire y, en los clarinetes

(también instrumento de viento, compuesto

de una boquilla de lengüeta de caña y tubo con

varios agujeros y llave). los señores José de Santis

y Juan J. Desimpel.

CAPÍTULO 10

Cronología de diversas fundaciones

1869: La Escuela Infantil del Caserío de Perdriel

1896: Escuela Nº 3 - Bartolomé Mitre

En síntesis, continuando con el cómputo del

tiempo por imposición de la cronología. puedo ref e­

rir que la primera escuela pública infantil comenzó

a funcionar el 15 de abril de 1869, en un rancho del

Caserío de Perdriel, muy cerca de la Chacra de

Pueyrredón; lugares que con anterioridad he citado,

al iniciar este trabajo.

La misma escuela, bajo la dirección de la

maestra María Silva es trasladada en 1896 a Bulevar

Ballester e Ituzaingó (edificación desaparecida

en la actualidad) y donde funciona hasta 1903,

para ser ubicada en Pueyrredón e Independencia

hasta 1920 y después en Bulevar Ballester y Pueyrredón.

Hoy, este establecimiento educacional continúa

habilitado con la identificación de Nº 3 y bautizado

con el nombre patricio de Bartolomé Mitre.

Está definitivamente instalado en un moderno e importante

edificio, cuya estructura arquitectónica

ocupa una superficie aproximada de un cuarto de

manzana, sito en Lacroze 25 esquina Pueyrredón.

Aquí, hasta el 8 de setiembre de 1945. la

señorita Maria Silva continuó como directora. Su

labor docente arranca desde el 30 de julio de 1896.

Aunque ella sentenciaba que sus comienzos fueron

mucho antes, donde "Había un pueblo sin ferrocarril

ni iglesia"; sin duda refiriéndose a la humilde

escuelita del Caserío de Perdriel de la que primero

fue alumna, luego maestra. terminando por ejercer

tlnalmente su dirección cuando la misma va alcanzando

su apogeo.

52

53



CAPÍTULO 11

1900: El Club Sportivo de Villa Ballester

y su anexo la Biblioteca Popular

Bemardino Rivadavia

El 1 º de julio de 1900 se funda el Club Sportivo

de Villa Ballester y preside la primera comisión

directiva el señor Miguel Mac Maney. La tradicional,

pujante y prestigiosa institución. desde entonces

está abocada primordialmente a exaltar la cultura

física, sin despreocuparse de transmitir buenos anhelos

y llevar a cabo otros fines, con altruistas propósitos

en bien del progreso y el saber humano.

El primer espacio que el Club utilizó como

cancha para ejercitar lo que es hoy el tradiciona l y

popular juego de fútbol, fue un lugar abierto disponible

públicamente para todos, que primero se llamó

Plaza Klein y después .. General Julio A. Roca".

La plaza está comprendida por las cuadras vertica -

les Artigas y Belgrano y en los lados horizonta les,

por la calle que también lleva la misma designación

del jefe de la Campaña del Desierto . en 1880: ella

presenta la particularidad de dar por el Norte. justo

al medio del paseo, abrazándolo. La bifurcación de

la calle Roca, sin variar de nombre, sigue su trazado

en dos tramos, por el Este y por el Oeste en cuya

acera está el edificio social del Club y al lado las

instalaciones de la Biblioteca. Luego, a partir de

Belgrano, la arteria finaliza la forma de horquilla y

continúa su natural dirección hacia el Sud sin otras

interrupciones.

Aparte del fútbol, las otras prácticas, diversiones

y entretenimientos comunes que proporcionaba

el Club, eran los torneos cie bochas, juegos de

mesa, las carreras cuadreras, etc. Hoy es múltiple

la actividad que despliega y la participación que

realiza a través de quienes se especializan y en for-

54

rna profesional, participan en los más diversos deportes

y disc~~linas fisic~s tradicionales y a ctuales.

su intervenc1on en certamenes nacionales e internacionales.

identifican a la institución con preponderancia

y jerarquía junto a otras similares más

destacadas del país.

La Biblioteca

Se debe a la visionaria iniciativa de los directivos

de dicho Club y al empuje personal de don

Lázaro Franzone, la fundación de la Biblioteca Popular

Bernardino Rivadavia, el 1 º de mayo de 1924.

Por la relevante irradiación intelectual que

ella ofrece a la comunidad. las autoridades de la

asociación deportiva que se van sucediendo. h an

celebrado siempre la acertada creación de sus fundadores

y, en todo tiempo. la consideraron su filial

más predilecta. La abundancia de otros gratos ante··

cedentes. abonan su necesaria existencia y comprometen

a la sociedad ballesterense a no dejar en

ningún momento de brindarle el más empeñoso

sostén.

Numerosos son los socios que concurren a

sus instalaciones para retirar volúmenes de distintos

temas de lectura o estudio. Asimismo se suma

un permanente ingreso de público en general el

cual. a la par con los estudiantes de los distintos

niveles, efectúan las más diversas consultas de libros

y textos, para completar trabajos o simplemente

satisfacer la avidez de saber. aprender e informarse.

Además, corresponde incluir la asistencia de

una estimable cantidad de personas atraídas por la

realización de interesantes exposiciones. clases

educativas y artesanales. conferencias y otros espectáculos

culturales de distinta índole, etc., que

constantemente se programan.

Demás está decirlo, pero útil resulta la insis-

55



tencia en repetirlo. a l destacar el notorio. extenso,

pleno, activo y cordial desenvolvimiento de ambas

instituciones. la del club y la biblioteca. Dentro s us

áreas específicas de . actuación proporcionan una

inagotable. benéfica y saludable influencia social.

Un repositorio de libros perteneciente a la

Junta Patriótica Argentina. filial establecida en Villa

Ballester desde 1916 y cuya biblioteca funcionaba

en un local de la zona céntrica (calle Alvear 114),

fue traspasado el 11 de octubre de 1922 al Club

Sportivo, donde gracias a la preocupación del titular

de esta institución Sr. Franzone. como se ha dicho

al pripcipio, originó el nacimiento de la Biblioteca

Popular Bernardino Rivadavia.

L;l posterior donación de volúmenes que recibió

-<le la Biblioteca Carolina Muzzilli. del Centro

Socialista. le dio más impulso al aumentar su patrimonio

bibliográfico. Por otra parte, la importancia

de poseer estatuto y reglamento propios. la incluyeron

dentro de la protección y beneficios oficiales que

son acreedoras las organizaciones públicas y populares

de su tipo.

En la actualidad, la biblioteca procura la

constante incorporación de diverso material de estudio,

nuevos libros de autores -contemporáneos.

nacionales y extranjeros- de renombre universal,

grandes novelistas con sus "best-sellers", etc. Venciendo

las reducidas posibilidades económicas. va

efectuando las adquisiciones con las que procura

enriquecer sus anaqueles y satisfacer los requerimientos

de sus socios, usuarios y lectores en general.

En sus inicios. contó al Dr. José Esperanza

Rodríguez como presidente y en el desempeño de

primer bibliotecaria, a la señora Juana Garateche

de Alzúa.

56

CAPÍTULO 12

1902: El periodismo ballesterense

El periodismo ballesterense se identifica por

primera vez con el impreso "La Estrella". que empieza

a circular desde el 2 de marzo de 1902. Fue

fundado y dirigido por el Sr. Gabriel San Germier y

contenía también columnas escritas en francés e

italiano, para satisfacer a quienes integraban esas

numerosas colonias extranjeras residentes en Villa

Ballester.

En 1909, editado por el Sr. Moisés Andino.

hace su aparición semanalmente "La Reacción".

Con esta misma frecuencia de tiempo para su distribución

a los lectores (porque después se realiza

diariamente). y dirigido por el Sr. Juan Silvestre

Peña. nace "El Heraldo", el 6 de abril de 1913; su

vida periodística persiste por más de quince años.

Uno el 6 de marzo de 1915 y otro al día

siguiente. empiezan a ser distribuidos los semanarios

"El Social" (la aparición de éste cumplió un

período aproximado de diecisiete años) y "El Ciudadano".

El primero estuvo dirigido por el Sr. Rodolfo

A. Ferrigno y el segundo por el Sr. Moisés D. Andino

(h). respectivamente.

"El Censor" registra su estampa en 1916 y a

su frente figura el Sr. Alfonso Ferrigno.

El Sr. Rafael Schiaffino publica "La Comuna".

el 7 de octubre de 1916. A partir de esta fecha

inaugura el periódico su primera época para proseguir

luego el desarrollo de una segunda, desde

1918.

El 4 de julio de 1920, un grupo de jóvenes

edita "La Semana" y también en este año el presbítero

Ramón Bauxauli, hace lo propio con "El Domingo"

. Después, en 1922. el Sr. Juan Carlos Rebollo

publica "La Tribuna".

57



El Sr. Efraín Pérez Almada da a conocer con

fecha 12 de octubre de 1927, las periódicas páginas

de 'Triliuna"'; Otras apariciones tienen lugar en

las fechas que se deta ll<;1n enseguida.

1929 - "Renovación ".

1930 - "Ilustración" y "Die Brucke",

escrito en alemán.

1931 - "El Momento" a cargo del Sr.

Manuel Martínez.

El 9 de julio de 1935 nace "¡Actualidad!", revista

de interés general.

Luego son dignas de mención las publicaciones

"Panorama Ballesterense", "Opinión", entre

otras posteriores.

Volviendo al año 1929, fundado por el Dr.

Raúl G. Weiss, el 1 º de mayo·. surge el primer

número del informativo-independiente semanal. intitulado

··Reflejos". Su existencia periodística se

prolongó por espacio de casi 60 años. Desaparece

el 4 de junio de 1988.

Tomó su sucesión o ruta, el semanario con

el nombre "La Ciudad", que a cargo del Sr. Alberto

A. Abdala, sigue vigente hasta la fecha.

Con perioricidad regular, en 1949 hace su

salida pública por mucho tiempo "La Verdad", bajo

la dirección de los señores Jorge Falugue y Juan

Manuél Arce. ·

Aparte de las publicaciones citadas, son numerosas

las que se suceden -particulares y oficiales-

sin tener vigencia continuada y permanencia

estable.

En el . "Reportero", edición Nº 43, suplemento de doce .páginas

aparecido en 1989, celebrando el centenario de Villa Ballester, se

reprodujo un extenso relato histórico (confotografias). obra de

don Martín Lange. El distinguido y recordado educador la había

confeccionado en 1939, al cumplir esta localidad el cincuenta

aniversario y publicada entonces por primera vez en el "Anuario

del Bismarckschule" (hoy el Instituto Ballester - Deutsche Schule).

Por su parte "La Nación", adhiriendo al centenario ballesterense,

dedicó las páginas 4 y 5, con notas gráficas actuales. su

suplemento del año III. Nº 148 - Buenos Aires. miércoles 23 de

octubre d e 1989.

58

59



CAl!ÍTUW 13

1902: Escuela Nº 9 Dr. Pedro Ballester

En 1902 fue establecida la Escuela Nº 9 Dr.

Pedro Ballester, que funciona en Bulevar Ballester

554, con su bibliotec.:l escolar pública Mariano Moreno.

Fue su primera directora la señora Juana P.

de Fourcade.

Desde su inicia.ción hasta el presente. está

dedicado al establecimiento con exclusividad a la

enseñanza primaria.

CAPÍTUW 14

1905: Escuela Nº 7 Bemardino Rivadavia

En 1905, comenzó sus actividades la Escuela

Nº7 Bernardino Rivadavia, sita en la calle Balcarce

277, en principio dedicada a la enseñanza primaria;

pero a partir de 1991 incorporó en el tumo de la

noche, el ciclo básico común y el bachillerato contable.

60

61



CAPÍTULO 15

1906: Escuela Nº 11 Dr. Roberto J. Noble

El 21 de mayo de 1906 comenzó a funcionar

la Escuela Nº 11, en la categoría común mixta infantil,

dirigida por la señorita Arrninda Gálvez. Abre

sus puertas en la localidad de Billinghurst (proximidades

de la estación ferroviaria de Villa Ballester).

en un modesto inmueble perteneciente al Sr. Félix

Paratcha y donde permanece hasta el 19 de julio de

1909.

Continúa luego sus actividades. en la propiedad

del señor Remigio Castro, hasta 1912. A partir

del 18 de junio de este año ha de ser trasladada.

también provisoriamente. a la casa del señor Juan

Carbonell. En 1923 vuelve a cambiar de ubicación y

siempre en alquiler, ocupa un espacio en el domicilio

del señor Eleuterio Muñoz, en Yapeyú 234 y

Almirante Brown.

Recién a mediados de 1951, finaliza este

constante trajinar de nuevas y contínuas ubicaciones

que soportó la escuela por espacio de cuarenta

y cinco años, para funcionar en dos turnos. en un

edificio del Consejo Escolar. que en lo sucesivo será

el propio y definitivo. El mismo está construído en

la intersección norte, formada por las calles San

José de Flores Nº 1 y José Hemández.

El 21 de setiembre de 1979, el nombre del

doctor Roberto J. Noble, quien fuera fundador y

director del prestigioso diario porteño "Clarín", asume

su patronazgo.

Sea el último párrafo para resaltar, como digno

epilogo de este capítulo, los nombres de los abnegados

educadores que iniciaron sus actividades

al inaugurarse la Escuela Nº 11 . Entre ellos se encuentra

la señorita Arminda Gálvez. citada al principio

como la primera directora y maestra a partir

de 1906. Al año siguiente le sucedió el señor Remi-

gio Vega quien, en marzo de 1908, es reemplazado

por la docente Rosa Pausen, de breve actuación

porque el 9 de mayo del mismo año es nombrada

directora titular Josefina S . Geoghegan. El maestro

Remigio Vega vuelve a ocupar este cargo en 1913.

hasta que en 1921 asume la señorita Susana Gueranet.

Y la historia continúa con una extensa lista

de otros distinguidos y esforzados educadores y

más antecedentes, muy diversos, referidos a la escuela

en sus ininterrumpidas actividades hasta

hoy.

62

63



CAPÍTULO 16

1907: El Registro Oficial y Civil

de las Personas

La secciona! de Correos y Telégrafos

Las oficinas del Registro Oficial y Civil de las

Personas, que en San Martín funcionaban desde

1889. en Villa Ballester se instalaron a partir del 1 º

de setiembre de 1907.

Su primer domicilio estuvo radicado en Alvear

265, luego es trasladado a Independencia 186

(4946) y después a Lacroze 81 (2674). Finalmente.

en la actualidad, lo tiene constituido en Lacroze 300

(5100). intersección con General Paz.

Asimismo. la secciona! de Correos y Telégrafos

estuvo ubicada en Independencia, la acera Sudoeste,

con exactitud ni bien se sobrepasaba la calle

Alvear y donde ahora se ha construido un edificio

de varios pisos.

Después ocupó un local situado en General

Paz, entre Pacífico Rodríguez e Independencia. Por

penúltima vez se efectúa su traslado a la calle Alvear

237 (2674). En la actualidad desarrolla sus actividades

en Artigas 225 (4925).

CAPÍTULO 17

1908: La Iglesia Ntra. Sra. de la Merced

La Iglesia Ntra. Sra. de la Merced, de estilo

gótico sencillo (neogótico). de una sola torre, se empezó

a construir en 1891 y está ubicada en la intersección

de las calles Lamadrid y Lacroze (*).

Fue bendecida y habilitada para el culto

público en 1908. La inaugura como primer capellán

vicario, el presbítero Femando V. Romero. siendo

su coadjutor el presbítero Manuel C. Sureda. con

motivo de su h abilitación como vicaria parroquial

dispuesta. el 24 de abril de 1908, por el obispo de

La Plata monseñor Jua n Nepomuceno Terrero.

El primer matrimonio que bendijo el sacerdote

Romero, se celebró el 18 de julio de 1908 entre

los contrayentes Ma ría Frino y Luis Grandona. El

bautismo fue administrado el 2 de agosto de 1908 a

tres párvulos, en este orden. respectivamente: al

niño Pablo Francisco Sa ntiago Tuttini y a las niñas

Julia Calvo y Josefa María López.

El mismo dignatario diocesano, que en 1908

la estableciera como vicaría parroquial. doce años

después, el 31 de julio de 1920, la eleva a la categoría

de parroquia.

{*) Poseo la medalla de bronce. original. que fue acuñada en bajo

relieve conmemorando el acontecimiento y cuya representación

utilizo para ilustrar la tapa de este libro. La histórica pieza mide

30 ,run de diámetro, en el anverso. ocupando casi todo el borde

de su circuriferencia. muestra la inscripción: "Piedra fundamental

de la Iglesia de la Merced". Hacia el centro, la fachada de un

templo con dos torres, de estilo románico. de acuerdo con el proyecto

original. Finalmente. debajo. la leyenda: "Villa Ballester /

PA.do S.n Martín / 15 Marzo / 1891". En el reverso figura el

grabado: "Padrinos Sra. Rujina G. / de Walger / Dr. Juan A. /

Lacroze". Al final. en semicírculo, la alegoría de dos ramas de

laurel entrelazadas.

64

65



Nómina de capellanes y párrocos

1908-1909: Primer capellán vicario,

1909-1918:

1918:

1918-1923:

1923-1925:

1925-1927:

1927-1931:

1931-1945:

1945-1948:

1948-1950:

1950-1954:

1954- 1959:

1959-1989:

1990-continúa:

Pbro. Femando V. Romero.

Pbro. Manuel C. Sureda.

Pbro. Miguel J : Dinneen.

Pbro. Ramón Bauxauli Nácher.

Primer cura párroco, a partir del

31 de julio de 1920.

Pbro. José Raed.

Pbro. Pedro C. Vista1Ii.

Pbro. Alejandro Schell, luego

obispo de la localidad de Lomas de

Zamora.

Pbro. Luis García Díaz.

Pbro. Juan Ignacio Pearson.

Pbro. · . Angel Ramón Nardillo,

quien se le debe la construcción

de la casa parroquial y el salón de

actos.

Pbro. Carlos Scattini, colaboró

con el padre Dr. Alberto José

Vaudagna en la creación de la

parroquia del Sagrado Corazón de

Jesús.

Pbro. Fermín Gregorio Arocena,

corresponde a su iniciativa la

erección del colegio católico

primario, vecino a la Iglesia sobre

la calle Lamadrid.

Pbro. Luis Agazzi.

Pbro. Osvaldo Tonetto. Activo,

digno y piadoso predecesor del

padre Agazzi. Al borde de una

década de su desempeño, ha

aportado notables innovaciones,

tocándole celebrar el 90 aniversario

de la Parroquia. (Ver el número

66

extraordinario de "Imagen".

año IX. boletín 92, Villa Ballester

setiembre 1998).

Actividades del penúltimo párroco

El presbítero Luis Agazzi fue vicario general

de la diócesis de General San Martín con el título de

monseñor y retención de sus actividades de párroco

que ejerció hasta su fallecimiento, ocurrido en Buenos

Aires el 1 º de diciembre de 1989, ciudad en la

que había nacido el 30 de octubre de 1913.

Se le debe reconocer, con justicia, a este

penúltimo párroco su activa, emprendedora y extraordinaria

labor apostólica y de progreso material,

realizada en la primer parroquia de Villa Ballester.

Su ordenación sacerdotal ocurre en Italia, el

25 de marzo de 1939; pero recién regresa al país en

1945. una vez aquí y después de cumplir actividades

religiosas en distintos lugares, en 1956 es destinado

a desempeñarse como capellán del templo María

Auxiliadora del barrio de Malaver, donde dejó un

grato recuerdo. El 12 de junio de 1959, pasa a ser

cura rector titular de la iglesia Ntra. Sra. de la Merced

de Villa Ballester, declarada parroquia en 1920.

En este lugar llevó a cabo importantes reformas

y levantó nuevas e imprescindibles construcciones

anexas. Amplió las dimensiones del templo

(adaptando su interior a las disposiciones establecidas

por el Concilio Vaticano 11 de 1965) y cambió

los techos. Mejoró el despacho, el salón de actos

comunitarios y la casa parroquial. Completó la

construcción del colegio católico (iniciativa perteneciente

al padre Arocena) y. en 1976, concluyó las

obras edilicias de Cáritas, contiguas a la Iglesia.

Mientras tanto, como si su obra parroquial

no fuera suficiente, en un terreno de la calle Quintana

5777 (ubicado en la manzana comprendida

por esta calzada, la de Emilio Zola al Norte, Ituzain-

67



gó al Este y Prof. Guillermo Simon -ex Massini- a l

Oeste). extendió su accionar apostólico en la zona

de Villa Ader. Aquí comenzó con una carpa por templo,

para edificar luego, con la colaboración de entusiastas

y piadosos -vecinos, una capilla. La misma.

es hoy la actual parroquia María Madre de la

Iglesia.

Finalmente, emprendió la edificación de un

espacioso asilo para ancianos. de dos pisos, aún no

habilitado, sito en Lavalle 344, frente a la Iglesia

Evangélica Bautista. La institución benéfica lleva

ahora en su honor, la merecida designación de "Hogar

Monseñor Luis Agazzi".

Edita la parroquia un boletín mensual, impreso

en _más de una docena de páginas, intitulado

"Imagen':, Con anterioridad publicaba el semanario

parroquial "La Merced", su creación ocurrió en

1935, exacta deducción que surge de observar un

ejemplar del 15 de junio de 1941 que indica: "Año

VII, Nº 253".

CAPÍTULO 18

1912: Instalación de una Sala

de Primeros Auxilios

Luego Estación Sanitaria en 19 40

Hospital Local

Dr. Enrique Marengo desde 1970

El 28 de julio de 1912. en la calle Dr. Enrique

Marengo Nº 60. se instala una Sala de Primeros

Auxilios. a cargo del Dr. Mario Soto.

La benéfica. importante e indispensable acción

desplegada por la misma, decidió a la Municipalidad

de General San Martín -de la que sigue

dependiendo- elevarla en 1940 a la categoría de Estación

Sanitaria.

En 1951, se efectúa su traslado a la actual

ubicación de República 1 O esquina Pueyrredón. A

partir de 1970. lleva la última designación que

ostenta hasta ahora: Hospital Local Dr. Enrique

Marengo.

Posee modernas instalaciones. ambulancias

y presta un necesario y eficiente servicio médicosocial

a la comunidad. A diario se puede observar

una numerosa concurrencia de pacientes de todo

tipo y edad.

La tradicional denominación que se le dio en

los primeros tiempos. cuando su modesta pero útil

fundación. se sigue manteniendo. La mayoría de la

gente aún identifica al hospita l de hoy como La

Salita. El popular nombre, con el que desde 1912 se

conoce a este importante centro de pública atención

sanitaria de Villa Ballester.

El padre Pedro C. Vistalli publicó un opúsculo que intituló

"Primera Memoria Parroquial", Villa Ballester, I 927.

68



CAPÍTUW 19

1913: Comunidad Educativa

del Instituto Santa Ana

En la actualidad sus instalaciones se encuentran

en Bulevar Ballester 61 . Fue fundada el

13 de noviembre de 1913. Inició su funcionamiento

en una humilde casita de la calle Independencia 48

hasta · diciembre de 1920. A partir de esta fecha.

felices factores de constante ascenso llevan a la

Comun'idad a continuar su labor educativa en otro

lugar, el definitivo. Aquí han de cumplirse tras días

y años fructíferos, las metas de progreso señaladas

para el futuro por sus entusiastas impulsores.

Con referencia al nombre que es patrocinio y

amparo del Instituto, deviene del que lleva la Congregación

de las Hijas de Santa Ana, instituida en

Roma por la hermana Rosa Gattorno. Religiosa que

siempre esgrimió con éxito su inconmovible y eficaz

lema: "La oración es la llave de las gracias; ella abre

el tesoro del Señor". -

La madre Rosa. luego de recibir el sacramento

del matrimonio y tener hijos, al perder a sus

seres queridos, respondió al llamado de Dios para

servirlo a través del cuidado de los enfermos con

males incurables, visitándolos y acompañándolos

en sús diarias desventuras. Ayudando a los pobres.

construyendo hogares dignos para atender a las jóvenes

desamparadas y sin familia. Propagando su

ejemplo y su obra por todo el orbe. Y en verdad que

su feliz instigación, produjo con creces sacrificados

imitadores.

Fueron las fundadoras del Instituto San Ana

de Villa Ballester, sor A. Inmaculada Cavassa,

quien actuó como primera directora de la escuela

prima ria con la colaboración de sor A. Predicanda

Tosto. A la religiosa Cavassa le sucedió, hasta 1960,

70

la hermana Amalia Bimboni.

Cuando la comu nidad compró la primitiva

quinta donde a hora se halla instalado el colegio,

ésta se denomin aba Las Casuarinas por los numerosos

árboles de tal especie cuyas ramas producen

con el viento u n sonido que parece musical y sus

hojas son parecidas al casuario. Ave corredora. semejante

al avestruz, pero más pequeña, de color

negro o gris. Algunos ejemplares de esos arbóreos

aún se conservan en el patio.

En 1925 se construyeron las primeras aulas.

sobre el jardín, anexas a la dirección y a la biblioteca

ya edificadas. En 1938, se levantó la austera

pero amplia capilla librada al culto interno de la

comunidad residente, del alumnado del colegio y del

público en general. Un año después. se erige la gran

entrada principal y el mástil para la bandera. Con

posterioridad, en 1950, se constn1ye la primera

parte del imponente edificio de hoy. ~ompletándose

la segunda en 1963. sin cesar de incluir modificaciones

precisas y necesarias.

El instituto. incorporado a la . enseñanza oficial,

ofrece primordialmente desde 1913, la educación

católica y una ejemplar disciplina para que la

educación y la capacitación. sean recibidas con preponderancia

por los estudiantes. quienes durante

todo el período de tales disfrutan de la práctica de

deportes y campamentos que siempre se les brinda.

Aparte del otorgamiento del título de bachiller,

en. la orientación docente y mercantil, se imparte

además una enseñanza que comprende tres niveles

fundamentales. El inicial con la escuela jardín,

el preescolar y primario: el ciclo de educación básica

de tres años; y el polimodal que comprende humanidades,

ciencias sociales, gestión y administración,

ciencias naturales, salud y ambiente.

71



Tiene exten siones de orientación vocaciona l

para otras disciplinas y aporta conocimientos de informática,

idiomas y, finalmente , ofrece a los egresados

conexiones con el mundo laboral.

CAPÍTULO 20

1917: La Unión Telefónica

La Unión Telefónica, a partir del 1 º de noviembre

de 1917, se instaló en la esquina Norte de

Independencia y Pueyrredón y en la Oeste, formada

por esta calle y la de Enrique Ma rengo.

Nacionalizado el servicio, únicam ente en esta

última intersección continuó funcionando la empresa

estatal Ente}. en un nuevo edificio.

Ahora. ocurrid~ la privatización de ese público

servicio de comunicación, aquí, Telecom , la empresa

concesionaria, sigue desarrollando s u s actividades.

PÉREZ AMUCHASTEGUJ, Sor Ana María Cristina: "Recuerdos /

Así nació el Instituto / Santa Ana". publicación de la Unión de

Padres de Familia, Buenos Aíres octubre de 1980. En este libro la

autora .fya que en 1914 nació en Villa Ballester la primera casa

d e las Hijas de Santa Ana de la Argentina y la segunda en 1915,

en Be/grano (Barrio de la Capital Federal) y que d e ésta se originaron

todas las demás que hoy existen en el país.

72

73



CAPÍTULO 21

1917: Escuela Científica Basilio

La Escuela Científica Basilio de Enseñanza

Espiritual, fue fundada el 1 º de noviembre de 191 7,

con el número sesenta y uno de orden de culto. Así

se registra con esa misma cifra. su funcionamiento

en la calle Lacroze 345 de Villa Balle_ster, como filial

de una organización central con asiento en la Capital

Federal, específicamente dedicada a temas de

naturaleza inmateriaL

Su fundador se llamó don Eugenio Portal y

desarrolla sus actividades desde hace ochenta años,

en la misma propiedad que para tal efecto facilitó

en donación don Basilio Pedro Portal en esta localidad.

Su nombre Basilio, por este generoso aporte

suyo, sirve de patronazgo a dicha escuela. Esta.

bajo ningún concepto o propósitos extraños a los

fines establecidos para su erección, puede prescindir

de las precisas orientaciones de la doctrina esotérica

que emana de una dirección general instalada

en la ciudad de Buenos Aires.

El subvenir material de la institución espiritual

lo proporciona el aporte libre o fijo de las cuotas

sociales. en diferentes escalas y valores según la

voluntad. las posiblidades y la obligación que se imponen

quienes las ofrecen o las contribuciones generosas

de otras donaciones.

CAPÍTULO 22

1920: Escuela Nº 27 Damas Patricias

Data su fundación a partir de 8 de junio de

1920 y es instalada en Lavalle 893. Estuvo a su

frente en carácter de primera directora, la señora

Juana Luisa Ecenarro de Viñas quien. después de

transcurrido un año de su asunción, recién contó

con la colaboración de la señorita Felisa Feijas.

como única maestra.

En 1945, luego de permanecer en aquel lugar

vienticinco años, el establecimiento es trasladado a

Libertad 246. Al siguiente año. la comisión directiva

del Club Las Heras. le ofrece parte de sus instalaciones,

ante la consideración de las urgentes necesidades

de espacio y comodidades que requería la

escuela y teniendo en cuenta la propicia vecindad

de la misma con la institución deportiva.

