28.04.2020 Views

EEFF Fondos Inversion BISA Safi Pagina Web

EEFF Fondos Inversion BISA Safi Pagina Web

EEFF Fondos Inversion BISA Safi Pagina Web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTADOS FINANCIEROS<br />

DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN<br />

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

ADMINISTRADOS POR:<br />

Bisa


Bisa<br />

“Esta entidad es supervisada por ASFI” “La supervisión de ASFI no implica una recomendación o aval respecto a la inversión<br />

efectuada en un Fondo de Inversión.”


Estados Financieros<br />

al 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

CONTENIDO<br />

Informe de los auditores independientes<br />

Balance general<br />

Estado de resultados<br />

Estado de cambios en el patrimonio neto<br />

Estado de flujos de efectivo<br />

Notas a los estados financieros<br />

F-4 Estado de obtención de valor de cuota e información financiera del total de cuotas del<br />

Fondo de Inversión<br />

Bs = boliviano<br />

USD = dólar estadounidense<br />

UFV = unidades de fomento de vivienda<br />

ASFI = Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero<br />

"PREMIER" FONDO DE INVERSION ABIERTO A CORTO PLAZO<br />

Informe de los Auditores Independientes<br />

ACTIVO<br />

ACTIVO CORRIENTE<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"PREMIER" FONDO DE INVERSION ABIERTO A CORTO PLAZO<br />

BALANCE GENERAL<br />

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Disponibilidades<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en operaciones de reporto<br />

Documentos y cuentas pendientes de cobro<br />

Total del activo<br />

PASIVO Y FONDO NETO<br />

Nota 2019<br />

Bs<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

148.689.638<br />

113.331.901<br />

3.234.432<br />

3.218.500<br />

268.474.471<br />

2018<br />

Bs<br />

107.198.429<br />

174.744.288<br />

8.229.320<br />

-<br />

290.172.037<br />

KPMG S.R.L.<br />

Capitán Ravelo 2131<br />

Box 6179<br />

Tel. +591 2 2442626<br />

Fax +591 2 2441952<br />

La Paz, Bolivia<br />

Edif. Spazio Uno Piso 2, Of. 204<br />

Av. Beni, C. Guapomó 2005<br />

Tel. +591 3 3414555<br />

Fax +591 3 3434555<br />

Santa Cruz, Bolivia<br />

Informe de los Auditores Independientes<br />

PASIVO<br />

PASIVO CORRIENTE<br />

Obligaciones por financiamiento a corto plazo<br />

Obligaciones por operaciones bursátiles a corto plazo<br />

Total del pasivo corriente<br />

9<br />

10<br />

-<br />

3.218.500<br />

3.218.500<br />

8.249.525<br />

-<br />

8.249.525<br />

PATRIMONIO NETO<br />

Cuotas de los participantes (incluye rendimientos)<br />

11<br />

265.255.971<br />

281.922.512<br />

Total del patrimonio neto<br />

265.255.971<br />

281.922.512<br />

Total del pasivo y patrimonio neto<br />

268.474.471<br />

290.172.037<br />

Las notas 1 a 19 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"PREMIER" FONDO DE INVERSION ABIERTO A CORTO PLAZO<br />

ESTADO DE RESULTADOS POR LOS PERIODOS TERMINADOS<br />

ENTRE EL 1° Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A<br />

"PREMIER" FONDO DE INVERSION ABIERTO A CORTO PLAZO<br />

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO<br />

POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Gastos operacionales<br />

Nota 2019<br />

Bs<br />

12<br />

(204.622)<br />

2018<br />

Bs<br />

(135.479)<br />

Aportes en cuotas<br />

de participación<br />

Bs<br />

Resultados<br />

Acumulados<br />

Bs<br />

Total<br />

Bs<br />

Margen operativo<br />

(204.622)<br />

(135.479)<br />

Saldos al 31 de diciembre de 2017<br />

293.458.466<br />

103.526<br />

293.561.992<br />

Ingresos financieros<br />

Gastos financieros<br />

Margen financiero<br />

13<br />

13<br />

547.821<br />

(103.037)<br />

444.784<br />

679.700<br />

(141.947)<br />

537.753<br />

Ajustes gestiones anteriores<br />

Capitalización de resultados de diciembre de 2017<br />

23.571<br />

103.526<br />

-<br />

(103.526)<br />

23.571<br />

-<br />

Margen operativo y financiero<br />

240.162<br />

402.274<br />

Compras de cuotas gestión 2018<br />

210.363.714<br />

-<br />

210.363.714<br />

Gastos de administración<br />

-<br />

-<br />

Rescates y retenciones RC-IVA gestión 2018<br />

(224.965.844)<br />

-<br />

(224.965.844)<br />

Resultado operacional<br />

240.162<br />

402.274<br />

Resultado neto del ejercicio<br />

2.536.805<br />

402.274<br />

2.939.079<br />

Resultado antes de diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

Abonos por diferencia de cambio, mantenimiento de valor<br />

Cargos por diferencia de cambio, mantenimiento de valor<br />

240.162<br />

-<br />

-<br />

402.274<br />

1<br />

(1)<br />

Saldos al 31 de diciembre del 2018<br />

Capitalización de resultados de diciembre de 2018<br />

281.520.238<br />

402.274<br />

402.274<br />

(402.274)<br />

281.922.512<br />

-<br />

Resultado neto por diferencia de cambio,mantenimiento de valor<br />

-<br />

-<br />

Compras de cuotas gestión 2019<br />

148.777.148<br />

-<br />

148.777.148<br />

Rendimiento neto del periodo<br />

14<br />

240.162<br />

402.274<br />

Rescates y retenciones RC-IVA gestión 2019<br />

(167.349.390)<br />

-<br />

(167.349.390)<br />

Las notas 1 a 19 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Resultado neto del ejercicio<br />

1.665.539<br />

240.162<br />

1.905.701<br />

Saldos al 31 de diciembre de 2019<br />

265.015.809<br />

240.162<br />

265.255.971<br />

Las notas 1 a 19 que se acompañan, son parte integrante de estos estados financieros.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico


4<br />

Viene de la página 3<br />

ESTADOS FINANCIEROS PREMIER FIA CP<br />

Flujos de fondos en actividades de operación:<br />

Resultado neto del ejercicio<br />

Flujo neto en actividades de operación<br />

Flujos de fondos en actividades de intermediación:<br />

Incremento (disminución) en financiación y obligaciones por intermediación:<br />

Obligaciones por financiamiento a corto plazo<br />

Incremento (disminución) en actividades de intermediación:<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

<strong>Inversion</strong>es en operaciones de reporto<br />

Flujo neto en actividades de intermediación<br />

Flujos de fondos en actividades de financiamiento<br />

Aportes en cuotas de participación (neto)<br />

Flujo neto en actividades de financiamiento<br />

Flujos de fondos en actividades de inversión:<br />

Flujo neto en actividades de inversión<br />

Incremento de fondos durante el ejercicio<br />

Disponibilidades al inicio del ejercicio<br />

Disponibilidades al cierre del ejercicio<br />

Las notas 1 a 19 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"PREMIER" FONDO DE INVERSION ABIERTO A CORTO PLAZO<br />

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO<br />

POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Nota 2019<br />

Bs<br />

2018<br />

Bs<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Estado de obtención del valor de cuota al 31 de Diciembre de 2019 y 2018:<br />

Valor de la cartera<br />

Más: Saldos operaciones venta en reporto<br />

Más: Devengado de títulos en reporto<br />

Más: Valor de cuentas de liquidez<br />

Más: Otros<br />

Menos: Premios devengados por pagar<br />

Más o Menos: Marcaciones del período<br />

Total cartera bruta<br />

Menos: Comisiones<br />

Total cartera neta<br />

Valor de la cuota<br />

Número de participantes<br />

Número de cuotas<br />

Estado de información financiera del total de cuotas del Fondo por los ejercicios<br />

terminados al 31 de Diciembre de 2019 y 2018:<br />

Número de cuotas al inicio del ejercicio<br />

Más: Número de cuotas compradas entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Menos: Número de cuotas rescatadas entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Número de cuotas al cierre del ejercicio<br />

Saldo al inicio del ejercicio<br />

Más: El saldo total de compras de cuotas entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Más: Rendimientos generados entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Menos: El saldo total de rescates de cuotas entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Menos: Gastos operativos entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Más o Menos: Marcaciones del período entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Más o Menos: Otros gastos e ingresos entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Más o Menos: Ajustes<br />

Saldo bruto al cierre del ejercicio<br />

Menos: Comisiones devengadas del 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Saldo neto al cierre del ejercicio<br />

5<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

1.905.701<br />

1.905.701<br />

(8.249.525)<br />

61.412.387<br />

4.994.888<br />

58.157.750<br />

(18.572.242)<br />

(18.572.242)<br />

-<br />

41.491.209<br />

107.198.429<br />

148.689.638<br />

2019<br />

Bs<br />

106.331.743<br />

-<br />

-<br />

148.689.638<br />

10.234.589<br />

-<br />

-<br />

265.255.970<br />

(7.079)<br />

265.248.891<br />

1.759<br />

1.881<br />

150.808<br />

161.405<br />

84.859<br />

(95.338)<br />

150.927<br />

281.922.512<br />

148.777.149<br />

4.338.656<br />

(167.349.391)<br />

-<br />

356.400<br />

(487.742)<br />

-<br />

267.557.585<br />

(2.301.614)<br />

265.255.971<br />

2.939.079<br />

2.939.079<br />

(22.710.376)<br />

38.791.729<br />

39.103.584<br />

55.184.937<br />

(14.578.558)<br />

(14.578.558)<br />

-<br />

43.545.458<br />

63.652.971<br />

107.198.429<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"PREMIER" FONDO DE INVERSION ABIERTO A CORTO PLAZO<br />

ESTADO DE OBTENCION DE VALOR DE CUOTA E INFORMACION FINANCIERA<br />

DEL TOTAL DE CUOTAS DEL FONDO DE INVERSIÓN POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

2018<br />

Bs<br />

174.724.084<br />

-<br />

-<br />

107.198.429<br />

-<br />

-<br />

-<br />

281.922.513<br />

(8.350)<br />

281.914.163<br />

1.747<br />

1.877<br />

161.405<br />

169.841<br />

121.161<br />

(129.597)<br />

161.405<br />

293.561.992<br />

210.363.714<br />

4.664.654<br />

(224.965.844)<br />

-<br />

94.557<br />

(184.507)<br />

23.571<br />

283.558.137<br />

(1.635.625)<br />

281.922.512<br />

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 y 2018<br />

NOTA 1 - ANTECEDENTES GENERALES DE <strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A<br />

En cumplimiento al Artículo 95 de la Ley del Mercado de Valores N° 1834 del 31 de marzo de 1998, y al Reglamento de <strong>Fondos</strong> de Inversión y sus<br />

Sociedades Administradoras, emitido mediante Resolución Administrativa N° SPVS-IV-N° 290 del 8 de octubre de 1999, en el mes de marzo de 2000 se<br />

constituyó <strong>BISA</strong> Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A., con el objeto único de prestación de servicios de administración de fondos de<br />

inversión, inscritos en el Registro del Mercado de Valores, sean estos abiertos, cerrados, financieros o no financieros, o de inversión internacionales, tanto<br />

nacionales como extranjeros.<br />

El plazo de duración de la Sociedad Administradora es de 99 años, esta Sociedad se halla inscrita en el Ex - Servicio Nacional de Registro de Comercio<br />

(SENAREC) actual Fundación de Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA), con el número de Matrícula 07-048284-01, e inscrita en el Registro del Mercado<br />

de Valores el 23 de mayo de 2000.<br />

Asimismo, el 23 de mayo de 2000 la Ex Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, actualmente Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero<br />

(ASFI), mediante Resolución Administrativa SPVS-lV-210 autoriza el funcionamiento e inscripción en el Registro del Mercado de Valores de <strong>BISA</strong> Sociedad<br />

Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A., <strong>BISA</strong> Premier Fondo de Inversión Abierto y <strong>BISA</strong> Capital Fondo de Inversión Abierto.<br />

La Sociedad Administradora es responsable de proporcionar a los fondos de inversión los servicios administrativos que estos requieran, tales como la<br />

cobranza de sus ingresos y rentabilidad, presentación de informes periódicos que demuestren su estado y comportamiento actual y en general la provisión<br />

de un adecuado servicio técnico para la administración de los Fondo de Inversión.<br />

La Sociedad deberá administrar los <strong>Fondos</strong> de Inversión a su cargo con el cuidado exigible a un administrador profesional con conocimiento especializado<br />

en la materia.<br />

Hechos importantes<br />

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en la gestión 2019 emitió las siguientes Circulares:<br />

Circular Resolución Fecha<br />

Referencia<br />

602<br />

246<br />

27/03/2019 Modificación al Reglamento para Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión y<br />

de los <strong>Fondos</strong> de Inversión<br />

593<br />

008<br />

08/01/2019 Modificaciones al Reglamento de Control Interno y Auditores Internos<br />

NOTA 2 - ANTECEDENTES DE PREMIER FONDO DE INVERSION ABIERTO A CORTO PLAZO<br />

El 23 de mayo de 2000, la Ex Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros de Bolivia actual Dirección de Supervisión de Valores de la Autoridad de<br />

Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante Resolución Administrativa SPVS-IV,-210, autoriza el funcionamiento e inscripción en el Registro del<br />

Mercado de Valores de "Premier'' Fondo de Inversión Abierto de Corto Plazo.<br />

El valor inicial de la cuota es de USD 100.<br />

"Premier" Fondo de Inversión Abierto de Corto Plazo, es un fondo de inversión abierto a corto plazo cuya duración promedio ponderada de cartera es de<br />

hasta 360 días, cuyo patrimonio es variable y en el que las cuotas de participación colocadas entre el público son redimibles directamente por el Fondo de<br />

inversión, siendo su plazo de duración indefinido.<br />

"Premier" Fondo de Inversión Abierto de Corto Plazo, es un patrimonio autónomo separado jurídica y contablemente de la Sociedad Administradora,<br />

constituido a partir de tos aportes de personas naturales y jurídicas denominadas e inversionistas o participantes, para su inversión en valores, bienes y<br />

demás activos determinados por la Ley del Mercado de Valores y sus Reglamentos, por cuenta y riesgo de los participantes. La propiedad de los participantes<br />

respecto al Fondo de Inversión se expresará a través de las cuotas de participación emitidas por el Fondo.<br />

La modalidad de inversión de "Premier" Fondo de Inversión Abierto de Corto Plazo es fija, manteniendo una cartera de inversiones compuesta por valores<br />

de renta fija, inscritos en el Registro del Mercado de Valores y en alguna de las bolsas de valores del país<br />

NOTA 3 - BASES PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS<br />

Los estados financieros son preparados a valores históricos de acuerdo con normas contables del Manual Único de Cuentas, emitidas por la Dirección de<br />

Supervisión de Valores de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) vigentes al 31 de diciembre de 2019 y 2018. Estas normas, en general,<br />

son concordantes en todos los aspectos significativos con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. La principal diferencia con las<br />

Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia es la siguiente:<br />

• La Circular SPVSIIV/N° 61/2008 del24 de noviembre de 2008, posteriormente actualizada y ratificada por la Circular ASFI/DSV/2139/2009 del 20 de<br />

noviembre de 2009, establece la obligatoriedad de presentar el "estado de obtención de valor de cuota e información financiera del total de cuotas<br />

del fondo", el cual si bien muestra los cambios en el patrimonio o activo neto del fondo de inversión en un ejercicio anual (saldo al inicio del periodo,<br />

más compras y menos rescates de cuotas, más/menos el resultado de la gestión proveniente de rendimientos, marcaciones, comisiones y otros}, no<br />

es un estado financiero básico de acuerdo con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Esta misma Circular omite la<br />

presentación del estado de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo, los cuales son considerados como estados financieros básicos por<br />

las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Sin embargo, mediante Circular ASFI/451/2017 del 1O de marzo de 2017, se aclara<br />

que las Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión son responsables de preparar y enviar a la Autoridad de Supervisión del Sistema<br />

Financiero (ASFI), el balance general, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo, estado de obtención<br />

de valor de cuota e información financiera del total de las cuotas del Fondo de Inversión, y las notas a los estados financieros.<br />

• De acuerdo con lo establecido en el Manual de Cuentas para fondos de inversión, los aportes de los participantes son considerados como<br />

"Patrimonio Neto". De acuerdo con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia y en lo establecido en la Norma Internacional de<br />

Contabilidad N° 32, estos aportes deben ser clasificados como activo neto atribuible a los participantes. De acuerdo con el Reglamento del Fondo, los<br />

participantes pueden redimir sus cuotas de participación al valor cuota de la fecha de redención. Al respecto, la Circular SPVS/IV/DI N° 18/2008 del 14<br />

de marzo de 2008, establece que los aportes en cuotas de participación, no deben ser reexpresados por inflación y que solamente deben considerarse<br />

las diferencias de cambio. Las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia (Norma Contable N° 3 - Estados Financieros a Moneda<br />

Constante) definen que el patrimonio es un rubro no monetario y, por lo tanto, debe ser reexpresado por inflación.<br />

• De acuerdo con lo establecido en Circular SPVS/IV/DI- N° 18 del 4 de marzo de 2008, los <strong>Fondos</strong> de Inversión Abiertos deben capitalizar los<br />

rendimientos positivos o negativos mensualmente hasta el primer día hábil del mes siguiente; consiguientemente, los estados de resultados se<br />

presentan solamente por los saldos acumulados por el periodo comprendido entre el 1° y el 31 de diciembre de 2019 y 2018. De acuerdo con Normas<br />

de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, el estado de resultados debe ser presentado por el ejercicio comprendido entre el 1° de enero<br />

y el 31 de diciembre de cada año.<br />

La preparación de los estados financieros, de acuerdo con las mencionadas normas contables, requiere que el administrador del Fondo de Inversión realice<br />

estimaciones y suposiciones que afectan los montos de activos y pasivos, así como los montos de ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados reales<br />

podrían ser diferentes de las estimaciones realizadas, sin embargo, estas estimaciones fueron realizadas en estricto cumplimiento del marco contable y<br />

normativo vigente.<br />

3.1 Presentación de los estados financieros<br />

Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se presentan de manera comparativa a efectos de cumplir con las normas de la<br />

Dirección de Supervisión de Valores que forma parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).<br />

3.2 Criterios de valuación<br />

Los criterios de valuación más significativos aplicados por el Fondo de Inversión son los siguientes:<br />

a) Moneda extranjera<br />

Los activos y pasivos en moneda extranjera se convierte a bolivianos de acuerdo con los tipos de cambio vigentes a la fecha de cierre de cada ejercicio. Las<br />

diferencias de cambio resultantes de este procedimiento, se registran en los resultados del ejercicio, en las cuentas contables "Abonos por diferencia de<br />

cambio y mantenimiento de valor" y "Cargos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor", según corresponda.<br />

Los activos y pasivos al 31 de diciembre de 2019 y 2018, en moneda extranjera, fueron convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente de Bs6.86<br />

por USD 1, para ambas fechas.<br />

b) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

Las inversiones están valuadas y se registran de la siguiente forma:<br />

Las inversiones se valúan de acuerdo con lo establecido en el texto ordenado de la Metodología de Valoración aprobado por Resolución ASFI N° 390/2012<br />

del 9 de agosto de 2012.<br />

El 20 de diciembre de 2012, la Autoridad de Supervisión delSistema Financiero (ASFI), mediante R.A. ASFI 755/2012 estableció las modificaciones a la<br />

"Metodología de Valoración" para las Entidades Supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), con aplicación a partir del 18<br />

de febrero de 2013.<br />

En el caso de valores de renta fija, cuando se adquiere cualquier valor en mercados primarios o secundarios, y hasta que no se registren otras transacciones<br />

con valores similares en los mercados bursátiles y otros autorizados, y no exista un hecho de mercado vigente en el "Histórlco de Hechos de Mercado<br />

(HHM)" de acuerdo con lo descrito en la metodología de ta Resolución Administrativa mencionada anteriormente, la tasa de rendimiento relevante será la<br />

tasa de adquisición de dicho valor.


