21.03.2020 Views

Ideas 20200322

Ideas 20200322

Ideas 20200322

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOMINGO 22 DE MARZO DE 2020 / AÑO IX / EDICIÓN 478 / 20 PÁGINAS<br />

23 DE MARZO<br />

La bancarrota<br />

de la política<br />

marítima<br />

El error de pensar en una<br />

negociación franca y de<br />

buena fe con Chile. 4/5<br />

EPIDEMIAS<br />

Los temores del<br />

c o ro n av i r u s<br />

ideas<br />

Una peste nos iguala o, lo<br />

que es peor, recrea las desigualdades<br />

de nuevas maneras,<br />

dice Diego Ayo. /7<br />

E N P O L Í T I C A Y S O C I E D A D<br />

i d e a s @ p a g i n a s i e te . b o /EDITOR: FERNANDO CHÁVEZ V.<br />

SA LU D<br />

La indolencia de<br />

Evo Morales<br />

Para el expresidente, cualquier<br />

cantidad de muertes<br />

es válida con tal de volver<br />

al palacio. /8<br />

Un sistema precario contra<br />

un virus “i i n te l i ge n te”<br />

l El país heredó un sistema de salud en caos de la pasada gestión que dificulta la capacidad para<br />

enfrentar una pandemia. Conozca cómo China y Corea del Sur, dictadura y democracia, enfrentan la<br />

crisis. Detalles de la temida infodemia y el papel de la prensa. 9 ,10 ,11<br />

Pedro Shimose, el “verso suelto”<br />

l Poeta laureado, periodista, trovador popular y dibujante, adivinó la poesía en su Riberalta natal.<br />

lA n a rq u i s m o : Poder y contrapoder, la poesía de Humberto Quino<br />

lMemoria: Toda una noche la sangre, un homenaje a Luis Espinal Camps<br />

lCine: Metal Gear Solid: la mejor película es un videojuego


ideas<br />

2 Domingo 22 de marzo de 2020 Página SIETE<br />

Hay un escenario nuevo<br />

que se extiende en un<br />

corto periodo de apenas<br />

dos meses a lo largo de<br />

un elevado número de países muy<br />

diferentes. El factor exógeno determinante<br />

es de sobra conocido.<br />

En el terreno, las acciones constituyen<br />

un elenco que configura un<br />

indudable denominador común<br />

que en ocasiones comporta medidas<br />

insólitas: las fronteras se cierran,<br />

la población es recluida en<br />

sus hogares, el transporte público<br />

se interviene, las fuerzas de seguridad<br />

ocupan la calle, los gobiernos<br />

decretan estados de emergencia<br />

o similares, dictan medidas de<br />

salud pública de obligado cumplimento,<br />

los hospitales llegan a su<br />

nivel máximo de saturación y ponen<br />

en marcha políticas fiscales<br />

excepcionales .<br />

Una institución que se decía obsoleta<br />

desde hace al menos tres<br />

décadas para muchos teóricos y<br />

oficiantes de la política, asoma su<br />

quehacer y muestra lo imprescindible<br />

de la misma. En frente, una<br />

población asustada en mayor o<br />

menor medida da hálito al proyecto<br />

hobbesiano por excelencia. El<br />

miedo como principio necesariopara<br />

justificar al Estado constituye<br />

el ingrediente imprescindible<br />

para cerrar el ciclo.<br />

Fernando Escalante Gonzalbo,<br />

en un brillante trabajo publicado<br />

el año pasado bajo el sello de El<br />

Colegio de México, desbroza la<br />

historia intelectual del neoliberalismo<br />

manteniendo el hilo conductor<br />

de su notable éxito como<br />

esquema cultural. Sus valores,<br />

conformadores de una determinada<br />

forma de vida, han terminado<br />

por alinear el esquema vital en<br />

el que la mayoría de las sociedades<br />

actuales acaban alcanzando un<br />

“momento neoliberal”.<br />

Cuatro son los vectores primigenios<br />

que han logrado alzarse como<br />

una lógica dominante: la configuración<br />

del mercado como institución<br />

reina que arrincona al Estado,<br />

caricaturizado como ineficiente<br />

y cercenador de la libertad;<br />

la privatización como regla que<br />

recluye a lo público; las ideas de<br />

competencia irrestricta, de primacía<br />

del mérito individual y de<br />

egoísmo narcisista que enmarcan<br />

la soledad de buena parte de los<br />

individuos; y, el desarrollo de una<br />

sociedad de consumo que ha terminado<br />

teniendo una expresión<br />

líquida, en términos de Zygmunt<br />

Bauman.<br />

Ni las graves secuelas de la crisis<br />

económico-financiera de<br />

2008, ni los ensayos puestos en<br />

marcha en diferentes países de<br />

América Latina a partir del nuevo<br />

siglo parecieran haber afectado<br />

la pujanza con la que el neoliberalismo<br />

arribó a la arena pública<br />

a partir de la década de<br />

1970. El descalabro del sector financiero<br />

que desnudó la hipótesis<br />

de la eficiencia de los mercados<br />

y que supuso la intervención<br />

masiva de los bancos centrales<br />

con inyecciones de miles de millones<br />

de dólares del erario para<br />

aliviar el desaguisado, no fue suficiente<br />

para torcer el designio<br />

n e o l i b e ra l .<br />

Análisis internacional<br />

Es el Estado,<br />

¡ e st ú p i d o !<br />

l Las propuestas bolivarianas apostaron de manera radical por la<br />

recuperación del Estado, pero acabaron en incompetencia y corrupción.<br />

Manuel<br />

A l c á n ta ra<br />

Sáez<br />

Profesor de<br />

Ciencia Política<br />

de la<br />

U n i ve rs i d a d<br />

Pontif icia<br />

Bolivariana de<br />

Medellín<br />

L a t i n o a m é r i c a 21<br />

“Ha<br />

bastado algo<br />

más de<br />

un trimestre<br />

de actividad<br />

explícita<br />

del<br />

Covid-19<br />

para desempolvar<br />

los viejos<br />

manuales<br />

de Teoría<br />

del Estado<br />

arrincona -<br />

dos por el<br />

m a n t ra<br />

n e o l i b e ra l ”.<br />

Al contrario, la crisis intensificó<br />

este credo sobre la base de dos<br />

ideas ampliamente populares: la<br />

austeridad como terapia y que la<br />

recuperación de la economía requería<br />

que el Estado se echara al<br />

costado. Por su parte, en América<br />

Latina las propuestas bolivarianas<br />

apostaron de manera radical<br />

por la recuperación del Estado.<br />

Aupadas en un ciclo definido<br />

por el precio al alza de sus exportaciones<br />

de materias primas<br />

y por un incremento notable de<br />

su demanda, se enredaron en<br />

fórmulas mesiánicas y en esquemas<br />

de muy reducida institucionalización,<br />

quedando abrasadas<br />

por la incompetencia y, en último<br />

término, por la corrupción.<br />

Paralelamente, después de lustros<br />

de expansión de mecanismos<br />

de globalización bajo el paroxismo<br />

de su carácter irrestricto, la<br />

existencia de un marco genuino<br />

global es una realidad. La abrumadora<br />

expansión de las tecnologías<br />

de la información y de la comunicación<br />

es un hecho en gran<br />

medida consonante con aspectos<br />

relevantes del credo neoliberal en<br />

lo atinente sobre todo al aislamiento<br />

de los individuos.<br />

De la misma manera, se han desarrollado<br />

patrones de comportamiento<br />

basados en la movilidad<br />

entre cualquier punto del<br />

planeta de capital, mercancías e<br />

incluso de personas, hasta alcanzar<br />

niveles extraordinarios en la<br />

historia de la humanidad.<br />

Las cadenas globales de valor,<br />

implementadas para abaratar<br />

costos son, así mismo, mecanismos<br />

fundamentales en la vida<br />

económica de 2020. Estas pautas<br />

suponen en gran medida un reforzamiento<br />

del neoliberalismo<br />

que, además, ve ampliado el<br />

marco del mercado y su carácter<br />

de institución por excelencia para<br />

ordenar la interacción humana<br />

según sus defensores.<br />

Sin embargo, esta situación<br />

parece que no contaba con un tipo<br />

de agente cuya naturaleza es<br />

más antigua que la humanidad y<br />

cuya trasmisión libre, como<br />

siempre había ocurrido, gozaba<br />

de todo tipo de facilidades.<br />

Ha bastado algo más de un trimestre<br />

de actividad explícita del<br />

Covid-19 para desempolvar los<br />

viejos manuales de Teoría del Estado<br />

arrinconados por el mantra<br />

neoliberal. Asuntos como el territorio,<br />

el poder soberano, el orden<br />

jurídico que regula la conducta<br />

de las personas, el bien común,<br />

entre otros, han resurgido<br />

con un empuje indeleble. A ellos<br />

se añade la peculiaridad de acciones<br />

específicas bajo el paraguas<br />

de las políticas públicas que<br />

fueron señeras bajo el marco establecido<br />

del Estado Social de<br />

Ab e c o r<br />

Derecho o del Estado del Bienestar,<br />

figuras que se resisten a des<br />

a p a re c e r .<br />

Solo una sanidad pública aupada<br />

sobre la lógica del asistencialismo<br />

universal que requiere<br />

de políticas públicas de largo alcance,<br />

con planificación y cobertura<br />

presupuestaria suficiente<br />

sabe dar una respuesta justa y<br />

adecuada a la pandemia suscitada.<br />

Solo una coordinación desde<br />

un poder ejecutivo legítimo es<br />

capaz de atemperar el desconcierto<br />

y el desorden social inicial<br />

utilizando resortes de diversa<br />

naturaleza, entre los que destacan<br />

la información y el conocimiento,<br />

las fuerzas de seguridad,<br />

así como la red de comunicaciones<br />

y de transporte.<br />

Solo un orden político basado<br />

en la solidaridad y firme defensor<br />

de los principios de igualdad,<br />

libertad y justicia puede articular<br />

respuestas que mitiguen<br />

diferentes daños causados en el<br />

tejido productivo en distintos<br />

sectores de la economía al igual<br />

que en el ámbito laboral.<br />

Todo ello requiere de la presencia<br />

del Estado, sea cual sea su<br />

configuración: supranacional,<br />

nacional, regional o local. Si hace<br />

tres décadas se hizo famoso que<br />

era la economía quien tenía la última<br />

palabra hoy es el Estado el<br />

que tiene la respuesta.


Página SIETE Domingo 22 de marzo de 2020<br />

Análisis<br />

Elecciones no competitivas<br />

l La CPE y la Ley 026, del Régimen Electoral, obligan a jugar con reglas inequitativas de<br />

sobre representación en el área rural y de sub representación en el área urbana.<br />

3<br />

ideas<br />

M a rc o<br />

A n to n i o<br />

S a ave d ra<br />

M o gro<br />

Director del<br />

Instituto de<br />

I nve st i ga c i o n e s<br />

de la Facultad<br />

de Derecho y<br />

Ciencias<br />

Políticas -<br />

U M SA .<br />

“Este<br />

invento no<br />

democráti -<br />

co aprobado<br />

en CPE de<br />

2009 refuerza<br />

un régimen<br />

con<br />

una clase<br />

gobernante<br />

con ventajas<br />

y privilegios<br />

y una clase<br />

gobernada<br />

en desventaja<br />

y subprivilegia<br />

-<br />

da”.<br />

La Constitución Política<br />

del Estado de 2009 reconoce<br />

la diversidad institucional,<br />

en su artículo 11<br />

“…Bolivia adopta para su gobierno<br />

la forma democrática participativa,<br />

representativa y comunitaria,<br />

con equivalencia de condiciones…”.<br />

A pesar de la importancia<br />

del reconocimiento constitucional<br />

de la existencia de<br />

otros modos de gobernar, durante<br />

los 14 años de nuevo constitucionalismo<br />

plural han prevalecido<br />

los principios del gobierno<br />

representativo y su procedimiento<br />

electoral para formar gobiernos.<br />

Uno de los principios esenciales<br />

del sistema representativo es<br />

la igualdad política de todos los<br />

electores con un voto igual para<br />

todos; de lo que se trata entonces<br />

en la democracia representativa<br />

es del igual acceso de todos al poder,<br />

con oportunidades de competencia,<br />

información y recursos<br />

también iguales. Este principio<br />

de elecciones libres, no condicionadas<br />

por el poder, con reglas<br />

de transmisión del poder precisas<br />

(1, 3, 5, 8 o más años) son el<br />

fundamento del orden liberal.<br />

Sin embargo, los liberales criollos,<br />

o no entienden este principio<br />

de gobierno o, lo distorsionan<br />

según convenga al que está<br />

en el poder; peor aún los comunistoides<br />

enemigos del sistema<br />

liberal representativo lo utilizan<br />

para perpetrar políticas más<br />

mortíferas. Lo que no significa<br />

que al gobierno representativo y<br />

al gobierno revolucionario subyacen<br />

los mismos presupuestos<br />

antagónicos: mando-obediencia,<br />

privado-público, amigo-enemigo;<br />

este último par antitético<br />

es la esencia de lo políticoporque<br />

trata de la lucha por el<br />

poder (Freund, 2019: 39).<br />

La primera deformación del<br />

gobierno representativo en Bolivia<br />

se produce con la Constitución<br />

de 1961 que permite en su artículo<br />

87 la reelección del Presidente<br />

y Vicepresidente sin previa<br />

renuncia de sus funciones. Se<br />

deforma por segunda vez con la<br />

actual Constitución de 2009<br />

cuando crea un capítulo referido<br />

a Servidoras Públicas y Servidores<br />

Públicos introduciendo una<br />

excepción en el artículo 238.3<br />

que permite un desdoblamiento<br />

del cargo para ser a la vez mandatario<br />

y candidato; el resto de los<br />

cargos electivos y del funcionariado<br />

debe renunciar al menos<br />

tres meses antes al día de la elección.<br />

Salvo la Constitución de 1826<br />

que establece la Presidencia Vitalicia,<br />

en las constitucionesde<br />

1831, 1834, 1839, 1843, 1851, 1861,<br />

1868, 1878, 1880 no está regulado<br />

el problema de “los dos cuerpos”<br />

[Presidente (a) y a la vez candidato<br />

(a)] ni la renuncia previa.<br />

Las constituciones de 1938, 1945,<br />

1947, 1967, 1995 y 2004 establecen<br />

la obligatoriedad para las autoridades<br />

de Estado de renuncia al<br />

cargo seis meses antes del día de<br />

la elección (ver Constituciones Políticas<br />

del Estado 1826-2009. Gaceta<br />

Oficial de Bolivia).<br />

A la vez que, es parte constitutiva<br />

de la historia electoral en Bolivia,<br />

las ventajas para los gobernantes<br />

de hoy se refuerzan en esa<br />

misma Constitución del Estado<br />

Plurinacional y la Ley 026 Ley del<br />

Régimen Electoral, que deciden<br />

jugar con reglas inequitativas de<br />

sobre representación en el área<br />

rural y de sub representación en<br />

el área urbana, favoreciendo obviamente<br />

a los de arriba.<br />

Este invento no democrático<br />

aprobado en la Constitución Política<br />

del Estado el 7 de febrero<br />

de 2009 refuerza un régimen con<br />

una clase gobernante con ventajas<br />

y privilegios y una clase gobernada<br />

en desventaja y subprivilegiada.<br />

Si entendemos la democracia<br />

como un régimen mixto<br />

(aristocracia y demos), esa<br />

pseudo institución del gobernante-candidato<br />

prolonga en el<br />

tiempo la elitización de la política<br />

y la lucha por el poder de pequeños<br />

grupos. Dicho de otro<br />

modo ese problema de “los dos<br />

c u e rp o s ” (arrogarse la función<br />

simultánea de presidente-can-<br />

Ab e c o r<br />

didato y candidato-presidente)<br />

se manifiesta en los siguientes<br />

procesos de desdemocratización:<br />

a) elecciones no competitivas;<br />

b) patronazgo político; c)<br />

oligarquismo de camarillas.<br />

Parafraseando al politólogo<br />

Adam Przeworski los dos regímenes<br />

(el de Evo Morales y el de<br />

Jeanine Añez) no tienen el control<br />

completo de las elecciones,<br />

pero tienen la posibilidad (y la<br />

ejercen) de minimizar la probabilidad<br />

de ser derrotados. ¿Cómo<br />

opera esta tecnología electoral?<br />

Genéricamente se conoce<br />

como uso de bienes públicos y<br />

abuso del aparato estatal, el<br />

montaje de redes de clientelismo,<br />

prebendalismo, patrimonialismo,<br />

represión, intimidación,<br />

manipulación mediática y,<br />

cínico realismo para articular<br />

alianzas “g a n a d o ra s ”. Cuando el<br />

poder del Estado (gobierno, gobernaciones<br />

y alcaldías) está al<br />

servicio de una de las candidaturas<br />

hay una situación de ventaja<br />

estratégica para uno de los competidores<br />

y, de desventaja para<br />

los demás candidatos.<br />

Durante tres procesos electorales<br />

(2009, 2014 y 2019) el MAS<br />

hizo abuso del poder y formó gobiernos<br />

con ventajismo electoral;<br />

de la misma manera lo hace<br />

hoy la presidente provisional y la<br />

alianza Juntos, quienes criticaban<br />

esa praxis antidemocrática;<br />

lo que permite establecer que en<br />

Bolivia existen elecciones no<br />

competitivas con resultados que<br />

se aseguran ex ante y márgenes<br />

de victoria que resultan pequeños<br />

ex post.<br />

La crítica radica en la degeneración<br />

de la doble condición de<br />

gobernante-gobernado a gobernante-candidato.<br />

Lo dije más de<br />

una vez, éste artículo 238.3 es inconstitucional<br />

y antidemocrático<br />

porque viola el principio de la<br />

igualdad política (Los Tiempos<br />

26-2-2018; Página Siete<br />

4-8-2019); a ello se agrega un privilegio<br />

injustificado con la Sentencia<br />

Constitucional 0032/2019<br />

que permite a autoridades electas<br />

mantener sus cargos mientras<br />

son candidatos.<br />

Es un problema para el gobierno<br />

representativo ser candidato<br />

y gobernante a la vez y, que se haya<br />

pensado una regla para favorecer<br />

al que está en el poder, este<br />

es el significado del artículo<br />

238.3 que faculta a ser Presidente<br />

y Vicepresidente y simultáneamente<br />

candidatos.<br />

Esta injusticia violenta el principio<br />

de la igualdad política y<br />

ciudadana, esenciales en la democracia<br />

representativa; por lo<br />

que se puede caracterizar ese artículo<br />

y la sentencia constitucional<br />

como una aberrante anormalidad<br />

del nuevo constitucionalismo<br />

del siglo XXI cuyas consecuencias<br />

deletéreas provocan la<br />

imposible universalización de la<br />

democracia igualitaria que comienza<br />

a ser sustituida por la<br />

fuerza de autoritarismos larvados,<br />

por la despolitización de la<br />

sociedad y, por la incapacidad de<br />

defender el derecho a la igualdad<br />

entre ciudadanos y a elecciones<br />

competitivas.


ideas<br />

4 Domingo 22 de marzo de 2020 Página SIETE<br />

El caso del gobierno del MAS<br />

La bancarrota de la política<br />

marítima boliviana<br />

l Anteriores gobiernos en la era democrática han caído en el mismo error de pensar que una<br />

negociación franca y de buena fe con Chile sería el modo de obtener una salida soberana al mar.<br />