Aquí prosigue funcionando, hasta que se

afinca definitivamente, en 1951. en el actual edificio

de Libertad 292 (y en el costado Oeste de toda la

cuadra General Paz. entre las calles Libertad y

República). con la denominacón oficial de "Damas

Patricias" que le fue impuesta en 1943.

El desarrollo de sus actividades. desde el

principio, es con exclusividad en la categoría primaria-mixta,

que se amplía luego en dos turnos y después

se agrega un jardín de infantes. a partir de

1967. Fuera del horario escolar. existen talleres de

gimnasia rítmica. fútbol, voleibol y otros deportes.

concordantes y accesibles. de los que participan todos

los alumnos.

74

75



CAPÍTULO' 23

1920: La Parroquiac:fel sagrado

Corazón de Jesús

La capilla inicial y el prirti~r 1 párroco

Originariamente el culto católico en la iglesia

del Ságrado Corazón de Jesús, tuvo sil· iniciación a

cargo del presbítero doctor Alberto José Vaudagna,

en una capilla situada en José Hemández 4 75, aun

existente en este lugar y donde continúa funcionando

con la misma categoría.

·' Aquí nació oficialmente la Parroquia, el 20 de

junio de 1952, prerrogativa que desde esta fecha,

sin variantes. se traslada y se mantiene en el magnífico

templo que conocemos ahora. La semilla que

'la originó fue el denominado Centro Catequístico

Ságrado Corazón de Jesús, fundado a partir de

1920, por la señorita María Susana Guerault.

En 1922, el vecino don Gastón Parent y su

esposa donaron -para que allí se instalara el Centro-

una parcela de tierra de 7,30 m de frente por

21 m de fondo, ubicada en la entonces calle Maldonado

(hoy José Hernández, en el número ya indicado)

entre las calles Bolívar y Aristóbulo del Valle.

El edificio fue hecho en parte de 1925. con

dinero obtenido a través de diversas contribuciones;

después. poco a poco, se dotó al lugar de lo indispensable

para permitir en él la digna y honrosa

función del culto religioso. Se procuró primero la

instalación de un altar con la ornamentación propia.

el número necesario de bancos, la colocación

de una campana y la reforestación del terreno libre.

Entre los años 1925 a 1927. desplegó su meritoria

labor una activa comisión cuyos integrantes

merecen ser citados: fue presidida por Norah Sullivan

de Viale y ocuparon los demás cargos, como

vice Rosa Dobal de Ibero, secretaria Luisa Parent.

76

tesorera Servanne L. de Parent y vocales Lilian Kelly

y Margarita Dobal.

Era perentoria, a la sazón. por la evolu<;:ión

progresista de Villa Ballester, la creación de una

nueva parroquia. A tal fin, con el auspicio de. los

sacerdotes Alberto José Vaudagna y Carlos Scattini

más un grupo de entusiastas caballeros, se realizó

con ese preciso objeto una reunión previa en la

iglesia Ntra. Sra. de la Merced. el 4 de junio de

1951. El 2 de octubre del mismo año, se inician las

conversaciones con el señor Elías Falugue para

comprarle el terreno de su propiedad. sito en América

44, con ese destino. La operación se concretó el

30 de mayo de 1953. El pago de trescientos mil

pesos. valor total del mismo. se efectuó en cuotas

que recién se cancelaron en 1957.

Mientras tanto, la asistencia de fieles a la

capilla se intensificó de tal manera que se hace

necesaria la construcción de. la vivienda propia del

capellán -muy modesta y reducida-. con el propósito

de facilitarle la atención espiritual inmediata a

sus feligreses. Esta se efectúa detrás de aquella y es

ocupada el 17 de abril de 1952, año éste que resulta

prolifero y auspicioso para la actividad pastoral

que se desarrolla en la Capilla. El 4 y el 22 del

siguiente mes de mayo, respectivamente. por primera

vez se administra el bautismo y se bendice un

matrimonio.Luego el 15 de junio, se da albergue a

la imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima.

Creación de la parroquia.

Bendición canónica de la cripta

Como resultado de aquella ausp1c10sa reunión

tendiente a la creación de la segunda parroquia,

el arzobispo de La Plata, monseñor Tomás

Solari, dispone su erección el 20 de junio de 1952.

77



Lle misma es puesta bajo el patrocinio .tituJar del

Sagrado Corazón de Jesús y como patrona, , . en segundo

término, a la,Virgen de Fátima (*}.

· . · 'El 30 d~ ·mayo de 1953, d(:)ña Adelina F. de

Rolo dona '1a iJ:nagen que hoy se venera en la parroquia,

al costado derecho del altar mayor. Fue traída

directamente de Portugal y bendecida en e! mismo

lugar de sus famosas apariciones en 1917. a los

pastorcitos: Lucía, Jacinta y Francisco.

Un domingo 15 de marzo de 1959, recibió la

bendición canónica la cripta donde, desde ese momento,

constituyó su asiento definitivo, en América

44 (4625}; entre José Hemández y La Paz, la Iglesia

Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús. En ese

piso subterráneo ha sido colocada, con una inscripción

descriptiva y como constancia fisica para la

posteridad, una enorme piedra de mármol blanco

rectangular que mide 1, 30 m de ancho por 1. 70 m

de alto . . En ella figura grabada una nómina numerosa

de personas que tuvieron activa participación en

la construcción de la cripta (cuya iniciativa, es necesario

recalcarlo, pertenece con exclusividad al talentoso

primer párroco presbítero Dr. Alberto José

Vaudagna) y la mención cronológica de los sucesos

siguientes:

20-VI- 1952

30-V- 1953

30-V-1954

.. 04-XI- 1957

15-III-1959

Creación de la Parroquia.

Compra del terreno.

Bendición de la piedra fundamental.

Comienzo de esta obra.

Bendición de la cripta y de

tres aulas, a cargo del obispo

de Morón, monseñor doctor

Miguel Raspanti.

- ------·--------------- --- -- - --- - - - -------------

(*) Una antigua imagen de bullo muy venerada, es la de San

Martín d e Parres; está colocada en un camarín exterior a la

derecha de la iglesia.

78

Las com1s10nes de obras fuerbn integradas,

separadamente, por hombres y mujeres a quienes

nombro sin excluir a nadie, en mérito a que todos

mucho trabajaron para la concreción de la obra.

La de damas fue encabezada por las presidentas

honorarias señoras Servanne L. de Parent.

Graciela M. de Adaro y las señoritas Susana Guerault

y Amanda Rodríguez (fallecida en ejercicio) y.

en el cargo de la presidencia ejecutiva lo encabezaron

las señoras Balbina V. de Giraldi y R. Felisa S .

de Mur.

Fueron secretarias las señoras Sofia B. de

Simionati y Fermina F. de Pizzorno; ocupó la tesorería

la señora Hortensia L. de Alonso.

Se desempeñaron en la vocalía las señoras:

María R. de Arce, Antonia M. de Arias, Margarita C.

de Arzaina, Adelina F. de Rolo, Eva V. de Berro

Madero. Domitila R. de Cámara, María R. de Cordon.

Lola L. C. de Dobal, Nelly B. de Dobal. Elida R.

de Donati, Laura G. de García, Josefa G. de Goitía.

Juana M. D. de Ibero, Ana Maria G. de Lacoste. Ana

P. de Lanusse. Solfa A de Loinaz, Francisca C. de

López. Andrea M. de López, Estela I. de Maritata.

Ana D. de Martínez Castro, María C. de Olivera.

Esth er Garay de Orbaiz (madre del actual párroco).

Enriqueta T. de Puvrie. Mercedes G. de Rey. María

E. de Rodríguez, Esther S . de Sanguinetti y Angela

V. del Valle.

También ocuparon el cargo de vocales las siguientes

señoritas: Haydée Acutain, Teresa Almendral,

Flora García, Matilde Garese. Modesta Iriberrí.

Josefina Isetta, Malena Lacoste. María E. Loustaunau,

María T. de Migliasso, Dora Panelli, Laura

Schoo y Lidia Strautmann.

La comisión integrada por los caballeros estuvo

constituida así: presidentes señores Manuel

Vázquez y Armando Massabie. Secretarios: los

79



señores Osvaldo Dulom. Alfonso Carreira. Renato

B. Merlo y Juan J. · Galarza. Vocales: los señores

Héctor Adaro, Ubaldo Alonso, Juan M. Arce, Héctor

Borda, Moisés Cámara, Ricardo Celasco (fallecido

en ejercicio), Domingo Da Silva, Joaquín Enrri,

Franco Fiore, Rafael García (fallecido en ejercicio),

Guillermo Johnson, Pedro Lacoste, Eduardo Lacoste,

Ermete Lanari, Juan A. Loustaunau, Eduardo

Lyza, Leonardo Martino, Juan Naab, Teófilo Naim,

Domingo Obertello, Juan Pfanner. Luis E. Plou, Osear

Pizzomo, Horacio Pons, Miguel Rey. José Rodríguez,

Santos N. Rodríguez, Camilo Sala, Humberto

Serangeli, Guillermo Soros, Julio Vismara, Pascual

Vt)otto, Emilio Giménez y Juan Leite.

Al costado izquierdo de la gran chapa de

mármol blanco que contiene los datos y nombres

que he consignado. hay otra de mármol negro de

0,67 por 0,51 m, con la inscripción que trascribo:

"Al Pbro./Dr. Alberto Vaudagna/Celoso apóstol de

su m:irüsterio / Creador y realizador/ de esta obra espiritual

/y · cultural./ La Parroquia y el Colegio/ del

Sagrado Corazón/como homenaje a sus bodas/de

PlaÚi. Sacerdotales /1938-1 7 de abril 1963".

Las realizaciones del segundo párroco

El presbítero Ramón Prat Creus asume en

1971 como párroco de la Iglesia del Sagrado Corazón

de Jesús de Villa Ballester. A su infatigable y

consagrada acción espiritual, une y encara una entusiasta,

decidida y constante labor material . con

muy pocos medios o casi partiendo de la nada económicamente

y cuyos abundantes frutos están a la

vista.

El monumental conjunto edificado sobre la

cripta y, aparte, al costado Oeste, las nuevas oficinas

parroquiales que fueron bendecidas por el obis-

80

po Villalba, el domingo 16 de junio de 1996 ijunto a

sus feligreses estuvo presente en la ceremonia el

padre Ramón a pesar de su desmejorada salud);

toda esa obra muestra el empeño ejemplar de este

segundo párroco. Laborioso e incansable sacerdote

que se dedicó con plenitud al ejercicio de su misión

evangelizadora; pero a la par realizó un exitoso y

progresista emprendimiento palpable y a la vista de

todos. Por sus innatas condiciones de humilde y

celoso pastor, su don de gentes y bondadoso carácter.

a monseñor Prat Creus jamás le faltó el generoso

aporte de su comunidad y él nunca dejó de reconocerlo

en todo momento en señal de permanente

gratitud.

El Papa Juan Pablo II le otorgó el 10 de abril

de 1995, el título pontificio de monseñor al padre

"Raimundum de la Diócesi Foromartini~nsi", tal

como se lo menciona en el respectivo documento

vaticano. Al año siguiente el 4 de octubre de 1996,

luego de soportar con estoicismo una vieja dolencia.

fallece monseñor Prat y es inhumado, respetándose

su voluntad, en una fosa común del Cementerio de

San Martín. Sus restos descansan en la sección 25,

tablón 10, sepultura 73, donde se ha levantado un

sencillo monumento recordatorio costeado por la

espontánea contribución de la feligresía. Lo mismo

que la chapa de mármol colocada próxima al confesonario

que él utilizaba, en ella se ha grabado la

inscripción siguiente: "A nuestro querido/Padre

Ramón Prat Creus/Por sus 25 años de servicio/y

entrega a esta Parroquia. /Con gratitud y cariño/su

comunidad parroquial/ 1971-1996."

Entre otras exitosas, visibles y múltiples realizaciones

propias de las intensas actividades cumplidas

por el párroco desaparecido y que sin duda,

por la trascendencia de las mismas, permanecerán

vigentes en esta Iglesia por mucho tiempo, es digna

81



de mencionar la edición de su prestigioso mensual

tabloid denominado "Comunidad". De puntual a parición

todos los primeros domingos. con una docena

de páginas que contienen amena y útil información

religiosa y general.

Dispuesta su fundación, el primer número

salió el 5 de diciembre de 1971. Al cumplir a hora

sus bodas de plata con el periodismo, con el número

aniversario trescientos uno, del domingo 1 º de

diciembre de 1996, se adjuntó -celebrando el acontecimiento-

la reedición en copia facsímil de aquel

ejemplar primigenio. Aquí se reproduce el discurso

intitulado "Así nació nuestra Parroquia", que el domingo

15 de marzo de 1959 pronunció la señora

Balbina Vida] de Giraldi. Fue con motivo de la bendición

solemne de la cripta y las aulas del colegio y

donde se reseñan las etapas de progreso cumplidas

en la parroquia hasta entonces.

Ejerce su dirección el periodista don Juan

Luis Abatecola, puede afirmarse con certeza a partir

de sus ediciones preliminares. porque brevemente

primero ocupó ese cargo el señor Horacio Eviner.

El 21 de agosto de 1990, el periódico fue galardonado

por intermedio de su director con el Premio

Santa Clara de Asís que le otorgó la Liga de Madres

de Familia y en 1992, con motivo del quinto centenario

del descubrimiento de América, fue distinguido

por la Universidad del Salvador. Tiene un tiraje

de diez mil ejemplares y una ordenada distribución

gratuita.

Con la aparición del Nº 313, del 7 de diciembre

de 1997, el Sr. Abatecola ha renunciado y lo

reemplaza el Sr. Antonio Bianchini.

Continuando con el detalle de otras obras

parroquiales, se debe citar la cesión definitiva de

"Las Diagonales", así llamados a los terrenos situados

en la calle Industria 480 esquina Liceo Militar.

LOS mismos están destinados a la utilización comunitaria,

referentes a las actividades sociales y deportivas

de los jóvenes estudiantes secundarios.

El Coro Polifónico América fue creado en

1981. La iniciativa parroquial, por la cuidada sincronización

de las voces de las personas elegidas,

pudo ser lograda adecuadamente. La profesional e

idónea organización artística que se le imprimió, ha

permitido que ese logro feliz acumulara muchos éxitos

y, a sus fundadores, poder afirmar sin exageración

que su fama ha traspasado con mérito suficiente,

los límites a los que se circunscribió para

actuar.

A partir de su concierto inaugural realizado

en el ámbito de la Iglesia del Sagrado Corazón de

Jesús, el 5 de diciembre de 1982, bajo la dirección

del maestro Juan Carlos Morales, el conjunto empieza

a adquirir renombre y prestigio con sucesiva s

programaciones. Después con ese aquilatado haber,

es fácil comprender porqué el público colma ansioso

los lugares donde se indica su actuación.

El desenvolvimiento de la labor de "Cá:ritas"

es intenso, permanente, propio e inherente del noble

accionar de una obra en continuo funcionamiento,

en una parroquia de límites muy dilatados

y con numerosas personas necesitadas de recibir

sus beneficios.

En el orden de la cultura general, aparte de

la programación y realización 'de conferencias. conciertos

y otras actividades artísticas, etc., posee

una nutrida biblioteca para usufructo de todo

público.

La adquisición de las amplias instalaciones

ya construidas frente a la Iglesia, han sido destinada

s al Ateneo Parroquial y a la Liga de Madres. En

ellas se cumplen las más diversas actividades de

todo orden. Otra útil compra inmobiliaria es la que

82

8 3



se hizo de la casona de la calle Bolivia 23. Luego de

una conveniente remodelación, se la destinó a la

actividad independiente del Jardín de Infantes Belén.

El tercer y actual cura.

El domingo 1 7 de novíembre de 1996, en u n

emotivo acto religioso y previo a una misa concelebrada

-los fieles desbordaron el templo- ante la presencia

del obispo emérito de San Martín, monseñor

Manuel Menéndez, del actual ordinario en ejercicio

monseñor Luis Héctor Villalba y de numerosos sacerdotes,

tomó posesión de la Parroquia el presbítero

Enrique Carlos Orbaiz, el tercero en la sucesión.

El decreto obispal fechado el 31 de octubre de 1996,

especifica que es por un período de seis años.

Con posterioridad, el domingo 15 de junio de

1997, luego de la proclamación del Evangelio y la

correspondiente homilía, en la misa de 11 :00 que

ofició el obispo diocesano de San Martín monseñor

Villalba; el prelado bendijo una nueva imagen de

gran tamaño y relieve costeada por la feligresía y

que representa a N. S. Jesucristo crucificado. La

misma fue colocada en la pared central y detrás del

altar mayor, constituyendo la figura principal del

templo. Esta ceremonia se llevó a cabo con motivo

de recordarse el cuarenta y cinco aniversario de la

creación de la parroquia, hecho ocurrido -como se

ha señalado anteriormente- el 20 de junio de 1952.

En la misa parroquial del 11 de octubre de

1998, el padre Orbaiz procedió a inaugurar una

artística pila bautismal de mármol blanco que fue

colocada en el lado Este del altar mayor, dentro del

área del presbiterio. Luego, en el flamante baptisterio,

administró el primer sacramento a un grupo de

adultos que previamente habían sido preparados

para este ceremonia.

84

CAPÍTULO 24

1922: Club Las Heras

Su fundación ocurre el 22 de febrero de

1922, por la iniciativa de verdaderos pioneros que

con altruista decisión establecieron las bases de

una organización deportiva que hasta la fecha,

siempre tuvo el privilegio de contar con eficaces

continuadores.

El tesonero propósito que animó a sus propulsores,

fue imitado con fidelidad y no disminuyó

jamás en quienes a través de posteriores años difíciles

que la expansión insumió- lograron no obstante

cimentar la acción y el útil desarrollo del club por

su perseverancia y desinteresado esfuerzo, en bien

de la comunidad societaria que representaban.

Se recuerda con gratitud aquellos primeros

hombres, cuya cita corresponde siempre destacar,

se tratan de los señores: Luis Morbelli, Silvestre

Scorolli, Alfredo Cerrutti, Francisco Rivelli y Emilio

Del Hoyo. Ellos dieron nacimiento a una gran institución,

al satisfacer el anhelo de los integrantes de

un modesto equipo de fútbol que desarrollaba sus

actividades deportivas en una cancha existente en

la manzana comprendida por las cuadras Las Heras,

Juan B. Alberdi, Paraná y San Juan de Villa

Ballester. El propósito de mantener vivo el recuerdo

de esos primeros e inolvidables instantes. fue

que decidió a los fundadores del club bautizarlo con

el apellido del militar argentino, prócer de la Independencia,

que también identifica a la primera de

las calles mencionadas. el frente principal donde

estuvo su campo deportivo.

Por espacio de una docena de años, a partir

de 1922, el club no contó con sede social propia y

funcionó en forma alternada y provisoria en diversos

domicilios, hasta que a fines de 1934 se trasla-

85



da definitivamente donde hoy permanece, en la calle

Libertad 258. Desde entonces, como lo exige todo

comienzo con obstáculos, sus actividades no fueron

fáciles; a pesar de las dificultades no cesó nunca de

crecer aunque paulatinamente, pero con seguridad

y éxito, tanto en las ramas. de la calistenia como en

las sociales y culturales.

Permitieron la recolección de los fondos necesarios

para impulsar el a,·ance sin detenimiento del

club, la realización de tentadoras rifas con importantes

y valiosos premios y de concurridas reuniones

danzantes en distintas épocas del año, con más

asiduidad en carnaval. Las mismas fueron ameniza-·

das por famosas y renombradas orquestas típicas

de entonces, que integraban el más calificado y cotizado

ambiente artístico nacional. Ellas atraían a

un numeroso público que colmaba todas las pistas

bailables disponibles.

El importante aporte monetario que proporcionaban

las rifas, los espectáculos y las generosas

donaciones varias. determinaron que se iniciara u n

exitoso ciclo de progreso, concretándose la ampliación

de la sede social con la adquisición en 1942 de

un lote lindero y otro después. en 1952. Utilizando

estos espacios, sobre y al lado de la primera parte

de la estructura existente. se pudo levantar otra

para completar la totalidad de la edificación que

ahora se observa.

El segundo periodo de expansión comienza

en 1967 y finaliza en 1978, lapso en que se cumple

un definitivo y ambicioso plan de obras que ha de

mostrar el arrollaq.or despliegue potencial que anima

a los dirigentes de la asociación. Sobre la base

de quince parcelas de terreno que se adquieren sobre

las calles Libertad, Lavalle y República, se han

de cubrir tres mil metros cuadrados de edificación.

Es así como en su incesante transcurso evo-

86

1utiVO, la institución ha podido destacarse en diversos

torneos comenzando desde el más popular de

\os deportes, el fútbol, continuando con el simple de

tas bochas e incluyendo los juegos complicados y

profesionales como el tenis, el basquetbol, la natación,

las artes marciales: sumándose a estas c1.ctividades

las reuniones sociales y culturales, el incentivo

del teatro vocacional, etc. Aquellas naturales y

propias actividades societarias, le permitieron al

club obtener la medalla Olimpia de 1989, otros

premios importantes en paleta, ser campeón metropolitano

y nacional en yudo, bochas, paleta, voleibol

y basquetbol. En 1993 integra la vida de la institución.

un centro de jubilados y pensionados.

Partiendo desde la lejana y primera presidencia

que ejerció el señor José Bande. luego sus sucesores,

hasta llegar a la persona que en la actualidad

la ejerce (sin duda que contaron con activas

comisiones directivas, la colaboración y el desprendimiento

de muchos asociados), el Club Las Heras

ha pasado setenta y cinco años de fructífera existencia

y ha cumplido gloriosamente las bodas de

brillante.

Sólo debido al exclusivo tesón de todas esas

beneméritas personas. fue posible cristalizar una

obra civil como la existente. de tanta preponderancia.

trascendencia y proyección para beneficio. renombre

y prestigio de la sociedad ballesterense.

87



CAPÍTULO 25·

1922: Instituto Ballester - Deutsche Schule

En este orden de fechas y acontecimientos,

cabe seguir con la mención del Instituto Ballester­

Deutsche Schule, que incorporado al plan de enseñanza

del Estado, imparte la inicial, primaria, y

secundaria que incluye el bachillerato bilingüe modalizado

(castellano-alemán).

Data su etapa primera. a partir del 30 de

abril de 1922. cuando un grupo de veinte inmigrantes

de Alemania funda la Sociedad Alemana de Villa

Ballester y tras ella. entre otras actividades, patrocina

la escuela particular teutónica que el señor Carlos

Bühler había abierto meses atrás y cuya dirección

ejerció por espacio de ocho años. La creación y

funcionamiento de la misma. concretaba una iniciativa

de un núcleo de familias germánicas -a cuyo

frente estaba el señor Leopoldo Franke- que intentó

llevarla a cabo en 1914 y no la pudo realizar a

causa de la iniciación del primer conflicto mundial.

Empezó a funcionar en un local de Pacífico

Rodríguez 229 y luego, desde 1925, con incrementado

éxito. en su edificio propio ubicado en Lacroze

133. Iniciaba aquí la escuela su segundo tramo.

El 1 º de agosto de 1930, ante la renuncia del

señor Bühler. lo reemplaza el maestro don Martin

Lange. Su periodo abarca tiempos dificiles. llenos de

contínuas preocupaciones de orden económico;

pero el no cesa de producir inovaciones que acreditan

y afirman constantemente el prestigio del colegio.

Sin embargo esta luminosa trayectoria se frustra

en 1945. Año éste en que surgieron dificultades.

obstáculos e interrupciones y es cuando el esta do

nacional le confisca el edificio.

El efecto peyorativo derivado de ese segundo

conflicto que afectó a la humanidad y la derrota

88

sufrida por las naciones del Eje (formado por Alemania,

Italia, Japón y España), repercutió en las

entidades prohijadas en este país -hasta entonces

neutral-por la poderosa e influyente colectividad

alemana. Finalizado el cuestionamiento sobre sus

bienes en la República Argentina. la Sociedad Alemana

de Villa Ballester pudo receperar la propiedad

de Lacroze 133 y en 1962, se la ofreció en venta

al gobierno.

El instituto, afectado por las causas detalladas.

recién puede retomar otra vez en firme sus

actividades en 1952. Normalizada su situación. reaparece

en una casa que alquila en la calle Rivadavia

470. Fue nuevamente tal la nombradía. la calidad y

el incremento de su desarrollo que sus autoridades

deciden adquirir un terreno donde colocan la piedra

fundamental de un nuevo edificio propio. el 14 de

marzo de 1954, en la calle Santa Adelina 40. La

extraordinaria construcción fue levantada en tiempo

record pudiéndose impartir en ella desde 1955,

la adecuada docencia secundaria. En 1961 egresaron

los primeros maestros normales y bachilleres de

ambos géneros.

Martin Lange sigue actuando como su director

general indiscutido y necesario; lo hace hasta el

1 º de junio de 1965, fecha de su fallecimiento. En el

frontis de esta construcción, aún figura en relieve la

leyenda "Instituto Ballester / de la / Sociedad Alema -

na", se la ubica en el número 40 (nuevo 4641 /59).

en la calle que ahora lleva el nombre de este educador

nato por antonomasia. En el vestíbulo hay una

sencilla chapa de bronce de 0,40 m. de ancho por

0,25 m. de alto, que colocaron sus alumnos, colaboradores

y amigos (recordando el primer aniversario

de su fallecimiento) donde consta esta conmemoración

y las fechas de su nacimiento el 12 / 04 / 1902 y

el de su muerte el 01/06/1965.

89



Hoy, aquí. desarrolla su~ actividades huma -

. '

nitarias y filantrópicas, siempre bajo la protección

de la colectividad alemana, el Hogar de Niños Maria

Luisa parp. ambos sexos y cuyos orígenes fundacionales

se remontan hacia 1870, en otro lugar. En la

misma calle Martín Lange 168 (nuevo 4349), esta

institución ha agregado una filial ampliatoria destinada

a atender en áreas desamparadas a los niños

y adolescentes de los dos géneros, con enfermedades

contagiosas como la lepra y otras, etc. Está financiada

por la Fundación Caritativa de los Dentistas

Alemanes, a partir del 28 de octubre de 1995.

En la etapa final de su vida don Martín Lange

ha de tener la justa ubicación que dignamente le

corresponde, por sus desvelos y esfuerzos. La culminación

honorífica por tanta lucha y dedicación de

su parte, en bien de la cultura de Villa Ballester.

Lugar que tanto quiere (luego del de su nacimiento)

y al que le _destinó sus más caras predilecciones. El

14 de junio de 1964, tiene la inmensa satisfacción

de colocar la piedra fundamental de la magnífica e

imponente estructura hoy edificada, con exclusividad

para el Instituto Ballester. La entidad educativa

ocupa ahora toda la manzana que abarcan las calles

San Martín (donde está su entrada principal en

el 444), .C9Jón, Roca y Profesor Fernando Aguer; con

la excepción de figurar incluídas en esta superficie,

siete propiedades particulares. Tiene además u n

anexo que funciona desde 1954 en Villa Adelina,

para la educación infantil y primaria. El colegio

cuenta con una isla propia en el Tigre, el uso de

cocina en todas sus instalaciones. una graaja escolar

llamada "Verónica" y un hogar infantil.

A su personalidad de destacado educador,

don Martín Lange acumula la de ser activo precursor

y partícipe de otras fundaciones aún existentes.

En 1922, de la Sociedad Escolar Alemana; en 1923

de la Asociación Coral Alemana; en 1924. de la muy

renombrada mundialmente Sociedad Alemana de

Gimnasia.

El 22 de diciembre de 1956, con cinco colegas

del Distrito San Martín, fundó la Asociación de

Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de

Buenos Aires, entidad que después promovió la designación

de su nombre a una calle de esta Villa

(antes llamada Santa Adelina). Por decreto municipal

Nº 656 de 1979, así consta en la chapa de

bronce con su efigie, colocada al comienzo de dicha

calle que parte desde José Hernández y se prolonga

hasta Leandro N. Alem. hacia el Este. Se satifizo

aquella justa iniciativa el 1 º de junio de 1980.

Como nota risueña, debo destacar que en el

predio donde hoy se levanta el Instituto Ballester.

varios eran los suntuosos pero vetustos chalés que

lo ocupaban. Hacia 1960. alguien hizo correr la leyenda

de que en uno de ellos, sobre la calle San

Martín. se había refugiado con vida Carlos Gardel

quien, viejo y desfigurado por el accidente de aviación

ocurrido en Medellín en 1935. en determinadas

noches dejaba oir su canto plañidero interpretando

algunos tangos y melodías de su famoso repertorio.

El mito se transmitió fugazmente entre la

gente sencilla fácil de embaucar o la simplemente

curiosa y ávida de lo sensacionalista; resultó inevitable

que el suceso, como es de suponer, tuviera en

la época destacada nota periodística. Una multitud

se agolpó por mucho tiempo frente a la propiedad,

en donde se oía la voz y a grito pelado clamaba todo

el tiempo que allí permanecía suplicándole al famoso

y popular "zorzal criollo" que se dejara ver, en las

condiciones físicas que estuviera. También le aseguraban

los adictos que no mermaría su estimación ni

dejarían de amarlo como siempre lo han hecho, no

obstante comprobar de visu, su demejorado estado

90

91



corpóreo actual.

