11.04.2020 Views

Incienso 9

Publicamos nuestro IX número. Hacemos un recorrido hacia lo que es para nosotros en valor de la Semana Santa, comenzando con las palabras con las que el Rvdo. P. D. Alejandro Escobar Morcillo nos invitaba a comenzar esta singular Semana Mayor. Comenzamos el recorrido con la Cuaresma, un tiempo de aguardo, adentrándonos así como recta final en la Pasión, muerte y Resurrección de Cristo. Nuestra fe no entiende de lugares, sino de corazones. Por eso, hacemos una apuesta por tener presencia en la fe segoviana, en cómo se vive la fe en este tiempo Litúrgico tan importante. Como no podía ser de otra manera, siempre hay un trasfondo el la simbología de cualquier trono. Es por ello por lo que nos adentramos en la causa de su forma, en averiguar el por qué de todo. Para poder ver el documento interactivo o descargarlo, habilitamos nuestro enlace habitual redirigido a Drive Google: bit.ly/incienso9

Publicamos nuestro IX número. Hacemos un recorrido hacia lo que es para nosotros en valor de la Semana Santa, comenzando con las palabras con las que el Rvdo. P. D. Alejandro Escobar Morcillo nos invitaba a comenzar esta singular Semana Mayor. Comenzamos el recorrido con la Cuaresma, un tiempo de aguardo, adentrándonos así como recta final en la Pasión, muerte y Resurrección de Cristo. Nuestra fe no entiende de lugares, sino de corazones. Por eso, hacemos una apuesta por tener presencia en la fe segoviana, en cómo se vive la fe en este tiempo Litúrgico tan importante. Como no podía ser de otra manera, siempre hay un trasfondo el la simbología de cualquier trono. Es por ello por lo que nos adentramos en la causa de su forma, en averiguar el por qué de todo. Para poder ver el documento interactivo o descargarlo, habilitamos nuestro enlace habitual redirigido a Drive Google: bit.ly/incienso9

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mucho más extensos, llenos de portadores, por lo

tanto, son más numerosos que en el otro caso. Estos

no llevan respiraderos debido a que el lugar en el

que se colocan va ocupado por los varales del trono.

Ciudades como Málaga tienen su propia jerga para

referirse a elementos de estos, llamando arbotantes

a los candelabros, barras de palio a los varales (para

evitar confusiones con el lugar en el que van los

hombres de trono) y suelen llevar una campana. Al

tocar la campana, los mayordomos mandan órdenes

al trono. Dependiendo del número de toques, el ritmo,

o el espacio entre estos, tendrá un significado.

Las andas de virgen por lo general difieren en forma

de las de cristo. Estas, por lo general, constan de un

palio, manto, peana, candelería, y dependiendo del

lugar llevan candelabros delanteros o no.

¿Por qué palio? Esto se remonta a las liturgias católicas

orientales, en ellas se utilizaba un baldaquino

para cubrir la Custodia, altos cargos eclesiásticos,

reyes, etc. Se comenzaron a utilizar en desplazamientos

de estos cargos para protegerlos. Como la

Virgen se considera Reina de los Cielos y Jesús Hijo

de Dios se comenzó a sacar a las imágenes bajo palio.

Sin embargo, solo perduraría en las andas de María,

excepto en algunos puntos específicos. La forma de

iluminar los pasos de palio ha ido evolucionando a

lo largo de los siglos. Actualmente suelen llevar una

candelería y candelabros o faroles.

La candelería es un conjunto de velas que se sitúa

delante de la imagen y cuya función es iluminar a

María e infundir respeto y oración. En el caso de

los candelabros o faroles, simplemente alumbran

la parte que les corresponde. Los tronos de Virgen

llevan cuatro, uno en cada esquina, mientras que los

pasos solo llevan los traseros que iluminan el manto.

Los varales o barras de palio son los soportes de este,

son doce y simbolizan a los doce Apóstoles (Pedro,

Andrés, Santiago, Zebedeo, Juan, Felipe, Bartolomé,

Tomás, Mateo, Santiago Alfeo, Simón, Judas, Tadeo,

y Matías), columnas de la Iglesia, que acompañan a

María Madre de Dios en el camino de sufrimiento

que atraviesa durante la Pasión de su Hijo.

Dentro de la provincia malagueña hay un lugar que

se ha mantenido al margen de los cánones establecidos

en el resto de España. Ese lugar es Antequera.

atofotoscofrades.blogspot.com

semanassantasdeandalucia.blogspot.com

Allí las imágenes de Cristo aún procesionan con

palio y los tronos de las Vírgenes constan de una

simbología puramente bíblica. A parte de incluir

palio y sus respectivas barras, arbotantes, varales,

campana y cajillo, utilizan la descripción del Apocalipsis

12, 1 para decorar las andas. Esta dice así:

Y una grande señal apareció en el cielo: una mujer

vestida del sol, y la luna debajo de sus pies, y sobre

su cabeza una corona de doce estrellas.

Por lo tanto, estos tronos van sin candelería, la

imagen sobre una peana alta de carrete típica del

lugar, a sus pies una luna y una corona en la que se

aprecian doce estrellas.

Acordándonos de los más vulnerables, ponemos

en nuestra memoria a todas esas personas que no

tienen un lugar donde resguardarse de esta terrible

pandemia que a todos nos afecta por igual. Que

todas las fuerzas y cuerpos del Estado les ayuden en

su subsistencia como se está haciendo en algunos

casos ,y que se dispongan medios para que estas personas

que, por algún motivo, están en esta situación

de forma temporal, puedan pasar ese tiempo en las

condiciones más dignas posibles. Son muchas las

iniciativas que se han empezado a poner en marcha.

Le pedimos al Señor que nos ilumine en cómo poder

ayudar en estos momentos a los más vulnerables:

Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino

como signo de salvación y de esperanza.

Nosotros nos confiamos a ti, Salud de los enfermos,

que bajo la cruz estuviste asociada al dolor de Jesús,

manteniendo firme tu fe. Tú, Salvación de todos los

pueblos, sabes de qué tenemos necesidad y estamos

seguros que proveerás, para que, como en Caná de

Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta después de

este momento de prueba.

Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos

a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos dirá

Jesús, quien ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos

y ha cargado nuestros dolores para conducirnos,

a través de la cruz, a la alegría de la resurrección.

Bajo tu protección buscamos refugio, Santa Madre

de Dios. No desprecies nuestras súplicas que

estamos en la prueba y libéranos de todo pecado, o

Virgen gloriosa y bendita”.

Papa Francisco

Incienso 20

Incienso 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!