Ab e c o r<br />

Carlos<br />

G u eva ra<br />

Ro d r í g u e z<br />

C o l u m n i sta<br />

“C h i l e,<br />

cuando no<br />

ve ninguna<br />

ventaja en<br />

c o n te m p l a r<br />

s e r i a m e n te<br />

ceder a Bolivia<br />

una salida<br />

soberana<br />

al mar,<br />

se escuda<br />

en el tratado<br />

de 1904,<br />

que saldó<br />

para siempre<br />

las<br />

fronteras<br />

entre las<br />

dos naciones”<br />

¿Cuál es la política marítima<br />

boliviana? Simplemente no<br />

la hay. Patéticos pedidos en<br />

foros internacionales por<br />

parte del gobierno del MAS, después<br />

del fallo adverso de La Haya,<br />

de reiniciar un diálogo con Chile,<br />

no es una estrategia digna del<br />

nombre. ¿Alguien cree que Chile,<br />

con ese o cualquier otro gobierno,<br />

acceda al pedido de la implementación<br />

“integral ”del fallo para negociar<br />

con Bolivia nuevamente?<br />

¿Qué apelar al fallo de La Haya, invocando<br />

la sugerencia? ¿Buenos<br />

deseos de esta Corte de seguir<br />

conversando cause tan siquiera alguna<br />

presión internacional a Chile<br />

a favor de Bolivia?<br />

Para poder comprender cómo<br />

hemos llegado a tan penosa situación<br />

hay que remontarnos a la<br />

razón por la cual se dio la demanda<br />

ante La Haya. En este tema el<br />

accionar del gobierno de Evo<br />

Morales no fue más que la repetición<br />

del accionar de anteriores<br />

gobiernos, con la única diferencia<br />

de que lo que estaba en juego<br />

para Bolivia, a raíz de involucrar<br />

a La Haya, era mucho mayor.<br />

Anteriores gobiernos en la era<br />

democrática han caído en el mismo<br />

error de pensar que una negociación<br />

franca y de buena fe<br />

con Chile sería el modo de obtener<br />

una salida soberana al mar, o<br />

al menos avanzar significativamente<br />

en ese sentido; en otras<br />

palabras, hacerlo “por las buenas”.<br />

Estas iniciativas, si bien<br />

han logrado el principio de negociaciones<br />

al respecto, nunca han<br />

llegado ni cerca de obtener lo<br />

que Bolivia quiere.<br />

Además, estos fracasos luego<br />

han derivado en reacciones hostiles<br />

hacia Chile, pero solamente<br />

como resultado de la impotencia<br />

y frustración, sin que encajen en<br />

una estrategia efectiva elaborada<br />

previamente, y que tampoco<br />

han resultado en acercar a Bolivia<br />

a su objetivo.<br />

Sólo como ejemplo podemos<br />

señalar el caso del gobierno de Jaime<br />

Paz Zamora. Después del fracaso<br />

de lograr avanzar hacia una<br />

salida soberana al mar a través de<br />

un acercamiento con Chile, ese<br />

gobierno optó por tomar medidas<br />

hostiles hacia Chile, como comprar<br />

misiles anti aéreos de la China<br />

y tratar de suplantar Arica por<br />

el puerto peruano de Ilo.<br />

El gobierno del MAS cayó en el<br />

mismo error y su reacción fue la<br />

misma. Buscó un acercamiento<br />

con el gobierno de Bachelet, fruto<br />

del cual se llegó a concretar los famosos<br />

13 puntos, cuyo principal<br />

logro consistía en que entre ellos<br />

estaba el tema del mar. Pero eso<br />

fue la suma total de su logro.<br />

El gobierno de Bachelet le dio<br />

largas al asunto y con el transcurso<br />

del tiempo fue sucedido por el<br />

primer gobierno de Piñera. Éste<br />

no tenía la misma posibilidad de<br />

alargar el tema que tenía Bachelet,<br />

simplemente porque recién<br />

había comenzado su gestión de<br />

gobierno. Ante la creciente evidencia<br />

de que la negociación no<br />

avanzaba sobre el tema marítimo<br />

el gobierno de Bolivia decidió<br />

romper con las negociaciones<br />

y acudir a La Haya.<br />

La decisión inicial de acercamiento<br />

a Chile que tomó Evo<br />

Morales no fue parte de una estrategia<br />

coherente y de largo alcance.<br />

Tampoco lo fue la decisión<br />

de recurrir a La Haya; simplemente<br />

fue el fruto de la impotencia<br />

y despecho ante el fracaso<br />

de las negociaciones con Chile y<br />

como tal, más una reacción, digamos,<br />

hormonal.<br />

La diferencia con gobiernos<br />

anteriores fue que recurrir a La<br />

Haya era una medida altamente<br />

riesgosa, con consecuencias<br />

potencialmente más perjudiciales<br />

que en otras ocasiones<br />

para el objetivo boliviano de lograr<br />

una salida soberana al mar.<br />

Claramente, se ve que esto no<br />

fue debidamente sopesado o tomado<br />

en cuenta por el gobierno<br />

del MAS.<br />

Otra hubiera sido la historia si<br />

recurrir a La Haya hubiera sido<br />

parte de una estrategia integral<br />

donde La Haya hubiera sido solamente<br />

una pieza de la misma,<br />

o, dado el riesgo de hacerlo, ni siquiera<br />

se hubiera recurrido a esa<br />

instancia.<br />

Pero enfocando el análisis solamente<br />

al tema específico de la<br />

demanda ante La Haya, el relativo<br />

éxito o relativo fracaso de esa<br />

iniciativa dependía en gran me-


dida de la administración de las<br />

expectativas; en esto el gobierno<br />

del MAS fracasó espectacularmente.<br />

Necesariamente se tenía<br />

que prever las consecuencias<br />

tanto de un dictamen favorable<br />

como la de un dictamen adverso;<br />

en realidad, se tenía que preparar<br />

con mucho más cuidado las<br />

consecuencias de lo segundo<br />

que de lo primero.<br />

Naturalmente, en general es<br />

más fácil administrar la victoria<br />

que la derrota, pero aún en el caso<br />

de una victoria se puede explotar<br />

sus consecuencias para obtener el<br />

máximo rendimientode la misma,<br />

o no hacerlo y disminuir grandemente<br />

sus réditos.<br />

No vale la pena ahondar mucho<br />

en las consecuencias de una<br />

victoria que no se dio, excepto<br />

señalar que nuevamente las señales<br />

que daba el gobierno del<br />

MAS demostraban la improvisación<br />

en su iniciativa de recurrir a<br />

La Haya. El gobierno daba todas<br />

las señales de pensar, o de querer<br />

hacer pensar a la gente, que un<br />

resultado favorable iba a dar lugar<br />

a un retorno al mar. Nada<br />

más equivocado.<br />

Chile nunca hubiera cedido<br />

soberanía solamente a raíz de un<br />

dictamen de La Haya favorable a<br />

Bolivia donde se obligaba a Chile<br />

a negociar con Bolivia una salida<br />

soberana al mar; después de todo,<br />

la obligación era sólo a negociar,<br />

no a ceder soberanía.<br />

La cuestión, en caso de un fallo<br />

favorable, no era cómo negociar<br />

para obtener una salida soberana<br />

al mar, más bien era cómo mejor<br />

presionar a Chile ante la comunidad<br />

internacional, cómo mejor<br />

añadir al peso de los reclamos bolivianos,<br />

ante la eventual negativa<br />

chilena de acceder a darle a Bolivia<br />

lo que demandaba.<br />

Pero el verdadero problema<br />

potencial, que en efecto se concretó,<br />

residía en cómo afrontar<br />

un fallo adverso de la Corte, dado<br />

que era, por lo que se ve, mucho<br />

más probable. Evidentemente,<br />

el gobierno del MAS no se<br />

preparó para un fallo adverso.<br />

Es cierto que el proceso de La<br />

Haya a través del primer fallo tuvo<br />

un componente favorable a<br />

Bolivia, que, sin embargo, fue<br />

desperdiciado en gran medida<br />

por el mal manejo del gobierno<br />

del MAS. Para comprender este<br />

componente hay que comprender<br />

la estrategia chilena de desprestigiar,<br />

y de quitar todo contenido<br />

valido, a la demanda boliviana<br />

de una salida soberana al<br />

mar, al punto de ridiculizarla.<br />

Chile, cuando no ve ninguna<br />

ventaja en contemplar seriamente<br />

ceder a Bolivia una salida soberana<br />

al mar, se escuda en el tratado<br />

de 1904: el tratado saldó para<br />

siempre las fronteras entre las<br />

dos naciones, y, por tanto, no<br />

existe nada pendiente ni nada<br />

que resolver respecto de la demanda<br />

de Bolivia de una salida<br />

soberana al mar.<br />

Chile empujaba esa narrativa a<br />

nivel internacional al extremo<br />

de ridiculizar la posición de Bolivia,<br />

logrando que, por ejemplo,<br />

artículos de prensa de prestigiosos<br />

diarios hagan notar, con tono<br />

de burla o condescendencia, como<br />

un detalle gracioso de un país<br />

retrasado y folclórico como Bolivia,<br />

que Bolivia es el único país<br />

que tiene una marina sin tener<br />

costa.<br />

La Haya terminó con esa ficción.<br />

Al denegar la petición chilena<br />

de que la Corte se declare incompetente<br />

en la demanda presentada<br />

por Bolivia, La Haya acabó<br />

con la narrativa chilena de<br />

que no hay nada pendiente entre<br />

los dos países.<br />

Lo que el fallo final adverso a<br />

Bolivia significa es que, en términos<br />

jurídicos, pero sólo en términos<br />

jurídicos, la demanda de Bolivia,<br />

de obligar a Chile a negociar<br />

una salida soberana al mar,<br />

no tiene fundamento suficiente.<br />

Naturalmente que la narrativa<br />

chilena no se ajustaba a la realidad,<br />

en el hecho sí había algo<br />

pendiente entre los dos países.<br />

De otro modo no se puede explicar<br />

las tratativas por más de un<br />

siglo entre Bolivia y Chile para<br />

intentar resolver este tema.<br />

Lo que pasaba es que Chile, según<br />

su conveniencia, o admitía<br />

iniciativas para ver si negociaba<br />

una solución que satisfaga las<br />

demandas bolivianas de acceso<br />

soberano al mar, o cerraba las<br />

puertas totalmente a una solución<br />

de esas características apelando<br />

al tratado de 1904.<br />

La demanda ante La Haya logró<br />

que ya no sea posible para<br />

Chile volver a la narrativa de que<br />

todo está saldado entre los dos<br />

países a raíz del tratado de 1904.<br />

Ese era el resultado que se debió<br />

resaltar en el caso de que en última<br />

instancia el fallo de La Haya,<br />

como en efecto ocurrió, le sea adverso<br />

a Bolivia.<br />

Lamentablemente, esa consecuencia<br />

positiva para Bolivia fue<br />

enterrada por la combinación de<br />

falsas expectativas triunfalistas<br />

fomentadas por el gobierno del<br />

MAS y el fallo adverso en segunda<br />

instancia en La Haya.<br />

Todo lo cual nos trajo al triste<br />

momento que vivimos durante el<br />

gobierno del MAS después del<br />

fallo adverso de La Haya: pedir<br />

que se cumpla el dictamen de La<br />

Haya, en la parte que declara que<br />

las partes deben acudir al diálogo<br />

para resolver sus diferencias,<br />

aseverando, además, que porque<br />

el fallo de La Haya incluye esa sugerencia<br />

después de todo el fallo<br />

no fue una derrota.<br />

Esa aseveración es algo así como<br />

pretender que una sentencia<br />

de muerte, conmutada sólo a cadena<br />

perpetua, no es en realidad<br />

una derrota porque se evita morir<br />

de inmediato.<br />

El dictamen de La Haya en esa<br />

parte no significa nada: después<br />

de todo las partes podrían haber<br />

dialogado antes del juicio, durante<br />

el juicio, o podrían hacerlo<br />

después o en cualquier tiempo<br />

sin ninguna necesidad de acudir<br />

a La Haya.<br />

Cabe preguntar por qué el gobierno<br />

del MAS pasó de señalar,<br />

correctamente, aunque no con la<br />

debida insistencia, que la demanda<br />

ante La Haya anuló la insidiosa<br />

narrativa chilena de que<br />

no hay nada pendiente entre Bolivia<br />

y Chile, a pedir que se cumpla<br />

en su “integridad” el dictamen<br />

de La Haya el cual señala<br />

que no existe impedimento para<br />

que las dos partes sigan dialogando<br />

sobre sus diferencias.<br />

Otros ya han señalado lo que es<br />

Página SIETE Domingo 22 de marzo de 2020<br />

obvio: el gobierno del MAS en<br />

tiempos electorales no quería<br />

pagar ninguna factura por el fracaso<br />

de su aventura hayense.<br />

Evidentemente, parecería que<br />

declarar que el dictamen de La<br />

Haya, “en su integridad”, menciona,<br />

o hace alusión, a que se<br />

pueda seguir negociando, era<br />

más fácil de vender electoralmente<br />

que la derrota de la narrativa<br />

chilena de que no hay nada<br />

pendiente entre Bolivia y Chile a<br />

raíz de la denegación de la petición<br />

chilena de que la Corte se<br />

declare incompetente de juzgar<br />

la demanda boliviana.<br />

Puede ser que esa haya sido la<br />

razón para el cambio del discurso<br />

del gobierno del MAS frente a<br />

la derrota en última instancia en<br />

La Haya, pero ello demostró cinismo,<br />

oportunismo o autoengaño,<br />

o las tres cosas a la vez.<br />

Cinismo y oportunismo porque<br />

lo más probable es que el mismo<br />

Evo Morales estaba consciente de<br />

la derrota y sólo adoptó ese discurso<br />

que sabía falso porque creía<br />

que era lo que más le convenía en<br />

términos electorales.<br />

La otra posibilidad, el autoengaño,<br />

posiblemente es peor por<br />

eso de que “es peor que un crimen,<br />

es un error”. Si Evo Morales<br />

realmente pensaba que el resultado<br />

del juicio en La Haya fue un<br />

éxito por haber éste señalado<br />

que no se prohíbe seguir dialogando,<br />

entonces sería la prueba<br />

más contundente de que el país<br />

en manos del MAS, en este tema,<br />

estaba totalmente a la deriva.<br />

Que haya elementos de las tres<br />

motivaciones para adoptar esa<br />

posición no sólo no la mejoran,<br />

más bien pintan de cuerpo entero<br />

a Morales y a su gobierno.<br />

5<br />

“Presti -<br />

giosos diarios<br />

destacaron,<br />

con<br />

tono de<br />

burla o condescenden<br />

-<br />

cia, como<br />

un detalle<br />

gracioso de<br />

un país retrasado<br />

y<br />

fo l c l ó r i c o<br />

como Bolivia,<br />

que Bolivia<br />

es el<br />

único país<br />

que tiene<br />

una marina<br />

sin tener<br />

costa ”.<br />

ideas


ideas<br />

6 Domingo 22 de marzo de 2020 Página SIETE<br />

u n a n u eva o p o r t u n i d a d . o r g<br />

Pesados legados a revertir<br />

p ro n ta m e n te<br />

l Vivimos con miedo del otro, miedo de cualquier cosa que pueda afectar lo poco que se<br />

tiene; es el resultado de sembrar el miedo entre la población durante 14 años.<br />

La verdadera herencia del MAS:<br />

el odio y el miedo<br />

En una crisis las cosas se<br />

muestran tal cual son y no<br />

como creemos que son.<br />

La llegada del coronavirus<br />

a Bolivia muestra, de cuerpo<br />

entero, los resultados de los 14<br />

años de gobierno del MAS. Una visión<br />

simplista dice que hay más<br />

canchas que hospitales (lo cual es<br />

cierto) y ya bastaría esta situación,<br />

en un país serio, para llevar a Evo y<br />

secuaces ante la justicia. Pero la situación,<br />

producto de la polarización<br />

que el MAS intencionalmente<br />

buscó, es mucho peor…<br />

Lo que pasó en Santa Cruz, con<br />

la enferma que fue rechazada y<br />

no pudo ser atendida, no es más<br />

que una expresión de la división<br />

de la sociedad que el MAS ha<br />

buscado e impulsado. Hacerlo<br />

en un país con baja unidad nacional<br />

como el nuestro es peor<br />

que criminal.<br />

Lo que pasó en Cochabamba y<br />

El Alto, donde supuestos vecinos<br />

bloquearon los centros hospitalarios<br />

para impedir que sean<br />

tratadas personas enfermas con<br />

coronavirus, es una expresión<br />

del miedo con el cual vivimos:<br />

miedo del otro, miedo de cualquier<br />

cosa que pueda venir a<br />

afectar lo poco que se tiene. Es el<br />

resultado de sembrar constantemente<br />

el miedo entre la población,<br />

aspecto en el cual el MAS ha<br />

resaltado durante los 14 años de<br />

su gobierno.<br />

Lo que pasó en El Alto, con la<br />

paliza cobarde que le dieron personas<br />

del MAS a una mujer, es<br />

otra muestra más de la mentalidad<br />

fascista y abusiva que el<br />

MAS tiene y ha impuesto al país:<br />

la política del odio.<br />

No nos engañemos: Bolivia<br />

siempre ha tenido problemas de<br />

racismo. Pero el MAS intencionalmente<br />

polarizó a la sociedad,<br />

fomentó el odio y separó a los bolivianos,<br />

generando una situación<br />

en la cual el racismo y la discriminación<br />

han crecido y están<br />

más presentes que nunca.<br />

La separación entre campo y<br />

ciudad, entre cambas y collas,<br />

entre blancos e indígenas, entre<br />

norte y sur, entre oriente y occidente,<br />

por más espuria e idiota<br />

que sea, existe y el MAS la exacerbó<br />

buscando poder gobernarnos<br />

mediante la división (¿recuerdan<br />

la máxima latina de DIVI -<br />

DE ET I M P E R A?).<br />

Un gobierno boliviano serio<br />

Pa b l o<br />

Z ava l e ta<br />

Reyles y<br />

A n ge l<br />

A r te a ga<br />

Una Nueva<br />

Oportunidad,<br />

UNO<br />

P l a ta fo r m a<br />

ciudadana<br />

“No nos<br />

engañe -<br />

mos: Bolivia<br />

siempre<br />

ha tenido<br />

problemas<br />

de racismo.<br />

Pero el<br />

MAS intencionalmen<br />

-<br />

te polarizó<br />

a la sociedad,<br />

fomentó<br />

el<br />

odio y separó<br />

a los bolivianos”.<br />

debiera concentrarse en combatir<br />

el racismo y la discriminación.<br />

¿Cuáles son los resultados<br />

de 14 años de gobierno del MAS?<br />

Una Bolivia en la cual se pega a<br />

una mujer en la vía pública y nadie,<br />

ni siquiera la policía que estaba<br />

cerca, hace nada por impedirlo;<br />

una Bolivia en la cual se impide<br />

el acceso a los enfermos a los<br />

hospitales.<br />

¿Dónde quedó el espíritu solidario<br />

que nos permitió en tiempos<br />

pasados abrazar y socorrer a<br />

nuestros hermanos de la ciudad<br />

y del campo durante tantas tragedias?<br />

¿Creen que es posible sobrevivir<br />

a las crisis que se nos vienen<br />

encima (de las cuales el coronavirus<br />

no es más que un adelanto)<br />

sin apoyarnos los unos a<br />

los otros?<br />

Los resultados son los que<br />

cuentan y los de 14 años de gobierno<br />

del MAS son brutalmente<br />

claros: odio y miedo entre los bolivianos.<br />

Es lamentable que se<br />

requiera una crisis de salud, en la<br />

cual van a morir personas, para<br />

que nos demos cuenta de ello.<br />

No en vano lo griegos identificaron<br />

que el odio y el miedo son<br />

hermanos (Deimos y Fobos,<br />

hijos de Ares, el dios de la guerra).<br />

Esa es la verdadera herencia<br />

del MAS: el odio y el miedo.<br />

Dependencia y pérdida de soberanía<br />

alimentaria<br />

Salud y justicia son las áreas en<br />

la que se observa de forma dramática<br />

las políticas fallidas e<br />

inoperancia de 14 años del gobierno<br />

demagógico e irresponsable<br />

del Movimiento Al Socialismo<br />

(MAS), situación que ahora<br />

los bolivianos estamos pagando<br />

muy caro. Sin embargo, de<br />

igual o mayor efecto negativo y<br />

peligroso es la situación actual<br />

del sector productivo, en especial<br />

la producción de alimentos<br />

básicos de la canasta familiar como<br />

la papa, verduras y frutas que<br />

son producidos en su gran mayoría<br />

por pequeños productores<br />

parcelarios. Bolivia se autoabastecía<br />

y era autosuficiente de estos<br />

productos hasta el año 2006,<br />

pero desde hace unos 10 años se<br />

ha retrocedido en este sector y<br />

como país hemos perdido soberanía<br />

alimentaria con gravísimas<br />

consecuencias.<br />

Al respecto, las evidencias son<br />

contundentes. Según datos del<br />

Instituto Boliviano de Comercio<br />

Exterior (IBCE), el año 2008 Bolivia<br />

importaba alimentos del exterior<br />

por 440 millones de dólares,<br />

el 2018 subió a 676 millones de dólares,<br />

lo que representa un crecimiento<br />

del 54%. Las compras de<br />

estos alimentos en su gran mayoría<br />

las realizamos a Argentina,<br />

Brasil, Chile, Perú y Estados Unidos,<br />

así mismo por la vía del contrabando<br />

ingresan 500 millones<br />

de dólares, totalizando un gasto<br />

en alimentos básicos de más de<br />

1.000 millones de dólares.<br />

Las causas de esta perniciosa<br />

situación están en el estancamiento<br />

de la producción debido<br />

a la incapacidad del ex gobierno<br />

del MAS de formular estrategias<br />

Ab e c o r<br />

productivas, programas y proyectos<br />

concretos orientados a<br />

fortalecer la producción y productividad<br />

de los alimentos básicos<br />

desaprovechando la bonanza<br />

financiera.<br />

Por el contrario, se agotó en<br />

enunciados de políticas públicas<br />

genéricas y abstractas como<br />

muestran los Planes Sectoriales<br />

de Desarrollo Integral (PSDI) para<br />

el quinquenio 2016-2020, también<br />

está el mal manejo de los recursos<br />

de la cooperación internacional<br />

excesivamente partidizados<br />

y con enfoque clientelar<br />

de los financiamientos, es el caso<br />

del fondo indígena y las acciones<br />

contraproducentes de Emapa, la<br />

principal institución que en teoría<br />

debía apoyar la producción<br />

de alimentos.<br />

Paradójicamente, más bien se<br />

dedicó a importar debilitando el<br />

aparato productivo interno,<br />

mientras el gobierno masista<br />

ampliaba la frontera agrícola; no<br />

para producir alimentos básicos,<br />

sino para los cultivos<br />

agroindustriales destinados a la<br />

exportación. En la misma línea,<br />

la producción de la coca se incrementó,<br />

con destino dudoso.<br />

Para evitar mayores secuelas<br />

debemos instalar nuevamente la<br />

agenda de la soberanía alimentaria<br />

y recuperar el autoabastecimiento,<br />

superar la dependencia<br />

de la importación de alimentos<br />

básicos y abastecer nuestros mercados<br />

con producción propia mediante<br />

programas y proyectos<br />

concretos intergubernativos.