- "¡Estamos felices Carlitos, porque sabemos

que vives!" A voz de cuello gritaban. Era el ruego

frenético, fanático y permanente de quienes allí concurrian

noche a noche. Se supo luego que el creador

de la farsa, había instalado un tocadiscos y con

él la sostuvo por mucho tiempo, hasta que la intervención

de la policía malogró la engañifa. Mi relato

no contiene ninguna inventiva, sucedió en realidad.

Muchas son las personas que como yo aún vivimos

y podemos atestiguar por lo tanto la verdad de lo

ocurrido, por comprobación personal al haber concurrido

al lugar del insólito hecho. Más todavia. hay

quienes aseguran conocer al autor de tamaña broma

que mantuvo en vilo a tantos incautos: pero

velando por su integridad física, no quieren revelar

su nombre.

9 2

CAPÍTULO 26

1923: Sociedad Coral Alemana

La Sociedad Coral Alemana es una institución

civil de utilidad pública en el orden cultural,

~pioneer" entre las orgarti.zaciones de su tipo. Funciona

en Villa Ballester a partir del 6 de enero de

1923. Desde entonces no ha tenido mengua su primitivo

quehacer propuesto y es constante su incremento

artístico y social. Ocupa un moderno y apropiado

edificio en la calle Profesor Guillermo Simon

369, construido y acondicionado expresamente

para desarrollar en él sus particulares, clásicas y

artísticas actividades que desde su fundación, sin

cesar, ha emprendido con tanta preeminencia.

Un grupo de entusiastas personas con espíritu

excelso, decide organizarse y proporcionar a la

Villa de una entidad dedicada exclusivamente a la

práctica de la bella y sublime expresión del canto,

que tan naturalmente y con inigualable armonía ha

dotado Dios a las aves canoras.

La emisión de la voz humana, con predisposición

congénita para el arte de cantar, cuando interpreta

la elegida pieza musical apropiada -producción

de los grandes genios y maestros- su cultivada

sonoridad vocal proporciona un deleite sin igual,

como elevados y beneficiosos momentos de expansión

muy saludable al espíritu tanto para el que la

ejecuta, en forma individual o coral, como para el

que la oye.

Guiados por este altruista propósito, es que

cubren el n úmero de ocho los nombres que figuran

como los promotores de esta significativa empresa,

cuya concreción revela la magnifica inspiración de

sus almas.

Son ellos: Asis B. Martinjan, Emest Roth,

Friz Pudlich, Franz Hoell, Otto Thiele, Alexander

Goerling, Amo Paulin y A. Mattes.

93



Se les unieron luego quienes constituyeron la

primera comisión directiva. fueron los señores siguientes:

presidente Fritz Pudlich. tesorero Franz

Holl, secretario Guillermo Wolf, director de canto

Asís Martinjan, conservador de letras Friedrich

Kirschner, revisores de cuentas Albert Gollmer y

Robert Scholz.

La sucesión de otros miembros, de labor muy

eficiente, agregan sus destacados nombres y se los

debe citar porque dieron fuerte y potencial empuje a

la Sociedad en todo momento. Permitieron que a l­

canzara el vigoroso desarrollo que se aprecia a la

fecha. sin apartarse jamás del primitivo propósito

impreso por sus fundadores. Relucen con prioridad

y su mención está referida a Martín Lange. Herbert

Wagner. Ernst Schneider. que se suman a los de los

numerosos y progresistas presidentes junto a otros

anónimos colaboradores; todos · cuya cita completa,

por lo extensa. lamentablemente es imposible mencionar.

Con fecha 14 de octubre de 1970. el poder

ejecutivo de la provincia de Buenos Aires. por decreto

3148, aprueba sus estatutos por medio de los

cuales adquiere capacidad jurídica y goza de derechos

y obligaciones, en el pleno desarrollo de sus

fines societarios. Es decir seguir sin pausa difundiendo,

como hasta ahora lo ha hecho. la enseñanza

y la práctica del canto coral a cuyo efecto man- ·

tiene tres coros: mixto, masculino y de niños. Con

tal propósito, además sostiene una orquesta sinfónica

y ha establecido a la par de los cursos de

canto, la enseñanza de la música.

Apoya y estimula toda iniciativa artística y

cultural y mantiene y acrecienta una voluminosa

biblioteca propia, con libros de interés y lectura general

y especializados.

94

Para el logro de todos los fines propuestos,

usa los medios de difusión y propaganda lícitos y

posibles a su alcance. Desarrolla en el local social,

un ambiente de cordialidad y solidaridad entre sus

componentes y el medio donde desenvuelve sus

actividades.

Cuenta con un sólido patrimonio de bienes

inmuebles, mobiliario, piezas decorativas, pictóricas,

trofeos y demás premios, etc., logrados éstos

por sus triunfos artísticos y en reconocimiento a su

intrínseca y destacada labor social y artística, · 1os

que por el carácter y valor de los mismos -de todo

orden- con celo se conservan y se exhiben en la

institución.

La generosa contribución de socios activos,

adherentes, protectores vitalicios, honorarios y correspondientes

(que son las personas que se destacan

por actos espontáneos de colaboración), es continua.

Es cierto que ella aumenta su patrimonio

físico pero su renombre radica en el permanente y

específico quehacer de la sociedad que no tiene

pausa y en la aquilatada moral de la gente que la

dirige e integra la misma.

En 1973, al celebrar jubilosamente sus bodas

de oro con el arte, publicó su séptimo ejemplar

bicolor "Polyhymnía", números 12/14 de mayo de

1973, conteniendo 136 páginas, de carácter historiográfico

y anecdotario.

95



CAPÍTULO 27

1924: Sociedad Alemana de Gimnasia.

Rodeada por las avenidas Bemabé Márquez y

9 de Julio y las calles Mar del Plata y l º de Agosto.

se h alla la caracterizada Sociedad Alemana de Gimnasia

de Villa Ballester que fue fundada en 1924.

Abarca un extenso y dilatado predio cuya

superficie es de doce hectáreas. de las cuales se

han ocupado alrededor de nueve para instalaciones

deportivas y otros usos. El resto del terreno permanece

a cielo abierto, arbolado y con jardines. Todo

es realmente un espectáculo pleno de belleza, prolijidad

y simetría.

Tiene su origen la institución por la iniciativa

ponderable de una docena de inmigrantes de habla

alemana, con insaciables ansias de trascender a

través de obras útiles para la comunidad. He aquí,

de inmediato. la mención de las personas que sentaron

la sólida base de su fundación : Wihelm Diller.

Friedrich Fastner, Otto Gemkow. Johann Gottfried

Abinet, Michael Hulsen. Willy Keitel. Paul Ke ­

ller. Martín Lange (presidente de la primera comisión

directiva a partir del l º de marzo de 1925).

Karl Ratslaff, Hanz Ratzmann. Karl Schneidewind y

Fritz Von Below.

La sociedad se orientó desde sus principios,

en el cultivo del deporte tanto competitivo como

para esparcimiento personal. En este contexto, sus

dirigentes no han dejado de poner énfasis en el

primordial propósito de fortalecer las relaciones individuales

y colectivas por medio del perfeccionamiento

físico; pero también a través de otras actividades

culturales. Por eso la Sociedad Alemana de

Gimnasia de Villa Ballester a la par de su constante

crecimiento, no cesa de facilitar el mejoramiento de

la calidad de vida, la amistad, el contacto con la

96

naturaleza. la sana relación, la cordial diversión

compartida. Todo, sobre los sólidos cimientos de las

actividades tanto de la calistenia como también de

la espiritual.

Cuenta con un estadio cubierto cuya capacidad

es para 4.000 espectadores. Fue sede del Mundial

de Basquetbol en 1990, de los Juegos Panamericanos

de Handball Junior, ambos en 1995. Tiene

en uso cuatro cabinas de transmisión, con palco

para periodistas, tablero electrónico, equipos de sonido,

vestuarios independientes para cuatro grupos

deportivos y sus árbitros. El lugar es apto para la

realización de convenciones, presentaciones artísticas

y recitales. Su gimnasio auxiliar, bajo techo, de

cuarenta por veinte metros, se ad~pta para múltiples

actividades que incluye por ejemplo, el uso de

aparatos y movimientos deportivos varios . Su complejo

de piscinas presenta la variedad siguiente:

una pileta olímpica, una pileta para saltos ornamentales

con torre de diez metros, una pileta de

veinticinco metros y finalmente, dos piletas, destinadas

una para niños y otra para bebés.

En el espacio verde se incluye la pista de

atletismo, lanzamiento de bala y jabalina, salto cancha

de hockey, handball, fútbol, voley, etc. Hay

doce canchas de tenis, seis de ellas con iluminación

artificial.

La particular y empeñosa preocupación que

pone la sociedad en proteger la ecología, se manifiesta

en la abundante arboleda, añosa y nueva, que

rodea el campo y en todos los lugares donde sea

posible tenerla. No faltan los quinchas y parrillas

(incluídos los servicios sanitarios cómodos, limpios

e higiénicos). para facilitar la recreación sincera, la

pausa agradable, el descanso reparador, la charla

divertida, la camaradería afectiva y la relajación informal.

La capacidad de este lugar permite a tres-

97



cientas personas.

Es oportuno citar enseguida que frente a esta

sociedad y sobre la avenida 9 de Julio (proximidades

de la avenida Márquez y de la localidad mártir

de José León Suárez). se levanta un sencillo pero

trascendente monolito que irradia a la posteridad

un doloroso mensaje, condenando una infame actitud,

consejo de averno. El representa la inexpugnable

queja. el respeto sagrado, el recuerdo inolvidable,

el homenaje más sentido y sincero de los h ombres

libres, hacia sus semejantes que sufrieron la

injusta inmolación y la condena anatematizada de

los chacales. Los farsantes e impíos con figura humana,

que violando uno de los mandamientos de la

Ley de Dios, el de "no matarás" . dispusieron de sus

vidas y procedieron a su fusilamiento. el 9 de junio

de 1956.

_Aquí, la dictadura imperante entonces. en

bárbara decisión, inmoló a un grupo de inocentes.

La incontrolada soberbia del autoritarismo demen ­

cial. segó vidas para castigar su único y simple delito

de haber hecho uso de su legítima libertad al

proclamar a los cuatro vientos. sus más puros y

diáfanos ideales cívicos.

98

CAPÍTULO 28

1924: Escuela Nº 34 - Almirante Brown

Sede del Museo de Bellas Artes

Ceferino Carnacini

La moderna escuela primaria Nº 34 Almirante

Brown que ahora se observa en la calle América

151. fue fundada el 4 de abril de 1923.

Recién al año siguiente, el 1 º de febrero de

1924, comenzó sus actividades pero en una modesta

casa de Villa Hué (a pocas cuadras de la estación

ferroviaria de Villa Ballester), bajo la dirección de la

maestra Teresa Cerciani de Zotti.

Trece años después, en 1937, es trasladada a

La Paz 36, siempre por los alrededores de su edificio

actual en donde se la instaló definitivamente en

1953.

Tiene la particularidad este establecimiento

educacional de exhibir en sus espaciosas galerías,

alrededor de doscientos cuadros de distintas escuelas.

Todos son en realidad de gran calidad artística

y están expuestos a la admiración del público en general.

Un robo reciente aquí ocurrido, permitió la

sustracción de una parte de las importantes obras

que no han podido recuperarse todavía.

En atención a la importancia de este repositorio

cultural y número de las pinturas que en él se

conservan, por resolución ministerial Nº 1129/70

de la provincia de Buenos Aires, se le dio a este

lugar -inaugurado de 31 de diciembre de 1970- la

jerarquía de Pinacoteca y Museo de Bellas Artes

Ceferino Carnacini. Corresponde la elección de este

nombre, en recuerdo del excelente pintor ballesterense.

Este artista vivió en Villa Ballester y su casa,

residencia todavía de sus familiares, aún se mantiene

en Pueyrredón 197. Más abajo, en el Nº 284, de

99



esta misma calle, también está el domicilio que habitara

Carlos Pablo Ripamonti, otro notable paisajista

y retratista.

100

CAPÍTULO 29

1926: Escuela Nacional de

Educación Técnica Nº 1 Alemania

Sus comienzos fueron los de una modesta

escuela técnica a partir del 26 de agosto de 1926 y

funcionó en San Martín, en la calle Balcarce 80 casi

esquina Pueyrredón, con el nombre de Escuela de

Comercio y Manualidades, siendo su primer director

el profesor Manuel Lapido.

Los cursos fueron al principio sólo para mujeres.

Al agregarse más tarde, la enseñanza para varones,

se llamó Escuela Técnica de Oficios y Anexa

Profesional. Este establecimiento dio origen después

a la actual Escuela Nacional de Educación Técnica

N° 2 Ingeniero Emilio Mitre.

En 1944, al crearse los cursos nocturnos

para el perfeccionamiento de la mecánica en general

y otras especialidades, tuvo lugar el nacimiento de

la Escuela de Capacitación Obrera de la Nación Nº

74, de la que fue su director el profesor José David

Piccaluga. En 1965 se suma en ese tumo, la formación

de operarios; pero como la preparación que se

impartía no facilitaba a los alumnos proseguir estudios

superiores, en igualdad con quienes asistían a

los de capacitación dictados en la Escuela Nº 2

Emilio Mitre, se empezaron a dar preferencia a los

ciclos básicos diurnos. Ello permitió que en Villa

Ballester se gestara el nacimiento de la Escuela Nacional

de Educación Técnica Nº 1 Alemania, que

primero apareció funcionando en San Martín con el

nombre de Escuela Técnica Nº 74, desplazando a la

de capacitación obrera y transformándose después,

en 1966, en la Escuela Nacional de Educación Técnica

Nº 3.

En 1968, luego de aquellas sucesivas etapas

evolutivas, tras el tesonero impulso de quien podría

101



considerarse su tercer director, el ingeniero Andrés

Alonso, ha de convertirse en la gran escuela industrial

que es hoy. Trasladada la misma a Villa Ballester,

en 1969, inicia su funcionamiento en una vieja

casona -primero tomada en arriendo, luego adquirida

en propiedad- junto con la quinta donde estaba

asentada; bienes inmuebles que pertenecían al general

Julio Argentino Treglia.

En 1979, quedó definitivamente terminado el

edifico actual sito en Pacífico Rodríguez 650 y para

que tal concreción se llevara a cabo, se contó con el

más amplio apoyo de las autoridades y de las fuerzas

vivas de la Villa. La inauguración se efectuó con

los turnos matutinos, vespertinos y nocturnos ,

siendo s u director el ingeniero Roberto Eduardo

Gómez, a la sazón el cuarto. en la sucesión de este

puesto. Tal ubicación surge de seguir como se ha

relatado, el progresivo desenvolvimiento y desarrollo

del instituto a partir de 1926; pero si se quiere

considerar una nueva época para el mismo. no continuativa

de las anteriores, entonces el ingeniero

Gómez es el primer director de esta etapa.

La ceremonia inaugural en solemne acto

público, se efectuó el 12 de junio de 1971 y la

bendición de las instalaciones a cargo del párroco

de la iglesia Ntra. Sra. de la Merced, presbítero Luis

Agazzi.

El colegio lleva el nombre de "Alemania" por

consenso popular, en homenaje a la distinguida colectividad

originaria de ese país que con gran prestigio,

numerosamente integra la población de Villa

Ballester.

Es digno señalar la existencia en el vestíbulo

del colegio, de una chapa de bronce por medio de la

cual la institución destaca la inmolación de dos de

sus discípulos, durante el conflicto del Atlántico

Sud. Fue cuando la guerra entre la República Ar-

102

gentina e Inglaterra, en procura de la recuperación

de nuestro u surpado territorio nacional de las Islas

Malvinas. El recordatorio tiene la leyenda siguiente:

"A nuestros ex-alumnos/ caídos en la guerra de/Las

Malvinas/José Antonio Gauna/y Osear José Mesler

/ 1982-1995".

Parte de los datos aquí consignados. los he extraído de un traba·

Jo inédito intitulado "Historia de la Escuela Nacional Técnica Nº 1

"Alemania" de Villa Ballester. 1944 · 1986". confeccionado por el

prof esor Eduardo Ismael Mw12on (primer regente de Cultura General

de esa instilución educativa).

Agradezco a la profesora Edith A. Espinosa Quintana.

también integrante de d icha escuela quien. en posesión d e es a

historia, me la facilitó para poder consultarla.

103



CAPÍTULO 30

1927: Club Deportivo San Andrés

Toda vez que se deben relatar los comienzos

de una institución societaria, deportiva o de otra

determinada L.,dole, surgida en un barrio de cualquier

localidad aparece la inevitable historia de las

consecuencias, más adversas que favorables, rodeando

su fundación y su posterior desenvolvimieto.

Sin embargo, pese a las primeras dificultades,

el proyecto propiciado por un grupo de entu ­

siastas promotores, con el propósito de proporcionar

beneficios a la comunidad, logra subsistir y llegar

a una meta feliz; aunque también la adversidad

lo trastoca todo.

Los inaugurales y sacrificados pasos que se

emprenden, a trompicones, más los ingentes y sin

tregua que se deben dar después para sostener la

iniciativa y acrecentar el patrimonio común, finalmente

rinden los frutos más abundantes.

El denonado empuje que estuvo al principio

en manos de sus fundadores y después en las de

quienes continuaron la obra, el firme propósito de

adelantar. la permanente expansión que se va consiguiendo

y al fm ver el desarrollo alcanzado, muestran

la ejemplaridad del ahinco sostenido sin tregua,

tanto por los iniciadores como por los que tuvieron

que proseguirla hasta lograr la anhelada

meta.

El singular esfuerzo que todos ponen al unísono

y que da lugar al nacimiento de loables empresas

de diverso tipo, insume la voluntad y la dedicación

de muchas generaciones. Al mantener igual

pensamiento y propósito las que se suceden. jamás

permitirán que tenga lugar ni el fracaso ni que se

extinga con facilidad ningún emprendimiento útil,

como si fuera perenne el ánimo que las alienta .

La perseverancia en proseguir y acrecentar lo

que se inicia, y si quienes se abocan a una determinada

misión lo hacen con desinterés y altruísmo.

anteponiendo el bien común antes que e! propio,

con seguridad siempre alcanzarán la honra de la

posteridad.

Como tantas instituciones semejantes a la

generalidad del ejemplo expuesto en los pá rrafos

anteriores. el 23 de abril de 1927 ocurre la funda ­

ción del Club Deportivo San Andrés (Villa Golf

Club). así denominado cuando su erección. Promovió

la iniciativa un grupo de vecinos del lugar cuyos

nombres figuran al margen del acta número uno y

son los siguientes: Hugo Montorsi, Manuel Rodríguez,

Henri Tanghe. Luis Massetta, Luis Montagna.

Francisco Yepez, F. Otero, Enrique Tanghe y Ernes ..

to Luvini.

La primera comisión directiva provisoria elegida.

estuvo compuesta así: presidente Sr. Enrique

Tanghe (h.). secretario Sr. Ernesto Luvini y tesorero

Sr. Hugo Montorsi.

Con posterioridad, por resolución de sendas

asambleas de los días 13 y 29 de julio de 1927. en

la primera fueron incorporados además como socios

fundadores. los señores. Felipe Arteta, Juan Fresia.

Felipe D' Innocentis. Alfonso Palermo, Manuel Pérez,

Francisco Berbel, S. Morando y Saverio Cafaro. En

la segunda reunión se agregaron los señores José

n ·1nnnocentis, M. Caima, José Damián, F. Gaetán,

Toribio Gaetán, Juan Gaetán, Pedro Sunino. Carlos

Rodríguez. J. Danario, José Vivas, Domingo Mazzietti,

F. Rodríguez, R. Delr Aqua y L. F. Gonzá lez.

El 28 de diciembre de 1927 queda insta la da

la primera comisión directiva estable hasta su renovación

estatutaria y se integró de esta manera: pre-

104

105



sidente Sr. Enrique Tanghe (h). viecepresidente Sr.

Luis Massetta, secretario Sr. Ernesto Luvini, prosecretario

Sr. Carlos Rodríguez, tesorero Sr. Hugo

Montorssi, 'protesorero Sr. Jesús Lorenzo (h), y vocales

Señores Feliciano Otero, Juan Sánchez, Manuel

Rodríguez y Blas Heredia.

Casi enseguida de llevarse a cabo la fundación

del club, se dispone alquilar un terreno ubicado

en la esquina formada por las caIIes Dr. Enrique

Marengo e Intendente Alvear donde se levantó una

casilla de madera y zinc de 50 m2. En este lugar se

van adicionando los diversos juegos y entretenimientos

deportivos que la institución proporciona

poco a poco a sus asociados.

En 1933, la sociedad se transforma en propietaria

de dos grandes lotes de terrenos sobre la

calle Intendente Alvear, con lo que demuestra que

los progresos son evidentes y alentadores.

En 1939, el Club Deportivo San Andrés obtiene

su personería jurídica y elimina el aditamiento

de"Villa Golf Club" que se le colocó al principio, luego

de su designación nominal.

Durante el mes de marzo de 1940 la institución,

que está en sanas y favorables condiciones

financieras, dispone la adquisición de los terrenos y

las instalaciones -con frente a la calle Intendente

Casares 50- ocupadas por el Sport Club San Andrés,

que finaliza sus actividades por desalojo y

quiebra económica.

Hoy, aún en este domicilio sigue desarrollando

su benéfico quehacer, desde entonces, lo que es

en la actualidad el floreciente Club Deportivo San

Andrés. La sociedad deportiva ocupa en propiedad,

la superficie casi total de una manzana comprendida

por las calles Intendente Casares (donde está su

entrad a principal en el Nº 50). Dr. Aleu, Pelagio

Luna y Dr. Enrique Marengo.

106

El Club Deportivo San Andrés cuenta con

una cantidad móvil que se aproxima a los tres mil

quinietos socios, de los cuales el ochenta por ciento

practica varias de las disciplinas deportivas establecidas

en el mismo.

Tiene un estadio y un gimnasio con suficiente

capacida d para que en todo momento se pu edan

realizar competencias de diversa índole con otros

clubes. Su natatorio está habilitado en las cu atro

temporadas , en la invernal es concu rrido por un

milla r de alumnos de los colegios más renombrados

de la zona, quienes asisten sin ser asociados, para

recibir clases de natación. Actividad esta que es

complementaria de la materia de educación fisica

impuesta en sus respectivas escuelas.

Las canchas de tenis suma n cuatro, más un

frontón para la práctica del juego de pelota con

paleta o simplemente a ma no. Hay cinco gimnasios

de· dimensiones más reducidas, dedicados a la gimnasia

jazz. yoga, aerobic, cesto, karate, voley, basquetbol.

danzas , música, etc. El com plejo de paddle

con dos canchas reglamentarias. El lugar dedicado

a los ejercicios musculares con aparatos, asimismo

los sitios correspondientes a los espaciosos

vestu arios y a la acogedora confitería .

Se inaugurará a la brevedad u n micro estadio

de fútbol que tendrá una superficie cubierta de

500 m2. que habrá de contener el campo de j uego,

los vestuarios, una confitería y cinco salas destina ­

das a cu alquier actividad docente.

Dentro del período escola r funciona desde

hace varios años un jardín de infantes, con sus

apropiadas instalaciones. a él concurre una n u m e­

rosa cantidad de niños. En este mismo lugar está

habilitada una guardería modelo.

Las canchas de bochas, ajustadas a las reglametaciones

de la Federación Argentina de este

107



deporte, se utilizan para los torneos nacionales e

internacionales.

Los quinchas y verdes parques, constamente

restaurados, están siempre ocupados por una concurrencia

numerosa de socios. La confitería y el

salón comedor también son lugares de cita permanente.

La ubicación fisica del Club es excepcional,

casi pegado a las vias del Ferrocarril Mitre y entre

las dos estaciones de San Andrés y Dr. Antonio

Malaver, con un contínuo paso de trenes eléctricos

suburbanos procedentes de Retiro hasta José León

Suárez y viceversa, aparte de los que tienen dirección

hacia y desde el interior del país. Circundada

su sede por numerosas líneas de colectivos que van

y vienen de la Capital Federal y diversas localidades

del Gran Buenos Aires.

Tal la sintesis del principio azaroso y el presente

afortunado de esta progresista institución ,

que hoy muestra los buenos resultados fruto del

mancomún esfuerzo de tantas buenas personas que

al entregar lo mejor de sí bregaron por el bien de la

comunidad.

De acuerdo con la antígua limitación catas ­

tral, el Club San Andrés, por tan solo la divisoria

que en dirección al naciente fijaba la calzada Pelagio

Luna, no pertenecía a la jurisdicción de Villa

Ballester. Ocurrida la nueva desmembración de

esta ciudad, cuyos límites hacia el Este han sido

extendidos hasta la calle Intendente Casares, ahora

sí está incluído. (Ver mi Capítulo 51, en este mismo

libro, para más aclaración con respecto a dicha desmembración).

CAPÍTULO 31

1930: Instituto Holters

Los diamantinos hitos que desde su s comienzos

jalonan el desarrollo del Instituto Holters , son

frutos del esfuerzo, el desvelo y el impuls o que alentó

a su fundador y a los demás promotores que lo

acompañaron en esa loable empresa. En la su cesión

de los años. aquellos fueron colocados tras

enormes, pacientes y tesoneros esfuerzos, desde su

iniciación hasta la fecha y son la prueba conclu yente

de los éxitos y logros conseguidos. El ejemplo de

los primeros realizadores, es el m ejor aliciente que

ha impulsado con incontenible empuje , sin desm a ­

yos ni claudicaciones, a sus continua dores cuya

norma de conducta y conducción siguió siendo

igual a la de ellos. Por eso la institución permanece

en la cima, porque sólida es su base.

Su honrosa acción y su límpida trayectoria,

desde ayer hasta hoy. trato de plasm ar en la síntesis

que a continuación desarrollo.

Se debe al profesor Hermann Holters . con la

colaboración decidida y entusiasta de su esposa Elisabeth

Dennerlein, la fundación del Ins tituto Holters

que hoy funciona a pleno en su magnífico y

monumental edificio, con frente a la calle Independencia

836. Ocupa media manzan a de su perficie

(cubierta y con jardines). abarcando además las calles

Profesor Guillermo Simon al Este y Es meralda

por el Sud.

Su historial arranca desde 1930, con la creación

de un internado en la calle Independen cia 280.

Sus integrantes. para recibir la enseñanza primaria

deben concurrir a un colegio aparte, denominado

Bismarck Schule, de la Asociación Aleman a de Villa

Ballester.

En 1932, al habilitar el profesor Holt.ers su

108

109



propio establecimien to, todo unificado, empezó a

funcionar en una gran chalé -que aún se conservasito

en Independencia 802, integrado como anexo al

moderno edificio contiguo. El alumnado era mixto y

estuvo compuesto por treinta internos y cincuenta

externos al principio; número que a los tres años de

existencia se elevó a sesenta y doscientos, respectivamente

y, en pocos años después, fue creciendo en

forma notable. Inmediata a aquella construcción -el

chalé-. en décadas siguientes se fueron agregando

las partes que hoy completan la composición terminada

del imponente edificio actual.

En 1941, el director Hólters creyó oportuno

promover, de acuerdo con su experiencia, un cambio

generacional, por causas derivadas del conflicto

mundial que causó la segunda guerra. Permite entonces

que su yerno el profesor Guillermo Simon se

haga cargo de la dirección del instituto, en donde

ejercía la docencia desde 1937.

En 1960, se instala el bachillerato. En 1963

se realiza la apertura de la formación de peritos

merca ntiles. En 1966, comienza sus actividades la

Fundación Holters-Simon. En 1969, ocurre el funcionamiento,

en un nuevo sector edificado, de la

sección s ecundaria. En 1972, se da lugar a la educación

técnica en electrónica y químíca, con títulos

h abilitantes para seguir estudios terciarios.

En 1984, se debe lamentar el fallecimiento de

un egregio luchador que tanto bregó por el éxito del

Institu to Holters, en su segun da época: el profesor

Guillermo Simon. En este año ocurre también la

construcción de un nuevo edificio, en el predio de la

calle Libertad 851 destinado a la sección primaria.

En 1985, se efectúa la contratación y la

toma d e funciones de u n director gen eral proveniente

de la República Federal Alemana. En 1987,

tiene lugar la elabora ción de otros indispensables

110

objetivos institucionales para realzar la labor de la

Holters Schule. En 1988, se da comienzo a las reformas

de las opciones educativas: formación del

técnico químico bilingüe , bachillerato pedagógico

humanístico, auxiliar del maestro pre-primario y

primario bilingüe, y del técnico en recreación.

En 1989, tiene reconocimiento oficial el nuevo

título que el colegio extiende a quien es alcanzan

la especialización de perito administrativo contable.

asistente de procesamiento de datos y secretaría

general. En 1990, se incorporan los estudios referidos

al bachillerato pedagógico humanístico, al centro

de capacitación técnica, la actuación profesional

y al perfeccionamiento docente. En 1992 , se transforma

el bachillerato huma nístico y el común. en el

bachillerato dedicado al ramo de las ciencias naturales

o en ciencia s sociales. Se reconoce el plan

nacional definitivo del técnico químico con certificaciones

opcionales como asistente de ingeniería química

y asistente químico bilingüe.

Bien lo dice el presidente de la Fundación

Holters-Simon, señor Edmundo Simon : ··Hablar de

nuestros logros y de los proyectos es algo revitahzante".

