30.07.2020 Views

Revista COED_primera edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista COED

Sin embargo como se expuso en este estudio el Ecuador actualmente no tiene

políticas públicas claras, leyes que sustenten económica, militar o tecnológica,

que soporten efectivamente el uso del espacio ultraterrestre, por lo que el país

se encuentra en desventaja ante otros países de la región y sus particularidades

geopolíticas, se limitan a las fuerzas de superficie, terrestre y naval, situación

el Ecuador no puede dejar pasar en alto y debe estar a la vanguardia de la

tecnología en lo que refiere el uso de este espacio y del ciberespacio, que es

una prioridad de los estados.

Conflictos de interés: Los autores declaran no tener conflictos de interés.

Biografía:

»»

Bergamaschi, J., Amrein, C., González, A., & Gratacos, M. A. (2013). Repensando la Geopolítica Aeroespacial:

Hacia una Geopolítica del espacio Trans-Superficial.

»»

Cabriada, A. (2016). Visión geopolítica : Realidades compartidas.

»»

Del Negro, R. L. (2016). Industria espacial y geopolítica. El caso de ARSAT. In IX Jornadas de Sociología

de la UNLP 5 al 7 de diciembre de 2016 Ensenada, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad

de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.

»»

Haushofer, K. (1975). Poder y espacio. Antología Geopolítica. Buenos Aires: Pleamar.

»»

Hernández, C. S. (2009). Las nuevas doctrinas militares, el espionaje militar aéreo y la tecnologia en

la guerra (2001-2008): de Hanoi a Bagdad II. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences,

21(1).

»»

Hikal-Carreón, W. S. (2011). Criminología espacial.: Las conductas antisociales y delincuenciales fuera

de la tierra. Derecho y cambio social, 8(25), 22.

»»

Mack, A. (2005). El concepto de seguridad humana. Papeles de cuestiones internacionales, (90), 11-18.

»»

Merizalde, L. (1988). Apreciación Geopolítica de el Ecuador y el Perú.

»»

Montenegro, J. L. C. (2006). La geopolítica y los delirios imperiales de la expansión territorial a la conquista

de mercados. Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 1(1), 115-141.

»»

Mourelle, D. (2017). La militarización del espacio, última frontera de las Power Politics. World Literature

Today, 76(3/4), 79. doi:10.2307/40157603

»»

Outer, I., & Law, S. (2014). Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los estados

en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la luna y otros cuerpos celestes.

»»

Putin, V. Military Doctrine of the Russian Federation (2014).

»»

Ratzel, F., Kjellen, R., Mackinder, H. J., Haushofer, K., Hillion, A., Weigert, H., & Spykman, N. J. (1975).

Antología Geopolítica, 190.

»»

Ríos, X. (22 de Febrero de 2007). Instituto Galego de Análisis y Documentación Internacional. Obtenido

de http://www.igadi.org/china/2007/xr_china_y_sus_relaciones_eeuu_competencia.htm

»»

Soteras, F. (2006). Militarismo y Sociedad. Escuela Superior de Guerra, 5, 98–99.

»»

U.S. Department of Defense. (2001). Quadrennial Defense Review Report. Defense, 1–81. https://doi.

org/10.1017/CBO9781107415324.004

-34-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!