06.02.2020 Views

Moore Anatomia con orientacion clinica 7a Edicion

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de abreviaturas anatómicas habitualmente utilizadas.

Posición anatómica

Todas las descripciones anatómicas se expresan en relación con una posición constante, para garantizar que no haya

ambigüedad (figs. I-1 y I-2). Hay que tener en la mente esa posición en la descripción del paciente (o cadáver), si está tendido

de lado, en supino (tendido boca arriba) o en prono (tendido boca abajo). La posición anatómica se refiere a la posición del

cuerpo con el individuo de pie, con:

• La cabeza, la mirada (ojos) y los dedos de los pies dirigidos hacia delante.

• Los brazos adosados a los lados del cuerpo con las palmas hacia delante.

• Los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos.

Esta posición se adopta globalmente en las descripciones anatómicas y médicas. Al utilizar esta posición y la terminología

médica apropiada, puede relacionarse con exactitud una parte del cuerpo con cualquier otra. Debe recordarse, sin embargo,

que la fuerza de la gravedad causa un desplazamiento hacia abajo de los órganos internos (vísceras) al asumir la posición de

bipedestación. Dado que los pacientes se exploran habitualmente en decúbito supino, a menudo es necesario describir la

posición de los órganos afectados cuando el sujeto está en supino, haciendo mención de esta diferencia con la posición

anatómica.

Planos anatómicos

Las descripciones anatómicas se basan en cuatro planos imaginarios (medio, sagital, frontal y transverso) que cruzan el

organismo en la posición anatómica (fig. I-2):

• El plano medio sagital es un plano vertical sagital que atraviesa longitudinalmente el cuerpo y lo divide en dos mitades,

derecha e izquierda. En su intersección con la superficie del cuerpo, el plano define la línea media de la cabeza, el cuello y

el tronco. A menudo se utiliza erróneamente línea media como sinónimo de plano medio.

• Los planos sagitales son planos verticales que atraviesan el cuerpo paralelamente al plano medio. El término parasagital

es innecesario, ya que cualquier plano que sea paralelo a uno u otro lado del plano medio es sagital por definición. Sin

embargo, un plano paralelo y cercano al plano medio puede denominarse plano paramediano.

FIGURA I-2. Planos anatómicos. Demostración de los principales planos del cuerpo.

• Los planos frontales (coronales) son planos verticales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con el plano medio y lo

dividen en dos partes: anterior (frontal) y posterior (dorsal).

• Los planos transversos son planos horizontales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con los planos medio y frontal, y

lo dividen en dos partes: superior e inferior. Los radiólogos se refieren a los planos transversos como transaxiales, término

que suele abreviarse como planos axiales.

Dado que el número de planos sagitales, frontales y transversos es ilimitado, es necesario emplear un punto de referencia

(habitualmente uno visible o palpable, o un nivel vertebral) para identificar la localización o el nivel del plano, como «plano

transverso a través del ombligo» (fig. I-2 C). Los planos de la cabeza, el cuello y el tronco en determinados planos frontales y

transversos son simétricos y atraviesan los miembros derecho e izquierdo de estructuras pares, lo que permite una cierta

comparación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!