"En cuanto a los proyectos: nunca nos hemos

caracterizado por falta de ellos. tenemos muchos,

desde los más pequeños que pasan por los

que cada componente tiene pa ra su especifica labor

y objetivo , hasta los más grandes. n o por ello más

importantes. y los que centralizan filosofías y políticas

a seguir para los próximos años."

He aquí. muy brevemente presenta da . la expansión

sin límites de una obra con grandes y nobles

objetivos, ideados y plasmados con evidente

realidad por quienes -los de ayer, como los de hoyno

escatimaron ningún esfuerzo para brindar, a través

del Institu to Holters, lo mejor de sí en bien de la

sociedad.

111



CAPÍTULO 32

1931: El tren eléctrico une Retiro

y Villa Ballester

El 8 de diciembre de 1931, el tren eléctrico

une Retiro y Villa Ballester. Luego, e! 1 º de mayo de

1932, el Kilómetro 24 es designado como la Estación

José León Suárez transformándose en consecuencia,

en el final de todo el recorrido interurbano

trazado para esta importante comunicación vial

electrificada.

Corresponde recordar que el general Juan D.

Perón, durante su primer presidencia, abrigó un

excepcional y ambicioso proyecto, trasladar la terminal

de trenes procedentes del interior -zona Norte-

que todavía se hace en Retiro, para instalarla en

José León Suárez. Ignoro porqué el mismo no se

concretó, considerando que su realización iba a

constituir un apropiado y conveniente servicio de

desconcentración de tales vehículos, al dedicar

aquella estación principal con exclusividad, para el

arribo de los trenes locales.

El 19 de enero de 1934, el Kilómetro 22 cesa

de ser apeadero para transformarse en la penúltima

parada del tramo electrificado y a la que se le impone

el nombre de Coronel Martiniano Chilavert.

El 1 º de diciembre de 1938, a la estación

anterior a Villa Ballester, se la designa Doctor Antonio

Malaver.

CAPÍTULO 33

1933: La instituci~n del "boy scout''

La casa del "boy scoué' aún se h alla instalada

en la calle Lacroze 444, donde co.menzó a funcionar

desde 1933 la tradicional organización juvenil

de exploradores, fundada por don Ceferino Núñez

quien a la vez fue su primer presidente.

El afianzamiento del escultismo en Villa Ba -

llester, se debe a la Agrupación Laureano Baudizzone

y a los entusiastas vecinos que tanto contribuyeron

para que esa institución alcanzara una efectiva

y palpable realidad, tal como lo ha logrado . El

nombre de don Sebastián Palazuelos Mom se destaca

entre ellos; todos componen una lista que por lo

extensa imposibilita la justa mención individual de

esas personas.

Les cabe el honor de haber ofrecido lo mejor

de sí por el bien imponderable transmitido al niño,

al adolescente y al joven, en procura de su elevación

moral, espiritual y corporal. No sólo con la exaltación

de la cultura física sino con la estimulación del

amor a la naturaleza, al sano compañerismo. la

ayuda mutua entre los agrupados y al prójimo, la

lealtad, el amor a Dios y a la Patria.

En fin, disponerlos a hacer el bien y confraternizar.

Tal como lo ideara el creador del escultismo,

cuyo ánimo fundamental fue desarrollar y

afianzar con firmeza la personalidad de sus componentes.

por medio de la vida en grupos y al aire

libre. Con este determinado y plausible propósito.

lord Robert Stephenson Smyth (Barón de Baden

Powell), educador y militar britá11ico, en 1902 fundó

los "boys scouts" o exploradores. en 191 O las "girls

guides" o muchachas guías y en 1912 los "wolf

cubs" o lobatos.

No tardó mucho tiempo en propagarse desde

112

113



Gran Bretaña a todo el mundo, la organización de

los "boys scouts", feliz creación del general inglés

Stepehenson Smyth autor, entre otros libros, de los

"Los auxiliares de la exploración en campaña".

CAPÍTUW 34

1933: El Hogar de M aria

El Movimiento Cristiano S.choenstatt

San Bonifacio el Apóstol de Alemania

"El Hogar de Maria", en alemán Marieheim, (o

la casa de la Virgen para el común de la gente). Así

está denominada oficialmente la institución cristiana

que d esde el 15 de octubre de 1933 -hace sesenta

y seis años, gracias a un legado- tiene su ubicación

en la esquina formada por las calles Pueyrredón

y Chaco. Fue puesta bajo el patrocinio de la

Congregación de San Bonifacio y su guía espiritual

tomada a partir de 1931 por los sacerdotes pallotinos.

que en este lugar tienen por fundador al padre

Guillermo Moenikis .

En el domicilio citado se instaló la comunidad

católica de habla alemana, integrada por las

Hermanas Marianas de Schoens tatt. La primeras

que llegaron al país fueron cuatro y su arribo ocu -

rrió en 1935. El sacerdote que tomó a cargo la atención

propia de su ministerio. de la redu cida comunidad

de religiosas y de la creciente feligresía de la

zona, se llamó Alejandro Schell, proveniente de la

parroquia de Ntra. Sra. de la Merced quien, luego,

alcanzó la dignidad de obispo con desempeño en

Lomas de Zamora.

En aquel predio, el 19 de agosto de 1964, tal

como se aprecia 2.hora la construcción, es inaugurada

junto a la elegante, sobria, moderna y hermosa

iglesia con su frente principal sobre la calle Pueyrredón

81 7, bajo la advocación de la Ssma. Virgen

con el significativo nombre de "El Hogar de Ma ría".

La casa habitación destinadas a las hermanas custodias,

como todas las demás dependencias propias

para otras actividades -que se fueron ampliando

con el correr del tiempo y en atención a las nuevas

114

115



necesidades- dan hacia la calle Chaco 22. donde

funciona un jardín de infantes.

La-' vinculación que esta comunidad tiene con

el pueblo es muy heterogénea. porqu e no lo hace

únicamente a través de las misas (sólo una de ellas

con exclusividad es recitada y predicada en

alemán); pues, además, se llevan a cabo otros oficios.

En sus salones. se realizan también reuniones

culturales. celebraciones y conmemoraciones públicas

relativas a la señaladas en el calendario, religiosas

o patrias, y las de carácter familiar de distinto

orden exhibiciones de películas, actuación de elencos

de teatro, etc. Todo con el fin de proporciona r

entretenimiento, preferentemente hacia la gente

mayor aún con dificultades para entender bien el

castellano. Los espectáculos que se brindan en el

idioma nacional tienen, por supuesto. en los programas

culturales que se preparan, su ubicación

privilegiada como la juventud que también participa

muy de cerca y con mucha actividad en otras diversiones,

que van desde lo folclórico a lo clásico y a r­

tísticamente universal.

Con motivo de haber festejado en 1983 s u

cincuentenario, la comunidad de católicos de habla

alemana San Bonifacio del Hogar de María. publicó

un detallado opúsculo ilustrado de ochenta y ocho

páginas.

El 29 de mayo de 1947, el "Hogar del María"

contó con la ilustre presencia del padre José Kentenich,

fundador de la ~bra internacional de Schoens ­

tatt en la Argentina. Luego de las penurias sufridas

en el campo de concentración de Dachau, un exilio

de catorce años en los Estados Unidos de la América

del Norte -entre sus tantas cruces-, el venerable

sacerdote recorrió el mundo para cimentar su conocida

obra.

En Schoenstatt, hoy lugar de peregrinación Y

116

gracias, nació el movimiento que lleva este nombre

mundialmente conocido. El mismo surgió de una

"alianza de amor" con la Santísima Virgen, sellada

el 18 de octubre de 1914 por el padre José Kentenich,

con un grupo de jóvenes que aspiraban el

sacerdocio, en una pequeña capillita a orillas del

Río Rhin, en la región de Vallendar. al sur oeste de

Alemania.

El apostolado de Schoenstatt. en la actualidad

se encuentra establecida en los cinco continentes

y cuenta con una amplia acción congregacional

empeñada en el establecimiento de la santidad en la

vida diaria. Tiene el fin de forjar un hombre nuevo

que insertado en el planeta renovado, colabore y

trabaje sin descanso. en la resurrección religiosa y

moral de la verdadera doctrina de Cristo.

La imagen de María de Schoenstatt, también

es venerada en los cautro puntos cardinales de la

República Argentina, con el título de Madre, Reina y

Victoriosa. tres veces admirable, tal como primitivamente

fue proclamada.

En Villa Ballester, el movimiento Schoenstatt

se encuentra funcionando activamente a partir de

1975. Es un vigoroso brote más del frondoso árbol

de la vida carismática de la Iglesia de nuestro tiem-

. po. Tiene su acogedor y bonito santuario sito en la

calle Colón 650 (nuevo 3550), donde actúan. incansables

y esforzadas, las hermanas schoenstattianas

Gertrudis y Gabriela. Aquí, tesoneramente se trabaja

para que la acción espiritual y los beneficios del

movimiento lleguen a todas las personas qu e los requieran,

sin distingo de condición social, profesión.

edad o estado. El logro de tal propósito es alcanzar

a través de una honda vivencia de fe , y por medio

de una alianza con la Ssma. Virgen María, poder seguir

eficazmente a Dios quien. como padre providencial

y misericordioso, conduce a los hombres y

117



les indica seguir a Jesús en calidad de renovados

apóstoles, idénticos a los primeros. en bien de la

humanidad.

Es así como convergen a este lugar jóvenes.

hombres, mujeres -con especial relevancia los grupos

familiares-. un núcleo básico de estudiantes secundarios

y universitarios de diversos institutos seculares.

profesionales. trabajadores, etc .. procurando

nutrirse con el alimento espiritual de la doctrina

cristiana.

El padre José Kentenich, fundador del movimiento

de Schoenstatt en 1914, ha emitido fundamentales

conceptos, en momentos difíciles del

acontecer mundial, que por su contundencia siguen

siendo vigentes.

Firme sostuvo su convicción de que cada ser

humano puede cooperar en la forja de la historia

del orbe. Al iniciarse el conflicto de la primera guerra

dijo: "No somos miembros inútiles. condenados

a la inactividad, sino factores decisivos ". El arma

con la cual se ha de contribuir con eficacia" ... a la

victoria de la Patria es la seria y severa penitencia.

la autodisciplina, el vencimiento de si mismo: la autosantificación".

En 1934, cuando el auge del nacionalsocialismo

en Alemania, dijo: "Vivimos en una época en

la cual existe no sólo un enfrentamiento entre fuerzas

humanas. En la actualidad asistimos a una

confrontación entre fuerzas diabólicas y fuerzas divinas.

Si no logramos movilizar las fuerzas divinas y

hacerlas efectivas aquí en la tierra, entonces estamos

perdidos. Pues allí donde fuerzas diabólicas

están en acción. sólo pueden ser superadas eficazmente

por las fuerzas divinas".

En 1949 señalaba: "Esperamos lograr, no

tanto a través de palabras, sino ante todo por nuestra

vida y nuestra muerte, que un mundo hundido

118

en lo terrenal nos escuche, y al menos despertar en

él el anhelo de abrir las puertas que bloquean su

acceso a lo sobrenatural, lo divino y lo infinito".

En 1952 auguraba: "Venceremos porque nos

hemos consagrado a la Santísima Virgen ... ".

En 1954 signaba: "Estamos ante un cambio

de épocas. Y nuestra primera y fundamental tarea

consiste en poner, cada vez más, manos a la obra a

fin de renovar creadoramente la cultura religiosa y

el sistema de educación en su totalidad".

Ante la cita de Bonifacio, al iniciar esta parte

dedicada al Hogar de María, se impone que haga

una breve biografia del "Apóstol de Alemania". Su

nombre de bautismo fue el de Winfrido, que se le

impuso cuando su nacimiento ocurrido probablemente,

no se sabe con certeza si en el territorio de

Wessex o en Crediton del Devonshire (Inglaterra),

allá por el 680.

Sus primeros estudios los hizo en el monasterio

de Exeter. terminándolos en el de Nursling de

la diócesis de Winchester, donde escribió la primera

gramática latina que se conoció en Inglaterra. Pero

la vocación del gran benedictino no estaba signada

para la enseñanza: por eso. respondiendo al verdadero

llamado de Dios. decidió emplear toda su sabiduría

y energía en el terreno de las misiones entre

los paganos.

En un primer viaje a Roma. el papa Gregorio

II , al instruirlo sobre el modo y la manera de llevar

a cabo su tarea misionera para evangelizar a los

germanos, le cambió el nombre de Winfrido por el

de Bonifacio.

Con la dignidad de obispo, levantó el monasterio

de Fritzlar. Posteriormente. el papa Gregario

III, en el 732, lo nombró metropolitano de toda Alemania

con la autoridad de crear obispados más allá

del Rhin.

119



Bonifacio está considerado como el "Apóstol

de Alemania", pues si es cierto que antes de su

época, BaViera y el Valle de Rhin ya habían aceptado

el · cristianismo, a él le pertenece el crédito de

haber evangelizado y civilizado sistemáticamente,

las grandes regiones centrales del país teutón.

Además es el reorganizador y regenerador de la iglesia

de Francia, muy decadente bajo la última égida

de Carlos Martel. Héroe éste de la decisiva batalla,

que cabalísticamente duró siete días. en el término

de los cuales aniquiló a los musulmanes y dio el

triunfo a las armas de los cristianos. Por esta histórica,

trascendental y aplastante victoria, en el 732,

fue posible contener definitivamente el bárbaro e

incontenible avance de los árabes hacia occidente.

Al rey franco se lo llamó desde entonces Carlos

Martel (martillo).

Ocurrida su muerte en el 741, por encargo

de su piadoso hijo Carlomán (heredero de los territorios

orientales de Austrasia y su hermano Pepino

-padre de Carlomagno- de los occidentales de

Neustria). Bonifacio se dedica a l restablecimiento de

la disciplina eclesiástica franca que se encontraba

muy deteriorada.

Por el concilio general germánico del 7 4 7 y

debido a la grandiosa obra evangelizadora y reformadora

de Bonifacio, Alemania y Francia quedaron

definitiva e íntimamente unidas a Roma.

Cuando preparaba en el noroeste de Frieslandia

(donde un gran número de paganos acudían

a pedir el bautismo) en vísperas de Pentecostés y

sobre la planicie de Dokum, próxima a la ribera del

riachuelo Borne, un hostil y numeroso grupo de

gentiles fanáticos. entraron en la tienda de campaña

del santo. Aquí le asesinaron junto con un

medio centenar de misioneros cristianos que le

acompañaban.

La matanza ocurrió el 5 de junio del año 734.

cuando el anciano y venerable apóstol contaba con

varias decenas de años vividos sin tregua, intensamente

por la causa de Cristo. Sus restos descansan

en la célebre abadía de Fulda. por el fundada y considerada

el Monte Casino de Alemania.

El mártir Bonifacio es uno de los más excelentes

ejemplos, entre los grandes y sacrificados misioneros

de la Iglesia Católica de todos los tiempos.

El ejercicio de su divina sabiduría. su influencia

profunda de apóstol tras un incansable batallar por

la propagación de la fe cristiana, ha quedado grabada

con rasgos indelebles. en la historia del rescate

del continente europeo del paganismo. Pudo ser efi ­

caz e invencible en su labor evangelizadora, porque

esgrimió la espada del espíritu que es la palabra de

Dios, arma más penetrante que la de doble filo .

Es Bonifacio, para la cristiandad, mártir y

santo; para Alemania su bienamado apóstol: y para

Inglaterra, aparte de todos esos relucientes títulos y

halagos. el gran Winfrido. Con más prominencia sobre

la historia de Europa. que cualquier otro personaje

inglés que haya vivido en su época. por la trascendencia

y el prodigio de su gigantesca obra misionera.

120

121



CAPÍTUW 35

1935: La Iglesia Maria Auxiliadora

"María Auxiliadora" es el nombre que corresponde

a la iglesia y a la parroquia instalada en

Pelagio Luna 326, cuya acción espiritual lleva más

de medio siglo, en un modesto templo estilo colonial.

Desde hace más de cuarenta años aún sigue

desempeñándose como párroco el anciano presbítero

Lucas Tapia, hoy septuagenario. fue a partir de

1959 cuando sucedió al padre Luis Agazzi (*).

La benéfica acción cristiana en esta parroquia

tuvo s u iniciación en 1935, primero a través de

un oratorio -cuyo cuidado se le confió a doña Amalia

Torres- que luego fue elevado a la categoría de

capilla.

La construcción de todo lo que se observa

a hora. a primera vista impresiona tener más antigüedad

que la real. dado que es evidente jamás reci-

(*) En 1956. el incardinado presbítero Luis Agazzi es nombrado

capellán del templo María Auxiliadora del barrio d e Malaver. dond

e permanece hasta que el 12 d e junio d e 1959 es designado

párroco titular de la Ig lesia Ntra. Sra. de la Merced de Villa Ballester.

A su propia y exclusiva labor espiritual, también asoció

la tarea puramente manual y afin. de los otros conocimientos que

poseía. Por eso, cuando se trataba de colaborar en la reparación

y reconstrucción material d e la casa de Dios, siempre se podía

contar con su eficaz y generosa colaboración. Es asi que en este

lugar. muchas veces se le vio trabajar a la par de los albañiles y

d emás obreros; todos ocupados en mejorar adecuadamente este

sagrado edificio.

En 1 945 regresó de Italia. donde había permanecido

desde su ordenación en 1939. en la ciudad de Piacenza (región

d e la Emilia-Romagna). A su condición de sacerdote había adicionado

como "hobby", su afición por el arte d e la construcción arquitectónica

que supo utilizar con mucho provecho.

122

bió ninguna compostura o arreglo tan siquiera parcial.

La pintura general, interior y exterior, es la

originaria y está m uy deslucida. Hoy. la edificación

completa, necesita una reparación total inmediata y

urgente.

Los objetos que adornan el templo, propios

del culto (altar mayor. imágenes estatuarias o en

cuadros y otros ornamentos). se comprueba sin

profundizar demasiado que son productos de recolección

o valiosos desechos de viejas iglesias. que (

por suerte allí han podido conservarse.

Antes de llegar al salón parroquial - de más

amplitud que el recinto consagrado- en el reducido

vestíbulo con entrada independiente a la propia del

templo, hay un mueble de madera de amplias dimensiones,

valioso por la particularidad que tiene

de estar totalmente tallado con fino arte y estilo

ornamental barroco. En el centro del primer ambiente

citado y al frente, ha sido colocado u n altar

dorado de grandes proporciones, originario de las

misiones jesuíticas. En él no se realizan ceremonias

religiosas, sólo está allí en exhibición. por tratarse

de una pieza histórica. En las paredes se han adherido

las representaciones policromadas en alto relieve,

de las clásicas escenas del Vía Crucis; magníficas

facturas europeas (originarias de Francia) de

principios del siglo pasado. De las catorce representaciones

de los pasos que dio N. S. Jesucristo camino

del Calvario. sólo quedan once. las que faltan

fueron robadas. También se puede observar en los

muros otros diversos adornos, cuadros y óleos con

temas religiosos; aparte hay imágenes de bulto y de

vestir de todo tamaño, sobre repisas o peanas (**).

(**) Con posterioridad y teniendo terminado este artículo sobre la

iglesia María Auxiliadora. tuve una conversación más minuciosa

con el sacerdote Tapia (muy atacado por un artritis que le afecta

123



Reservo para el final, la menc10n de la sorpresa

que experimenté al observar una nutrida biblioteca,

no habilitada al público y que el padre

Tapia me informó contiene más de veinticinco mil

volúmenes. Abarca la misma la historia en general,

con especialidad la americana, la jesuítica y otros

temas religiosos adicionales.

Esta iglesia necesita perentoriamente una

renovación total. en todo sentido y el más amplio

los miembros inferiores y se ve obligado a usar muletas): entonces

me fue posible recoger más referencias ampliatorias, sobre el

antiguo mueble que he citado anteriormente. Asimismo. datos de

otras viejas piezas que había omitido citar y que se conservan en

esa parroquia.

El artístico objeto fue construido y tallado en 1 735. por el

jesuita José Smidt y procede del asiento religioso de Santa

Bárbara. en Candelaria {Misiones). En 1744 integró el mobiliario

del Cabildo de Buenos Aires, producida la demolición parcial del

mismo. con motivo del ensanche de la Avenida de Mayo y la

apertura de las diagonales Norte y Sud. denominadas Roque

Sáenz Peña y Julio A. Roca respectivamente. junto con este mueble

desaparecieron otros. Mucho tiempo después el padre Tapia

consiguió enterarse que estaban en poder {y los tenía en venta)

de un vecino de Villa Ballester, domiciliado e la calle Agustín

Alvarez 99, a qui~n sólo pudo comprarle el armario.

Otra procedencia histórica. es una gran cruz con la imagen,

de N. S. Jesucristo crucificado. La talla es enteriza. hecha en

madera dura que ostenta la rigurosa acción d e la pátina del

tiempo y está colocada en el baptisterio del templo. Se trata de

una preciosa obra escultórica de principios de siglo XVIII. confeccionada

en las misiones jesuíticas: fue traída desde el pueblo de

Jesús, distante unos treinta kilómetros de Trinidad {Paraguay).

En el ángulo norte del salón parroquial. dividiendo otro

ambiente. se observa lo que a primera vista parece una reja. es

de hierro forjado, constituida por recias y verticales barras rectangulares

con adornos. Se trata en realidad. tras su examen

más de cerca. de una artística puerta de dos hojas cuyo ancho

total es de 2,50 m por igual medida para la altura. tomando la

parte media superior que es de forma piramidal pero ornamentada.

La aberturajue confeccionada en 1700. en el taller artesanal

de herrería que en San Nicolás poseían los jesuitas. en las misiones

al Oeste del Río Uruguay.

124

apoyo de la jerarquía eclesiá:;;tica como de la autoridad

gubernamental. asimismo de la feJigresía del

barrio: o muchas de sus invalorables pertenencias

históricas allí existentes, se perderán para siempre

sin posibildad de restitución.

Todos en mancomunidad solidaria. sin ninguna

reticencia, deben procurar dotar a Malaver de

un templo más adecuado y de acuerdo a los tiempos

que se viven. Con él se demostrará la preocupación

y el propósito de sus habitantes en ofr~ndar

en primer término una morada honrosa y digna

para Dios. a la vez de proporcionarse luego un lugar

recoleto y agradable. donde manifestar con comodidad

las sinceras expresiones de su fe.

125



CAPÍTULO 3 6

1935: Colegio José Hemández

El 5 de mayo de 1935, el profesor Femando

José Aguer funda lo que es hoy el afamado e importante

colegio (dedicado a la enseñanza pre-escolar,

primaria y secundaria). que lleva el nombre del au ­

tor del mundialmente conocido y reputado poema

gauchesco argentino "Martín Fierro", don José

Hernández.

Funciona en un moderno edificio levantado

en la intersección formada por las calles Balcarce y

Profesor Aguer e inaugurado el 29 de octubre de

1964.

El colegio no ha cesado en ningún momento.

desde su iniciación. de estar en permanente expansión

inmobiliaria y, por sobre todo, en lo principal,

la acentuación sin pausa de su función específica.

Actualizado en la enseñanza general con sus constantes

cambios. proporciona a la niñez y a la juven ­

tud, los adelantos en materia educacional e inventos

que facilita la cibernética en la marcha vertiginosa

de los nuevos tiempos que corren.

Su preocupación inmediata ahora, es superar

las etapas correspondientes a la construcción de

las aulas indispensables para los alumnos que deben

finalizar sus estudios en el ciclo noveno y del

gimnasio propio.

Destaco que en la calle antes llamada Rivadavia,

de orientación vertical hacia el horizonte (paralela

de su inmediata al Norte que lleva el nombre

de San Martín, ambas en la misma dirección de las

vías del Ferrocarril Mitre), ahora se denomina "Profesor

Fernando J. Aguer", en justa recordación y

merecido homenaje al distinguido educador.

Cabe la mención de que el antecesor del instituto

José Hernández fue el "Colegio Juana de

_Arco"/elemental/nacional/comercial" .(*).

He colocado entre comillas, textualmente, la

denominación qu e figuraba en u n gran letrero colocado

al frente del edificio (con posterioridad demolido).

que se levantaba en la esquina Noroeste de Bulevar

Ballester y Lavalle. Estaba incorporado a la

enseñanza oficial y alcanzó distinción y renombre,

por la eficiente y prestigiosa labor educativa que

desplegó por muchos años, en bien de los niños y

adolescentes.

Antes de terminar esta relación evocativa,

quiero resaltar la honrosa casualidad y la feliz coincidencia

de que el nombre y el apellido del estimado

y distinguido educador porteño, sea homónimo de

otra destacada personalidad. Se trata del profesor

entrerriano don Fernando Aguer. también fallecido,

quien en actividades afines a las del nombrado en

primer término, se destacó ejerciendo la docencia y

ocupando importantes cargos directivos en el Ministerio

de Educación de la provincia de Entre Ríos .

Tuve el honor de tratarlo y relacionarme personalmente,

a través de su hermano el profesor José

María Aguer, primer rector de la Escuela de Policía

( *) Sobre este colegio me facilitó iriformación la señora Elvira

Méndez de Casa (destacada vecina de Villa Ballester y tronco de

una de sus antiguas familias). pues en el mismo se desempeñó

como profesora de piano. Es también su especialidad. la enseñanza

del idioma francés.

EnlrE sus numerosos recuerdos conserva unafoto de un

grupo de personas. en la cual figura ella y la maestra María

Silva. con quien la ligaba una cordial amistad. Además posee el "

ler. álbum para piano. / Composiciones para acompañamiento

de guitarra. / Danzas y canciones / regionales argenlinas" de los

hermanos Abalos. Se lo obsequió el párroco de la Iglesia del

Sagrado Corazón de Jesús. Pbro. Dr. Alberto José Vaudagna. Dicha

publicación, editada en Buenos Aires en 1952, contiene una

ajeciuosa dedicatoria autógrafa a dicho sacerdote por los citados

autores (Machingo. Adolfo. Roberto, Vitillo y Machaco Abalos).

126



de En tre Ríos, creada en Paraná el 25 de enero de

1937. El conocimiento y amistad que con estas personas

me fue grato mantener, se debió a mi desempeño

en ese institu to, como profesor titular de la

cátedra de Código Rural y Transaccion es de Hacienda,

a partir del 10 de marzo de 1945. Design ación

que con esta fecha y por decreto Nº 5800 I. F, me

otorgó el poder ejecutivo entrerriano.

CAPÍTULO 37

1937: Cámara Empresaria

del Partido de General San Martín '

Su origen tiene lugar como una continuación

del Centro de Almaceneros y Afines, fundado el 24

de agosto de 1937 e instalado en la calle Alvear 499

esquina Buenos Aires.

Más adelante, el 28 de febrero de 1943, se

constituye la Cámara de Industria y Comercio de

Villa Ballester, en reemplazo de las actividades de

dicho Centro. La misma sigue su desempeño social

en este domicilio, siendo su primer presidente don

Clemente Rosmino.

Con posterioridad, en 1975, la entidad toma

la designación definitiva de Cámara Empresaria del

Partido de General San Martírt. Hasta ahora, así

identificada, desarrolla con merecida ponderación

general las importantes actividades representativas

que le son propias e integra por su prestigio, el

conjunto de las más destacadas instituciones que

actúan en el distrito.

Desempeña desde entonces h asta la fech a

sus actividades, en su edificio propio de la calle

Buenos Aires 75 (4745), cuya adquisición logró en

1968. El salón de reuniones, situado en la planta

alta de la sede social. ha sido denominado Manuel

Calvo, a partir del 5 de setiembre de 1990. Homenaje

tributado por la Cámara a su distinguido asociado

y dirigente "por su labor al servicio de la comunidad".

Tal la inscripción, escueta pero suficientemente

laudativa. que figura grabada en un bronce

de 0,20 x 0.30m. allí colocado, destacando la actividad

desempeñada por el recordado empresario desaparecido.

Su hermano, el martillero Héctor Francisco,

dedicado a la actividad del comercio inmobi-

128

129



liario local desde hace muchos años, ejerció la presidencia

de la entidad entre 1995 a 1997; continúa

en el cargo por otro periodo.

En el ángulo norte de dicho ambiente. como

preciado recuerdo, se conserva la chapa original de

hierro esmaltado en blanco, de 0,30 x 0,40 m. , que

se exhibió en el frente de la casa citada en el primer

párrafo y que ocupó el Centro de Almaceneros y

Afines. Más abajo figura colocada otra, del mismo

material, de 0, 10 x 0,20 m., en la que se indica el

"Horario/ de/9 a 12 Hs." (sic). habilitado para el diario

funcionamiento de esta primigenia asociación.

Se sobreentiende la específica labor empresaria

de la Cámara, que en forma permanente vela por

los intereses de los comerciantes, industriales y

prestadores de servicios asociados y la aplicación

correcta de las normas estatuídas provenientes del

orden municipal, provincial y nacional, que a su vez

conciernen en beneficio de la comunidad.

130

CAPÍTULO 38

1938: Liceo Militar General San Martín

Historia del predio donde está asentado

De una publicación oficial muy útil e informativa.

que ha sido realizada por las autoridades

del Liceo Militar General San Martín, extraigo parte

de las referencias correspondientes a la historia y el

desenvolvimiento del mismo aquí consignadas y que

he unido a las conseguidas por mi propia búsqueda.

Fue el primero de su tipo creado en el país

por decreto nacional Nº 123.276 del 8 de enero de

1938, con la denominación de Colegio Nacional Militar.