Página SIETE Domingo 22 de marzo de 2020<br />

Epidemias, un gran igualador<br />

Los temores del coronavirus<br />

l Una peste nos iguala o, lo que es peor, recrea las desigualdades de nuevas mane ra s ,<br />

ingeniosa y pérfida. La fila se ha engrosado y el tercer mundo se va agigantand o.<br />

7<br />

ideas<br />

Tw i t te r<br />

Diego Ayo<br />

Po l i t ó l o g o<br />

“La prisa<br />

por enterrar<br />

a las<br />

nuevas víctimas,<br />

casi<br />

privadas ,<br />

siquiera, de<br />

un registro<br />

personal<br />

–¡qué importa<br />

quienes<br />

son, solo<br />

importa<br />

que puedan<br />

contagiar -<br />

nos!–asus -<br />

ta ”.<br />

Muchas cosas cambian<br />

y muchas irán<br />

cambiando bajo la<br />

amenaza del coronavirus.<br />

Me sorprendía constatar<br />

que las colas en los vuelos internacionales<br />

ya no se forman<br />

con europeos y estadounidenses<br />

desplegados cómodamente en<br />

una línea mientras los latinoamericanos<br />

formamos otra línea<br />

con miles de nuestros paisanos<br />

alineados a nuestro lado con<br />

cierto obvio resquemor. Vemos<br />

que los españoles y los italianos<br />

que tenían preferencia en esa espera,<br />

deben esperar.<br />

¿Es esto cierto? Claro, no es<br />

fruto de una insana envidia que<br />

me nace de repente. No, es la<br />

constatación que hace el economista<br />

BrankoMilanovic en su ensayo<br />

Epidemias, un gran igualador.<br />

¿Consuelo? Por supuesto que no,<br />

mera comprobación de un cambio<br />

que sitúa a los ciudadanos<br />

del primer mundo en el patio trasero<br />

de quienes paseamos frecuentemente<br />

por esos senderos.<br />

Una peste nos iguala o, lo que<br />

es peor, recrea las desigualdades<br />

de nuevas maneras, ingeniosa y<br />

pérfida. Nos es que nosotros pasemos<br />

hoy como Pedro por su casa<br />

en los aeropuertos de aquel<br />

continente. Claro que no, sólo<br />

que ahora tenemos visitas. La fila<br />

se ha engrosado y el tercer mundo<br />

se va agigantando con solaz<br />

conv icción.<br />

También veía con temor el desempeño<br />

de la China. Este gigantesco<br />

país fue la cuna de este virus,<br />

sí señor, ahí nació esta pavorosa<br />

enfermedad, empeñada en<br />

destruirnos con su silencio preñado<br />

de mortuoria efectividad.<br />

Avanzaba calladito pero sabedor<br />

de su poder asesino. Ya veíamos<br />

las estadísticas al principio del<br />

mal y nos consolábamos torpemente<br />

con la indecente veracidad<br />

de que su poder criminal estaba<br />

debidamente recluido. Nada<br />

de quén asustarnos.<br />

No fue así. Salió y sale sin prisa<br />

alguna para instalarse en donde<br />

le venga en gana. Y es aquí donde<br />

me detengo: China lo está logrando,<br />

zafándose de esta pandemia.<br />

No es algo inmediato y<br />

deberá pasar por diversos corredores,<br />

algunos de la muerte y<br />

otros, sobre todo, de violencia<br />

contra la población “enferma”.<br />

He ahí la cuestión que amerita<br />

la reflexión: ¿es mejor la lenta salida<br />

democrática de países empeñados<br />

en llevar adelante seminarios<br />

de concertación para<br />

afrontar esta enfermedad o el silenciamiento<br />

de las víctimas<br />

buscando su cura inmediata y<br />

echando a los cadáveres al río sin<br />

pérdida de tiempo alguna? Europa<br />

frente a China. Democracia<br />

frente al autoritarismo asiático.<br />

¿Cuál es mejor? No tengo dudas<br />

que aún con el riesgo que conlleva<br />

mantener la defensa democrática,<br />

ese es el camino. Ese<br />

debe ser el camino. Pero aún<br />

consciente de su férrea defensa,<br />

cabe advertir que el mundo se bifurca<br />

como nunca antes, olvidando<br />

el componente político y<br />

optando por dar una solución inmediata<br />

al problema. Ergo, bienvenida<br />

China, bienvenido tu régimen<br />

autoritario.<br />

Asimismo, me alarma la declaración<br />

vibrante de Macron, el<br />

presidente de Francia quien<br />

alerta sobre el inminente riesgo<br />

de esta nueva amenaza que pasa<br />

de ser una enfermedad curable a<br />

ser una guerra no declarada.<br />

Sí, aquellos que han fijado toda<br />

su atención en el armamento que<br />

compra el vecino, restándole algunos<br />

puntos de su riqueza nacional,<br />

convencidos de que en cualquier<br />

momento los aviones militares<br />

volarán presurosos, listos a<br />

soltar sus bombas y/o los submarinos<br />

atacarán silenciosa pero brutalmente,<br />

no tienen razón.<br />

Esta suerte de “tercera guerra<br />

mundial” adquiere otra dimensión.<br />

Casi surrealista. Parece<br />

mentira abrir el periódico y<br />

adentrarse en este mundo. ¿Dónde<br />

está la cámara?, parece ser la<br />

pregunta reiterativa ante el fragor<br />

del nuevo enemigo.<br />

El enemigo perfecto: no avisa<br />

que va a atacar, se mete en las viviendas<br />

propias si le da la gana, se<br />

instala en los cuerpos por más de<br />

diez días sin decir nada de nada y,<br />

para colmo, no tiene rostro.<br />

Si hubiese sido creado adrede<br />

como un armamento militar, sólo<br />

podría despertar un genuino celo.<br />

Pero no, sólo se filtró, declarando<br />

la guerra sin hacerlo. Convocando<br />

a un combate sin bombas ni metralletas,<br />

pero con la certeza de<br />

que algunos perecerán.<br />

Hay más, por supuesto que sí.<br />

Me asombró y llenó de tristeza<br />

observar los funerales en Italia,<br />

ya sin el júbilo de antaño al despedir<br />

a un ser querido. Las lágrimas<br />

se cancelaron y la gente prefirió<br />

quedarse en casa. Si algo nos<br />

distingue como seres humanos<br />

es esta devoción ante la muerte.<br />

Escuchar las palabras de los<br />

allegados agradeciendo la presencia<br />

de quien se marcha, recordando<br />

su huella y, claro, llorando.<br />

Hoy no, la prisa por enterrar<br />

a las nuevas víctimas, casi<br />

privadas, siquiera, de un registro<br />

personal –¡qué importa quienes<br />

son, solo importa que puedan<br />

contagiarnos!– asusta. Nos<br />

deshumaniza. Nuestros antepasados<br />

de toda procedencia demostraban<br />

siempre su humanidad,<br />

despidiendo a los suyos en<br />

remarcables ceremonias.<br />

Hoy, la ceremonia se convierte<br />

en un hecho tortuoso, enfermizamente<br />

largo y, lo que es peor,<br />

con la certeza de poder contagiarte<br />

en el evento y ser el siguiente<br />

en el ataúd.<br />

Ya no somos ni seremos quienes<br />

solíamos ser. La humanidad<br />

ya no es ni será la misma. ¿No<br />

dijeron lo propio aquellos humanos<br />

que vivieron la Fiebre Española<br />

o el Ébola? Sí, y efectivamente<br />

el mundo no volvió a ser<br />

jamás el mismo.<br />

Ya decían que gracias a la Peste<br />

se generó el capitalismo. ¿Qué<br />

podrá generar esta estela de temor<br />

que hoy nos asola? Algo promisorio,<br />

no puede ser de otra<br />

manera, aunque en el camino deban<br />

(¿debamos?) quedar atrapados<br />

muchos de quienes hoy estamos<br />

acá…


ideas<br />

8 Domingo 22 de marzo de 2020 Página SIETE<br />

M a ta s u e gra<br />

La indolencia de Morales<br />

l Según el pensamiento “evolucionario”, estamos preparados para afrontar el coronavirus,<br />

porque 2.000 canchas equivalen a 2.000 hospitales.<br />

W i l ly<br />

C a m a ch o<br />

E s c r i to r<br />

“Una<br />

vez más, a<br />

Morales y<br />

su entorno<br />

no les interesa<br />

la vida<br />

de los bolivianos,<br />

y<br />

cualquier<br />

cantidad de<br />

muertes es<br />

válida con<br />

tal de volver<br />

al palac<br />

i o”.<br />

Ante la emergencia que<br />

vivimos actualmente,<br />

inevitablemente me<br />

viene a la memoria una<br />

entrevista que, hace varios años,<br />

le hizo Juan Pastén a Evo Morales.<br />

Se trató de algo arreglado, para<br />

que Morales se luciera. Habló<br />

una hora de deportes, de lo que<br />

su gobierno había hecho en ese<br />

rubro, de las canchitas, y en ese<br />

punto, sacando pecho, dijo: “La<br />

gente en el campo me agradece,<br />

me dice gracias Evo por las canchas,<br />

esto es como tener un hospital”,<br />

y Pastén, comedido, añadió:<br />

“Es que la gente no entiende<br />

que deporte es salud y por eso<br />

una cancha es tan importante”,<br />

palabras más, palabras menos.<br />

De acuerdo con ese pensamiento<br />

“e volucionario”, Bolivia<br />

está preparada para afrontar el<br />

coronavirus, porque las 2.000<br />

canchas equivalen a 2.000 hospitales.<br />

E imagino que sus seguidores<br />

no van a ir a un hospital<br />

si es que llegan a infectarse<br />

de coronavirus, sino más bien<br />

van a ir a jugar un picadito, pues<br />

con 90 minutos de fútbol el virus<br />

se esfuma, según ellos.<br />

Ironía aparte, es terrible el estado<br />

de indefensión en el que nos<br />

dejó el MAS tras 14 años de gobierno.<br />

Una bonanza económica<br />

sin precedentes fue derrochada<br />

en obras que bien podían esperar,<br />

dado que había prioridades,<br />

mismas que nunca fueron atendidas:<br />

salud y educación.<br />

Y eso es lo que nos hace falta<br />

ahora. Necesitamos infraestructura<br />

hospitalaria, equipamiento,<br />

especialistas, para afrontar este<br />

duro momento con mayor tranquilidad.<br />

Y necesitamos educación,<br />

para que toda la población<br />

pueda entender la gravedad de<br />

este virus, para que todos pongamos<br />

de nuestra parte y asumamos<br />

las medidas que sean necesarias<br />

a fin de evitar su propagación.<br />

Pero el MAS nos ha dejado en<br />

una situación precaria. Basta<br />

con escuchar a la dirigente cocalera<br />

Evangelina Núñez,<br />

quien, en una declaración cantinflesca,<br />

dice que no acatarán<br />

las disposiciones del Gobierno,<br />

que el coronavirus es “un arma<br />

de la presidenta Áñez”, que esa<br />

enfermedad “no se pilla”y otras<br />

sandeces más que no vale la pena<br />

seguir anotando.<br />

He escuchado cosas similares<br />

de algunas personas de El Alto,<br />

para quienes esto del coronavirus<br />

es solo un pretexto del actual<br />

gobierno para suspender<br />

las elecciones y perpetuarse en<br />

el poder. Y claro, con eso dan<br />

por sentado que no creen que<br />

puedan infectarse de coronavirus<br />

y, por lo tanto, no tomarán<br />

ninguna medida de prevención,<br />

menos aún acatar los horarios<br />

de aislamiento.<br />

Sin embargo, todas estas personas<br />

también son víctimas del<br />

masismo, porque han sido sometidas<br />

a una especie de secuestro,<br />

se ha vulnerado su derecho a una<br />

educación digna con tal de mantenerlas<br />

en la ignorancia y, así,<br />

puedan se adoctrinadas fácilmente,<br />

con el fin de tener siempre<br />

una base de votante crédulos.<br />

Y ahora se aprovechan de eso.<br />

Luis Arce, por ejemplo, pretende<br />

hacernos creer que en Cuba<br />

hay un medicamento eficaz<br />

contra el coronavirus, pero como<br />

el Gobierno de Áñez no tiene<br />

tratos con la isla… El problema<br />

es que mucha gente sí le cree, y<br />

seguramente confían en que en<br />

cuestión de días esa cura milagrosa<br />

llegará de cuba, por lo tanto<br />

no se preocupan ni toman<br />

medidas de prevención.<br />

Evo Morales dijo que no se debía<br />

expulsar a los médicos cubanos,<br />

porque podían ser de gran<br />

ayuda en esta situación. Otra falacia,<br />

ya que no nos hace falta<br />

médicos, los tenemos, lo que<br />

necesitamos son recursos para<br />

contratarlos y dotarles del equipo<br />

necesario.<br />

Lo lamentable es que el MAS,<br />

nuevamente, está jugando con<br />

la vida de bolivianos y bolivianas<br />

a fin de obtener réditos políticos.<br />

Recordemos que, en los<br />

conflictos de octubre y noviembre,<br />

Evo Morales y compañía<br />

alentaron el enfrentamiento<br />

fratricida, pues, en su retorcida<br />

mente, los muertos inclinarían<br />

la balanza a su favor. Durante las<br />

jornadas posteriores a la renuncia<br />

y huida de Morales, las órdenes<br />

desde México apuntaban a<br />

una guerra civil, que, obviamente,<br />

causaría luto y dolor. El<br />

objetivo era que todos, aterrorizados,<br />

le roguemos al tirano su<br />

retorno a Bolivia para que pacifique<br />

el país. No le interesaba<br />

las muertes de sus seguidores ni<br />

menos de opositores con tal de<br />

seguir en el trono.<br />

Y ahora pasa algo similar. Con<br />

su desinformación están poniendo<br />

en riesgo la vida de miles<br />

de personas, especialmente de<br />

escasos recursos, que son las<br />

más vulnerables en estas epidemias.<br />

La señora Evangelina Núñez<br />

no tiene esas ideas espontáneamente.<br />

Con toda seguridad<br />

Ab e c o r<br />

se ha reunido con sus líderes,<br />

quienes a su vez reciben órdenes<br />

desde Argentina, y ha escuchado<br />

de ellos esa tontería de<br />

que el coronavirus es un pretexto<br />

para postergar las elecciones.<br />

Entonces, en su ignorancia, cree<br />

ciegamente en esa mentira y rechaza<br />

las medidas se seguridad<br />

sanitaria impuestas por el Gob<br />

i e r n o.<br />

Luego Morales dirá que Áñez<br />

ha fracasado en contener la crisis,<br />

que los neoliberales no son<br />

capaces cuidar la salud del pueblo<br />

y todos los dislates que<br />

acostumbra vociferar. Así, pretenderá<br />

sacar réditos políticos y<br />

proyectar a su candidato títere<br />

como la mejor opción en las<br />

elecciones de mayo. Una vez<br />

más, a Morales y su entorno no<br />

les interesa la vida de los bolivianos,<br />

y cualquier cantidad de<br />

muertes es válida con tal de volver<br />

al palacio. Morales, indolente,<br />

se solaza en la posibilidad<br />

de que la tragedia le otorgue el<br />

salvoconducto para su retorno a<br />

B olivia.<br />

Espero que la inconciencia sea<br />

menos contagiosa que el coronavirus,<br />

porque está en nuestras<br />

manos contener su avance. No es<br />

tiempo de hacer política, es tiempo<br />

de luchar conjuntamente.


Página SIETE Domingo 22 de marzo de 2020<br />

La salud en Bolivia<br />

Un sistema precario contra<br />

un virus “i n te l i ge n te”<br />

9<br />

ideas<br />

l El país heredó un sistema de salud en caos de la pasada gestión. Con el dinero que se pagó<br />

a médicos cubanos se podía equipar a hospitales, sobre todo al Hospital de Clínicas.<br />

