30.07.2020 Views

Revista COED_primera edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista COED

La rápida evolución de las denominadas amenazas no tradicionales,

especialmente el tráfico de drogas y los delitos conexos que se originan, hace

que los estados recurran al uso de las fuerzas militares para enfrentarlas y se

inicie un debate hemisférico sobre los riesgos de militarizar a la policía o de

policializar a los militares .

Un trabajo especial podríamos desarrollar si consideramos el caso de México

por ejemplo , cuyo control de los problemas de seguridad interna han sido

desbordados, al punto que el Presidente López Obrador, contrariamente a lo

ofrecido en campaña, dispuso la creación de la Guardia Nacional para enfrentar

y tratar de reducir la violencia desatada por los carteles de la droga que operan

en su territorio y han ejercido el control de grandes e importantes áreas, con la

consecuente afectación al prestigio y economía del país.

El tráfico de drogas genera una gran rentabilidad, ya que el mercado ilícito en

el cual se mueven crece y genera mayores ganancias; no importa si se detiene y

encarcela a los traficantes, siempre habrá alguien que quiere ocupar ese lugar.

Los espacios de dinero y poder no serán cedidos ni abandonados fácilmente.

Por ello, los grupos armados buscan controlar los territorios y se enfrentan a

las autoridades para mantener el poder de las rutas de tránsito de las drogas

que es donde se generan los mayores índices de violencia y delitos, debido a

las altas ganancias que produce el incremento de hasta 500 veces el valor del

estupefaciente . Con esta gran rentabilidad en mente, es fácil entender el por

qué los homicidios relacionados al crimen organizado en nuestro hemisferio

son cinco veces mayor que en Asia y diez veces mayor que en Europa .

Los altos niveles de violencia se generan por la desigualdad que persiste en la

región; los avances en materia de salud y educación no han sido suficientes y no

se logra el progreso de los países. Pero también se genera por la falta de estado

de derecho , en el que por un lado la denominada cultura de trasgresión hace

que, hasta cierto punto, seamos indiferentes a estos hechos o los aceptemos

por conveniencias personales.

Por otro lado, en cambio, la debilidad de los estados, especialmente aquellos

países de tránsito de drogas en los que se nota la violencia con mayor fuerza , se

debe a la falta de instituciones policiales, judiciales y penitenciarias que hagan

cumplir la ley de forma adecuada.

El embajador Adam Blackwell considera que la violencia no se ocasiona en los

países donde hay consumo, sino en las rutas de tránsito y distribución de las

drogas. Y esto se afianza por la débil institucionalidad que es característica de

América Latina, tal como lo señala el General Griffiths al enunciar la importancia

que tiene el proceso de consolidación del estado, sobre todo en nuestra región

que sufre falta de control e incapacidad para vigilar todo el territorio, lo que

crea fronteras porosas.

-38-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!