Con posterioridad y por otro documento público

de mismo origen Nº 22.202 del 20 de enero de

1939, quedó establecida la designación oficial de

Liceo Militar, con la cual se expresaba con mayor

precisión, el carácter y las finalidades del instituto.

El 3 de mayo de 1939 se lleva a cabo su

inauguración y es su primer director el coronel Ernesto

Florit. La denominación definitiva será en lo

sucesivo de Liceo General San Martín. de· acuerdo

con el decreto Nº 28. 026 del 1 º de abril de 1939.

La formación íntegra que concierne a la moral.

intelectual y física. está estructurada en un

ambiente hogareño y patriótico. que es la misión

fundamental que se imponen los liceos militares.

Ellos fueron creados considerando los excelentes

resultados que proporcionaban con la educación e

instrucción previa aquí impartida, a los jóvenes que

aspiraban ingresar como cadetes del Colegio Militar

de la Nación. Iban alcanzando paulatinamente dichos

beneficios durante el curso de sus estudios

secundarios, fijando su vocación hacia la carrera de

la milicia.

En consecuencia, son colegios de segunda

131



enseñanza donde se capacita al esta diante para seguir

estudios superiores o desempeñarse con idoneidad

y responsabilidad, en las tareas donde tenga

que actuar en la vida, inmediatamente salido de sus

aulas. Pero la preocupación esencial de quienes

orientan los fines del instituto, es cultivar en los

jóvenes un acendrado sentido de desinteresado servicio

a la Patria, anhelo por la libertad. mantenimiento

del honor pese a cualquier contingencia,

cumplimiento estricto del deber, tesonera dedicación

al trabajo. solidaridad humanitaria sin límites,

respeto y amor a Dios.

Los frailes de la Orden Mercedaria ocuparon

hasta 1786 las tierras donde se asienta hoy el Liceo.

Sus límites originales son, al Noroeste los

bañados del Río Reconquista, al Este la calle Leandro

N. Alem, al Norte la calle Ayacucho y al Sur la

Ruta Nacional Nº 8 .

En 1822, durante el memorable gobierno de

Martín Rodríguez, por la excelente labor que desem ­

peñaron en el Ministerio de Gobierno y Relaciones

Exteriores, Bernardino Rivadavia y en el de Hacien ­

da, Manuel José García. Ellos produjeron e impulsaron,

las famosas "reformas generales" político

administrativas, economicofinancieras, educativas .

militares y eclesiásticas. cuyas proyecciones por

efectivas. trascendentes y fundamentales para el

gobierno de la Patria, calaron hondo en su progreso

y organización.

Luego de subdivirse y arrendarse aquellas

posesiones mercedarias, entre otras, pertenencias

de origen congregacionalista y conventual existentes

en estos pagos. en 1836 fueron subastadas

públicamente.

En 1840 en la vecindad del Liceo, el gobernador

de Buenos Aires general Juan Manuel de Rosas,

instala la comandancia, campamento y cuartel ge-

neral de Santos Lugares, subsidiario del principal

establecido en Palermo.

En 1852, es escenario en parte de los preparativos,

aprestos y sucesos definitivos. como consecuencia

de la batalla de Monte Caseros que ocurre

el 3 de febrero de ese año, al lado del .Palomar

existente aun en Campo de Mayo.

El cronista Gamn:ialsson. en su "Historia de

la población de General San Martín ... ", etc .. citada,

página 84, dice: "Reparadas y ampliadas las instalaciones

donde estuvo (el Cuerpo de Milicias de

Campaña, desde principios del siglo XVIII) el cuartel

de los chacareros, en 1873 se instaló allí un colegio

perteneciente a la orden de San José de Ca lasan z.

No perduró en el lugar, pues en 1883 ocupó sus aulas

y predio una escuela de artes y oficios dependiente

del ejército, h asta que en 1893 se instaló el

Colegio Militar".

El presidente Domingo F. Sarmiento. por decreto

del 22 de junio de 1870 fundó el Colegio Militar

de la Nación. Su creación había sido autorizada

por ley del año anterior y comenzó a funciona r en la

casa que ocupara Rosas en los bosques de Palermo.

En 1937, al ser trasladado dicho colegio a su

edificación definitiva de Campo de Mayo, en el Palomar,

comienzan al año siguiente las actividades del

Liceo Militar General San Martín, cuya información

preliminar figura en los tres primeros párrafos de

esta composición.

En el patio principal de ceremonias, el 6 de

diciemb re de 1941 fue colocada, en exhibición privilegiada.

el portón del antiguo colegio militar luego

ocupado por el Liceo. También se ha honrado a

doña Gregoria Matorras, madre del Libertador, levantándose

aquí una estatua de cuerpo entero,

obra del escultor Alberto Rubén Arregui.

Las galerías del Liceo están repletas de cha-

132

133



pas de bronce de toda medida, en gran número,

simples y suntuosas, citando fechas, acontecimientos.

y conteniendo elogiosas inscripciones. Todas

son reveladoras del homenaje recibido en distintas

épocas, por parte de la Nación, otros institutos de

toda índole y de personas de renombre que ha querido

demostrarlo así para la posteridad .

Si asombran al visitante la simple observación

de estos objetos -aparte de las demás constancias

que se conservan en otros lugares- conmueven

las manifestaciones que contienen. Ellos honran

dignamente a la institución militar que en todo

tiempo, con tanto empeño, está dedicada apropiadamente

a la cultura, formación y educación de la

ju ventud, tras sus muros de estilo colonial ya venerables

y que tantos recuerdos del pasado guardan.

A la enseñanza tradicional secundaria. brindada

con propiedad sistemática por el Liceo -para

comenzar su plan educacional desde el principiohoy,

en él, se ha agregado el funcionamiento de un

jardín de infantes y luego la instrucción primaria

completa. Finalmente, dignificando al sumo su a m ­

biente claustral, adicionó la actividad de la Universidad

Nacional de San Martín.

Anexa a su añosa construcción, hacia el Su ­

doeste, se puede observar otra reciente y muy a m ­

plia (magníficamente visible desde la Ruta Nacional

Nº 8). Ha sido levantada para suplir las nuevas y

crecientes necesidades culturales proyectadas y con

tanto éxito llevadas a cabo por el histórico y clásico

Liceo Militar General San Martín. que cuenta

además con un espacio libre de treinta hectáreas

destinado a las actividades deportivas.

134

CAPÍTUW 39

1940: Escuela Nº 47 - Huestes Salteñas

y su correlativa Nº 68 - Gabriela Mistral

La Escuela Nº 4 7 comienza sus actividades el

18 de marzo de 1940, exhibiendo el lema montaraz

Huestes Salteñas, en homenaje a los gauchos -heroicos

guerreros de la gesta sanmartiniana- que

otrora comandara el intrépido general Martín Miguel

de Güemes.

Su instalación se efectúa en la calle Plubio C.

Masssini 1439 (hoy denominada Profesor Guillermo

Simon), en una antigua casa que fue propieda:d de

la familia de don Bernardo Ader. Con carácter inte ­

rino asumió la dirección del modesto establecimiento,

la educadora Haydée Goñi de Cortés Alvarez.

Meses después fue designada la titular. señora Eusebia

P. de Paganetto (*).

Con el padrinazgo del Liceo General San

Martín, el 17 de noviembre de 1957, inicia sus actividades

en el nuevo edificio, aun no terminado en

su totalidad y ubicado en la manzana opuesta. al

Oeste, sobre la calle Quintana 850 (5906 numeración

actual). Aquí sólo se instala entonces. por el

momento, el alumnado femenino luego se incorpora

el masculino al quedar finalizada la construcción en

(*) EL transcurso del tiempo no tiene pausas y pone distancias d e

olvido con los sucesos como para con Las p ersonas que partieron

a otra dimensión; pero nunca olvidamos a quienes nos brindaron.

principalmente en la niñez. buen trato y otras agradables atenciones.

Doña Ramona Pascual de Vázquez vivió en la vecindad

de La Escuela Nº 4 7. de la que Jue su primer portera. Su desempeño

en este empleo. aunque ella lo inauguró. no es motivo excepcional

para recordarla ahora con particularidad en estas líneas:

sino Juera porque a sus modestas tareas, en forma destacada,

asoció su buen carácter y maternal afecto hacia los niños con Los

que a diario trataba.

135



su totalidad, hecho que ocurre el 31 de octubre de

1970.

Años después se efectúan otros necesarios

agregados. en la planta baja y en el primer piso, por

la acción y el esfuerzo de la Asociación Cooperadora,

del personal docente y la comunidad vecinal. En

consecuencia, la escuela queda ampliada· considerablemente

con respecto a la primitiva obra oficial,

para suplir con eficacia su desenvolvimiento.

Al finalizar la Escuela Nº 47, en la fecha indicada,

las actividades funcionales comenzadas en

1940 en el primitivo edificio (ahora en su totalidad

ampliado y remodelado). éste es utilizado para que

correlativamente funcione en él otra escuela, tam ­

bién dedicada a la enseñanza primaria mixta. La

misma fue bautizada con el nombre de Gabriela

Mistral e identificada con el Nº 68. En sus comien ­

zos la dirigió la maestra Nélida Barcala, tras el singular

emblema que exhibe la institución como símbolo

que identifica su claro accionar educativo; tal

es la particular expresión de la inspirada poetisa

chilena: "En el progreso o el desprestigio de un colegio

todos tenemos parte".

136

CAPÍTULO 40

1940: La organización internacional

de la Cruz Roja

Como es mundialmente conocido, pero repetirlo

no está de más. la Organización Internacional

de la Cruz Roja fue creada en Ginebra, en 1863, por

Henri Dunant con el propósito humanitario de socorrer

a heridos, víctimas de la guerra y prisioneros

por cualquier otra eventualidad, sin ninguna distinción

de lugar, ideas políticas ni de raza.

Su atención y amparo, por la amplitud y eficacia

que se brindan, no tienen límites ni fronteras .

En conocimiento de catástrofes, sin previo requerimiento

de los damnificados, está presente con su

oportuno auyjlio en la parte del orbe que sea donde

los mismos hayan ocurrido.

La Organización, en mérito a su benévola acción

. recibió en 1917, 1944 y 1963, el Premio Nobel

de la Paz. Su conocido y característico emblema de

la cruz lisa, de color rojo. sobre fondo blanco, aprobado

por la Convención de Ginebra de 1964, es

distintivo de neutralidad en los sitios de conflicto y

evidente manifestación de su excepcional presencia.

en cualquier lugar donde hayan ocurrido desgracias.

La filial de Villa Ballester funciona en Balcarce

40 esquina Profesor Fernando Aguer, a partir de

1940 y por la útil como benéfica acción que brinda

a la sociedad ballesterense, merece ser citada preferentemente.

En un principio tuvo intenciones de

tipo hospitalarias, hoy la atención médica se circunscribe

sólo a los consultorios externos exigiendo

a los pacientes el aporte de muy modestos aranceles,

no obstante la prestación que hace de servicios

especializados. Se sostiene con esta contribución y

la une a otra que le facilita una activa comisión de

137



socios y vecinos.

La concurrencia diaria de enfermos es n umerosa.

Aquí reciben los excelentes y especializados

servicios de clínica médica, dentista, oftalmología ,

cardiología con uso de E.C.G. (electrocardiograma).

otorrinolaringología, psicología, psicopedagogía, fonoaudiologia,

traumatología, ortopedia. patología

cervical, papanicolau, colposcopía, examen de mamas,

kinesiología. enfermería y vacunación.

138

CAPÍTULO 41

1945: Escuela Nacional de Comercio ··

Gral. Manuel Belgrano

En 1945 es creado en la ciudad de General

San Martín y en 1946 trasladado a Villa Ballester, a

las calle Lacroze 133 (nuevo 4873). Desde este año.

la Escuela Nacional de Comercio Manuel Belgrano,

prestigioso establecimiento de esducación media

(mercantil y bachillerato). con prohijamiento oficial.

desarrolla sus actividades en una moderna y amplísima

construcción que desplazó a la antigua existente

donde, como ya he relatado en la parte relativa

al Instituto Ballester, éste funcionó en su próspera

y segunda etapa.

Su desenvolvimiento. hasta llegar a su estado

actual. registra varios períodos los que paso a desarrollar

enseguida. Durante la presidencia del Dr.

Marcelo T. de Alvear, en 1925 se crea en General

San Martín la Escuela de Arte. Oficios y Manualidades

"José Benjamín Zubiaur". El 11 de noviembre

de 1926 es inaugurada y comienza a funcionar en

un local sito en la intersección de las calles Pueyrredón

y Balcarce de dicha ciudad, bajo la dirección

del ingeniero Manuel Lampido. En ella las mujeres

aprenden corte y confección. cerámica. tejido. manualidades,

alfarería y bordado a máquina. Los varones

se especializan en mecánica general. ajustadores

de banco, fresadores, herrería, electricidad y

carpintería. Los cursos duraban dos años. En 1927

se agrega el secretariado comercial, donde más adelante

se otorga el título de perito mercantil a los

primeros egresados, lo que ocurre en 1940. El 20 de

febrero de 1945 se separa este secretariado para

constituir otro organismo independiente como se

verá después y se establece la Escuela Técnica de

Oficios y Anexo Profesional de Mujeres de San Martín.

139



Con el correr del tiempo van desprendiéndose

y originándose otros nuevos establecimientos,

por ejemplo, como el ENET Nº l "Alemania" que se

asienta en Villa Ballester y el ENET Nº 2 "Ingeniero

Emilio Mitre" que permanece en San Martín. En

1981, en el primitivo lugar de Pueyrredón y Balcarce

antes mencionado, se instala el ENET Nº l "Prefectura

Naval Argentina".

El Anexo Comercial separado en 1945 de la

Escuela Técnica, ambos citados, durante la presidencia

del general Edelmiro J. Farrel, da lugar a la

Escuela Nacional de Comercio de San Martín que

desarrolla su s actividades primero en Pueyrredón

583 y luego en Balcarce 84.

Hecha la introducción en los párrafos precedentes,

dando a conocer los orígenes de la Escuela

Nacional de Comercio "Manuel Belgrano", ahora corresponde

historiar los pasos exclu sivos dados en

Villa Ballester. Para que los mismos resulten ordenados

y cronológicos, es necesario comenzar diciendo

que el 30 de abril de 1922, formada la Sociedad

Escolar Alemana, ésta dispone instalar un colegio

en Pacífico Rodríguez 229. Autorizada oficialmente

su labor, aquí fu nciona hasta que el l º de marzo de

1925 se muda a su propio edificio de Lacroze 133.

Apartir de 1936 adopta el nombre de "Bismarckschule"

(Colegio Germano Argentino de Villa Ballester)

y es dirigido por el distinguido y recordado

maestro Martín Lange. Como consecu encia de la

segunda guerra mundial, el gobierno argentino, el 3

de diciembre de 1945. clausura el instituto y sus

bienes expropiados por ser considerados de propiedad

enemiga.

En enero de 1946 se traslada a este edificio

la Escuela Nacional de Comercio de San Martín y.

dirigida por el profesor Ramón Zurutuza, comienza

con seis divisiones, de primero a quinto año, que

140

hoy llegan a setenta y nueve ~on tres tumos.

El 13 de noviembre de .. 1980, se la bautiza

oficialmente en el nombre de "General Don M~n~~l

Belgrano".

El 22 de mayo de 1967, durante la presidencia

de general Juan Carlos Onganía, el Ministerio

de Educación autorizó la actividad del bachillerato

nocturno y asume su dirección el profesor Carlos

Enrique Godoy Lastra. En consecuencia, la escuela

funciona en tres turnos (matutino, vespertino y

nocturno). con la concurrencia de alumnos de ambos

sexos. Aún continuaba funcionando en las instalaciones

que fueron del "Bismarckschule" que resultan

insuficientes, por lo que se alienta la idea de

un nuevo edificio. Luego de incesantes movilizaciones

, trámites e iniciativas que a partir de 1968 promueven

la dirección, el cuerpo de profes ores e integrantes

de la cooperativa del colegio, en el mismo

predio se levanta y se termina una parte de la flamante

construcción proyectada y es recibida el 24

de setiembre de 1979 por el director profesor Livio

Bettendorff. El 30 de diciembre de 1980 se dan

término a las obras totales y son inauguradas el 24

de marzo de 1981, con la presencia de las autoridades

nacionales y municipales. El obispo de la diócesis

de San Martín, monseñor Manuel Menéndez,

cumple con la ceremonia de la bendición, luego de

la cual se refiere al acontecimiento. la profesora

Norma Corengia de Piraíno.

A partir del 1 º de enero de 1994 la escuela

pasó a depender de la Dirección General de Escuelas

y Cultura de la provincia de Buenos Aires, por

disposición de la ley 11.534/93 y de acuerdo con la

sanción de la ley nacional 24.049/91 que se refiere

a la transferencia de las escuelas nacionales a las

respectivas provincias. En consecuencia, aunque no

hay comunicación oficial, no se descarta la posibili-

141



dad de una modificación de su nombre actual, pues

en la nomenclatura donde figura incluido el instituto,

tiene la asignación de: Escuela de Enseñanza

Media Nº 13 "General Don Manuel Belgrano".

Se pueden conocer otros antecedentes de la escuela, consultando

en su biblioteca, el relevamiento de datos y la breve historia que

d e la misma allí existen.

142

CAPÍTULO 42

1945: La Biblioteca Popular Maria Silva

y la Escuela Nº 63

El 22 de abril de 1945, la Unión Vecinal Bernardino

Rivadavia, institución que hoy se denomina

Sociedad de Fomento y Unión Vecinal Eduardo

Crespo. en su local de Saavedra 234 (la designación

que hasta entonces tenía esa calle), en un reducido

ambiente de 3,00 x 3,00 m. instaló una biblioteca

pública. La misma comenzó funcionando como filial

de la Biblioteca Popular que también lleva el nombre

del primer presidente argentino mencionado,

fundada en 1924 por el Club Sportivo de Villa Ballester.

Al referirme, en el capítulolO de este relato, a

Maria Silva y a la creación en 1869 de la escuela

infantil del Caserío de Perdriel, anticipé la m ención

de esta abnegada y modesta docente que nació, en

1872 en Villa Ballester y aquí falleció el 27 de noviembre

de 1948.

Luego de la desaparición de la distinguida

educadora, la biblioteca fundada por la Unión Vecinal

citada, con funcionamiento independiente, es

bautizada con su nombre. Asimismo, en su homenaje,

la calle donde se halla instalada cambia la denominación

de Saavedra por la de "Maestra María

Silva", dándose cumplimiento a una resolución municipal

del 1 º de abril de 1949 por iniciativa del

concejal Dr. Teófilo Naim.

El repositorio cuenta hoy con varios miles de

·rolúmenes que abarcan temas generales y especializados,

para todo tipo de lectores. Asuntos técnicos y

profesionales son satisfechos con amplitud como

cualquier información requerida por los estudiantes

de los tres niveles.

En la actualidad sigue desarrollando sus ac-

143



tividades en el número 234 de la citada calle, en un

edificio de más amplitud que el primitivo. Fue construído

en un terreno que cedió el destacado vecino

don Eduardo Crespo, quien dejó establecida al hacerlo

una explícita cláusula testamentaria, de que

persistirá el beneficio de la donación mientras aquí

permanezca instalada la biblioteca.

María Silva dedicó toda su vida a satisfacer

su vocación de enseñar con acendrada pasión. Su

fervorosa fe cristiana, la llevó a distinguirse como

una activa catequista. Mujer sencilla que estuvo

dispuesta siempre a servir al prójimo, sin retacear

su entrega para formar y encauzar. en la medida de

sus posibilidades, a quienes de ella mucho esperaban

recibir y en verdad que no los defraudó.

Fue más allá de la rígida y clásica enseñanza

oficial establecida. Sus manifestaciones al respecto

lo comprueban, cuando al hablar de sus alumnos

expresa: "Les enseñé con la palabra y el ejemplo, a

ser buenos hijos, buenos hermanos, para que fu e­

ran después fieles esposos, abnegadas madres, cariñosos

padres y, luego bondadosos abuelos".

("Aquí está". año X, Nº 961, Buenos Aires 2 de

agosto de 1945, artículo de Valentín de Pedro intitulado:

María Silva, maestra de grado a los setenta

y tres años.

El Consejo General de Educación de la provincia

de Buenos Aires, el 4 de mayo de 1945, la

honró nombrándola maestra adscripta al Consejo

Escolar del distrito San Martín, reconociéndole la

antigüedad de cincuenta y nueve años y fracción.

en mérito a su labor en el ejercicio de la docencia

pública y privada.

A partir del 15 de abril de 1952 el Ministerio

de Educación bonaerense, respondiendo a la propuesta

de la Sociedad de Fomento y Unión Vecinal

nombrada en el primer párrafo, autorizó la apertura

144

de un establecimiento destinado a la educación infantil,

primaria y mixta.Se trata de la Escuela Nº 63

instalada en un modesto edificio, sito en la calle

Las Heras 1545, con la imposición del nombre de

María Silva.

Es un recuerdo más, muy merecido por cierto,

que destaca la memoria de quien cumplió a través

de sesenta años ininterrumpidos. con incansa -

ble y tenaz dedicación, su noble y digna labor de

maestra.

Finalmente. como nota curiosa pero adecuada

para la biografia de la educadora Maria Silva,

cabe referir que entre los numerosos alumnos que

tuvo contó a Luis César Amadori. apodado "Gino",

quien llegó a ser un distinguido y famoso director

cinematográfico en la Argentina. Autor de la letra

del tango "Madreselva" que escribió en 1930 y cuya

música pertenece a Francisco Canaro.

145



CAPÍTULO 43

1949: La Iglesia Ortodoxa Rusa - San Sergio ·

Está ubicada en Falucho 854 (2045), calle

que parcialmente toma el nombre de San Vladin;iir,

en el tramo entre Libertad y Sarmiento.

En la acera Sudoeste de la esquina formada

por esta última calle nombrada y la flamante de

San Vladimir, allí han sido colocadas dos chapas de

bronce alegóricas e informativas. En ellas se destaca

el porqué del nuevo nombre dado, sólo a dos

cuadras intermedias, de todo el trazo comunal inicialmente

denominado Falucho que nace en Esmeralda

y finaliza en la avenida Amancio Alcorta.

La lectura del texto que figura en las mismas

y que transcribo, explica suficientemente la adopción

del cambio y el profundo sentido de justicia

que adquiere este relevante homenaje que recibe y

celebra la colectividad ortodoxa rusa de Villa Ballester.

"988 - 1988 "

"Los ortodoxos rusos residentes en el / Partido General

San Martín en agradecimiento / al Intendente

Municipal Dr. Dn. Carlos R. Brown y al /Honorable

Concejo Deliberante de la Municipalidad / de General

San Martín por la designación de la / CALLE

SAN VLADIMIR en homenaje / al milenio del bautismo

de Rusia." /

"Noviembre de 1988"

"988 - 1988"

" Homenaje al milenio /

del bautismo de Rusia al /

Cristianismo bajo el gobierno /

146

del ··pRJNCIPE VLADIMIR" /

Municipalidad de General San Martín /

Ciudad de la Tradición Decreto Nº 3858/ 88" /

"7 de Noviembre de 1988"

Corresponde citar enseguida los antecedentes

que se relacionan e inician la historia de este

templo, que en la actualidad se destaca -en una

sencilla barriada ballesterense- por la prominencia

de su clásica, particular y pintoresca construcción

de estilo bizantino.

Agradezco las informaciones personales y

públicas referidas al general ruso Alexis Von

Schwartz que me fueron facilitadas por la señora

Margarita Cattáneo Dantas, distinguida dama a

quien conozco personalmente. casada con el señor

Pablo Gavronsky. sobrino y heredero del mencionado

militar.

La honrosa y conspicua presencia de Von

Schwartz y su familia radicándose definitivamente

en Villa Ballester. data poco después de transcurrido

el primer cuarto del siglo XX. en la zona comprendida

por las manzanas que forman las calles

Falucho, Ituzaingó, Libertad y Combet. Precisamente

en la cuadra con frente a Falucho. se levantaba

su casona particular donde fallece el 27 de setiembre

de 1953. De su deceso se hizo eco toda la prensa

porteña, con relevantes notas necrológicas.

Hasta 1925 había residido en París, lugar

donde por las tareas oficiales que desempeñaba

para el gobierno francés, tuvo oportunidad de conocer

al presidente argentino Dr. Marcelo Torcuato de

Alvear, de quien recibió la invitación de trasladarse

a Buenos Aires. Aceptada la propuesta, se decide

trabajar en esta capital donde desarrolla ampliamente

sus actividades profesionales a través de la

en;eñanza y su labor de publicista. que es proficua

147



y abundante. En la Argentina se le respeta su grado

militar, aunque no podía usar el uniforme de su

rango.

Aquí imparte los conocimientos de su profesión

castrense referente a la fortificación militar,

como titular, en la Escuela Superior Técnica y en la

Escuela Superior de Guerra. En esta ú ltima, entre

otros sobresalientes alumnos suyos, figuró Juan

Domingo Perón con quien lo ligó después, por esta

causa, una estrecha amistad. Se le atribuye a Von

Schwartz. la recomendación hecha de su parte a

sus superiores de las facultades e inteligentes cualidades

de Perón, lo que motivó la realización de su

viaje de estudios y perfeccionamiento castrense a

Europa.

Von Schwartz había intervenido activamente

en la primera guerra mundial, motivo que lo vinculó

muy de cerca con las autoridades francesas. Es a u­

tor de veintidós libros y una serie de quince artículos

especializados relativos a la materia que dominaba.

Los inicios de la parroquia ortodoxa rusa de

San Sergio fueron muy dificiles y pasó mucho tiempo

antes de que pudiera instalarse con firmeza y

funcionar con total normalidad, en su sede definitiva

citada en el primer párrafo.

Con la amplia colaboración y la ayuda moral

y material de los señores A.V. Strelin y V. T. Ostroumoff.

se pudo obtener el local de la Iglesia Anglicana

de Villa Ballester para oficiar la santa misa.

El 12 de febrero de 1949 tuvo lugar la primera

liturgia y de aquí en adelante las misas se celebraron

regularmente. Meses más tarde se decidió

buscar un lugar para instalar. aunque en forma

provisoria, una iglesia propia. En la búsqueda de

un local adecuado, se contó con la dadivosa mediación

de los citados señores Strelin y Ostroumoff. Así

es como se pudo alquilar una casa en la calle Alvear

148

564 con la garantía personal de los mismos. En ese

domicilio se instaló la iglesia y los oficios religiosos

comenzaron en 1 º de de julio de 1949. Poco tiempo

despu~s se decidió construir la iglesia definitiva

para lo cual, la comisión parroquial constituída al

efecto. en su reunión del 4 de octubre de 1949,

empezó a solicitar donaciones.

Ocurrido el fallecimiento del general Alexis

Von Schwartz. su viuda la señora Antonieta Preus,

en su homenaje. donó a la parroquia una parte de

su quinta correspondiente a un lote de terreno.

Desde este momento fue posible levantar la edificación

de la iglesia tan ansiada. El protocolo de la

escritura matriz se firmó el 9 de setiembre de 1955

a nombre de la Congregación Ortodoxa Rusa Argentina

en el exilio. Sin esperar una importante

acumulación de los fondos necesarios para alzar las

construcciones. se procedió de inmediato a limpiar

el terreno. talar árboles. sacar las enormes raíces y

preparar la tierra para los cimientos. Luego. el primer

cura párroco padre Juan Gramolín ofició "un

mole ben" (misa en acción de gracias), a comienzos

de febrero de 1956, antes de la iniciación de los

trabajos correspondientes a la erección de la iglesia.

Todos los parroquianos contribuyeron con

algo (efectivo y objetos de valor), en la medida de

sus posibilidades, debiéndose destacar la particular

ayuda de la señora de Von Schwartz y de las organizaciones

rusas de Buenos Aires y de localidades

vecinas; ya sea con una única contribución o con

aportes permanentes.

Mientras tanto en el concurso realizado para

elegir el proyecto más adecuado para la nueva iglesia.

fueron recibidos seis, aceptándose el presentado

por los arquitectos V. A. Volkonsky e I. N. Brusnikin;

pero la nave central del templo se fabricó

según la directivas del arquitecto N. V. Messarosh .

149



El 15 de abril de 1956, en solemne ceremonia,

el arzobispo Athanasio Martos, primado de la

diócesis argentina de la Iglesia Ortodoxa Rusa en el

exilio, bendijo la colocación de la piedra fundamen ­

tal. La edificación duró tres años y medio. Toda la

tarea se realizó con la colaboración casi exclusiva

de los parroquianos que venían a trabajar los fines

de semana y días feriados y sólo se contrataron

obreros para los trabajos especiales.

Terminado el campanario cuando la entrada

de la Primavera de 1958, a comienzos del Verano de

1959, sobre éste se colocó la cruz. Luego se trasladó

"el iconostas". aún en la iglesia provisoria de la calle

Alvear 564, cuyos íconos fueron pintados por la

señora M. V. Granitoff de Michalowski.

El 12 de julio de 1959, el mismo dignatario

Martes bendijo la tan ansiada nueva iglesia y por

fin s<:: pudo cantar el gozoso aleluya de la inauguración.

La campana fue colocada el 20 de marzo de

1960 y su adquisición se logró merced al principal

aporte de la señora P. Koenisberg y a las contribuciones

de otros fieles. Por último, el 1 7 de setiembre

de 1969 se habilitó la sacristía.