Fe r n a n d o<br />

C h á ve z<br />

Vi r re i ra<br />

Pe r i o d i sta<br />

“Lo que<br />

el virus no<br />

ha podido<br />

resolver es<br />

que no puede<br />

vivir sin<br />

el humano,<br />

no se puede<br />

reproducir<br />

más que en<br />

el ser humano,<br />

por<br />

lo tanto tenemos<br />

que<br />

ser mucho<br />

más inteligentes<br />

nosotros<br />

que<br />

el virus”.<br />

Durante la gestión de casi<br />

14 del MAS se invirtieron<br />

3.389 millones de<br />

dólares en proyectos deportivos<br />

y solo 734 en salud, según<br />

datos del Ministerio de Economía.<br />

Desde 2006, el gobierno de Evo<br />

Morales pagó más de 1.000 millones<br />

de bolivianos (más de 147 millones<br />

de dólares) a médicos cubanos<br />

que, de 70 2, sólo 205 tenían especialidad<br />

médica.<br />

La pasada gestión “nos ha dejado<br />

un sistema de salud destrozado,<br />

un sistema de salud que yo<br />

diría que es un caos”, sentencia<br />

Luis Larrea, presidente del Colegio<br />

Médico de La Paz. “No podemos<br />

culpar a este gobierno, pero<br />

no hay un plan de salud; no nos<br />

han dejado una estructura de salud.<br />

Ahora se puede ver que todo<br />

el mundo hace lo que le da la gana<br />

y eso es algo que nos preocupa,<br />

porque realmente hoy los que<br />

más sufren son los pacientes”.<br />

Según Larrea, “con todo el dinero<br />

que se la pagado a los médicos<br />

cubanos, podíamos haber equipado<br />

mínimamente a varios centros<br />

de tercer nivel. Con lo que han<br />

comprado tomógrafo, resonador<br />

para la clínica de los cubanos, sólo<br />

con eso, hubieran mejorado el<br />

Hospital de Clínicas en su servicio<br />

de tomografías, de imágenes; en<br />

este momento ese hospital no tiene<br />

un tomógrafo”.<br />

Esta semana, un médico boliviano<br />

lloró en cámaras mientras<br />

le hacían una nota, porque, dijo,<br />

se siente incapacitado para atender<br />

a posibles pacientes infectados<br />

con el coronavirus. “To d o s<br />

los médicos tendríamos que llorar,<br />

pero tenemos que aguantarnos<br />

como machos en lo que se refiere<br />

a nuestro sistema de salud.<br />

Hoy día la capacitación existe en<br />

todos los sectores de profesionales<br />

y el Colegio Médico está cumpliendo<br />

esa función, estamos llevando<br />

capacitación a todos los<br />

l u g a re s ”, dice Larrea.<br />

“Tenemos una estrategia, asegura,<br />

hemos hablado con autoridades<br />

del Sedes y del Municipio y<br />

de forma conjunta hemos llevado<br />

la capacitación a los sectores que<br />

nos interesan, como los oficiales<br />

de tránsito, los gremiales, los mercados,<br />

los informales que trabajan<br />

día a día, a los payasitos, un sector<br />

importante para nuestros niños.<br />

Hemos estados también en las clínicas<br />

privadas; estamos llegando a<br />

todos los sectores”.<br />

¿Qué tan grave es el coronavirus?<br />

“Se debe tener en cuenta que estamos<br />

enfrentado a un virus ‘inteli -<br />

gente’, es un virus que puede vivir<br />

en una superficie por seis horas, en<br />

el asfalto, en la acera, que puede vivir<br />

varias horas en una superficie<br />

lisa que no tenga mucho trajín. Es<br />

un virus inteligente”, explica.<br />

En segundo lugar, este virus se<br />

propaga rápidamente, lo mejor<br />

es tener a las personas, mínimamente,<br />

a un metro y medio de<br />

distancia. “Lo que el virus no ha<br />

podido resolver es que no puede<br />

vivir sin el humano, no se puede<br />

reproducir más que en el ser humano,<br />

por lo tanto tenemos que<br />

ser mucho más inteligentes nosotros<br />

que el virus. Las recomendaciones<br />

que se hacen son justamente<br />

para eliminarlo. El lavado<br />

de manos es porque el contagio<br />

se da al tocar cualquier superficie<br />

y llevar el virus a la boca; al<br />

ojo, a la nariz. Por eso es importante<br />

el lavado de manos”.<br />

Este virus también vive en el<br />

piso, por lo que Larrea recomienda<br />

que hay que disponer de un<br />

rociador de agua con lavandina y<br />

el momento de llegar a la casa desinfectar<br />

los zapatos.<br />

Por último aconseja a la población<br />

que está resfriada utilizar<br />

un barbijo y evitar las concentraciones<br />

de personas. Y, por último,<br />

si alguien tiene algún contacto<br />

con una persona que ha llegado<br />

en los últimos 14 días del<br />

extranjero, de China, de España,<br />

de cualquier lugar, inmediatamente<br />

debe avisar a su médico,<br />

por vía telefónica, y si tiene temperatura<br />

mayor a 38,5 grados debe<br />

quedarse en la casa y esperar a<br />

que las autoridades comuniquen<br />

esto a través de las líneas<br />

telefónicas habilitadas.<br />

Según explicó en redes sociales<br />

Quique Caubet, médico del<br />

hospital Val d’Hebron de Barcelona,<br />

el Covid-19 es enormemente<br />

peligroso debido a la combinación<br />

de tres factores: el vector<br />

de contagio, la morbilidad y la<br />

mortalidad. El coronavirus tiene<br />

un vector de contagio entre 1,5 y<br />

2,5, es decir, 3 veces superior a la<br />

gripe. Esto implica que su propagación<br />

es geométrica:<br />

1-2-4-8-16-32-64-128-256...<br />

Según este médico, el verdadero<br />

problema no es la enfermedad<br />

en sí, a pesar de que tiene una<br />

morbimortalidad importante,<br />

sino que, debido a sus características<br />

epidemiológicas, viene<br />

en una oleada infectando a toda<br />

una población que no tiene inmunidad<br />

previa en cuestión de<br />

uno o dos meses, lo que resulta<br />

en el colapso de los sistemas de<br />

salud. Bolivia tiene apenas 252<br />

camas de aislamiento para atender<br />

a pacientes con coronavirus<br />

y 35 de Unidad de Terapia Intensiva<br />

(UTI), según el Ministerio<br />

de Salud. ¿Cómo atender una<br />

emergencia nacional en estas<br />

Ab e c o r<br />

c o n d i c i o n e s?<br />

“Así estamos funcionando;<br />

cuando alguien dice que deberíamos<br />

recibir ayuda de los cubanos,<br />

si fuera una ayuda gratuita<br />

claro, pero hoy todas estas ayudas<br />

se han pagado; hemos tenido<br />

que erogar para que otra gente<br />

disfrute y no tengamos estabilidad<br />

en el país. Dentro de lo que<br />

son las terapias intensivas, los<br />

hospitales que están en este momento<br />

en condiciones son muy<br />

pocos, se pueden contar con los<br />

dedos de una mano, en los diferentes<br />

departamentos”, advierte<br />

Larrea. “La anterior gestión no ha<br />

pensado en la salud de los bolivianos,<br />

nunca le ha interesado la<br />

salud de los bolivianos y ha despilfarrado<br />

el dinero”, denuncia.<br />

Y agrega que el Colegio Médico<br />

nunca participó en la programación<br />

de hospitales que supuestamente<br />

iban a construirse.<br />

“Han dejado los hospitales en<br />

proyecto y comprometidos; y no<br />

hay qué hacer porque el Estado<br />

es el que tendrá que pagar las<br />

multas mañana. Imagínese lo<br />

que nos han dejado. ¿Es importante<br />

en este momento tener un<br />

gastroentereológico en la Paz?<br />

Para mí es más importante tener<br />

refaccionado y equipado el Hospital<br />

de Clínicas, porque es el<br />

que cobija a todo el departamento,<br />

incluyendo El Alto La Paz y las<br />

prov incias”.


ideas<br />

10 Domingo 22 de marzo de 2020 Página SIETE<br />

“No busques el cielo ni el infierno en<br />

el futuro. Ambos están en el presente”<br />

Shams ad-din Tabrizi, místico persa<br />

( 1185 - 1248 )<br />

Las pestes generalmente<br />

llegan cuando la gente está<br />

más desprevenida, esto es,<br />

cuando nadie está pesando<br />

en ellas. Coronavirus (Covid-<br />

19) llegó en avión, en tren de alta<br />

velocidad, en barco turbo, en bicicleta<br />

y a pie. Según la OMS más de<br />

114 países sufren las consecuencias<br />

(la estadística es del 14 de marzo)<br />

El problema tampoco es su origen<br />

geográfico (China). A Suecia,<br />

desde donde escribo este<br />

texto, llegó con las familias que<br />

se fueron a esquiar al norte de<br />

Italia en la vacación escolar de<br />

invierno y con los persas que viajaron<br />

en la misma vacación a Irán<br />

a saludar a sus familias.<br />

El reto de hoy como hacer frente<br />

al desafío. Hay dos ejemplos que<br />

son antinomias políticas e ideológicas:<br />

China una dictadura y Corea<br />

del Sur una democracia.<br />

El reto de hoy es como hacer enc<br />

China y Corea del Sur, d<br />

dos ejemplos de cómo e<br />

l Uno construyó dos hospitales en una semana; el otro no usó medidas de f<br />

Ideología<br />

Ambos países han logrado<br />

controlar y/o casi derrotar al Covid-19.<br />

Mientras en China se reportaba<br />

una baja considerable<br />

de contagiados, en Corea del Sur<br />

también bajó a niveles llamados<br />

“normales”. En ambos países<br />

hay todavía pacientes en los hospitales,<br />

pero, la vida retorna a<br />

una cierta normalidad.<br />

China usó su capacidad dictatorial<br />

y construyó en una semana<br />

dos hospitales y cerró a cal y canto<br />

a 750 millones de personas en<br />

Wuhan. Destituyeron a dos funcionarios<br />

de Hubei por no haber<br />

dado informaciones fidedignas.<br />

El problema en las dictaduras es<br />

la información falsa y/o adulterada,<br />

parten del principio de que la<br />

información negativa “daña la<br />

imagen del gobierno/partido”.<br />

Algo parecido o quizá más elocuente<br />

se presentó en Irán. Al<br />

principio negó la epidemia, algún<br />

Ayatolá se animó a lanzar<br />

una teoría de la conspiración,<br />

otro Ayatola habló de pecados y<br />

sanciones celestiales por los pecados<br />

occidentales de la permisividad<br />

sexual, hasta que finalmente<br />

el gobierno teocrático tuvo<br />

que aceptar la realidad a costa<br />

de miles de muertos anónimos<br />

enterrados en secreto y en fosas<br />

comunes.<br />

Corea del Sur, al ser una democracia,<br />

no usó medidas de fuerza,<br />

se concretó a controlar a la<br />

mayor cantidad de posibles poseedores<br />

del virus, no importaba<br />

que los controlados no hay tenido<br />

todos los síntomas.<br />

La otra medida de Corea del<br />

Sur fue la información fidedigna,<br />

clara y llana. Finalmente usaron<br />

la cibernética, este último método<br />

ha sido criticado por la violación<br />

de la privacidad. Se sostiene<br />

que recuperaron alguna vieja ley<br />

para que las autoridades rastreaban<br />

a los posibles contagiados<br />

siguiendo las huellas cibernéticas<br />

de las tarjetas de crédito usadas<br />

en el exterior y por las llamadas<br />

telefónicas hechas desde el<br />

exterior. Todos los “localiza -<br />

Carlos<br />

D e cke r- M o l i n a<br />

Pe r i o d i sta<br />

boliviano<br />

radicado en<br />

Suecia<br />

En la<br />

función de<br />

la prensa,<br />

m i e n t ra s<br />

que en China<br />

está censurada<br />

y es<br />

un vocero<br />

oficial del<br />

gobier -<br />

no /partido<br />

el que repite<br />

lo que el<br />

estado o el<br />

go b i e r n o<br />

quiere, en<br />

Corea del<br />

Sur la información<br />

es<br />

concreta y<br />

objetiva ”.<br />

dos” fueron convocados a someterse<br />

a exámenes y pruebas.<br />

Es posible que los sistemas democráticos<br />

no tengan otra alternativa<br />

que usar algunas leyes perdidas en<br />

algún código que les permita asumir<br />

una responsabilidad en base aun<br />

cierto autoritarismo.<br />

Por ejemplo en Suecia el derecho a<br />

manifestarse políticamente está inscrito<br />

en la Constitución, a pesar de<br />

ello el gobierno ha suspendido todo<br />

tipo de reunión pública que llegue a<br />

las 500 personas. Sin embargo, las<br />

instituciones afectadas como teatros,<br />

ópera, estadios deportivos, han<br />

suspendido sus funciones, en algunos<br />

casos han reducido la venta de<br />

entradas a una veintena, pero la perspectiva<br />

es el cierre de esos centros<br />

culturales deportivos.<br />

Sistemas de salud<br />

Un pasajero que regresó de China<br />

a Estados Unidos se sintió resfriado<br />

y ante el temor de haberse contagiado<br />

de coronavirus fue a una sala de<br />

emergencia en Miami a por unos<br />

análisis. Tras las pruebas, el médico<br />

que lo atendió le dijo que no era nada<br />

de qué preocuparse, le recetaron<br />

unos medicamentos para el malestar<br />

y la mandaron a casa. Un par de semanas<br />

más tarde le llegó una carta<br />

con una cuenta de 3.000 dólares por<br />

la atención y las pruebas que le habían<br />

hecho.<br />

El doctor Anthony Fauce, jefe del<br />

Instituto Nacional de Enfermedades<br />

Infecciosas de EEUU, admitió<br />

que el sistema de salud del país “ha<br />

f ra c a s a d o”. En audiencia ante el<br />

congreso dijo: “Nuestro sistema no<br />

está orientado para lo que necesitamos<br />

en este momento”.<br />

Los que defienden el sistema privado<br />

suelen ser los que tienen dinero<br />

para comprar sus propios seguros<br />

de salud.<br />

El sistema público funciona muy<br />

bien en los países de la Unión Europea,<br />

pero hay diferencias, por<br />

ejemplo, en España donde la atención<br />

sanitaria es gratuita, algo que<br />

no pasa en Suecia, donde se abona<br />

unos 15 euros por consulta y unos<br />

20 en caso de especialista, pero el<br />

paciente que llega a acumular al<br />

año 110 euros de pagos, continúa la<br />

atención gratuitamente.<br />

Los precios valen para una consulta<br />

como para una operación del<br />

corazón o un cáncer terminal. Los<br />

niños hasta los 16 tienen atención<br />

g ra t u i t a .<br />

En la UE existe una tarjeta de sanidad<br />

para todos sus ciudadanos, lo<br />

que implica que, si un español o italiano<br />

llega a Suecia, puede acudir a<br />

los servicios de salud, los costos suecos<br />

son rembolsados por el sistema<br />

de salud del país del paciente. Lo<br />

mismo si un sueco usa los servicios de<br />

Grecia. El sistema público no deja de<br />

atender si al paciente le faltan los 15 o<br />

20 euros, se los cobrará más tarde.<br />

Credibilidad e individualismo<br />

Los ciudadanos que tienen credibilidad<br />

tanto en su sistema político<br />

como en las instituciones sanitarias<br />

suelen aceptar algunas medidas extremas<br />

como la “autocuarentena ”.<br />

Un amigo que llegó con pareja y dos


carar el desafío de la pandemia<br />

ictadura y democracia,<br />

enfrentar el coronavirus<br />

fuerza, se concretó a controlar a la mayor cantidad de poseedores del virus.<br />

Ab e c o r<br />

hijos de un viaje al norte de Italia se<br />

sintió enfermo a las 24 horas de su<br />

arribo, se quedó con su familia en casa<br />

en cuarentena voluntaria tal como<br />

lo exigen las instituciones sanitarias.<br />

Hay controles de temperatura que<br />

deben ser reportados a un teléfono<br />

para saber si necesita otro tipo de<br />

ayuda.<br />

La credibilidad es vital en estos<br />

casos extremos en que el futuro está,<br />

en parte, en manos de instituciones<br />

que no tienen por qué entender<br />

el voluntarismo individualista.<br />

Como está comprobado científicamente<br />

que el virus es mortal para<br />

los mayores de 65 años que tengan,<br />

además, enfermedades adyacentes<br />

como diabetes, enfermedades<br />

coronarias y respiratorias, han<br />

aparecido en los edificios de viviendas<br />

unos cartelitos que dicen:<br />

“les compramos su comida o le hacemos<br />

algún recado, llame al siguiente<br />

celular. Las compras le dejaremos<br />

en la puerta de su apartamento.<br />

Su vecino”.<br />

Naturalmente, en toda sociedad<br />

están los supremacistas que piensan<br />

que no necesitan ayuda de nadie<br />

y tampoco la dan. Son los que<br />

suelen protestar y/o quejarse de las<br />

orientaciones y regulaciones de las<br />

autoridades. “A mi no me van a<br />

obligar a nada. Yo sé lo que debo<br />

hacer”. Este personaje es el primer<br />

eslabón de la cadena de contagios.<br />

Incluso cuando está contagiado<br />

suele decir el supremacista: “No es<br />

nada. Es un resfrío”.<br />

La ciencia no tiene militancia<br />

La ciencia no funciona mejor con<br />

el apoyo o la condena política, es lo<br />

que es y a veces es experimental como<br />

es el caso del Covid-19. No hay<br />

vacuna. En los medios sociales se<br />

escribe que hay vacuna en Cuba,<br />

Rusia, Egipto e Israel. En todos los<br />

países con alta tecnología hay estudios<br />

avanzados entre esos países figuran<br />

Noruega, Corea del Sur que<br />

ha hecho pruebas en animales,<br />

Israel tiene en una fase final. Alemania<br />

anunció que la tendrá lista<br />

en el otoño europeo y Chiina y<br />

EEUU también están trabajando<br />

en este desarrollo.<br />

Los políticos no son muy afectos a<br />

la ciencia, el caso más típico se está<br />

dando en Inglaterra con la llamada<br />

“inmunidad del rebaño”.<br />

La idea de los asesores de Boris<br />

Johnson es “gestionar el contagio”<br />

de la enfermedad para inmunizar<br />

lo más posible a la población. De<br />

acuerdo con esta teoría (que tiene<br />

su asidero) quienes están en riesgo<br />

de infección pueden estar “prote-<br />

gidos” porque están rodeados de<br />

personas resistentes a la enfermedad.<br />

Los científicos críticos (han escrito<br />

una carta abierta y son 229) señalan<br />

que la “inmunidad del rebaño”<br />

podría funcionar si el 60% de la población<br />

hubiese sufrido la enfermedad,<br />

lo que significa poner en peligro<br />

a gran parte de la población, “en forma<br />

conservadora estimamos que<br />

centenares de miles de muertes”.<br />

Sin embargo, en los últimas días Johnson<br />

ha retrocedido un poco al cerrar<br />

las escuelas y colegios.<br />

La ciencia y la política no tienen<br />

aproximaciones. La ciencia es<br />

exacta y real, para llegar a esa exactitud<br />

pasa por lo experimental que<br />

la refuerza. La política es “la ciencia”de<br />

lo posible, pero tiene un cimiento<br />

ideológico y religioso que<br />

en estas circunstancias la convierte<br />

en el instrumento más débil.<br />

Cuando pase la pandemia espectaremos<br />

la caída de muchos políticos,<br />

unos por exceso y otros por escasez<br />

de medidas. No habrá compasión.<br />

La prensa y los periodistas<br />

La otra diferencia de los sistemas<br />

políticos es la función de la prensa;<br />

mientras que en China está censurada<br />

y es un vocero oficial del gobierno/partido<br />

el que repite lo que el estado<br />

o el gobierno quiere, en Corea<br />

del Sur la información es concreta y<br />

objetiva sin abrir posibilidades a la<br />

especulación.<br />

En UE la mayoría son sociedades<br />

abiertas con las excepciones de la<br />

“democraduras ” de Polonia, Hungría,<br />

República Checa y algunas<br />

más, cuenta con medios estatales<br />

llamados “public service”(el original<br />

es la BBC de Inglaterra como la<br />

DW de Alemania o la SR y STV de<br />

Suecia). Finlandia y los otros países<br />

del norte son absolutamente independientes<br />

del gobierno de turno,<br />

lo que hace posible la crítica.<br />

Son medios que no especulan, no<br />

improvisan, no son altoparlantes<br />

de empresas médicas o de farmacia<br />

y tampoco de partidos ni de ideologías.<br />

Las poblaciones de esos países<br />

le tienen entre 90 y 100% de<br />

confianza, ésta ha sido ganada gracias<br />

a que sus noticias son contrastadas,<br />

las fuentes deben ser siempre<br />

más de dos y son puestas en el<br />

contexto en que se originó la noticia.<br />

I n fo d e m i a<br />

La infodemia es la información infectocontagiosa<br />

y falsa que circula en<br />

los medios sociales y que tiene fines<br />

oscuros e ignominiosos, además de<br />

tener un alto grado conspirativo. Es<br />

infectocontagiosa porque los incautos<br />

envían por la red a sus amistades<br />

que multiplican el efecto cruel. Citaré<br />

los cuatro principales virus de la infomedia:<br />

1. El virus ha sido creado en Inglaterra<br />

en el Pilbright Institute en<br />

2015. Circula en EEUU y en algunos<br />

países de la UE. Su intensión es<br />

crear desconfianza en la industria<br />

de fármacos. Es decir “i nv e n t a n”<br />

un virus para vender la vacuna.<br />

2. El virus es una bio-arma de<br />

China. Se difunde sobre todo en<br />

EEUU. El conservador Washington<br />

Times publicó en enero que el<br />

coronavirus podría haber “escapa -<br />

d o” de un laboratorio chino. Uno<br />

de los difusores ha sido sometido a<br />

j u i c i o.<br />

3. El virus es un ataque contra<br />

China, “ataca solo a los chinos<br />

h a n”. Tiene el mismo carácter del<br />

anterior solo que a la inversa, es decir<br />

el ataque es de EEUU contra<br />

Página SIETE Domingo 22 de marzo de 2020<br />

11<br />

China. Es citado Mike Pompeo<br />

como uno de los gestores y hacen<br />

alusión a un discurso en una reunión<br />

de seguridad y defensa. Ha<br />

circulado sobre todo en Rusia y<br />

Georgia.<br />

4. El virus es producto de la sopa<br />

de murciélago que consumen los<br />

chinos. Una investigación de<br />

France 24 señala que los cortes de<br />

video que se mostraban como<br />

prueba de la afirmación, habían sido<br />

hechos en la isla de Palau en<br />

2016. En Wuhan y en otros lugares<br />

de China la sopa de murciélago no<br />

está en ningún menú. Ésta ha sido<br />

la más racista de las teorías conspirativas<br />

que, hace suponer que la<br />

comida china es sucia.<br />

Toda pandemia o guerra tiene<br />

pescadores en río revuelto. “Haz<br />

un clic aquí para la cura del coronavirus”,<br />

es el mensaje de un médico<br />

misterioso, si hace el clic se<br />

llega a una página “c o n f i a b l e”de<br />

Docusign, pero en realidad es una<br />

web creada por delincuentes que<br />

se apoderan del nombre del usuario<br />

y contraseñas que los llevan a<br />

las cuentas bancarias y a las tarjetas<br />

de crédito.<br />

La economía<br />

Los efectos suponen otra crónica.<br />

Hay quienes vaticinan la caída<br />

del capitalismo global. Los gobiernos<br />

están obligados a apoyar a su<br />

industria y comercio afectados.<br />

Por razones de espacio sólo daré el<br />

ejemplo de Suecia. El Banco del Estado<br />

ha inyectado un crédito de<br />

millones de millones de coronas<br />

gratis a los bancos privados para<br />

que éstos ofrezcan créditos a las<br />

empresas afectadas.<br />

La Central Sindical de Trabajadores<br />

y la Central de Empresarios<br />

se han puesto de acuerdo para<br />

bajar los salarios a condición<br />

de bajar el tiempo de trabajo evitando<br />

de esa manera el despido.<br />

Sin embargo, algunas empresas<br />

medianas han comenzado a<br />

“pre venir” despidos, la medida<br />

supone el despido temporal o<br />

definitivo. Las más afectadas<br />

son empresas de transporte, turismo<br />

y restaurantes, estos últimos<br />

han lanzado propuestas de<br />

vender comida online, es decir<br />

hacen servicios a domicilio.<br />

Personalmente tenía un viaje<br />

de estudios a países de la ex<br />

URSS, que ha quedado en suspenso<br />

hasta otra oportunidad<br />

menos peligrosa. Mi mujer y yo<br />

estamos, más o menos, encerrados<br />

voluntariamente. Salimos a<br />

lo necesario como compras en el<br />

super. Lavarse las manos lo hemos<br />

hecho siempre, no tocarse<br />

nariz, ojos y boca es más complicado;<br />

hay un método y es romper<br />

la necesidad tomándose las dos<br />

manos, es como rascar un lugar<br />

que no escuece.<br />

La peste de Camus es una buena<br />

lectura para pasar el encierro<br />

voluntario u obligado. Obedecer<br />

lo que dice el doctor Rieux por su<br />

ética y moral y seguir la voz del<br />

periodista Rambert, que cuenta<br />

todos los colores de una epidemia,<br />

el amor, la solidaridad, la<br />

envidia, la bronca reprimida y<br />

los traficantes del dolor.<br />

¡Suer te!<br />

ideas


12 Domingo 22 de marzo de 2020 Página SIETE<br />

Pedro Shimose,<br />

el “verso suelto”<br />

l Poeta laureado, periodista, trovador popular y dibujante de mano alzada, adivinó<br />

la poesía en la floresta de su Riberalta. A los 8 años le escribía poemitas a su madre.<br />

