03.03.2020 Views

IMPRESO 16

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>16</strong> de Fe b re ro de 2020<br />

Act u a l i d a d 13<br />

ESTO PIENSO, ESTO CREO<br />

Rafael R. Ramírez Ferreira<br />

ra fa e l e l p i l oto 1 @ h ot m a i l . co m<br />

VISIÓN COOPERATIVISTA<br />

Constitución y leyes que<br />

conviven sólo en la oratoria<br />

Porque transigir, no necesariamente es cambiar<br />

Desearía, cual que<br />

sea la manera, alguien<br />

por pura<br />

casualidad me<br />

haga saber si de aquellos<br />

“l í d e re s” que tienen la ambición<br />

de sacrificarse por el<br />

pueblo, en algún momento<br />

se ha referido “al cambio”;<br />

si, a ese que establezca un<br />

final abrupto del famoso<br />

“borrón y cuenta nueva”.<br />

Quizás hasta sea posible<br />

que alguien lo haya dicho<br />

pero lo desconozco, porque<br />

de así ser, le aseguro que no<br />

tendría que regalar los bienes<br />

del Estado para procurarse<br />

una reelección, ya<br />

que con esa acción establecería<br />

un antes y un después<br />

que el pueblo ha estado<br />

esperando desde<br />

s i e m p re.<br />

Hemos vivido hablando y<br />

hasta celebrando un día específico<br />

para conmemorar<br />

la creación de la primera<br />

famosa Constitución, pero<br />

con palabras, solo palabras,<br />

en tanto la modifican cada<br />

vez que algún aspirante a<br />

Tirano le viene en ganas o a<br />

un grupo de “h o n o ra b l e s”<br />

le conviene. Me parece que<br />

hasta ahora, nuestros políticos<br />

han demostrado respetar<br />

más a las megas putas<br />

que a la llamada ley de<br />

leyes. También es posible<br />

que debido a ese marcado<br />

irrespeto por ella, es que el<br />

tigueraje barrial ha sustituido<br />

a los profesionales de<br />

la política tradicional y estos<br />

a su vez, están siendo<br />

azotados por la peste de<br />

“l í d e re s” faranduleros, que<br />

se desempeñan tal y como<br />

son… ¡Payasos! en tanto,<br />

los políticos se aprovechan<br />

de su influencia en las masas<br />

carentes de la más mínima<br />

cultura para obtener<br />

sus votos.<br />

Sin lugar a equivocación,<br />

vivimos en medio de una<br />

ilegalidad amparada en la<br />

legalidad de leyes, elaboradas<br />

exprofeso para justificar<br />

lo injustifaicable,<br />

convirtiendo lo cotidiano<br />

en un continuo girar sobre<br />

las peores inmundicias y<br />

salvajismo en el comportamiento<br />

humano dentro<br />

de una sociedad. El dar<br />

ejemplos en esta situación<br />

está de más, ya que no hay<br />

actividad en la cual no resalte<br />

el favoritismo o la acción<br />

privilegiada de la que<br />

se quitó, al parecer por<br />

siempre, la venda que le<br />

cubría sus ojos y que ostentosamente<br />

le llaman<br />

justicia.<br />

Todo el accionar impositivo<br />

gira siempre hacia el<br />

mismo lugar; la pendeja<br />

Clase Media que lo soporta<br />

todo estoicamente. Ahora<br />

engendran una ley para penalizar<br />

a todos aquellos que<br />

de una manera u otra lograron<br />

comprar o hacer sus<br />

viviendas, pagando todos<br />

los impuestos existentes,<br />

pero que ahora, desgraciadamente,<br />

estos insaciables<br />

pretenden que se paguen<br />

nuevos impuestos porque<br />

“s u p u e s t a” o realmente el<br />

inmueble se ha reevaluado<br />

pero, ¿se está vendiendo?<br />

¡No!, se está viviendo, y en la<br />

mayoría de los casos ya<br />

tampoco podría comprar<br />

otra porque hasta el mantener<br />

la misma se le hace<br />

Un derecho a<br />

veces duerme,<br />

pero nunca<br />

m u e re<br />

cuesta arriba. Pero eso no<br />

importa, lo que si lo hace,<br />

es la necesidad de dinero<br />

que requieren estos políticos<br />

para, entre otras cosas:<br />

Continuar dividiendo<br />

el territorio en busca de<br />

más botellas políticas que<br />

necesitan recursos adicionales<br />

para hacer nada; peor<br />

aún, si hablamos de los<br />

recursos que se agencian,<br />

ya sea como políticos o<br />

propietarios de estaciones<br />

de combustibles, con la ley<br />

de chupa sangre que armonizaron<br />

como impuesto<br />

por cada galón.<br />

Nos podríamos quedar<br />

ahí pero, qué decir del pago<br />

que reciben por cada<br />

voto que obtienen; pagos a<br />

Partidos para que lleven a<br />

cabo sus actividades particulares,<br />

todo esto de manera<br />

“l e g a l” pero, ¿legislar<br />

para sí mismo no es inconstitucional?<br />

¿Y no dice<br />

la misma Constitución que<br />