ESTADOS FINANCIEROS PREMIER FIA CP<br />

Viene de la página 4<br />

5<br />

NOTA 3- BASES PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Cont.)<br />

3.2 Criterios de valuación (Cont.)<br />

b) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda (Cont.)<br />

La información de la tasa de rendimiento relevante, de acuerdo con Jos criterios de la metodología de valoración, debe ser comunicada diariamente por la<br />

bolsa de valores autorizada en Bolivia a solicitud de las entidades supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) involucradas<br />

en los procesos de valoración, antes de finalizar el día de acuerdo con lo que determine la entidad reguladora.<br />

En el evento que en un día determinado no se transe ningún valor de un mismo código de valoración, o las transacciones realizadas no superen el monto<br />

mínimo de negociación necesario, el precio del día de estos valores se determina utilizando como tasa de rendimiento relevante la tasa vigente en el<br />

"Histórico de Hechos de Mercado".<br />

Cuando no existen tasas de rendimiento relevantes en el histórico de hechos de mercado para un determinado código de valoración, el precio de los valores<br />

se determina utilizando la última tasa de rendimiento vigente para el valor, hasta que exista un hecho de mercado relevante.<br />

La valoración de instrumentos de deuda extranjeros que no cuenten con un código de identificación única (ISIN, CUSIP, etc.), se realiza a Precio de Curva,<br />

considerando las condiciones iniciales de compra y las fórmulas de cálculo establecidas en la Metodología de Valoración, de acuerdo al tipo de instrumento.<br />

La valoración de instrumentos de deuda extranjeros que cuenten con un código de identificación única (JSIN, CUSIP, etc.), se realiza en base a los Precios<br />

o Tasas que proporcione la Bolsa de Valores o cualquier Agencia de Información Financiera Internacional habilitada y las fórmulas establecidas en la<br />

Metodología de Valoración. En caso de que no exista información de Precio o Tasa reportada por la Bolsa de Valores o por cualquier Agencia de Información<br />

Financiera Internacional habilitada, para los instrumentos señalados en el párrafo anterior, la valoración se realiza a Precio de Curva.<br />

c) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en operaciones de reporto<br />

Las operaciones de venta y compra en reporto están valuadas al valor del contrato de reporto más los correspondientes premios o cargos devengados<br />

sobre las operaciones de reporto.<br />

En el activo (Derechos sobre valores cedidos en reporto) se registra el valor de los títulos valores vendidos en reporto cuando el Fondo de Inversión actúa<br />

como reportado, por el mismo importe, y adicionalmente en la cuenta contable del pasivo (Obligaciones por operaciones en reporto) se expone la<br />

obligación del Fondo de Inversión de recomprar los títulos vendidos en reporto, a una fecha pactada y a un precio previamente convenido.<br />

Las operaciones de compra en reporto se registran en la cuenta contable de activo (Deudores por valores adquiridos en reporto) y adicionalmente se<br />

registra en la cuenta contable del pasivo (Obligaciones por valores reportados a entregar), la obligación que tiene el Fondo de Inversión de revender los<br />

títulos adquiridos en reporto en una fecha pactada.<br />

d) Patrimonio neto<br />

El Fondo de Inversión fue constituido y se administra en dólares estadounidenses, los cuales son convertidos a bolivianos al tipo de cambio de cierre. Este<br />

criterio es coincidente con la normativa emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) mediante Carta Circular SPVS/IV/DI- N°<br />

018/2008 del14 de marzo de 2008, que establece que este rubro no debe ser reexpresado por inflación y que solamente deben considerarse las diferencias<br />

de cambio. Al respecto, si bien las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia definen que el patrimonio es un rubro no monetario y, por<br />

lo tanto, debe ser reexpresadopor inflación, por las características del Fondo de Inversión y considerando lo establecido en la Norma Internacional de<br />

Contabilidad N° 32, estos aportes deben ser clasificados como activo neto atribuible a los participantes.<br />

De acuerdo con el Reglamento Interno del Fondo de Inversión, los participantes pueden redimir sus cuotas de participación al valor cuota de la fecha de<br />

redención.<br />

e) Rendimiento neto del ejercicio<br />

El rendimiento neto del ejercicio del Fondo de Inversión se determina en función al registro de los ingresos menos los gastos, expresados a valores<br />

históricos.<br />

f) Gastos operacionales<br />

Los gastos operacionales son contabilizados por el método de devengado.<br />

g) Ingresos y gastos financieros<br />

Los ingresos financieros corresponden a ingresos provenientes de rendimientos por inversiones bursátiles en valores representativos de deuda, ganancia<br />

por valoración de cartera, ganancia por venta de valores y otros ingresos financieros. Estos ingresos se registran por el método de devengado.<br />

Los gastos financieros corresponden principalmente a pérdidas por la valoración de la cartera, pérdida por venta de valores y otros cargos financieros, que<br />

se registran en cada ejercicio, aplicando el método de devengado.<br />

NOTA 4 - CAMBIOS DE POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES<br />

En el ejercicio 2019, no han existido cambios significativos en las políticas y prácticas contables, respecto al ejercicio 2018.<br />

NOTA 5 - DISPONIBILIDADES<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

Bancos<br />

2019<br />

Bs<br />

148.689.638<br />

148.689.638<br />

NOTA 6 - INVERSIONES BURSATILES EN VALORES E INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

2019<br />

Bs<br />

Valores emitidos por entidades financieras nacionales<br />

Valores emitidos por empresas no financieras nacionales<br />

Valores e instrumentos emitidos en el extranjero<br />

NOTA 7 - INVERSIONES BURSATILES EN OPERACIONES DE REPORTO<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

Valores adquiridos en reporto<br />

Derechos sobre valores cedidos en reporto<br />

Rendimientos devengados sobre valores en reporto<br />

NOTA 8 - DOCUMENTOS Y CUENTAS PENDIENTES DE COBRO<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

Deudores por valores adquiridos en reporto<br />

NOTA 9 - OBLIGACIONES POR FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

Obligaciones por operaciones de reporto<br />

Cargos devengados sobre obligaciones por financiamiento a CP<br />

88.441.106<br />

14.656.206<br />

10.234.589<br />

113.331.901<br />

2019<br />

Bs<br />

3.218.500<br />

-<br />

15.932<br />

3.234.432<br />

2019<br />

Bs<br />

3.218.500<br />

3.218.500<br />

2019<br />

Bs<br />

-<br />

-<br />

-<br />

2018<br />

Bs<br />

107.198.429<br />

107.198.429<br />

2018<br />

Bs<br />

140.397.796<br />

22.921.307<br />

11.425.185<br />

174.744.288<br />

2018<br />

Bs<br />

-<br />

8.229.320<br />

-<br />

8.229.320<br />

2018<br />

Bs<br />

2018<br />

Bs<br />

-<br />

-<br />

8.229.320<br />

20.205<br />

8.249.525<br />

NOTA 11 - PATRIMONIO<br />

El patrimonio neto de "Premier" Fondo de Inversión Abierto a Corto Plazo al 31 de diciembre de 2019 y 2018, asciende a Bs265.255.971 y Bs281.922.512<br />

respectivamente, dividido en 150.927 y 161.405 cuotas de participación cada una, por un valor de Bs1.759 y Bs1.747 respectivamente.<br />

NOTA 12 - GASTOS OPERACIONALES<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

2019<br />

2018<br />

Bs<br />

Bs<br />

Gastos por administración y custoria<br />

NOTA 13 - INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

Ingresos financieros<br />

Rendendimientos por inversiones bursátiles en va lores de deuda<br />

Ganancia por valoración de cartera de inversiones bursátiles<br />

Otros ingresos financieros<br />

Gastos financieros<br />

Pérdidas por valoración de cartera de inversiones<br />

Otros cargos financieros<br />

(204.622)<br />

(204.622)<br />

189.453<br />

208.163<br />

150.205<br />

547.821<br />

(103.037)<br />

-<br />

(103.037)<br />

NOTA 14 - RESULTADOS GENERADOS EN EL EJERCICIO<br />

Los resultados generados durante los ejercicios terminados el 31 de diciembre 2019 y 2018, se detallan a continuación:<br />

2019<br />

Bs<br />

Gastos operacionales<br />

(2.301.614)<br />

Margen operativo<br />

Ingresos financieros<br />

Gastos financieros<br />

Margen financiero<br />

Margen operativo y financiero<br />

Gastos no operacionales<br />

Gastos de administración<br />

Resultado antes de diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

Abonos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

Cargos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

Rendimiento de los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Capitalización de resultados del 1° de enero al 30 de noviembre de 2019 y 2018<br />

Resultado pendiente de capitalización<br />

(135.479)<br />

(135.479)<br />

262.529<br />

210.952<br />

206.219<br />

679.700<br />

(121.535)<br />

(20.412)<br />

(141.947)<br />

Los activos y pasivos en dólares estadounidenses han sido convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente al 31 de diciembre de 2019 y 2018, de<br />

Bs6,86 por USD 1, para ambas fechas.<br />

NOTA 17 - BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA<br />

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, no existían activos gravados ni de disponibilidad restringida. en "Premier" Fondo de Inversión Abierto a Corto Plazo.<br />

NOTA 18 - CONTINGENCIAS<br />

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, no existen contingencias probables significativas de ninguna naturaleza, que afecten los estados financieros de "Premier"<br />

Fondo de Inversión Abierto a Corto Plazo, administrado por Bisa Sociedad Administradora de Fondo de Inversión S.A.<br />

NOTA 19 - HECHOS POSTERIORES<br />

Con posterioridad al 31 de diciembre de 2019, no se han producido hechos o circunstancias que afecten en forma significativa los estados financieros de<br />

"Premier" Fondo de Inversión Abierto a Corto Plazo, administrado por Bisa Sociedad Administradora de Fondo de Inversión S.A.<br />

2019<br />

Bs<br />

(2.301.614)<br />

6.719.013<br />

(2.023.957)<br />

4.695.056<br />

2.393.442<br />

(487.718)<br />

(23)<br />

1.905.701<br />

5<br />

(5)<br />

1.905.701<br />

(1.665.539)<br />

240.162<br />

2018<br />

Bs<br />

2018<br />

Bs<br />

(1.635.625)<br />

(1.635.625)<br />

7.075.537<br />

(2.316.326)<br />

4.759.211<br />

3.123.586<br />

(128.855)<br />

(55:652)<br />

2.939.079<br />

7<br />

(7)<br />

2.939.079<br />

(2.536.805)<br />

402.274<br />

NOTA 15 - SITUACION TRIBUTARIA<br />

La Ley N° 2492 (Código Tributario) detalla en su Artículo 23° a los distintos tipos de contribuyentes, exceptuando de ellos a los patrimonios autónomos<br />

emergentes de procesos de titularización y los fondos de inversión administrados por Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión y demás<br />

fideicomisos. En este contexto "Premier" Fondo dé Inversión Abierto a Corto Plazo no es un contribuyente sujeto a impuestos.<br />

Esta condición se encuentra reiterada con la Ley N° 3446 que define en su Artículo 9° que están exentos del Impuesto a las Transacciones Financieras los<br />

créditos y débitos en cuentas de Patrimonios Autónomos, con excepción de los débitos efectivamente cobrados por el fideicomitente o beneficiario.<br />

NOTA 16 - POSICION EN MONEDA EXTRANJERA<br />

Los estados financieros expresados en bolivianos, incluyen el equivalente de saldos en otras monedas (dólares estadounidenses), de acuerdo con el<br />

siguiente detalle:<br />

2019<br />

2018<br />

USD<br />

USD<br />

ACTIVO<br />

Disponible<br />

inversiones bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

Documentos y cuentas pendientes de cobro<br />

PASIVO<br />

Obligaciones por financiamiento a corto plazo<br />

Posición neta - activa USO<br />

Posición neta - activa Bs<br />

19.894.874<br />

10.804.191<br />

-<br />

30.699.065<br />

-<br />

-<br />

30.699:065<br />

210.595.583<br />

12.425.784<br />

16.098.163<br />

512.000<br />

29.035.947<br />

512.211<br />

512.211<br />

28.523.736<br />

195.672.830<br />

NOTA 10 - OBLIGACIONES POR OPERACIONES BURSATILES A CORTO PLAZO<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

2019<br />

Bs<br />

2018<br />

Bs<br />

Obligaciones por valores reportados a entregar<br />

3.218.500<br />

3.218.500<br />

-<br />

-<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General


Estados Financieros<br />

al 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

CONTENIDO<br />

Informe de los auditores independientes<br />

Balance general<br />

Estado de resultados<br />

Estado de cambios en el patrimonio neto<br />

Estado de flujos de efectivo<br />

Notas a los estados financieros<br />

F-4 Estado de obtención de valor de cuota e información financiera del total de cuotas del<br />

Fondo de Inversión<br />

Bs = boliviano<br />

USD = dólar estadounidense<br />

UFV = unidades de fomento de vivienda<br />

ASFI = Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero<br />

"CAPITAL" FONDO DE INVERSION ABIERTO A MEDIANO PLAZO<br />

Informe de los Auditores Independientes<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"CAPITAL" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE MEDIANO PLAZO<br />

BALANCE GENERAL<br />

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

ACTIVO<br />

ACTIVO CORRIENTE<br />

Disponibilidades<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores representativos de derecho patrimonial<br />

Total del activo<br />

PASIVO Y PATRIMONIO NETO<br />

Nota 2019<br />

Bs<br />

5<br />

6<br />

7<br />

162.787.947<br />

136.679.694<br />

1.692.950<br />

301.160.591<br />

2018<br />

Bs<br />

124.381.026<br />

164.750.544<br />

1.554.877<br />

290.686.447<br />

PASIVO<br />

KPMG S.R.L.<br />

Capitán Ravelo 2131<br />

Box 6179<br />

Tel. +591 2 2442626<br />

Fax +591 2 2441952<br />

La Paz, Bolivia<br />

Edif. Spazio Uno Piso 2, Of. 204<br />

Av. Beni, C. Guapomó 2005<br />

Tel. +591 3 3414555<br />

Fax +591 3 3434555<br />

Santa Cruz, Bolivia<br />

Informe de los Auditores Independientes<br />

PASIVO CORRIENTE<br />

Obligaciones por financiamiento a corto plazo<br />

Total del pasivo corriente<br />

PATRIMONIO NETO<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Cuotas de los participantes (incluye rendimientos)<br />

8<br />

301.160.591<br />

290.686.447<br />

Total del patrimonio neto<br />

301.160.591<br />

290.686.447<br />

Total del pasivo y patrimonio neto<br />

301.160.591<br />

290.686.447<br />

Las notas 1 a 16 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Gastos operacionales<br />

Margen operativo<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"CAPITAL" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE MEDIANO PLAZO<br />

ESTADO DE RESULTADOS POR LOS PERIODOS TERMINADOS<br />

ENTRE EL 1° Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Nota 2019<br />

Bs<br />

9<br />

(230.576)<br />

(230.576)<br />

2018<br />

Bs<br />

(142.066)<br />

(142.066)<br />

Saldos al 31 de diciembre de 2017<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"CAPITAL" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE MEDIANO PLAZO<br />

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO<br />

POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Aportes en cuotas<br />

de participación<br />

Bs<br />

273.700.823<br />

Resultados<br />

Acumulados<br />

Bs<br />

120.584<br />

Total<br />

Bs<br />

273.821.407<br />

Ingresos financieros<br />

Gastos financieros<br />

Margen financiero<br />

Margen operativo y financiero<br />

Gastos de administración<br />

10<br />

10<br />

468.668<br />

(102.427)<br />

366.241<br />

135.665<br />

-<br />

591.189<br />

(118.921)<br />

472.268<br />

330.202<br />

-<br />

Capitalización de resultados de diciembre de 2017<br />

Compras de cuotas gestión 2018<br />

Rescates y retenciones RC-IVA gestión 2018<br />

Resultado neto del ejercicio<br />

120.584<br />

122.679.638<br />

(108.980.771)<br />

2.835.971<br />

(120.584)<br />

-<br />

-<br />

330.202<br />

-<br />

122.679.638<br />

(108.980.771)<br />

3.166.173<br />

Resultado operacional<br />

135.665<br />

330.202<br />

Saldos al 31 de diciembre del 2018<br />

290.356.245<br />

330.202<br />

290.686.447<br />

Resultado antes de diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

Abonos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

Cargos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

135.665<br />

-<br />

-<br />

330.202<br />

-<br />

-<br />

Capitalización de resultados de diciembre de 2018<br />

Compras de cuotas gestión 2019<br />

330.202<br />

106.604.003<br />

(330.202)<br />

-<br />

-<br />

106.604.003<br />

Resultado neto por diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

-<br />

-<br />

Rescates y retenciones RC-IVA gestión 2019<br />

(98.766.517)<br />

-<br />

(98.766.517)<br />

Utilidad neta del periodo<br />

11<br />

135.665<br />

330.202<br />

Resultado neto del ejercicio<br />

2.500.993<br />

135.665<br />

2.636.658<br />

Las notas 1 a 16 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Saldos al 31 de diciembre de 2019<br />

301.024.926<br />

135.665<br />

301.160.591<br />

Las notas 1 a 16 que se acompañan, son parte integrante de estos estados financieros.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico


ESTADOS FINANCIEROS CAPITAL FIA MP<br />

Viene de la página 6<br />

7<br />

Flujos de fondos en actividades de operación:<br />

Resultado neto del ejercicio<br />

Flujo neto en actividades de operación<br />

Flujos de fondos en actividades de intermediación:<br />

Incremento (disminución) en financiación y obligaciones por intermediación:<br />

Obligaciones por financiamiento a corto plazo<br />

Incremento (disminución) en actividades de intermediación:<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores representativos de derecho patrimonial<br />

<strong>Inversion</strong>es en operaciones de reporto<br />

Flujo neto en actividades de intermediación<br />

Flujos de fondos en actividades de financiamiento<br />

Aportes en cuotas de participación (neto)<br />

Flujo neto en actividades de financiamiento<br />

Flujos de fondos en actividades de inversión:<br />

Flujo neto en actividades de inversión<br />

Incremento de fondos durante el ejercicio<br />

Disponibilidades al inicio del ejercicio<br />

Disponibilidades al cierre del ejercicio<br />

Las notas 1 a 16 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"CAPITAL" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE MEDIANO PLAZO<br />