Juan<br />

Carlos<br />

Salazar del<br />

Barrio<br />

Pe r i o d i sta .<br />

E x d i re c to r<br />

de Página<br />

S i e te<br />

M a rc o s<br />

Lo ay z a<br />

I l u st ra c i ó n<br />

“Se sentía<br />

atraído<br />

por la poesía,<br />

pero<br />

también<br />

por la música,<br />

una afición<br />

que,<br />

sin embargo,<br />

apenas<br />

pudo desarrollar<br />

en<br />

R i b e ra l ta ,<br />

donde no<br />

había conser<br />

vatorio<br />

ni condiciones<br />

para<br />

aprender a<br />

leer y escribir<br />

partitura<br />

s ”.<br />

Genio y figura<br />

Suele definirse como un<br />

“verso suelto”. Y lo es.<br />

Por su independencia de<br />

criterio y por la libertad<br />

con que se mueve, en su mundo y<br />

en las vecindades. Como esa forma<br />

de expresión poética alejada<br />

de toda pauta de rima y métrica,<br />

Pedro Shimose se guía por sus<br />

propias convicciones, sin importarle<br />

las consonancias o disonancias<br />

con las opiniones ajenas. Se<br />

diría que el “v e r s o l i b r i s m o”es su<br />

filosofía de vida.<br />

Vivió días duros a causa de las<br />

represiones políticas y los apremios<br />

cotidianos. Eran los tiempos<br />

en que quería escribir y le salía<br />

espuma. Lo expresa sin resentimiento,<br />

mientras otea el pasado<br />

en un café de Madrid. Tiene la<br />

mirada dulce, el rostro diáfano y<br />

la piel tersa, casi juvenil. Nada<br />

delata sus 80 años, si obviamos el<br />

gris de su cabello.<br />

Poeta laureado, periodista,<br />

trovador popular y dibujante de<br />

mano alzada, adivinó la poesía<br />

en la floresta de su Riberalta natal.<br />

A los ocho años le escribía<br />

poemitas a su madre, Laida; después,<br />

a las querencias juveniles<br />

idealizadas. Aficionado a la música,<br />

compuso polcas y taquiraris.<br />

“La pelada del sombrero de<br />

saó, sí existe, pero no fue mi corteja”,<br />

me aclara.<br />

Memorioso, como es, entrega<br />

sus recuerdos a borbotones, pero<br />

los vierte con delicadeza<br />

oriental y tono entrañable. Te<br />

lleva de la mano por el panteón<br />

de los ilustres, como Nicolás<br />

Guillén, Miguel Ángel Asturias,<br />

Octavio Paz, Nicanor Parra, Vicente<br />

Aleixandre o Rafael Alberti,<br />

a quienes conoció en tertulias<br />

y recitales. Evoca su viaje a La Higuera<br />

a lomo de mula con Yevgueni<br />

Yevtushenko, el poeta ruso<br />

de las camisas floreadas, quien le<br />

pidió que corrigiera el poema<br />

que acababa de escribir en memoria<br />

del Che Guevara. “¡No me<br />

atre ví!”, me confiesa, con esa<br />

sonrisa que le estalla en los ojos<br />

incluso cuando rememora vivencias<br />

amargas.<br />

Nació en Riberalta, el vergel al<br />

de la barranca colorada que los<br />

indígenas amazónicos originarios<br />

conocían como Pamahuayá,<br />

que significa “el lugar donde está<br />

la fruta”. Hijo de un emigrante<br />

japonés, Ginkichi Shimose, y de<br />

una riberalteña mestiza, Laida<br />

Kawamura Rodríguez, vio la luz<br />

el 30 de marzo de 1940. Creció<br />

arrullado por las “aguas insomnes”de<br />

los ríos Beni y Madre de<br />

Dios, entre ceibas en flor, palmeras<br />

de penachos cansados, bibosis<br />

frondosos y tajibos de flores<br />

blancas. Cantó a su pueblo con la<br />

cadencia de su mejor poesía.<br />

No hay nada más lindo que contemplar<br />

tus crepúsculos.<br />

Soñar sueños que soñaron nuestros<br />

p a d re s .<br />

Circular por el color violeta del aire<br />

anochecido<br />

y terminar echándote de menos.<br />

Renacer en tu fragancia húmeda,<br />

buscándome en la niebla de los arroyos<br />

más recónditos,<br />

Lejos de mí mismo en los ríos y curichis,<br />

en el naufragio de la isla que descubrimos<br />

juntos<br />

cuando tus barcos recorrían mi infancia.<br />

Llegó a un “mundo revuelto”,<br />

como relató en una conferencia<br />

que ofreció en Santander, cuando<br />

Bolivia había perdido la guerra<br />

contra el Paraguay, España se<br />

había desangrado en una lucha<br />

fratricida y los cuatro jinetes del<br />

apocalipsis cabalgaban desbocados<br />

sobre Europa. “Fui nacido<br />

gracias a un despiste doble. Pudiendo<br />

haber nacido en otro sitio,<br />

me nacieron en pleno trópico<br />

sudamericano, y pudiendo haber<br />

nacido en otra época (en el siglo<br />

X europeo, por ejemplo), me<br />

nacieron en medio de un estruendo<br />

infernal”.<br />

Recuerda a su padre como un<br />

campesino bueno, sencillo y pobre,<br />

“ni samurái, ni aristócrata<br />

arruinado, ni intelectual cazafor<br />

tunas”, que llegó a Bolivia a<br />

principios del siglo pasado,<br />

abriéndose paso a través de la<br />

selva peruana, junto con otros<br />

doscientos inmigrantes japoneses.<br />

Se instaló en Riberalta, donde<br />

se casó con Laida, con quien<br />

fundó una familia de siete hijos.<br />

Dice que hizo dinero al frente<br />

de una cooperativa agrícola, pero<br />

perdió todo cuando el gobierno<br />

le expropió su propiedad y lo<br />

encarceló, como a otros japoneses<br />

y alemanes radicados en Bolivia,<br />

después del bombardeo atómico<br />

sobre Hiroshima y Nagasaki<br />

en 1945. “Yo le llevaba comida<br />

a la cárcel (…) Mi padre nunca se<br />

lamentó de nada, ni acusó a nadie,<br />

ni clamó justicia”.<br />

Siente que le debe mucho, porque<br />

le enseñó a apreciar la belleza<br />

de la vida, una “enseñanza estética<br />

vinculada a la moral, un<br />

modo de percibir y sentir las co-<br />

sas, entre ellas el país, el amor, la<br />

muerte, la dignidad humana”.<br />

Le enseñó el amor a la naturaleza<br />

mientras paseaban por un jardín<br />

cuajado de orquídeas, azaleas,<br />

crisantemos, siemprevivas y geranios,<br />

y le mostró “el camino de<br />

la perfección a través de la percepción<br />

de la belleza”.<br />

De él aprendió que ser rico<br />

después de ser pobre es una experiencia<br />

que enriquece, pero<br />

ser pobre después de ser rico, enriquece<br />

más. Le resumió la sabiduría<br />

en una sola frase: “Las palabras<br />

deben ser pronunciadas<br />

cuando no hay más remedio. Los<br />

actos son más importantes”.<br />

Él me educaba con parábolas de<br />

vientos y bambúes.<br />

(Los peces en el cielo)<br />

Navegábamos por redes y colores,<br />

surgíamos del agua,<br />

soñábamos la luz y las naranjas.<br />

(…)<br />

Él sabe de su humilde grandeza de<br />

hombre y sabe<br />

que como él respeta le respetan,<br />

y que le aman como él ama.<br />

Este es mi padre.<br />

Su madre, como casi todas las<br />

mujeres de su época, apenas pudo<br />

estudiar hasta el tercero de<br />

primaria, pero le guió en sus primeras<br />

lecturas y lo arrulló desde<br />

la infancia con los Versos sencillos,<br />

de José Martí, y las Rimas, de Gustavo<br />

Adolfo Bécker, “poemas<br />

que hablaban de amores melancólicos<br />

y amistades limpias; de<br />

oscuras golondrinas, arpas olvidadas<br />

y de una rosa blanca”.<br />

Dibujabas árboles y ríos. Navegabas<br />

la corriente oculta de la forma. Urdías<br />

oropéndolas y lunas. Funda mas destrucciones<br />

y naufragios, madre vida<br />

madre tierra madre selva madre selva.<br />

Estudió en el colegio Pedro<br />

Krámer de Riberalta. Sus padres<br />

le habían fomentado la lectura y<br />

su devoción a los libros, pero fue<br />

la extraordinaria biblioteca de<br />

su escuela, donada por el Rey del<br />

c a u c h o, Nicolás Suárez, la que le<br />

abrió las puertas a un mundo<br />

hasta entonces desconocido.<br />

Allí leyó a los grandes clásicos<br />

de la literatura universal y frecuentó<br />

a los autores que aún forman<br />

parte de su vida. Allí también<br />

buscó las respuestas para<br />

sus obsesiones juveniles y allí,<br />

como diría más tarde, se incubó<br />

su poesía.<br />

A sus 17 años se fue a La Paz por<br />

aquello de que en las ciudades


Página SIETE Domingo 22 de marzo de 2020<br />

13<br />

grandes “suceden cosas”. Su padre<br />

hubiese querido que estudiase<br />

Medicina, pero él ya había<br />

empezado a tomar en serio la<br />

poesía. Intentó disuadirlo. “Es -<br />

cribe novelas”, le había dicho.<br />

“Los poetas se mueren de hamb<br />

re”. Salió de Riberalta “con pasaje<br />

de ida y dinero para dos meses,<br />

recaudado entre los amigos<br />

de la colonia japonesa”. En La<br />

Paz se inscribió en Derecho y<br />

Ciencias Políticas. “Vivía en un<br />

cuartito, iba a la universidad caminando,<br />

comía en la calle y ahorraba<br />

para libros”.<br />

Estando en el primer año de<br />

carrera se presentó a un concurso<br />

literario del que el crítico y sacerdote<br />

Juan Quirós era jurado.<br />

Ganó con un poema a Simón Bolívar.<br />

Quirós quiso conocerlo.<br />

“¿Tú eres Pedro Shimose?”, le<br />

preguntó cuando se presentó.<br />

“Sí”, le respondió con la timidez<br />

del novato. “¡Ah!, pensé que era<br />

un seudónimo. ¿Y de dónde viene<br />

tu apellido?”, insistió. “Mi padre<br />

es japonés”, contestó, según<br />

relató en una entrevista. De ese<br />

primer encuentro nació una<br />

amistad profunda y duradera.<br />

A partir de entonces comenzó<br />

a frecuentar la facultad de Filosofía<br />

y Letras, de la que monseñor<br />

Quirós era docente. De la<br />

mano de Quirós llegó posteriormente<br />

al diario Presencia. Descubrió<br />

la biblioteca de la Universidad<br />

Mayor de San Andrés,<br />

donde leyó nuevos autores y encontró<br />

nuevos amigos.<br />

Era la época en que se sentía<br />

“e m b r u j a d o” por Góngora,<br />

Franz Tamayo, Pablo Neruda,<br />

Walt Whitman, García Lorca y<br />

Saint-John Perse, entre otros. Ya<br />

había escrito Triludio en el exilio<br />

(1961) y empezaba a escribir S ardonia<br />

(196 7)<br />

“La poesía canta y sintetiza experiencias,<br />

emociones, percepciones<br />

y creencias religiosas, míticas<br />

o políticas. Está más cerca<br />

de la magia, de la religión, del<br />

m i t o”, resumiría años después.<br />

“El verso es medida, cadencia,<br />

ritmo, música, es la esencia verbal<br />

de un sentimiento”.<br />

Se sentía atraído por la poesía,<br />

pero también por la música, una<br />

afición que, sin embargo, apenas<br />

pudo desarrollar en Riberalta,<br />

donde no había conservatorio ni<br />

condiciones para aprender a leer<br />

y escribir partituras. Tampoco<br />

tenía dinero para hacer este tipo<br />

de estudios. ¡Incluso tener una<br />

guitarra era un lujo! Pero, además,<br />

el oficio de músico era muy<br />

mal visto, lo que no le impidió<br />

formar parte de un conjunto musical,<br />

el trío Los Forasteros, con<br />

los también riberalteños Harold<br />

Olmos y Carlos Mercado. Tal vez<br />

por eso su poesía está impregnada<br />

de musicalidad.<br />

Mañana, la palmera<br />

dejará de crecer.<br />

No dejes que me muera<br />

sin volverte a ver.<br />

Después de ser madera<br />

guitarra quiero ser,<br />

para cantar la espera<br />

que espera florecer.<br />

En 1958 compuso la más famosa<br />

de sus canciones, el taquirari<br />

Sombrero de Saó.“No fue resultado<br />

de una decepción amorosa<br />

personal, como muchos piens<br />

a n”, sino la historia amorosa de<br />

un amigo de Riberalta, quien<br />

pretendía a una muchacha y enfrentaba<br />

la férrea oposición de su<br />

madre (“Oí, flojo, sinvergüenza,<br />

tiravida ¿qué querés?”). Fue el<br />

Trío Oriental el que la catapultó a<br />

la fama en 1966. “En pocos meses,<br />

dominaba el escenario folclórico<br />

boliviano y empezaba a<br />

expandirse por todo el mundo”,<br />

recuerda Olmos.<br />

Pedro dice que la canción le<br />

dio muchísimas satisfacciones,<br />

porque le hizo popular en Bolivia,<br />

pero al mismo tiempo “mu-<br />

chos disgustos”, debido a la reticencia<br />

de las discográficas a reconocerle<br />

los derechos de autor.<br />

Tiene otras composiciones entrañables,<br />

como Adiós mi Riberalta<br />

y Siring uero, pero dice sentirse<br />

avergonzado de otras, como R a-<br />

zones para ser soltero, muy popular<br />

en su época (Por eso vivo<br />

soltero/ de vos nada espero<br />

para ser feliz/ no<br />

quiero ser el esclavo/<br />

de un hermoso<br />

clavo / que me haga<br />

sufrir).<br />

Con Los Forasteros<br />

apoyó<br />

la primera<br />

campaña electoral<br />

del humorista<br />

Alfonso Prudencio<br />

Claure (Paulo-<br />

vich), postulado por el<br />

Partido Social Cristiano (PSC) a<br />

una diputación. No fue su única<br />

incursión en política. Militó en<br />

el PSC entre 1959 y 1966, año en<br />

que fue elegido presidente de la<br />

Juventud en un congreso celebrado<br />

en el Teatro Achá de Cochabamba,<br />

pero duró poco, víctima<br />

de las intrigas de la politiquería<br />

boliviana. Dice que estuvo<br />

en el partido equivocado, porque<br />

“Bolivia no es un país católic<br />

o”. “Dejé de ser político y me<br />

convertí en moralista”.<br />

Se incorporó a la Universidad<br />

de San Andrés en 1969, en plena<br />

“revolución universitaria”, primero<br />

como docente de Filosofía<br />

y Letras y después como director<br />

de Extensión Cultural. Lo hizo<br />

de la mano de Jorge Lazarte, por<br />

entonces influyente dirigente<br />

estudiantil trotskista, y del rector<br />

Óscar Prudencio.<br />

Trajo al ballet de Moscú e invitó<br />

a Yevgueni Alexandrovitch<br />

Yevtushenko, con quien viajó a<br />

La Higuera, porque el poeta ruso<br />

quería conocer el lugar donde<br />

murió el Che, a quien le dedicó<br />

un poema escrito en castellano<br />

(La llave del comandante).<br />

Eran los “días agitados y confusos”<br />

de las vísperas del golpe<br />

de Hugo Bánzer y Pedro se había<br />

ganado la fama de “comunista”,<br />

lo que le valió el exilio. Antes estuvo<br />

en Lille, Francia, más para<br />

dar la espalda a una decepción<br />

amorosa que para estudiar periodismo<br />

con una beca del cardenal<br />

Lienárt. “La beca no es del<br />

cardenal, es de los obreros del<br />

carbón de Lille”, le dijo el purpurado<br />

cuando lo visitó en su despacho<br />

para agradecerle.<br />

En 1968 publicó su tercer libro,<br />

Poemas para un pueblo, en el que se<br />

refleja –según el poeta y crítico<br />

Eduardo Mitre– esa “poesía inmersa<br />

en la historia, agónica en<br />

la medida en que la padece, protagónica<br />

en cuanto tiende a<br />

transformarla mediante el testimonio,<br />

la denuncia, el grito de<br />

re b e l d í a ”; en la que mantiene<br />

“una dimensión social y aun política<br />

constante”, lejos de “los registros<br />

puramente líricos, subjetivos,<br />

abstraídos de un contexto<br />

histórico-social determinado”.<br />

Él veía la injusticia en las calles,<br />

en las escuelas y en los centros laborales<br />

como parte de la vida cotidiana<br />

boliviana.<br />

Para hablar de mi patria es preciso sufrirte.<br />

Pertenezco a esta patria sin victorias.<br />

Mentiría si dijera que mi patria es la<br />

mejor del mundo.<br />

Mentiría si dijera que mi patria es la<br />

peor del mundo.<br />

Mi patria es un martirio de<br />

odios y tinieblas,<br />

el sitio en donde<br />

amo, sueño, lucho,<br />

canto y muero.<br />

Mi patria está<br />

fundada sobre el<br />

alba, sobre tu alba,<br />

América Latina.<br />

Ella está sostenida<br />

por los muertos.<br />

La llevo como una<br />

herida, sin mar y sin victorias.<br />

En 1971 salió al exilio, a España,<br />

como resultado –según cree– de<br />

su activismo en la universidad,<br />

convertida durante el proceso del<br />

general Juan José Torres en un<br />

centro de efervescencia política e<br />

ideológica. Dice que en el destierro<br />

se hizo “más hombre y más hum<br />

a n o”y que aprendió a no compadecerse<br />

de sí mismo ni a echarle<br />

la culpa a los demás, aunque admite<br />

que “hubo días negros de<br />

amargura y desaliento”.<br />

Madre no llores, dime hasta luego y<br />

escríbeme seguido.<br />

La cordillera está cerrada. La pena<br />

es un juguete en manos de mis hijos.<br />

Le digo a Rosario que se mantenga<br />

s e re n a .<br />

Atrás quedan mis treinta y un años<br />

“adiós, vidita del alma<br />

y hasta el otro día”<br />

En 1972, ya en el exilio, ganó el<br />

Premio Casa de las Américas con<br />

su libro Quiero escribir, pero me sale espuma,<br />

un título prestado del peruano<br />

Cesar Vallejo. El galardón le<br />

dio fama internacional. Aunque<br />

posteriormente se distanció del<br />

castrismo y la Revolución Cubana,<br />

siempre se mostró agradecido<br />

por un reconocimiento que se tradujo<br />

en una edición de 23.000<br />

ejemplares, “algo nunca soñado<br />

por un poeta”.<br />

Poeticomienzo en vino avinagrado:<br />

¿cómo escribir del tizne sin carbones;<br />

de las tos, sin gargajo; y sin borrones,<br />

cómo escribir de mí si estoy fregado?<br />

Garrapateo espumas, cabreado,<br />

con humo y humedad en los pulmones;<br />

doliéndome en la sombra y los rincones<br />

mi soledad en verso encebollado.<br />

Desgarrado y vencido por las furias;<br />

en el exilio, triste, voy sufriendo<br />

el hambre de mi pueblo en mis penurias.<br />

En lágrimas y pus voy escribiendo.<br />

A medias muero en jácaras espurias.<br />

A medias vivo, voy sobreviviendo.<br />

También en el exilio escribió Ca -<br />

ducidad de Fuego (1975), un “libro<br />

d e s o l a d o”, que marca una “línea<br />

divisoria”en su poesía. “Yo subía a<br />

la colina y desde allí contemplaba<br />

mi infortunio. En mis manos se hacía<br />

trizas las diademas de mis sueños<br />

y, conteniendo el llanto, escribí<br />

Caducidad de fuego”, recordó en<br />

una ocasión.<br />

Le siguieron Al pie de la letra<br />

(1976), el libro de cuento El Coco se<br />

llama Drilo (1976) Reflexiones maq<br />

u i av é l i c a s (1980), Diccionario de<br />

Autores Iberoamericanos (1982), B o-<br />

lero de caballería (1985), Historia de<br />

la literatura hispanoamericana<br />

(1989), Riberalta y otros poemas<br />

(1996) y No te lo vas a creer (2000).<br />

Fue asesor de publicaciones y<br />

director de poesía del Instituto<br />

de Cooperación Iberoamericana<br />

(ICI) y dirigió la colección Letras<br />

del Exilio de la editorial Plaza &<br />

Janés. Recibió el Premio Nacional<br />

de Cultura de Bolivia (1999) y<br />

la Orden del Sol Naciente del Japón<br />

(2019).<br />

El escritor rumano-brasileño<br />

Stefan Baciu dijo que “Shimose<br />

fue uno de los primeros poetas<br />

capaces de dar salto hacia el futuro,<br />

llegando a una notable renovación<br />

con medios personales”,<br />

en tanto que el español Jorge<br />

Rodríguez Padrón opinó que<br />

la palabra del poeta boliviano es<br />

“un tono, una prosodia, un ritmo<br />

interior decisivo que fluye con la<br />

facilidad del habla, pero que se<br />

adensa en el vértigo de la fundación<br />

poética”.<br />

Según The Times, “Shimose oscila<br />

entre una protesta vigorosa e<br />

ingeniosa y la intranquila inquietud<br />

expresada en el soneto de Val<br />

l e j o”que da título a uno de sus libros.<br />

Para Robert Marquez, el trabajo<br />

del riberalteño muestra la<br />

“angustiada visión de un exiliad<br />

o”de Vallejo y la “sensibilidad al<br />

r i t m o”de Nicolás Guillén.<br />

Shimose entiende la poesía y la<br />

literatura como una suma de palabras,<br />

palabras que permiten<br />

“soñar la justicia, la libertad y la<br />

convivencia en paz en este mundo<br />

devastado por la locura humana,<br />

donde las víctimas de ayer<br />

son los verdugos de hoy; palabras<br />

que nos hablan de los viejos<br />

e irrenunciables ideales de la humanidad;<br />

de las selvas vírgenes<br />

por donde serpentean arroyos<br />

de aguas cristalinas; de los mares<br />

limpios que ignoran la codicia<br />

del hombre; de los cielos puros y<br />

las noches serenas”.<br />

Algún periodista le preguntó<br />

por qué escribía. Quizás, respondió,<br />

por “un deseo de inmortalidad<br />

o un deseo de seducir a una<br />

mujer hermosa”. O tal vez por “un<br />

sentimiento de pavor ante el misterio<br />

de la muerte o una inmensa<br />

alegría ante el espectáculo de la<br />

naturaleza ”. O también, como dice<br />

en uno de sus versos autobiográficos,<br />

porque la poesía lo visitaba<br />

de noche.


