27.06.2020 Views

Las raíces judías de Jesús de Nazaret

Este es un estudio de cuatro capítulos sobre el nacimiento del Cristianismo en la Judea del siglo I: 1. Los judíos y la Iglesia judeo-cristiana de Jerusalén. 2. Las raíces judías de Jesús de Nazaret. 3. Una Boda en la aldea de Caná de Galilea según las costumbres nupciales de la época. 4. EL uso del Arameo y el Hebreo en Judea. Este ebook se basa en la historia, los hallazgos arqueológicos, las escrituras y las costumbres de la Judea del siglo I y tiene como propósito propiciar el acercamiento entre las dos religiones de la Biblia.

Este es un estudio de cuatro capítulos sobre el nacimiento del Cristianismo en la Judea del siglo I:
1. Los judíos y la Iglesia judeo-cristiana de Jerusalén.
2. Las raíces judías de Jesús de Nazaret.
3. Una Boda en la aldea de Caná de Galilea según las costumbres nupciales de la época.
4. EL uso del Arameo y el Hebreo en Judea.
Este ebook se basa en la historia, los hallazgos arqueológicos, las escrituras y las costumbres de la Judea del siglo I y tiene como propósito propiciar el acercamiento entre las dos religiones de la Biblia.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su contenido. El pueblo judío (pastores, pescadores, campesinos, artesanos y los

marginados) lo respetaba y lo apreciaba. El Maestro Jesús sintió compasión por

éllos (Mateo 9,36). Muchos creían que era un Profeta del Seňor: "Salió Jesús hacia

los pueblos de Cesarea de Filipo y por el camino hizo esta pregunta a sus

discípulos: ¿Quién dicen los hombres que soy yo?. Ellos le dijeron: Unos, que

Juan el Bautista, otros, que Elías; otros, que uno de los Profetas. Y vosotros ¿quién

decís que soy yo?". Pedro le contesta: Tú eres el Mesías" (Mashiaj en hebreo y

Cristós en griego), (Marcos 8, 27). "Y al entrar a Jerusalén toda la ciudad se

conmovió, ¿quién es éste decían?. Este es el Profeta Jesús de Nazaret de Galilea"

(Mateo 21, 10). Además, esas "multitudes" le escuchaban con fervor. Un buen

ejemplo de esos calurosos encuentros lo tenemos en la Multiplicación de los Panes

y de los Peces (Mateo 4, 25 y Mateo 14, 13 - Lucas 4, 42 y 24, 13). Más aún, en

Hechos 2, 41 se afirma que tres mil judíos se convirtieron después de escuchar el

discurso de Pedro en Jerusalén. Y en Hechos 2, 47 dice claramente que los

primeros cristianos "gozaban de la simpatía de todo el pueblo judío". Podemos

concluir entonces que para la mayor parte del pueblo judío era un Profeta y para

sus discípulos judíos era el "Mashiaj", el Ungido esperado.

Otro grupo de judíos compuesto por la oligarquía de los clanes sacerdotales que

dominaban el culto en el Templo de Jerusalén intrigaron para deshacerse de Jesús.

Esos advenedizos “sacerdotes” y sus secuaces fueron nombrados a dedo por el

Rey Herodes el Grande después de la criminal purga que perpetró al tomar el poder

con el fin de eliminar a los clanes sacerdotales de la era Jasmonea-Macabea.

Hombres “justos” como el sacerdote Zacarías, padre de Juan el Bautista, o Gamliel

el Anciano pasaron a ser una minoría impotente. El pueblo se sintió indignado con

el nombramiento de familias de judíos oportunistas traídas de Babilonia y de Egipto

por Herodes para sustituír a los sacerdotes del Templo de Jerusalén. Muerto

Herodes y para aumentar la ignominia esos sacerdotes corruptos serían

designados con la aprobación del Legado romano de Siria.

Su nombre en hebreo era Yehoshúa Hanatzerí, es decir, "Salvación" del pueblo

galileo de Natzrat (Nazaret) de la raiz hebrea "Nétzer" = retoño. En esos tiempos los

judíos se presentaban con el nombre propio y el lugar de procedencia, como Miriam

Hamagdalit = María del pueblo de Magdala (Magdalena), o Yshai Habethlejmi que es

Jesé el Bethlemita (de Belén) padre del rey David; o se daban a conocer con el

nombre propio junto al del padre, como Shimón Bar Yoná = Simón hijo de Jonás

llamado Pedro. Cuando Felipe se lo presenta a Natanael de Caná le dice en Juan 1,

45...: “Hemos hallado a aquél de quien escribió Moisés en la Ley (Torá) así como los

Profetas: a Jesús, el hijo de José (Bar Yosef) de Nazaret”.

El Maestro Yehoshúa Hanatzerí (en español es Josué de Nazaret) se crió

en Galilea unos años después de la muerte del nefasto rey de Judea de origen

edumeo Herodes el Grande que ocurrió en el 4 A.C. Para entonces y durante unos

1250 años desde Moisés, el pueblo judío seguía siendo el único pueblo en el

planeta que creía en un solo Dios invisible (Adonai = Dios Padre = Aba), practicaba

sus mandamientos y estaba esperando un Mesías anunciado por sus

profetas. El imperio romano era idólatra y por lo tanto no creían en el Dios de Israel

y mucho menos estaban esperando un redentor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!