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO<br />

POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Nota 2019<br />

2018<br />

Bs<br />

Bs<br />

5<br />

2.636.658<br />

2.636.658<br />

-<br />

28.070.850<br />

(138.073)<br />

-<br />

27.932.777<br />

7.837.486<br />

7.837.486<br />

-<br />

38.406.921<br />

124.381.026<br />

162.787.947<br />

3.166.173<br />

3.166.173<br />

(20.193.616)<br />

62.878.137<br />

118.603<br />

20.167.000<br />

62.970.124<br />

13.698.866<br />

13.698.866<br />

-<br />

79.835.164<br />

44.545.862<br />

124.381.026<br />

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 y 2018<br />

NOTA 1 - ANTECEDENTES GENERALES DE <strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

En cumplimiento al Artículo 95 de la Ley del Mercado de Valores N° 1834 del 31 de marzo de 1998 y al Reglamento de <strong>Fondos</strong> de Inversión y sus<br />

Sociedades Administradoras, emitido mediante Resolución Administrativa N° SPVS-IV-N° 290 del 8 de octubre de 1999, en el mes de marzo de 2000<br />

se constituyó <strong>BISA</strong> Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A., con el objeto único de prestación de servicios de administración de fondos<br />

de inversión, inscritos en el Registro del Mercado de Valores, sean estos abiertos, cerrados, financieros o no financieros, o de inversión internacionales,<br />

tanto nacionales como extranjeros.<br />

El plazo de duración de la Sociedad Administradora es de 99 años, esta Sociedad se halla inscrita en el Ex - Servicio Nacional de Registro de Comercio<br />

(SENAREC) actual Fundación de Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA), con el número de Matrícula 07-048284-01, e inscrita en el Registro del<br />

Mercado de Valores el 23 de mayo de 2000.<br />

Asimismo, el 23 de mayo de 2000 la Ex Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, actualmente Autoridad de Supervisión del Sistema<br />

Financiero (ASFI), mediante Resolución Administrativa SPVS-IV-21O autoriza el funcionamiento e inscripción en el Registro del Mercado de Valores de<br />

<strong>BISA</strong> Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A., <strong>BISA</strong> Premier Fondo de Inversión Abierto y <strong>BISA</strong> Capital Fondo de Inversión Abierto.<br />

La Sociedad Administradora es responsable de proporcionar a los fondos de inversión los servicios administrativos que estos requieran, tales como la<br />

cobranza de sus ingresos y rentabilidad, presentación de informes periódicos que demuestren su estado y comportamiento actual y en general la<br />

provisión de un adecuado servicio técnico para la buena administración del Fondo de Inversión.<br />

La Sociedad Administradora deberá administrar los fondos de inversión a su cargo con el cuidado exigible a un administrador profesional con<br />

conocimiento especializado en la materia.<br />

Hechos importantes<br />

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFl), en la gestión 2019 emitió las siguientes Circulares:<br />

Circular<br />

602<br />

593<br />

Resolución<br />

246<br />

008<br />

Fecha<br />

27/03/2019<br />

08/01/2019<br />

Referencia<br />

Modificación al Reglamento para Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión y<br />

de los <strong>Fondos</strong> de Inversión<br />

Modificaciones al Reglamento de Control Interno y Auditores Internos<br />

NOTA 2 - ANTECEDENTES DE CAPITAL FONDO DE INVERSION ABIERTO A MEDIANO PLAZO<br />

En la Junta General Extraordinaria de Accionistas de <strong>BISA</strong> Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A. realizada el 31 de marzo de 2000, se autorizó<br />

la creación de un fondo de inversión abierto, denominado <strong>BISA</strong> "CAPITAL" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo, el cual será administrado por <strong>BISA</strong><br />

Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A. El 23 de mayo de 2000, la Ex Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, actual Dirección de<br />

Supervisión de Valores, de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFJ) mediante Resolución Administrativa SPVS-IV-21O, autoriza el<br />

funcionamiento e inscripción en el Registro del Mercado de Valores de "CAPITAL" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo.<br />

El 28 de marzo de 2005, la Ex Superintendencia de Pensiones Valores y Seguros (actual Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero ASFI) mediante<br />

Resolución SPVS-IV-233, autoriza el cambio de denominación de este fondo por el de "CAPITAL Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo"<br />

denominación que actualmente está vigente.<br />

"CAPITAL" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo, es un patrimonio autónomo y separado jurídica y contablemente de la Sociedad Administradora,<br />

constituido a partir de los aportes de personas naturales y jurídicas denominadas inversionistas o participantes, para su inversión en valores, bienes y demás<br />

activos determinados por la Ley del Mercado de Valores y sus Reglamentos, por cuenta y riesgo de los participantes.<br />

NOTA 3 - BASES PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Estado de obtención del valor de cuota al 31 de Diciembre de 2019 y 2018:<br />

Valor de la cartera<br />

Más: Saldos operaciones venta en reporto<br />

Más: Devengado de títulos en reporto<br />

Más: Valor de cuentas de liquidez<br />

Más: Otros<br />

Menos: Premios devengados por pagar<br />

Más o Menos: Marcaciones del período<br />

Total cartera bruta<br />

Menos: Comisiones<br />

Total cartera neta<br />

Valor de la cuota<br />

Número de participantes<br />

Número de cuotas<br />

Estado de información financiera del total de cuotas del Fondo por los ejercicios<br />

terminados al 31 de Diciembre de 2019 y 2018:<br />

Número de cuotas al inicio del ejercicio<br />

Más: Número de cuotas compradas entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Menos: Número de cuotas rescatadas entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Número de cuotas al cierre del ejercicio<br />

Saldo al inicio del ejercicio<br />

Más: El saldo total de compras de cuotas entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Más: Rendimientos generados entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Menos: El saldo total de rescates de cuotas entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Menos: Gastos operativos entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Más o Menos: Marcaciones del período entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Más o Menos: Otros gastos e ingresos entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Saldo bruto al cierre del ejercicio<br />

Menos: Comisiones devengadas del 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 201<br />

Saldo neto al cierre del ejercicio<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"CAPITAL" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE MEDIANO PLAZO<br />

ESTADO DE OBTENCION DE VALOR DE CUOTA E INFORMACION FINANCIERA<br />

DEL TOTAL DE CUOTAS DEL FONDO DE INVERSIÓN POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

2019<br />

Bs<br />

128.234.728<br />

-<br />

-<br />

162.787.947<br />

10.137.916<br />

-<br />

-<br />

301.160.591<br />

(7.529)<br />

301.153.062<br />

1.264<br />

1.933<br />

238.340<br />

232.146<br />

84.643<br />

(78.449)<br />

238.340<br />

290.686.447<br />

106.604.004<br />

4.529.727<br />

(98.766.517)<br />

-<br />

928.788<br />

(143.030)<br />

303.839.419<br />

(2.678.828)<br />

301.160.591<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

2018<br />

Bs<br />

166.305.421<br />

-<br />

-<br />

124.381.026<br />

-<br />

-<br />

-<br />

290.686.447<br />

(8.905)<br />

290.677.542<br />

1.252<br />

1.668<br />

232.145<br />

221.059<br />

98.547<br />

(87.460)<br />

232.146<br />

273.821.408<br />

122.679.637<br />

4.672.669<br />

(108.980.771)<br />

-<br />

394.303<br />

(97.098)<br />

292.490.148<br />

(1.803.701)<br />

290.686.447<br />

Los estados financieros son preparados a valores históricos de acuerdo con normas contables del Manual Único de Cuentas, emitidas por la Dirección<br />

de Supervisión de Valores de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) vigentes al 31 de diciembre de 2019 y 2018. Estas normas, en<br />

general, son concordantes en todos los aspectos significativos con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Las principales<br />

diferencias con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia son las siguientes:<br />

• La Circular SPVS/IV/N° 61/2008 del24 de noviembre de 2008, posteriormente actualizada y ratificada por la Circular ASFI/DSV/2139/2009 del 20<br />

de noviembre de 2009, establece la obligatoriedad de presentar el "estado de obtención de valor de cuota e información financiera del total de<br />

cuotas del fondo", el cual si bien muestra los cambios en el patrimonio o activo neto del fondo de inversión en un ejercicio anual (saldo al inicio<br />

del periodo, más compras y menos rescates de cuotas, más/menos el resultado de la gestión proveniente de rendimientos, marcaciones,<br />

comisiones y otros), no es un estado financiero básico de acuerdo eón las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Esta misma<br />

Circular omite la presentación del estado de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo, los cuales son considerados como estados<br />

financieros básicos por las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Sin embargo, mediante Circular ASFI/451/2017 del 10<br />

de marzo de 2017, se aclara que las Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión son responsables de preparar y enviarla Autoridad de<br />

Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el balance general, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de<br />

efectivo, estado de obtención de valor de cuota e información financiera del total de las cuotas del Fondo de Inversión, y las notas a los estados<br />

financieros.<br />

• De acuerdo con lo establecido en el Manual de Cuentas para fondos de inversión, los aportes de los participantes son considerados como<br />

"Patrimonio Neto". De acuerdo con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia y en lo establecido en la Norma Internacional<br />

de Contabilidad N° 32, estos aportes deben ser clasificados como activo neto atribuible a los participantes. De acuerdo con el Reglamento del<br />

Fondo, los participantes pueden redimir sus cuotas de participación al valor cuota de la fecha de redención. Al respecto, la Circular SPVS/IV/DI<br />

N° 18/2008 del 14 de marzo de 2008, establece que los aportes en cuotas de participación no deben ser reexpresados por inflación y que<br />

solamente deben considerarse las diferencias de cambio. Las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia (Norma Contable N°<br />

3- Estados Financieros a Moneda Constante) definen que el patrimonio es un rubro no monetario y, por lo tanto, debe ser reexpresado por<br />

inflación.<br />

• De acuerdo con lo establecido en Circular SPVS/IV/DI- N° 18 del 4 de marzo de 2008, los <strong>Fondos</strong> de Inversión Abiertos deben capitalizar los<br />

rendimientos positivos o negativos mensualmente hasta el primer día hábil del mes siguiente; consiguientemente, los estados de resultados se<br />

presentan solamente por los saldos acumulados por el periodo comprendido entre el 1° y el 31 de diciembre de 2019 y 2018. De acuerdo con<br />

Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, el estado de resultados debe ser presentado por el ejercicio comprendido entre el<br />

1° de enero y el 31 de diciembre de cada año.<br />

La preparación de los estados financieros de acuerdo con las mencionadas normas requiere que la Administración del Fondo de Inversión, realice<br />

estimaciones y suposiciones que afectan los montos de activos y pasivos, así como los montos de ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados reales<br />

podrían ser diferentes de las estimaciones realizadas; sin embargo, estas estimaciones fueron realizadas en estricto cumplimiento del marco contable y<br />

normativo vigente.<br />

3.1 Presentación de los estados financieros<br />

Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se presentan de manera comparativa a efectos de cumplir con las normas de la<br />

Dirección de Supervisión de Valores, de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).<br />

3.2 Criterios de valuación<br />

Los criterios de valuación más significativos aplicados por el Fondo de Inversión son los siguientes:<br />

a) Moneda extranjera<br />

Los activos y pasivos en moneda extranjera se convierten a bolivianos de acuerdo con los tipos de cambio vigentes a la fecha de cierre de cada ejercicio.<br />

Las diferencias de cambio resultantes de este procedimiento, se registran en los resultados del ejercicio, en las cuentas contables "Abonos por diferencia<br />

de cambio y mantenimiento de valor" y "Cargos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor", según corresponda.<br />

Los activos y pasivos al 31 de diciembre de 2019 y 2018, en moneda extranjera, fueron convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente de<br />

Bs6.86 por USD 1, para ambas fechas.<br />

b) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

Las inversiones, están valuadas y se registran de la siguiente forma:<br />

Las inversiones se valúan de acuerdo con lo establecido en el texto ordenado de la Metodología de Valoración aprobado por Resolución ASFl N°<br />

390/2012 del 9 de agosto de 2012 por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)<br />

El 20 de diciembre de 2012, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante R.A. ASFI 755/2012 estableció las modificaciones a la<br />

"Metodología de Valoración" para las Entidades Supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), con aplicación a partir del<br />

18 de febrero de 2013.<br />

En el caso de valores de renta fija, cuando se adquiere cualquier valor en mercados primarios o secundarios, y hasta que no se registren otras<br />

transacciones con valores similares en los mercados bursátiles y otros autorizados, y no exista un hecho de mercado vigente en el "Histórico de Hechos<br />

de Mercado (HHM)" de acuerdo con lo descrito en la metodología de la Resolución Administrativa mencionada anteriormente, la tasa de rendimiento<br />

relevante será la tasa de adquisición de dicho valor.


8<br />

Viene de la página 7<br />

ESTADOS FINANCIEROS CAPITAL FIA MP<br />

NOTA 3 - BASES PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Cont.)<br />

3.2 Criterios de valuación (Cont.)<br />

b) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda (Cont.)<br />

La información de la tasa de rendimiento relevante, de acuerdo con los criterios de la metodología de valoración, debe ser comunicada diariamente<br />

por la bolsa de valores autorizada en Bolivia a solicitud de las entidades supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)<br />

involucradas en los procesos de valoración, antes de finalizar el día de acuerdo con lo que determine la entidad reguladora.<br />

En el evento que en un día determinado no se transe ningún valor de un mismo código de valoración, o las transacciones realizadas no superen el<br />

monto mínimo de negociación necesario, el precio del día de estos valores se determina utilizando como tasa de rendimiento relevante la tasa vigente<br />

en el "Histórico de Hechos de Mercado".<br />

Cuando no existen tasas de rendimiento relevantes en el histórico de hechos de mercado para un determinado código de valoración, el precio de los<br />

valores se determina utilizando la última tasa de rendimiento vigente para el valor, hasta que exista un hecho de mercado relevante.<br />

La valoración de instrumentos de deuda extranjeros que no cuenten con un código de identificación única (ISIN, CUSIP, etc.), se realiza a Precio de<br />

Curva, considerando las condiciones iniciales de compra y las fórmulas de cálculo establecidas en la Metodología de Valoración, de acuerdo con el tipo<br />

de instrumento.<br />

La valoración de instrumentos de deuda extranjeros que cuenten con un código de identificación única (ISIN, CUSIP, etc.), se realiza en base a los<br />

Precios o Tasas que proporcione la Bolsa de Valores o cualquier Agencia de Información Financiera Internacional habilitada y las fórmulas establecidas<br />

en la Metodología de Valoración. En caso de que no exista información de Precio o Tasa reportada por la Bolsa de Valores o por cualquier Agencia de<br />

Información Financiera Internacional habilitada, para los instrumentos señalados en el párrafo anterior, la valoración se realiza a Precio de Curva.<br />

c) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en operaciones de reporto<br />

Las operaciones de venta y compra en reporto están valuadas al valor del contrato de reporto más los correspondientes premios o cargos devengados<br />

sobre las operaciones de reporto.<br />

En el activo (Derechos sobre valores cedidos en reporto) se registra el valor de los títulos valores vendidos en reporto cuando el Fondo de Inversión<br />

actúa como reportado, por el mismo importe, y adicionalmente en la cuenta contable del pasivo (Obligaciones por operaciones en reporto) se expone<br />

la obligación del Fondo de Inversión de recomprar los títulos vendidos en reporto, a una fecha pactada y a un precio previamente convenido.<br />

Las operaciones de compra en reporto se registran en la cuenta contable de activo (Deudores por valores adquiridos en reporto) y adicionalmente se<br />

registra en la cuentá contable del pasivo (Obligaciones por valores reportados a entregar), la obligación que tiene el Fondo de Inversión de revender<br />

los títulos adquiridos en reporto en una fecha pactada.<br />

d) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores representativos de derecho patrimonial<br />

Las inversiones en acciones se valúan de conformidad con las disposiciones de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), contenidas<br />

en la "Metodología de Valoración para las Entidades Supervisadas por la Dirección de Supervisión de Valores, la cuál establece que este tipo de<br />

inversiones deben valuarse a precios de mercado o al último Valor Patrimonial Proporcional (VPP), trimestral reportado.<br />

e) Patrimonio neto<br />

El Fondo de Inversión fue constituido y se administra en dólares estadounidenses, los cuales son convertidos a bolivianos al tipo de cambio de cierre.<br />

Este criterio es coincidente con la normativa emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) mediante Carta Circular SPVS/IV/DI-<br />

N° 018/2008 del 14 de marzo de 2008, que establece que este rubro no debe ser reexpresado por inflación y que solamente deben considerarse las<br />

diferencias de cambio. Al respecto, si bien las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia definen que el patrimonio es un rubro no<br />

monetario y, por lo tanto, debe ser reexpresado por inflación, por las características del Fondo de Inversión y considerando lo establecido en la Norma<br />

Internacional de Contabilidad N° 32 estos aportes deben ser clasificados como activo neto atribuible a los participantes.<br />

De acuerdo con el Reglamento Interno del Fondo de Inversión, los participantes pueden redimir sus cuotas de participación al valor cuota de la fecha<br />

de redención.<br />

f) Rendimiento neto del ejercicio<br />

El rendimiento neto del ejercicio del Fondo de Inversión se determina en función al registro de los ingresos menos los gastos, expresados a valores<br />

históricos.<br />

g) Gastos operacionales<br />

Los gastos operacionales son contabilizados por el método de devengado.<br />

h) Ingresos y gastos financieros<br />

Los ingresos financieros corresponden a ingresos provenientes de rendimientos por inversiones bursátiles en valores representativos de deuda, ganancia<br />

por valoración de cartera, ganancia por venta de valores y otros ingresos financieros. Estos ingresos se registran por el método de devengado.<br />

Los gastos financieros corresponden principalmente a pérdidas por la valoración de la cartera, que se registran en cada ejercicio, aplicando el método de<br />

devengado.<br />

NOTA 4 - CAMBIOS DE POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES<br />

En el ejercicio 2019, no han existido cambios significativos en las políticas y prácticas contables, respecto al ejercicio 2018.<br />

NOTA 5 - DISPONIBILIDADES<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente<br />

Banco Bisa<br />

Banco Económico<br />

Banco Fassil<br />

Banco Fortaleza<br />

Banco Mercantil<br />

USB Financial Service<br />

2019<br />

Bs<br />

81.856.087<br />

52.075<br />

9.352.269<br />

1.892<br />

71.338.062<br />

187.562<br />

162.787.947<br />

NOTA 6 - INVERSIONES BURSATILES EN VALORES E INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente<br />

2019<br />

Bs<br />

Valores emitidos por entidades financieras nacionales<br />

Valores emitidos por empresas no financieras nacionales<br />

Valores e instrumentos emitidos en el extranjero<br />

108.806.390<br />

17.735.388<br />

10.137.916<br />

136.679.694<br />

NOTA 7 - INVERSIONES BURSATILES EN VALORES REPRESENTATIVOS DE DERECHO PATRIMONIAL<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

