11.04.2020 Views

Incienso 9

Publicamos nuestro IX número. Hacemos un recorrido hacia lo que es para nosotros en valor de la Semana Santa, comenzando con las palabras con las que el Rvdo. P. D. Alejandro Escobar Morcillo nos invitaba a comenzar esta singular Semana Mayor. Comenzamos el recorrido con la Cuaresma, un tiempo de aguardo, adentrándonos así como recta final en la Pasión, muerte y Resurrección de Cristo. Nuestra fe no entiende de lugares, sino de corazones. Por eso, hacemos una apuesta por tener presencia en la fe segoviana, en cómo se vive la fe en este tiempo Litúrgico tan importante. Como no podía ser de otra manera, siempre hay un trasfondo el la simbología de cualquier trono. Es por ello por lo que nos adentramos en la causa de su forma, en averiguar el por qué de todo. Para poder ver el documento interactivo o descargarlo, habilitamos nuestro enlace habitual redirigido a Drive Google: bit.ly/incienso9

Publicamos nuestro IX número. Hacemos un recorrido hacia lo que es para nosotros en valor de la Semana Santa, comenzando con las palabras con las que el Rvdo. P. D. Alejandro Escobar Morcillo nos invitaba a comenzar esta singular Semana Mayor. Comenzamos el recorrido con la Cuaresma, un tiempo de aguardo, adentrándonos así como recta final en la Pasión, muerte y Resurrección de Cristo. Nuestra fe no entiende de lugares, sino de corazones. Por eso, hacemos una apuesta por tener presencia en la fe segoviana, en cómo se vive la fe en este tiempo Litúrgico tan importante. Como no podía ser de otra manera, siempre hay un trasfondo el la simbología de cualquier trono. Es por ello por lo que nos adentramos en la causa de su forma, en averiguar el por qué de todo. Para poder ver el documento interactivo o descargarlo, habilitamos nuestro enlace habitual redirigido a Drive Google: bit.ly/incienso9

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A partir de ese momento todos los días de la semana

grande las diferentes cofradías, hermandades y

feligresías congregan a un gran número de personas,

que viven con devoción los rezos de los vía crucis,

disfrutan de la belleza de las imágenes en entornos

mágicos, del trabajo de las bandas titulares de las

cofradías, del esfuerzo de los banceros, anderos y

costaleros y de todos aquellos que dedican estos días

a exaltar la Pasión de Cristo.

Otro vía crucis de gran carga cultual es el que también

organiza la Junta de Cofradías, Hermandades

y Feligresías de la ciudad el día de Miércoles Santo

por la huerta de los Padres Carmelitas con el Cristo

de la Buena Muerte con el casco antiguo de la

ciudad como telón de fondo mientras cae la noche y

el camino se va iluminando con las velas que portan

los fieles que acuden a disfrutar de un momento

único.

La piedad

Santísima de las Angustias portada por sus banceros

hasta el colegio Marista. Y por último la Cofradía

de la Piedad en el barrio de San José congrega a

muchos segovianos con su vía crucis escenificado de

la Pasión mientras la banda titular de la cofradía les

acompaña con sus sones.

En el año 2015, el Sábado de Dolores, con motivo

del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de

Jesús la Junta de Cofradías organizó la Procesión

del Cristo de la Buena Muerte, que a día de hoy se

sigue celebrando.

Uno de los días grandes, sin duda, es el Domingo

de Ramos, empieza con la bendición de palmas por

parte del obispo como preludio de la salida procesional

del paso de Jesús en su entrada triunfante en

Jerusalén obra de José María García Moro, data del

año 1964, parte de la S.I. Catedral, acompañado por

integrantes de todas las cofradías segovianas para

procesionar por el centro de la ciudad para regresar

a la Catedral donde se celebrará la Eucaristía.

Una Semana Santa de una ciudad pequeña, donde

somos pocos los cofrades que trabajamos para ella

y que tenemos momentos muy íntimos donde lo

importante es el rezo y el recogimiento, pero una

ciudad turísticamente cada vez más desarrollada que

hace que haya procesiones o vía crucis que congregan

gran cantidad de fieles y turistas.

El día de Martes Santo por el Arrabal Grande, el

barrio de Santa Eulalia, muy cerca del Acueducto, la

Hermandad de Nuestra Señora La Soledad Dolorosa,

Cofradía del Recogimiento organiza la procesión

de los Cinco Misterios con el Cristo de la Esperanza,

una talla de finales del siglo XVII de autor anónimo.

Este Cristo desde el año 2014 es llevado por sus

costaleros para repartir gloria por las calles del barrio,

acompañado por la banda de cornetas y tambores

de la Cofradía. Esta procesión nos regala momentos

muy especiales al ver el esfuerzo de sus costaleros

para poder llevar al Santo Cristo a las casas de aquellos

que no pueden salir por las calles a acompañarle.

A pesar de que desde el inicio de la Cuaresma se

empiezan a celebrar distintos actos relacionados con

la Semana Santa los días grandes son el Jueves Santo

y el Viernes Santo, los días donde se concentran el

mayor número de procesiones y también los días

más importantes de la Pasión de Cristo. De las 10

cofradías, hermandades y feligresías que forman la

Semana Santa Segoviana 8 procesionan en la tarde

noche de Jueves Santo, cada una sale de su parroquia

incorporándose a la Carrera Oficial para terminar en

la S.I. Catedral con el Acueducto como testigo.

Todos los pasos son portados a ruedas con los sones

de las bandas de cornetas y tambores, los hermanos

de fila, mantillas y penitentes custodiando con su

Fe la imagen titular de la Cofradía. Pero hay dos

cofradías que concentran gran número de fieles para

acompañarles en su llegada a la Catedral: la Cofradía

de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz, del

barrio del Cristo de Mercado, los anderos de dicha

cofradía portan sobre sus hombros al crucificado

Cristo de la Esperanza frente a la S.I.Catedral

Santísimo Cristo Yacente, Gregorio Fernández

que preside la Ermita en este barrio y que después

de más de 4 horas de procesión terminan el recorrido

entre aplausos y lágrimas de emoción dejan a su

Cristo en el trascoro de la Catedral. También destacar

el trabajo de los banceros de la Cofradía de ex

alumnos Maristas, son los pies de los dos titulares

de la Cofradía, la popularmente conocida como

Virgen de los Siete Cuchillos y el Cristo con la Cruz

a Cuestas, después de celebrar su Vía Crucis y una

procesión a la sombra de la muralla llegan a la plaza

mayor bajo la atenta mirada de público y cofrades

para protagonizar el saludo entre sus dos imágenes,

Nuestra Señora de las Angustias, descansará en la

Catedral mientras que el Cristo lo hará en la Iglesia

de San Miguel.

Muchas son las cosas que hacen de la Semana Santa

de Segovia una Semana Santa muy nuestra y una de

ellas es la Procesión de los Pasos que organizó en su

día el obispo Don Julián Miranda Bistuer, un desfile

de arte y fe que se celebra en la tarde – noche de

Viernes Santo. Todas las Cofradías, Hermandades y

Incienso 16 Incienso 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!