En otro orden de disposiciones que se atendieron,

fue la de un grupo de padres que en 1967 le

solicitó al actual cura Vladimiro Schlenew, la instalación

de una escuela parroquial, la que comenzó a

funcionar en marzo de 1968. Las clases se iniciaron

en el local destinado a la vivienda del párroco ubicada

dentro del perímetro de la iglesia.

Nueve meses después, el 20 de diciembre de

1968, se pudo comprar un terreno de 130 m2.,

lindero a la iglesia, donde se construyó la escuela.

El 20 de abril de 1969, el arzobispo Athanasio bendijo

la colocación de la piedra base del futuro edificio

de dos plantas destinado a la misma. El 21 de

marzo de 1971, el padre Schlenew a la sazón su di-

150

rector, bendijo las instalaciones definitivas.

Aparte de las clases regulares del sistema oficial

de enseñanza que en ella se cumplen, los sábados

por la tarde, durante todo el ciclo escolar, se

imparte también la instrucción religiosa, el idioma,

la literatura, la historia, la geografía y la cultura de

la nación rusa. Los alumnos ingresan al jardín de

infantes donde permanecen dos años y luego continúan

los demás hasta completar el estudio correspondiente

de ese nivel o sea desde los cuatro a los

dieciséis de edad. Hay diez docentes que en la escuela

dedican ad honorem su tiempo. para enseñar

a los hijos de las familas rusas sus tradiciones y

costumbres.

En el año 1980, el arzobispo Athanasio Martes

honró a esta escuela parroquial con la denominación

de diocesana, por pertenecer desde entonces

a la diócesis de la Iglesia Ortodoxa Rusa en la Argentina

(dependiente del Sínodo de Obispos de la

Iglesia Ortodoxa Rusa en el exilio. con sede en New

York). La biblioteca que había sido inaugurada el

12 de octubre de 1965, en 1974 ya reúne varios

miles de ejemplares de autores clásicos. literatura

en general. libros de estudio, de economía, de filosofía,

etc.

En 1975 se concretó la reunión de los fondos

suficientes, para cubrir los gastos de la adquisición

de un terreno cuya superficie alcanza los dos mil

metros cuadrados y donde se construyó un salón

comedor y de lectura anexo a la biblioteca. Aquí.

desde 1978 , se realizan seis almuerzos por año con

el objeto de contar con recursos pecuniarios para la

escuela y poder continuar con la edificación que es

necesaria realizar preservando la existente. A la vez

que se cumple con el propósito de la alegre reunión

comunitaria y de camaradería entre las personas,

151



pues al terminar la comida se reúnen en cordial y

amistosa conversación y útil cambio de ideas. En

especial la juventud tiene sanos motivos de confraternidad

realizando juegos deportivos y efectuando

otras diversiones.

No faltan los torneos de ajedrez, los conciertos

corales e instrumentales y la actuación de grupos

teatrales, infantiles y juveniles de la parroquia

sin fines de lucro.

La actividad de la iglesia ortodoxa rusa San

Sergio es múltiple pero naturalmente. la principal

es su misión apostólica.

Son numerosos y permanentes los ciclos de

conferencias culturales y científicas, desarrolladas

por renombrados escritores y eminentes profesionales

de todas las ciencias, venidos de distintos lugares

o pertenecientes a la parroquia, que son invitados

para tal propósito.

Estas actividades son posibles realizarlas.

merced al empeño, la generosa y desinteresada colaboración

de todos los miembros sin excepción que

integran la gran familia parroquial rusa, originaria

y descendiente de esta nacionalidad.

Concluyendo. se debe destacar por otra parte,

que la iglesia San Sergio (puesta bajo la advocación

del cenobita ruso Sergius de Radonezh - 1321 /

1391- uno de los santos patronos de Rusia). no

recibe ninguna clase de subsidios tanto nacionales.

provinciales, municipales ni del extranjero.

Agradezco la importante y detallada información que me suminiStró

el reverendo padre Vladimiro Shlenew. cura párroco de la

Iglesia Ortodoxa Rusa San Sergio de Villa Bailes ter.

152

CAPÍTULO 44

1950: Club Social y Deportivo Charlone

En una chapa de bronce que ha sido colocada

en el frontis del edificio propio, sito en la calle Lamadrid

1515, se señala que el Club Social y Deportivo

Charlone fue establecido el 21 de setiembre de 1950.

No obstante tal indicación, es consenso entre quienes

promovieron y participaron de su fundación y que aun

viven, que hay error al señalar dicha fecha. La institución

precisa del club ocurrió -dicen- una década

anterior y que la señalada en la chapa aludida, no es

la que corresponde porque está referida la misma a la

inauguración de la propiedad social. edificio que actualmente

ocupa. En consecuencia. confeccionada

que fue la chapa informativa y ubicada donde está. allí

permanece sin que hasta ahora haya surgido ninguna

iniciativa por parte de los asociados, para enmendar

el yerro señalado.

El propósito fundacional estuvo animado por

varios jóvenes que practicaban el popular deporte del

fútbol en un baldío (comúnmente llamado potrero).

situado en la calle Charlone entre las de Lamadrid y

General Paz, quienes hacia 1940, decidieron entonces

instituir el Club Social y Deportivo Charlone. Muchas

de esas personas que integraron el grupo propiciatorio

ya no existen; pero ha sido posible rescatar la memoria

de casi una docena de ellas. Por ejemplo, la de don

J uan E. Barbagelata el primer presidente, cuyo

nombre a partir del 29/04/1996, fue dado al salón

principal de la planta baja de la sociedad. Don Angel

Cocea que por haber desempeñado desde los principios

del club el cargo de vicepresidente, su nombre le

fue impuesto al salón de la planta alta.

Entre los primeros asociados. aún con vida.

figura don Carlos Decatre. por cuyo motivo ostenta el

privilegio de haber sido designado socio vitalicio. Las

153



personas que se citan enseguida, también están referidas

a los fundadores de la institución y la mayoría ha

fallecido, sus nombres son los s ig uien tes: Edmundo

Graf, Romo Marchiewich, José Martínez. Horac¡

0

Pérez, J uan Ramos, Jose Tripicchio y Francisco Urso.

CAPÍTULO 45

Relación sucinta de asociaciones

e instituciones varias:

Culturales, educativas, sociales y deportivas

La Sociedad Italiana de Socorros Mutuos "Ré

Galantuomo". presidida por el señor D. J. Cardellini.

es considerada como la primera institución societaria

local.

Con posterioridad se fueron agregando otras

asociaciones e instituciones dedicadas al diverso

quehacer cultural, educativo, social, deportivo, benéfico

. etc.

Aparte de las instituciones que he mencionado

con amplitu d de detalles en los capítulos anteriores y

que existen en la actualidad, he de referirme enseguida

a otras que fueron fundadas entre 1925 y 1935. En

mayor número s u rgieron dentro del ú ltimo lustro.

lamentando n o poder mencionar de ellas nada más

que la fecha de su iniciación y el domicilio donde se

establecieron, por desconocer la proyección de las

actividades que entonces desarrollaron. Todas. sin

duda alguna. llenaron en su momento una útil necesidad

y quienes las prohijaron, a través de las mismas

transmitieron el entusiasmo que los animaba evidenciando

una grata manifestación espiritual. ansias de

sana integración social, acendrado sentido de aprecio

por el prójimo. En fin, un loable propósito de contribuir

con eficacia, de la manera más adecuada. a la

grandeza y el progreso de la comunidad de Villa

Salles ter.

Esas personas, que aquí nacieron, vivieron y

junto a las demás que llegaron de otros lugares,

desarrollaron de mancomún sus múltiples y variadas

actividades. honrosamente nos han precedido. Sus

nombres (algunos en el injusto anonimato), son dignos

de que siempre sean recordados con gratitud por

154

155



todas las generaciones. del presente y del futuro.

Merecimiento obtenido por el legado ejempla r de su

empeñoso, desinteresado y tesonero esfuerzo que sin

pau sa realizaron. No les faltó valor para enfrentar las

dificultades propias de la época en que les tocó actuar.

Guiados siempre por sus altruístas fines corporativos,

les fue posible alcanzar la meta que se propusieron y

desechar el negativo y pernicioso individualismo, mal

que nunca dejará de acechar a los hombres y figurar

en todos los tiempos.

A continuación, por orden cronológico de fundación,

detallo la nómina de algunas de las asociaciones

culturales, clubes deportivos y otras instituciones

diversas, de las que no poseo otra información ampliatoria

porque casi la totalidad no tuvo continuada

existencia, como lo he señalado al principio.

Congregación de las Hijas de María, fundada el

30 de agosto de 1909, con asiento en Lamadrid 3 13,

en la Vicaria Parroquial Ntra. Sra. de la Merced.

Liga Argentina de Damas Católicas, creada el 2

de octubre de 1921, sita en la parroquia Ntra.Sra. de

la Merced.

San Andrés Sport Club, fundado en 1925.

Intende.nte Casares 50.

Club de Gimnasia Bristol, 30 de agosto de

1925, funcionó primero en Pueyrredón y Lacroze.

luego en su local propio de Pueyrredón 520.

Asociación Vecinal de Villa Ballester Oeste,

Barrio de Villa Ansaldi, el l O de octubre de 1926, en

Junín 150.

Club Social y Deportivo Hipólito Yrigoyen de

Villa Sicardi, el 25 de mayo de 1928, en Alvear 953.

Círculo de Ajedrez, el 30 de marzo de 1930,

Lacroze 283.

Asociación de Fomento Florentino Ameghino,

el 20 de julio de 1930, en General Paz e Italia.

Centro Social y Deportivo Olimpia, el 7 de

156

setiembre de 1930, en Las Heras 682.

Sociedad Mutua Española, el 1 º de setiembre

de 1931. su secretaría en.Roca 245.

Club Social y Deportivo 12 de Octubre de Villa

I<lein, el 31 de octub re de 1931. en Lafayette 448.

Club 3 de Febrero de San Andrés, el 23 de junio

de 1932, en Pilar 61.

Centro Cultural Manuel Belgrano. fundado el

26 de setiembre de 1932. funcionó en la parroquia

Ntra. Sra. de la Merced.

Centro Parroquial de Hombres Católicos, inició

sus actividades el 26 de marzo de 1933. en la iglesia

Ntra. Sra. de la Merced.

La Cucaracha Football Club. el 11 de marzo de

1934. con secretaria provisional en Alvear 109.

Club Atlético Central Ballester. el 9 de julio de

1934. Club Atlético de Estudiantes. el 9 de agosto

de 1934, con su secretaria en Lavalle 369.

Club Social y Deportivo Renacimiento. el 6 de

junio de 1934, en Bulevar Ballester 827 frente a Plaza

Mitre. Sociedad de Fomento Pro Villa Hué. el 25 de

enero de 1935, en Victoria l, hoy calle Artigas.

Conjunto de Aficionados teatrales Pablo Podestá,

el 1 º de febrero de 1935. con local de ensayos y

secretaría en Rivadavia 180.

Conjunto de Aficionados Teatrales Florencio

Parravicini, el 15 de abril de 1935. con secretaría en

Lavalle 1199.

Club Social y Deportivo Defensores de Montecarlo

del Barrio de Villa Ansaldi, el 26 de agosto de

1935, en Victoria 1500, hoy calle Artigas.

Centro de Estudiantes. el 8 de setiembre de

1935. con sede social dentro del Club de Gimnasia

Bristol. en Pueyrredón 520.

Sociedad de Socorros Mutuos. Social y Depor-

157



tiva Kelinda, fundada por el personal de la fábrica del

mismo nombre, el 23 de octubre de 1935, con s u

secretaría en Lamadrid 790 y su local social en

Buenos Aires 1 75.

Club Atlético y Social de Villa Ballester , el 1 º de

diciembre de 1935, en Aristóbulo del Valle y Roca.

Club Atlético de Villa Leoni, fundado en 1935,

su secretaría en Vicente López 276.

Ader Football Club, ubicado próximo a la famosa

Torre Ader.

Club Atlético El Fortín de Juan Manuel, en

Juan Manuel de Rosas ...

Club Deportivo Moreno. su campo de deportes

en Combet y Avellaneda, su secretaría en General Paz

77.

Club Sportivo Colón, en Colón y Belgrano.

Club Sportivo Neuquén, con su secretaría en

Balcarce y Mitre.

Comité Billiken Ada M. Eiflein. donde tuvo

activa actuación en calidad de asesora la maestra

María Silva.

Lawn Tennis Club, en Pueyrredón y Corrientes.

Los Incas Club, la primera institución atlética

de Villa Ballester, con su campo de deportes en Santa

Adelina (hoy Martín Lange} e Industria y su secretaría

en Florida 250.

Sociedad de Fomento Ensanche Villa Ballester,

con ímproba labor por el Barrio de Villa Sicardi, su

secretaría en Alvear 4 12.

Sociedad de Fomento Villa Ballester Este. con

su secretaiia en Pampa 680.

Sociedad de Fomento de Villa Klein. con local

propio en 11 de Setiembre 325.

Sociedad de Socorros Mutuos de Villa Ballester,

en Lacroze 473.

Centro Deportivo Ballester, en Italia 170

(4958}.

CAPÍTULO 46

Otras iglesias y congregaciones

Son numerosas las entidades religiosas, sepa -

radas de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, que

tienen su asiento en Villa Ballester. Algunas de ellas

desarrollan su culto en sencillas construcciones.

otras en edificios convenientemente adaptados. mientras

que las demás, con mayor solvencia y posibilidad

pecuniarias, han podido levantar adecuados y magnícos

templos.

Todas esas iglesias y congregaciones son las

que se citan a continuación:

- Asociación de los Testigos de Jehová.

- BHETEL. Iglesia Evangélica Bautista.

- Congregación Evangélica Alemana.

- Congregación Ortodoxa Rusa.

- Iglesia Cristiana Majestad.

- Iglesia de Dios Cristiana Pentecostal.

- Iglesia de Jesucristo de los Santos de los

Últimos Días.

- Iglesia Emanuel Dios con nosotros ( de la

Unión de las Asambleas de Dios}.

- Iglesia Evangélica Bautista.

- Iglesia Evangélica Congregacional

(Congregación de la Paz}.

- Iglesia Evangélica del Río de la Plata.

- Iglesia Evangélica Luterana Argentina.

- Iglesia Evangélica Luterana: Congregación

de San Pedro.

- Iglesia Evangélica Metodista.

- Iglesia Evangélica Luterana Unida.

- Iglesia Evangélica Pentecostal Asamblea

de Dios.

- Iglesia Evangélica Pentecostal.

- Templo Evangélico Congregacional.

158

159



CAPÍTUW 47

El Policlínico Eva Perón

El 22 de abril de 1954 (*). bajo el patronazgo de

la Virgen de Luján. se inaugura el Policlínica Eva

Perón (interzonal de agudos. zona V), en un suntuoso,

imponente y funcional edificio de cinco pisos.

Hoy, lamentablemente, está muy descuidado

en todos los aspectos y se mantiene gracias a la recia

estructura de su construcción. En el interior muestra

amplias escaleras (hay numerosos ascensores y

montacargas), las que como todas las paredes están

revestidas con holgura. con lujosos mármoles extran ­

jeros. Asumió la dirección del establecimiento por

primera vez, el doctor Horacio Storni.

Ocurridos los sucesos revolucionarios de 1955,

es del dominio público que el Policlínico soportó

depredaciones y vengativos despojos, teniendo en

consideración su origen y el nombre que ostentaba.

Con feroz ímpetu, el odio cegó de tal manera a las

autoridades de facto que detentaron entonces el poder

de gobernar en el país, que resulta incomprensible

alcanzara también en toda su magnitud a los bienes

esenciales del nosocomio. Entre los tantos hechos

notables y negativos que se le infligieron en su desenvolvimiento.

figura el cambio de su designación original

por la de "Hospital Profe sor Dr. Mariano R. Cas-

(•J La fecha, relativa a la inauguración. se verifica como co rrecta a

través d e las numerosas chapas de bronce colocadas en el vestíbulo

d el Policlínica que contienen las inscripciones alusivas al acontecimiento.

Al mismo asistió e[ pres idente de Argentina general Juan D.

Perón, acompañado de las diversas y más importantes autoridades

nacionales de su gobierno y de otras personalidades vinculadas a

la medicina. También concurrieron al acto. el gobernador de Buenos

Aires mayor Carlos V. Aloé. el intendente municipal de la ciudad de

General San Martin. Sr. Hipólito Domínguez y un cuantioso público.

160

tex". Años después, producida la normalización institucional

y política de la República se le restituyó el

nombre primigenio de Eva Perón -su fundadora- que

por lo tanto, nunca debió ser modificado. ·

Su cita en este trabajo no corresponde, por

estar fuera de la fecha tope de los acontecimientos que

el mismo abarca. que es hasta 1950. Tampoco se halla

comprendido dentro de los límites de Villa Ballester,

tan sólo lo separan los pocos metros del ancho de la

Ruta Nacional Nº 8, casi enfrente de los terrenos que

pertenecen al Liceo Militar General San Martín. Pero

estando tan próximo y adherido el Policlínico a las

necesidades sanitarias de la Villa, es que no puedo

omitir su inserción en el presente relato. como si

figurara dentro de su jurisdicción.

No obstante las muchas dificultades y carencias

que soporta, en él se desenvuelve un plantel

humano, tanto de profesionales y demás auxiliares.

con excelente capacidad, esmero y eficacia~ Todos. en

la medida de sus responsabilidades. utilizan al máximo

los medios que disponen, desde los simples hasta

los más complejos que facilita la tecnología electrónica

ultramodema. hoy ya no esotéricas.

Se esfuerzan y empeñan estos abnegados servidores

públicos en aliviar el dolor fisico del hombre.

Atienden a diario la salud, no sólo de la población

interzonal señalada para el radio de acción del hospital,

sino a las personas que provienen de otros distantes

lugares del país. Lo hacen con la mayor eficiencia,

voluntad y concentrada disposición, aplicando los

últimos conocimientos e informaciones adquiridos en

permanentes estudios y prácticas, sin escatimar sacrificio,

con heroísmo, considerando los bajos sueldos

que perciben por sus grandes servicios.

Las patologías y especialidades desarrolladas

en el establecimiento y los aparatos científicos de

elevada complejidad cibernética que han sido necesa-

161



rio incorporar (pues su utilización es imprescindible,

para estar a tono con el permanente adelanto que el

ava.nce de la medicina más pura exige), es merced a la

benéfica obra del su Cooperadora. Tales logros permiten

que el hospital sea merecedor del prestigio que

goza, destacándose la buena praxis médica, clínica y

de cirujía que en él se efectiviza, a través de sus

esforzados y capaces profesionales. En el Policlínico se

realizan sorprendentes y maravillosas operaciones

quirúrgicas, restablecimientos y curaciones que parecen

de milagro.

Allí desempeñan su labor espiritual, las monjas

de la Congregación Dominica de la Unión de Santo

Tomás y los Franciscanos de la vecina localidad de

Martín Coronado. La capilla del hospital, dedicada a la

advocación de Ntra. Sra. de Luján, está situada en el

segundo piso y por s u gran capacidad, es toda una

iglesia mayor, a la que se dan cita para participar de

los oficios religiosos que en ella se celebran, no sólo los

residentes del nosocomio sino también los feligreses

de los barrios aledaños al mismo. Entre sus imágenes,

la principal es la de la Virgen de Luján, en su único,

sencillo y principal altar. A la izquierda se destaca un

óleo de grandes dimensiones que muestra a N. S.

Jesucristo crucificado, pintado por Alejandro Irrárguez,

en 1942.

Tiene la particularidad, aparte de la magnífica

plasticidad de la obra, de que las siglas tradicionales

del I.N.R.I. que se colocan en la cabecera de todo

crucifijo, aquí figuran descifradas, es decir con la

inscripción completa. Primero en griego, luego en

hebreo y finalmente en latín clásico, cuya acepción

bíblica íntegra y literal dice: "Iesus Nazarenus Rex

ludaeorum". La traducción es por todos conocida:

Jesús Nazareno Rey de los Judíos".

Otra singularidad del motivo religioso plasmado

con vigor en la tela, que se destaca e impresiona con

162

profundidad. es la expresión facial de la única figura

en ella existente. El intenso dolor que el Señor transmite,

a través de su bello rostró distorsionado por la

aflicción que le causa el tormento de la crucifixión y

que como culminación del horroroso sufrimiento .

manifiesta su tremenda pena fisica abriendo con gran

intensidad su boca. Ciertamente una pintura religiosa

impactante por su realismo.

163



CAPÍTULO 48

La Torre Ader o Torre de la Independencia

A pocas cuadras de mi casa estaba ubicada la

mansión campestre donde vivió don Bernardo Ader,

cuya sobresaliente vecindad mucho nos honraba.

Años después de su fallecimiento. ésta su solariega

y confortable residencia fue demolida y vendido

el extenso terreno donde estaba asentada, junto a los

demás lotes aledaños. Permanece inolvidable aún en

mí, el impacto que me produjo ver por primera vez la

esbelta torre en estos desamparados lugares y también

la entrada de aquella lujosa casa. que exhibía un

soberbio y amplísimo portón de hierro de dos hojas,

forjado con delicada artesanía.

De todo esto sólo se conservó la parcela donde

Ader había erigido la elevada y magnífica construcción.

hasta hoy aquí existente, principio de fijar en

estas tierras, otra obra de más volumen todavía que

perpetuara sus ansias rememorativas y colmara la

añoranza de su lejana patria. El propósito del ambicioso

plan que lo apasionaba. era adicionar a lo realizado

un palacio de estilo versallesco. Lamentablemente no

lo pudo llevar a cabo a causa de su muerte. ocurrida

en plena concreción del proyecto.

La Torre Ader, aun solitaria pero predominante

entre todas las edificaciones de la zona, presenta igual

imponencia y semejanza (faltándole sólo el reloj). que

la "de los ingleses", así llamada por tratarse ésta de un

obsequio de Gran Bretaña a la República Argentina en

1916 y situada en Plaza Británica. frente a la Estación

Retiro, paseo que luego de la Guerra de las Malvinas

fue denominado Plaza Fuerza Aérea Argentina, en

1982.

Por considerar que se trata de otra importante

y cercana adyacencia histórica a Villa Ballester, que

164

merece ser destacada. no obstante pertenecer tan sólo

por unos metros a la inmedi¡üa localidad . de Villa

Adelina, h e. d~ r~fe,rirrne con cierta extensión a la Torre

Ader o "Torr:e de iq· Indep<rndencia".

Don Bernardo Ader, nacido en Alsacia región

francesa .de Estrasburgo, hijo de Guillermo Ader y

Juana Michoud. siendo muy joven, en 1860, se traslada

a la Argentina. Se radica en Buenos Aires y

comienza a trabajar junto a su amigo y pariente el

barón Emilio Bieckert. acaudalado industrial cervecero

aquí establecido. También en esta ciudad, contrae

enlace con la dama alemana doña Elen a Schulze. De

esta unión nacieron tres hijos: Eduardo Bernardo,

Enrique Emilio y Ana Elisa.

Gracias a su espíritu emprededor. Ader fue

favorecido por la fortuna que supo aprovechar. invertir

y disponer en adecuada fom1a, tanto para el propio

beneficio como para la comunidad. ejerciendo generosa

y silenciosamente su filantropía.

A los hermanos Juan y José Drysdale les

compró una dilatada heredad que abarcaba parte de

los partidos de San Isidro, San Martín y Vicente López.

próxima a las estaciones ferroviarias de Carapachay .

Munro y Villa Adelina.

Con la intención de levantar en estos lugares

un fastuoso castillo de amplias proporciones, a semejanza

de los existentes en Francia de la época de Luis

XN. dio prioridad a la construcción de una torre. La

misma fue ubicada a sólo dos cuadras de la finalización

de la calzada horizontal San Lorenzo y de la

vertical General Urquiza, avenida ésta que es divisoria

de los partidos de General San Martín y Vicente López,

así llamada sobre el lado de Ballester, Villa que

pertenece al primero. Pues en la acera de enfrente

dicha avenida, por comenzar la localidad de Villa Adelina,

dependiente del segundo partido nombrado. es

inexplicable que lleve otro nombre, el de Primera

165



Junta. Desde aquí, a su vez, nace la calle horizontal

Juan José Castelli, siguiendo la cual, a 200 metros se

levanta la histórica torre.

La piedra fundamental del magnífico monu ­

mento fue colocada el 9 de julio de 1916 e inaugurado

solemnemente en este mismo día y mes del año

siguiente; por estar dedicado a la celebración y homenaje

del centenario de ese fausto acontecimiento

argentino, fue bautizado con el nombre de "Torre de la

Independencia".

Producido el fallecimiento de don Bernardo

Ader, en Buenos Aires, el 29 de marzo de 1918, su

esposa y única hija sobreviviente, Ana Elisa Ader y

Schulze de Grunbaum disponen, tiempo después, la

demolición del espaciosos inmueble y la venta de la s

tierras que ocupabajunto a la de sus alrededores. La

torre no es incluída en esta operación. Recién de 16 de

octubre de 1967, doña Elena Schulze de Ader y las

nietas Elisa y Bernardita Grunbaum y Ader de Torralva,

resuelven cederla a la Municipalidad de Vicente

López. De esta descendiencia provienen los bisnietos

de los Ader-Schulze: Ana María Torralva de Vila Obarrio,

Elianne Torralva de Morgan y Cristina Torralva

de Gaviña.

En la torre hoy funcionan en horario matutino.

de lunes a viernes, una biblioteca, una h emeroteca y

un archivo histórico y desde 1963, tiene su asiento la

Junta de Estudios Históricos de dicho partido.

Destacando el recuerdo de tan simbólica, pintoresca

y sobresaliente edificación, la Municipalidad

de General San Martín ha denominado en Villa Ballester,

con el nombre de La Torre a una calle (anterior y

paralela a la avenida General Urquiza y, luego desde

Moreno a la de Amancio Alcorta) que nace en Profesor

Simon y finaliza en el camino de cintura Bernabé

Márquez.

La obra, de estilo florentino, esta reciamente

realizada y presenta en su exterior una ornamentación,

la principal y destacada, con ladrillos ingleses a

166

la vista y la artística decoración complementaria de

otros adornos arquitectónicos, mientras que su interior

es sobrio y austero .. A casi un siglo de erigida. es

excelente todavía su estadode conservación, no obstante

está requiriendo refacciones en general. A fin de

prevenir y evitar los contínuos ataques que recibe de

los depredadores y agresores, en breve será rodeada ·

por una reja protectora (*) .

El proyecto de su edificación pertenece a los

ingenieros civiles Artaza y Marino y sus constructores

fueron Stefanetti e hijos. Fue asentada en una superficie

rectangular de 10 x 7 m . que totaliza n 70 m2. de

base. La rodea una simple y reducida rotonda parquizada,

en la intersección de las calles Castelli y Triunvirato.

Sobre esta última calzada se encuentra el lado

- de los cuatro que tiene- que da al Este y que

constituye su fachada principal. En ella se hallan las

dos únicas entradas, la primera a nivel del suelo y

sobre ésta la segunda. en plano superior. a la que se

llega luego de ascender por una artística escalinata

exterior en forma de herradura. Sobre este mismo

frente sobresalen. a medida que se eleva la mirada

hacia lo alto. un par de grandes balcones colocados

uno sobre otro pero mediando entre ambos un inmenso

rosetón. En el frontispicio del primero figura la

leyenda en francés "Mon Droit Et Dieu" (Mi derecho y

Dios) y debajo las iniciales entrelazadas "B A" referidas

a Bernardo Ader.

La torre posee dos amplios ambientes (sin

comunicación interna entre sí), sólo se ingresa a éllos

(")En el lapso de seis meses. d ivididos entre los tres últimos del año

1998 y los restantes primeros de 1999. se efectuaron las restauraciones

totales que necesitaba el histórico monumento. Se incluyó la

instalación de un enrejado exterior que lo p rotegerá d e la barbarie

de las d epredaciones a las que estuvo somelído últimamente.

La obra fue dispuesta por la Municipalidad de Vicente

J,ópez. por co ntrato privado d e obra al costo de$ 77.3 3 7.27.

167



usando las ,puertas que he detallado en el párrafo

anterior. Únicamente, a través de la segunda abertura

superior~ es posible h allar el nacimiento de la escalera

interior y principal por medio de la cual se llega a lo

más alto de la construcción. Los recintos de la base

tienen buena iluminación y ventilación natural y han

sido destinados para que en éllos funcione una oficina

administrativa, la biblioteca, la hemeroteca, el archivo,

etc. Dado que las edificaciones vecinas que la

circundan -mediando la calzada- no son de gran

altura, aquélla sigue predominando en el lugar. con su

característica majestuosidad y manteniendo su destacada

·perspectiva a varios kilómetros de distancia.

Mide el mon umento 42,30 m. de alto. Su espaciosa

escalera interna, en toda su extensión . está

protegida por una sólida baranda de hierro, con

resistentes balaustres y barandeles, contando con

numerosos descansos. A través de 230 peldaños de

mármol blanco de Carrara, se arriba a una terraza

abierta que rodea a un adorno arquitectónico final que

tiene la torre, constituído por un cerramiento con

cristales y cúpula que cualquiera, situado abajo y

desde el exterior lo observa, seguro supone es un

mirador. Desde dicha azotea el visitante puede admirar

el bello, atractivo, variado y extenso panorama

aéreo de las zonas urbanas y los paisajes naturales

que se aprecian en los cuatro puntos cardinales del

Gran Buenos Aires. Por la ubicación más hacia el

Norte del edificio, principalmente la mejor visión que

se obtiene. es sobre el Río de la Plata. el Delta y las

costas de la República Oriental del Uruguay.