ante las leyes todos somos<br />

iguales? Entonces, ¿cuál es<br />

la razón para pagar a los<br />

políticos a fin de que sacien<br />

sus ambiciones personales?<br />

¿Por qué hay que continuar<br />

pagando a los “ho-<br />

n o ra b l e s” sus gastos extracurriculares,<br />

es decir, de lo<br />

que se supone es su trabajo,<br />

incluyendo oficinas y actividades<br />

personales de acciones<br />

cívicas cuando esa<br />

no es su función? Todo es<br />

violatorio a la ética, la moral<br />

y las mismas leyes, y reitero,<br />

porque estas indican que<br />

ante ellas, todos somos<br />

iguales, por tal razón, la<br />

función de ser político, al<br />

igual que cualquier otra<br />

profesión o negocio particular,<br />

se debe proporcionar<br />

sus propios recursos. Y no<br />

me digan que en otras partes<br />

es igual, mejor, pongamos<br />

el ejemplo y seremos<br />

entonces los primeros en<br />

tener una política democrática<br />

por y para el pueblo.<br />

J…er. ¡Sí señor!<br />

Mensaje del presidente<br />

En el mes de enero de<br />

cada año utilizamos esta<br />

sección para detallar<br />

el resumen de los principales<br />

logros alcanzados<br />

al cierre del ejercicio<br />

fiscal que concluimos<br />

el 31 de diciembre.<br />

En esta oportunidad<br />

nos referiremos puntualmente<br />

a los Estados<br />

Financieros Provisionales<br />

de Administración al<br />

31/12/2019, así como<br />

algunas áreas claves de<br />

la gestión de procesos y<br />

servicios sociales de<br />

Cooperativa La Altagracia.<br />

Al observar el comportamiento<br />

de los activos<br />

totales comprobamos<br />

que los mismos ascienden<br />

a RD$10,438.9 millones<br />

con un crecimiento<br />

de <strong>16</strong>.18% al superar<br />

en RD$1,453.8<br />

millones los resultados<br />

del 31/12/2018 que<br />

fueron de RD$8,985<br />

millones. Dentro de las<br />

principales cuentas de<br />

los activos totales está<br />

la cartera de préstamos<br />

con un incremento de<br />

10.93% cerrando en<br />

RD$8,473 millones en<br />

relación a los<br />

RD$7,638.1 del año<br />

2018. La morosidad,<br />

que es un reflejo de la<br />

calidad de la cartera de<br />

préstamos bajó 0.19 al<br />

concluir en 1.62% versus<br />

1.81% del<br />

31/12/2018.<br />

La estructuración de los<br />

activos como indicador<br />

financiero es una clara<br />

expresión de la gestión<br />

productiva de los mismos.<br />

Los activos productivos<br />

entre los activos<br />

totales terminaron<br />

en 97.76%, esto nos indica<br />

que del 100% de<br />

los activos totales solo<br />

el 1.40% son activos<br />

fijos y 0.83% otros activos;<br />

por lo cual alrededor<br />

del 98% son activos<br />

que generan ingresos<br />

a la institución.<br />

Otros componentes importantes<br />

del Estado de<br />

Situación al<br />

31/12/2019 son los pasivos<br />

totales que ascendieron<br />

a RD$2,909.9<br />

millones con una variación<br />

de 21.35% en relación<br />

al año anterior.<br />

En este monto destacan<br />

los ahorros retirables<br />

por RD$2,019.5 millones<br />

(20.74% de incremento)<br />

y depósitos a<br />

plazo fijos por RD$736<br />

millones (33.71% de incremento)<br />

y RD$154.4<br />

millones de otros pasivos<br />

.<br />

Las cuentas de capital y<br />

reservas alcanzaron<br />

RD$7,528.9 millones<br />

(14.30% de crecimiento)<br />

siendo las aportaciones<br />

y el capital institucional<br />

las cuentas<br />

más relevantes, mismas<br />

que cerraron con<br />

RD$6,090.4 millones).<br />

El Estado de Resultados<br />

testimonia la excelente<br />

rentabilidad de nuestra<br />

administración al colocarse<br />

en RD$719 millones<br />

los excedentes netos<br />

del año 2019, alcanzando<br />

un ratio de crecimiento<br />

histórico de<br />

20.70% al superar en<br />

RD$123.2 millones los<br />

excedentes netos del<br />

2018.<br />

La rentabilidad y eficiencia<br />

operacional, en<br />

coherencia con las estrategias<br />

de austeridad,<br />

sentido de pertinencia<br />

en los gastos y costos<br />

de oportunidad apropiada,<br />

permitieron que<br />

de cada peso del ingreso<br />

se gastaran 42.33<br />

centavos y quedaran<br />

57.67 centavos de remanente<br />

(Excedentes<br />

netos/ Ingresos Totales).<br />

El índice de solvencia<br />

(activos corrientes/pasivos<br />

corrientes)<br />

cerró en 3.55, lo cual<br />

está por encima del índice<br />

ideal de referencia<br />

que = 3.00.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!