30.07.2020 Views

Revista COED_primera edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista COED

10. Según Kofi Annan, Secretario General de la ONU 1997 - 2006, el estado de

derecho puede definirse como “un principio de gobierno según el cual todas

las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio

Estado, están sometidas a unas leyes que se promulgan públicamente, se hacen

cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles

con las normas y los principios internacionales de derechos humanos. Asimismo,

exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de

primacía de la ley, igualdad ante la ley, rendición de cuentas ante la ley, equidad

en la aplicación de la ley, separación de poderes, participación en la adopción

de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y transparencia procesal y legal.”,

tomado de https://undocs.org/es/S/2004/616, página 5, consultado el 01 de mayo

del 2020.

11. En el libro “El Desafío Latinoamericano - Cohesión Social y Democracia”, Sorj

y Martucelli señalan que “el principal problema del hemisferio es la corrupción

y el sentimiento de inseguridad y desconfianza que tienen los ciudadanos. No

existe la percepción de mejoría, sino más bien una aceptación cultural y hasta

una admiración por aquellos que, haciendo gala de su ingenio y vivacidad,

trasgreden las normas, con la tranquilidad de conocer que los sistemas

de justicia no tienen agilidad en solucionar los problemas y se privilegia la

impunidad. Los gobiernos están trabajando en mejorar el sistema de justicia y

combatir la corrupción, y a nivel del hemisferio se han elaborado documentos

y acuerdos, pero los resultados alcanzados no son satisfactorios aún”, capitulo

III “Problemas y promesas en lazos sociales en LATAM”, Bernardo Sorj y Danilo

Martucelli, tomado de https://fundacaofhc.org.br/files/pdf/o_desafio_latino_

americano_espanhol.pdf, página 134, consultado el 22 de abril de 2020.

12. En su informe “El problema de las drogas en las Américas”, la OEA señala

que la inseguridad afecta más a aquellas sociedades en las cuales el Estado no

está en condiciones de entregar respuestas eficaces, por ello se requieren de

forma urgente fortalecer las instituciones y presencia del estado. De ese modo,

se podrán articular de mejor forma los recursos humanos y financieros para

definir e implementar políticas de seguridad adecuadas, tomado de www.oas.

org/documents/spa/press/Introduccion_e_Informe_Analitico.pdf, página 108,

consultado el 28 de abril del 2020.

13. El embajador Adam Blackwell es un diplomático de carrera canadiense,

que cumplió la función de Secretario de Seguridad Multidimensional de la

Organización de Estados Americanos, http://www.scm.oas.org/pdfs/2014/

CPSC05992S.pdf

14. El General del Ejército de Chile John E. Griffiths, menciona que en

Latinoamérica los Estados tienen dificultades para asegurar una soberanía

efectiva en su territorio. Se agrega el hecho de que un débil e incipiente

proceso de consolidación del Estado genera mayores preocupaciones internas

y se otorgan amplias misiones a las Fuerzas Armadas. Define por proceso

de consolidación de Estado “el nivel de desarrollo de un Estado respecto del

-44-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!