14 Domingo 22 de marzo de 2020 Página SIETE<br />

Poder y contrapoder en la<br />

literatura boliviana: la poesía<br />

de Humberto Quino<br />

l La poética y la vida de Quino son una misma, tal cual el anarquismo individualista lo quiere.<br />

Pese a la importancia de su poesía son escasos los estudios críticos que se han acercado a ella.<br />

Po e s í a<br />

d a n i e l a p e te r i to s a l a s<br />

Vi rg i n i a<br />

Ay l l ó n<br />

E s c r i to ra ,<br />

p o e ta ,<br />

documentalista<br />

y<br />

e n s ay i sta<br />

“Ante -<br />

zana ubica<br />

a Quino entre<br />

los esc<br />

r i to re s<br />

que se<br />

unieron bajo<br />

el manto<br />

de la bohemia<br />

del bar<br />

paceño El<br />

Averno, entre<br />

los que<br />

destaca -<br />

ban, además<br />

de<br />

Quino, Jorge<br />

Campero<br />

y Germán<br />

Montaño”.<br />

Una lectura –de las muchas<br />

posibles– de la<br />

obra de Arturo Borda e<br />

Hilda Mundy nos permitió<br />

advertir rasgos de una probable<br />

“textualidad anarquista”,<br />

comprendiendo por esta, ciertos<br />

elementos que relacionan, por<br />

ejemplo, la extrema libertad con<br />

la voluntad de desaparición,<br />

atributos encarnados, por supuesto,<br />

en el lenguaje, en el texto.<br />

En el caso de las propuestas literarias<br />

de Arturo Borda o Hilda<br />

Mundy esta significación se presenta<br />

casi a flor de piel, en tanto<br />

en la poesía de Humberto Quino<br />

–motivo de esta breve disquisición–la<br />

armazón del verso es formalmente<br />

estricta, casi críptica.<br />

Dos hechos me habilitan a ubicar<br />

probables elementos de esa<br />

también potencial “t ex t u a l i d a d<br />

a n a rq u i s t a ”en la obra de Quino.<br />

El primero es que en múltiples<br />

ocasiones el autor Humberto<br />

Quino ha manifestado públicamente<br />

su adscripción al anarquismo,<br />

manifestación acompañada<br />

de su participación en actividades<br />

contraculturales, a veces<br />

tenidas por anarquistas.<br />

Por ejemplo, así como defiende<br />

la piratería del libro, participó<br />

en las ferias independientes<br />

del libro como la contraferia del<br />

libro, de inicios de este siglo.<br />

También formó parte de la Comuna<br />

Arturo Borda junto con Julio<br />

Barriga, Eduardo Nogales y<br />

otros escritores y colaboró activamente<br />

con la editorial Yerba<br />

Mala Cartonera de la ciudad de<br />

El Alto, entre otros.<br />

Pero, así como Quino se autodefine<br />

como anarquista, no participa<br />

en los “actos”instituidos<br />

como anarquistas, como marchas<br />

y similares. Más bien la<br />

práctica anarquista de Quino se<br />

asimilaría a la versión del anarquismo<br />

individualista, en la lógica<br />

de Max Stirner, pero en el<br />

caso de Quino se lee sobretodo<br />

una inspiración en la obra y vida<br />

del rumano Emile Ciorán.<br />

Es decir, si el pez –o el viejo perro,<br />

acudiendo a una figura metafórica<br />

muy cara en el verso de<br />

Quino–muere por la boca y la boca<br />

de Quino se autodefine a veces<br />

como anarquista, ello nos faculta<br />

a preguntarnos si esto se transmite<br />

en su obra y cómo lo haría.<br />

Este peligroso ejercicio, sin embargo,<br />

no tendría que ser maniqueo,<br />

como bien alertó el poeta<br />

Juan Carlos Ramiro Quiroga en<br />

ocasión de su lectura de S uma<br />

poética (2002), la antología que<br />

reúne textos de Quino publicados<br />

desde 1978. En ese texto Ramiro<br />

Quiroga bien indicaba que<br />

calificar los textos poéticos de<br />

Humberto Quino “con el término<br />

maniqueo de contraliteratura<br />

”sería “expulsar (…) uno de los<br />

trabajos más empeñosos de<br />

nuestra literatura”.<br />

Pero más que el riesgo de echarlo<br />

de la “literatura boliviana”, lo<br />

que puede suponer un ejercicio<br />

tal es el de reducir su poesía a<br />

unos cuantos y toscos signos. Por<br />

el contrario, no hacerlo puede dejar<br />

en la sombra una eventual cifra<br />

de su producción.<br />

Sea cual fuere el caso, el segundo<br />

hecho que ha motivado este tipo<br />

de lectura de la poesía de Quino es<br />

que la primera vez que este poeta<br />

fue relacionado con el anarquismo<br />

ocurrió de la pluma del crítico Luis<br />

H. Antezana, en un texto de revisión<br />

de la literatura boliviana de fines<br />

del siglo XX.<br />

En ese texto, Antezana ubica a<br />

Quino entre los escritores que se<br />

unieron bajo el manto de la bohemia<br />

del bar paceño El Averno, en-<br />

tre los que destacaban, además de<br />

Quino, Jorge Campero y Germán<br />

Montaño. En conjunto, este grupo<br />

–cuya obra fue antologada en Fosa<br />

común (1985) y Siesta nacional<br />

(1992 ) –, conformó lo que Antezana<br />

llama un “urbanismo marginal”del<br />

que se desprendieron las<br />

propuestas de cada uno de ellos.<br />

Considera Antezana que Atardecer<br />

de un fauno en la Avenida Buenos Aires a<br />

las 4.30 p.m. (1978) de Quino, representaría<br />

una especie de arquetipo<br />

de la literatura de esa bohemia.<br />

En ese contexto, para Antezana,<br />

a este grupo le recorría una<br />

“vena anarquista”, para él sucedánea<br />

de la poesía de protesta.<br />

Pero lo importante es que esta<br />

vena anarquista se afincaría en la<br />

letra de estos escritores a través<br />

de búsquedas parecidas a la vanguardia<br />

literaria, por ejemplo, a<br />

través de la “búsqueda de identidad<br />

(por negación, a menudo) y<br />

experimentación formal”.<br />

Para Antezana, entonces, tal<br />

vena anarquista provendría de la<br />

poesía de protesta y afincaría en<br />

obras de tendencias vanguardistas,<br />

con cierto aire de urbanismo<br />

marginal.<br />

Con estas características, evidentemente<br />

esa vena anarquista<br />

puede encontrarse en los versos<br />

de Quino, como en su Delirio de un<br />

fauno en la Avenida Buenos Aires a las<br />

1 2 : 45 , en el que la voz poética se reconoce<br />

como un cíclope ebrio que<br />

mira la ciudad a la hora en que los<br />

empleados públicos la habitan. O<br />

en Opresión /Rebelión en el que se<br />

pregunta: “¿Cuándo caerá el Tirano?<br />

/Impacientes/esperamos/las<br />

armas/los rudos combates”.O en<br />

el final de este otro: “Aquí viviremos<br />

todos: sosteniendo la rebelión/la<br />

cabeza intacta y el justo pago/<br />

¿Dónde están las lanzas?/<br />

¿Dónde los escudos? / ¿Dónde<br />

nuestra osadía?/¿Dónde nuestra<br />

furia?/ ¡Hay que ir a la guerra!/¡Hay<br />

que ir la guerra¡/ ¡Hay que ir a la<br />

guerra ¡ ”.<br />

Pero el título de este poema<br />

destrona la primera lectura que<br />

produce una sensación de alegato<br />

a la acción directa, instaurando<br />

otro sentido, casi radicalmente<br />

diferente: “Donde el autor<br />

se muestra conmovido por las<br />

disputas que envuelven a sus semejantes”.<br />

En este mismo orden, uno de<br />

sus poemas más celebrados A s-<br />

censo de un miembro inferior, a fuerza<br />

del ritmo del verso, también<br />

desdice una lectura que por rápida<br />

puede perder de vista que de<br />

un poema se trata y no de una<br />

arenga política:<br />

Mi pie<br />

¡Mil veces bendito seas!<br />

C re c e /c re c e<br />

Traspasa el muro<br />

baja por las escaleras


Página SIETE Domingo 22 de marzo de 2020<br />

15<br />

Horada el zaguán<br />

Con dignidad<br />

Cruza la calle<br />

Saluda a los conocidos<br />

Descubre la Av. América<br />

Va erguido<br />

Como el báculo de San Patricio<br />

La Calle Comercio<br />

Recibe sus ecos sin entusiasmo<br />

No percibe su aura<br />

Una multitud colorida<br />

Grita hurras y vivas en la Plaza Mur<br />

ill o<br />

Mi pie/ ¡mil veces alabado!<br />

Entra al Palacio de Gobierno<br />

Y toma el poder pacíficamente.<br />

Pero en este otro, sí se lee una<br />

especie de manifiesto anarquista:<br />

“A propósito de nuestro mal<br />

natural repollo”: Para que el pan/<br />

sea un bocado común/ para que la blasfemia/vaya<br />

en carroza/ en fin/ para suprimir<br />

los golpes de estado/ hay que suprimir<br />

el estado”. Pero en Quino no<br />

es fácil la facilidad, porque su ansia<br />

de desacralización arrastra<br />

con todo, aún con la máxima<br />

ácrata sin dios, sin patria sin familia,<br />

como en este poema: Elogio<br />

para un aguafiestas: “Y así/ miope/ sin<br />

tornillos/ sin dios/ sin patria/ sin familia/<br />

sin un perro que cuelgue de su lengua/<br />

he reído/ calavera.<br />

Por supuesto que en esta poesía<br />

se pueden advertir evidentes<br />

rasgos vanguardistas en la acepción<br />

más amplia del término, pero<br />

eso no nos habilita a calificarla<br />

como poesía “a n a rq u i s t a ”, porque,<br />

por una parte, no sabemos a<br />

ciencia cierta qué querría indicar<br />

este término y, sobre todo<br />

porque estamos frente a una poesía<br />

cuya marca es, al menos, la<br />

desacralización de todo, incluyendo<br />

(intuyo) lo que comúnmente<br />

se ha instaurado como<br />

a n a rq u i s m o.<br />

Ahora bien, a pesar que se reconoce<br />

la poesía de Quino como<br />

de las más importantes en la literatura<br />

boliviana, son escasos los<br />

estudios críticos que se han acercado<br />

a esta poética, pero también<br />

es cierto que quienes lo han<br />

hecho son los principales críticos<br />

literarios de poesía en Bolivia:<br />

Luis H Antezana, Eduardo<br />

Mitre y Mónica Velásquez.<br />

Antezana remarca la relación<br />

entre muerte y cuerpo en esta poética,<br />

Mitre, por el mismo orden,<br />

cree que la poética de Quino se resume<br />

en la búsqueda del ser de la<br />

poesía y la figura del poeta, y Velásquez<br />

considera que esta poética<br />

se resuelve en tres ejes: la preocupación<br />

por la muerte, el oficio<br />

del poeta, y la celebración paródica<br />

de la obra de otros poetas.<br />

Precisamente este último eje<br />

que indica Velásquez (y que Mitre<br />

también estudia detenidamente)<br />

resalta en la poesía de<br />

Quino y, entre esos poemas paródicos<br />

el dedicado a Cerruto es mi<br />

p re f e r i d o.<br />

En su poema Casa de Cerruto –en<br />

referencia a los poemas Casa de Lope,Casa<br />

de Beethoven yCasa de Baudelaire<br />

que forman el capítulo Moradas<br />

de Estrella segregada de Cerruto–,<br />

Quino se propone parodiar<br />

a Cerruto, un escritor que hace de<br />

la escritura un acto de resistencia<br />

al poder a través del silencio y la<br />

soledad del lenguaje.<br />

En Quino, la parodia responde<br />

a cierta arte poética que está en su<br />

poema narrativo No puedo decir si<br />

mi pluma cruje o canta o eructa, en el<br />

que la voz poética reconoce que<br />

su técnica “consiste en la dotación<br />

de nuevos en insólitos significados<br />

a palabras ya utilizadas<br />

por antiguos espíritus, trastocando<br />

su sentido primigenio de<br />

acuerdo al humor del autor”. De<br />

este modo, la poesía, como afirma<br />

uno de sus versos, sería la “per -<br />

fecta reencarnación”.<br />

Esta “poesía de un hueso sobre<br />

otro hueso”es también la “poe -<br />

sía que no dice nada”, que proviene<br />

de habitar la destrucción y<br />

el éxtasis.<br />

Hay una pulsión irracionalizadora<br />

en Quino de todo cuanto supone<br />

orden racional, a través de<br />

establecer un diálogo permanente<br />

con la filosofía racionalista, poetizando<br />

su éxtasis destructor, como<br />

en su poema Método del discurso en<br />

que dialoga con la máxima de Shakespeare:<br />

“La nuez de lo absoluto/<br />

no es ser o no ser/ viejo comediante<br />

de tablas”. OsuCrítica de la pasión<br />

p u ra en que afrenta a Kant, contraponiendo<br />

la pasión pura a la razón<br />

pura o, en la misma línea, el título<br />

de su poemario Coitus ergo sum, que<br />

parodiza el cogito ergo sum de Descartes,<br />

estableciendo el cuerpo como<br />

principio del ser.<br />

Y es que la pasión es sustancial<br />

en esta poética en el que la erotización<br />

y el juego amoroso se asimilan<br />

a la muerte, deviniendo,<br />

de este modo, en una metáfora<br />

de la muerte: “Amo la poesía herida<br />

de muerte/ Su desquiciado<br />

rostro que aniquila el desamparo/<br />

Su maligno tacto de animal en<br />

celo/ Su incandescencia que me<br />

devuelve a la vida// Pero amar es<br />

caer bajo su designio/ Que engendra/<br />

Hiere y mata”.<br />

Ahora bien, así como Antezana<br />

descubrió una “vena anarquista”en<br />

la poética de Quino, en un<br />

post de su cuenta de Facebook<br />

Quino expone la “veta anarquista”<br />

en la obra de Arturo Borda,<br />

uno de sus más admirados escritores:<br />

“el concepto de libertad<br />

del anarquismo fundamenta su<br />

inserción en una grafía caótica,<br />

heterogénea en su dispersión,<br />

generosa en su desgarramiento,<br />

donde nada está previsto, para<br />

ejercer a plenitud el oficio de sí<br />

mismo. Arturo Borda, nos transmite<br />

el valor terapéutico de la locura<br />

y devela el poder reaccionario<br />

de un orden impuesto”.<br />

Ese breve post del Facebook y<br />

algunas entrevistas nos informan<br />

de la crítica literaria de Quino<br />

y por eso destaca sobremanera<br />

su artículo “Oficio de difuntos”aparecido<br />

en 2015 en el número<br />

15 de la revista La Migraña,<br />

publicación de la Vicepresidencia<br />

del Estado, en el que reflexiona<br />

sobre el oficio del poeta en la<br />

Bolivia del 2015.<br />

Inicia su texto reflexionando<br />

sobre el entorno donde habla el<br />

escritor en ese 2015: “Rodeados<br />

por los nuevos ricos que han reducido<br />

el ser al tener, la ilusión del escritor<br />

es hablar desde el umbral de<br />

los oprimidos”. Un entorno, además,<br />

rodeado de “estereotipos de<br />

un ‘m a r x i s m o’mal digerido y un<br />

empobrecido indigenismo”. Y como<br />

crítica a dicha impostura plantea:<br />

“eludir la sofística seudo-revolucionaria,<br />

denunciando el ‘no -<br />

m i n a l i s m o’ (cambiar el nombre<br />

para que no cambie lo real) del<br />

‘proceso de cambio’”. Luego denuncia<br />

los mecanismos del poder<br />

de ese mismo 2015: “Los rituales<br />

del poder alimentan un abismo racial<br />

y el abandono de todo rastro<br />

de inteligencia, para pernoctar en<br />

lo pequeño: el fútbol, el folklore,<br />

los concursos de belleza y otras nimiedades”.<br />

Luego ante la pregunta de si el<br />

poeta es (o debe ser) portavoz de<br />

la miseria, se contesta: “Las etiquetas<br />

son irrisorias, cada poeta<br />

construye un discurso singular<br />

(singular hasta en su estupidez),<br />

(…) el poeta, dichoso o quejumbroso,<br />

construye mapas de intensidad,<br />

bordea la locura, que<br />

es el único estado mental para vivir<br />

bajo el capitalismo”.<br />

Arribado a este punto, se encarga<br />

de valorar a los poetas que<br />

se intencionan con el poder y el<br />

mercado entre quienes reconoce<br />

a los que medran de la poesía con<br />

ansia de fama, a quienes califica<br />

como el poetariado: “Hay ejemplares<br />

que devastan el lenguaje,<br />

juzgados en tanto liricidas, protagonizan<br />

una batalla desigual<br />

contra la estética, (…) quieren ser<br />

famosos, quieren un bocado de<br />

gloria, asisten a cuanto festival<br />

de poesía existe (invitados o no),<br />

escriben en los bares y cafés,<br />

quieren exhibir su laboriosidad,<br />

para esconder su parasitismo”.<br />

También los que denomina como<br />

“amanuenses del poder”que<br />

conforman una banda en la que<br />

“está el octogenario que para<br />

conseguir un cargo, hace un libro<br />

incienso sobre el ‘l í d e r’, deambula<br />

de oficina en oficina para<br />

que propongan su nombre al<br />

‘Nobel de la Paz’ (…) Sus obras,<br />

sobras son de un cerebro sin costuras,<br />

sin una adecuada sobrecarga<br />

de lecturas: sus huellas<br />

verbales legitiman una empobrecida<br />

literatura”.<br />

Finalmente está el otro “ejem -<br />

plar es más sofisticado, todo su<br />

empeño está en ser conocido, reconocido<br />

en el exterior. La aldea<br />

no es su campo de acción, tiene<br />

una vida emblemática de escritor.<br />

Se mueve en la dinámica de la<br />

auto-publicidad: un molusco que<br />

abre su concha para gritar al mundo,<br />

que es necesario, su hálito es<br />

inmortal: su ensueño es subir al<br />

balancín de la fama, reproduciendo<br />

los gestos de un héroe sin público.<br />

Produce una literatura vacía,<br />

aunque perfecta en su forma, el<br />

carbón de la ardiente vida-muerte,<br />

no asoma por allí”.<br />

Concluye Quino este hermoso<br />

texto con una descripción del<br />

“abatido bate” oel “verdadero”<br />

poeta, que parece una nota autobiográfica:<br />

“Ignorando su propia<br />

ceguera, quiere testimoniar el desastre<br />

colectivo y su desgarramiento<br />

interior. Conjura las ofensas<br />

con una carcajada, la fatalidad<br />

de su condición hace que coleccione<br />

púdicamente los versos<br />

más siniestros de los malditos<br />

poetas (…). Su aversión genética<br />

por la autopromoción, le condena<br />

a un orden épico inferior (…).<br />

Unas vidas así, supongo, no son<br />

dignas de ser imitadas”.<br />

A la luz de esos textos críticos de<br />

Quino, podemos pues concluir<br />

que la poética y la vida de Quino<br />

son una misma, tal cual el anarquismo<br />

individualista lo quiere.<br />

Más aún, Juan Carlos Ramiro Quiroga<br />

considera que cierto ostracismo<br />

de este poeta rebela tanto la indiferencia<br />

social ante su grito como<br />

una reacción de “pacificidad<br />

de la expectación o contemplación<br />

atónita”.<br />

Mitre, por su parte, considera<br />

que la poética de Quino escribe<br />

sus poemas desde la merma afectiva<br />

sea de los revolucionarios modernos<br />

o de la democracia liberal.<br />

Antezana, finalmente, advierte<br />

rasgos de autodeterminación del<br />

yo poético y yo ético que se resuelven<br />

en el abstracto de la libertad.<br />

Pero como bien afirma Antezana,<br />

la libertad no se dice, se hace. Y esto<br />

que vale para el discurso poético<br />

parece ser el leit motiv del poeta<br />

Humberto Quino.