CAPÍTULO 49 -

De Paraná con rumbo, definitivo .a Villa Ballester

Los particulares y conspicuQs v,ecinos

Advertencias conexas

En cuanto a nuestro conocimiento y concurrencia

a Villa Ballester. tiene su comienzo con las

vacaciones que aquí pasábamos en forma alternada.

ora en invierno ora en verano. Pero en este lugar no

eran tan extensas como las que con más placer

disfrutábamos en la chacra de Quebracho (situada a

pocos kilómetros de distancia de Paraná-Entre, Ríos).

localidad a la que me he referido en mi libro intitulado

"Paraná II - Quebracho ... ", etc .. citado.

Circunstancias especiales y acontecimientos

de mucho peso influyeron, sin posibilidad de retroceso.

en la firme determinación de mis padres d e efectuar

el traslado de Paraná y fijar para siempre en esta

Villa. en 1942, la residencia definitiva de la familia.

Provisoriamente nos instalamos en una cómoda casa

quinta que poseían mis abuelos paternos quienes,

desde 1919. aquí vivían luego de emigrar de Italia a l

finalizar la primera guerra mundial; propiedad que

aun subsiste, con algunas reformas, en manos de

otros dueños, en Lamadrid 1233 (número nuevo

1666).

Aquella situación hizo cambiar radicalmente

todo para nosotros los hijos, que debimos afrontar

otro panorama bajo distintos aspectos, como lo señalaré

más adelante.

No tardó mi padre en adquirir a los herederos

de Santos Sicardi, una cómoda casona (distante seis

cuadras del domicilio de mis abuelos y catorce de la

estación ferroviaria). con su frente a la calle vertical

Emilio Zola 33, entre Pueyrredón y Alvear, las dos

principales de la Villa con trazado horizontal. Su

168

169



construcción fue realizada en 191 O, en el centro de un

amplio terreno rodeado de ligustros que hacían las

veces de vallado. Delante y a los costados de la edificación

había césped y jardines, mientras que el fondo

estaba rodeado de numerosos árboles de distintas

especies de sombra y frutales. Una parte extensa del

lote se utilizaba para sembrar hortalizas y criar animales

domésticos de granja para el consumo h ogareño;

como era costumbre que los moradores de estas

grandes propiedades lo hicieran en esos tiempos.

Fallecidos mis padres y luego de realizar la

correspondiente distribución hereditaria entre mis

hermanos, la finca, dentro de una parcela menor, pasó

a mi poder. En 1980 dispuse demoler en su totalidad

la antigua construcción existente, levantando en su

reemplazo una moderna vivienda funcional.

Los pocos componentes de mi familia. aún con

vida y que conmigo integraron aquel traslado definitivo

de Paraná en 1942, hemos establecido a la fecha -

1999- una distancia de medio siglo más un lustro. Y

si considero el espacio de tiempo, a partir de 1919, con

respecto a mis abuelos ya fallecidos, es de ochenta

años.

Para cuando se operó nuestro cambio, habían

transcurrido cincuenta y tres años de la fundación del

villorio; el pueblo que encontramos entonces impresionaba

grande, extendido, aunque todavía con

muchos espacios libres. Mostraba ostentosos chalés y

otras casas no menos suntuosas; pero todas de formidable

y recia arquitectura modelo extranjero, de dos

plantas y gran estilo, siempre rodeadas con amplios y

cuidados jardines. En cierto modo, esas edificaciones

constituían para algunos núcleos familiares de acomodada

posición económica, como recreamiento de

fin de semana; pero la mayoría de éstos ya habían

elegido el lugar para vivir en él en forma permanente,

por el antecedente de su saludable clima.

170

El panorama que afrontaban unos habitantes

con relación a otros, con respecto a la convivencia en

Villa Ballester. variaba sensiblemente considerando

la situación de quienes vivían en domicilios próximos

a la estación ferroviaria, lugar de empalme inmediato

con Buenos Aires y otras localidades kilómetros más

distantes con las que era fácilmente unirse a través de

los trenes u otros medios de transporte inmediatos.

Al estar las construcciones a su alrededor,

constituían con ella (la Estación), el casco céntrico,

cotizándose con mejor valorización. En realidad por

esa proximidad, revestían mayor importancia al tener

todo más cerca. Instituciones de distinto desarrollo,

casas comerciales en constante evolución y progreso

y por la permanente circulación de personas y vehículos

que trasmitían la grata impresión de movimiento y

vida. Sus moradores gozaban de otro modo de vivir,

más cómodo y privilegiado, por la prerrogativa de estar

conglutinados en la relación vecinal y social; en definitiva,

por tener más a su alcance todo tipo de servicios,

comunicaciones, etc. (*).

Tomando en cuenta este objetivo, cuando en

los primeros tiempos de nuestra incursión por Villa

Ballester para disfrutar de las vacaciones, no olvidábamos

que veníamos del interior: pero era firme -por

lo verdadero y justo- nuestro orgulloso convencimiento,

al efectuar comparaciones, de que Paraná, de

donde procedíamos, realmente ostentaba las comodidades

propias que necesariamente deben gozar con

prodigalidad, todas las ciudades en bien de sus habitantes.

Por eso al arribar a la Villa, teniendo por delante

(*) Durante el t.ranscurso del mes d e setiembre de 1998. el amplio y

estilizado edlficio de dos plantas. ubicado en la esquina Norte de

José Hemández y Profesor Aguer, es demolido en su totalidad. Lo

habitó por muchos años el prestigioso médico Dr. Roque A. PoleW y

se trataba de unajoya arquitectónica de recia contextura.

171

1

1lill l '



sus condiciones edilicias y los demás que de inmediato

podíamos apreciar, decíamos, estamos en el campo.

Nuestros primos de Buenos Aires, radicados en Ballester.

a su vez nos replicaban con lo mismo; para

éllos nosotros éramos quienes procedíamos de la

campaña. Por supuesto, ambos sosteníamos n u estros

propios modos de ver, sin anteponer razones caprichosas,

interesadas e intencionales como si se tratara

de una competencia. Nosotros juzgábamos por los que

teníamos a la vista, en cambio ellos nos tildaban como

lo hacían, sin conocer en realidad la elevada categoría

ciudadana y edilicia de Paraná.

Y retomando la particular consideración sobre

nuestra inserción, sin posibilidad de retroceso. en

Villa Ballester -repito lo dicho con anterioridad- el

cambio, la concluyente partida de la histórica, pintoresca

y progresista ciudad paranaense natal, para

residir aquí en lo sucesivo. nos afectó por largo tiempo

y nos contrastó superlativamente por muchos motivos

que paso a relatar.

Para entonces en la Villa escaseaban los teléfonos,

un medio inmediato y necesario de comunicación.

Las calles centrales estaban empedradas, en

otras recién se empezaba a utilizar el pavimento con

asfalto, hormigón armado o concreto. Las demás, de

los alrededores o suburbios. eran de simple tierra abovedada

con zanjas a los costados, en las que luego de

una lluvia se debía soportar el barro por varios días.

principalmente en la estación invernal. Las veredas en

estas cuadras estaban constituidas por senderos de

material, como los puentes que servían para cruzar las

zanjas; obra debida a las sociedades de fomento. Los

focos de luz eléctrica, que iluminaban sólo las esquinas.

eran tenues luminarias.

Ni mencionar el uso del gas porque no existía su

provisión tan siquiera en garrafas. lo que se hizo

mucho tiempo después, cuando se dispuso la distri-

172

bución domiciliaria del fluído. Mientras tanto, la

combustión más usada en las cocinas familiares o ·

comerciales y para la calefacción en invierno fue. utilizándose

el carbón, la leña, el queroseno, etc.

El agua potable, imprescindible para la vida.

tampoco llegaba a las casas a través de cañerías. Sus

habitantes la obtenían extrayéndola de las napas del

subsuelo de la tierra o de pozos artesianos. Se recurría

a los molinos con aspas movidas por el viento o

bombas cuya manija se accionaba a mano. luego se

utilizaron los motores eléctricos. Por correlación,

tampoco había servicio de desagote pluvial ni cloacal.

Recién ahora se están terminando de instalarlos,

todavía, en algunas calles céntricas. En los baños

domiciliarios bien establecidos de los primeros tiempos,

se efectuaba las descargas de los excrementos.

desechos y otras inmundicias, en cámaras sépticas

adecuadamente construidas y fáciles de desagotar por

medio de tanques atmosféricos. En la mayoría de los

demás domicilios. simplemente se usaban las comunes

letrinas con pozos ciegos directos.

El 2, 1 de enero de 1961. la Municipalidad de

General San Martín convino con las Obras Sanitarias

de la Nación. la instalación de la cloaca máxima de

Villa Ballester cuyos trabajos se iniciaron el 7 de junio

de 19G4 .

Nosotros (en la amplia pluralidad que ofrece la

utilización de este pronombre, porque con él involucro

la opinión y el pensamiento de toda mi familia). al

observar a primera vista y luego en detalle ~a conformación

edilicia y las carencias apuntadas que afloraban

por doquier en la Villa. nos permitía anteponer

con sinceridad. abiertamente, las comodidades existentes

en la ciudad que habíamos dejado. Paraná

como capital de provincia y por lo la nto con el a ctivo

funcionamiento de las instituciones que le eran inherentes

y propias por esa su jerarquía institucional y

173



política, servía de asiento natural de las principales

autoridades constituídas, ejecutivas, judiciales y legislativas;

las eclesiásticas tenían a su frente a un

diocesáno investido con la dignidad de arzobispo y. las

militares, a un general y su estado mayor a cargo del

comando de la tercera división del Ejército Argentino.

En consecuencia, no podía tener privaciones primordiales

y esenciales -y por cierto eran inexistentes- que

afectaran el buen vivir de sus ciudadanos.

Por otra parte. la ciudad de Paraná tendrá el

privilegio de ser en todo tiempo un lugar atrayente

(quien la conozca me dará la razón), por su excepcional

y cautivante situación geográfica que le ha dado

un pintoresco paisaje natural. Suma la importancia

de su influyente pasado que la coloca en una posición

preponderante en el historial argentino. Mirado y

considerado todo, sin ningún agrandamiento ni dicho

con jactancia localista. hago la salvedad por si mis

halagos pueden considerarse excesivos teniendo en

cuenta de que soy oriundo de Paraná donde, para esa

época -1942- se contaban con casi la mayoría de los

servicios en uso entonces. que facilitaban la mejor

comodidad de una urbe organizada y moderna. Al no

encontrarlos en Villa Ballester. no obstante su proximidad

a la Capital Federal, lamento insistir. la situación

nos impresionó muy desfavorablemente.

Esto contribuía para adoptar una actitud negativa

y estar disconformes. a un paso del estrés, de la

ataxia; invadidos por el predominio o la influencia de

la emoción del cambio radical y la añoranza causada

por la entrañable separación de nuestros amigos y

compañeros de la infancia, la adolescencia y la juven ­

tud con quienes el paso del tiempo distanció nuestra

correspondencia. Sentidos afectos que al principio,

ante la distancia, se hacen más profundos y caros;

triste experiencia que tuvimos que soportarla en carne

propia.

174

Yo terminé el ciclo secundario en Paraná. mientras

que mis hermanos inmediatos a mi edad lo

finalizaron en Buenos Aires. Los más chicos, continuaron

su educación primaria en la Villa. éstos se

habituaron al lugar con más facilidad que los mayores,

quienes aún no cesamos todavía -no obstante el

tiempo transcurrido- de añorar a nuestra querida

Entre Ríos. Se ha dicho que el hombre es un animal

racional de costumbres y que se adapta o ambienta

donde pone sus plantas para vivir, sin duda; pero por

experiencia propia digo. no por ser sedentario. cuesta

bastante lograrlo.

Con el transcurrir de los años. a esta altura.

nuestro domicilio dejó de ser solariego y apropiado

para una casa quinta. De semiaislado lugar pasó a integrar

un barrio populoso y progresista. donde hemos

tenido la oportunidad de conocer y alternar muy de

cerca con sus tipicos integrantes. Natos. apropiados e

infaltables personajes que siempre los hallaremos inevitablemente

en todo lugar ciudadano donde exista

una barriada. Desbordantes de alegria. pintorescos.

más chiflados que cuerdos. con sus diversas y particulares

características de todo tipo. producto de las

más variadas circunstancias ambientales. Como no

podía ser de otra manera. también en Villa Ballester.

éllos se afincaron y compusieron una pléyade de

autores y distribuidores gratuitos. copiosos en jugosas

anécdotas. con multiplicidad de gracia producto

de su bagaje inagotable. Ahora el progreso los va

raleando y se repliegan hacia los suburbios.

Con tales actores en el escenario y nosotros en

el auditorio formamos un conjunto entre disparatados

y normales; todos constituidos. integramos y modelamos

el barrio. Bien lo ha dicho Cora Cané en su

sección periodística Clarín Porteño ("Clarín". Año Ll.

Nº 18.030. página 96. Buenos Aires , domingo 14/04/

1996): "Cada barrio es un mundo en miniatura . con

175



sus alegrías, sus dolores, sus expectativas. No falta .. el

chismecito .. olvidable, la gauchada, el acto solidario. Y

cuanto más modesto es el barrio, más fuerte es el

sentimiento de afecto y de apoyo que los vecinos

sienten entre sí".

A escasas cuadras de mi domicilio vivió don

Bernardo Ader y en verdad que fue un honor contar

con su digna y conspicua vecindad. Demolida su

confortable y lujosa casona, sólo quedó enhiesta e incólume

la imponente torre. primera parte cumplida de

la grandiosa construcción que proyectaba levantar a

su lado. En el capítulo 48 me he referido a este

monumento y, someramente. a la personalidad de

quien deseaba llevar a la realidad tan fantástica idea.

Imaginamos -de haberse efectuado la misma en su

totalidad- advertir el asombro de las generaciones del

futuro causado por la contemplación de tamaña obra

erigida y el beneficio extraordinario infundido por élla

atrayendo turistas de todas partes hacia estos lugares;

pero la fatalidad interviene y la muerte de Ader, el

principal proponente y único ejecutor de todo, truncó

la espectacular edificación de su castillo aledaño a la

torre.

Los distinguidos vecinos se han ido, pero a la

par de los nombres patricios de la nacionalidad, los

suyos también perduran en el recuerdo ciudadano por

haber sido utilizados para designar plazas, paseos y

calles de la Villa. Es deplorable la imposición de

números que se está llevando a cabo a fin de reconocer

las calzadas, avenidas, diagonales. etc. Además, no

sólo es complicado y poco práctico su manejo para

muchos, según mi apreciación que no es única, sino

que se anula el justo recuerdo que merecen esas

notables personas. Tal vez la manera más apropiada

y disponible de tributarles un digno homenaje de

reconocimento por sus servicios a la comunidad de

donde eran originarios y vivieron compartiendo todo:

176

o a quienes sin pertenecer a ella, mucho la favorecieron

con la contribución de sus mejores actos.

Como·ha ocurrido en otras localidades del Gran

Buenos ·Aires, en Villa Ballester el terreno erial es

inexistente, asimismo las quintas y chacras pot haber

sido trasladadas a otras zonas. En estos espacios se

fueron formando nuevos y progresistas pueblos suburbanos,

hoy tan unidos entre sí y con la Capital

Federal, que su extrema proximidad ha producído un

compacto e indisoluble conglomerado urbano. La

división limítrofe existente entre esos territorios y su

radio municipal, sólo se los ubica a través de los

carteles indicadores o ante la consulta de las guías y

mapas que además señalan barrios, calles, avenidas.

etc.

En la conurbación son proliferantes los rascacielos

altos y suntuosos, como los mejores de Buenos

Aires. El a umento de la población, el adelanto edilicio.

comercial, industrial y de todo tipo de progreso que

tiende a engrandecerla, es real, rápido y se opera día

a día sin detenerse. Muchos de estos partidos del

primer estado argentino. son cada vez más adyacentes

a la periferia de la populosa metrópoli porteña. La

avenida General Paz, en parte la circunvala preservándole

las prerrogativas y representaciones que le

son inherentes a los privilegios propios de su territorio.

Pues en su ámbito no solamente funciona una

comuna convertida en jefatura de gobierno autónomo

e independiente del central y tienen su asiento las

autoridades de los tres poderes de la Nación, las

embajadas extranjeras. etc .. por ostentar su jerarquía

de distrito federal y capital de la República Argentina.

De no mediar aquella clásica. ideal y necesaria

separación, fijada por el orden organizativo y fundamental,

toda la multitudinaria ciudad sería una sola

y extendida gran urbe, sin limitaciones. libre de tantas

y solemnes investiduras.

177



Coritinuando exclusivamente con Villa Ballester,

el progreso aquí se muestra incontenible, las

grandes edificaciones poco a poco desplazan a las

viviendas unifamiliares que se van extendiendo e

instalando en los barrios suburbanos. No obstante

todo este cambio, por mi cuadra (considerada entre

las residenciales y del centro de la Villa), todavía veo

pasar carros tirados por caballos. escucho el pregonar

de los vendedores ambulantes, el voceo de los populares

y conocidos "cirujas" que se dedican a juntar

chatarra y cualquier objeto de su interés en desuso.

Por la mañana y al atardecer, me deleito con el

piar o el canoro y melodioso trino de las aves que aun

se anidan y guarecen en los pocos árboles existentes

en estos lugares. También es posible oir el canto de

algún gallo con la inconfundible onomatopeya de su

quiquiriquí; pero todo esto. por desgracia, desaparecerá

en muy pocos años más.

CAPÍTULO 50

Consideraciones previas antes del final

Sin existir ni prever proyectos para otros cambios,

hasta ahora considero a Villa Ballester como mi

penúltima residencia y, la definitiva, el cementerio;

sin dejar de respetar el conocido aforismo que dice:

uno propone y Dios dispone.

Alguien ha dicho que el cementerio es un lugar

por el cual morimos para estar en él, dándole a la

expresión el significado de una metáfora. Aunque lo

correcto es entender de que a esta morada inmutable

nos llevan y en élla permaneceremos hasta nuestra

resurrección.

Con respecto a las calles exteriores de las

necrópolis hay quienes opinan que debieran tener

cualesquiera de estos nombres, significativos y específicos:

De la Igualdad o De Todos. El primero, porque

los que están dentro de ese predio, no tienen diferencias

personales entre sí. Las existentes sólo se observan

en los monumentos, mausoleos, estatuas funerarias.

etc.; unos erigidos allí como manifestación de un

justo recuerdo, otros como vana ostentación de los

deudos. La segunda designación es asimismo apropiada,

en razón de que resulta imprescindible realizar

el tránsito por esta vía, para transportar hacia su

última morada los restos mortales de las personas.

Retornando a la referencia del transcurso de mi

vida en esta Villa, afirmo que aquí estoy gozando con

plena armonía espiritual de la paz de mi solariego

hogar y de una buena salud, que gracias a Dios aún

poseo en plenitud. Todo en agradable reclusión, luego

de haber viajado por tantos lugares del planeta cumpliendo

con mis servicios administrativos que por

cuatro décadas desempeñé en la Empresa Lineas

Marítimas Argentinas S.A., de donde me jubilé como

178

179



apoderado.

La misma estaba dedicada con mucha eficiencia

y gran beneficio para el pais, al negocio marítimo

internacional desde hace medio siglo. En 1943 fue

creada por el presidente Ramón S. Castillo, con el

nombre de Flota Mercante del Estado. En 1961 se

transformó en sociedad anónima (al fusionarse con la

Flota Argentina de Navegación de Ultramar). con la

denominación definitiva de Empresa Líneas Marítimas

Argentinas. Las siglas E.L.M.A. eran mundialmente

conocidas. Los mástiles de sus buques tuvieron

el privilegio de enarbolar con gallardía el pabellón

nacional y exhibirlo con honor en importantes puertos

extranjeros. mostrando a la vez el potencial económico

argentino.

Institución considerada de gran rendimiento

comercial por los economistas, en razón de su activa

participación y explotación del beneficioso negocio

mercantil de ultramar (del cual hoy está eliminada en

su totalidad); y. por los estrategas. como auxiliar útil

y necesario de la marina de guerra. lo demostró en el

reciente conflicto con los ingleses, cuando la guerra de

las Islas Malvinas, el 2 de abril de 1982.

Su inmenso capital, reunido con tanto tesón y

sacrificio en el lapso de cincuenta años, traducido en

un abultado numerario (haber en dinero nacional y divisas).

edificios, modernas unidades que constituían

su flota. aparte del beneficio social que aportaba por

la ocupación laboral de muchas personas. Patrimonio

que sin contemplaciones fue sometido a un incomprensible

e injusto vaciamiento oficial que no finalizó

hasta la anulación total de la empresa. Debe sumarse,

además, otro agravante, el desperdicio de los conocimientos

que la capacidad humana adquirió en tántos

años de práctica y perfeccionamiento en este trabajo.

Se hizo desaparecer una relevante sociedad, con

evidente saña, sin ninguna consideración de su exce-

180

lente. activa. inapreciable como imprescindible gravitación

en el imporj:ante comercio naviero mundial. tan

beneficioso y necesario para la República Argentina.

País con un dilatado territorio, con extensas costas

bañadas por el Océano Atlántico . productor natural

de muchas materias primas. de una fecunda ganadería,

feraces tierras destinadas a la agricultura. abundantes

yacimientos petrolíferos. rico en minería. etc ..

todo exportable y necesariamente con la utilización de

su propia flota.

Ahora. al sentar mi permente relación afectiva

y telúrica que me ligan con la ciudad de Paraná -

levantada sobre elevadas barrancas y a la vera de su

soberbio y caudaloso río de igual nombre- digo que no

me cansaré de mencionarla con emoción y añoranza.

Empero también tengo cariño y arraigo por

Villa Ballester (*). Albergue generoso de mis mayores,

inmigrantes. quienes de allende los mares se afincaron

en élla y después del arduo y sacrificado trajín que

les proporcionó la vida. en el seno de su tierra descansan.

Villa populosa, hoy con documentado carácter de

ciudad. plena de afanosos y muchos ruidos en los

cotidianos días de trabajo; retraída y silenciosa en las

jornadas de descanso. Poblada por un aluvión de

provincianos y un gran número de colectividades

extranjeras. destacándose la francesa, la italiana. la

('") En el Instituto Musical De Caro, establecido en Lavalle 900

(esquina Norte, intersección con Sarmiento), en Villa Ballester,

estudié guüarrn con el violinista don Emilio De Caro. Terminé allí

mis estudios musicales y también tuve la grata oportunidad de relacionarme

con el Sr. Francisco De Caro (pianista), ambos hermanos

del destacado compositor argentino don Julio De Caro e integrantes

de su orquesta típica de renombre universal. que por muchos años

y con gran éxito dirigió este Jamoso músico.

Los abuelos matemos de los De Caro, de apellido Ricciardi

Vülari. hacia 1920 se trasladaron desde la Capital Federal para

instalar su domicilio en Villa Ballester.

181



alemana. · la española, luego la portuguesa, inglesa.

suiza, árabe. Les siguen después, en estos últimos

tiempos, una diversidad de otras razas como la japonesa,

china, coreana, etc., todas muy dignas y laboriosas.

CAPÍTULO 51

La desmembración territorial de Villa Ballester

El Departamento de Catastro Físico de la

Municipalidad de General San Martin ha realizado

una división sistemática de su territorio, por medio de

la cual la parte correspondiente a Villa Ballester ha

sido comprendida dentro de limites más reducidos.

Según lo que aquí se me informó, al inquirir el

exacto motivo de tal procedimiento que data de varias

décadas atrás, los lugares que le fueron separados a

la mencionada ciudad son nominales y con el sólo

objeto de identificar nuevos barrios dentro de élla. De

tal manera que no obstante estar sujetos a lógicas

jurisdicciones entre sí, siguen manteniendo el mismo

código postal Nº 1653 (*) .

Es así como Villa Ballester, de acuerdo a est_e

detallado diagrama que reproduzco al final y denominado

"Partido de General San Martín / Ubicación de

villas y códigos postales", existente en dicho departamento,

se comprueba que soporta una real desmem ­

bración al ser restringida su división política. Es evidente,

en consecuencia, que ha quedado reducida

dentro del partido y, sin duda, circunscripta a nuevos

y defmidos límites.

Estos están comprendidos (ver el gráfico ilustrativo

citado), en el Sud por el Ferrocarril Bartolomé

Mitre desde donde arrancan, en el Oeste con la Diago-

182

(*) Muy distinta es la resultancia que surge luego d e consulta r el libro

"Antecedentes y síntesis histórica del Pa rtido de General San

Ma rtín", publicación de la municipalidad epónima, agosto 1996, ver

capítulo Aspectos poblacionales, págína 26 y siguientes, d onde

.figuran las localidades del partido con claridad d efinidas como

ciudades y villas.

183



nal 190 - general Juan Manuel de Rosas la cual sigue

hacia el Norte hasta encontrar la calle 41 - Italia, por

la que continúan en dirección al Este para tomar la

calzada 100 - Entre Ríos y por ésta llegar a la 49 Libertad

/ Catamarca hasta desembocar, por último, en

la 84 - Intendente Casares y al terminar esta calle se

cierra el circuito, en las vías del ferrocarril donde comenzó.

Al Norte de Villa Ballester, es decir sobre su

nueva conformación tenitorial ha quedado un rectángulo

delimitado por la avenida 25 - General Justo José

de Urquiza / Amancio Alcorta (que separa los partidos

de Vicente López y San Isidro) y las calles 41 - Italia,

152 - Siglo XX y 100 - Entre Ríos. Dicha superficie es

la que hoy ostenta la denominación de Gregoria Matorras.

Luego, hacia el Sud y trasponiendo los rieles,

en el mencionado esquema catastral aparecen otras

designaciones que responden a los nombres propios

de Godoy Cruz, Sucre, Guido, Las Heras y Zapiola con

la misma codificación postal 1653, número que está

referido con exclusivídad a Villa Ballester. La aplicación

de esta idéntica cifra a las nuevas localidades que

han sido designadas dentro de su tenitorio, es motivo

de confusión para los distribuidores del correo o de

cualquier otra documentación; lo que paso a demostrar

enseguida en qué forma se produce.

Casi siempre, las facturas relativas a los servícios

(gas, agua, energía eléctrica, teléfono, etc.). que

citan los nuevos sectores mencionados en el párrafo

anterior, su entrega a los interesados presentan

complicaciones. No ocurre lo mismo con las que

siguen indicando con precisión la localidad de Villa

Ballester, desde antaño comprendida por los tradicionales

limites conocidos de la Ruta Nacional Nº 8 al

Sud, 86 - Leané:Iro N. Alem / Pelagio Luna al Este, 25

- avenida General Urquiza / Amancio Alcorta al Norte

184

y la avenida Bemabé Márquez (hoy Diagonal 190 -

General Juan Manuel de Rosas). al Oeste. (*)

M~nciono mi experiencia personal al respecto

como ejemplo. En mi domicilio particular de la calle 29 ·

- Emilio Zola (entre Pueyrredón y Alvear), sólo me

llegan las facturas que contienen la indicación precisa

de Villa Ballester. No así las referidas con la sola

mención de Gregoria Matorras.

Los encargados de la distribución de tales

documentos, sin duda no alertados convenientemente

ni animados por propia voluntad para ubicar donde

se encuentra la nueva localidad citada, deducen. se

trata de un lugar ajeno a Villa Ballester, por lo que

optan (anteponiendo la mejor suposición de mi parte).

en devolverlos a los remitentes o emisores porque entienden

se los entregaron por equivocación.

El posterior y justificado reclamo de los usuarios

(me ha tocado realizarlo) que no los reciben y, preocupados

por evítar tener que afrontar un inmerecido

cargo pecunario por vencimiento y mora al cancelar

esos débitos no se hacen esperar, con los inconvenientes,

disputas y trastornos fáciles de imaginar que

ocurren de inmediato.

Deduzco que el propósito de brindar un homenaje

recordatorio, tanto a la madre del Libertador, asi-

(•) Previendo las complicaciones apuntadas. es apropiado destacar

que la Empresa Ecienor adiciona a la dirección postal del usuario,

por ejemplo si se domicilia en esta zona, debajo de Villa Ballester.

con caracteres tipográficos más chicos. agrega la leyenda aclaratoria

"Barrio G. Matorras".

Las demás empresas (con excepción de Gas Natural Ban S .

A.}, siguen citando directamente la tradicional localidad nombrada.

Del mismo modo, por su parte, lo hacen la Dirección Provincial de

Rentas del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires

e idéntico procedimiento adopta la Municipalidad del Partido de

General San Martín, al enviar sus comprobantes para el cobro de las

respectivas tasas inmobiliarias y de alumbrado, limpieza, etc.,

respectivamente.

185



mismo a la memoria de otros patricios, es merecido e

inobjetable. El procedimiento de utilizar esos nombres

preclaros, sin prevenir que se mengua uno tradicional

existente y muy estimado desde el principio, es pretender

suplantar en forma inadecuada y circunscribir los

límites de una tradicional localidad, sin ningún beneficio

práctico que sólo conlleva a traer complicaciones

muy intrincadas.