2019<br />

Bs<br />

Acciones Nacionales<br />

2018<br />

Bs<br />

1.795.862<br />

52.049<br />

70.134.343<br />

1.822<br />

51.432.026<br />

964.924<br />

124.381.026<br />

2018<br />

Bs<br />

130.174.529<br />

23.876.946<br />

10.699.069<br />

164.750.544<br />

2018<br />

Bs<br />

NOTA 1O - INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

Ingresos financieros<br />

Rendí mientos por inversiones bursátiles en valores de deuda<br />

Ganancias por valoración de cartera de inversiones bursátiles<br />

Otros Ingresos Financieros<br />

Gastos financieros<br />

Pérdida por valoración de cartera de inversiones<br />

NOTA 11 - RESULTADOS GENERADOS EN EL EJERCICIO<br />

Los resultados generados durante los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018 se detallan a continuación:<br />

Gastos operacionales<br />

Margen operativo<br />

Ingresos financieros<br />

Gastos financieros<br />

Margen financiero<br />

Margen operativo y financiero<br />

Gastos no operacionales<br />

Gastos de administración<br />

Resultado antes de diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

Abonos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

Cargos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

Rendimiento de los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y2018<br />

Capitalización de resultados del 1° de enero al 30 de noviembre de 2019 y 2018<br />

Resultado pendiente de capitalización<br />

226.411<br />

139.609<br />

102.648<br />

468.668<br />

(102.427)<br />

(102.427)<br />

261.803<br />

118.270<br />

211.116<br />

591.189<br />

(118.921)<br />

(118.921)<br />

NOTA 12 - SITUACION TRIBUTARIA<br />

La Ley N° 2492 (Código Tributario) detalla en su Artículo 23°a los distintos tipos de contribuyentes, exceptuando de ellos a los patrimonios autónomos<br />

emergentes de procesos de titularización y los fondos de inversión administrados por Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión y demás<br />

fideicomisos. En este contexto "Capital" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo no es un contribuyente sujeto a impuestos.<br />

Esta condición se encuentra reiterada con la Ley N° 3446 que define en su Artículo 9° que están exentos del Impuesto a las Transacciones Financieras<br />

los créditos y débitos en cuentas de Patrimonios Autónomos, con excepción de los débitos efectivamente cobrados por el fideicomitente o<br />

beneficiario.<br />

NOTA 13 - POSICIONEN MONEDA EXTRANJERA<br />

Los estados financieros expresados en bolivianos, incluyen el equivalente de saldos en otras monedas (dólares estadounidenses), de acuerdo con el<br />

siguiente detalle:<br />

ACTIVO<br />

Disponible<br />

inversiones bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

PASIVO<br />

Posición neta - activa USO<br />

Posición neta - activa Bs<br />

Los activos y pasivos en dólares estadounidenses han sido convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente al 31 de diciembre de 2019 y 2018,<br />

de Bs6,86 por USD 1, para ambas fechas.<br />

NOTA 14 - BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA<br />

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, no existen activos de disponibilidad restringida en "Capital" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo.<br />

NOTA 15 - CONTINGENCIAS<br />

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, no existen contingencias significativas probables de ninguna naturaleza, que afecten los estados financieros de<br />

"Capital" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo, administrado por Bisa Sociedad Administradora de Fondo de Inversión S.A.<br />

NOTA 16 - HECHOS POSTERIORES<br />

Con posterioridad al 31 de diciembre de 2019, no se han producido hechos o circunstancias que afecten en forma significativa los estados financieros<br />

de "Capital" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo, administrado por Bisa Sociedad Administradora de Fondo de Inversión S.A.<br />

2019<br />

Bs<br />

2019<br />

Bs<br />

(2.678.828)<br />

(2.678.828)<br />

7.444.710<br />

(1.986.195)<br />

5.458.515<br />

2.779.687<br />

(142.990)<br />

(39)<br />

2.636.658<br />

3<br />

(3)<br />

2.636.658<br />

(2.500.993)<br />

135.665<br />

2019<br />

USD<br />

23.533.428<br />

13.822.453<br />

37.355.881<br />

-<br />

37.355.881<br />

256.261.344<br />

2018<br />

Bs<br />

2018<br />

Bs<br />

(1.803.700)<br />

(1.803.700)<br />

7.107.331<br />

(2.040.360)<br />

5.066.971<br />

3.263.270<br />

(75.950)<br />

(21.151)<br />

3.166.169<br />

7<br />

(4)<br />

3.166.173<br />

(2.835.971)<br />

330.202<br />

2018<br />

USD<br />

17.648.576<br />

17.052.079<br />

34.700.655<br />

-<br />

34.700.655<br />

238.046.493<br />

Banco Mercantil Santa Cruz S.A.<br />

Plasmar S.A.<br />

Seguros lllimani S.A.<br />

Empresa Hidroeléctrica Valle Hermoso S.A.<br />

NOTA 8 - PATRIMONIO<br />

El patrimonio neto de "Capital" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo al 31 de diciembre de 2019 y 2018 ascienden a Bs301.160.591 y<br />

Bs290.686.447 respectivamente, dividido en 238.340 y 232.145 cuotas de participación cada una, por un valor de Bs1.264 y Bs1.252 respectivamente.<br />

NOTA 9 - GASTOS OPERACIONALES<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

17.967<br />

1.397.172<br />

236.570<br />

41.241<br />

1.692.950<br />

Gastos por administración y custoria (230.576)<br />

(230.576)<br />

2019<br />

Bs<br />

16.372<br />

1.358.817<br />

139.138<br />

40.550<br />

1.554.877<br />

2018<br />

Bs<br />

(142.066)<br />

(142.066)<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General


Estados Financieros<br />

al 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

CONTENIDO<br />

Informe de los auditores independientes<br />

Balance general<br />

Estado de resultados<br />

Estado de cambios en el patrimonio neto<br />

Estado de flujos de efectivo<br />

Notas a los estados financieros<br />

F-4 Estado de obtención de valor de cuota e información financiera del total de cuotas del<br />

Fondo de Inversión<br />

Bs = boliviano<br />

USD = dólar estadounidense<br />

UFV = unidades de fomento de vivienda<br />

ASFI = Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero<br />

"A MEDIDA" FONDO DE INVERSION ABIERTO A CORTO PLAZO<br />

Informe de los Auditores Independientes<br />

ACTIVO<br />

ACTIVO CORRIENTE<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"A MEDIDA" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE CORTO PLAZO<br />

BALANCE GENERAL<br />

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Disponibilidades<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

<strong>Inversion</strong>es en operaciones de reporto<br />

Total del activo<br />

PASIVO Y PATRIMONIO NETO<br />

Nota 2019<br />

Bs<br />

5<br />

6<br />

7<br />

58.148.254<br />

82.190.489<br />

5.530.000<br />

145.868.743<br />

2018<br />

Bs<br />

64.684.975<br />

117.898.707<br />

52.484.000<br />

235.067.682<br />

PASIVO<br />

KPMG S.R.L.<br />

Capitán Ravelo 2131<br />

Box 6179<br />

Tel. +591 2 2442626<br />

Fax +591 2 2441952<br />

La Paz, Bolivia<br />

Edif. Spazio Uno Piso 2, Of. 204<br />

Av. Beni, C. Guapomó 2005<br />

Tel. +591 3 3414555<br />

Fax +591 3 3434555<br />

Santa Cruz, Bolivia<br />

Informe de los Auditores Independientes<br />

PASIVO CORRIENTE<br />

Obligaciones por financiamientos a corto plazo<br />

Total del pasivo<br />

PATRIMONIO NETO<br />

8<br />

5.534.442<br />

5.534.442<br />

52.609.852<br />

52.609.852<br />

Cuotas de los participantes (incluye rendimientos)<br />

9<br />

140.334.301<br />

182.457.830<br />

Total del patrimonio neto<br />

140.334.301<br />

182.457.830<br />

Total del pasivo y patrimonio neto<br />

145.868.743<br />

235.067.682<br />

Las notas 1 a 17 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"A MEDIDA" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE CORTO PLAZO<br />

ESTADO DE RESULTADOS POR LOS PERIODOS TERMINADOS<br />

ENTRE EL 1° Y 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"A MEDIDA" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE CORTO PLAZO<br />

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO<br />

POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Gastos operacionales<br />

Nota 2019<br />

Bs<br />

10<br />

(124.196)<br />

2018<br />

Bs<br />

(172.174)<br />

Aportes en cuotas<br />

de participación<br />

Bs<br />

Resultados<br />

Acumulados<br />

Bs<br />

Total<br />

Bs<br />

Margen operativo<br />

(124.196)<br />

(172.174)<br />

Saldos al 31 de diciembre de 2017<br />

175.081.229<br />

114.942<br />

175.196.171<br />

Ingresos financieros<br />

Gastos financieros<br />

11<br />

11<br />

518.783<br />

(26.964)<br />

1.122.991<br />

(449.133)<br />

Ajustes gestiones anteriores<br />

31.751<br />

-<br />

31.751<br />

Margen financiero<br />

491.819<br />

673.858<br />

Capitalización de resultados de diciembre de 2017<br />

114.942<br />

(114.942)<br />

-<br />

Margen operativo y financiero<br />

Gastos de administración<br />

Resultado operacional<br />

367.623<br />

(12)<br />

367.611<br />

501.684<br />

(7)<br />

501.677<br />

Compras de cuotas gestión 2018<br />

Rescates y retenciones RC-IVA gestión 2018<br />

Resultado neto del ejercicio<br />

164.489.095<br />

(160.505.223)<br />

2.744.890<br />

-<br />

-<br />

501.146<br />

164.489.095<br />

(160.505.223)<br />

3.246.036<br />

Gastos no operacionales<br />

-<br />

(550)<br />

Saldos al 31 de diciembre de 2018<br />

181.956.684<br />

501.146<br />

182.457.830<br />

Margen no operativo<br />

367.611<br />

501.127<br />

Abonos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

Cargos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

-<br />

-<br />

53<br />

(34)<br />

Capitalización de resultados de diciembre de 2018<br />

Compras de cuotas gestión 2019<br />

501.146<br />

102.968.319<br />

(501.146)<br />

-<br />

-<br />

102.968.319<br />

Resultado neto por diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

-<br />

19<br />

Rescates y retenciones RC-IVA gestión 2019<br />

(148.293.548)<br />

-<br />

(148.293.548)<br />

Utilidad neta del periodo<br />

12<br />

367.611<br />

501.146<br />

Resultado neto del ejercicio<br />

2.834.089<br />

367.611<br />

3.201.700<br />

Las notas 1 a 17 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Saldos al 31 de diciembre de 2019<br />

139.966.690<br />

367.611<br />

140.334.301<br />

Las notas 1 a 17 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico


10<br />

Viene de la página 9<br />

ESTADOS FINANCIEROS A MEDIDA FIA CP<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"A MEDIDA" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE CORTO PLAZO<br />

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO<br />

POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Nota 2019<br />

2018<br />

Bs<br />

Bs<br />

Flujo de fondos en actividades de operación:<br />

Resultado neto del ejercicio<br />

Flujo neto en actividades de operación<br />

Flujos de fondos en actividades de intermediación:<br />

Incremento (disminución) en financiación y obligaciones por intermediación:<br />

Obligaciones por financiamiento a corto plazo<br />

Incremento (disminución) en actividades de intermediación:<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

<strong>Inversion</strong>es en operaciones de reporto<br />

Flujo neto en actividades de intermediación<br />

Flujos de fondos en actividades de financiamiento<br />

Aportes en cuotas de participación (neto)<br />

Flujo neto en actividades de financiamiento<br />

3.201.700<br />

3.201.700<br />

(47.075.409)<br />

35.708.218<br />

46.954.000<br />

35.586.809<br />

(45.325.229)<br />

(45.325.229)<br />

3.246.036<br />

3.246.036<br />

22.594.198<br />

9.034.070<br />

(22.506.000)<br />

9.122.268<br />

4.015.624<br />

4.015.624<br />

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 y 2018<br />

NOTA 1 - ANTECEDENTES GENERALES DE <strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

En cumplimiento al Artículo 95 de la Ley del Mercado de Valores N° 1834 del 31 de marzo de 1998 y al Reglamento de <strong>Fondos</strong> de Inversión y sus Sociedades<br />

Administradoras, emitido mediante Resolución Administrativa N° SPVS-IV-N° 290 del 8 de octubre de 1999, en el mes de marzo de 2000 se constituyó <strong>BISA</strong><br />

Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A., con el objeto único de prestación de servicios de administración de fondos de inversión, inscritos en<br />

el Registro del Mercado de Valores, sean estos abiertos, cerrados, financieros o no financieros, o de inversión internacionales, tanto nacionales como<br />

extranjeros.<br />

El plazo de duración de la Sociedad Administradora es de 99 años, esta Sociedad se halla inscrita en el Ex - Servicio Nacional de Registro de Comercio<br />

(SENAREC) actual Fundación de Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA), con el número de Matrícula 07-048284-01, e inscrita en el Registro del Mercado<br />

de Valores el 23 de mayo de 2000.<br />

Asimismo, el 23 de mayo de 2000 la Ex Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, actualmente Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero<br />

(ASFI), mediante Resolución Administrativa SPVS-IV-21O autoriza el funcionamiento e inscripción en el Registro del Mercado de Valores de <strong>BISA</strong> Sociedad<br />

Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A., <strong>BISA</strong> Premier Fondo de Inversión Abierto y <strong>BISA</strong> Capital Fondo de Inversión Abierto.<br />

La Sociedad Administradora es responsable de proporcionar a los fondos de inversión los servicios administrativos que estos requieran, tales como la<br />

cobranza de sus ingresos y rentabilidad, presentación de informes periódicos que demuestren su estado y comportamiento actual y en general la provisión<br />

de un adecuado servicio técnico para la buena administración del Fondo de Inversión.<br />

La Sociedad Administradora deberá administrar los fondos de inversión a su cargo con el cuidado exigible a un administrador profesional con conocimiento<br />

especializado en la materia.<br />

Hechos importantes<br />

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en la gestión 2019 emitió las siguientes Circulares:<br />

Flujos de fondos en actividades de inversión:<br />

Flujo neto en actividades de inversión<br />

Disminución (Incremento) de fondos durante el ejercicio<br />

Disponibilidades al inicio del ejercicio<br />

Disponibilidades al cierre del ejercicio<br />

5<br />

-<br />

(6.536.721)<br />

64.684.975<br />

58.148.254<br />

-<br />

16.383.928<br />

48.301.047<br />

64.684.975<br />

Circular<br />

602<br />

593<br />

Resolución<br />

246<br />

008<br />

Fecha<br />

27/03/2019<br />

08/01/2019<br />

Referencia<br />

Modificación al Reglamento para Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión y<br />

de los <strong>Fondos</strong> de Inversión<br />

Modificaciones al Reglamento de Control Interno y Auditores Internos<br />

NOTA 2 - ANTECEDENTES DE A MEDIDA FONDO DE INVERSION ABIERTO DE CORTO PLAZO<br />

El 3 de mayo de 2005, la Ex Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, actual Dirección de Supervisión de Valores de la Autoridad de Supervisión del<br />

Sistema Financiero (ASFI), mediante Resolución Administrativa SPVS-IV-350, del 3 de mayo de 2005 autoriza el funcionamiento e inscripción en el Registro<br />

del Mercado de Valores de "A medida" Fondo de Inversión Abierto a Corto Plazo, este Fondo realiza inversiones en valores denominados de Renta Fija.<br />

"A MEDIDA" Fondo de Inversión Abierto de Corto Plazo, es un fondo de inversión abierto a corto plazo cuya duración promedio ponderada de cartera es<br />

de hasta 360 días, cuyo patrimonio es variable y en el que las cuotas de participación colocadas entre el público son redimibles directamente por el Fondo,<br />

siendo su plazo de duración indefinido.<br />

"A MEDIDA" Fondo de Inversión Abierto de Corto Plazo, es un patrimonio autónomo separado jurídica y contablemente de la Sociedad Administradora,<br />

constituido a partir de las compras de cuotas de personas naturales y jurídicas denominadas <strong>Inversion</strong>istas o Participantes, para su inversión en valores,<br />

bienes y demás activos determinados por la Ley del Mercado de Valores y sus reglamentos, por cuenta y riesgo de los Participantes.<br />

La propiedad de los Participantes respecto al Fondo de Inversión se expresará a través de las cuotas de participación emitidas por el Fondo.<br />

NOTA 3 - BASES PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS<br />

Las notas 1 a 17 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Estado de obtención del valor de cuota al 31 de diciembre de 2019 y 2018:<br />

Valor de la cartera<br />

Más: Saldos operaciones venta en reporto<br />

Más: Devengado de títulos en reporto<br />

Más: Valor de cuentas de liquidez<br />

Más: Otros<br />

Menos: Premios devengados por pagar<br />

Más o Menos: Marcaciones del período<br />

Total cartera bruta<br />

Menos: Comisiones<br />

Total cartera neta<br />

Valor de la cuota<br />

Número de participantes<br />

Número de cuotas<br />

Estado de información financiera del total de cuotas del Fondo por los ejercicios terminados<br />

al 31 de Diciembre de 2019 y 2018:<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"A MEDIDA" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE CORTO PLAZO<br />

ESTADO DE OBTENCION DE VALOR DE CUOTA E INFORMACION FINANCIERA DEL TOTAL DE CUOTAS DEL FONDO DE INVERSIÓN<br />

POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

2019<br />

Bs<br />

52.279.728<br />

29.897.247<br />

13.514<br />

58.148.254<br />

-<br />

(4.442)<br />

-<br />

140.334.301<br />

(5.740)<br />

140.328.831<br />

1.558<br />

1.320<br />

90.091<br />

2018<br />

Bs<br />

117.772.855<br />

-<br />

-<br />

64.684.975<br />

-<br />

-<br />

-<br />

182.457.830<br />

(8.026)<br />

182.449.804<br />

1.526<br />

1.337<br />

119.539<br />

Los estados financieros son preparados a valores históricos de acuerdo con normas contables del Manual Único de Cuentas, emitidas por la Dirección de<br />

Supervisión de Valores de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) vigentes al 31 de diciembre de 2019 y 2018. Estas normas, en general,<br />

son concordantes en todos los aspectos significativos con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Las principales diferencias con las<br />

Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia son las siguientes:<br />

• La Circular SPVS/IV/N° 61/2008 del 24 de noviembre de 2008, posteriormente actualizada y ratificada por la Circular ASFI/DSV/2139/2009 del 20 de<br />

noviembre de 2009, establece la obligatoriedad de presentar el "estado de obtención de valor de cuota e información financiera del total de cuotas<br />

del fondo", el cual si bien muestra los cambios en el patrimonio o activo neto del fondo de inversión en un ejercicio anual (saldo al inicio del periodo,<br />

más compras y menos rescates de cuotas, más/menos el resultado de la gestión proveniente de rendimientos, marcaciones, comisiones y otros),<br />

no es un estado financiero básico de acuerdo con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Esta misma Circular omite la<br />

presentación del estado de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo, los cuales son considerados como estados financieros básicos por<br />

las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Sin embargo, mediante Circular ASFI/451/2017 del 1O de marzo de 2017, se aclara<br />

que las Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión son responsables de preparar y enviar a la Autoridad de Supervisión del Sistema<br />