16 Domingo 22 de marzo de 2020 Página SIETE<br />

Toda una noche la sangre,<br />

de Recacoechea<br />

l Hace 40 años, en este mismo mes, se halló el cuerpo sin vida de Luis Espinal. El<br />

hecho, uno de los más lamentables de la historia del país, es el tema de esta novela.<br />

C l eve r t h<br />

C á rd e n a s<br />

Plaza<br />

C o o rd i n a d o r<br />

Instituto de<br />

I nve st i ga -<br />

ciones<br />

L i te ra r i a s<br />

U M SA<br />

“En la<br />

novela se ve<br />

una muerte<br />

orquestada<br />

por un poder<br />

que<br />

permanece<br />

entre las<br />

sombras y<br />

con ello nos<br />

da una<br />

perspectiva<br />

de lo que<br />

fue nuestro<br />

país y de lo<br />

que podría<br />

ser. Es que<br />

a veces la<br />

ficción reproduce<br />

de<br />

manera lúcida<br />

y desgarradora<br />

la<br />

realidad ”.<br />

Memoria nómada<br />

En una exploración por la<br />

literatura boliviana escrita<br />

a propósito de las dictaduras<br />

me encontré con<br />

esta perturbadora y magnífica pieza<br />

literaria: Toda una noche la sangre<br />

(1994) de Juan de Recacoechea. Se<br />

trata de una novela que está ambientada<br />

en ese breve verano democrático<br />

de los 80, cuando Gueiler<br />

asumió la presidencia, después<br />

de una enrevesada sucesión de gobiernos<br />

de facto y antes del golpe<br />

de García Meza.<br />

Es ficción se dirá, pero en nuestro<br />

país la ficción muchas veces estuvo<br />

comprometida con la realidad. La<br />

ficción fue el vehículo para revelar<br />

la crudeza de una época marcada<br />

por la violencia política. Esta novela<br />

es conmovedora porque nos da la<br />

imagen del sufrimiento, de la tortura,<br />

de los gritos silenciados, del<br />

terror del ser humano frente a la<br />

muerte. La muerte vinculada al deseo<br />

y la ambición de poder, un poder<br />

absoluto para el cual la vida humana<br />

se reduce a aquello que<br />

Agamben llama la vida nude, ese<br />

concepto político utilizado para<br />

describir cómo los gobiernos autoritarios<br />

restan valor a la vida humana,<br />

hasta el punto de considerar<br />

cualquier vida desechable. En la<br />

novela se ve una muerte orquestada<br />

por un poder que permanece entre<br />

las sombras y con ello nos da<br />

una perspectiva de lo que fue nuestro<br />

país y de lo que podría ser. Es<br />

que a veces la ficción reproduce de<br />

manera lúcida y desgarradora la<br />

realidad, y con ello nos ofrece no<br />

solo un hecho vinculado con la historia,<br />

sino la dimensión humana de<br />

los protagonistas.<br />

Toda una noche la sangre reproduce<br />

el itinerario de un crimen, recorre<br />

los lugares que transitan los asesinos<br />

y escarba en la psiquis de los<br />

protagonistas. Tiene como héroe a<br />

Antonio Silavic, miembro de un<br />

grupo paramilitar de extrema derecha;<br />

hijo de un croata fascista empobrecido<br />

que se casó con la hija de<br />

unos comerciantes cholos. A pesar<br />

de las circunstancias y el lugar de su<br />

nacimiento Antonio Silavic recibió<br />

una educación racista, de odio a todos<br />

los que eran diferentes, algo<br />

paradójico, porque Bolivia está signada<br />

por la diferencia.<br />

La novela inicia cuando Antonio<br />

se encuentra aburrido e impaciente,<br />

porque acaba de dejar una clínica<br />

de desintoxicación y espera el<br />

momento de otro golpe de Estado<br />

para tener trabajo e integrarse a los<br />

grupos de represores. Sin duda es<br />

fascista por convicción, pero sus<br />

mismos jerarcas políticos lo volvieron<br />

adicto a las drogas y al alcohol,<br />

con la intención de mantenerlo<br />

controlado con mayor facilidad. Es<br />

llamativo cómo Recacoechea recrea<br />

el tedio del protagonista en<br />

aquel verano democrático a través<br />

de su recorrido por la ciudad: desde<br />

los bares frecuentados por los<br />

grupos de choque hasta los cafés<br />

donde los judíos apuestan jugando<br />

ajedrez. Sin omitir la visita a su madre<br />

en Alto San Pedro o el encuentro<br />

con su exmujer.<br />

Claro que nada se compara con<br />

la inefable persecución de la víctima<br />

de este relato por el Prado hasta<br />

Miraflores y su traslado hasta<br />

Achachicala. Este trajinar del paramilitar<br />

ofrece una forma distinta<br />

de verla ciudad y acá surge la pregunta:<br />

¿su tránsito por la ciudad<br />

tendría su correlato con<br />

una cartografía del fascismo<br />

paceño de los setenta?,<br />

si bien esto no es importante<br />

para la ficción, siempre<br />

queda la duda.<br />

A Silavic lo encontramos<br />

también en medio de preocupaciones<br />

prosaicas relacionadas<br />

con sus dificultades<br />

económicas: debe la<br />

pensión de su hija y los alquileres.<br />

En las pocas regresiones<br />

de la novela se sabe<br />

que trabajó durante cuatro<br />

años como mecánico de<br />

motos y logró una paz momentánea<br />

mientras estaba<br />

casado; pero su adicción le<br />

ganó y regresó a los grupos<br />

violentos y alcoholizados<br />

dando por terminado su<br />

matrimonio. Presionado<br />

por los 7.500 pesos de deuda<br />

por pensiones familiares se<br />

ve obligado a aceptar un trágico<br />

encargo. Jiménez, un operador<br />

político de la dictadura le ofreció<br />

10.000 pesos, un monto que le<br />

salvaría del conflicto económico,<br />

adicionalmente, tendría protección<br />

mientras llegaba el golpe. Desde<br />

un principio Silavic deja claro<br />

que no se metía en torturas, pero Jiménez<br />

lo engaña argumentando<br />

que solo se trata de dar un susto a<br />

un cuervo, término con que se referían<br />

a los jesuitas. Además le informa<br />

que del trabajo principal se encargará<br />

Bompiani, un paramilitar<br />

argentino. De la lectura, se deduce<br />

que se trata dela ejecución del Plan<br />

Cóndor y la complicidad internacional<br />

que derivaría en una gran escalada<br />

de violencia para tomar el<br />

poder.<br />

La víctima era Escandell, director<br />

del Semanario Wara, que había<br />

amenazado con publicar una lista<br />

de altos jerarcas militares involucrados<br />

en el negocio de las drogas<br />

–sin duda se trata de una referencia<br />

a Luis Espinal (1932-1980) y al<br />

Semanario Aquí; aunque el motivo<br />

de su muerte es diferente: Espinal<br />

iba a denunciar un negociado<br />

fraudulento por la compra de aviones<br />

Hércules, algo que involucraba<br />

a las FFAA–. En la novela, los<br />

verdaderos interesados en la desaparición<br />

de Escandell no se hacen<br />

visibles, pero coordinan, planifican<br />

y pagan desde un lugar privilegiado<br />

en el que ni siquiera se manchan<br />

las manos. Es un operador<br />

político de la dictadura, como Jiménez,<br />

quien se encarga de buscar<br />

a los paramilitares para que ejecuten<br />

el asesinato de Escandell. En la<br />

narración la delación de la corrupción<br />

y su vínculo con las drogas<br />

afectaría sus planes golpistas, motivo<br />

por el que debían callar al sacerdote<br />

y arrancarle la confesión<br />

respecto al militar delator.<br />

Las escenas de tortura son escalofriantes<br />

y conmovedoras, sin<br />

embargo, hay en ello un trabajo estético<br />

que nos involucra en el dolor<br />

y el sufrimiento, como seguramente<br />

se había replicado en muchas escenas<br />

de horror que nos dejaron las<br />

dictaduras. A Escandell lo torturan<br />

en el Matadero de Achachicala,<br />

lugar siniestro de por sí y a la vez<br />

simbólico. Bompiani hizo el encargo<br />

con esmero y se nota en la narración<br />

el placer de un psicópata: la<br />

novela titula toda una noche la<br />

sangre porque precisamente es lo<br />

que duró el suplicio de la víctima.<br />

Un destornillador fue más que suficiente<br />

en las manos expertas del<br />

paramilitar argentino.<br />

La narración se detiene en la<br />

mirada suplicante que Escandelldirige<br />

a Silavic, se trata de un<br />

momento de quiebre de ambos<br />

personajes. Es evidente que la<br />

violencia ejercida por Bompiani<br />

lo sobrepasa y en un inusual<br />

arranque de piedad Silavic da<br />

por terminado el sufrimiento de<br />

Escandell con un par de balazos.<br />

Ese desenlace los obliga a abandonar<br />

el cuerpo y huir del país.<br />

Por supuesto, la dictadura en<br />

ciernes tampoco iba a ser benévola<br />

con sus sicarios y testigos,<br />

que en toda la trama solo son fichas,<br />

mucho menos se iba a<br />

arriesgar dejando un testigo alcohólico<br />

que podría vulnerar su<br />

pacto de silencio.<br />

Es bastante irónico que<br />

capítulos antes Bompiani<br />

cuestionara que los militares<br />

bolivianos estén involucrados<br />

en el narcotráfico,<br />

era algo que le molestaba<br />

porque esa práctica no va en<br />

la línea de un fascismo real,<br />

conservador y de extrema<br />

derecha. De muchas maneras<br />

esta novela nos enfrenta<br />

con las contradicciones de<br />

los personajes, pero también<br />

con su lado humano,<br />

incluso del asesino. En este<br />

caso la ficción nos introduce<br />

al oscuro mundo de las torturas<br />

y desapariciones. La<br />

vida nude se aplica no solamente<br />

a la víctima, sino al<br />

mismo sicario, revelando así<br />

la ética del poder de un tipo<br />

de fascismo muy particular<br />

preservado por un ejercicio<br />

constante de violencia política.<br />

Hace 40 años, en este mismo<br />

mes, el país asistió a uno de los hechos<br />

más lamentables de su historia:<br />

el hallazgo del cuerpo sin vida<br />

de Luis Espinal Camps. Precisamente<br />

en marzo de 1980 un grupo<br />

paramilitar lo secuestró, torturó y<br />

asesinó en procura de ocultar los<br />

sucios secretos de la dictadura que<br />

le antecedía y con miras a limpiar<br />

los nombres de quienes darían un<br />

nuevo golpe de Estado.<br />

Efectivamente, la muerte de<br />

Espinal, sirvió a una cúpula militar<br />

corrupta para eliminar una<br />

denuncia, pero al mismo tiempo<br />

para enviar un siniestro mensaje<br />

de miedo. Esta novela recrea ese<br />

momento desde la perspectiva<br />

de uno de los victimarios.


Página SIETE Domingo 22 de marzo de 2020<br />

17<br />

Matsuo Basho<br />

al completo<br />

l Por primera vez ofrecen en español las Poesías Competas y haikus de este poeta,<br />

que gozó de gran prestigio y fama en el periodo Edo (hoy Tokio).<br />

R i c a rd o<br />

B e l l ve s e r<br />

E s c r i to r<br />

“El haiku<br />

es una<br />

estrofa de<br />

tres versos<br />

sin rima y<br />

17 sílabas,<br />

dividido en<br />

versos de 5,<br />

7 y 5 sílabas,<br />

que recogen<br />

escenas<br />

de la naturaleza<br />

o de<br />

la vida cotidiana<br />

para<br />

darles un<br />

sentido<br />

trascen -<br />

dental e incluso<br />

a veces<br />

metafís<br />

i c o”.<br />

Po e s í a<br />

Pese a ser un poeta universalmente<br />

admirado, imitado,<br />

pionero de un modo<br />

singular, el haiku, de<br />

poesía oriental, la Poesía Completa<br />

del japonés MatsuoBasho (Ueno,<br />

1644-Osaka, 1694), no estaba al alcance<br />

del lector en español hasta<br />

ahora, que nos ha llegado en una<br />

atractiva traducción de Beñat Arginzoniz,<br />

publicada hace unos pocos<br />

meses por la joven editorial de<br />

Bilbao (España), El gallo de oro.<br />

Con anterioridad tan solo teníamos<br />

algunos de sus poemas<br />

traducidos de forma muy fragmentaria,<br />

incluso interesada, y<br />

hecho sin saber bien del todo<br />

qué es lo que el traductor se llevaba<br />

entre las manos, salvo la<br />

aceptación de que se estaba ante<br />

un tipo de poesía exótica,<br />

orientalista, budista, con el<br />

atractivo añadido de estar absolutamente<br />

alejada de cualquier<br />

tradición hispánica e incluso<br />

occidental.<br />

Poeta que gozó de gran prestigio<br />

y fama en el periodo Edo (hoy<br />

Tokio), está considerado como<br />

uno de los cuatro grandes maestros<br />

del haiku, estrofa que consolidó<br />

con su elevada espiritualidad,<br />

lo que le ha dado un indiscutido<br />

prestigio internacional<br />

que le reconoce como su fundador.<br />

Esta edición reúne más de<br />

mil poemas de muy diversas características<br />

técnicas, pues<br />

practicó diversos géneros, sobre<br />

todo en su acercamiento a<br />

la tradición clásica, aunque<br />

sean sus haikus las más conocidas.<br />

De estas mil y pico composiciones,<br />

más de la mitad jamás<br />

habían sido traducidas al español.<br />

El libro divide la producción<br />

literaria de Basho en siete secciones<br />

que van de los poemas de juventud<br />

a los de viajes, para acabar<br />

con “el secreto de la grandeza”<br />

cuando cumplidos los 40<br />

años, acepta el paso del tiempo y<br />

el camino hacia la ancianidad,<br />

aunque la parte viajera sea, con<br />

toda probabilidad, la más intensa,<br />

pues esta pasión le llevó a recorrer<br />

la isla, a pie, y a penetrar<br />

en las regiones menos pobladas,<br />

a la búsqueda de lo esencial de su<br />

poesía, lo que le llevó a abandonar<br />

los círculos literarios generales<br />

y convertirse en un personaje<br />

que, durante muchos periodos<br />

de su vida, halló refugio en el aislamiento<br />

social.<br />

Esencialmente el haiku es una<br />

estrofa de tres versos sin rima y 17<br />

sílabas, dividido en versos de 5, 7<br />

y 5 sílabas, que recogen escenas<br />

de la naturaleza o de la vida cotidiana<br />

para darles un sentido<br />

trascendental e incluso a veces<br />

metafísico. (Un relámpago. / El<br />

grito de la garza / iluminada.)<br />

El nombre de haiku se lo debe a<br />

Shiki (1867-1902) que es quien lo<br />

utilizó por primera vez, caracterizándolo,<br />

y es quien considera a<br />

Basho el haijin más importante.<br />

Dicho esto, lo bien cierto es<br />

que ni la métrica ni su brevedad<br />

son sus valores principales, aunque<br />

así lo hayan considerado<br />

muchos de los miles de imitadores<br />

que tiene, sino que lo relevante<br />

son los temas y el lenguaje usado.<br />

El haiku tiene dos partes: el<br />

fragmento, que es la más corta, y<br />

la frase, que es la parte propositiva<br />

y por ello la más elaborada y es<br />

la que nos introduce en la cuestión<br />

a tratar, a veces se auxilia del<br />

kigo que es la palabra que sitúa el<br />

poema en alguna de las estaciones<br />

del año que para los japoneses<br />

son cinco.<br />

Es una forma estrófica muy<br />

arraigada en el budismo, un modo<br />

contemplativo de la existencia,<br />

y que choca con los extensos<br />

poemas occidentales, muchos<br />

de ellos portadores de un mundo<br />

lenguaraz y retórico, al que se le<br />

enfrenta la seductora intensidad,<br />

el énfasis espiritual, de su<br />

condensación, su tino, su actitud<br />

meditativa sobre aspectos<br />

trascendentes que se esconden<br />

tras las cosas mínimas.<br />

Se ha discutido mucho sobre si<br />

se pueden hacer haikus fuera del<br />

mundo oriental y su características<br />

lingüísticas, pues no es lo<br />

mismo hacer haikus en lengua<br />

alemana, cuyas palabras suelen<br />

ser extensas y multisilábicas, en<br />

español, con predominio de palabras<br />

llanas, u otras lenguas occidentales.<br />

El japonés y el chino<br />

se adecúan mucho mejor a este<br />

diseño de versos de cinco y siete<br />

sílabas. Técnica y temáticamente,<br />

los haikus orientales serían<br />

los epigramas hispánicos, e incluso,<br />

si solo observamos su forma,<br />

tendrían similitudes con las<br />

seguidillas populares.<br />

Sin embargo es muy frecuente<br />

la práctica del haiku por poetas<br />

españoles. Se considera que fue<br />

el poeta mexicano José Juan Tablada<br />

(1871-1945), quien lo introdujo<br />

en el ejercicio poético en español,<br />

con la publicación en 1919<br />

de Un día… que lo subtituló llamando<br />

a estas estrofas “poemas<br />

sintéticos”. En prestigio y acierto<br />

le siguió el argentino Jorge<br />

Luis Borges (1899-1986), el mexicano<br />

Octavio Paz (1914-1998) que<br />

fue uno de los más distinguidos<br />

traductores de los haikus de Basho,<br />

y el Premio Nobel Juan Ramón<br />

Jiménez, o Antonio Machado,<br />

etcétera. Hoy, revistas literarias<br />

como Crátera, llaman La mirada<br />

de Basho, a su apartado para<br />

la publicación de haikus, pues<br />

son muchos los que practican esta<br />

estrofa y tienen su propio espacio<br />

en algunas revistas.<br />

Matsuo Basho, con toda probabilidad<br />

el escritor japonés<br />

más conocido y apreciado en Occidente,<br />

hijo de un samurái, cultivó<br />

la poesía desde muy joven<br />

–en los tiempos en los que, al parecer,<br />

trabajaba como cocinero–<br />

por lo que muy pronto adquirió<br />

un gran prestigio, y el reconocimiento<br />

por su esfuerzo por dignificar<br />

un arte “menor”como el<br />

del haiku, que en sus manos se<br />

convirtió en Arte Mayor.


