02.08.2020 Views

Cultura Digital de Espacio C (edición julio - agosto 2020)

Cultura Digital es una revista de gestión cultural transversal de Espacio C

Cultura Digital es una revista de gestión cultural transversal de Espacio C

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Retorno al

hogar

A comienzos del

Siglo XX, y con

el estallido de la

Primera Guerra

Mundial, muchas

familias judías

provenientes de

Europa Central

se afincan nuevamente

en España,

pero es después

de la Segunda

Guerra Mundial,

con la promulgación

de la ley de

libertad religiosa

de 1967, que los

judíos retornan

en un número importante

primero

desde Marruecos

y años más tarde

desde Latinoamérica

y Europa.

A partir de entonces

y con el crecimiento

de la población

judía en

España se inauguran

las primeras

instituciones educativas,

socio-culturales

y religiosas,

se recupera

el pasado común

y se reconoce

el fuerte vínculo

histórico-afectivo

que siempre unió

a España con los

judíos.

Me gustaría resaltar

tres hitos

importantes de la

historia reciente

que dan cuenta

de esta estrecha

relación: Entre

1940 y 1945, durante

el nazismo,

miles de judíos

son salvados de

una muerte segura

gracias a valientes

diplomáticos

españoles que en

muchos casos y

de manera individual

arriesgaron

sus vidas para

conseguirlo. El

caso más conocido

es el de Ángel

Sanz-Briz, Embajador

español en

Budapest, quien

.

1940 y 1945

Miles de judíos son salvados

de una muerte

segura gracias a valientes

diplomáticos españoles.

2015

El Consejo de Ministros

de España aprueba el

Real Decreto a través

del cual se concede la

nacionalidad española

a los sefaradíes.

2018

Los gobiernos de España

e Israel junto con la

RAE acuerdan la creación

de la Academia Nacional

del Judeoespañol.

utilizando un antiguo edicto de

Primo de Rivera de 1924 que concedía

la nacionalidad española a

“numerosos sefaradíes”, consiguió

salvar la vida de más de cinco mil

judíos húngaros. Ángel Sainz Briz,

también conocido como el Ángel de

Budapest o El Schindler español,

fue reconocido en 1991 como “Justo

entre las Naciones” por el Museo

del Holocausto, Yad Va Shem en Israel,

y se le ha otorgado la Cruz de

la Orden del Mérito de la República

Húngara en 1994.

El 2 de octubre de 2015 el Consejo

de Ministros de España aprueba

el Real Decreto a través del cual se

concede la nacionalidad española

a los sefaradíes originarios de España

restituyendo un derecho histórico

a más de treinta mil personas

y sus familias.

El 20 de febrero de 2018, los gobiernos

de España e Israel junto

con la RAE acuerdan la creación de

la Academia Nacional del Judeoespañol.

Un acontecimiento histórico

y emotivo para los sefardíes de

todo el mundo y para aquellos que,

durante quinientos años, se han

esforzado en preservar una lengua

que es patrimonio de toda la hispanidad.

En la actualidad la población judía

española no es muy numerosa,

unas 40.000 personas, pero si

muy activa, cosmopolita y diversa,

compuesta por judíos sefaradíes y

askenazíes provenientes de todo el

mundo.

16 JUL-AG2020 espacio c 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!