Financiero (ASFI), el balance general, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo, estado de obtención<br />

de valor de cuota e información financiera del total de las cuotas del Fondo de Inversión, y las notas a los estados financieros.<br />

• De acuerdo con lo establecido en el Manual de Cuentas para fondos de inversión, los aportes de los participantes son considerados como<br />

"Patrimonio Neto". De acuerdo con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia y en lo establecido en la Norma Internacional<br />

de Contabilidad N° 32, estos aportes deben ser clasificados como activo neto atribuible a los participantes. De acuerdo con elReglamento del Fondo,<br />

los participantes pueden redimir sus cuotas de participación al valor cuota de la fecha de redención. Al respecto, la Circular SPVS/IV/DI N° 18/2008<br />

del 14 de marzo de 2008, establece que los aportes en cuotas de participación no deben ser reexpresados por inflación y que solamente deben<br />

considerarse las diferencias de cambio. Las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia (Norma Contable N° 3 - Estados Financieros<br />

a Moneda Constante) definen que el patrimonio es un rubro no monetario y, por lo tanto, debe ser reexpresado por inflación.<br />

• De acuerdo con lo establecido en Circular SPVS/IV/DI - N° 18 del 4 de marzo de 2008, los <strong>Fondos</strong> de Inversión Abiertos deben capitalizar los<br />

rendimientos positivos o negativos mensualmente hasta el primer día hábil del mes siguiente; consiguientemente, los estados de resultados se<br />

presentan solamente por los saldos acumulados por el periodo comprendido entre el 1° y el 31 de diciembre de 2019 y 2018. De acuerdo con Normas<br />

de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, el estado de resultados debe ser presentado por el ejercicio comprendido entre el 1° de enero<br />

y el 31 de diciembre de cada año.<br />

La preparación de los estados financieros de acuerdo con las mencionadas normas requiere que la Administración del Fondo de Inversión, realice<br />

estimaciones y suposiciones que afectan los montos de activos y pasivos, así como los montos de ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados reales<br />

podrían ser diferentes de las estimaciones realizadas; sin embargo, estas estimaciones fueron realizadas en estricto cumplimiento del marco contable y<br />

normativo vigente.<br />

3.1 Presentación de los estados financieros<br />

Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se presentan de manera comparativa a efectos de cumplir con las normas de la<br />

Dirección de Supervisión de Valores de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).<br />

3.2 Criterios de valuación<br />

Los criterios de valuación más significativos aplicados por el Fondo de Inversión son los siguientes:<br />

Número de cuotas al inicio del ejercicio<br />

Más: Número de cuotas compradas entre el 1° de enero y el 31 de Diciembre de 2019 y 2018<br />

Menos: Número de cuotas rescatadas entre el 1° de enero y el 31 de Diciembre de 2019 y 2018<br />

Número de cuotas al cierre del ejercicio<br />

Saldo al inicio del ejercicio<br />

Más: El saldo total de compras de cuotas entre 1° de enero y el 31 de Diciembre de 2019 y 2018<br />

Más: Rendimientos generados entre 1° de enero y el 31 de Diciembre de 2019 y 2018<br />

Menos: El saldo total de rescates de cuotas entre 1° de enero y el 31 de Diciembre de 2019 y 2018<br />

Menos: Gastos operativos entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Más o Menos: Marcaciones del período entre 1° de enero y el 31 de Diciembre de 2019 y 2018<br />

Más o Menos: Otros gastos e ingresos entre 1° de enero y el 31 de Diciembre de 2019 y 2018<br />

Más o Menos: Ajustes<br />

Saldo bruto al cierre del ejercicio<br />

Menos: Comisiones devengadas del 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Saldo neto al cierre del ejercicio<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

119.539<br />

66.849<br />

(96.298)<br />

90.091<br />

182.457.830<br />

102.968.319<br />

4.690.050<br />

(148.293.548)<br />

-<br />

363.160<br />

(1.535)<br />

-<br />

142.184.276<br />

(1.849.975)<br />

140.334.301<br />

116.902<br />

108.770<br />

(106.133)<br />

119.539<br />

175.196.171<br />

164.489.095<br />

4.619.274<br />

(160.505.223)<br />

-<br />

793.803<br />

(293.624)<br />

31.751<br />

184.331.247<br />

(1.873.417)<br />

182.457.830<br />

a) Moneda extranjera<br />

Los activos y pasivos en moneda extranjera se convierten a bolivianos de acuerdo con los tipos de cambio vigentes a la fecha de cierre de cada ejercicio.<br />

Las diferencias de cambio resultantes de este procedimiento, se registran en los resultados del ejercicio, en las cuentas contables "Abonos por diferencia de<br />

cambio y mantenimiento de valor" y "Cargos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor", según corresponda.<br />

Los activos y pasivos al 31 de diciembre de 2019 y 2018, en moneda extranjera, fueron convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente de Bs6.86<br />

por USD 1, para ambas fechas.<br />

b) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

Las inversiones están valuadas y se registran de la siguiente forma:<br />

Las inversiones se valúan de acuerdo con lo establecido en el texto ordenado de la Metodología de Valoración aprobado por Resolución ASFI N° 390/2012<br />

del 9 de agosto de 2012.<br />

El 20 de diciembre de 2012, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante R.A. ASFI 755/2012 estableció las modificaciones a la<br />

"Metodología de Valoración" para las Entidades Supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), con aplicación a partir del 18<br />

de febrero de 2013.<br />

En el caso de valores de renta fija, cuando se adquiere cualquier valor en mercados primarios o secundarios, y hasta que no se registren otras transacciones<br />

con valores similares en los mercados bursátiles y otros autorizados, y no exista un hecho de mercado vigente en el "Histórico de Hechos de Mercado<br />

(HHM)" de acuerdo con lo descrito en la metodología de la Resolución Administrativa mencionada anteriormente, la tasa de rendimiento relevante será la<br />

tasa de adquisición de dicho valor.<br />

La información de la tasa de rendimiento relevante, de acuerdo con los criterios de la metodología de valoración, debe ser comunicada diariamente por la<br />

bolsa de valores autorizada en Bolivia a solicitud de las entidades supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) involucradas<br />

en los procesos de valoración, antes de finalizar el día de acuerdo con lo que determine la entidad reguladora.


ESTADOS FINANCIEROS A MEDIDA FIA CP<br />

Viene de la página 10<br />

11<br />

NOTA 3 - BASES PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Cont.)<br />

3.2 Criterios de valuación (Cont.)<br />

b) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda (Cont.)<br />

NOTA 11 - INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

En el evento que en un día determinado no se transe ningún valor de un mismo código de valoración, o las transacciones realizadas no superen el monto<br />

mínimo de negociación necesario, el precio del día de estos valores se determina utilizando como tasa de rendimiento relevante la tasa vigente en el<br />

"Histórico de Hechos de Mercado".<br />

Ingresos financieros<br />

2019<br />

Bs<br />

2018<br />

Bs<br />

Cuando no existen tasas de rendimiento relevantes en el histórico de hechos de mercado para un determinado código de valoración, el precio de los valores<br />

se determina utilizando la última tasa de rendimiento vigente para el valor, hasta que exista un hecho de mercado relevante.<br />

c) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en operaciones de reporto<br />

Las operaciones de venta y compra en reporto están valuadas al valor del contrato de reporto más los correspondientes premios o cargos devengados sobre<br />

las operaciones de reporto.<br />

Ganancia por venta de valores bursátiles<br />

Rendimientos por inversiones bursátiles en valores de deuda<br />

Ganancias por valoración de cartera de inversiones bursátiles<br />

Otros Ingresos Financieros<br />

Gastos financieros<br />

223.114<br />

99.640<br />

196.029<br />

518.783<br />

265.530<br />

395.422<br />

330.853<br />

131.186<br />

1.122.991<br />

En el activo (Derechos sobre valores cedidos en reporto) se registra el valor de los títulos valores vendidos en reporto cuando el Fondo de Inversión actúa<br />

como reportado, por el mismo importe, y adicionalmente en la cuenta contable del pasivo (Obligaciones por operaciones en reporto) se expone la<br />

obligación del Fondo de Inversión de recomprar los títulos vendidos en reporto, a una fecha pactada y a un precio previamente convenido.<br />

Pérdida por valoración de cartera de inversiones<br />

Otros cargos financieros<br />

(21)<br />

(26.943)<br />

(26.964)<br />

(293.783)<br />

(155.350)<br />

(449.133)<br />

Las operaciones de compra en reporto se registran en la cuenta contable de activo (Deudores por valores adquiridos en reporto) y adicionalmente se<br />

registra en la cuenta contable del pasivo (Obligaciones por valores reportados a entregar), la obligación que tiene el Fondo de Inversión de revender los<br />

títulos adquiridos en reporto en una fecha pactada.<br />

NOTA 12 - RESULTADOS GENERADOS EN EL EJERCICIO<br />

Los resultados generados durante los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018 se detalla a continuación:<br />

d) Patrimonio neto<br />

2019<br />

Bs<br />

2018<br />

Bs<br />

El Fondo de Inversión fue constituido y se administra en bolivianos, razón por la cual los importes se presentan de manera histórica. Este criterio es<br />

coincidente con la normativa emitida por la ex Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, actual Dirección de Supervisión de Valores, que forma<br />

parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante la Circular SPVS/IV/DI- N° 018/2008 del 14 de marzo de 2008, que establece<br />

que este rubro no debe ser reexpresado por inflación y que solamente deben considerarse las diferencias de cambio. Al respecto, si bien las Normas de<br />

Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia definen que el patrimonio es un rubro no monetario y, por lo tanto, debe ser reexpresado por inflación,<br />

por las características del Fondo de Inversión y considerando la Norma Internacional de Contabilidad N° 32, estos aportes deben ser clasificados como activo<br />

neto atribuible a los participantes.<br />

Gastos operacionales<br />

Margen operativo<br />

Ingresos financieros<br />

Gastos financieros<br />

(1.849.975)<br />

(1.849.975)<br />

7.141.399<br />

(2.088.189)<br />

(1.873.417)<br />

(1.873.417)<br />

8.851.294<br />

(3.438.216)<br />

De acuerdo con el Reglamento Interno del Fondo de Inversión, los participantes pueden redimir sus cuotas de participación al valor cuota de la fecha de<br />

redención.<br />

Margen financiero<br />

Margen operativo y financiero<br />

5.053.210<br />

3.203.235<br />

5.413.077<br />

3.539.660<br />

e) Rendimiento neto del ejercicio<br />

El rendimiento del ejercicio del Fondo de Inversión se determina en función al registro de los ingresos menos los gastos, expresados a valores históricos.<br />

Gastos no operacionales<br />

Gastos de administración<br />

(1.210)<br />

(130)<br />

(293.413)<br />

(53)<br />

f) Gastos operacionales<br />

Resultado antes de diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

3.201.895<br />

3.246.191<br />

Los gastos operacionales son contabilizados por el método de devengado.<br />

Abonos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

Cargos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

482<br />

(677)<br />

507<br />

(662)<br />

g) Ingresos y gastos financieros<br />

Rendimiento de los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

3.201.700<br />

3.246.036<br />

Los ingresos financieros corresponden a ingresos provenientes de rendimientos por inversiones bursátiles en valores representativos de deuda, ganancia<br />

por valoración de cartera, así como los premios por operaciones de reporto. Estos ingresos se registran por el método de devengado.<br />

Capitalización de resultados del 1° de enero al 30 de noviembre de 2019 y 2018<br />

(2.834.089)<br />

(2.744.890)<br />

Los gastos financieros corresponden a pérdidas por la valoración de la cartera, pérdida por ventas de valores y otros cargos financieros, que se registran en<br />

cada ejercicio, aplicando el método de devengado.<br />

NOTA 4 - CAMBIOS DE POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES<br />

En el ejercicio 2019, no han existido cambios significativos en las políticas y prácticas contables, respecto al ejercicio 2018.<br />

NOTA 5 - DISPONIBILIDADES<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

Banco Bisa<br />

Banco Económico<br />

Banco Fassil<br />

Banco Mercantil<br />

Banco Ecofuturo<br />

Banco Solidario<br />

Banco Fortaleza<br />

2019<br />

Bs<br />

12.035.122<br />

749<br />

1.370<br />

22.615.375<br />

17.943.634<br />

5.007.917<br />

544.087<br />

58.148.254<br />

NOTA 6 - INVERSIONES BURSATILES EN VALORES E INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA<br />

2018<br />

Bs<br />

3.857.656<br />

749<br />

1.342<br />

48.630.308<br />

12.194.920<br />

64.684.975<br />

Resultado pendiente de capitalización<br />

NOTA 13 - SITUACION TRIBUTARIA<br />

La Ley N° 2492 (Código Tributario) detalla en su Artículo 23° a los distintos tipos de contribuyentes, exceptuando de ellos a los patrimonios autónomos<br />

emergentes de procesos de titularización y los fondos de inversión administrados por Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión y demás<br />

fideicomisos. En este contexto Fondo de Inversión Abierto - "A MEDIDA" de Corto Plazo no es un contribuyente sujeto a impuestos.<br />

Esta condición se encuentra reiterada con la Ley N° 3446 que define en su Artículo 9° que están exentos del Impuesto a las Transacciones Financieras los<br />

créditos y débitos en cuentas de Patrimonios Autónomos, con excepción de los débitos efectivamente cobrados por el fideicomitente o beneficiario.<br />

NOTA 14 - POSICIONEN MONEDA EXTRANJERA<br />

Los estados financieros expresados en bolivianos, incluyen el equivalente de saldos en otras monedas (dólares estadounidenses), de acuerdo con el<br />

siguiente detalle:<br />

ACTIVO<br />

Disponible<br />

PASIVO<br />

Posición neta - activa USO<br />

Posición neta - activa Bs<br />

367.611<br />

2019<br />

USD<br />

108<br />

108<br />

-<br />

108<br />

738<br />

501.146<br />

2018<br />

USD<br />

3.927<br />

3.927<br />

-<br />

3.927<br />

26.939<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

Valores emitidos por entidades financieras nacionales<br />

Valores emitidos por empresas no financieras nacionale<br />

2019<br />

Bs<br />

76.069.018<br />

6.121.471<br />

82.190.489<br />

2018<br />

Bs<br />

105.481.368<br />

12.417.339<br />

117.898.707<br />

Los activos y pasivos en dólares estadounidenses han sido convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente al 31 de diciembre de 2019 y 2018, de<br />

Bs6,86 por USD 1, para ambas fechas.<br />

NOTA 15 - BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA<br />

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, no existían activos gravados ni de disponibilidad restringida en "A MEDIDA" Fondo de Inversión Abierto de Corto Plazo.<br />

NOTA 16 - CONTINGENCIAS<br />

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, no existen contingencias probables significativas de ninguna naturaleza, que afecten los estados financieros de "A<br />

MEDIDA" Fondo de Inversión Abierto de Corto Plazo, administrado por Bisa Sociedad Administradora de Fondo de Inversión S.A.<br />

NOTA 17 - HECHOS POSTERIORES<br />

Con posterioridad al 31 de diciembre de 2019, no se han producido hechos o circunstancias que afecten en forma significativa los estados financieros de "A<br />

MEDIDA" Fondo de Inversión Abierto de Corto Plazo, administrado por Bisa Sociedad Administradora de Fondo de Inversión S.A.<br />

NOTA 7 - INVERSIONES BURSATILES EN OPERACIONES DE REPORTO<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

2019<br />

Bs<br />

2018<br />

Bs<br />

Derechos sobre valores cedidos en reporto<br />

5.530.000<br />

5.530.000<br />

52.484.000<br />

52.484.000<br />

NOTA 8 - OBLIGACIONES POR FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

2019<br />

Bs<br />

2018<br />

Bs<br />

Obligaciones por operaciones de reporto<br />

Cargos devengados sobre obligaciones por financiamiento a CP<br />

5.530.000<br />

4.442<br />

5.534.442<br />

52.484.000<br />

125.852<br />

52.609.852<br />

NOTA 9 - PATRIMONIO<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

El patrimonio neto de "A medida" Fondo de Inversión Abierto a Corto Plazo al 31 de diciembre de 2019 y 2018 asciende a Bs140.334.301 y Bs182.457.830<br />

respectivamente, dividido en 90.091 y 119.539 cuotas de participación cada una, por un valor de Bs1.558 y Bs1.526 respectivamente.<br />

NOTA 1O - GASTOS OPERACIONALES<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:<br />

Gastos por administración y custoria (124.196)<br />

(124.196)<br />

2019<br />

Bs<br />

2018<br />

Bs<br />

(172.174)<br />

(172.174)


Estados Financieros<br />

al 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

CONTENIDO<br />

Informe de los auditores independientes<br />

Balance general<br />

Estado de resultados<br />

Estado de cambios en el patrimonio neto<br />

Estado de flujos de efectivo<br />

Notas a los estados financieros<br />

F-4 Estado de obtención de valor de cuota e información financiera del total de cuotas del<br />

Fondo de Inversión<br />

Bs = boliviano<br />

USO = dólar estadounidense<br />

UFV = unidades de fomento de vivienda<br />

ASFI = Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero<br />

"ULTRA" FONDO DE INVERSIÓN ABIERTO A MEDIANO PLAZO<br />

Informe de los Auditores Independientes<br />

ACTIVO<br />

ACTIVO CORRIENTE<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"ULTRA" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE MEDIANO PLAZO<br />

BALANCE GENERAL<br />

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Disponibilidades<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en operaciones de reporto<br />

Documentos y cuentas pendientes de cobro<br />

Total del activo<br />

PASIVO Y PATRIMONIO NETO<br />

Nota 2019<br />

Bs<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

44.546.724<br />

187.192.815<br />

1.504.950<br />

1.000.000<br />

234.244.489<br />

2018<br />

Bs<br />

34.312.231<br />

277.434.404<br />

5.007.361<br />

5.000.000<br />

321.753.996<br />

KPMG S.R.L.<br />

Capitán Ravelo 2131<br />

Box 6179<br />

Tel. +591 2 2442626<br />

Fax +591 2 2441952<br />

La Paz, Bolivia<br />

Edif. Spazio Uno Piso 2, Of. 204<br />

Av. Beni, C. Guapomó 2005<br />

Tel. +591 3 3414555<br />

Fax +591 3 3434555<br />

Santa Cruz, Bolivia<br />

Informe de los Auditores Independientes<br />

PASIVO<br />

PASIVO CORRIENTE<br />

Obligaciones por financiamiento a corto plazo<br />

Obligaciones por operaciones bursátiles a corto plazo<br />

Total del pasivo corriente<br />

9<br />

10<br />

501.000<br />

1.000.000<br />

1.501.000<br />

-<br />

5.000.000<br />

5.000.000<br />

PATRIMONIO NETO<br />

Cuotas de los participantes (incluye rendimientos)<br />

11<br />

232.743.489<br />

316.753.996<br />

Total del patrimonio neto<br />

232.743.489<br />

316.753.996<br />

Total del pasivo y patrimonio neto<br />

234.244.489<br />

321.753.996<br />

Las notas 1 a 19 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"ULTRA" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE MEDIANO PLAZO<br />