Las substituciones son necesarias, útiles y

oportunas, cuando están revestidas de la más solemne,

dignidad para contribuir a honrar y recordar con

justicia, a distinguidos vecinos y benefactores, en los

mismos lugares donde pertenecieron y actuaron.

La autoridad municipal o la que fuere, responsable

de estos cambios, al adoptar una determinación

de tal naturaleza, debe gestionar -a la par de las principales

disposiciones inaugurales- que en tales sitios

figure la identificación de su exclusivo código postal,

distinto del que poseía la localidad divida. Los flamantes

nombres no deben aparecer como superpuestos y

produciendo otros enredos, de tal manera -verbigracia-

que cualquiera pueda ubicar las calles sin dificultad.

Se obviarán también los otros contratiempos que

he señalado en renglones anteriores.

La flagrante situación que ahora experimenta

Villa Ballester, así designada históricamente desde

1889, afecta con gran sensibilidad su otrora amplio

territorio tradicional. El diagrama incoativo impuesto

demuestra que se va cercenando su jurisdicción, en

forma deliberada y planificadamente, al establecerle

otros límites.

A los nuevos sectores se los bautiza con nombres,

que con amplitud y suficiencia han sido recordados

y reconocidos por la nacionalidad en destacados

lugares de todo el suelo patrio. Más todavía, cabe recalcar

que no necesitan de la abundancia de superfluos

homenajes que puedan afectar o empalidecer a

186

otras personas que por sus relevantes hazañas, han

surgido con el transcurrir de los tiempos y su memoria

merece también ser evocada con preeminencia.

187



Plano del Partido de General San Martín:

Ubicación de ciudades y villas

Los limites actuales de la ciudad de Ballester

ó'-1,¡,

'..1'0

"i'o

CAPÍTULO 52

Conclusión

De la seriedad quiero pasar a las referencias

risueñas y sigo involucrando en ellas primero a los

miembros de mi familia para continuar con los demás

sin empequeñecer ni ofender a nadie.

Cuando íbamos a la Capital Federal. los tramos

de ida a Retiro y la vuelta a Villa Ballester los hacíamos

viajando en el tren eléctrico, siempre en compañia y

custodia de mi abuelo. Al regreso, con jocosidad

recuerdo como el viejo cuando pasábamos la estación

San Andrés, trastabillando con su mal castellano

decía:

- ¡Atenti bambini! Qua la stazione di Saltantrés,

luogo viene Malavere y pronto arrivamo a la Ballestra.

Desde la estación nos trasladábamos en un

colectivo (perteneciente a la única linea habilitada)

que luego de tomar la calle Lamadrid y recorrer varias

cuadras, entonces en las proximidades de nuestro

descenso, mi abuelo alertaba al chofer: - Descendiamo

en La Matriz, angolo Chola (por la esquina Emilio

Zola). Ante el festejo de los demás pasajeros.

~ \

';,. J.t - IT¡i111,.t A ..

....

J.fMl\u &UHhf

ill!l!iR.l"!.blol,E.i!lll

C01hgo ,wl,d 1'')1,

f"f'ltlo~••• 11 ..

*'

'~

o ... •T•L;;¡ '1 • r"l"

.l¡,t. U•nrAr./ t 'AUMAl~CA

Por estos barrios vivía una alegre e inquieta ga -

llega de nombre Concha y a quien todos llamaban

Concepción, por las razones obvias de su designación

de pila. Ella siempre se disgustaba argumentando:

-¡No me bauticéis! - Me tenéis que buscar como

me llamo y eso que no uso mi primer nombre que es

Pura. - Pues, entonces, dejad de ser estilistas y bellacos.

- Los nombres que llevo, en mi país no significan

mala palabra, como vosotros erradamente lo

entendéis que aquí lo es, porque habláis muy mal el

castellano.

188

189



. - Y que patatín-patatán, todos esquivaban la

larga y acostumbrada perorata referida a otros vocablos

mal usados por nosotros.

Doña Concepción tenía una hija bastante fea,

de nombre Josefina Dolores. Cuando paseaba con

ella, la muchachada atrevida del hamo les decía intencionados

piropos halagando primero a su madre.

-Adiós mi suegra. ¡Qué lindos ojos tiene su h.ljar

- Ella haciendo gala de su desbordante extraversión,

con orgullo y satisfacción por el halago recibido y sin

dejar de incluirse en él respondía: - Son iguales a los

de la madre.

Entonces venía otra andanada ofensiva de los

falsos lisoajeros: - Sí, lindos ojos para juntar lagañas.

Otra vez la halagaban: - Conserve bien a su h.lja

doña Concha.

- Gracias buenos mozos por vuestra preocupación

y por nombrarme como me agrada.

Enseguida se oía la segunda respuesta: - Consérvela

pero dentro de un tacho lleno de mierda.

Así seguían desenvolViendo los patateros, toda

vez que podían sus dos infaltables oVillos, uno de

galanuras y otro de fastidiosos calificativos -con

menos desgaste el primero que el segundo- burlándose

de las inofensivas mujeres. La réplica airada de

doña Concepción no se contenía porque con denuestos

los enfrentaba, dando rienda suelta a su justo

enojo y dirigiéndose a la voz del grupo pero generalizando

su enfrentamiento, desgranaba tonantes palabras

como estas:

- ¡Mala sombra! ¡Mal encomaol No te muerdas

la lengua que caes envenenao . - Malas tripas, porque

lo podrido que no cagas, lo largas por la boca.

Pasaba cotidianamente frente a mi casa un

tano petiso, rechoncho y cabezón, siempre hablando

solo y ensimismado en sus cavilaciones. Nunca repa-

190

raba en un mañoso perro que agazapado entie los

arbustos de un jardín. tenía la porfiada costumbre de

esperarlo con sigilo para sorprenderlo repentinamente

con sus ladridos y toreos sin morderlo nunca. ral

era la manía caprichosa del animal para con esta persona.

La desazón y la sorpresa de inmediato embargaban

al inadvertido y caviloso transeúnte, que no

ocultaba su desazón porque unq. simple y doméstica

bestia lo había tomado de punto y así lo perturbaba.

En sus saltos como canguro y sus vueltas como

calesita. el desesperado gringo al gritar pidiendo auxilio,

dejaba translúcido el latente amarretismo que

abrigaba. Es cuando reclamaba: - ¡Medio ladrillo!

¡Pronto, medio ladrillo!.

Enseguida se escuchaba una voz de los alrededores

que le indicaba, a modo de chanza: - Dale igual

co un ladrillo entero o con los que tengas.

Otro vecino mío, en otros tiempos un abogado

sobresaliente, pleitero y activo defensor de causas

estimadas perdidas Tenía una boca grande. unos

labios arriñonados y hablaba con gran soltura, sin

tartamudear ni tener pausas. de corrido y fluido

léxico.

Imposible resultaba detener su verborrea

cuando había iniciado sus avances verbales. Las

palabras como cataratas. salían de su particular

abertura -en su rostro atetado- más parecida a un

hocico que se abria y cerraba rítmicamente, dejando

ver una dentadura completa pero amarilla y una tembleque

lengua medio manchada.

Se llamaba don Clodomiro y por las cualidades

faciales descriptas y el abundante fluir de su verbosidad,

le apodaban "sietejetas".

Salía temprano de su domicilio con un carterón

de cuero marrón de chancho, lleno de papeles. No de-

191



-

jaba de sentenciar como consejo cuando de juicios y

conflictos se trataba: - Hijo. nunca olvides mi sabia recomendación.

Niega, niega siempre y siempre ganarás.

Se autovaloraba con suficiencia, anteponiendo

su decisión, fuerte carácter e influyente personalidad.

Por eso siempre solía decir:

- Yo no junto orín sentado en las antesalas de

los ministros, jueces y secretarios. En cuanto a la policía,

los comisarios vienen a verme a mí, antes que yo

a ellos y cuando pido algo, siempre me lo conceden.

Dándose importancia con referencia a la libertad de

detenidos, no por simples contravenciones sino por

causas mayores, que según él con éxito procuraba en

favor de sus clientes.

APÉNDICE

Como lo he señalado al comenzar esta síntesis

histórica, ella termina en 1950. No me es posible

continuarla, luego de esta fecha porque extender el

trabajo dificulta su impresión total y no está en el

cálculo de mis recursos, poder afrontar un esfuerzo

mayor.

Además los hechos recientes, la explosión de

los últimos adelantos y progresos de Villa Bállester, de

acuerdo con la multiplicación de los modernos medios

publicitarios resultan muy evidentes y están al alcance

de la mayoría. Repito, he omitido ex profeso referirme

a lo plantado u ocurrido hasta hace poco, ahora.

después de 1950, porque es asunto de la actualidad,

fácil de conocer y de lo que otros cronistas habrán de

ocuparse más adelante.

Sobre este período, he creído oportuno traer

como Apéndice, las palabras del señor Héctor Calvo

actual presidente de la Cámara Empresaria del Partido

de General San Martín, insertas en su publicación

"60 Aniversario, 1937-1997". Ellas resumen los cicuenta

años de antecedentes que yo omito. El señor

Calvo sintetiza los hechos ocurridos en este periodo y

refleja lo más sobresaliente, en apretados párrafos, en

su "Semblanza histórica de Villa Ballester", páginas 7

a la 13 de la publicación citada que editó la nombrada

Cámara Empresaria(*).

"Corría el año 1937. El país venía de una crisis

histórica: la famosa crisis de 1930. Los comerciantes

que poblaban Villa Ballester, eran propietarios en su

mayoría de almacenes, despachos de bebidas, canchas

de bochas, venta de forrajes , corralones de

materiales, peluquerías, carnicerías y verdulerías".

192

(*) Dejo constancia que del texto total del artículo. he saltado ex

prof eso algunos párrafos y transcribo otros en atención a su destacado

contenido informativo.

193



"El pueblo estaba habitado por muchos vecinos

que trabajaban en los ferrocarriles, corporación de

transportes, Municipalidades, en fin, empleados

públicos, y en las quintas, hornos, comercios, existía

un conglomerado de inmigrantes en su mayoría italianos,

españoles, portugueses, alemanes, polacos, etc.

La conformación edilicia estaba integrada por grandes

quintas de verduras, hornos de ladrillos, tambos.

En el Centro de Ballester teníamos enormes casas

quintas, en la calle Alvear, desde Pacífico Rodríguez

hasta Libertad y en las calles Pueyrredón, también en

La Pampa -hoy denominada Witcomb-, en Las Heras

y otfas. Cada una de ellas ocupaba un cuarto de manzana".

"En el resto de la Villa había casitas en construcción

muy pequeñas y humildes, que iban creciendo

constantemente"

"Viene a nuestra memoria el paisaje de lomadas,

pequeñas colinas y hondonadas, grandes arboledas

en todas sus calles centrales que daban a las

caminatas un aroma de tilos y otros árboles, que

dieron justa fama a la Villa de aire puro, denominándosela

"CÓRDOBA CHICA". .

"Ballester sigue creciendo, se instalan en la

misma, al igual que en el Partido de Gral. San Martín,

talleres, carpinterías, herrerías, telares y otras industrias

medianas y pequeñas, entonces el Centro de

Almaceneros decide cambiar el nombre, tal es así que

en 1943, pasa a llamarse CÁMARA COMERCIAL E

INDUSTRIAL DE VILLA BALLESTER. Ya tenemos en

la Villa al Colegio José Hernández, varias Escuelas

Públicas como la Nº 3 y otras, la escuela primaria

Alemana en la calle Lacroze donde hoy funciona el

Colegio Comercial, en el centro comercial tenemos la

famosa Farmacia Argentina, la Rauch, la famosa librería

y lotería "Casa Carlitos" Alvear esquina Independencia,

la nunca olvidada Pizzeria "PMN", alma-

194

cén "LOS CALVOS", Foto Prado, el cine Sarmiento en

la calle Pueyrredón al lado de la barrera, gran cantidad

de Comercios de todos los ramos, que se instalan en

distintos lugares de un lado y del otro de la estación del

ferrocarril:."

"Sigue creciendo el comercio y la industria, al

ritmo del crecimiento del país; en Villa Ballester, abren

sus puertas importantes negocios, de comestibles,

sastrerías, zapaterías, tiendas, mueblerías, artículos

del hogar, pizzerías, cervecerías, restaurantes, estaciones

de servicio, almacenes, fiambrerías y muchos

otros, que atraen a su centro comercial a clientes de

zonas alejadas, como Zárate, Campana, Escobar, J .L ..

Suárez, San Andrés, Mµni:-o, Caseros y otras. Tenemos

cuatro salas cinemat-ográficas, Gran Sarmiento,

en la calle Independencia, Majestic, en la calle Vicente

López, Mitre en la calle Lacroze, donde hoy funciona

un supermercado frente a la plaza del mismo nombre,

y América en la calle América donde hay un depósito

mayorista cercano a la estación San Andrés, y también

se fundaron importantes clubes sociales que

organizan reuniones bailables con las mejores orquestas

del momento, con gran éxito, y afluencia de

público. En la calle Alvear se realizan los famosos y

tradicionales Corsos de Carnaval. Grandes industrias,

ya se instalan en Ballester y en el Partido de

General San Martín. La Comisión Directiva de la

Cámara Empresaria, en un esfuerzo sin precedentes

decide en 1968 adquirir la propiedad de la calle

Buenos Aires Nº 75, actual domicilio de nuestra

Cámara".

''También en 1968, nace de las entrañas de la

Cámara Empresaria, la comisión pro teléfonos automáticos

de Villa Ballester, los que vivimos esa época,

sabemos de que Villa Ballester, sólo tenía cerca de

2.000 líneas telefónicas, con el sistema de telefonista,

que solicitaba el número con el cual uno quería

195



comunicarse y la mayoría de las veces demoraba en

esa tarea más de quince minutos y a veces media hora,

luego la linea estaba ocupada, era un verdadero pandemonium

poderse comunicar telefónicamente; la

central estaba instalada en Pueyrredón e Independencia

, y el edificio para la nueva central ya estaba construído

hacía unos años, que es el actual. sito en Marengo

e Independencia. Faltaban los equipos y las líneas,

entonces se formó una comisión, integrada por

Don Carlos Hanssen, Don Clemente Rosmino. Manuel

Calvo, Eusebio Laherrere, Catáneo, M. Leybin, R.

Pérez y otros".

"Se llamó CO-PRO-TEL, una comisión pro teléfonos

automáticos para Villa Ballester, se realizaron

infinidad de gestiones y finalmente se llegó a contratar

con ENTEL (empresa del estado) y CO-PRO-TEL,

entidad vecinal y ésta a su vez con los vecinos de Villa

Ballester y alrededores. Se suscribieron contratos en

los que el vecino solicitaba la instalación de una línea

y teléfono automático, en el mismo se comprometia a

pagar veinte cuotas mensuales de cuatro pesos cada

una, que le serian reintegradas al solicitante pasado

cierto plazo prudencial, y una vez fmalizada la obra.

Esto fue todo un éxito, pese a los agoreros de siempre

que predecían no se iba a hacer nada; pero en el año

1969 se inauguraba la primera linea telefónica automática

de Villa Ballester, el primer llamado lo hizo .

el entonces Ministro de Comunicaciones, desde un

palco especialmente instalado en la puerta del actual

edificio de TELECOM, ante una enorme cantidad de

vecinos que nos habíamos congregado, para festejar

tan grande acontecimiento. El llamado fue efectuado

al Eser. ZUBELDÍA, quien tenía el primer teléfono de

la vieja central 758-001. en ese momento se le otorgaron

el Nº 768-4001 y ahí fue realizado el primer

llamado que se propaló a todo el público presente y

también salió al aire por las principales emisoras de

196

radio. CO-PRO-TEL también creció y con los ahorros

realizados de los importes recibidos y con una magistral

administración de la gente que la dirigía, la

institución compró en la calle Pueyrredón Nº 151, el

edificio que ocupa actualmente, y devolvió a quienes

lo solicitaron su aporte de ochenta pesos. Muchos

vecinos se hicieron socios y lo donaron a la institución

(*), y ésta siguió creciendo , luego realizó el edificio y la

central CHURRUCA, siempre contratando con EN­

TEL, (empresa del estado) y a su vez adquirió lo que

hoy llamamos el QUINCHO DE COPROTEL en la calle

Córdoba 440 de Villa Ballester, lo que demuestra que

una sana administración puede hacer muy buenas

obras."

"Llegamos a 1972, el crecimiento de la zona es

notable y tan importante, que se resuelve cambiar de

nombre nuevamente y a partir de esa fecha se la

denomina como CÁMARA EMPRESARIA DE GENE­

RAL SAN MARTÍN, esto está acorde al crecimiento

industrial y comercial de nuestro Partido de General

San Martín, que en sus 56 km. logra albergar 3.500

locales y galpones industriales, 18.000 locales comerciales

y 3 .800 locales de servicios, lo que le permite al

Partido de San Martín, que se lo designe como 'CAPI­

TAL NACIONAL DE LA INDUSTRIA- orgulloso titulo

que ostentamos hasta el día de la fecha."

"Llegamos al funesto 1977, años de gobiernos

autoritarios y antidemocráticos se suceden ... es intervenida

la Cámara sin ningún motivo aparente y tal es

así, que no existen actas de toma de la intervención,

ni inventario de toma, ni de entrega de la institución,

cuando logramos recuperarla. Ni tampoco hay libros

de actas de todo el tiempo que duró la intervención;

pero sí sabemos que la misma, despojó a la entidad de

casi todo su capital ... "

(*) El autor de este libro se encuentra en esa nómina.

197



"Hoy estamos en una permanente lucha con

programas de apoyo a la pequeña y mediana industria

y comercio ... "

"Pasaron sesenta años, desde que esos silenciosos

inmigrantes, y humildes patriotas, instalaron

industrias, comer~ios y servicios y a su vez fundaron

ésta y otras instituciones, que al igual que muchos

otros, en distintos lugares fueron los que han hecho

grande esta Patria, que ahora todos disfrutamos; pero

que debemos sentirnos con la obligación de preservarla,

cuidarla y mejorarla para nuestras generaciones

futuras. Todos tenemos la obligación moral de dar

parte de nuestro tiempo para la comunidad, que es

una forma de agradecerle a la misma todo lo que n os

ha dado a nosotros."

198

COLOFÓN A MODO DE EXCUSA NECESARIA

Las distintas entidades citadas por orden de fecha

de creación, unas tienen menor y otras mayor

espacio en esta narración, al mencionar los detalles de

su desenvolvimiento.

Al respecto estimo necesario realizar una apropiada

explicación que me justifique, en razón de que

se pudiera suponer la prevalencia de cualquier intrevención

extraña o de algún exclusivo privilegio. Por

ejemplo, como la relación de la exigencia del pago de

un determinado espacio publicitario para que los artículos

aparezcan más o menos destacados.

Ninguna situación parecida o semejante es

existente, no cabe en mi proceder que ello pueda

ocurrir. Sin duda así se entenderá de acuerdo a lo que

expreso enseguida.

Abocado al interés de lograr una diligencia

detallada para reunir e incluir una abundante cantidad

de datos, en obstinada búsqueda los he requerido

tanto en forma personal y por escrito -según los casoscomo

corresponde hacerlo, para que la tarea de un

veraz investigador se cumpla con eficiencia. Con este

· fm recurrí a las fuentes, a quienes figuran al frente de

esas instituciones y realicé diversas entrevistas cori

otras distinguidas personas conocedoras del pasado

de Villa Ballester.

La amplitud o la brevedad en todo lo que se ha

vertido en este libro, como se puede apreciar luego de

su lectura, me fue posible componerlo -repito- tras intenso

buceo y tesonera indagación individual. El

caudal de los antecedentes reunidos, en algunos

casos es bastante completo. En los demás aparece

muy restringido y la causa real de este motivo, que

mucho lamento, se debe a que los responsables (a

quienes recurrí con paciente y reiterada insistencia).

199



que tenían la facultad y la obligación de suministrarme

las más detalladas informaciones las retuvieron.

Con esta obtusa actitud (supongo por negligencia

o lo que sea). revelaron no comprender ni valorar

en su justa medida, la trascendencia de mi desinteresado

y cultural propósito. Otra contrariedad que he

experimentado al realizar mis averiguaciones para

componer esta narración, ha sido el retenimiento de

algunos de los entrevistados al negar que fueron

protagonistas de algunos hechos del pasado, no muy

lejanos, para no revelar su verdadera edad.

Asimismo aparecieron quienes fantasearon en

sus referencias históricas al relatar acontecimientos

inverosímiles como el que manifiesto enseguida, de

que en la intersección de las calles Yapeyú y Almirante

Brown, de Villa Ballester, estuvo el general Beresford.

Lugar que 1806 estaba inhabilitado e inhóspito y algo

distante del Camino Real (uno de los existentes y

usados pára esa época, llamado "el camino viejo", hoy

la Ruta 8, que cruza parte del partido de General San

Martín), por donde en verdad circularon los invasores

ingleses con destino a Buenos Aires, luego_ de su

triunfo en Perdriel.

En definitiva, es común que porfiados bromistas

a modo de chanza -por ejemplo- pregunten :

- ¿ Viste pasar el dirigible "Graf. Zeppelin"?

Si la persona interrogada, con su respetable

edad, es del género femenino, saben que de inmediato

y con presteza antepondrá su negativa rotunda.

- Yo no había nacido entonces.

El suceso ocurrió en 1934, no hace demasiado

tiempo. Al respecto cabe que termine este comentario

dando detalles -porque es útil realizarlo- sobre el paso

de ese vehículo por estos lugares (•).

(*) Muchas fueron las personas que el 30 de junio d e 1934, vieron

surcar despacioso el cielo y a baja altura, en esta zona del distrito

de General San Martín, al imponente aeróstato con la forma de un

cigarro gigante, llamado "Gral Zeppelin". Fue cuando se dirigía a

Campo de Mayo donde aterrizó. El mismo atractivo espectáculo lo

ofreció cuando su regreso a A lemania.

El conde Ferdinand von Zeppelin, militar, ingeniero y aeronauta,

fue quien ideó la construcción de esta famosa nave aérea que

llevó su nombre.

El globo dirigible impulsado por motores, transportaba

carga y pasajeros, era rígido, de armazón metálica y barquilla

cerrada. Medía 130 m de largo por 12 m de diámetro.

El primer aparato que cruzó el Océano Atlántico fue para

establecer una linea regular entre A lemania y E. U. de Norte

A mérica; pero el servicio quedó interrumpido cuando el modelo

"H indenburg" estalló en 1937, en Lakehurst.

Por considerar que es una información cultural útil y necesaria,

.finalizo diciendo que un "Museo y Archivo Histórico del Pasado

Sanmartinense" (sic), protegido por el Estado, funciona en IJilla

Ballester desde setiembre de 1997. Ha sido instalado en Industria

N' 150 (nuevo 3050), entre las calles América y Congreso, a dos

cuadras de la Estación Malaver.

La institución está dirigida ad honorem, por el historiador

don Roberto Conde. Permanece abierta al público, los domingos de

10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00.

En este lugar, también tiene establecido su domicilio, el

Centro de Estudios Históricos del Partido de General San Martín.

200



---

Capítulo

ÍNDICE

Titulos

Página

Aclaración previa ...... ....... .... .... ....... ...... ... 13

1 Orígenes, deslinde y posesión de tierras 15

2 La primera invasión inglesa de 1806.

El combate de Perdriel.. .. .. ... .. .. ... ...... .... ... . 23

3 La victoria de Rosas contra La.valle, en

1829. El histórico Puente de Márquez

sobre el Río Recon_g_uista..... ............ ...... .. .. 25

4 Nace José Hemández, en 1834, en la

Chacra PueY!!_edón.. ......... ........ ... ... ......... . 28

5 Santos Lugar es. Paso de San Martín en

1813 y de los caudillos federales Francisco

Ramírezy Estanislao López en 1820.

Estadía de Rosas desde 1840 y de Urquiza

en 1852. El fusilamiento de Camila

o ·Gorman y Uladislao Gutiérrez.. .. ...... ...... 31

6 Monte Caseros, escenario de

la batalla de 1852..... .............. ......... ...... .... 36

7 La red ferroviaria de 1876. Creación de

Villa Ballester en 1889 y su desarrollo

hasta 1950. Referencias Q_reliminares........ 39

8 Los transportes colectivos..... ............... .... . 48

9 Las primeras salas de

--

espectáculos públicos.... .. .. ..... ......... ..... .... 51

~ - ·-------- -

10 Cronología de diversas fundaciones

1869: La Escuela Infantil del Caserío de

Perdriel.1896: Escuela N° 3 - Bartolomé

Mitre..... .. ... .. .... ........ ........ ....... .. ... ... ........ .. 53

11 1900: El Club Sportivo de Villa Ballester

y s u anexo la Biblioteca Popular

Bemardino Rivadavia...... .............. ... ...... .. 54

12 1902: El periodismo ballesterense.... ......... 57



ÍNDICE

Capítulo Títulos Pégina

13 1902: Escuela 9-Dr. Pedro Ballester....... 60

14 1905: Escuela 7-BernardinoRivadavia... 61

15 1906: Escuel~_ l_l_-Dr. Rob~rj:o J. Noble... 62

16 1907: El Registro Oficial y Civil de las

Personas. La secciona! de Correos yTelé-

___,_,grafos........ ........... ........... ... .................. 64

17 1908: La Iglesia Ntra. Sra. de la Merced 65

18 1912: Instalación de una Sala de PrimerosAuxilios.

Luego Estación Sanitaria en

1940. Hospital Local Dr. Enrique Maren-

__ go desde 1970 ........................... ::.. ... .... 69

19 1913: Comunidad Educativa del Instituto

Santa Ana......................................... 70

20 1917: La Unión Telefónica................. .... 73

21 1917: Escuela Científica Basilio ............. 74

22 1920: Escuela 27-Damas Patricias........ 75

23 1920: La Parroquia del Sagrado Corazón

de Jesús............. ............ ...................... 76

24 1922: Club Las Heras................... .. ....... 85

25 1922: Instituto Ballester-Deutsche

Schule.... ... ........................................... 88

26 1923: Sociedad Coral Alemana.............. 93

27 1924: Sociedad Alemana de Gimnasia.... 96

28 1924: Escuela 34 - Almirante Brown.

Sede del Museo de Bellas Artes Ceferino

Carnacini..................... .. ............. ... ... ... 99

29 1926: Escuela Nacional de Educación

Técnica Nº 1 Alemania ........................... 101

30 1927: ClubDeportivoSanAndrés .... ....... 104

31 1930: Instituto Holters .... .... ......... ... ...... 109

32 1931: El tren eléctrico une Retiro y Villa

Ballester.. .. ........ ............. .. ...... .............. 112

33 1933: La institución del "boy scout" .. ...... 113

34 1933: El Hogar de María. El movimiento

cristiano Schoenstatt. San Bonifacio el

Apóstol de Alemania ... ......................... .. 115

ÍNDICE

Capítulo Títulos Pégina

35 1935: LaiglesiaMariaAuxiliadora.......... 122

36 1935: ColegioJoséHernández................ 126

37 1937: Cámara Empresaria del Partido de

General San Martín.............................. . 129

38 1938: Liceo Militar General San Martín.

39

40

41

42

43

44

45

Historia del Qredio donde está asentado.

1940: Escuela 47 - Hu es tes Salteñas y su

correlativa 68 - Gabriela Mistral .............

1940: La Organización Internacional de

la Cruz Roja .................... .....................

1945: Escuela Nacional de Comercio

General Manuel Bejgrano ............... .......

1945:, La Biblioteca Popular Maria Silva y

la Escuela 63 ............... .............. ..... .... ...

1949: La Iglesia Ortodoxa Rusa San

Sergio ................ .... .................... ...........

1950: Club Social ~ortivo Charlone.

Relación sucinta de asociaciones e intituciones

varias: culturales, educativas.

131

135

137

139

143

146

153

soGté!l~§ __ ~ortivas ....., . ._._.. ... .. ..... .... .... _ 155

46 Otras iglesias y congregaciones............ . 159

4 7 El Policlínico Eva Perón........ ................. . 160

48 La Torre Ader o Torre de la

lnde~ndencia.......................................... .. ....... 164

49 De Paraná con rumbo definitivo a Villa

50

51

52

Ballester. Los particulares y conspícuos

vecinos.

Advertencias conexas.. ......................... . 169

Consideraciones previas antes del final.. . 179

La desmembración territorial de Villa

Ballester... .... .. ... . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . 183

Plano del Partido de General San Martín:

Ubicación de ciudades y villas.

Los límites actuales de la ciudad de Ballester...

..... ... . . .. . .. . ... . .. . . . . . ... . .. . .. . . . . .. . .. . . . 18f!

Conclusión........................... ..... ........... 189

Apéndice.............. ............ .......... ..... ..... 193

Colofón a modo de excusa necesaria....... 199



'

-:.·

"-'

',

·'

Este libro fue impreso por

~[RJ[8][EJOJC[8] {flefer

Ediciones - Publicaciones - Composición Láser

Islas Malvinas 2745 - 753-5388/5874 - 755-5856 - San Andrés (1651)

Pdo. de Gral. San Martín - Prov. Buenos Aires

REPUBLICA ARGENTINA

- JULIO DE 1999 -

JO , É A !'!G'Ó

EMILIO ZúLA. N° . 33 (4685)

C. P, 1653 Vi ll , Rollester

Buenos Aires - HeeúJ1ica Argentina

/¡ 16 ¡ - 3 3 o J.


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!