18 Domingo 22 de marzo de 2020 Página SIETE<br />

Hidrógeno enamorado<br />

l ¿Fue o es Cardenal un gran poeta en el mismo sentido en que lo eran o son Juan<br />

Gelman, José Emilio Pacheco o Nicanor Parra, muertos en los últimos años?<br />

AFP<br />

Gabriel<br />

C h á ve z<br />

Casazola<br />

E s c r i to r<br />

“Debe -<br />

mos recordar<br />

también<br />

su faceta<br />

de traductor<br />

de<br />

clásicos<br />

griegos y de<br />

poetas norteamerica<br />

-<br />

nos como<br />

Po u n d ,<br />

Merton y<br />

los Beatniks;<br />

de hecho,<br />

Cardenal<br />

fue uno<br />

de los ‘in -<br />

troducto -<br />

res ’de la<br />

poesía de<br />

EEUU en<br />

Iberoamé -<br />

rica”.<br />

Sombras nada más<br />

Hay poetas que dejan<br />

tras de sí la estela de un<br />

solo poema y éste es suficiente<br />

para redimirlos<br />

del olvido común. Si apenas<br />

hubiera escrito Oración por Marilyn<br />

Monroe, el nicaragüense Ernesto<br />

Cardenal (1925-2020) ya<br />

estaría salvado. Incluso si nadie<br />

le hubiera contestado el teléfono<br />

a“la empleadita de tienda que a<br />

los 16 se había querido matar”y<br />

que, en la platinada hora de su<br />

muerte, se presentaba ante Dios<br />

–así la imaginó Cardenal– “sin<br />

ningún maquillaje / sin su agente<br />

de prensa / sin fotógrafos y sin<br />

firmar autógrafos / sola como un<br />

astronauta frente a la noche espacial”.<br />

“La película terminó sin el beso<br />

final. / La hallaron muerta en<br />

su cama con la mano en el teléfono<br />

/ y los detectives no supieron a<br />

quién iba a llamar”, anota más<br />

adelante en el poema sobre Marilyn.<br />

Ahora es el poeta quien ha<br />

recibido el beso de la muerte y a<br />

muchos comienza a darnos la<br />

impresión de que se ha ido el último<br />

gran nombre de la poesía latinoamericana<br />

de la segunda mitad<br />

del siglo XX.<br />

Escrita la línea anterior, me<br />

detengo y reflexiono sobre lo<br />

que acabo de decir. ¿Fue o es<br />

Cardenal un gran poeta en el<br />

mismo sentido en que lo eran o<br />

son Gelman, José Emilio Pacheco<br />

o Parra, muertos en los últimos<br />

años?<br />

Es verdad que su obra poética<br />

es irregular: a lo largo de los años<br />

fue de más a menos y tiene no pocas<br />

depresiones de terreno. Sin<br />

embargo, su poesía alcanza también<br />

inobjetables cimas como su<br />

reescritura de los S almos en clave<br />

social y política; sus cantos místicos<br />

de largo aliento, atravesados<br />

por el asombro cósmico y<br />

científico (no en vano se declara<br />

hidrógeno enamorado); sus poemas<br />

trapenses de Kentucky; o,<br />

más lejos, en su prehistoria juvenil,<br />

los soberbios Epigramas a<br />

C laudia (soberbios por arrogantes<br />

más que por excelsos: “De estos<br />

cines, Claudia, de estas fiestas,<br />

/ de estas carreras de caballos,<br />

/ no quedará nada para la<br />

posteridad / sino los versos de<br />

Ernesto Cardenal para Claudia /<br />

(si acaso) / y el nombre de Claudia<br />

que yo puse en esos versos /y<br />

los de mis rivales, si es que yo decido<br />

rescatarlos / del olvido, y los<br />

incluyo también en mis versos /<br />

para ridiculizarlos”).<br />

Además, bien miradas las cosas,<br />

se trata de un poeta muy poderoso<br />

simbólicamente, no sólo<br />

por haber hecho, creo, la poesía<br />

justa en el tiempo justo y en el lugar<br />

necesario, sino también por<br />

sus sucesivas auras, primero de<br />

niño rico y bohemio converso al<br />

catolicismo e ingresado a la Trapa<br />

en Kentucky; luego, de sacerdote<br />

converso a la revolución,<br />

fundador de Solentiname y ministro<br />

de Cultura sandinista;<br />

más tarde, de acerbo crítico de<br />

Ortega y enfermo reconciliado<br />

con su Iglesia in articulo mortis.<br />

Debemos recordar también<br />

su faceta de traductor de clásicos<br />

griegos y de poetas norteamericanos<br />

como Pound, Merton<br />

y los Beatniks; de hecho,<br />

Cardenal fue uno de los “i n t rod<br />

u c t o re s ”de la poesía de EEUU<br />

en Iberoamérica, no sólo con su<br />

célebre antología preparada en<br />

colaboración con José Coronel<br />

Urtecho e inicialmente publicada<br />

por Aguilar, sino sobre todo<br />

con el ejemplo de su propia<br />

escritura, en buena parte vertida<br />

en poemas narrativos extensos,<br />

ricos en referencias y guiños<br />

a la cultura popular.<br />

Casi todo eso lo hizo con su<br />

memorable boina negra en la cabeza,<br />

jeans gastados y barba de<br />

profeta; el mismo atuendo con el<br />

que llegó a Bolivia cuando lo invitamos<br />

al primer Encuentro Internacional<br />

de Poesía “Ciudad<br />

de los Anillos”en Santa Cruz en<br />

2014 y el mismo look con el que<br />

año tras año recibía a los poetas<br />

que asistíamos al Festival de<br />

Poesía de Granada, en su país,<br />

donde pude conocerlo el año<br />

2011. En uno de esos festivales<br />

escribió el peruano Eduardo<br />

Chirinos su magnífico El sol que<br />

todo lo puede, poema con el que<br />

quiero cerrar estos apuntes:<br />

“Fue el día del entierro del engaño<br />

y la mentira. / Todo Granada<br />

estaba en las calles y el carnaval<br />

/ incluía –por supuesto–a los<br />

poetas: en lo alto /de un carruaje<br />

recitaban versos a las nubes, /a<br />

los pájaros, a las aguas de un lago<br />

que resiste / heroicamente la<br />

contaminación. Y allí estaba. /<br />

Con sus cabellos blancos y su<br />

boina negra. Ojos / que han visto<br />

a Dios en el humo de la marihuana,<br />

/de los volcanes azules de Nicaragua,<br />

velando / entre la confusión.<br />

En él no había confusión. /<br />

Era el mismo muchacho que escribía<br />

versos / para Claudia, el<br />

seminarista que nos presentó /a<br />

Pound, el jovencito poeta asomado<br />

a la / ventana donde enloqueció<br />

Alfonso Cortés. / Todo<br />

Granada estaba en las calles. /<br />

Músicos, danzantes, bailarinas.<br />

Y el sol, / que todo lo puede, reclamando<br />

silencio. / En un rincón<br />

estaba Marilyn. La reconocí /<br />

entre la multitud. Llevaba gafas<br />

oscuras. / Me hacía adiós con una<br />

m a n o”.


Página SIETE Domingo 22 de marzo de 2020<br />

19<br />

Metal Gear Solid: la mejor<br />

película es un videojuego<br />

l Aun hoy persiste su importancia por haberse atrevido a usar lenguaje cinematográfico y es<br />

considerado como el primer videojuego moderno de verdad.<br />

La sonrisa de Sísifo<br />

Ad r i á n<br />

N i eve<br />

E s c r i to r<br />

“MGS<br />

es un vid<br />

e o j u e go<br />

espectacu -<br />

lar que incorporó<br />

el<br />

lenguaje cinematográ<br />

-<br />

fico a los vid<br />

e o j u e go s ,<br />

con cinemáticas<br />

y<br />

m o n ó l o go s<br />

tan largos<br />

que te devolverán<br />

a<br />

la acción<br />

justo en el<br />

climax”.<br />

En 1998 se estrenó para<br />

Playstation, en Estados<br />

Unidos, un videojuego<br />

que fue llamado más una<br />

obra de arte que un juego en sí:<br />

Metal Gear Solid (MGS) del desarrollador<br />

HideoKojima. Un año<br />

después, bien traducido al españolazo,<br />

llegó a Bolivia donde lo<br />

jugué por primera vez. Tenía<br />

nueve años y me voló la cabeza,<br />

pero reconozco que no lo aprecié<br />

como debería. Metal Gear Solid es<br />

una obra de arte compleja y profunda,<br />

que no deja de ser un videojuego,<br />

pero uno que secretamente<br />

quiere ser una película.<br />

En MGS manejamos a Solid<br />

Snake, un soldado legendario<br />

que tiene la misión de infiltrarse<br />

en una isla militarizada llamada<br />

Shadow Moses para salvar a un<br />

par de rehenes y detener una<br />

amenaza nuclear de un grupo terrorista.<br />

Hasta ahí suena a la trama<br />

de una típica película de acción<br />

gringa con un personaje a la<br />

James Bond, pero MGS es más<br />

que solo eso.<br />

Para empezar, Kojima le puso<br />

muchos elementos del animé de<br />

su Japón natal. De hecho, en el<br />

universo del juego, Metal Gear es<br />

un robot gigante que lanza ojivas<br />

nucleares como si fueran balas,<br />

hay ninjas ciborg, clones malignos,<br />

incluso un villano que puede<br />

mover objetos con la mente<br />

mientras lee la tuya. Pero esta<br />

combinación de elementos de la<br />

trama seria y la trama fantasiosa<br />

tiene un objetivo muy específico<br />

para la historia: darle una profundidad<br />

inesperada.<br />

MGS fue un juego que buscaba<br />

experimentar para revolucionar la<br />

manera en que se juegan los videojuegos.<br />

Para ello, Kojima nos lanzó<br />

a una premisa que puede parecer<br />

algo ridícula, pero la presentó de<br />

manera cinematográfica. Los juegos<br />

suelen depender de que alguien<br />

exponga y explique la trama<br />

de forma muy explícita. En cambio,<br />

en MGS, Kojima se dedica a<br />

narrar con imágenes.<br />

Cambio de planos, transiciones<br />

espectaculares, repentinas<br />

alteraciones a la paleta de colores<br />

y una actuación vocal maravillosa<br />

y excesivamente teatral,<br />

ayudan a compensar la poca expresividad<br />

gráfica en un juego<br />

que después de todo fue creado<br />

para el PS1 a finales de los 90.<br />

Es gracias a ello que aun hoy<br />

persiste la importancia de MGS<br />

por haberse atrevido a usar lenguaje<br />

cinematográfico en un videojuego<br />

y es considerado como<br />

el primer videojuego moderno<br />

de verdad.<br />

Este éxito no es gratuito, ni se<br />

atribuye solamente a su capacidad<br />

de usar el lenguaje cinematográfico.<br />

Si MGS es un juego<br />

inolvidable es porque tiene algo<br />

que decir. Y juro que cuando lo<br />

jugué de niño no lo entendí, pero<br />

veintiún años más tarde tiene<br />

mucho sentido.<br />

MGS se disfraza de un juego<br />

sobre un soldado que tiene que<br />

luchar contra tanques, helicópteros,<br />

ninjas ciborg y un robot<br />

que lanza misiles nucleares, pero<br />

en el fondo es una historia antibelicista<br />

que nos sumerge en el<br />

personaje de Snake para decirnos<br />

que la guerra y el odio, el mero<br />

deseo de ellos, no traen nada<br />

bueno para la humanidad.<br />

Solid Snake es el mejor soldado<br />

vivo, pero cuando nosotros lo<br />

manejamos se hace evidente que<br />

el juego está diseñado para que<br />

evitemos pelear y avancemos sigilosos<br />

e infiltrados sin dañar a<br />

nadie. No solo los planos pano-<br />

rámicos están más pensados para<br />

concentrarnos en los escenarios,<br />

sino que son incómodos para<br />

pelear. Además, la forma en<br />

que se mueve Snake también es<br />

una traba a la hora de pelear, pero<br />

no a la hora de escabullirse entre<br />

los enemigos.<br />

Todo eso es intencional. Kojima<br />

no quiere que seamos el soldado<br />

perfecto y más de una vez el<br />

mismo Snake hace de todo para<br />

dejar bien claro que él no es un<br />

héroe, no es un buen tipo, no es<br />

alguien a quien se debe admirar,<br />

porque no es nada más que un<br />

asesino que solo se siente vivo<br />

cuando lucha por su vida.<br />

Es más, todos los villanos a los<br />

que se enfrenta son una muestra<br />

de lo que le sucede a alguien que<br />

transita por el camino del odio y<br />

todos ellos lo reconocen en Solid<br />

Snake a un alma afín, orgullosos<br />

de morir a manos del legendario<br />

a s e s i n o.<br />

No solo eso, MGS hace de todo<br />

para romper la cuarta pared y recordarnos<br />

que estamos jugando<br />

un videojuego. Los personajes te<br />

hablan de la caja del CD, te dicen<br />

que harán vibrar tu mando, te recuerdan<br />

que tienes que salvar tu<br />

progreso en el juego y con ello te<br />

alejan de que te creas Solid Snake,<br />

pero te acercan más a una historia,<br />

que pese a tener tantos elementos<br />

fantasiosos, no tiene<br />

problemas en ser realista cuando<br />

habla de crímenes de guerra o la<br />

situación armamentística nuclear<br />

a finales de los 90, a través<br />

de largos monólogos de los personajes<br />

en numerosas y extensas<br />

cinemáticas en las que puedes<br />

dejar el control a un lado y dedicarte<br />

a mirar tu videojuego tal<br />

como si fuera una película.<br />

Y es que Kojima no quería que<br />

Solid Snake fuera otro tonto héroe<br />

de acción, ni que MGS fuera<br />

un juego más. Es más, MGS es el<br />

tercero en la saga de Metal Gear y<br />

tenía que funcionar como un epílogo.<br />

Y tal vez por eso Kojima se<br />

animó a tomar tantos riesgos: para<br />

finalizar en grande. Pero lo<br />

que salió terminó revolucionando<br />

a los videojuegos.<br />

En resumen: MGS es un videojuego<br />

espectacular que incorporó<br />

el lenguaje cinematográfico a<br />

los videojuegos, con cinemáticas<br />

y monólogos tan largos que es<br />

posible disfrutarlos mientras comes<br />

pipocas y que te devolverán<br />

a la acción justo en el climax, para<br />

que puedas seguir controlando<br />

a Solid Snake en una historia<br />

bélica antibelicista que nos<br />

quiere alejar del odio y que nos<br />

sugiere que somos dueños de<br />

nuestra identidad y nuestro destino.<br />

Gracias HideoKojima.


ideas<br />

20 Domingo 22 de marzo de 2020 Página SIETE<br />

Niño de cinco años: No salgan a la calle, así cuando<br />

llega el coronavirus ve que no hay nadie y se va<br />

Pe t i c i ó n : Esa corona yo no la quiero<br />

S i nve rg ü e n z u ra : Pedir ayuda a Cuba<br />

Realidad : No hay camas para terapia intensiva<br />

Más realidad: No hay más de 20 respiradores<br />

Ex super Lucho: Cinismo concentrado<br />

Preguntita : ¿Quién cava MAS zanjas para que la gente<br />

no entre al Hospital de la Portada?<br />

A A: No queremos alcohol, ni en gel<br />

Neoliberalismo : El alcohol en gel vale igual que un<br />

Johnnie Walker<br />

Cuarentena Chapare: Así nadie nos pilla haciendo<br />

m e rc a<br />

El Gorras: Prueben mi alcohol en gel<br />

Memoria: Una canchita sintética es igual a un hospital<br />

(Jefazo)<br />

Milagro : Todos Poncio Pilatos<br />

Po l í t i c a : Parece que algunos quieren MAS contagios<br />

Por La Tertulia<br />

EL MOSQUITO<br />

E x i ge n c i a : No tire sus basuras desde los minibuses<br />

C e r te z a : Mañana nadie se acordará de Abaroa, cara<br />

…<br />

Día del mar: Ese mar que se lo rifó el Jefazo<br />

Desesperación : Ya pues que hagan la vacuna<br />

Realidad : Coronavirus usado por el MAS para conspirar<br />

Kirchnerismo: Dólar a 85 pesos y Evo conspirando<br />

Wall Street: ¿La Bolsa o la vida?<br />

Ro n a l d h i n o : ¿Voce blanqueaba?<br />

Maradona : Saldré con dos líneas de cuatro<br />

Globalización:¿Guerra petróleo y Covid 19, más poder<br />

para China?<br />

Codicia: Todos preocupados con el coronavirus y<br />

Evo presenta amparo constitucional contra el TSE<br />

Sorpresa coronavirus: Hay que aplanar la curva<br />

Esquizofrenia : Gobernar o hacer campaña<br />

Preguntita: ¿Qué te interesa más, las elecciones o el<br />

alcohol en gel?<br />

OMS: ¡Hagan su alcohol en gel! ¿Y el alcohol y la glicerina?<br />

Pánico en Holanda: Colas para comprar marihuana<br />

y no papel higiénico<br />

Ex-Super Lucho: Malcriado<br />

Desorejado : Becas a Italia (Mesa de oportunidad<br />

e s . o rg )<br />

C e r te z a : El MAS quiere volver a traer agentes cubanos<br />

Alcoholemia de despedida:Nos bebe-mos en la cola<br />

del gel<br />

P O ST- I T<br />

Insostenible<br />

Las medidas que ha tomado el<br />

Gobierno para limitar el contagio<br />

del Covid-19 son necesarias<br />

pero insostenibles en el tiempo.<br />

Decenas de miles de trabajadores<br />

independientes y miles de<br />

Pymes simplemente no pueden<br />

sobrevivir mucho tiempo en las<br />

condiciones planteadas. La crisis<br />

de salud terminará en convertirse<br />

en una crisis económica de<br />

consecuencias imprevisibles.<br />

De los archivos del Museo del Aparapita<br />

por Elías Blanco Mamani<br />

Agente de la CIA<br />

En una crónica sobre la caída de<br />

Evo Morales, el periodista norteamericano<br />

Jon Lee Anderson<br />

sostiene que Erick Foronda le habría<br />

dicho, medio en broma, que<br />

él era un agente de la CIA. La exministra<br />

Roxana Lizárraga, en su<br />

participación en el programa Barricada,<br />

conducido por María Galindo,<br />

sostuvo que este no es un<br />

agente de la embajada pero conoce<br />

a mucha gente en ese país.<br />

Po ste rga c i ó n<br />

Comunidad Ciudadana y el<br />

MAS informaron que no están de<br />

acuerdo en la postergación de<br />

las elecciones para evitar el contagio<br />

del coronavirus y dejaron<br />

la decisión en manos del TSE. El<br />

Tribunal no puede cambiar la ley<br />

y tendrá que mantener el cronograma<br />

electoral vigente. Sólo un<br />

fuerte incremento en los contagios<br />

del virus podría obligar a los<br />

políticos a concertar una postergación.<br />

¿Y si vuelven?<br />

Si el MAS gana las próximas<br />

elecciones y retoma el poder,<br />

probablemente intentará quedarse<br />

de forma indefinida y para<br />

vengarse de sus principales enemigos,<br />

entre ellos, Luis Fernando<br />

Camacho, Tuto Quiroga, Arturo<br />

Murillo, Jeanine Añez y<br />

Carlos Mesa. Motivo suficiente<br />

para que los mencionados vayan<br />

pensando en cómo apoyar a un<br />

solo candidato que pueda ganar<br />

la próxima elección.<br />

Nicolás Fernández Naranjo<br />

y su talento de poeta<br />

Con los rótulos de sacerdote y escritor,<br />

el paceño Nicolás Fernández Naranjo<br />

(1905-1972) es más conocido<br />

por su Diccionario de Bolivianismos<br />

(1964) y por su ensayo sobre Los géneros<br />

literarios(1973), pero su historial<br />

registra dos poemarios, uno de<br />

ellos de 1949 titulado Trípticos trasc<br />

e n d e n te s , en el que presenta tres<br />

grupos de textos bajo los nombres<br />

de S o n e to s ,Motivos aymaras yFre s -<br />

cos paceños entre los que se puede<br />

leer leyendas de la Kantuta y de Chuquiago;<br />

en este trayecto encontramos<br />

un Canto a La Paz en que escribe:<br />

“Oh La Paz audaz pugnaz fortaleza<br />

/ plantada en medio al caos vertiginoso<br />

de montañas destrozadas /<br />

por los puños victoriosos de titanes a<br />

lo largo de milenios. /…/ -soplo ardiente<br />

de ardientes dioses primigenios-<br />

/ el nido forjado en la fragua de<br />

un cósmico cataclismo que elevó al<br />

azul para futuras atalayas de universos<br />

recién nacidos / los baluartes gigantes<br />

de una urbe desde donde sólo<br />

se hablara con los Cielos!”<br />

Debate presidencial<br />

Varias de las instituciones que<br />

anunciaron la organización de<br />

debates presidenciales han unido<br />

esfuerzos para la preparación<br />

de un solo gran debate. Una notable<br />

excepción son las dos principales<br />

redes de televisión del<br />

país, Unitel y Red Uno. Se comenta<br />

que la arrogancia de sus<br />

propietarios impide que se sumen<br />

a la iniciativa, pero deberían<br />

hacerlo porque es un importante<br />

aporte a la democracia.<br />

Falta de pago<br />

La crisis económica no solo<br />

afecta al sector privado, sino<br />

también al Estado. Una muestra<br />

de ello es que el Gobierno ha dejado<br />

impagos a muchos de sus<br />

proveedores de bienes y servicios,<br />

lo que genera un ciclo vicioso<br />

porque a su vez, dichos proveedores<br />

no pagan a sus respectivos<br />

acreedores. El Ministerio<br />

de Economía debe encontrar<br />

con urgencia la formade pagar<br />

sus deudas.<br />

ideas<br />

E d i to r : Fernando Chávez<br />

Diseño: Edmundo Morales, Rubén Aruquipa,<br />

Erika Aguilera<br />

Ilustración: Abel Bellido Córdova (Abecor)<br />

Los artículos de opinión no necesariamente<br />

expresan la posición de Página Siete.<br />

DIRECTOR A: ISABEL MERCADO HEREDIA<br />

SUBDIRECTOR A: Mery Vaca Villa<br />

Jefe de Redacción: Alcides Flores Moncada. Jefe de<br />

I n fo r m a c i ó n : Daniela Romero. Jefa de Proyectos Especiales e Innovación: Liliana<br />

Carrillo Valenzuela. Jefe de Redacción digital: Juan Carlos Véliz Morejón

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!