ESTADO DE RESULTADOS POR LOS PERIODOS TERMINADOS<br />

ENTRE EL 1° Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"ULTRA" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE MEDIANO PLAZO<br />

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO<br />

POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Gastos operacionales<br />

Nota 2019<br />

Bs<br />

12<br />

(203.510)<br />

2018<br />

Bs<br />

(280.555)<br />

Aportes en cuotas<br />

de participación<br />

Bs<br />

Resultados<br />

Acumulados<br />

Bs<br />

Total<br />

Bs<br />

Margen operativo<br />

(203.510)<br />

(280.555)<br />

Saldos al 31 de diciembre de 2017<br />

Capitalización de resultados de diciembre de 2017<br />

299.080.010<br />

401.653<br />

401.653<br />

(401.653)<br />

299.481.663<br />

-<br />

Ingresos financieros<br />

Gastos financieros<br />

13<br />

13<br />

721.211<br />

(110.050)<br />

1.571.641<br />

(682.758)<br />

Compras de cuotas gestión 2018<br />

264.715.908<br />

-<br />

264.715.908<br />

Margen financiero<br />

611.161<br />

888.883<br />

Rescates y retenciones RC-IVA gestión 2018<br />

(253.546.125)<br />

-<br />

(253.546.125)<br />

Margen operativo y financiero<br />

407.651<br />

608.328<br />

Resultado neto del ejerciocio<br />

5.494.231<br />

608.319<br />

6.102.550<br />

Saldos al 31 de diciembre del 2018<br />

316.145.677<br />

608.319<br />

316.753.996<br />

Gastos de administración<br />

(22)<br />

(9)<br />

Capitalización de resultados de diciembre de 2018<br />

608.319<br />

(608.319)<br />

-<br />

Resultado operacional<br />

407.629<br />

608.319<br />

Compras de cuotas gestión 2019<br />

119.925.803<br />

-<br />

119.925.803<br />

Rendimiento neto del periodo<br />

14<br />

407.629<br />

608.319<br />

Rescates y retenciones RC-IVA gestión 2019<br />

(210.561.374)<br />

-<br />

(210.561.374)<br />

Resultado neto del ejercicio<br />

6.217.435<br />

407.629<br />

6.625.064<br />

Las notas 1 a 19 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Saldos al 31 de diciembre de 2019<br />

232.335.860<br />

407.629<br />

232.743.489<br />

Las notas 1 a 19 que se acompañan, son parte integrante de estos estados financieros.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico


ESTADOS FINANCIEROS ULTRA FIA MP<br />

Viene de la página 12<br />

13<br />

Flujos de fondos en actividades de operación:<br />

Resultado neto del ejercicio<br />

Flujo neto en actividades de operación<br />

Flujos de fondos en actividades de intermediación:<br />

Incremento (disminución) en financiación y obligaciones por intermediación:<br />

Obligaciones por financiamiento a corto plazo<br />

Incremento (disminución) en actividades de intermediación:<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

<strong>Inversion</strong>es en operaciones de reporto<br />

Flujo neto en actividades de intermediación<br />

Flujos de fondos en actividades de financiamiento<br />

Aportes en cuotas de participación (neto)<br />

Flujo neto en actividades de financiamiento<br />

Flujos de fondos en actividades de inversión:<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"ULTRA" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE MEDIANO PLAZO<br />

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO<br />

POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

2019<br />

Nota Bs<br />

6.625.063<br />

6.625.063<br />

501.000<br />

90.241.590<br />

3.502.411<br />

94.245.001<br />

(90.635.571)<br />

(90.635.571)<br />

2018<br />

Bs<br />

6.102.550<br />

6.102.550<br />

(51.343.616)<br />

(55.939.352)<br />

46.265.639<br />

(61.017.329)<br />

11.169.783<br />

11.169.783<br />

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 y 2018<br />

NOTA 1 - ANTECEDENTES GENERALES DE <strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

En cumplimiento al Artículo 95 de la ley del Mercado de Valores N° 1834 del 31 de marzo de 1998, y al Reglamento de <strong>Fondos</strong> de Inversión y sus<br />

Sociedades Administradoras, emitido mediante Resolución Administrativa N° SPVS-IV-N° 290 del8 de octubre de 1999, en el mes de marzo de 2000 se<br />

constituyó <strong>BISA</strong> Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A., con el objeto único de prestación de servicios de administración de fondos de<br />

inversión, inscritos en el Registro del Mercado de Valores, sean estos abiertos, cerrados, financieros o no financieros, o de inversión internacionales,<br />

tanto nacionales como extranjeros.<br />

El plazo de duración de la Sociedad Administradora es de 99 años, esta Sociedad se halla inscrita en el Ex - Servicio Nacional de Registro de Comercio<br />

(SENAREC) actual. Fundación de Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA), con el número de Matrícula 07-048284-01, e inscrita en el Registro del<br />

Mercado de Valores el 23 de mayo de 2000.<br />

Asimismo, el 23 de mayo de 2000 la Ex Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, actualmente Autoridad de Supervisión del Sistema<br />

Financiero (ASFI), mediante Resolución Administrativa SPVS-IV-21O autoriza el funcionamiento e inscripción en el Registro del Mercado de Valores de<br />

<strong>BISA</strong> Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A., <strong>BISA</strong> "ULTRA" Fondo de Inversión Abierto y <strong>BISA</strong> "CAPITAL" Fondo de Inversión Abierto.<br />

La Sociedad Administradora es responsable de proporcionar a los <strong>Fondos</strong> de Inversión los servicios administrativos que estos requieran, tales como la<br />

cobranza de sus ingresos y rentabilidad, presentación de informes periódicos que demuestren su estado y comportamiento actual y en general la<br />

provisión de un adecuado servicio técnico para la administración de los Fondo de Inversión.<br />

La Sociedad deberá administrar los <strong>Fondos</strong> de Inversión a su cargo con el cuidado exigible a un administrador profesional con conocimiento<br />

especializado en la materia.<br />

Hechos importantes<br />

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en la gestión 2019 emitió las siguientes Circulares:<br />

Circular Resolución Fecha<br />

Referencia<br />

602<br />

246<br />

27/03/2019 Modificación al Reglamento para Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión y<br />

de los <strong>Fondos</strong> de Inversión<br />

593<br />

008<br />

08/01/2019 Modificaciones al Reglamento de Control Interno y Auditores Internos<br />

Flujo neto en actividades de inversión<br />

Incremento (disminución) de fondos durante el ejercicio<br />

Disponibilidades al inicio del ejercicio<br />

Disponibilidades al cierre del ejercicio<br />

Las notas 1 a 19 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Estado de obtención del valor de cuota al 31 de Diciembre de 2019 y 2018:<br />

Valor de la cartera<br />

Más: Saldos operaciones venta en reporto<br />

Más: Devengado de títulos en reporto<br />

Más: Valor de cuentas de liquidez<br />

Más: Otros<br />

Menos: Premios devengados por pagar<br />

Más o Menos: Marcaciones del período<br />

Total cartera bruta<br />

Menos: Comisiones<br />

Total cartera neta<br />

Valor de la cuota<br />

Número de participantes<br />

Número de cuotas<br />

Estado de información financiera del total de cuotas del Fondo<br />

por los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2019 y 2018:<br />

Número de cuotas al inicio del ejercicio<br />

Más: Número de cuotas compradas entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Menos: Número de cuotas rescatadas entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Número de cuotas al cierre del ejercicio<br />

Saldo al inicio del ejercicio<br />

Más: El saldo total de compras de cuotas entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Más: Rendimientos generados entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Menos: El saldo total de rescates de cuotas entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Menos: Gastos operativos entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Más o Menos: Marcaciones del período entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Más o Menos: Otros gastos e ingresos entre 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Saldo bruto al cierre del ejercicio<br />

Menos: Comisiones devengadas del 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Saldo neto al cierre del ejercicio<br />

5<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

-<br />

10.234.493<br />

34.312.231<br />

44.546.724<br />

2019<br />

Bs<br />

186.625.827<br />

1.568.952<br />

2.986<br />

44.546.724<br />

-<br />

(1.000)<br />

-<br />

232.743.489<br />

6.465<br />

232.749.954<br />

2.048<br />

2.485<br />

113.635<br />

158.562<br />

59.312<br />

(104.239)<br />

113.635<br />

316.753.996<br />

119.925.804<br />

8.592.030<br />

(210.561.374)<br />

1.285.600<br />

(140)<br />

235.995.916<br />

(3.252.427)<br />

232.743.489<br />

-<br />

(43.744.996)<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"ULTRA" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE MEDIANO PLAZO<br />

ESTADO DE OBTENCION DE VALOR DE CUOTA E INFORMACION FINANCIERA<br />

DEL TOTAL DE CUOTAS DEL FONDO DE INVERSIÓN POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

78.057.227<br />

34.312.231<br />

2018<br />

Bs<br />

282.441.765<br />

-<br />

-<br />

34.312.230<br />

-<br />

-<br />

-<br />

316.753.995<br />

(8.799)<br />

316.745.196<br />

1.998<br />

2.472<br />

158.562<br />

153.009<br />

133.715<br />

(128.162)<br />

158.562<br />

299.481.663<br />

264.715.908<br />

9.071.557<br />

(253.546.125)<br />

166.075<br />

(56)<br />

319.889.022<br />

(3.135.026)<br />

316.753.996<br />

NOTA 2 - ANTECEDENTES DE ULTRA FONDO DE INVERSION ABIERTO A MEDIANO PLAZO<br />

En reunión de Directorio de <strong>BISA</strong> Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A., realizada el 29 de febrero de 2008, se autorizó la creación del<br />

Fondo de Inversión Abierto, denominado Fondo de Inversión Abierto- "ULTRA FIA'' Mediano Plazo.<br />

El Fondo de Inversión ha sido autorizado por la Ex Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros, actual Dirección de Supervisión de Valores, de la<br />

Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante Resolución SPVS-IV-N° 549 del 2 de julio de 2008, e inició sus actividades el 7 de julio<br />

de 2008, es un patrimonio común autónomo y separado jurídica y contablemente de la Sociedad Administradora, constituido a partir de los aportes de<br />

personas naturales y jurídicas denominadas inversionistas o participantes, para su inversión en valores, bienes y demás activos determinados por la Ley del<br />

Mercado de Valores y sus Reglamentos, por cuenta y riesgo de los participantes.<br />

El 30 de noviembre de 2011, la denominación del valor de la cuota se establecía en bolivianos indexados a la UFV. A partir del 1° de diciembre de 2011 se<br />

puso en vigencia el nuevo Reglamento Interno del Fondo de Inversión que modificó la denominación del valor de la cuota a bolivianos. Esta modificación<br />

fue aprobada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante carta ASFI/DSV/R-111537/ 2011 del 20 de octubre de 2011.<br />

"ULTRA" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo, es un fondo de inversión abierto a mediano plazo cuya duración promedio ponderada de cartera<br />

es de hasta 1.080 días, cuyo patrimonio es variable y en el que las cuotas de participación colocadas entre el público son redimibles directamente por el<br />

Fondo de Inversión, siendo su plazo de duración indefinido.<br />

"ULTRA" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo, es un patrimonio común autónomo y separado jurídica y contablemente de la Sociedad<br />

Administradora, constituido a partir de los aportes de personas naturales y jurídicas denominadas inversionistas o participantes, para su inversión en valores,<br />

bienes y demás activos determinados por la ley del Mercado de Valores y sus Reglamentos, por cuenta y riesgo de los Participantes.<br />

La propiedad de los participantes respecto al Fondo de Inversión se expresará a través de las cuotas de participación emitidas por el Fondo de Inversión.<br />

NOTA 3 - BASES PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS<br />

Los estados financieros son preparados a valores históricos de acuerdo con normas contables del Manual Único de Cuentas, emitidas por la Dirección de<br />

Supervisión de Valores de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) vigentes al 31 de diciembre de 2019 y 2018. Estas normas, en general,<br />

son concordantes en todos los aspectos significativos con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Las principales diferencias con las<br />

Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia son las siguientes:<br />

• La Circular SPVS/IV/N° 61/2008 del 24 de noviembre de 2008, posteriormente actualizada y ratificada por la Circular ASFI/DSV/2139/2009 del 20 de<br />

noviembre de 2009, establece la obligatoriedad de presentar el "estado de obtención de valor de cuota e información financiera del total de cuotas<br />

del fondo", el cual si bien muestra los cambios en el patrimonio o activo neto del fondo de inversión en un ejercicio anual (saldo al inicio del periodo,<br />

más compras y menos rescates de cuotas, más/menos el resultado de la gestión proveniente de rendimientos, marcaciones, comisiones y otros), no<br />

es un estado financiero básico de acuerdo con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Esta misma Circular omite la<br />

presentación del estado de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo, los cuales son considerados como estados financieros básicos por<br />

las Normas de Contabilidad Generalmente aceptadas en Bolivia. Sin embargo, mediante Circular ASFI/451/2017 del 1O de marzo de 2017, se aclara<br />

que las Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión son responsables de preparar y enviar a la Autoridad de Supervisión del Sistema<br />

Financiero (ASFI), el balance general, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo, estado de obtención<br />

de valor de cuota e información financiera del total de las cuotas del Fondo de Inversión, y las notas a los estados financieros.<br />

• De acuerdo con lo establecido en el Manual de Cuentas para fondos de inversión, los aportes de los participantes son considerados como "Patrimonio<br />

Neto". De acuerdo con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia y en lo establecido en la Norma Internacional de Contabilidad<br />

N° 32, estos aportes deben ser clasificados como activo neto atribuible a los participantes. De acuerdo con el Reglamento del Fondo, los participantes<br />

pueden redimir sus cuotas de participación al valor cuota de la fecha de redención. Al respecto, la Circular SPVS/IV/DI N° 18/2008 del 14 de marzo de<br />

2008, establece que los aportes en cuotas de participación, no deben ser reexpresados por inflación y que solamente deben considerarse las<br />

diferencias de cambio. Las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia (Norma Contable N° 3 - Estados Financieros a Moneda<br />

Constante) definen que el patrimonio es un rubro no monetario y, por lo tanto, debe ser reexpresado por inflación.<br />

• De acuerdo con lo establecido en Circular SPVS/IV/DI - N° 18 del 4 de marzo de 2008, los <strong>Fondos</strong> de Inversión Abiertos deben capitalizar los<br />

rendimientos positivos o negativos mensualmente hasta el primer día hábil del mes siguiente; consiguientemente, los estados de resultados se<br />

presentan solamente por los saldos acumulados por el periodo comprendido entre el 1° y el 31 de diciembre de 2019 y 2018. De acuerdo con Normas<br />

de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, el estado de resultados debe ser presentado por el ejercicio comprendido entre el 1° de enero y<br />

el 31 de diciembre de cada año.<br />

La preparación de los estados financieros de acuerdo con las mencionadas normas requiere que la Administración del Fondo de Inversión, realice<br />

estimaciones y suposiciones que afectan los montos de activos y pasivos, así como los montos de ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados reales<br />

podrían ser diferentes de las estimaciones realizadas, sin embargo, estas estimaciones fueron realizadas en estricto cumplimiento del marco contable y<br />

normativo vigente.<br />

3.1 Presentación de los estados financieros<br />

Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se presentan de manera comparativa a efectos de cumplir con las normas de la<br />

Dirección de Supervisión de Valores de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).<br />

3.2 Criterios de valuación<br />

Los criterios de valuación más significativos aplicados por el Fondo de Inversión son los siguientes:<br />

a) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

Las inversiones están valuadas y se registran de la siguiente forma:<br />

Las inversiones se valúan de acuerdo con lo establecido en el texto ordenado de la Metodología de Valoración aprobado por Resolución ASFI N° 390/2012<br />

del 9 de agosto de 2012.<br />

El 20 de diciembre de 2012, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante R.A. ASFI 755/2012 estableció las modificaciones a la<br />

"Metodología de Valoración" para las Entidades Supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), con aplicación a partir del18<br />

de febrero de 2013.<br />

En el caso de valores de renta fija, cuando se adquiere cualquier valor en mercados primarios o secundarios, y hasta que no se registren otras transacciones<br />

con valores similares en los mercados bursátiles y otros autorizados, y no exista un hecho de mercado vigente en el "Histórico de Hechos de Mercado<br />

(HHM)" de acuerdo con lo descrito en la metodología de la Resolución Administrativa mencionada anteriormente, la tasa de rendimiento relevante será la<br />

tasa de adquisición de dicho valor.<br />

La información de la tasa de rendimiento relevante, de acuerdo con los criterios de la metodología de valoración, debe ser comunicada diariamente por la<br />

bolsa de valores autorizada en Bolivia a solicitud de las entidades supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) involucradas<br />

en los procesos de valoración, antes de finalizar el día de acuerdo con lo que determine la entidad reguladora.<br />

En el evento que en un día determinado no se transe ningún valor de un mismo código de valoración, o las transacciones realizadas no superen el monto<br />

mínimo de negociación necesario, el precio del día de estos valores se determina utilizando como tasa de rendimiento relevante la tasa vigente en el<br />

"Histórico de Hechos de Mercado".<br />

Cuando no existen tasas de rendimiento relevantes en el histórico de hechos de mercado para un determinado código de valoración, el precio de los valores<br />

se determina utilizando la última tasa de rendimiento vigente para el valor, hasta que exista un hecho de mercado relevante.


14<br />

Viene de la página 13<br />

ESTADOS FINANCIEROS ULTRA FIA MP<br />

NOTA 3 - BASES PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Cont.)<br />

3.2 Criterios de valuación (Cont.)<br />

b) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en operaciones de reporto<br />

Las operaciones de venta y compra en reporto están valuadas al. valor del contrato de reporto más los correspondientes premios o cargos devengados<br />

sobre las operaciones de reporto.<br />

En el activo (Derechos sobre valores cedidos en reporto) se registra el valor de los títulos valores vendidos en reporto cuando el Fondo de Inversión<br />

actúa como reportado, por el mismo importe, y adicionalmente en la cuenta contable del pasivo (Obligaciones por operaciones en reporto) se expone<br />

la obligación del Fondo de Inversión de recomprar los títulos vendidos en reporto, a una fecha pactada y a un precio previamente convenido.<br />

Las operaciones de compra en reporto se registran en la cuenta contable de activo (Deudores por valores adquiridos en reporto) y adicionalmente se<br />

registra en la cuenta contable del pasivo (Obligaciones por valores reportados a entregar), la obligación que tiene el Fondo de Inversión de revender<br />

los títulos adquiridos en reporto en una fecha pactada.<br />

c) Patrimonio neto<br />

El Fondo de Inversión fue constituido y se administró hasta el 30 de noviembre de 2011 en Unidades de Fomento de Vivienda, los cuales fueron<br />

convertidos a bolivianos a los tipos de cambio vigentes a cada fecha de operación hasta esa fecha. Tal como se revela en la Nota 2 de los presentes<br />

estados financieros, a partir del 1° de diciembre de 2011 se modificó la denominación del valor de la cuota a bolivianos, por lo tanto, este Fondo<br />

de Inversión se administra en bolivianos. Esta modificación fue aprobada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) mediante carta<br />

ASFI/DSV/R-111537/2011 del 20 de octubre de 2011. Este criterio es coincidente con la normativa emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema<br />

Financiero (ASFI) mediante la Circular SPVS/IV/DI- N° 018/2008 del14 de marzo de 2008, que establece que este rubro no debe ser reexpresado por<br />

inflación y que solamente deben considerarse las diferencias de cambio. Al respecto, si bien las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en<br />

Bolivia definen que el patrimonio es un rubro no monetario y, por lo tanto, debe ser reexpresado por inflación, por las características del Fondo de<br />

Inversión y considerando lo establecido en la Norma Internacional de Contabilidad N° 32, estos aportes deben ser clasificados como activo neto<br />

atribuible a los participantes.<br />

De acuerdo con el Reglamento Interno del Fondo de Inversión, los participantes pueden redimir sus cuotas de participación al valor cuota de la fecha<br />

de redención.<br />

d) Rendimiento neto del ejercicio<br />

El rendimiento del ejercicio del Fondo de Inversión, se determina en función al registro de los ingresos menos los gastos, expresados a valores<br />

históricos.<br />

e) Gastos operacionales<br />

Los gastos operacionales son contabilizados por el método de devengado.<br />

f) Ingresos y gastos financieros<br />

Los ingresos financieros corresponden a ingresos provenientes de rendimientos por inversiones bursátiles en valores representativos de deuda,<br />

ganancia por valoración de cartera, así como los ingresos obtenidos por premios por operaciones de reporto. Estos ingresos se registran por el método<br />

de devengado.<br />

Los gastos financieros corresponden principalmente a pérdidas por la valoración de la cartera y premios por operaciones de reporto, que se registran<br />

en cada ejercicio, aplicando el método de devengado.<br />

NOTA 4 - CAMBIOS DE POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES<br />

Al 31 de diciembre de 2019, no han existido cambios significativos en las políticas y prácticas contables, respecto al ejercicio 2018.<br />

NOTA 5 - DISPONIBILIDADES<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:<br />

2019<br />

Bs<br />

Banco Bisa<br />

Banco Fortaleza<br />

Banco Económico<br />

Banco Mercantil<br />

Banco Fassil<br />

Banco Solidario<br />

Banco Ecofuturo<br />

5.828.734<br />

307.448<br />

252<br />

14.136.611<br />

392<br />

5.007.917<br />

19.265.370<br />

44.546.724<br />

2018<br />

Bs<br />

3.638.548<br />

18.347.128<br />

252<br />

12.325.915<br />

388<br />

-<br />

34.312.231<br />

NOTA 13 - INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:<br />

Ingresos financieros<br />

Rendimientos por inversiones bursátiles en valores de deuda<br />

Ganancias por valoración de cartera de inversiones bursátiles<br />

Otros ingresos financieros<br />

Gastos financieros<br />

Pérdida por valoración de cartera de inversiones<br />

Otros cargos financieros<br />

NOTA 14 - RESULTADOS GENERADOS EN EL EJERCICIO<br />

Los resultados generados durante los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018 se detallan a continuación:<br />

Gastos operacionales<br />

Margen operativo<br />

Ingresos financieros<br />

Gastos financieros<br />

Margen financiero<br />

Margen operativo y financiero<br />

Gastos de administración<br />

Rendimiento de los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

Capitalización de resultados del 1° de enero al 30 de noviembre de 2019 y 2018<br />

Resultado pendiente de capitalización<br />

NOTA 15 - SITUACION TRIBUTARIA<br />

La Ley N° 2492 (Código Tributario) detalla en su Artículo 23° a los distintos tipos de contribuyentes, exceptuando de ellos a los patrimonios autónomos<br />

emergentes de procesos de titularización y los fondos de inversión administrados por Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión y demás<br />

fideicomisos. En este contexto "ULTRA" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo no es un contribuyente sujeto a impuestos.<br />

Esta condición se encuentra reiterada con la Ley N° 3446 que define en su Artículo 9° que están exentos del Impuesto a las Transacciones Financieras<br />

los créditos y débitos en cuentas de Patrimonios Autónomos, con excepción de los débitos efectivamente cobrados por el fideicomitente o beneficiario.<br />

NOTA 16 - POSICION MONEDA EXTRANJERA<br />

Los estados financieros expresados en bolivianos, al 31 de diciembre de 2019 y 2018, no incluyen el equivalente de saldos en otras monedas (dólares<br />

estadounidenses).<br />

NOTA 17 - BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA<br />

2019<br />

Bs<br />

531.713<br />

4.135<br />

185.363<br />

721.211<br />

(109.050)<br />

(1.000)<br />

(110.050)<br />

2019<br />

Bs<br />

(3.252.427)<br />

(3.252.427)<br />

12.603.529<br />

(2.725.898)<br />

9.877.631<br />

6.625.204<br />

(140)<br />

6.625.064<br />

(6.217.435)<br />

407.629<br />

2018<br />

Bs<br />

728.210<br />

750.584<br />

92.847<br />

1.571.641<br />

(682.758)<br />

(682.758)<br />

2018<br />

Bs<br />

(3.135.026)<br />

(3.135.026)<br />

15.451.153<br />

(6.213.521)<br />

9.237.632<br />

6.102.606<br />

(56)<br />

6.102.550<br />

(5.494.231)<br />

608.319<br />

NOTA 6 - INVERSIONES BURSATILES EN VALORES E INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:<br />

2019<br />

Bs<br />

Valores emitidos por entidades financieras nacionales<br />

Valores emitidos por empresas no financieras nacionales<br />

NOTA 7 - INVERSIONES BURSATILES EN OPERACIONES DE REPORTO<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:<br />

Valores adquiridos en reporto<br />

Rendimientos devengados sobre valores en reporto<br />

Derechos sobre valores cedidos en reporto<br />

NOTA 8 - DOCUMENTOS Y CUENTAS PENDIENTES DE COBRO<br />

156.849.853<br />

30.342.962<br />

187.192.815<br />

2019<br />

Bs<br />

1.000.000<br />

4.950<br />

500.000<br />

1.504.950<br />

2018<br />

Bs<br />

238.651.887<br />

38.782.517<br />

277.434.404<br />

2018<br />

Bs<br />

5.000.000<br />

7.361<br />

5.007.361<br />

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, no existían activos gravados ni de disponibilidad restringida en "ULTRA" Fondo de Inversión Abierto a Mediano<br />

Plazo.<br />

NOTA 18 - CONTINGENCIAS<br />

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, no existen contingencias probables significativas de ninguna naturaleza, que afecten los estados financieros de<br />

"ULTRA" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo, administrado por Bisa Sociedad Administradora de Fondo de Inversión S.A.<br />

NOTA 19 - HECHOS POSTERIORES<br />

Con posterioridad al 31 de diciembre de 2019, no se han producido hechos o circunstancias que afecten en forma significativa los estados financieros<br />

de "ULTRA" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo, administrado por Bisa Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A.<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:<br />

2019<br />

Bs<br />

2018<br />

Bs<br />

Deudores por valores adquiridos en reporto<br />

NOTA 9 - OBLIGACIONES POR FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO<br />

1.000.000<br />

1.000.000<br />

5.000.000<br />

5.000.000<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:<br />

Obligaciones por operaciones de reporto<br />

Cargos devengados sobre obligaciones por financiamiento a CP<br />

2019<br />

Bs<br />

500.000<br />

1.000<br />

501.000<br />

2018<br />

Bs<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

NOTA 10 - OBLIGACIONES POR OPERACIONES BURSATILES A CORTO PLAZO<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente:<br />

2019<br />

Bs<br />

2018<br />

Bs<br />

Deudores por valores adquiridos en reporto<br />

1.000.000<br />

1.000.000<br />

5.000.000<br />

5.000.000<br />

NOTA 11 - PATRIMONIO<br />

El patrimonio neto de "Ultra" Fondo de Inversión Abierto a Mediano Plazo al 31 de diciembre de 2019 y 2018 asciende a Bs232.743.489 y Bs316.753.996<br />

respectivamente, dividido en 113.635 y 158.562 cuotas de participación cada una, por un valor de Bs2.048 y Bs1.998 respectivamente.<br />

NOTA 12- GASTOS OPERACIONALES<br />

La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es la siguiente<br />

Gastos por administración y custoria<br />

2019<br />

Bs<br />

(203.510)<br />

(203.510)<br />

2018<br />

Bs<br />

(280.555)<br />

(280.555)


Estados Financieros<br />

al 31 de diciembre de 2019 y 2018<br />

CONTENIDO<br />

Informe de los auditores independientes<br />

Balance general<br />

Estado de resultados<br />

Estado de cambios en el patrimonio neto<br />

Estado de flujos de efectivo<br />

Notas a los estados financieros<br />

F-4 Estado de obtención de valor de cuota e información financiera del total de cuotas del<br />

Fondo de Inversión<br />

Bs = boliviano<br />

USD = dólar estadounidense<br />

UFV = unidades de fomento de vivienda<br />

ASFI = Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero<br />

"PROYECCIÓN" FONDO DE INVERSIÓN ABIERTO A LARGO PLAZO<br />

Informe de los Auditores Independientes<br />

ACTIVO<br />

ACTIVO CORRIENTE<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"PROYECCIÓN" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE LARGO PLAZO<br />

BALANCE GENERAL<br />

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019<br />

Disponibilidades<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

Total del activo<br />

PASIVO Y PATRIMONIO NETO<br />

PASIVO<br />

Nota 2019<br />

Bs<br />

4<br />

5<br />

10.354.619<br />

18.778.347<br />

29.132.966<br />

-<br />

KPMG S.R.L.<br />

Capitán Ravelo 2131<br />

Box 6179<br />

Tel. +591 2 2442626<br />

Fax +591 2 2441952<br />

La Paz, Bolivia<br />

Edif. Spazio Uno Piso 2, Of. 204<br />

Av. Beni, C. Guapomó 2005<br />

Tel. +591 3 3414555<br />

Fax +591 3 3434555<br />

Santa Cruz, Bolivia<br />

PATRIMONIO NETO<br />

Cuotas de los participantes (incluye rendimientos)<br />

Total del patrimonio neto<br />

6<br />

29.132.966<br />

29.132.966<br />

Informe de los Auditores Independientes<br />

Total del pasivo y patrimonio neto<br />

29.132.966<br />

Las notas 1 a 14 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"PROYECCIÓN" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE LARGO PLAZO<br />

ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO<br />

ENTRE EL 1° Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"PROYECCIÓN" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE LARGO PLAZO<br />

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 21 DE MAYO<br />

(FECHA DE INICIO DE OPERACIONES) Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019<br />

Gastos operacionales<br />

Nota 2019<br />

Bs<br />

7<br />

(59.137)<br />

Aportes en cuotas<br />

de participación<br />

Bs<br />

Resultados<br />

Acumulados<br />

Bs<br />

Total<br />

Bs<br />

Margen operativo<br />

(59.137)<br />

Compras de cuotas periodo 2019<br />

28.535.565<br />

-<br />

28.535.565<br />

Ingresos financieros<br />

8<br />

509.575<br />

Rescates y retenciones RC-IVA gestión 2019<br />

(54.788)<br />

-<br />

(54.788)<br />

Gastos financieros<br />

8<br />

(27.594)<br />

Margen financiero<br />

481.981<br />

Resultado neto del periodo<br />

229.345<br />

422.844<br />

652.189<br />

Margen operativo y financiero<br />

422.844<br />

Saldos al 31 de diciembre de 2019<br />

28.710.122<br />

422.844<br />

29.132.966<br />

Resultado operacional<br />

422.844<br />

Rendimiento neto del periodo<br />

9<br />

422.844<br />

Las notas 1 a 14 que se acompañan, son parte integrante de estos estados financieros.<br />

Las notas 1 a 14 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico


16<br />

Viene de la página 15<br />

ESTADOS FINANCIEROS PROYECCION FIA LP.<br />

Flujos de fondos en actividades de operación:<br />

Resultado neto del ejercicio<br />

Flujo neto en actividades de operación<br />

Flujos de fondos en actividades de intermediación:<br />

Incremento (disminución) en financiación y obligaciones por intermediación:<br />

Obligaciones por financiamiento a corto plazo<br />

Incremento (disminución) en actividades de intermediación:<br />

<strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

<strong>Inversion</strong>es en operaciones de reporto<br />

Flujo neto en actividades de intermediación<br />

Flujos de fondos en actividades de financiamiento<br />

Aportes en cuotas de participación (neto)<br />

Flujo neto en actividades de financiamiento<br />

Flujos de fondos en actividades de inversión:<br />

Flujo neto en actividades de inversión<br />

Incremento de fondos durante el periodo<br />

Disponibilidades al inicio del ejercicio<br />

Disponibilidades al cierre del ejercicio<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"PROYECCIÓN" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE LARGO PLAZO<br />

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 21 DE MAYO<br />

(FECHA DE INICIO DE OPERACIONES) Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019<br />

Nota<br />

Las notas 1 a 14 que se acompañan, forman parte integrante de estos estados financieros.<br />

4<br />

2019<br />

Bs<br />

652.189<br />

652.189<br />

-<br />

(18.778.347)<br />

(18.778.347)<br />

28.480.777<br />

28.480.777<br />

-<br />

10.354.619<br />

-<br />

10.354.619<br />

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 y 2018<br />

NOTA 1 - ANTECEDENTES GENERALES DE SISA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

En cumplimiento al Artículo 95 de la Ley del Mercado de Valores N° 1834 del 31 de marzo de 1998 y al Reglamento de <strong>Fondos</strong> de Inversión y sus Sociedades<br />

Administradoras, emitido mediante Resolución Administrativa N° SPVS-IV-N° 290 del 8 de octubre de 1999, en el mes de marzo de 2000 se constituyó <strong>BISA</strong><br />

Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A., con el objeto único de prestación de servicios de administración de fondos de inversión, inscritos en<br />

el Registro del Mercado de Valores, sean estos abiertos, cerrados, financieros o no financieros, o de inversión internacionales, tanto nacionales como<br />

extranjeros.<br />

El plazo de duración de la Sociedad Administradora es de 99 años, esta Sociedad se halla inscrita en el Ex - Servicio Nacional de Registro de Comercio<br />

(SENAREC) actual Fundación de Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA), con el número de Matrícula 07-048284-01, e inscrita en el Registro del Mercado<br />

de Valores el 23 de mayo de 2000.<br />

Asimismo, Mediante Resolución ASFI-N° 298/2019 del 11 de abril de 2019, se autorizó el funcionamiento del Fondo "Proyección" en el Registro del Mercado<br />

de Valores de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, bajo los números de registros: ASFI/DSVSC-FIA-PFI- 001/2019.<br />

La Sociedad Administradora es responsable de proporcionar a los fondos de inversión los servicios administrativos que estos requieran, tales como la<br />

cobranza de sus ingresos y rentabilidad, presentación de informes periódicos que demuestren su estado y comportamiento actual y en general la provisión<br />

de un adecuado servicio técnico para la buena administración del Fondo de Inversión.<br />

La Sociedad deberá administrar los <strong>Fondos</strong> de Inversión a su cargo con el cuidado exigible a un administrador profesional con conocimiento especializado<br />

en la materia.<br />

Hechos importantes<br />

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en la gestión 2019 emitió las siguientes Circulares:<br />

Circular<br />

602<br />

593<br />

Resolución<br />

246<br />

008<br />

NOTA 2 - ANTECEDENTES DE PROYECCIÓN FONDO DE INVERSION ABIERTO DE LARGO PLAZO<br />

En reunión de Directorio de <strong>BISA</strong> Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A., realizada el 14 de junio de 2016, se autorizó la creación del Fondo<br />

de Inversión Abierto, denominado "PROYECCIÓN" Fondo de Inversión Abierto de Largo Plazo.<br />

El valor inicial de la cuota es de Bs5.000.<br />

Fecha<br />

27/03/2019<br />

08/01/2019<br />

Referencia<br />

Modificación al Reglamento para Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión y<br />

de los <strong>Fondos</strong> de Inversión<br />

Modificaciones al Reglamento de Control Interno y Auditores Internos<br />

El Fondo de Inversión ha sido autorizado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante Resolución ASFI/298/2019 del 11 de abril<br />

de 2019, e inició sus actividades el 21 de mayo de 2019, es un patrimonio común autónomo y separado jurídica y contablemente de la Sociedad<br />

Administradora, constituido a partir de los aportes de personas naturales y jurídicas denominadas inversionistas o participantes, para su inversión en valores,<br />

bienes y demás activos determinados por la Ley del Mercado de Valores y sus Reglamentos, por cuenta y riesgo de los participantes.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

"Proyección" Fondo de Inversión Abierto de Largo Plazo, es un patrimonio autónomo separado jurídica y contablemente de la Sociedad Administradora,<br />

constituido a partir de los aportes de personas naturales y jurídicas denominadas e inversionistas o participantes, para su inversión en valores, bienes y<br />

demás activos determinados por la Ley del Mercado de Valores y sus Reglamentos, por cuenta y riesgo de los participantes. La propiedad de los participantes<br />

respecto al Fondo de Inversión se expresará a través de las cuotas de participación emitidas por el Fondo<br />

La modalidad de inversión de "Proyección" Fondo de Inversión Abierto de Largo Plazo es fija, manteniendo una cartera de inversiones compuesta por<br />

valores de renta fija, inscritos en el Registro del Mercado de Valores y en alguna de las bolsas de valores del país.<br />

<strong>BISA</strong> SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A.<br />

"PROYECCIÓN" FONDO DE INVERSION ABIERTO DE LARGO PLAZO<br />

ESTADO DE OBTENCION DE VALOR DE CUOTA E INFORMACION FINANCIERA DEL TOTAL DE CUOTAS DEL FONDO DE INVERSIÓN<br />

POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 21 DE MAYO(FECHA DE INICIO DE OPERACIONES) Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019<br />

Estado de obtención del valor de cuota al 31 de Diciembre de 2019:<br />

Valor de la cartera<br />

Más: Saldos operaciones venta en reporto<br />

Más: Devengado de títulos en reporto<br />

Más: Valor de cuentas de liquidez<br />

Más: Otros<br />

Menos: Premios devengados por pagar<br />

Más o Menos: Marcaciones del período<br />

Total cartera bruta<br />

Menos: Comisiones<br />

Total cartera neta<br />

Valor de la cuota<br />

Número de participantes<br />

Total del pasivo y patrimonio neto<br />

Estado de información financiera del total de cuotas del Fondo<br />

por el periodo terminado al 31 de Diciembre de 2019:<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

2019<br />

Bs<br />

18.778.347<br />

-<br />

-<br />

10.354.619<br />

-<br />

-<br />

-<br />

29.132.966<br />

(2.832)<br />

29.130.134<br />

5.191<br />

75<br />

5.612<br />

NOTA 3 - BASES PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS<br />

Los estados financieros son preparados a valores históricos de acuerdo con normas contables del Manual Único de Cuentas, emitidas por la Dirección<br />

de Supervisión de Valores de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) vigentes al 31 de diciembre de 2019. Estas normas, en general,<br />

son concordantes en todos los aspectos significativos con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. La principal diferencia con las<br />

Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia es la siguiente:<br />

• La Circular SPVS/IV/N° 61/2008 del 24 de noviembre de 2008, posteriormente actualizada y ratificada por la Circular ASFI/DSV/2139/2009 del 20 de<br />

noviembre de 2009, establece la obligatoriedad de presentar el "estado de obtención de valor de cuota e información financiera del total de<br />

cuotas del fondo", el cual si bien muestra los cambios en el patrimonio o activo neto del fondo de inversión en un ejercicio anual (saldo al inicio del<br />

periodo, más compras y menos rescates de cuotas, más/menos el resultado de la gestión proveniente de rendimientos, marcaciones, comisiones y<br />

otros), no es un estado financiero básico de acuerdo con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Esta misma Circular omite<br />

la presentación del estado de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo, los cuales son considerados como estados financieros básicos por<br />

las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia. Sin embargo, mediante Circular ASFI/451/2017 del 10 de marzo de 2017, se aclara<br />

que las Sociedades Administradoras de fondos de Inversión son responsables de preparar y enviar a la Autoridad de Supervisión del Sistema<br />

Financiero (ASFI), el balance general, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo, estado de obtención<br />

de valor de cuota e información financiera del total de las cuotas del Fondo de Inversión, y las notas a los estados financieros.<br />

• De acuerdo con lo establecido en el Manual Único de Cuentas para <strong>Fondos</strong> de Inversión, los aportes de los participantes son considerados como<br />

"Patrimonio Neto". De acuerdo con lo establecido en la Norma Internacional de Contabilidad N° 32, estos aportes deben ser clasificados como<br />

activo neto atribuible a los participantes. De acuerdo con el Reglamento del Fondo, los participantes pueden redimir sus cuotas de participación al<br />

valor cuota de la fecha de redención. Al respecto, la Circular SPVS/IV/DI- N° 18/2008 del 14 de marzo de 2008, establece que los aportes en cuotas<br />

de participación no deben ser reexpresado por inflación y que solamente deben considerarse las diferencias de cambio. Las Normas de Contabilidad<br />

Generalmente Aceptadas en Bolivia (Norma Contable N° 3 - Estados Financieros a Moneda Constante) definen que el Patrimonio es un rubro<br />

no monetario y por lo tanto debe ser reexpresado por inflación.<br />

• De acuerdo con lo establecido en Circular SPVS/IV/DI - N° 18 del 4 de marzo de 2008, los <strong>Fondos</strong> de Inversión Abiertos deben capitalizar los<br />

rendimientos positivos o negativos mensualmente hasta el primer día hábil del mes siguiente; consiguientemente, los estados de resultados se<br />

presentan solamente por los saldos acumulados por el periodo terminado entre el 1° y el 31 de diciembre de 2019. De acuerdo con Normas de<br />

Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, el estado de resultados debe ser presentado por el ejercicio comprendido entre el 1o de enero y el<br />

31 de diciembre de cada año.<br />

La preparación de los estados financieros de acuerdo con las mencionadas normas requiere que la Administración del Fondo de Inversión, realice<br />

estimaciones y suposiciones que afectan los montos de activos y pasivos, así como los montos de ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados reales<br />

podrían ser diferentes de las estimaciones realizadas; sin embargo, estas estimaciones fueron realizadas en estricto cumplimiento del marco contable y<br />

normativo vigente.<br />

3.1 Presentación de los estados financieros<br />

Número de cuotas al inicio del ejercicio<br />

Más: Número de cuotas compradas entre el 21 de mayo y el 31 de diciembre de 2019<br />

Menos: Número de cuotas rescatadas entre el 21 de mayo y el 31 de diciembre de 2019<br />

Número de cuotas al cierre del ejercicio<br />

Saldo al inicio del ejercicio<br />

Más: El saldo total de compras de cuotas entre el 21 de mayo y el 31 de diciembre de 2019<br />

Más: Rendimientos generados entre el 21 de mayo y el 31 de diciembre de 2019<br />

Menos: El saldo total de rescates de cuotas entre el 21 de mayo y el 31 de diciembre de 2019<br />

Menos: Gastos operativos entre el 21 de mayo y el 31 de diciembre de 2019<br />

Más o Menos: Marcaciones del período entre el 21 de mayo y el 31 de diciembre de 2019<br />

Más o Menos: Otros gastos e ingresos entre el 21 de mayo y el 31 de diciembre de 2019<br />

Saldo bruto al cierre del periodo<br />

Menos: Comisiones devengadas del 21 de mayo y el 31 de diciembre de 2019<br />

Saldo neto al cierre del periodo<br />

-<br />

5.622<br />

(11)<br />

5.611<br />

-<br />

28.535.564<br />

451.128<br />

(54.788)<br />

376.259<br />

(52)<br />

29.308.112<br />

(175.146)<br />

29.132.966<br />

Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2019, no se presentan de manera comparativa, como lo establecen las Normas de Contabilidad<br />

Generalmente Aceptadas en Bolivia, en razón a que es el primer período de actividades del Fondo de Inversión.<br />

3.2 Criterios de valuación<br />

Los criterios de valuación más significativos aplicados por el Fondo de Inversión son los siguientes:<br />

a) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda<br />

Las inversiones están valuadas y se registran de la siguiente forma:<br />

Las inversiones se valúan de acuerdo con lo establecido en el texto ordenado de la Metodología de Valoración aprobado por Resolución ASFI N° 390/2012<br />

de 9 de agosto de 2012.<br />

El20 de diciembre de 2012, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante R.A. ASFI 755/2012 estableció las modificaciones a la<br />

"Metodología de Valoración" para las Entidades Supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), con aplicación a partir del<br />

18 de febrero de 2013.<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

En el caso de valores de renta fija, cuando se adquiere cualquier valor en mercados primarios o secundarios, y hasta que no se registren otras<br />

transacciones con valores similares en los mercados bursátiles y otros autorizados, y no exista un hecho de mercado vigente en el "Histórico de Hechos de<br />

Mercado (HHM)" de acuerdo con lo descrito en la metodología de la Resolución Administrativa mencionada anteriormente, la tasa de rendimiento<br />

relevante será la tasa de adquisición de dicho valor.<br />

La información de la tasa de rendimiento relevante, de acuerdo con los criterios de la metodología de valoración, debe ser comunicada diariamente por la<br />

bolsa de valores autorizada en Bolivia a solicitud de las entidades supervisadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) involucradas<br />

en los procesos de valoración, antes de finalizar el día de acuerdo con lo que determine la entidad reguladora.


ESTADOS FINANCIEROS PROYECCION FIA LP.<br />

Viene de la página 16<br />

17<br />

NOTA 3 - BASES PARA LA PREPARACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (Cont.)<br />

3.2 Criterios de valuación (Cont.)<br />

a) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en valores e instrumentos representativos de deuda (Cont.)<br />

En el evento que en un día determinado no se transe ningún valor de un mismo código de valoración, o las transacciones realizadas no<br />

superen el monto mínimo de negociación necesario, el precio del día de estos valores se determina utilizando como tasa de rendimiento relevante<br />

la tasa vigente en el "Histórico de Hechos de Mercado".<br />

Cuando no existen tasas de rendimiento relevantes en el histórico de hechos de mercado para un determinado código de valoración, el precio de<br />

los valores se determina utilizando la última tasa de rendimiento vigente para el valor, hasta que exista un hecho de mercado relevante.<br />

b) <strong>Inversion</strong>es bursátiles en operaciones de reporto<br />

Las operaciones de venta y compra en reporto están valuadas al valor del contrato de reporto más los correspondientes premios o cargos devengados<br />

sobre las operaciones de reporto<br />

En el activo (Derechos sobre valores cedidos en reporto) se registra el valor de los títulos valores vendidos en reporto cuando el Fondo de Inversión<br />

actúa como reportado, por el mismo importe, y adicionalmente en la cuenta contable del pasivo {Obligaciones por operaciones de reporto) se expone<br />

la obligación del Fondo de In-versión de recomprar los títulos vendidos en reporto, a una fecha pactada y a un precio previamente convenido.<br />

Las operaciones de compra en reporto se registran en la cuenta contable de activo (Deudores por valores adquiridos en reporto) y adicionalmente<br />

se registra en la cuenta contable del pasivo (Obligaciones por valores reportados a entregar), la obligación que tiene el Fondo de Inversión de revender<br />

los títulos adquiridos en reporto en una fecha pactada.<br />

c) Patrimonio neto<br />

El Fondo de Inversión fue constituido y se administra en bolivianos, y se presentan de manera histórica. Este criterio es coincidente con la normativa<br />

emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante la Circular SPVS/IV/DI - N° 018/2008 del 14 de marzo de 2008, que<br />

establece que este rubro no debe ser reexpresado por inflación y que solamente deben considerarse las diferencias de cambio. Al respecto, si bien<br />

las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia definen que el patrimonio es un rubro no monetario y, por lo tanto, debe ser<br />

reexpresado por inflación, por las características del Fondo de Inversión y considerando lo establecido en la Norma Internacional de Contabilidad N°<br />

32, estos aportes deben ser clasificados como activo neto atribuible a los participantes.<br />

De acuerdo con el Reglamento Interno del Fondo de Inversión, los participantes pueden redimir sus cuotas de participación al valor cuota de la fecha<br />

de redención.<br />

d) Rendimiento neto del período<br />

El rendimiento del período del Fondo de Inversión se determina en función al registro de los ingresos menos los gastos, expresados a valores históricos.<br />

e) Gastos operacionales<br />

Los gastos operacionales son contabilizados por el método de devengado.<br />

f) Ingresos y gastos financieros<br />

Los ingresos financieros corresponden a ingresos provenientes de rendimientos por inversiones bursátiles en valores representativos de deuda,<br />

ganancia por valoración de cartera, así como los ingresos obtenidos por premios por operaciones de reporto. Estos ingresos se registran por el método<br />

de devengado.<br />

Los gastos financieros corresponden principalmente a pérdidas por la valoración de la cartera, aplicando el método de devengado.<br />

NOTA 4 - DISPONIBILIDADES<br />

La composición del rubro es la siguiente:<br />

Banco Bisa<br />

Banco Fie<br />

Banco Solidario<br />

Banco Ecofuturo<br />

NOTA 5 - INVERSIONES BURSATILES EN VALORES E INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA<br />

La composición del rubro es la siguiente:<br />

2019<br />

Bs<br />

156.853<br />

3.524<br />

1.003<br />

10.193.239<br />

10.354.619<br />

NOTA 9 - RESULTADOS GENERADOS EN EL PERIODO<br />

La composición de los resultados por el período comprendido entre el 21 de mayo (fecha de inicio de actividades) y el 31 de diciembre de 2019, se<br />

detalla a continuación:<br />

2019<br />

Bs<br />

Gastos operacionales<br />

(175.146)<br />

Margen operativo<br />

Ingresos financieros<br />

Gastos financieros<br />

Margen financiero<br />

Margen operativo y financiero<br />

Gastos de administración<br />

Resultado antes de diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

Cargos por diferencia de cambio y mantenimiento de valor<br />

Rendimiento del período terminado el 31 de diciembre 2019<br />

Capitalización de resultados del 21 de mayo al 31 de diciembre de 2019<br />

Resultado pendiente de capitalización<br />

NOTA 1O - SITUACION TRIBUTARIA<br />

La Ley N° 2492 (Código Tributario) detalla en su Artículo 23° a los distintos tipos de contribuyentes, exceptuando de ellos a los patrimonios autónomos<br />

emergentes de procesos de titularización y los fondos de inversión administrados por Sociedades Administradoras de <strong>Fondos</strong> de Inversión y demás<br />

fideicomisos. En este contexto "Proyección" Fondo de Inversión Abierto Largo Plazo no es un contribuyente sujeto a impuestos.<br />

Esta condición se encuentra reiterada con la Ley N° 3446 que define en su Artículo 9° que están exentos del Impuesto a las Transacciones Financieras<br />

los créditos y débitos en cuentas de Patrimonios Autónomos, con excepción de los débitos efectivamente cobrados por el fideicomitente o<br />

beneficiario.<br />

NOTA 11 - POSICION EN MONEDA EXTRANJERA<br />

Los estados financieros expresados en bolivianos, incluyen el equivalente de saldos en otras monedas (dólares estadounidenses), de acuerdo con el<br />

siguiente detalle:<br />

2019<br />

USD<br />

ACTIVO<br />

Disponible<br />

PASIVO<br />

Posición neta activa USD<br />

Posición neta - activa BS<br />

Los activos y pasivos en dólares estadounidenses han sido convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente al 31 de diciembre de 2019, de<br />

Bs6,86 por USD 1.<br />

NOTA 12 - BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA<br />

Al 31 de diciembre de 2019, no existían activos gravados ni de disponibilidad restringida en "Proyección" Fondo de Inversión Abierto a Largo Plazo.<br />

NOTA 13 - CONTINGENCIAS<br />

Al 31 de diciembre de 2019, no existen contingencias probables significativas de ninguna naturaleza, que afecten los estados financieros de "Proyección"<br />

Fondo de Inversión Abierto a Largo Plazo, administrado por Bisa Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A.<br />

NOTA 14 - HECHOS POSTERIORES<br />

(175.146)<br />

872.135<br />

(44.748)<br />

827.387<br />

652.241<br />

Con posterioridad al 31 de diciembre de 2019, no se han producido hechos o circunstancias que afecten en forma significativa los estados financieros<br />

de "Proyección" Fondo de Inversión Abierto a Largo Plazo, administrado por Bisa Sociedad Administradora de <strong>Fondos</strong> de Inversión S.A.<br />

(2)<br />

652.239<br />

(50)<br />

652.189<br />

(229.345)<br />

422.844<br />

502<br />

502<br />

502<br />

3.444<br />

2019<br />

Bs<br />

Valores emitidos por entidades financieras nacionales<br />

Valores emitidos por empresas no financieras nacionales<br />

13.446.139<br />

5.332.208<br />

18.778.347<br />

NOTA 6 - PATRIMONIO<br />

El patrimonio neto de "Proyección" Fondo de Inversión Abierto a largo Plazo al 31 de diciembre de 2019 asciende a Bs29.132.966, dividido en 5.612 cuotas<br />

de participación cada una, por un valor de Bs5.191.<br />

NOTA 7 - GASTOS OPERACIONALES<br />

Andrés Bedregal Meave<br />

Gerente General<br />

Edwin Ardiles Ardiles<br />

Contador General<br />

La composición del rubro es la siguiente:<br />

Gastos por administración y custoria<br />

2019<br />

Bs<br />

(59.137)<br />

(59.137)<br />

Fernando Caballero Zuleta<br />

Síndico<br />

NOTA 8 - INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS<br />

La cómposición del rubro es la siguiente:<br />

Ingresos financieros<br />

Rendimientos por inversiones bursátiles en valores de deuda<br />

Ganancias por valoración de cartera de inversiones bursátiles<br />

Otros Ingresos Financieros<br />

Gastos financieros<br />

Pérdida por valoración de cartera de inversiones<br />

2019<br />

Bs<br />

57.511<br />

403.861<br />

48.203<br />

509.575<br />

(27.594)<br />

(27.594)


LA PAZ<br />

COCHABAMBA<br />

SANTA CRUZ<br />

Oficina Central: Av. Arce Nº 2631 Edif. Multicine Piso15 San Jorge • Telfs: (591) 243 4545 - 243 4522 • Fax. (591) 243 4545<br />

Oficina El Prado: Av. 16 de Julio Nº 1628 El Prado Edif. Banco <strong>BISA</strong> S.A., Planta Baja • Tel: (591) 233 5801 - 231 7272 Int. 1310<br />

Oficina San Miguel: Av. Ballivián Nº 1461 entre calles 21 y 22 de Calacoto • Ag. Autobanco Banco <strong>BISA</strong> S.A., Piso 1 • Tel: (591) 211 6304<br />

Oficina Central: Av. Gualberto Villarroel Nº 1380 esq. Portales Edif. Torre Portales, Piso 1 Queru Queru • Telf.: (591) 479 2832<br />

Oficina Prado: Av. Ballivián Nº 799 esq. Teniente Arévalo Edif. Grupo <strong>BISA</strong>, Planta Baja • Telfs.: (591) 425 2875 - 414 3248<br />

Oficina Monseñor Rivero: Av. Monseñor Rivero esq. Calle Santa Fe Edif. Banco <strong>BISA</strong>, Piso 3, Bloque 2 • Telfs.: (591) 336 8595 - 371 2285<br />

Oficina Torre Alas: Av. Las Ramblas esq. Calle Los Cedros Equipetrol Norte Edif. Torre Alas, Piso 14 • Telf.: (591) 388 8667<br />

TARIJA Oficina Tarija: Calle 15 de Abril entre Calle Sucre y Daniel Campos, a media cuadra de la plaza Luis de Fuentes y Vargas. • Telf.: (591) 4 665 8874<br />

www.bisasafi.com<br />

“Esta entidad es supervisada por ASFI” “La supervisión de ASFI no implica una recomendación o aval respecto a la inversión<br />

efectuada en un Fondo de Inversión.”


Bisa<br />

“Esta entidad es supervisada por ASFI” “La supervisión de ASFI no implica una recomendación o aval respecto a la inversión<br />

efectuada en un Fondo de Inversión.”


Bisa<br />

Oficina Central: Av. Arce Nº 2631 Edif. Multicine Piso15 San Jorge • Telfs: (591) 243 4545 - 243 4522 • Fax. (591) 243 4545<br />

LA PAZ Oficina El Prado: Av. 16 de Julio Nº 1628 El Prado Edif. Banco <strong>BISA</strong> S.A., Planta Baja • Tel: (591) 233 5801 - 231 7272 Int. 1310<br />

Oficina San Miguel: Av. Ballivián Nº 1461 entre calles 21 y 22 de Calacoto • Ag. Autobanco Banco <strong>BISA</strong> S.A., Piso 1 • Tel: (591) 211 6304<br />

COCHABAMBA Oficina Central: Av. Gualberto Villarroel Nº 1380 esq. Portales Edif. Torre Portales, Piso 1 Queru Queru • Telf.: (591) 479 2832<br />

Oficina Prado: Av. Ballivián Nº 799 esq. Teniente Arévalo Edif. Grupo <strong>BISA</strong>, Planta Baja • Telfs.: (591) 425 2875 - 414 3248<br />

SANTA CRUZ Oficina Monseñor Rivero: Av. Monseñor Rivero esq. Calle Santa Fe Edif. Banco <strong>BISA</strong>, Piso 3, Bloque 2 • Telfs.: (591) 336 8595 - 371 2285<br />

Oficina Torre Alas: Av. Las Ramblas esq. Calle Los Cedros Equipetrol Norte Edif. Torre Alas, Piso 14 • Telf.: (591) 388 8667<br />

TARIJA Oficina Tarija: Calle 15 de Abril entre Calle Sucre y Daniel Campos, a media cuadra de la plaza Luis de Fuentes y Vargas. • Telf.: (591) 4 665 8874<br />

www.bisasafi.com<br />

“Esta entidad es supervisada por ASFI” “La supervisión de ASFI no implica una recomendación o aval respecto a la inversión<br />

efectuada en un Fondo de Inversión.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!